ETAPA DE MOTIVACIÓN

23
ORTHOGRAPHIA 1 ETAPA DE MOTIVACIÓN Ortografía dudosa de algunas letras A lavar ropa con uve, alabar a Dios con be. Huevo con hache y tomate, apto de aptitud con pe. Arroz se pone con leche y sin hache, claro es. Vino con agua y con uve, ceniza, gris y con ce, turbante -gorro elegante y bisonte van con be, en cambio va de ir, con uve, pito y Pepito con pe, hule y hierba va con hache, hielo con hache también; diptongo rima con hongo, y es muy difícil poner, tiene una pe intercalada entre la «i» y la «te». Diptongo rima con hongo, y es muy difícil poner. Tomado de: SUAZO PASCUAL, Guillermo. Nueva Ortografía Práctica. España: Edaf, 2002. p 426 1. ADIVINANZAS

Transcript of ETAPA DE MOTIVACIÓN

Page 1: ETAPA DE MOTIVACIÓN

ORTHOGRAPHIA

1

ETAPA DE MOTIVACIÓN

Ortografía dudosa de algunas letras

A lavar ropa con uve,

alabar a Dios con be.

Huevo con hache y tomate,

apto de aptitud con pe.

Arroz se pone con leche

y sin hache, claro es.

Vino con agua y con uve,

ceniza, gris y con ce,

turbante -gorro elegante

y bisonte van con be,

en cambio va de ir, con uve,

pito y Pepito con pe,

hule y hierba va con hache,

hielo con hache también;

diptongo rima con hongo,

y es muy difícil poner,

tiene una pe intercalada

entre la «i» y la «te».

Diptongo rima con hongo,

y es muy difícil poner.

Tomado de: SUAZO PASCUAL, Guillermo. Nueva Ortografía Práctica. España: Edaf, 2002. p 426

1. ADIVINANZAS

Page 2: ETAPA DE MOTIVACIÓN

ORTHOGRAPHIA

2

Hemos seleccionado aquellas adivinanzas que escondían en sí mismas una palabra.

Es la reina de los mares, Lana sube, lana baja.

Su dentadura es muy buena, sabrás qué es

Y por no ir nunca vacía, si cambias la b.

Siempre dicen que va llena. ( ).

( ).

Y lo es

Para que lo aciertes

Ponme una hache

Antes o después.

( ). Tomado de: SUAZO PASCUAL, Guillermo. Nueva Ortografía Práctica. España: Edaf, 2002. p 426

2. Seguir una clave.

¿Cuál es la palabra misteriosa?

B

Sigue las pistas y lo descubrirás.

Mi primera letra está en bajo, no en ajo.

Mi segunda letra está en mato, no en moto.

Mi tercera letra está en cima, no en sima.

Mi cuarta letra está en paz, no en pez.

Mi quinta letra está en niña, no en piña.

Mi sexta letra está en oso, no en aso.

SIGNIFICO: Muy bueno estupendo, excelente.

3. Ordena las letras para obtener palabras.

prsue __________

asmeidsta __________

ufag __________

gvoa __________

4. Formar en escalera palabras nuevas, utilizando las letras de la siguiente palabra.

Page 3: ETAPA DE MOTIVACIÓN

ORTHOGRAPHIA

3

TRAMABA

__________

__________

__________

__________

__________

__________

5. Combinando las iniciales de los dibujos formaras el nombre de un animal, escríbelo.

_______________.

6. Lee atentamente.

NO TE OLVIDES DE PONER “M” ANTES DE “B”

Qué bien suena el bombo, pero si no pones “m” antes de “b”,

no te tocará el Combo.

Cómo me gustan las orejas de Dumbo, pero si no sabes que antes de “b” va una “m”,

no estás aquí, estás fuera del mundo.

Brian Clavería

Qué bien sabe el bombón, pero si lo escribes mal,

se caerá al suelo y hará: bon, bon.

