Etapas Del Estudio

download Etapas Del Estudio

of 5

Transcript of Etapas Del Estudio

  • 8/16/2019 Etapas Del Estudio

    1/5

    CAPITULO III

    DISEÑO DEL SISTEMA DE RECOLECCIÓN

    3.1 Recopilación de la info!ación

    Se realizaran investigaciones en libros, tesis de grado, normas, reglamentos,

    manuales, bibliotecas, Internet, planos, entre otros, así como también las

    disponibles tanto virtual como escrita, por medio de entrevistas realizadas a

    personal técnico de Hidrocaribe y habitantes del sector, con el propósito de

    obtener datos cuantitativos y cualitativos referentes a la problemática y de esta

    manera facilitar el desarrollo del proyecto y poder cumplir con los objetivos

    propuestos

    3." E#al$ación en ca!po

    Se realizara un recorrido del área en estudio para determinar si e!istían

    irregularidades detectadas a simple observación y para conocer el estado

    actual de la red de aguas servidas y pluviales de la zona en estudio para

    realizar la propuesta del proyecto

    3.3 Ta%a&o de ca!po

    "entro de las actividades a ejecutar en campo está la realización del

    levantamiento topográfico, así como la ubicación de los colectores primarios y

    secundarios y de las bocas de visita en la red, datos #ue permitirían la

    elaboración de los perfiles y posterior dise$o hidráulico del sistema

    3.3.1 Le#an'a!ien'o Topo()fico

    Se realizara el levantamiento topográfico en b%s#ueda de datos tales como

    cotas del terreno y distancias #ue permitan la ubicación de los colectores en el

    terreno y de las bocas de visita para luego proceder al análisis de los mismos

    3.3.3 Pocedi!ien'o de ca!po paa la eali*ación del Le#an'a!ien'o

    Topo()fico

    & Se ubicaron dos puntos referenciales, con coordenadas y cotas conocidas

    & Se proceden a hacer el levantamiento de los detalles de interés 'n las

    visuales

  • 8/16/2019 Etapas Del Estudio

    2/5

    se toman los datos tales como( ángulo horizontal, distancia y desnivel

    3.3.+ M$e,'a de C)lc$lo del Le#an'a!ien'o Topo()fico

    Se parte con los datos de )orte, 'ste y *ota del punto donde se ubica la

    estación preliminarmente, además del valor del azimut de partida, y a partir de

    allí, tomando el ángulo horizontal, la distancia y el desnivel, se obtiene el

    azimut del punto y la cota del mismo, con la aplicación de las ecuaciones ++,

    +- y +.

    3.3.- Ta*ado de lo, Colec'oe,

    'ste se llevara a cabo tomando en cuenta las especificaciones de la norma

    /enezolana la cual dice #ue el trazado del sistema de red de cloacas se debe

    realizar por el eje de la vialidad, en toda intersección, cambio de dirección,

    diámetro, pendiente o material, y #ue 0a longitud má!ima entre las bocas de

    visita no debe e!ceder los 12m en tramos rectos y -2m en tramos curvos

    3.3. Iden'ificación de la, Rede,

    Se realizara un cro#uis de la red completa indicando el sentido del flujo #ue

    pasarían por los colectores para un completo análisis en el plano del sector en

    estudio, así como también la nomenclatura de las bocas de visita

    3.+ Ela%oación de plano,

    'stos se elaboraran con el programa de 3uto *3" +" versión +21, a través

    de esta herramienta se realizaran los dibujos de los planos de la trayectoria de

    los colectores en planta y perfiles

    3.- /ea, 'i%$'aia, a ,e#i 

    'ste se realizara con el fin de distribuir el gasto total de la zona en estudio, en

    función de su área, para ello se trazaran bisectrices en las manzanas #ue

    forman el sector tomando en cuenta su forma geométrica #ue permita obtener 

    las áreas #ue descargarían a los colectores *on estas áreas y con el gasto

    total se calcularan los caudales de aguas servidas de cada tramo y de cada

    colector, para luego proceder a realizar el dise$o hidráulico del sistema

  • 8/16/2019 Etapas Del Estudio

    3/5

    3. De'e!inación del peiodo de di,e0o

    0a determinación de los gastos de aguas servidas y pluviales, se realizara en

    base a la norma2 tomándose como +1 a$os el periodo de dise$o para la

    población a partir del a$o +24

    3. Selección del !2'odo paa la poección de la po%lación f$'$a

    3..1 M2'odo de Ceci!ien'o 4eo!2'ico

    Se aplicará el método de crecimiento 5eométrico y se utilizara la tasa de

    crecimiento e!traída del I)' 6Instituto )acional de 'stadística7 del a$o +21

    *omo periodo de dise$o se tomo 2 a$os, teniendo como a$o de inicio +24 y

    a$o proyectado +2+4

    3.." Po%lación de Sa'$ación

    Se determinara la densidad de hab8ha, para establecer el tipo de zona, de

    acuerdo al tipo de viviendas e!istentes en el sector

    3.5 De'e!inación del ca$dal de di,e0o del poec'o

    'ste se obtendrá realizando la suma algebraica de los aportes de todos los

    gastos provenientes de usos( domestico, comercial e institucional, iglesias,

    recreacional, educacional, asistencial y de infiltración de la zona en estudio

    3.5.1 C)lc$lo del 4a,'o de la, A($a, Se#ida, Do!iciliaia,

    Se determinara el consumo medio del acueducto mediante la ecuación +9 para

    una población de .4:2 hab *on esta población y haciendo uso de la tabla ++

    la dotación debe ser de +22 l8hab8día para un servicio con medidor, sin

    embargo la norma recomienda una dotación de +12 l8hab8día para garantizar 

    un mejor servicio

    Se calculo el coeficiente ; mediante la ecuación + para proceder al

    cálculodel caudal má!imo de aguas servidas domiciliarias usando la ecuación

    +2

    Ca$dal !)6i!o de a($a, do!iciliaia,

  • 8/16/2019 Etapas Del Estudio

    4/5

    3.5." Calc$lo po#enien'e de la Con'i%$ción Co!ecial e In,'i'$cional

    m y este

    va a depender de la longitud de los colectores y de los ramales de

    empotramiento 'n este sentido el n%mero de empotramientos por parcela de la

    zona en estudio más un n%mero adicional para futuras ampliaciones fue

    apro!imadamente de 22emp

    *omo la longitud promedio de cual#uier tramo de colector a la tan#uilla de

    empotramiento es de -,92m se asumiendo una longitud por cada uno de estos

    de .m y para :+..,+->m del colector proyectado se tiene(

    Haciendo uso de la ecuación +. tenemos(

    3.5.+ Calc$lo del 4a,'o Uni'aio de Di,e0o

  • 8/16/2019 Etapas Del Estudio

    5/5

    3.7." Di)!e'o