Etapa de Tecnificación Resumen

download Etapa de Tecnificación Resumen

of 6

Transcript of Etapa de Tecnificación Resumen

  • 7/25/2019 Etapa de Tecnificacin Resumen

    1/6

    ETAPA DE TECNIFICACIN

    Caracterizada por la influencia de la tecnologa educativa y el

    surgimiento de una pedagoga que trata de reflexionar propuestas

    referentes a nuestra realidad. A partir de la dcada del 50 durante los

    periodos presidenciales de Manuel Prado y ernando !ela"nde se

    perci#e una etapa $progresista% fundamentalmente en la preparaci&n

    docente' por cuanto se dio impulso a la creaci&n del $Centro de Altos

    (studios Pedag&gicos%' destinado a la investigaci&n' formaci&n de

    profesores para las (scuelas )ormales' mientras que la situaci&n del

    profesorado de Primaria' media y tcnica se mantuvo en relativo

    estancamiento.

    Manuel Prado y Ugarteche*u go#ierno se caracteriz& por su poltica pacifista y de acercamiento

    a los (stados +nidos. As' el Per" se reinserta#a al mercado mundial

    (stuvo en el poder ,, a-os' meses y ,, das' de manera no

    consecutiva

    Primer gobierno 1939 -1945

    *e promulga la ley org/nica de la educaci&n p"#lica )1251 el ,0 de

    a#ril de ,13,'4ica ley da importancia a la educaci&n tcnica de o#reros y

    campesinos y a la educaci&n normal como medio para perfeccionar a

    los docentes. Asimismo se esta#lece la ela#oraci&n de planes y

    programas adaptados a las diversas localidades del pas. *in

    em#argo' este intento de reconocimiento de las diferencias termina

    siendo inv/lido cuando en la propia norma se esta#lece que la

    educaci&n rural tiene como finalidad $el aprendiza6e del castellano' de

    los /#itos de la vida civilizada' de la agricultura y de la ganadera yde los oficios y peque-as industrias derivadas de estas%.

    Segundo gobierno 1956-1962

    *e consider& necesario antes de formular un nuevo plan educativo

    realizar un $inventario de la realidad educativa nacional en este

    inventario se vio un alto grado de ausentismo y deserci&n escolar' y se

    detecto una alta tasa de ni-os que no esta#an escolarizados' lo cual

    llevo al go#ierno a una reforma de la primaria y secundaria' la

    construcci&n de escuelas y colegios y a la ampliaci&n de la co#ertura

  • 7/25/2019 Etapa de Tecnificacin Resumen

    2/6

    *e apro#& el $pasa6e universitario%' que permita a los estudiantes

    universitarios pagar la mitad de la tarifa en los auto#uses del servicio

    p"#lico. 7*egundo go#ierno8

    JOS LUIS BUSTAMANTE Y RIVEROPoltico, abogado y escritor peruano que fue presidente de la

    repblica entre 1945 y 1948.Su gobierno se vio interrupidopor el !olpe de "stado de #anuel $dra, el %& de octubre de1948.

    Se dio la alfabeti'aci(n en quec)ua a la poblaci(n indgena

    tabi*n se dio el e+oraiento del salario de los profesorespara que e+orasen su +erarqua social en la sociedad rural

    Se decidi( apliar la gratuidad y obligatoriedad de la

    ensean'a a los tres prieros tres aos de secundaria

    Se dispuso tabi*n que 9as aciendas o esta#lecimientos rurales

    privados' donde existieran treinta o m/s ni-os en edad escolar'

    estuviesen o#ligados a a#rir una escuela sostenida por el

    propietario .estas fueron en las que adelante se llamaran escuelas

    fiscalizadas.

    +na norma a destacar es la ley n,0:;2 de octu#re de ,135

    9a cual esta#leci& de la ense-anza secundaria para los alumnos de

    las escuelas fiscales cuya aplicaci&n significo una gran co#ertura en la

    educaci&n secundaria .

  • 7/25/2019 Etapa de Tecnificacin Resumen

    3/6

    Manuel Arturo odraSu gobierno se caracteri'( por autoritariso y represi(n aopositores, as coo una poltica econ(ica liberal.

    #erecen destacarse su gran obra educacional y de seguridad

    social, as coo la relativa recuperaci(n econ(ica y-nanciera del pas.a crisis econ(ica epe'( a epeorar a-nales de su gobierno y fue su sucesor, a quien le toco

    enfrentar su soluci(n.