Hoy he pasado mucha hambre, porque escribí “hanbre”

y mis tripas dicen: “Tenemos hambre, hambre”.

Jonathan De los Santos

http://aulalibremrp.org/IMG/pdf/CREATIVA_No_8_CUENTOS_ORTOGRAFICOS.pdf

Page 4: ETAPA DE MOTIVACIÓN

ORTHOGRAPHIA

4

ETAPA DE COMPRENSIÓN Y

PRODUCCIÓN

USO DE MAYÙSCULAS

Después de punto. Nombres propios de personas,

animales o lugares.

Adjetivos, sobrenombres Nombres de entidades,

o apodos de personas. corporaciones, estable-

cimientos, secciones o

agrupaciones.

Atributos divinos Designación de cargo,

santidad o dignidad jerarquía o título de nobleza.

Después de dos puntos Primera letra de un escrito.

en algunos casos.

Puntos cardinales en general. Nombres de días, meses

Y estaciones.

Denominaciones de ciencias

artes, disciplinas y carreras.

Page 5: ETAPA DE MOTIVACIÓN

ORTHOGRAPHIA

5

1. Encuentre en el crucigrama con especial atención las palabras que se deben escribir

con mayúscula de acuerdo con la regla.

a. 3 nombres comunes de personas.

b. 3 nombres comunes de animales.

c. 3 atributos divinos o de santidad.

d. 3 nombre de corporaciones.

L Á P I Z A U P Ñ E A P S A P

T A Q T P B V C A C P U R P U

J K E W E R P A E O C R E A T

C É S A R O T R E P U G L L E

P E D R R P E A B E J A O A W

C A S W O A L N B T A T R B A

P P E W C A É E B R N O E R F

J E H Ó V A F L Q O T R F A E

X U X W A P O L I L E I S U R

U G U K L A N A O M C O E E N

T E L M E X O B Z A X O K U A

M O N X F D S E W I O P L A N

A T A Q I Z Q U I E R D O G D

G F A N E T E S T A M E N T O

V A M A N D A A E T N M M E I

2. Escribe mayúscula donde corresponda siguiendo la regla.

a. el rio fucha pasa por fontibón.

____________________________________________________

b. en bogotá hay una gran afición al reggaetón.

____________________________________________________

c. miguel antonio caro fue presidente de la república de colombia.

____________________________________________________

d. chocQuibTown es una banda colombiana del género de hip hop.

____________________________________________________

e. la cordillera de los andes es una cadena de montañas de américa del sur.

Page 6: ETAPA DE MOTIVACIÓN

ORTHOGRAPHIA

6

____________________________________________________

f. en lugar de las torres gemelas brillan dos cañones de luz hacia el cielo.

____________________________________________________

g. en el mes de enero cuesta mucho volver a las clases.

____________________________________________________

h. el río bogotá es uno de los ríos más importantes de colombia.

____________________________________________________

i. colombia fue azotada por la guerra de los mil días en 1899.

____________________________________________________

LA B Prefijos BI – BIS-BIZ Después de M.

Terminación Palabras iniciadas

BUNDO – BUNDA con BU – BUR - BUS

Verbos terminados Sílabas iníciales AB

en BIR. (Menos: HERVIR ABS-OB

SERVIR, VIVIR).

Prefijo BIBLIO. Verbos terminados en BUIR.

Cuando precede a Prefijo BENE o BEN.

otra consonante.

Atribuir,

contribuir,

distribuir

Page 7: ETAPA DE MOTIVACIÓN

ORTHOGRAPHIA

7

Sustantivos terminados Las terminaciones

en BILIDAD (menos: aba-abas-ábamos

CIVILIDAD, MOVILIDAD) del preterito imperfecto.

Las palabras que contienen las

combinaciones bla- ble- bli- blo

blu- se escriben con b.

Las palabras que contienen las

combinaciones bra- bre- bri-

bro- bru- se escriben con b.

