ET-Inspección-y-certificacion-Equipos-Levante-REB3-21-08-ABA1-(2)

download ET-Inspección-y-certificacion-Equipos-Levante-REB3-21-08-ABA1-(2)

of 16

Transcript of ET-Inspección-y-certificacion-Equipos-Levante-REB3-21-08-ABA1-(2)

  • 8/12/2019 ET-Inspeccin-y-certificacion-Equipos-Levante-REB3-21-08-ABA1-(2)

    1/16

    EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A.

    ESPECIFICACIONES TCNICAS GENERALES

    SERVICIO DE INSPECCIONY CERTIFICACIN DE EQUIPOS DE

    LEVANTE EN METRO S.A

    GERENCIA DE MANTENIMIENTOOCTUBRE 2012

  • 8/12/2019 ET-Inspeccin-y-certificacion-Equipos-Levante-REB3-21-08-ABA1-(2)

    2/16

    Servicio de contratistaa para Sistemas de Levante en red de Metro Especificaciones Tcnicas

    Gerencia de Mantenimiento eco/junio 0122

    NDICE

    ARTCULO N 1 GENERALIDADES 3ARTCULO N 2 OBJETIVOS 3

    ARTCULO N 3 NORMAS 3ARTCULO N 4 ALCANCE DE LOS SERVICIOS 4ARTCULO N 5 DEFINICION DE LA PRESTACION DEL SERVICIO 6

    5.1 REQUERIMIENTOS GENERALES 65.2 INFORMES ENTREGABLES 6

    ARTCULO N 6 ESTRUCTURA DE LA PRESTACION DEL SERVICIO 7ARTCULO N 7 PLAZOS 8ANEXOS 9

  • 8/12/2019 ET-Inspeccin-y-certificacion-Equipos-Levante-REB3-21-08-ABA1-(2)

    3/16

    Servicio de contratistaa para Sistemas de Levante en red de Metro Especificaciones Tcnicas

    Gerencia de Mantenimiento eco/junio 0123

    ESPECIFICACIONES TCNICAS GENERALES

    ARTCULO N 1 GENERALIDADESLa Empresa de Transporte de Pasajeros Metro S.A. requiere contratar los servicios

    de inspeccin y certificacin de los equipos de levante de carga, instalados en lasdistintas dependencias de la red de Metro S.A

    En trminos generales, estos equipos, conforme a sus capacidades, permitenlevantar y movilizar distintos tipos de materiales, componentes o repuestos de lasreas de Material Rodante, vas y de Alimentacin Elctrica pertenecientes a laGerencia de Mantenimiento de Metro S.A.El equipamiento considerado en este proceso de licitacin corresponde a:

    Puentes gras Monorrieles Polipastos Plumas de levante

    ARTCULO N 2 OBJETIVOSEl servicio de inspeccin y certificacin de equipos de levante de la presentelicitacin contempla satisfacer los siguientes objetivos:

    Diagnstico de la situacin actual de los diferentes equipos de levante de Metro. Proponer un plan de nivelacin de los equipos llevndolos a su condicin de

    diseo. Proponer un plan de mantenimiento. Certificar y proponer un plan de certificaciones de los equipos segn la

    periodicidad que el contratista estime necesaria, con una base tcnica.

    Se tendr como criterio fundamental para la operacin de los equipos que estosestn siempre en ptimas condiciones de funcionamiento y de seguridad para todoslos operadores y trabajadores de Metro. El contratista deber velar por que estoscriterios se cumplan plenamente para todos los equipos que certifique.

    ARTCULO N 3 NORMAS

    El proponente, como mnimo, deber considerar para el desarrollo de la consultoratoda la normativa aplicable y vigente para la operacin y mantencin de equipos delevante o izaje de carga, la que en principio corresponde a:

    Normativa nacional vigente (Cdigo del Trabajo, Ley 16.744, decretos supremos,etc)

    Normas ASME B30. Normas, procedimientos e instructivos propios de Metro S.A. (Ver Anexo N1)

  • 8/12/2019 ET-Inspeccin-y-certificacion-Equipos-Levante-REB3-21-08-ABA1-(2)

    4/16

    Servicio de contratistaa para Sistemas de Levante en red de Metro Especificaciones Tcnicas

    Gerencia de Mantenimiento eco/junio 0124

    OtrasEstas normas se entienden integradas a las Especificaciones Tcnicas y que, por lotanto, el proponente declara conocer.