    Crea e Fondo Na!iona de Edu!a!i"n en 194#! Para-nanciar laconstrucci&n de locales escolares,Se destin( a laeducaci(n el porcenta+e presupuestal /s alto del siglo00

    Se crean la" #rande" Undade" E"colare" odria2puls( un abicioso $rogra%a de con"truccone"%onu%entale"de concreto arado en las cuales se

    construyen universidades nacionales, edi-cios pblicoscoo el oderno edi-cio del inisterio de educaci(n,)ospitales ,estadios coo el estadio nacional de lia , lo

    que tra+o coo consecuencia un pleno epleo yconsecuenteente una oent/nea pa' social ade/s

    que oderni'aron al pas a pasos agigantados, pero a suve' esta abundancia de obras pblicas y la falta de-scali'aci(n originaron corrupci(n pblica de la que odria

    se )abra bene-ciado +unto con sus allegados.

    Ar&utecto 'ernando BelaundeTerry

    Da La expansin del sistema escolar en todos sus niveles ymodalidades, la gratuidad de la enseanza, el incremento de lastransferencias a las universidades y el aumento de sueldo a los

    maestros fue parte de un plan quinquenalpara mejorar el niveleducativo del pas.

  • 7/25/2019 Etapa de Tecnificacin Resumen

    4/6

    Como parte del plan quinquenal educativo, tami!n se dictel Estatuto y Escalafn Magisterial, el m"s avanzado de #m!ricaLatina en ese entonces. $e impuls el funcionamiento del $%'(, secrearon escuelas normales en todo el pas y nuevos colegios nacionales

    en varios departamentos. )acia *+-, el presupuesto destinado a laeducacin del pas representaa el ,-/ del 01(, una cifra in!dita 2astaese entonces. La educacin fue 3al encuentro del educando4 como lo2aa prometido 1elaunde.

    'ras cinco aos de goierno, el 56 de julio de *+6, FernandoBelaundeanunci los resultados del plan quinquenal de educacin7 eln8mero de nios matriculados en primaria aument en 95/: ensecundaria com8n el incremento fue de *5-/ mientras que ensecundaria t!cnica ++/.

    La principal caracterstica del quinquenio de la educacin es7 lareestructuracin del sistema

    educativo, concordante con la Ley ;eneral de %ducacin &< 5==69,donde se consideran las necesidades del desarrollo integral del docentedel pas.%n el marco de esta ley, los niveles y modalidades educativosestalecidos comprende7

    a> La %ducacin formal, impartida en forma escolarizada y noescolarizada> La %ducacin &o ?ormal, caracterizada por elautoaprendizaje y por la accin de diversos agentes educativostales como la familia, la comunidad, el cent

    > ro de traajo, las agrupacionespolticas, religiosas, culturales y los medios de comunicacin social.Los niveles del $istema %ducativo considerados en esta etapa son7@0rimer &ivel7 %ducacin (nicial

    @$egundo &ivel7 %ducacin 0rimaria@'ercer &ivel7 %ducacin $ecundaria@Cuarto &ivel7 %ducacin $uperiorLas modalidades educativas son7@De menores@De adultos@%special@Acupacional

    @# distancia

  • 7/25/2019 Etapa de Tecnificacin Resumen

    5/6

    *e promulga la 9ey del Magisterio )o. ,5:,5.

    aumenta el n"mero de +niversidades.

    *e crean Colegios *ecundarios en cada distrito del interior del Per".

    Juan Vela"co Al(arado )*+,-)*./3io un golpe ilitar al gobierno de elaunde que se

    encontraba debilitado por la crisis econ(ica de 19&

    Criterio educativo flexi#le' adecuado a las necesidades de la

    po#laci&n de las diversas regiones del pas.

  • 7/25/2019 Etapa de Tecnificacin Resumen

    6/6

    *e promulga el 4ecreto 9ey )o. ,32 de la +niversidad Peruana.

    *e promulga el 4ecreto 9ey )o. ,12:; de la (ducaci&n P"#lica.

    *e cre& el C)+P 7Conse6o )acional de la +niversidad Peruana8.

    *e crean los )"cleos (ducativos Comunales.

    *e dise-a un nuevo sistema educativo a partir de la educaci&n inicial 7ver gr/fico8.

    *e crean los C()(CAP(*' PBMA(*' C(CAP(*' (*(P*' P(!A9' etc.