Pretéritos imperfectos de los verbos terminados en -ar y del verbo ir se escriben con b,

Ejemplos: Iba, ibas, íbamos, iban.

LA V Después de B Y N. Terminación de adjetivos

en EVA – EVE – EVO

Compuestos y derivados Después de silaba

De VILLA. inicial AD.

Terminación en IVA – Las palabras derivadas del latín

IVO. vacare (estar desocupado).

Page 8: ETAPA DE MOTIVACIÓN

ORTHOGRAPHIA

8

3. Selecciona la frase correcta dentro de las siguientes opciones, son 10 ejercicios,

sigue la regla.

Bolíbar buscava en el barco una vicicleta.

Bolívar buscaba en el varco una bicicleta.

Bolívar buscaba en el barco una bicicleta.

Bolívar buscava en el barco una vicicleta.

El vagabundo cantaba y describía en una calle vacía.

El vagavundo cantaba y descrivía en una calle bacía.

El vagabundo cantava y descrivía en una calle vacía.

El vagavundo cantava y descrivía en una calle vacía.

Las palabras herbir y serbir son excepciones de la regla.

Las palabras hervir y servir son excepciones de la regla.

Las palabras herbvir y servir son excepciones de la regla.

Las palabras hervir y serbir son excepciones de la regla.

El suvdirector era un homvre burdo.

El subdirector era un homvre vurdo.

El suvdirector era un hombre vurdo.

El subdirector era un hombre burdo.

Me gustava el amviente de la viblioteca.

Me gustaba el ambiente de la biblioteca.

Me gustava el ambiente de la bivlioteca.

Me gustaba el amviente de la vivlioteca.

4. Escribe sobre el guión una de estas letras: b ò v

Ejemplo: ha_lar, escribe hablar

_ronceada

_ago

Hom_re

_iejo

Pro_lema

_urda

_ista

Am_iente

Toma_an

_ida

Gusta_a

Trama_a

En_idia

Pisotea_a

_rutal

Sua_e

_acana

Mo_er

Page 9: ETAPA DE MOTIVACIÓN

ORTHOGRAPHIA

9

5. Entre los siguientes dibujos encontraras 8 que llevan en su nombre la letra b.

Señálalos y escribe los nombres.

1. ______________________

2._______________________

3._______________________

4._______________________

5._______________________

6._______________________

7._______________________

8._______________________

Tomado de: CAMPS Anna. Et.al. La enseñanza de la ortografía. España: Grao, 2004. p 100.

LA G

Raíz griega GEO Voces con raíces

GEN - GENE

Raíz latina Verbos en GER

LEGI-LEGIS (menos: MEJER –TEJER)

Verbos en Verbos en GIR Menos:

GERAR CRUJIR, GRUJIR y BRUJIR.

Después de al, an y ar

se escribe con Ge, Gi

y no con je , ji..

Page 10: ETAPA DE MOTIVACIÓN

ORTHOGRAPHIA

10

LA J

Terminación – AJE Flexiones de verbos

(menos: AMBAGUES terminados en JAR -

ENÁLAGUE JEAR

COMPANAGUE)

Terminación – JERO Palabras iniciadas por

JERÍA (menos: LIGERO). ADJ – EJE - OBJ

Terminaciones DUJE Las formas verbales

DUJISTE, etc. de de los verbos cuyo

verbos en DUCIR infinitivo termina en

jar o jear.

6. Con las siguientes silabas puedes formar 15 palabras que tengan G o J:

____________ __________

____________ __________

____________ __________

____________ __________

____________ __________

GEN E TE E TRA

XA JE RE GE

OB GE VO CON

LIO BA TRA

TI NE VAN DI

RAR GE JE

LOJ JAR RO

DU JE JE DU

Page 11: ETAPA DE MOTIVACIÓN

ORTHOGRAPHIA

11

7. Escriba el significado de las siguientes palabras:

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________.

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________.

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________.

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________.

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________.

