ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y...

37
MOVIMIENTO SECULAR PADRE LUIS VARIARA ETAPA DE INICIACIÓN (Cartilla 2)

Transcript of ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y...

Page 1: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

MOVIMIENTO SECULAR PADRE LUIS

VARIARA

ETAPA DE

INICIACIÓN (Cartilla 2)

Page 2: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

INDICE

I. Antropología

Tema 1 – Nuestras Raíces

Tema 2 – La cultura moderna, valores y antivalores

Tema 3 – Vivimos en un mundo cambiante

Tema 4 – Sufrimiento y enfermedad en el hombre de hoy

II. Dimensión Cristiana y Eclesial

Tema 1 – Compromiso Pastoral dentro de la Iglesia

Tema 2 – Los carismas dentro de la Iglesia

Tema 3 – Naturaleza eclesial del Movimiento

Tema 4 – Vivencia de la Reconciliación

III. La Pastoral

Tema 1 – Pastoral Sanitaria

Tema 2 – Los fieles laicos

Tema 3 – Dimensión laical

IV. Doctrina del Movimiento y del Instituto

Tema 1 – Valores pedagógicos de la Espiritualidad Salesiana

Tema 2 – Carisma Salesiano victimal

Tema 3 – La índole Eclesiológica y Jurídica del Movimiento Secular

Tema 4 – Organización del Movimiento Secular

Page 3: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

I

ANTROPOLOGIA

Page 4: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

TEMA 1

Nuestras Raíces

1.- Objetivo

Identificar nuestra herencia sociocultural, desde los criterios de la antropología cultural, para asumir críticamente nuestra identidad latinoamericana. 2.- Motivación

Presentación de fotos, mapas de diferentes pueblos en Latinoamérica. Hacer que los participantes pasen frente a los mapas y fotos.

3.- Reflexión Personal

¿Qué pasaba por mi mente mientras miraba las fotografías y gráficos? ¿Con cuáles gráficos me identifique más y por qué?

4.- Lectura de Apoyo Culturas autóctonas Es muy frecuente que en América Latina conozcamos más de las culturas europeas y aun las orientales, que las propias culturas autóctonas. Este hecho confirma nuestro heredado colonialismo cultural, sembrado en la mente de la población desde los inicios de la conquista española. En las últimas décadas, sin embargo, ha surgido el interés por conocer y difundir nuestro pasado aborigen, y se organizan grupos de estudio y defensa de la cultura indígena. Las culturas más extendidas en nuestro continente fueron las de los pueblos Inca, Maya y Azteca, como lo puede observar en el mapa adjunto. Además de los mencionados, en América precolombina existieron muchos más pueblos, con un menor o mayor o menor desarrollo, con su cultura propia. Podríamos referirnos a los Chibchas, los Arawaks, Los Caribes, los Tupiguaranies, los Araucanos y cientos de tribus más a todo lo largo de lo que hoy es América Latina. El interés y la región en la que vive usted, le llevaran seguramente a conocer y estudiar más a fondo aquellas culturas aborígenes.

El Mestizaje “América Latina forjó en la confluencia, a veces dolorosa, de las más diversas culturas y razas, un nuevo mestizaje de etnias y formas de existencia y pensamiento que permitió la gestación de una nueva raza, superadas las duras separaciones anteriores.(Puebla n° 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos y descendientes de europeos y asiáticos, cada cual con su propia cultura que los sitúa en su respectiva identidad social, de acuerdo con la cosmovisión de cada pueblo, pero buscan su unidad desde la identidad católica. (Santo Domingo n° 244) Españoles e indígenas

Page 5: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

El contacto de los indígenas con los conquistadores tuvo un efecto desastroso y al mismo tiempo novedoso. Desastroso, porque la conquista supuso, además del aniquilamiento físico y la esclavitud, la destrucción de la cultura indígena y el arrasamiento de las formas autónomas de organización social. Y novedoso, porque junto a su impulso colonizador, los Españoles aportaron algunas tecnologías más avanzadas, que condujeron al desarrollo de la minería y de la ganadería (introducción de cerdos, caballos, ovejas, ganado vacuno) y a cambios radicales en la agricultura (de 247 plantas cultivadas en América, 199 provienen del viejo mundo: trigo, caña de azúcar, lino, cáñamo, plátano, vid etc.). Se introdujo el molino de agua, la rotación de cultivos, el arado, la rueda, se construyeron caminos… todo eso supuso una verdadera revolución cultural y económica, pero con un costo humano elevadísimo. Los Afroamericanos A esta primera mezcla racial y cultural viene a agregarse el elemento negro traído de África. Su desarraigo cultural fue más drástico y doloroso que el del indígena: arrancados violentamente de su propia tierra, separados de sus pueblos y de sus familias, desperdigados según las necesidades de los hacendados, los negros a duras penas lograron conservar los rasgos de su propia cultura, unidos a la cultura impuesta.

Los colonizadores comenzaron a tener hijos con mujeres negras, así como ya se mezclaban con las indias. Se intensifica de esta manera el cruce de razas y se va homogenizando la cultura, en base a las costumbres, instituciones y valores españoles y al modo de producción europeo. Se conformó así en Latinoamérica una estructura social piramidal: en la cumbre se hallaba una élite compuesta por encomenderos, mineros, terratenientes, altos funcionarios de la corona, el alto clero y una parte de los criollos. A un nivel medio estaban ubicados los peninsulares pobres, los criollos que no tuvieron fortuna, funcionarios de baja categoría y el bajo clero . En el límite con la base principal estaban los mestizos, mulatos y zambos, fruto del cruce entre las diferentes etnias. El mestizaje, según la fusión de sangres, da lugar a la denominación particular de grupos así : De español e india: mestizo De español y negra: mula De negro y mulata: zambo De mestizó e india cholo De mulato e india chino Migraciones europeas y asiáticas Para completar esta visión de mestizaje, solamente falta recordar la oleada migratoria que vino de Europa entre 1850 y 1950 y que porto un total de 17 millones de personas. Esta influencia conforma algunos rasgos culturales propios según las regiones. Por ejemplo a Argentina fueron siete millones de europeos; dos millones fueron a Chile; un millón a Uruguay; millón y medio fueron a Cuba y medio millón a México. Otros grupos se instalaron en Brasil y demás países. Brasil recibió casi cinco millones. Estos inmigrantes procedían de Italia, (6 millones), de España (cuatro millones), de Portugal (millón y medio), de Rusia, de Extremo oriente y medio millón de Judíos, de distintas nacionalidades. En Chile los alemanes tienen presencia significativa en el sur. Otra inmigración asiática fue la de los sirios y libaneses, conocida como “turcos”, quienes se dedicaron al comercio, integrándose en la población en pequeños centros y formando verdaderas colonias en las ciudades importantes. A partir de 1955 la corriente inmigratoria descendió, salvo la procedente de España y Portugal. Todo esto hace que la cultura Latinoamericana haya sido fundamentalmente influenciada por Europa; es más, durante mucho tiempo se consideró lo europeo como autentica cultura, importándose del viejo continente la filosofía, los estilos literarios, la pintura y la música. Tan solo en las últimas décadas del siglo XX se comenzó a valorar lo propio. La producción cultural (religiosa, artística, institucional) adquiere rasgos originales, forjados desde las condiciones propias y la realidad que nos

Page 6: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

rodea. La música, la danza, la literatura y la pintura son las avanzadas de esta revalorización cultural Latinoamericana. Algunas instituciones y aun gobiernos inician el camino de encontrar y crear lo “nuestro americano”. Entre ellas la Iglesia, a partir de la Teología, las Comunidades Eclesiales de Base, la participación activa de todos en la construcción de la comunidad y de la historia.

5.- Aplicación /Compromiso Indicar formas como en nuestro grupo podemos revalorizar nuestras raíces culturales.

Page 7: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

TEMA 2

La cultura moderna, valores y antivalores

1.- Objetivo Analizar los condicionamientos que provienen de la cultura modernista y posmodernista en el nuevo milenio, de manera que podamos potenciar sus valores y estar alerta ante sus antivalores.

2.- Motivación

Danos un Corazón

Danos un corazón, grande para amar Danos un corazón, fuerte para luchar.

- Pueblos nuevos, creadores de la historia Constructores de nueva humanidad.

Pueblos nuevos, que viven la existencia como riesgo de un largo caminar.

Pueblos nuevos, luchando en esperanza, caminantes, sedientos de verdad.

Pueblos nuevos, sin frenos ni cadenas, pueblos libres que exigen libertad.

Pueblos nuevos, amando sin fronteras, por encima de razas y lugar.

Pueblos nuevos, al lado de los pobres, compartiendo con ellos techo y pan.

3.- Reflexión Personal

¿Por qué necesitan hoy hombres nuevos? Describe los aspectos que te parecen más negativos de la cultura actual.