    ARTCULO N 4 ALCANCE DE LOS SERVICIOSEn la tabla N1 se presenta el catastro global de equipos considerados dentro de laconsultora. En el Anexo N2 se entregan mayores detalles de cada uno de estosequipos.

    Tabla N1: Catastro global de equipos

    Equipo

    Cantidad de Equipos / Ubicacin

    TallerNeptuno

    Taller LoOvalle

    TallerPte Alto

    Taller Sn.Eugenio

    TallerVas NP

    SERA. Elec t.

    SEAT Total

    Puentes Gras 12 (*) 1 7 2 1 15 1 39

    Monorriel 7(**) 1 3 1(***) 12

    Polipasto 8 3 11

    Plumas de levante 9 9

    Total 71

    Notas:(*): Dos puentes gras en ex taller CAF(**): Un monorriel en Taller de Mtto de CAF en Neptuno(***): Un monorriel en Nave de taller de vas de Taller Sn. Eugenio.

    A continuacin se presenta una descripcin general de los equipos considerados eneste proceso de licitacin.

    Puentes gras: es un tipo de gra que se moviliza a lo largo de una vigahorizontal que se extiende a lo largo de dos carriles separados ampliamente.Estn diseados para soportar pesos de entre 2 a 75 tons. Son operados demanera remota mediante botoneras.

  • 8/12/2019 ET-Inspeccin-y-certificacion-Equipos-Levante-REB3-21-08-ABA1-(2)

    5/16

    Servicio de contratistaa para Sistemas de Levante en red de Metro Especificaciones Tcnicas

    Gerencia de Mantenimiento eco/junio 0125

    Monorrieles:Son los puentes gra ms usados y se los utiliza cuando se cuentao puede construirse, una estructura elevada donde apoyar las vigas carrileras porlas que ha de desplazarse el puente. Se denominan "monorrieles" porque tienenuna sola viga de carga por donde se moviliza la gra.

    Polipastos:Son equipos de levante conocidos como banderas que permiten latraslacin, el levante y el giro sobre un eje de la carga.

    Plumas de levante: Corresponden a gras hidrulicas instaladas sobre carros detransporte de materiales destinados al mantenimiento de vas. Se utilizan paralevantar rieles, pistas de rodado, materiales, equipos, etc.

  • 8/12/2019 ET-Inspeccin-y-certificacion-Equipos-Levante-REB3-21-08-ABA1-(2)

    6/16

    Servicio de contratistaa para Sistemas de Levante en red de Metro Especificaciones Tcnicas

    Gerencia de Mantenimiento eco/junio 0126

    Las intervenciones del mantenimiento a estos equipos actualmente se dividen segnniveles de profundidad, criticidad y complejidad del mismo.

    Actualmente Metro S.A cuenta con un plan bsico de mantenimiento preventivo,porlo cual, es necesario que el contratista desarrolle adems el nuevo plan de

    mantenimiento ptimo de los equipos inspeccionados. A continuacin se resume lacantidad de actividades consideradas conforme a su periodicidad.

    Tabla N2: Actividades de mantenimiento preventivo

    EquipoN de Actividades Mantenimiento preventivo

    Trimestral Semestral Anual Total

    Puentes Gras 56 16 (*) 19 91

    Monorriel 30 10 40

    Polipasto 16 16

    Plumas de levante 5 5 10

    Notas:(*) Corresponden a las actividades de mantenimiento de puentes gras instalados en la Subestacin de Rectificacin deCorriente SER

    ARTCULO N 5 DEFINICION DE LA PRESTACION DELSERVICIO

    5.1.- REQUERIMIENTOS GENERALES

    El contratista, conforme a su experiencia, deber desarrollar un diagnstico einspeccin de todo el equipamiento de levante que se indica en las presentesEspecificaciones Tcnicas. En l deber identificar las reales condiciones defuncionamiento de cada uno de los equipos contemplados, identificando: falta deseguridades, condiciones subestndar, falta de repuestos, obsolescencia, fallasrecurrentes, falta de mantenimiento, etc., garantizando en todo momento laseguridad para quienes los operan.

    El contratista deber entregar un plan de mantenimiento acorde para los distintosequipos de levante considerados dentro de esta licitacin. el cual debe ser

    monitoreado constantemente, para evitar desviaciones que mermen lacertificacin.

    El contratista deber entregar a Metro S.A una certificacin o acreditacin delfuncionamiento de cada uno de los equipos, conforme a toda la normativaaplicable para equipos de izaje.