Tomado de: http//www.asihablamos.com-word-indice-g.php

Jíbaro

Guache

Grosero

Jeva

Gacimba

Page 12: ETAPA DE MOTIVACIÓN

ORTHOGRAPHIA

12

LA S

Sílabas TRAS – DES – DIS Terminación de adjetivos

OSO - OSA

Terminación de adjetivos Terminación de adjetivos

ÍSIMO – ÍSIMA. -SIVO –SIVA

(Menos: NOCIVO)

Terminación – SION Terminación – ISTA

procedente de adjetivos

SO- SOR – SIBLE – SIVO

Terminación – ISMO

LA C

Terminación –CION Terminación –ACIA

de palabras que provienen (menos: ASIA – ANASTASIA

de adjetivos terminados IDIOSINCRASIA

en – TO – DO GIMNASIA).

Verbos terminados Verbos en – CIAR

en – CIR (menos: ASIR (menos: EXTASIAR

Y COMPUESTOS) ANSIAR – LISIAR)

Terminaciones –ANCIA Terminaciones de

ANCIO – ENCIA diminutivos – CITO – CILLO

Page 13: ETAPA DE MOTIVACIÓN

ORTHOGRAPHIA

13

(menos: ANSIA CICO - ECITO – CECÍTO, etc.

– HORTENSIA)

Verbos terminados en Terminación –CES

CER (menos: SER plural de palabras en - Z

COSER – TOSER)

Formas de verbos cuyo

Infinitivo termina

En ZAR (antes de E)

8. Escribe las siguientes palabras en plural:

A P R E N D I Z

A P R E N D I C E S

I N F E L I Z

A C T R I Z

P E Z

L A P I Z

V E L O Z

C R U Z

Tomado de: CAMPS Anna. Et.al. La enseñanza de la ortografía. España: Grao, 2004. p 100.

LA Z

Terminación – AZO Sustantivos abstractos

con el significado en –EZ - EZA

de “golpe”.

Terminación – AZGO

(menos: RASGO

TRASGO – PELASGO

9. “CUENTO AL REVÉS”

Usa las siguientes palabras para terminar de contar el cuento abajo mencionado.

Page 14: ETAPA DE MOTIVACIÓN

ORTHOGRAPHIA

14

Suave

Grosero

Amistad

Machista

Envidioso

Vicioso

Plazo

Cárcel

“Blanca nieves encuentra en el bosque, donde se vuelve más denso y negro, no a siete enanitos,

sino a siete gigantes: será su mascota en sus malvadas acciones”.

Tomado de: RODARI, Gianni. Gramática de la Fantasía. Colombia: Panamericana, 1999. p 228.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

__________________________________________________________________.

10. Escribe dos palabras terminadas en:

-ez: __________________________ y _______________________

-azgo: ________________________ y _______________________

- iz: __________________________ y ________________________

- isco: ________________________ y ________________________

- esco: ________________________ y ________________________

- sivo: ________________________ y ________________________

Tomado de: CALERO, Mercedes. Manual didáctico de ortografía. Venezuela: Cooperación Editorial,2008. p 206.

LA H

Page 15: ETAPA DE MOTIVACIÓN

ORTHOGRAPHIA

15

Se escriben con H las siguientes palabras:

Los verbos de uso frecuente haber,

hablar, hacer, herir, hervir, hallar y todas

sus formas de conjugación.

En las palabras que empiezan por la

secuencia hum- seguida de vocal: Humano,

Humedad, Húmero, humildad, humillar,

humor.

Delante de diptongos: ua, ue, ui, tanto en inicial de palabra como en posición interior a

comienzo de silaba, ejemplos en inicial de palabras: Huaca, Huacal, Hueco, Huella, Hueso,

Huevo, Huérfano. En posición interior a comienzo de silaba: Alcahuete, Deshuesar,

Marihuana. Delante de las secuencias ia, ie en posición inicial de palabra: Hiato, Hielo,

Hiena.