4.- Lectura de Apoyo El documento de Puebla define la cultura como el estilo de vida común que caracteriza a los pueblos “. La cultura así entendida, abarca la totalidad de la vida de un pueblo: el conjunto de valores que lo animan y de desvalores que lo debilitan (…).La cultura comprende, asimismo, las formas a través de las cuales aquellos valores o desvalores se expresan y configuran, es decir, las costumbres, la lengua, las instituciones y estructuras de convivencia social” (Puebla n° 387) La cultura se manifiesta en formas de ver el mundo en transmisión del saber acumulado, en las técnicas que haya llegado a dominar una sociedad y de manera especial, en las estructuras que se establecen con el fin de organizar los diversos elementos de la vida social: la condición para que el ser humano viva en sociedad, sin peligro de desintegración y caos, es la creación de ciertos sistemas generales que organicen la vida de los individuos y de los grupos humanos. Esos sistemas (económicos, jurídicos, religiosos, familiares, etc.) son llamados genéricamente estructuras.

Las estructuras de una sociedad modifican nuestra forma de ver el mundo y nuestra conciencia, ya que influyen en nosotros desde que nacemos hasta que morimos.

Canto

Page 8: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

Cultura Moderna y Posmoderna La revolución industrial, nacida en Europa y los Estados Unidos, produjo a nivel mundial el transito de una cultura tradicional, agraria, a una cultura industrial, urbana, cada vez mas secularizada, es decir, basada en la razón y en la ciencia, desplazando los valores religiosos como “innecesarios”. El documento de Puebla presenta esta nueva universalidad manifestándose en tres niveles distintos: El nivel científico-técnico, como instrumento de desarrollo y de revolución en la productividad de esta cultura; El nivel de los valores, acentuando el trabajo, la producción de bienes y el consumismo como los principales motivadores; El “estilo de vida” total, que comparte el modelo de vida urbano, motor de la nueva civilización, la masificación y el consiguiente anonimato de la vida individual, el materialismo, y el secularismo que separa y opone al hombre con respecto a Dios: Dios resulta superfluo y hasta un obstáculo. Dentro de esta mutación de carácter universal, América Latina se sitúa en forma muy diversa. Cuando los países económicamente desarrollados han seguido hasta las últimas consecuencias el proceso industrial-urbano, generando en todas partes la sociedad de consumo, en América Latina algunos grupos han logrado resistir esta corriente y conservar sus tradiciones, principalmente en el mundo indígena y campesino. Unos países se encuentran en proceso de mestizaje cultural, manteniendo cierto arraigo en sus tradiciones ancestrales y asumiendo en parte los nuevos patronos, otros están totalmente integrados en la sociedad de consumo.

En nuestro continente el proceso de universalización de la cultura moderna y posmoderna ha conllevado dos efectos negativos: el gigantismo metropolitano y el desconcierto moral:

La tendencia a la concentración urbana está tomando características dramáticas en latinoamericana, tal vez más que en ningún otro continente. Las grandes capitales monopolizan la vida económica, política y artística, causando la desaparición del municipio y de la provincia. La gran ciudad se vuelve monstruosa: México, Sao Pulo, Rio de Janeiro, Buenos Aires, crecerán en forma más rápida que grandes urbes como Nueva York, o Tokio. Un volumen tal de concentración urbana plantea ya graves problemas de tipo cultural, social y administrativo.

El mismo gigantismo metropolitano acarrea un desconcierto moral, reflejado en la desintegración de la familia por el divorcio y el conflicto de generaciones, el deterioro de la sexualidad alimentado por los medios de comunicación, la erosión de las creencias, el desarrollo de la delincuencia y la violencia, la extensión de alcoholismo y la droga. Este desconcierto moral es fruto de la inversión de los valores que va pareja con el desarrollo de la civilización materialista y consumista, urbano-industrial.

“La cultura moderna se caracteriza por la centralidad del hombre; los valores de la personalización, de la dimensión social y de la convivencia; la absolutización de la razón, cuyas conquistas científicas y tecnológicas e informáticas han satisfecho muchas de las necesidades del hombre, a la vez que han buscado una autonomía frente a la naturaleza, a la que domina; frente a la historia, cuya construcción él asume; y aun frente a Dios, del cual se desinteresa o relega a la conciencia personal, privilegiando al orden temporal exclusivamente.

—La postmodernidad es el resultado del fracaso de la pretensión reduccionista de la razón moderna, que lleva al hombre a cuestionar tanto algunos logros de la modernidad como la confianza en el progreso indefinido, aunque reconozca sus valores.” (Santo Domingo 252)

Page 9: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

5.- Aplicación /Compromiso

• ¿Qué aspectos del modernismo y del posmodernismo podemos rescatar como

positivos?

• ¿Qué podemos hacer para cambiar o neutralizar los antivalores de la cultura actual?

Page 10: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

TEMA 3

Vivimos en un mundo cambiante

1.- Objetivo Establecer la importancia e inevitabilidad del cambio en la sociedad actual, para estar preparados a asumir en forma crítica y constructiva los cambios profundos que estamos viviendo.

2.- Motivación Fotos y dibujos de los inventos del siglo XX

3.- Reflexión Personal Nombrar diez cosas que tengo en casa, en el sitio de estudio o en el trabajo, que no existían cuando yo

nací. Expresar qué aspecto de la sociedad y del estilo de vida han cambiado muy notoriamente en los

últimos veinte años.

4.- Lectura de Apoyo El ser humano e esencialmente dinámico: las sociedades se transforman, se suceden los sistemas, cambian las culturas. No tenemos más que mirar en nuestra propia experiencia para comprobar cómo el cambio viene sobre nosotros, a menudo de modo tan sutil que no lo sospechamos hasta que proyectamos el presente sobre el pasado. Por ejemplo, basta mirar una fotografía nuestra de unos años para atrás, para advertir la clara diferencia en el vestir, en los peinados, en los estilos de los automóviles, etc.

Concilio Vaticano II GAUDIUM ET SPES: El género humano se halla en un período nuevo de su historia, caracterizado por cambios profundos y acelerados, que progresivamente se extienden al universo entero. Los provoca el hombre con su inteligencia y su dinamismo creador; pero recaen luego sobre el hombre, sobre sus juicios y deseos individuales y colectivos, sobre sus modos de pensar y sobre su comportamiento para con las realidades y los hombres con quienes convive. Tan es así esto, que se puede ya hablar de una verdadera metamorfosis social y cultural, que redunda también en la vida religiosa. Como ocurre en toda crisis de crecimiento, esta transformación trae consigo no leves dificultades. Así mientras el hombre amplía extraordinariamente su poder, no siempre consigue someterlo a su servicio. Quiere conocer con profundidad creciente su intimidad espiritual, y con frecuencia se siente más incierto que nunca de sí mismo. Descubre paulatinamente las leyes de la vida social, y duda sobre la orientación que a ésta se debe dar. Jamás el género humano tuvo a su disposición tantas riquezas, tantas posibilidades, tanto poder económico. Y, sin embargo, una gran parte de la humanidad sufre hambre y miseria y son

Page 11: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

muchedumbre los que no saben leer ni escribir. Nunca ha tenido el hombre un sentido tan agudo de su libertad, y entretanto surgen nuevas formas de esclavitud social y psicológica. Mientras el mundo siente con tanta viveza su propia unidad y la mutua interdependencia en ineludible solidaridad, se ve, sin embargo, gravísimamente dividido por la presencia de fuerzas contrapuestas. Persisten, en efecto, todavía agudas tensiones políticas, sociales, económicas, raciales e ideológicas, y ni siquiera falta el peligro de una guerra que amenaza con destruirlo todo. Se aumenta la comunicación de las ideas; sin embargo, aun las palabras definidoras de los conceptos más fundamentales revisten sentidos harto diversos en las distintas ideologías. Por último, se busca con insistencia un orden temporal más perfecto, sin que avance paralelamente el mejoramiento de los espíritus. Afectados por tan compleja situación, muchos de nuestros contemporáneos difícilmente llegan a conocer los valores permanentes y a compaginarlos con exactitud al mismo tiempo con los nuevos descubrimientos. La inquietud los atormenta, y se preguntan, entre angustias y esperanzas, sobre la actual evolución del mundo. El curso de la historia presente en un desafío al hombre que le obliga a responder. Cambios profundos 5. La turbación actual de los espíritus y la transformación de las condiciones de vida están vinculadas a una revolución global más amplia, que da creciente importancia, en la formación del pensamiento, a las ciencias matemáticas y naturales y a las que tratan del propio hombre; y, en el orden práctico, a la técnica y a las ciencias de ella derivadas. El espíritu científico modifica profundamente el ambiente cultural y las maneras de pensar. La técnica con sus avances está transformando la faz de la tierra e intenta ya la conquista de los espacios interplanetarios. También sobre el tiempo aumenta su imperio la inteligencia humana, ya en cuanto al pasado, por el conocimiento de la historia; ya en cuanto al futuro, por la técnica prospectiva y la planificación. Los progresos de las ciencias biológicas, psicológicas y sociales permiten al hombre no sólo conocerse mejor, sino aun influir directamente sobre la vida de las sociedades por medio de métodos técnicos. Al mismo tiempo, la humanidad presta cada vez mayor atención a la previsión y ordenación de la expansión demográfica. La propia historia está sometida a un proceso tal de aceleración, que apenas es posible al hombre seguirla. El género humano corre una misma suerte y no se diversifica ya en varias historias dispersas. La humanidad pasa así de una concepción más bien estática de la realidad a otra más dinámica y evolutiva, de donde surge un nuevo conjunto de problemas que exige nuevos análisis y nuevas síntesis.