  • 8/12/2019 ET-Inspeccin-y-certificacion-Equipos-Levante-REB3-21-08-ABA1-(2)

    7/16

    Servicio de contratistaa para Sistemas de Levante en red de Metro Especificaciones Tcnicas

    Gerencia de Mantenimiento eco/junio 0127

    5.2.- INFORMES ENTREGABLES

    Se consideran los siguientes informes o documentos entregables producto de la

    consultora:

    Etapa de inspeccin y diagnstico: Considera la entrega de lossiguientes documentos:

    1. Informe preliminar:Contempla un levantamiento de todos los equiposcon las principales observaciones de carcter general del contratista,respecto a su estado actual de funcionamiento, mantencin,condiciones de seguridad, etc.

    2. Informe final de diagnstico: Contempla un desarrollo a nivel de

    detalle de equipo por equipo, con las principales observacionesrespecto al estado actual de cada uno. Este informe debe abordarcomo mnimo los siguientes aspectos:

    a. Diagnstico: estado actual de cada equipo contemplado en lalicitacin.

    b. Plan de nivelacin por equipo: corresponde a un conjunto derecomendaciones para generar acciones que permitan corregir lasdeficiencias y llevar cada equipo a la condicin de certificacin.

    c. Estimacin detallada de los costos :que implicara la ejecucin detodas las acciones correctivas que se identifiquen para los equipos.

    d. Plan de accin: corresponde al desarrollo de una carta tipo gantt,con la planificacin de las mejoras o soluciones, basada en aquellosequipos con mayores urgencias en la intervencin, de manera talque se permitan identificar los plazos en forma detallada y globalpara todas estas intervenciones.

    Junto con el informe anterior, para el cierre de esta etapa, el contratistadeber realizar una presentacin (tipo power point) para los principales

    ejecutivos de Metro S.A, con una duracin aproximada de 30 min, endonde se aborden los principales resultados y conclusiones deldiagnstico.

    Etapa definicin plan de mantenimiento: El contratista deber entregarun documento con el detalle del plan de mantenimiento ms adecuado,que garantice su certificacin, por cada categora, o equipo en particular,

  • 8/12/2019 ET-Inspeccin-y-certificacion-Equipos-Levante-REB3-21-08-ABA1-(2)

    8/16

    Servicio de contratistaa para Sistemas de Levante en red de Metro Especificaciones Tcnicas

    Gerencia de Mantenimiento eco/junio 0128

    contemplados en esta licitacin. Dicho plan, como mnimo, deberconsiderar:

    a. Actividades de mantenimiento por equipos

    b. Frecuencias y duracin de intervencionesc. Detalle de tareas por cada actividad de mantenimientod. Identificacin de repuestos requeridos por actividade. Requerimientos de Horas- Hombre por actividad

    Etapa de certificacin: En esta etapa el contratista deber entregar lacertificacin de los equipos considerados dentro de esta licitacin.Contempla adems la entrega de una ficha por cada equipo, junto con laidentificacin en terreno de la acreditacin obtenida. Se considera larecertificacin de los equipos cada 6 meses durante la vigencia delcontrato.

    ARTCULO N 6 ESTRUCTURA DE LA PRESTACION DEL SERVICIO

    El proponente deber presentar una estructura de precios para el abordamientodel servicio conforme la siguiente estructura:

    Tabla N3: Cuadro de Precio / equipos en las distintas etapas del servicio

    Equipos Cantidad

    ETAPAS

    Inspeccin y DiagnsticoElaboracin plan de

    MantenimientoCertificacin

    PrecioUnitario[UF / equipo]

    Total[UF]

    PrecioUnitario[UF / equipo ]

    Total[UF]

    PrecioUnitario[UF / equipo]

    Total[UF]

    Puentes Gras 39

    Monorriel 12

    Polipasto 11

    Plumas de levante 9

    Total 71

    Cada uno de los precios indicados debern considerar todos los impuestosincluidos. En caso de estar exentos del pago de IVA se deber indicar dentro dela propuesta.

  • 8/12/2019 ET-Inspeccin-y-certificacion-Equipos-Levante-REB3-21-08-ABA1-(2)

    9/16

    Servicio de contratistaa para Sistemas de Levante en red de Metro Especificaciones Tcnicas

    Gerencia de Mantenimiento eco/junio 0129

    ARTCULO N 7 PLAZOSComo parte de los servicios contratados, el Contratista deber entregar lossiguientes informes, en los plazos que en cada caso se indican:

    Etapa de diagnstico e inspeccin: considera un plazo de 3 meses para laentrega de todos los informes indicados en el punto 5.2 de las presentesEspecificaciones Tcnicas, conforme al siguiente detalle:

    a. Informe preliminar: plazo 30 das de iniciado el contrato.b. Informe final de diagnstico: plazo 90 das de iniciado el contrato.