En las palabras que empiezan por las secuencias: histo, horm, horr, hosp.

11. Este pescador no es muy buen observador, ayúdale a encontrar los verbos que

tienen H y encierralos en un círculo.

HHHaaabbblllaaarrrooonnn HHHeeellleeennnaaa

HHHeeerrrmmmooosssaaa HHHooossspppiiitttaaalll HHHiiirrriiióóó

HHHeeerrrvvviiirrrááánnn HHHooorrrrrriiibbbllleee HHHaaallllllaaarrraaannn

HHHiiieeerrrvvvaaa HHHaaabbblllaaarrreee

HHHeeeccctttááárrreeeaaa HHHaaalllllleee

HHHiiiccceee HHHuuuiiidddaaa

12. Completa con el diptongo correspondiente:

1. H___r.

2. H___sped.

3. H___rva.

4. H____ba.

5. H____to.

6. H____da.

7. H____rro.

8. H___lo.

13. a. A partir de las siguientes palabras inventar una historia, se sugiere caperucita

roja.

Page 16: ETAPA DE MOTIVACIÓN

ORTHOGRAPHIA

16

NIÑA - BOSQUE - FLORES - LOBO

ABUELA - HELICÓPTERO

b. La historia debe llevar cinco palabras que tengan H antes de diptongo.

HIERRO

HIERBA

HUESO

HUELO

HUIDA

c. La historia debe llevar dos palabras con el prefijo HOSP.

HOSPITAL - HOSPEDAJE

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

_________________________________________________________________.

LA Y Se escribe Y cuando Plurales de las palabras

tiene sonido vocálico terminadas en Y.

de i, y va al final de palabra,

sin acento.

Page 17: ETAPA DE MOTIVACIÓN

ORTHOGRAPHIA

17

Sílabas YEC, YER Formas verbales cuyos

(ésta, inicial) infinitivos no tengan Y ni LL.

Después del prefijo CONJUNCION

AD – o – A- COPULATIVA

LA LL

En los verbos de uso general terminados

en: ellar, illar, ullar y ullir, incluidas todas

sus formas: atropellar (atropello,

atropellaran, atropellando).

Se emplea LL, en casi todas las palabras

terminadas en –ello-ella: Atropello, bella,

camello, centella.

En casi todas las palabras terminadas en – illo,-illa, se trate o no esta terminación de un

sufijo diminutivo: Alcantarilla, bombillo, cucharilla, soplillo, etc.

14. Escribe un diminutivo que termine en:

Cilla: _____________ cillo: _______________

Ecilla: _____________ ecillo: _______________

Illa: _____________ illo: _______________

Tomado de: CALERO, Mercedes. Manual didáctico de ortografía. Venezuela: Cooperación Editorial, 2008. p 206.

Page 18: ETAPA DE MOTIVACIÓN

ORTHOGRAPHIA

18

15. Resuelve el siguiente crucimagen.

1

2

4

3

5

1

2

3

4

5

16. Escriba:

3 palabras terminadas en Y.

_____________

_____________

_____________

3 palabras que comiencen con YER.

_____________

_____________

_____________

3 palabras que contengan la silaba YEC.

_____________

_____________

_____________

Page 19: ETAPA DE MOTIVACIÓN

ORTHOGRAPHIA

19

17. Forma el plural de las siguientes palabras.

Cuy ______

Buey ______

Maguey ______

Virrey ______

Ley ______

Tomado de: BASULTO, Hilda. Ortografía actualizada. Colombia: Mc Graw Hill, 1996. p 215.

18. Escribe los infinitivos en los paréntesis.

Oyeron

( )

Creyó

( )

Estoy

( )

Leyeron

( )

Voy

( )

Haya

( )

Tomado de: MAQUEO, Ana María. Ortografía. México: Limusa,2001. p 298.

Page 20: ETAPA DE MOTIVACIÓN

ORTHOGRAPHIA

20

EL PUNTO SEGUIDO

Al final de enunciado.