Consecuencias del cambio social El cambio social puede tomar muchas formas y a su vez producir una gran variedad de consecuencias, algunas de beneficio, mientras otras pueden ser dañinas. Los movimientos transnacionales pueden tener importancia en la transformación del mundo social; la revolución industrial condujo a aumentar la libertad y la democracia parlamentaria23, la productividad condujo a un nuevo sistema de producción industrial y a las consecuencias del mercado mundial. Las consecuencias a largo plazo del crecimiento económico, como la disminución de los recursos, la degradación del medio ambiente o la pérdida de la diversidad cultural no se pensaron con anterioridad al cambio. La industrialización, la urbanización, las economías del mercado y el progreso tecnológico aseguraron el bienestar material de muchas naciones. Al mismo tiempo, en áreas de concentración industrial, el proceso produjo un daño al ambiente y a la salud de las personas24. Entre las consecuencias de la revolución con respecto a la comunicación, la evidencia confirma que lo que se destacó en la década de 1990 a causa del cambio social, es una integración en ascenso, junto con una disminución de la diferenciación. La creación de la Comunidad Económica Europea y mercados comunes en América Latina y el oriente de Asia son ejemplos de lo anterior; el mundo contemporáneo es cada vez más diversificado y al mismo tiempo más integrado25.

Page 12: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

En el campo político, las redes de comunicación nacional se utilizan para la participación activa en política por los ciudadanos (tele democracia). Los últimos avances en comunicación masiva permiten la creación de nuevas comunidades de comunicación; por otro lado el proceso de globalización está conduciendo a tensión mental y al aumento de la desigualdad social entre los grupos y clases que se benefician o no de las oportunidades ofrecidas por los nuevos medios. Con respecto al cambio social y la violencia, cuando el cambio social implica aumento en la desigualdad económica, a su vez conduce a un aumento en las tasas de criminalidad26. Cambios en la estructura del mercado de trabajo, tal como ocurre con la especialización económica y la expansión tecnológica, han marcado una disminución en los trabajos disponibles para la gente joven. En muchos países con cierto grado de desarrollo tecnológico hay un número nuevo y creciente de jóvenes marginados. Tales jóvenes, quienes no pueden ver la oportunidad para trabajar tienen pocos incentivos para esperar por las reglas de una sociedad que los ha abandonado. Se sugiere que el crecimiento de una nueva clase social más baja tiene sus implicaciones en términos de la participación de los jóvenes en la violencia de la calle.

No sólo hay violencia ejercida por la gente, también hay violencia generada por las corporaciones; aunque también hay muchos beneficios potenciales que provienen de la actividad corporativa nacional, infortunadamente, algunas organizaciones multinacionales tienen la capacidad para producir daño a gran escala y aún la muerte. Los consumidores han sido víctimas de esta conducta corporativa tal como la distribución de drogas en el tercer mundo, las cuales han sido prohibidas por las federaciones que reglamentan la distribución y uso de fármacos, de los países desarrollados. Por ejemplo, algunos pesticidas que han sido prohibidos o severamente restringidos en países desarrollados, se venden rutinariamente en otras partes del mundo. Gladys Eugenia Canaval, Enf., M.Sc., Ph.D.

5.- Aplicación /Compromiso • De los cambios que estamos viviendo, ¿Qué podemos aprovechar para nuestro crecimiento y nuestro

apostolado? • Señalar tres cambios recientes en nuestro medio que significan un reto para nuestra acción como

cristianos.

Page 13: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

TEMA 4

Sufrimiento y enfermedad en el hombre de hoy

1.- Objetivo Analizar las características antropológicas del sufrimiento, reconociendo sus nuevas manifestaciones según el contexto social y cultural imperante.

2.- Motivación Presentación de problemas de SUFRIMIENTO Y ENFERMEDAD

3.- Reflexión Personal • ¿Qué mensaje me deja esta presentación? ¿Qué inquietudes me surgen del tema? • ¿Cuáles serán los principales sufrimientos en el medio donde vivimos?

4.- Lectura de Apoyo El sufrimiento es una experiencia individual y universal; forma parte de la naturaleza humana. Hay sufrimientos que podemos explicar porque provienen de los desastres naturales, o de las relaciones sociales y familiares, o de la conducta del propio sujeto; pero también existen sufrimientos inexplicables, que nos recuerdan que en último término, el sufrimiento sigue siendo un misterio. Si miramos detenidamente muchas de las enfermedades o muchas de las manifestaciones del dolor en los seres humanos, encontramos que detrás de ellas no hay una causa natural; que son dolores y sufrimientos que tienen su origen en la manera irresponsable de asumir la vida; en unas relaciones interpersonales y sociales condicionadas por el ansia de tener, del poder y del placer, que genera violencia, agresividad, destrucción de la vida humana. Con muy poca frecuencia miramos la responsabilidad personal, social estructural que subyace a las diferentes formas de sufrimiento, dolor y destrucción que a diario sufrimos y que se concretizan muy claramente en las enfermedades propias de cada época y de cada cultura. Si, la organización social y la despersonalización de las instituciones pueden ser fuente del sufrimiento humano. Sin embargo, examinando la otra cara de la moneda, encontramos valiosas y variadas instituciones sociales que son factores de cambio a favor de la atención y el respeto de la dignidad humana en la sociedad: comunidades religiosas, hospitales, asociaciones civiles, movimientos laicales, institutos gubernamentales, etc. “ gracias a las estructuras, los valores morales fundamentales – como el valor del amor cristiano al prójimo- forman el marco de la vida social y de las relaciones interpersonales, combatiendo en este frente las diversas formas de odio, violencia, crueldad, desprecio por el hombre, o las de la mera ‘insensibilidad’, o sea la indiferencia hacia el prójimo y sus sufrimientos” (Juan Pablo II, SD n° 29). Pero atención! No es la estructura, la institución en si la que humaniza la sociedad, sino el estilo de vida, las actitudes, los valores que reproduzca y difunda: “Las instituciones son muy importantes e indispensables; sin embargo, ninguna institución puede de suyo sustituir el corazón humano, la compasión humana, el amor humano, la iniciativa humana, cuando se trata de salir al encuentro del sufrimiento ajeno” (Juan Pablo II, SD 29). Carta Apostólica Salvifici Doloris

5.- Aplicación /Compromiso Explique los tipos de sufrimiento que vive el hombre latinoamericano:

Sufrimientos derivados de la pobreza (Puebla 31 - 39; Santo Domingo 178, 179), indicar tres sufrimientos.

Page 14: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

Sufrimientos causados por la violación de los derechos humanos (Puebla 42, 43, 1261,1262; Santo Domingo 166,167), indicar tres sufrimientos.

Sufrimientos que surgen de antivalores culturales. (Puebla 54 - 58; Santo Domingo 244 – 247), concluir tres sufrimientos.

Analizar y dar ideas para que el Movimiento Secular asuma compromiso a favor de los que sufren.

Page 15: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

II

DIMENSIÓN

CRISTIANA Y

ECLESIAL

Page 16: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

TEMA 1

Compromiso Pastoral dentro de la Iglesia

1.- Objetivo Reconocer en la pastoral la acción salvífica que Cristo encomienda a la Iglesia.

2.- Motivación Después de su resurrección, Cristo cumple esta promesa; Jesús le pregunta a Pedro <<¿Simón hijo de Juan me amas?>> Pedro contesta: <<Señor, tu sabes que te quiero>>. Jesús le dice:<<cuida mis ovejas>>. Le pregunta de nuevo <<¿Simón hijo de Juan me quieres?>> Pedro le contesta: <<Señor, tu sabes que te quiero>>. Jesús le contesto:<<cuida mis ovejas>>. Por tercera vez le pregunto <<¿Simón hijo de Juan me amas?>> Pedro triste porque le había preguntado por tercera vez si lo quería le contestó: <<Señor, tu lo sabes todo, sabes que te amo>>. Jesús le dijo: <<cuida de mis ovejas>>. (Jn 21,15 – 19)

3.- Reflexión Personal Lee: 1 Tim. 4, 6 – 16; 5,1 – 25; 6, 11 – 19, 2 Tim 2, 1 – 13. Y contesta: ¿Cómo describen estos textos compromiso pastoral? 4.- Lectura de Apoyo La Iglesia toda es servidora de la obra de redención para la construcción del Reino de Dios. Su misión es salvar al hombre. Para ello Cristo constituyó a sus apóstoles sucesores suyo, como; ministros de la palabra, ministros de los sacramentos o pastores en el gobierno de la Iglesia. Juntamente con Pedro, el primero entre todos los apóstoles, Cristo constituyó a los demás en servidores de la palabra: “Vayan por todo el mundo y anuncien a todos el Evangelio, el que crea y sea bautizado, será salvo, pero el que no crea será condenado” (Mc 16, 15 – 16). Por el Bautismo se da entre todos los fieles una verdadera igualdad en cuanto a la dignidad y acción, en virtud de la cual todos, según su propia condición y oficio, cooperan en la edificación del Cuerpo de Cristo. La misma diferencia que el Señor quiso poner entre los miembros de su Cuerpo sirven a su unidad y su misión. A los apóstoles y sus sucesores les confió Cristo los ministerios de enseñar, santificar y gobernar en su propio nombre y autoridad. Se llama pastoral el conjunto de acciones que la Iglesia realiza en cumplimiento de su misión recibida de Cristo Jesús, el Buen Pastor, para salvar a los hombres. Estas acciones corresponden a las tres grandes funciones mediante los cuales Cristo realizo su misión; la Palabra, los Sacramentos y el Servicio a la Caridad.