    Etapa definicin plan de mantenimiento: Considera un plazo de 4 meses apartir de la fecha de inicio del contrato, para la elaboracin y entrega de losplanes de mantenimiento para todos los equipos considerados en la licitacin.

    Etapa de certificacin: Esta etapa comienza una vez finalizada la etapa dedefinicin del plan de mantenimiento. Enel caso de la primera certificacinestaetapa depender del avance del plan de nivelacin de los equipos (ver nota depie N1) definido en la etapa de diagnstico. No se establecen plazos parcialespor cada uno de ellos, sin embargo, el plazo mximo para esta etapa no podrexceder el plazo de la prestacin del servicio indicado mas arriba, habindosecompletado o no la certificacin de todo el parque de equipos indicados. Una vezobtenida esta primera certificacin se debern realizar revalidaciones semestralespor cada equipo.

    Cualquier atraso en la entrega de los informes por parte del Contratista dar lugar ala aplicacin de multas por parte de Metro S.A., las se detallan en el artculo 26 delas Bases Administrativas.

  • 8/12/2019 ET-Inspeccin-y-certificacion-Equipos-Levante-REB3-21-08-ABA1-(2)

    10/16

    Servicio de contratistaa para Sistemas de Levante en red de Metro Especificaciones Tcnicas

    Gerencia de Mantenimiento eco/junio 01210

    ANEXO 1: NORMAS, PROCEDIMIENTO E INSTRUCTIVOS METRO S.A

  • 8/12/2019 ET-Inspeccin-y-certificacion-Equipos-Levante-REB3-21-08-ABA1-(2)

    11/16

    Preparado por: FechaFirmaJefe reaJaime Barra C Diciembre 2011

    Revisado por: Fecha FirmaJefe SeccinJos Daz R Diciembre 2011

    Aprobado por: FechaFirmaJefe Depto. EnergaElctrica y VasFredy Astorga P. Diciembre 2011

    PASO

    N

    PASOS CONSECUTIVOSDE LA TAREA

    INSTRUCCION SECUENCIAL DEDESARROLLO

    ASPECTOS CLAVES O CRITICOS

    1. Emisin orden de trabajo por supervisor ojefe de rea.

    Entrega de instructivo de mantenimiento.

    Retiro y revisin orden de trabajo

    Revisar instructivo de trabajo.

    Verificar que trabajo este en acta de programacin

    Comunicar a PCD del mantenimiento a realizar

    Utilizar elementos de seguridad personal.

    2. Solicitar vehculo para traslado a lasubestacin rectificadora y personalcontratista de apoyo.

    Solicitar vehculo y emitir orden detrabajo especial a contratista con anterioridad.

    Informar al personal contratista que deben llevarconsigo sus elementos de seguridad personal paratrabajo en altura.

    3. Preparacin de herramientas, materiales delimpieza y lubricacin para el

    mantenimiento

    Retiro de linterna, radio, escala de 6 metros, maletn deherramientas, megger y materiales para el mantenimiento,

    segn anexo 1B planilla de control herramientas y repuestosdel procedimiento operativo control de herramientas yrepuestos SGC-PO-E-ALE-108-A.

    Verificar que elementos se encuentren en buen estado

    REA:SUBESTACIONES

    SECCIN:ALIMENTACIN ELCTRICA

    DEPARTAMENTO:ENERGA ELCTRICA Y VAS

  • 8/12/2019 ET-Inspeccin-y-certificacion-Equipos-Levante-REB3-21-08-ABA1-(2)

    12/16

    Servicio de contratistaa para Sistemas de Levante en red de Metro Especificaciones Tcnicas

    Gerencia de Mantenimiento eco/junio 0122

    PASO

    N

    PASOS CONSECUTIVOSDE LA TAREA

    INSTRUCCION SECUENCIAL DEDESARROLLO

    ASPECTOS CLAVES O CRITICOS

    4. Antes de comenzar con el mantenimientoverificar funcionamiento de puente gra.

    Desde botonera de comando comprobar lo siguiente

    Elevacin y descenso del gancho

    Desplazamiento del carro a derecha e izquierda

    Verificar que funcionen correctamente las funciones yel freno motor.