APARTE

Al final de periodo.

En cantidades numéricas

separa decimales o miles.

Signo de Abreviatura.

Punto Final.

Si aparece al final de un escrito

No pierdas el tiempo. Ocúpate

siempre de alguna cosa útil. Abstente

de toda acción que sea innecesaria.

Benjamín Franklin.

Picasso nació en Málaga, España, y aunque vivió la mayor parte

de su vida en Francia, siempre fue consciente de sus orígenes.

Su horror ante la guerra civil española le inspiró el violento y

monumental Guernica (1973), una de sus mayores obras.

7500 1.155

19.990 155.970

2.000.000

Atte., etc., Udes., íd., Ma.,

Srta., Sta., Nal., D.F., O.E.A.

Dile que no quiero verlo

más, que aquí no es bien

recibido.

Page 21: ETAPA DE MOTIVACIÓN

ORTHOGRAPHIA

21

o de una división importante

del texto (un capitulo, por ejemplo),

se denomina punto final.

19. En la siguiente lectura hay tres puntos, ¿Qué clase de puntos son?

(1)_________________ (2)_________________ (3)_________________

“En casa de Jacinto hay un sillón para morirse. (1)

Cuando la gente se pone vieja, un día la invitan a sentarse en el sillón que es un sillón como

todos pero donde una estrellita plateada en el centro del respaldo. (2) La persona invitada

suspira, mueve un poco las manos como si quisiera alejar la invitación, y después va a sentarse

en el sillón y se muere”. (3)

JULIO CORTÁZAR

Historias de Cronopios y de Famas. Tomado de: MAQUEO, Ana María. Ortografía. México: Limusa,2001. p 298.

Page 22: ETAPA DE MOTIVACIÓN

ORTHOGRAPHIA

22

LA COMA Separar palabras o elementos

de una numeración.

Separar oraciones y frases

cortas, estrechamente

ligadas entre sí.

Separar frases explicativas

o aclaratorias.

Separa del acompañante del

Sustantivo núcleo.

Separar sustantivos, adjetivos

y verbos.

Suplir un verbo elíptico o

sobrentendido.

Lunes, martes, miércoles, jueves,

viernes, sábado y domingo.

Una joven huérfana, vivía sola en una casita perdida en

el bosque. Era muy pobre, pero había aprendido a hilar

y, como era muy hábil y trabajadora, con las labores

que hacía en el huso, la lanzadera y la aguja, conseguía

ganarse la vida.

Hermanos Grimm

A mi hermano, el mayor, le gusta

jugar fútbol.

París, la capital de Francia, es

multicultural.

Nelson, Catalina, Fernando y

Oscar son mis mejores amigos.

Mi hermano es enfermero; mi tío,

profesor. (Se sobrentiende es).

Page 23: ETAPA DE MOTIVACIÓN

ORTHOGRAPHIA

23

20. Coloca las comas que falten en los siguientes enunciados.

a. Tráeme por favor un lápiz papel goma y la máquina de escribir.

b. No necesitamos ni aguja ni hilo ni tijeras.

c. Es un alumno muy serio le gusta estudiar le interesa la investigación lee mucho y

nunca falta a las clases.

d. Quiero decirte hija querida que hemos pensado mucho en ti.

e. Sultán el perro de mis vecinos es sumamente bravo.

f. Los alumnos tienen que ir los maestros no.

g. Los niños quieren refresco nosotros cerveza.

Tomado de: MAQUEO, Ana María. Ortografía. México: Limusa,2001. p 298.

21. Ordena las palabras hasta formar oraciones con sentido lógico, utiliza comas donde

corresponda, organiza las palabras de las comas en orden alfabético.

a. mono el vaca la y el perro ballena son mamíferos La.

______________________________________________________________

b. México Argentina Uruguay Latinoamericanos Cuba y Brasil son Colombia países.

______________________________________________________________