5.- Aplicación /Compromiso • Investigar las tres grandes ramas de la pastoral y explicar cada una de ellas C.I.C. 783-786 • Graficar el significado de la pastoral de la Iglesia.

Page 17: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

TEMA 2

Los carismas dentro de la Iglesia

1.- Objetivo Reconocer que es por medio de los Carismas como la Iglesia se enriquece y crece. 2.- Motivación La unidad de la Iglesia se enriquece con la variedad de los carismas que corresponden a la diversidad de los dones de Dios. Los carismas son gracias particulares, manifestaciones del Espíritu Santo para la edificación del pueblo de Dios. 3.- Reflexión Personal Leer 1Co 12, 1 – 30 y contestar como describe San Pablo la variedad de Carismas. 4.- Lectura de Apoyo Los carismas 799 Extraordinarios o sencillos y humildes, los carismas son gracias del Espíritu Santo, que tienen directa o indirectamente una utilidad eclesial; los carismas están ordenados a la edificación de la Iglesia, al bien de los hombres y a las necesidades del mundo. 800 Los carismas se han de acoger con reconocimiento por el que los recibe, y también por todos los miembros de la Iglesia. En efecto, son una maravillosa riqueza de gracia para la vitalidad apostólica y para la santidad de todo el Cuerpo de Cristo; los carismas constituyen tal riqueza siempre que se trate de dones que provienen verdaderamente del Espíritu Santo y que se ejerzan de modo plenamente conforme a los impulsos auténticos de este mismo Espíritu, es decir, según la caridad, verdadera medida de los carismas (cf. 1 Co 13). Los carismas son incontables, pues la generosidad del Espíritu Santo es infinita y nuestras necesidades no tienen limite. Los carismas en la iglesia son universales. Luego todo cristiano tiene su carisma por poseer el Espíritu Santo. 5.- Aplicación /Compromiso Leer los siguientes textos Bíblicos Rm 1, 11; 15 -16; 6,23; 11,29, 1 Cr 1, 7 ; 7, 7; 12, 4

• Comentar las inquietudes con el grupo • Escribir las palabras Carisma cuantas veces la encuentres en los textos. • Descubre tus propios carismas.

Page 18: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

TEMA 3

Naturaleza eclesial del Movimiento

1.- Objetivo Descubrir el sentido de lo significa ser socio Comprometido dentro la Iglesia como un don de Dios. 2.- Motivación Himno del Movimiento 3.- Reflexión Personal

• Leer los numerales 3, 128 y 129 de la circular 13 del Padre Fernando Peraza. • Compartir en grupo las reflexiones.

4.- Lectura de Apoyo El Movimiento Secular “Padre Luis Variara”, es una Asociación de fieles Laicos y Sacerdotes del Clero Secular, promovida y asesorada por el Instituto de las Hijas de los Sagrados Corazones, para que bajo la alta dirección del mismo y participando de su Carisma, realice en forma secular la misión que éste está llamado a cumplir en la Iglesia y en el mundo. Cristo a través de su ministerio en la Iglesia, infundio el carácter de servicio y esta intrínsecamente ligado a la Naturaleza Sacramental y a la acción apostólica y evangelizadora del Movimiento Secular. El enviado del Señor habla y obra no con autoridad propia, sino en la autoridad de Cristo: No como miembro de la comunidad, sino hablando a ella en nombre de Cristo. De igual modo es propio de la Naturaleza Sacramental del Ministerio Eclesial tener un carácter colegial; en efecto desde el comienzo de su Ministerio el Señor Jesús instituyo a los doce, y elegidos, juntos también fueron enviados, es decir su unidad fraterna estará al servicio de la comunidad fraterna en todos los fieles, será un reflejo y testimonio de comunión de las personas Divinas. Los socios junto con el Instituto, trabajaremos en unidad de espíritu, mediante el Carisma Salesiano Victimal, buscando una vida más perfecta a la que todos estamos llamados. 5.- Aplicación /Compromiso En grupos profundizar lo que significa la palabra naturaleza. Circular 22 pg 31

¿Por qué es una asociación de carácter privado? ¿Qué le corresponde a los fieles Laicos en cuanto su naturaleza? Can 298 a 305 Santo Domingo pg 34 – 40 Catecismo Católico 875 – 879 Vocación y misión de los laicos CFL.56 Circular 13 pg 21 art 13

Canto

Page 19: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

TEMA 4

Vivencia de la Reconciliación

1.- Objetivo Reconocer que es a través del sacramento de la reconciliación como Dios muestra su infinito amor y misericordia al hombre. 2.- Motivación “Quienes se acercan al sacramento de la penitencia obtienen de la misericordia de Dios el perdón de la ofensa hecha a El y al mismo tiempo se reconcilian con la Iglesia, a la que hirieron pecando. Ella les mueve a conversión con su amor, su ejemplo y su oración” (LG 11) 3.- Reflexión Personal Leer Lc 15, 11 – 32 y contestar

¿Qué parte del relato plantea situación de pecado? ¿Por qué fue tan cordial la actitud del Padre con el hijo prodigo? ¿Qué relación encuentras entre la parábola del hijo prodigo y tu vida? ¿Qué actitud hubiera asumido si fuera el hijo mayor?

4.- Lectura de Apoyo La llamada conversión está en el corazón de la predicación del Señor <<el plazo esta vencido, el reino de Dios se ha acercado tomen otro camino y crean en la Buena Nueva>> (Mac 1,15). Esta llamada se dirige, en primer lugar a quienes no conocen a Cristo ni su Evangelio. Por ello, el lugar primero de esta conversión fundamental es el sacramento del bautismo. Ahora bien, la llamada a la conversión sigue resonando en los cristianos. No se trata de un esfuerzo meramente humano. Es la respuesta al amor misericordioso de Dios. La vida nueva recibida en el bautismo no suprime la fragilidad ni la debilidad de la naturaleza humana. El proceso de conversión y la penitencia fue descrito por Jesús en la parábola del Hijo prodigo, cuyo centro es el Padre misericordioso (Lc 15, 11 – 24). Respondiendo a este llamado Jesús instituyo el sacramento de la penitencia o de la reconciliación en favor de todos los miembros pecadores de su Iglesia, ante todo para los que, después del bautismo, hayan caído en pecado grave. En la tarde de pascua, el Señor Jesús se mostró a sus apóstoles y les dijo: <<reciban el Espíritu Santo, a quienes ustedes perdonen, quedan perdonados y a quienes no libren de sus pecados queden atados>> (jn 20, 22 – 23). El hombre no puede quedarse en la contemplación de sus propias miserias. Desde el fondo de su corazón busca un mundo mejor, un bien y una paz y una justicia que lo llaman. Desde la reconciliación verdadera que le permite vivir con gozo y esperanza, a pesar de su fragilidad. Así el sacramento de la reconciliación es el sacramento del andar en conversión. El cual se vive en tres signos fundamentales:

El arrepentimiento: que es sentir con paz y confianza el dolor del pecado, porque me hace daño, hace daño a los demás y hace daño a la Iglesia.

La Confesión: que es decir mi pecado y decírselo a alguien, pues la mejor manera de enfrentar el propio mal es quedarse uno sin defensa, sin apariencias, sin razones, sin disculpas delante de otro ser humano. Nunca es tan evidente la presencia de Dios transformando el corazón de una persona, como cuando llega esta humildad, abre su propia miseria y la confiesa. Sin la humildad de la confesión, no es creíble la conversión.

La absolución: que es el perdón que el sacerdote da en nombre de la Iglesia por voluntad de Cristo, es la que tiene el poder de perdonar los pecados. Ese perdón significa que Dios está actuando en mí, que yo me hago más disponible para Él, que empieza a ser más libre, y por ende más feliz.

Page 20: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

El sacramento de la reconciliación es una oferta de Dios. Vivir este sacramento es uno de los dones más grandes que Dios puede hacer a una persona convirtiéndola a imagen y semejanza de Cristo. Se le da este nombre porque expresa y realiza la reconciliación con Dios, con los hermanos y consigo mismo.

5.- Aplicación /Compromiso Trabajo en grupo

Según mateo 6 1 -18: ¿Cómo se expresa la conversión en la dimensión personal, social y eclesial? ¿Qué otros nombres recibe el sacramento de la penitencia? Consulte numerales 1422 a 1426 C.I.C. y

haga una breve descripción de cada uno de ellos

Page 21: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

III

LA PASTORAL

Page 22: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

TEMA 1 Pastoral Sanitaria

1.- Objetivo Identificar algunos elementos de la pastoral salud y profundizarlos para una mejor respuesta en el trabajo con los enfermos. 2.- Motivación Reflexión en grupos de los siguientes textos bíblicos: Jn 5,1,18: Mt 8, 14 – 15 Lc 7, 11-15

• Personajes que se destacan en estos pasajes. • Personaje Central • Actitudes que tiene Jesús con el enfermo. • Actitudes que debemos tener nosotros frente al enfermo.

3.- Reflexión Personal La Antropología Cristiana Uno de los pilares de la antropología cristiana es la convicción de que el hombre ha sido creado a imagen y semejanza de Dios. Está escrito en el primer capítulo del génesis (1,26). En las facultades intelectuales del hombre, es decir, en su razón y en su voluntad, la reflexión filosófica y teológica ha visto un signo privilegiado de esta actitud con Dios. En efecto, estas facultades permiten al hombre conocer al Señor y entablar con El una relación de diálogo. Son prerrogativas que hacen del ser humano una persona. Razonando sobre ello, Santo Tomas observa: “Persona significa lo que en toda naturaleza es perfectísimo, es decir, lo que subsiste en la naturaleza racional” (Summa Theologiae, I, 29, 3 Tomas de Aquino) . Conviene precisar sin embargo que todo el hombre y, por tanto, no sólo su alma espiritual, con la inteligencia y la voluntad libre, sino también su cuerpo participa en la dignidad de “imagen de Dios”. En efecto, el cuerpo del hombre “es cuerpo humano precisamente porque está animada por el alma espiritual, y es toda persona humana la que está destinada a ser, en el cuerpo de miembros de Cristo? (…) No os pertenecéis (…) Glorificad, por tanto, a Dios en vuestro cuerpo” (1 Cor. 6,15. 19-20). De aquí deriva la exigencia de respeto al propio cuerpo, y también el de los demás, particularmente cuando sufre (cf. C.I.C. 1004). La misma Dignidad Precisamente para ser persona, el hombre, entre las criaturas, está revestido de una dignidad única. Cada hombre tiene su propia razón de ser, y jamás puede ser utilizado como simple medio para alcanzar otras metas, ni siquiera en nombre del bienestar y progreso de toda la comunidad. Dios, al crear al hombre a su imagen, quiso hacerlo participe de su señorío y de su gloria. Cuando le encomendó la misión de administrar toda la creación, tuvo en cuenta su inteligencia creativa y su libertad responsable. S.S. Juan Pablo II (discurso con motivo de la XI Conferencia internacional sobre la salud) 4.- Lectura de Apoyo Es necesario saber cuáles son las características de la pastoral de la salud.

• La pastoral de la salud se debe integrar, uniendo el servicio a la proclamación y a la celebración.

• La pastoral salud se considera una pastoral abierta y estar en íntima relación con la pastoral de conjunto de la Iglesia Particular.

• Quien realiza la pastoral debe tener la suficiente capacitación humana, intelectual, espiritual para enfrentar la situación de Salud-Enfermedad.

• La pastoral debe ser evaluada continuamente en sus causas para que la realidad responda al plan de Dios.

Page 23: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

• Por lo tanto debe ser creativa organizando continuamente la metodología más apropiada para responder a la situación social y personal.

• Una pastoral activa, que este en continuo dinamismo para lograr que las personas participen y sean sujeto activo de la pastoral.

• Debe llevar al compromiso dentro de la comunidad eclesial en la práctica de la justicia, ayudando al hombre a su propia liberación.

• Debe llevar a la transformación de la persona dentro de la sociedad. • Todo ello conlleva a una realización de la misma en equipo.

5.- Aplicación /Compromiso Trabaja en grupo los siguientes textos

CARTA APOSTÓLICA SALVIFICI DOLORIS DEL SUMO PONTÍFICE JUAN PABLO II, 28 y 29 CIRCULA 13 PADRE PERAZA 29 Escribir las ideas sobresalientes y como se llevan a la práctica Escribir una oración por los enfermos.

Page 24: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

TEMA 2 Los fieles laicos 1.- Objetivo Profundizar el valor que tiene el Laico en la dimensión Eclesial para lograr una mayor inserción dentro de la misma. 2.- Motivación Conversación por parejas sobre qué se entiende por Laicos 3.- Reflexión Personal 4.- Lectura de Apoyo Un desafío decisivo El tema del laico se ha hecho presente y urgente en la conciencia de la Iglesia no por una introspección de ésta sobre sí misma, por un afán directo de confrontarse con sus orígenes y de comparar una forma histórica determinada de establecerse ella misma como sociedad visible con la forma que tuvo en los primeros siglos; no fue un afán de purismo arcaizante o un evangelismo retrospectivo lo que hizo presente el tema del laico. Éste, en la forma como hoy se plantea, surge cuando la Iglesia se confronta con una sociedad secularizada, autónoma, autosuficiente, ante la cual ha perdido vigencia. Esta confrontación se inició en los comienzos de la época moderna (Renacimiento científico), desde entonces se ha hecho cada vez más patente, aunque haya perdido la virulencia que tuvo en algunos momentos de declarado anticleralismo. El tema del laico, empero, no surgió cuando de hecho ya se daba esa confrontación entre Iglesia y sociedad moderna emancipada de su tutela, sino que fue necesario que se tomara conciencia de que esta sociedad moderna no era una mera negatividad condenable, una sociedad pervertida, puesto que era una realidad que debía ser considerada como una positividad, no sólo en cuanto se imponía como un dato positivo ineludible, sino como una realidad que contenía también elementos positivos y valiosos. Desde el Renacimiento, pasando por la Ilustración, hasta la mitad de este siglo el tema del laico no se plantea todavía como lo hacemos hoy, simplemente porque entonces lo que predomina es una actitud restaurativa de un orden teonómico como el que pudo establecer la Iglesia en la Edad Media. Cuando en el siglo pasado se frustran definitivamente los ensayos restaurativos del “Antiguo Régimen” y la Iglesia desaparece como Estado poderoso y se ve reducida a un territorio casi simbólico, cuando los hechos hacen patente que la razón política de la modernidad, más allá del terror subsecuente a la Revolución Francesa, es definitiva y porfiadamente democratizante y que el mundo surgido de esa modernidad no puede ser visto más como un mero adversario contra el cual luchar, sino una realidad en la cual se está destinado a ser y a la cual es preciso evangelizar, sólo entonces se produce la situación que lleva a una toma de conciencia paulatina, pero cada vez más nítida: entre Iglesia y mundo moderno se ha producido un abismo y la superación del mismo no pasa por una condenación o negación indistinta de ese mundo secularizado, sino una evangelización del mismo. Sólo entonces se hace presente como insustituible el papel que concierne a los “seculares” de la Iglesia en este mundo secularizado. Sin ellos, es decir, sin los laicos, el abismo entre mundo moderno y fe cristiana parece insalvable.

Pío XII decía: "Los fieles, y más precisamente los laicos, se encuentran en la

línea más avanzada de la vida de la Iglesia; por ellos la Iglesia es el principio vital de la sociedad humana. Por tanto ellos, ellos especialmente, deben tener

conciencia, cada vez más clara, no sólo de pertenecer a la Iglesia, sino de ser la Iglesia; es decir, la comunidad de los fieles sobre la tierra bajo la guía del

Jefe común, el Papa, y de los Obispos en comunión con él. Ellos son la Iglesia (...)"

Page 25: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

Tenemos, pues, que el tema del laico responde a un desafío que presenta la evangelización del mundo moderno, la superación del drama que representa la ruptura entre evangelio y cultura moderna, como lo dice Paulo VI6. Se inserta en una toma de conciencia que no es la de una conciencia feliz, sino que, parafraseando a Hegel, podemos decir, es la de una conciencia desgraciada. Sería un simplismo arrogante negar que en los siglos pasados el tema del laico estuvo ausente, como que si el clero y la jerarquía se hubiesen simplemente desentendido del pueblo creyente. Ciertamente el catecismo de Trento, las compañías, cofradías, oratorios, escuelas de doctrina cristiana, congregaciones marianas, fraternidades de devoción moderna, asociaciones de amistad católica, la conferencia de San Vicente de Paul, etc. , fueron respuestas y esfuerzos por acercarse a ese mundo que se secularizaba y alejaba cada vez más de la Iglesia. Sin embargo, todo esto se vio en una perspectiva que podríamos llamar de alternativa. Se trataba de edificar “un mundo católico” contrapuesto “al mundo no católico”. Es sólo a mediados de este siglo cuando en vez de la construcción de un mundo paralelo cristiano se impulsa una “consagración del mundo” y precisamente de ese mundo secularizado y surgido de la razón moderna. Entonces, tenemos los primeros “Congresos Mundiales del apostolado de los laicos” (1951, 1957), y la enseñanza serena de Pío XII. En el Concilio Vaticano II encontramos testimonios explícitos que muestran que el tema del laico se consideraba en la coyuntura del desafío que representa la actual sociedad moderna secularizada. Así leemos en el Proemio del decreto sobre el apostolado de los seglares: “nuestro tiempo no exige menos celo en los laicos. Por el contrario, las circunstancias actuales piden un apostolado seglar mucho más intenso y más amplio. Porque el diario incremento demográfico, el progreso científico y técnico y la intensificación de las relaciones humanas no sólo han ampliado inmensamente los campos del apostolado de los laicos, en su mayor parte abierto solamente a éstos, sino que, además, han provocado nuevos problemas, que exigen atención despierta y preocupación diligente por parte del laico. La urgencia de este apostolado es hoy mucho mayor, porque ha aumentado, como es justo, la autonomía de muchos sectores de la vida humana, a veces con cierta independencia del orden ético y religioso y con grave peligro de la vida cristiana” (A.A.1,cf. L.G.30,36). Reseñar este segundo condicionante no significa erigirse en jueces de los que nos precedieron en la fe y de ningún modo culparlos. Se trata de reconocer un antecedente histórico de una situación que hoy se nos presenta así, es decir, como un desafío, enseñanza serena de Pío XII. En el Concilio Vaticano II encontramos testimonios explícitos que muestran que el tema del laico se consideraba en la coyuntura del desafío que representa la actual sociedad moderna secularizada. Así leemos en el Proemio del decreto sobre el apostolado de los seglares: “nuestro tiempo no exige menos celo en los laicos. Por el contrario, las circunstancias actuales piden un apostolado seglar mucho más intenso y más amplio. Porque el diario incremento demográfico, el progreso científico y técnico y la intensificación de las relaciones humanas no sólo han ampliado inmensamente los campos del apostolado de los laicos, en su mayor parte abierto solamente a éstos, sino que, además, han provocado nuevos problemas, que exigen atención despierta y preocupación diligente por parte del laico. La urgencia de este apostolado es hoy mucho mayor, porque ha aumentado, como es justo, la autonomía de muchos sectores de la vida humana, a veces con cierta independencia del orden ético y religioso y con grave peligro de la vida cristiana” (A.A.1,cf. L.G.30,36). Reseñar este segundo condicionante no significa erigirse en jueces de los que nos precedieron en la fe y de ningún modo culparlos. Se trata de reconocer un antecedente histórico de una situación que hoy se nos presenta así, es decir, como un desafío, propósito resulte creíble, tenida cuenta la historia de la Iglesia, ésta debe esforzarse en dar un testimonio y el magisterio ofrecer una enseñanza lo más coherente y transparente sobre lo político. La “Consagración del mundo” que se persigue y señala como función específica de los laicos (L.G.33-34) debe perfilarse nítidamente como algo diverso de un intento por recuperar un poder pretérito como si el laicado fuese la mano larga que ahora utilizara la clerecía como instrumento de dominio político. En esto no sólo está en juego un asunto de credibilidad por parte de los no cristianos, sino que, además, se juega la posibilidad de una orientación eficaz de los creyentes en su compromiso secular. En la coherencia que tenga el discurso y testimonio magisterial sobre lo político se juega la eficacia concreta de las orientaciones que se puedan ofrecer al laicado. 6 E. N.,20

5.- Aplicación /Compromiso

Una vez leídos los siguientes textos CFL 32,33,34; Vaticano II AA 29,30 Hacer un cuadro por grupos donde se expresen las ideas principales de los textos.

¿Hasta qué punto te sientes comprometido con la Iglesia. ¿Te gustaría como socio del Movimiento Secular realizar tu pastoral en otros campos de acción? Presenta algunas inquietudes sobre la Pastoral que realizas y comentalas al grupo.

Page 26: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

TEMA 3 Dimensión laical 1.- Objetivo Descubrir el sentido de la misión del laico, para llegar a un auténtico compromiso en la Iglesia. 2.- Motivación En binas dialogar sobre la participación que cada uno tiene en la vida de la Iglesia 3.- Reflexión Personal Confronta el texto con los siguientes numerales de Puebla y escribe las ideas fundamentales del mismo 786, 787, 788, 797, 798 y Ecclesia en América 44 4.- Lectura de Apoyo 25. Los fieles laicos participan en la vida de la Iglesia no sólo llevando a cabo sus funciones y ejercitando sus carismas, sino también de otros muchos modos. Tal participación encuentra su primera y necesaria expresión en la vida y misión de las Iglesias particulares, de las diócesis, en las que «verdaderamente está presente y actúa la Iglesia de Cristo, una, santa, católica y apostólica».[84](CFL) Los laicos cumplen esta misión de la Iglesia en el mundo, ante todo, por aquella coherencia de la vida con la fe por la que se convierten en la luz del mundo; por su honradez en cualquier negocio, que atrae a todos hacia el amor de la verdad y del bien, y por fin a Cristo y a la Iglesia; por la caridad fraterna, por la que participan de las condiciones de la vida de los trabajos y de los sufrimientos y aspiraciones de los hermanos, y disponen insensiblemente los corazones de todos hacia la operación de la gracia salvadora; con la plena conciencia de su papel en la edificación de la sociedad, por la que se esfuerzan en saturar sus preocupaciones domésticas, sociales y profesionales de magnanimidad cristiana. De esta forma ese modo de proceder va penetrando poco a poco en el ambiente de la vida del trabajo.

Este apostolado debe abrazar a todos los que se encuentran junto a él, y no debe excluir ningún bien espiritual o material que pueda hacerles. pero los verdaderos apóstoles, lejos de contentarse con esta actividad, ponen todo su empeño en anunciar a Cristo a sus prójimos, incluso de palabra. Porque muchos hombres no pueden escuchar el Evangelio ni conocer a Cristo más que por sus vecinos seglares. (AA 13) 5.- Aplicación /Compromiso Comparte y comenta con tus compañeros tus propias realidades como laico comprometido en el Movimiento Secular Padre Luis Variara, escribiendo inquietudes personales.

Page 27: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

IV

DOCTRINA DEL

MOVIMIENTO Y

DEL INSTITUTO

Page 28: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

TEMA 1 Valores pedagógicos de la Espiritualidad Salesiana 1.- Objetivo Descubrir su propio camino espiritual en la opción del seguimiento de Cristo para dar así una respuesta personal a Dios. 2.- Motivación Cristo te necesita para amar… 3.- Reflexión Personal

• Lee los numerales 2684 y 2705 del CIC. • Comparte tu reflexión en grupo.

4.- Lectura de Apoyo La propuesta educativa que aprendió de Don Bosco el Padre Luis variara y que vivió en los ambientes de su propia formación, tiene como meta la formación cristiana y ciudadana de sus discípulos y es de suyo eminentemente laical. Los primeros laicos destinatarios son los niños, jóvenes los enfermos y asociaciones educativas que caracterizan el sistema educativo de Don Bosco en un ambiente familiar de vida y de valores, ya en la familia, en la recreación, en la música, en el teatro, en las celebraciones religiosas y litúrgicas, sobre todo en la relación interpersonal. El Movimiento es pues un magnifico ámbito para la formación integral de sus miembros, por medio de una pedagogía del compromiso con la vida y con la acción apostólica y de servicio promocional especialmente de los pobres, de los enfermos, los niños y los jóvenes. Lo fundamental del movimiento secular es vivenciar secularmente la Salesianidad Victimal del carisma caracterizado por el estilo de caridad educativo pastoral, sensibilidad apostólica por el enfermo, haciendo de su vida una ofrenda agradable al Padre, asumiendo los sentimientos de Cristo dentro de un dinamismo apostólico con un estilo de vida, de trabajo, de oración y acción. La espiritualidad salesiana consiste en ayudar a los jóvenes y niños a vivir en comunión con otros, construyendo los valores que lleven a una personalidad evangélica que conduzca a la santidad. Valores pedagógicos que caracterizan la Salesianidad

Carácter constante, igual sanamente alegre. Caridad hacia el prójimo, que sea suave y paciente, lleno de dulzura celo apostólico. Constante actitud de victima siempre dispuesta al sacrificio. Educar inspirado en el sistema preventivo de Don Bosco, el cual se apoya por entero en la razón, en el

amor y en la fe operante y apostólica. 5.- Aplicación /Compromiso

En grupos: Analizar, reflexionar cada una de las características o valores pedagógicos de la Salesianidad. En base de preguntas, carteleras, diálogos, representaciones, oraciones, salmos.

Trabajo en grupo: Consultar los numerales 1830 ss, 798 – 801 del C.I.C. y resolver el siguiente cuestionario:

o Explicar cuál es la diferencia entre Don y carisma. o Expliquen, cuántos y cuáles son los dones del Espíritu Santo. o ¿Cuáles de estos dones son lo que más los identifican a ustedes y por qué? o ¿Qué Don le pedirían al Espíritu Santo y porque?

Canto

Page 29: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

TEMA 2 Carisma Salesiano victimal 1.- Objetivo Dar a conocer a los Socios el significado del Carisma dentro de la vida Cristiana y el Carisma Salesiano Victimal 2.- Motivación

• 4 Ciertamente, hay diversidad de dones, pero todos proceden del mismo Espíritu. • 5 Hay diversidad de ministerios, pero un solo Señor. • 6 Hay diversidad de actividades, pero es el mismo Dios el que realiza todo en todos.

(1 Cor. 12, 4 – 6) Cristo asume en si mismo la condición victimal siendo al mismo tiempo oferente y victima. 3.- Reflexión Personal Reflexiona las siguientes citas Bíblicas y comenta con el grupo:

• I Cor 12, 8 -10; 12, 28 -30 • Rm 12, 6 – 8 • Ef. 4 -1

4.- Lectura de Apoyo El Carisma Salesiano Victimal se entiende como la vivencia que se tiene de la actitud de Jesucristo Sacerdote, Altar y Victima el cual con la obediencia amorosa realiza el plan de salvación del Padre Celestial. Se asume en la realidad y en las circunstancias propias de la vida en la salud o en la enfermedad; en las dificultades en las pruebas, en las alegrías, en los sufrimientos y en el cumplimiento del deber; con espíritu de fe, de discernimiento y aceptación de voluntad de Dios, como un holocausto reparador y apostólico unido al sacrificio de Cristo, por la redención del mundo. En el Movimiento Secular el Carisma se expresa: en la participación de la misión; profunda actitud litúrgica que eleva hacia Dios, por Cristo toda la vida, como un cantico de alabanza. En el movimiento Secular el Carisma se expresa. En la participación de la misión: profunda actitud litúrgica que eleva hacia Dios, por Cristo toda la vida, como un cantico de alabanza. En el movimiento Secular domina el amor, a cuyo impulso se lee y vive el Evangelio, en la forma concreta de la Vocación Salesiana Victimal. El carisma tiene fundamento en:

Oración de intimidad con Cristo Pastor en su misterio Pascual. Hacer presente en la vida las actitudes de María, cuando asume la pasión, muerte de su Hijo y

engendra con Él, la esperanza de la resurrección. Asumir el sufrimiento para transformarlo ya desde esa tierra, en una esperanza definitiva. La vivencia de la Eucaristía, como ofrenda y sacrificio continuo, en unión con Cristo Jesús, es

aquí donde se descubre la profundidad de la Vocación Salesiana Victimal. Continúa actitud de conversión, expresada en el Sacramento de la Penitencia. El cumplimiento responsable, activo y alegre de los deberes ordinarios del propio estado

Sin enfermos no habrá Instituto de las Hijas de los Sagrados Corazones, ni habrá Movimiento Secular. Sin muchos pobres y abandonados A quienes dedicar A quienes dedicar la pedagogía se empobrecería de Salesianidad de vocación salesiana Victimal. 5.- Aplicación /Compromiso

Investigar algunas citas bíblicas que se refieran a la palabra Carisma.

Page 30: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

Compartir en grupo que se entiende por salesiano victimal y elaborar frases que resuman los aspectos mencionados

Page 31: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

TEMA 3 La índole Eclesiológica y Jurídica del Movimiento Secular 1.- Objetivo Presentar a los socios del movimiento el aspecto jurídico y Reglamentario por el cual se rige el Movimiento. 2.- Motivación

EL amor todo lo pude

3.- Reflexión Personal Leer y comentar los siguientes cánones;

Solo las asociaciones que promueve la autoridad Eclesiástica son asociaciones públicas (Canon 301).

Los miembros del Movimiento Secular actúan nombre de su propia asociación (Cánones 309, 311, 321, 677).

Participan del espíritu del Instituto (Canon 303). 4.- Lectura de Apoyo La definición Eclesiológica y jurídica, está determinada por el canon 298 y por los estatutos.

Es una “Asociación de fieles”. De carácter “privado”. Que participa en forma secular de la “misión y del “espíritu” del Instituto de las Hijas de los Sagrados

Corazones. Este la asesora y promueve, para que, “bajo su alto dirección” pueda mantener la identidad y realizar

adecuadamente según su propia índole Secular, la misma misión. Sus asociados son laicos y miembros del Clero Secular.

El por qué Asociación de carácter privado Como vemos el artículo puntualiza, ante todo, el carácter “privado” que ante el derecho de la Iglesia, tiene el movimiento. La razón es porque no ha sido creado por una “autoridad eclesiástica”, de tipo jerárquico, como sería la Santa sede o un obispo Diocesano, en cuyo caso sería una asociación “publica”. La iniciativa de su fundación proviene, por el contrario, de una institución también de derecho privado, como es el Instituto de las Hijas de los Sagrados Corazones. Que significa “Bajo la alta dirección del instituto” La dependencia de la “alta dirección”, del instituto, no quita nada a la autonomía interna que definen y configuran los Estatutos y reglamentos del Movimiento Secular. Al contrario, esta “alta autoridad” que el Instituto ejerce se le otorga para que con especial diligencia el “espíritu genuino” del Movimiento que aúna en una misma sintonía y corresponsabilidad Carismática y familiar al Movimiento con el Instituto, que le ha dado vida. O sea para que lo promueva, lo anima y asesore. Por su parte el Instituto de las Hijas de los Sagrados Corazones, había expresado así su servicio al Movimiento, en vista de la unidad del mismo:

Canto

Page 32: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

Nuestra responsabilidad frente al Movimiento Secular es de mantener la unidad del espíritu, promover animar y asesorar las personas y establecer relaciones de comunicación y coordinación apostólica. La Superiora General con la autoridad que le compete, promueve la misión y espíritu del fundador, consolidando así la identidad vocacional del Movimiento Secular y la comunión del mismo Instituto (art 120). Por deducción clara del análisis de los Estatutos y del art. 114 de constitución, la Madre General, ejerce la alta dirección del Movimiento, como quien a tenor de las Constituciones y leyes de la Iglesia, tiene << Plena autoridad, sobre todas las Hermanas y estructuras de gobierno>> y como quien es, virtud del mismo derecho privado de la congregación, <<la representante oficial del Instituto>> (constitución 114). Erigida por la Conferencia Episcopal de Colombia Finalmente el Movimiento Secular “Padre Luis Variara”, es una Asociación de fieles laicos que la Conferencia Episcopal de Colombia no solo ha reconocido sino que ha “erigido jurídicamente” , aprobando sus Estatutos y dotándola de propia “personería”, por medio del decreto del 23 de agosto de 1994. Es decir, la autoridad competente, ha reconocido su existencia y le ha dado la capacidad de gozar de sus derechos fundamentales delante de la legislación Eclesiástica. Aprobación de Estatutos Por el decreto se han aprobado también los Estatutos, que serán como la carta fundamental por la que el Movimiento deba identificarse, regirse internamente, y regular sus relaciones de tipo jurídico, con otras personas y entidades. Los estatutos permiten al Movimiento ser reconocido por la Iglesia, en cualquier parte que esté presente, y, aun, reconocido y respetado por las autoridades civiles, en donde estas aceptan la existencia de la Iglesia y sus derechos. Autoridad de la Conferencia Episcopal y del Instituto sobre el Movimiento Ciertamente la Conferencia Episcopal, como autoridad competente sobre el Movimiento, no le hubiese concedido personería jurídica, si hubiese constatado que no es útil ni oportuna su existencia, o que no podría las finalidades que se propone. Por este motivo de haber reconocido su existencia y su especifico significado eclesial, le concede la “personería Jurídica” y por tanto, la capacidad para ejercer sus derechos eclesiales, Al mismo tiempo contrae con el Movimiento la obligación, de vigilar para que este cumpla sus objetivos y mantenga viva e inmutable su índole característica, su inspiración original, su testimonio Cristiano y la coherencia y fidelidad con su propia misión apostólica. No obstante esta responsabilidad debe ser ejercida por el Instituto en cuanto que el movimiento ha sido fundado por Él. Responsabilidades que cumple a través de la autoridad de la Madre general, y luego por la asesoría que le deben prestar las Hermanas Asesoras en los diversos niveles: General, Provincial, Delegacional, Grupal y personal.

5.- Aplicación /Compromiso Metodología: Exposición y luego talleres de profundización. Evaluación: Los integrantes del grupo, realizan mesa redonda sobre el tema.

Page 33: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

TEMA 4 Organización del Movimiento Secular 1.- Objetivo Fortalecer en los socios del Movimiento Secular su condición de pertenecer a un Grupo que posee estructuras organizativas. 2.- Motivación Que cada uno ponga al servicio de los demás el carisma que ha recibido, y de este modo serán buenos administradores de los diversos dones de Dios. Si alguno habla, que sean palabras de Dios; si cumple algún ministerio, hágalo con el poder de Dios, para que Dios sea glorificado en todo por Cristo Jesús. A él sea la gloria y el poder por los siglos de los siglos. Amén. (I P 4, 10 - 11 3.- Reflexión Personal Profundizar los siguientes numerales del código de Derecho Canónico:

228 511 514 517 2; 536

4.- Lectura de Apoyo Las formas a través de las cuales el movimiento Secular vive la vocación salesiana victimal en la Iglesia, se ubican y orientan por medio de una organización flexible y sencilla basada en los siguientes aspectos:

Unidad de Pluralidad: Congrega a los miembros en torno a la fidelidad del carisma Salesiano Victimal y la Misión.

Servicio de Autoridad: La autoridad se concibe como un servicio que anima la vida del Movimiento Secular.

Asesoría y Animación: Son responsabilidades de servicio necesarios para la orientación y vitalidad Espiritual del Movimiento Secular.

Corresponsabilidad: Cada cual con las cualidades que Dios le ha dado se pone al servicio de los demás. Funcionalidad: Velar para que la estructura de organización conserve su sencillez y simplicidad.

Estructuras de gobierno La autoridad del Movimiento Secular, la ejerce de manera ordinaria al Coordinador general y su consejo; de manera extraordinaria la Asamblea General. En la Región el Coordinador Regional y su consejo, en comunión con el Coordinador General. En el grupo el Coordinador Grupal y su Consejo, en comunión con el coordinador Regional.

ESTRUCTURA ORGANICA

MOVIMIENTO SECULAR PADRE LUIS VARIARA

Page 34: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

COORDINADOR (A) GENERAL Representar oficialmente al Movimiento Secular ante el Instituto, la Iglesia y el Estado. Es elegido por la Asamblea General para un período de seis años, puede ser reelegido para un segundo período, pero no para un tercero inmediatamente. Para ser Coordinador (a) General se requiere:

Tener mínimo tres años de consagrado. Tener capacidad para interpretar en su propia vida y en su ministerio los valores de la vocación

Salesiana Victimal. Madurez personal prudencia, capacidad de diálogo y respeto por las personas. Clara conciencia eclesial e iniciativa apostólica. Poseer aptitudes para desempeñar las funciones propias de su ministerio

CONSEJO GENERAL Está formado por el Coordinador (a) General y por tres Consejeros para la formación, la pastoral y la administración económica; y por la Hermana Asesora General nombrada por el Instituto, quien realiza la misión de asesoría y animación. Participa en las reuniones con voz pero sin voto. Es elegido por la Asamblea General para un período de seis años, puede ser reelegido para un segundo período, pero no para un tercero inmediatamente. Para ser consejero general se requiere ser miembro consagrado y caracterizarse por:

Vivencia y fidelidad al Carisma Salesiano Victimal Madurez personal Sentido de unidad Capacidad de animación y de gobierno Poseer aptitud para el desempeño de sus funciones

SOCIOS SOCIOS

CONSEJO REGIONAL

CONSEJO REGIONAL

CONSEJO REGIONAL

SUPERIORA GENERAL

ASESORA GENERAL MOVIMIENTO IHHSSCC

CONSEJO GENERAL MOVIMIENTO

SOCIOS

ASESORAS PROVINCIALES DELEGACIONAL

ASESORA GRUPAL CONSEJO GRUPAL

CONSEJO GRUPAL

CONSEJO GRUPAL

CONSEJO GRUPAL

CONSEJO GRUPAL

CONSEJO GRUPAL

CONSEJO GRUPAL

CONSEJO GRUPAL

CONSEJO GRUPAL

CONSEJO GRUPAL

CONSEJO GRUPAL

CONSEJO GRUPAL

Page 35: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

LA REGIÓN Es la reunión de varios grupos del Movimiento Secular, constituida jurídicamente por la Superiora General del Instituto y por el Consejo General del Movimiento, animada por un Coordinador (a) y su Consejo Regional. Coordinador Regional Es el centro de unidad en la Región, se caracteriza por la vivencia del Carisma Salesiano Victimal, expresa actitudes de madurez, prudencia, dinamismo pastoral y otros que lo ayuden en el desempeño de su cargo «conforme con las normas del derecho y de los estatutos» Ejerce autoridad sobre todos los miembros de los grupos que conforman la región, es asesorado por su consejo. Desempeña su cargo en común acuerdo con el Coordinador General y la asesora provincial del instituto El Coordinador Regional es elegido por la Asamblea Regional y debe estar constituido por socios consagrados para un período de tres años. Puede ser reelegido para un segundo trienio pero no para un tercero inmediatamente. Consejo Regional Al frente de la Región, está el Consejo Regional, formado por el Coordinador (a) Regional y por tres Consejeros: para la formación, la acción pastoral. la administración económica y por la Asesora Provincial o Delegacional del Instituto, nombrada por la respectiva Superiora y Consejo quien realiza la misión de animación y asesoría. Tiene voz pero no voto en las reuniones de Consejo. El Consejo Regional es elegido por la Asamblea Regional y debe estar constituido por socios consagrados para un período de tres años. Puede ser reelegido para un segundo trienio pero no para un tercero inmediatamente. El Grupo El grupo es el núcleo básico en el cual, el miembro del Movimiento Secular, realiza su propia experiencia comunitaria y apostólica, según a la espiritualidad del Carisma Salesiano Victimal. Lo erige por el Coordinador (a) Regional y su Consejo, con mayoría absoluta de votos, previa consulta a la asesora General del Movimiento. Es coordinado por uno de los miembros consagrados del Grupo quien es asesorado por otras dos o tres personas. Coordinador (a) grupal Es el centro de unidad, que orienta y anima la vida espiritual apostólica y grupal. Se caracteriza por:

• el testimonio y vivencia del carisma salesiano victimal • Disponibilidad y prudencia en el ejercicio de su cargo. • Actitudes para el ejercicio de sus funciones. • Ejerce su autoridad sobre los miembros del grupo en común acuerdo con el Coordinador Regional y la

asesora grupal. Es elegido en reunión grupal de entre los socios consagrados para un período de tres años. Puede ser reelegido para un segundo período pero no para un tercero inmediatamente. Consejo grupal Está integrado por el Coordinador (a) Grupal y por tres Consejeros para la formación, la Acción Apostólica y la administración económica; y la Asesora Grupal nombrada por el Instituto quien actúa en la línea de animación y asesoría, y tiene voz, pero no voto en las reuniones de Consejo. Son elegidos por el Grupo para un período de tres años; pueden ser reelegidos para un segundo período pero no para un tercero inmediatamente.

Page 36: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

5.- Aplicación /Compromiso

Metodología

Exposición del tema: por medio de organigramas y cuadros sinópticos.

Trabajo en grupo para analizar las estructuras del gobierno en cada nivel.

Plenaria para presentar conclusiones al respecto.

Compromiso

Sentirse responsable y miembro activo dentro del Movimiento Secular.

Himno al Movimiento

Coro

Corazones a ti consagrados A llevar la palabra de Dios

Donde quiera que broten espinas Estaremos llevando el amor.

Donde quiera que broten espinas Estaremos llevando el amor.

Luis Variara legó su Carisma Que a Beltrami de niño aprendió De Don Bosco nos dio su alegría

Fe y amor en su vida enseñó. De Don Bosco nos dio su alegría

Fe y amor en su vida enseñó.

Coro

Corazones del mismo instituto cual soldados de Cristo el Señor

Movimiento que sigue el ejemplo y enseñanzas de Luis Fundador.

Movimiento que sigue el ejemplo y enseñanzas de Luis Fundador.

Coro

Oh Jesús que habitáis el Sagrario y calmáis del enfermo el dolor

Tú nos tiendes tus brazos de amigo y encontramos la Paz y el amor.

Tú nos tiendes tus brazos de amigo y encontramos la Paz y el amor.

Canto

Page 37: ETAPA DE INICIACIÓN · 5)América Latina y el Caribe configuran un continente multiétnico y pluricultural. En él conviven en general pueblos aborígenes, afroamericanos, mestizos

Bibliografía

- Pablo VI Evangelii Nuntiandi.

- Catecismo de la Iglesia Católica

- PADRE FERNANDO PERAZA, Circular 13

- Concilio Vaticano II.

Apostolicam Actuositatem.

Gaudium et Spes.

- JUAN PABLO II

Catechesi Tradendadae.

Salvifici Doloris

Ecclesia in America

Christi Fideles Laici

- CELAM

Documento de Puebla.

Documento de Santo Domingo

- Sagrada Biblia.

- Santo Domingo.

- Vocación y Misión de los Laicos.