    PASO

    N

    PASOS CONSECUTIVOSDE LA TAREA

    INSTRUCCION SECUENCIAL DEDESARROLLO

    ASPECTOS CLAVES O CRITICOS

    5. Mantenimiento puente gra. Cortar alimentacin de 380 Vca, desdearmario auxiliares de baja tensin.

    Personal contratista realiza soplado y aseo de puente gra.

    Revisar circuito de control en caja de comando

    Revisin de motor elevacin y traslacin

    Lubricacin

    Registro de novedades

    Verificar que automtico corresponda al puente gra.

    Constatar que contratista este usando elementos deseguridad y arns para trabajos en altura

    Verificar ajuste de bornes y conexionado del circuito

    controlEstado de conexiones, freno de motor y verificacinaislamiento con Megger en la escala de 500VacRevisar lubricacin de piones de direccin y piolas.Si es necesario lubricar.

    Anotar novedades encontradas en el mantenimiento.

    6. Verificacin funcionamiento una vezterminado el mantenimiento

    Conectar alimentacin de 380 Vca desde armario auxiliaresde baja tensin

    Desde botonera de comando comprobar lo siguiente

    Verificar que automtico a conectar corresponda alpuente gra

    Verificar que funcionen correctamente todas lasfunciones y el freno motor.

  • 8/12/2019 ET-Inspeccin-y-certificacion-Equipos-Levante-REB3-21-08-ABA1-(2)

    13/16

    Servicio de contratistaa para Sistemas de Levante en red de Metro Especificaciones Tcnicas

    Gerencia de Mantenimiento eco/junio 0123

    Elevacin y descenso del gancho

    Desplazamiento del carro a derecha e izquierda

    PASO

    N

    PASOS CONSECUTIVOSDE LA TAREA

    INSTRUCCION SECUENCIAL DEDESARROLLO

    ASPECTOS CLAVES O CRITICOS

    7. Vehculo para traslado. Comunicarse con supervisor de contratista de transporteRAN para solicitar vehculo.

    Comunicar el trmino de la faena y el retiro del personal dela SER a PCD.

    Vehculo apropiado para el transporte de herramientamateriales, y personal.

    Retiro del personal de la instalacin.

    PASO

    N

    PASOS CONSECUTIVOSDE LA TAREA

    INSTRUCCION SECUENCIAL DEDESARROLLO

    ASPECTOS CLAVES O CRITICOS

    8 Devolucin de Entrega de herramientas yrepuestos a paol.

    Entrega segn anexo 1B planilla de control herramientas yrepuestos del procedimiento operativo control deherramientas y repuestos SGC-PO-E-ALE-108-A Devolverherramientas y repuestos a su ubicacin asignada en paol.

    Revisar estado de herramientas.Verificar la correcta ubicacin de los elementos.

    9. Cerrar orden de trabajo. Retroalimentar base de datos en PC.

    Retroalimentar orden de trabajo.

    Informar a Supervisor de novedades detectadas en elmantenimiento.

    Registro en orden de trabajo el nmero de inventariode los instrumentos utilizados.

    Firmar orden de trabajo.

  • 8/12/2019 ET-Inspeccin-y-certificacion-Equipos-Levante-REB3-21-08-ABA1-(2)

    14/16

    ANEXO 2: LISTADO DE EQUIPAMIENTO

    Tipo Equipo Ubicacin Marca ModeloAo

    Fabricacin

    Carga

    [ton]Puente Gra Nave Taller Vas Sopico S/M 1974 5

    Puente gruaSER Neptuno L1 (Interior TalleresNeptuno, Dorsal c/Neptuno) Sopico (Motor Freno Unelec) FE-FH 1977 15

    Puente grua

    SER Las Rejas L1 (Exterior Avda.

    Bernardo O'Higgins 5155) Sopico (Motor Freno Unelec) FE-FH 1977 15

    Puente grua

    SER Estacin Central L1 (Exterior

    Avda. Bernardo O'Higgins 3446) Sopico (Motor Freno Unelec) FE-FH 1977 15

    Puente grua

    SER La Moneda L1 (Interior Patio

    Alonso Ovalle1409) Sopico (Motor Freno Unelec) FE-FH 1977 15

    Puente grua

    SER Universidad Catlica L1

    (Exterior Avda. Bernardo O'Higgins

    149) Sopico (Motor Freno Unelec) FE-FH 1977 15

    Puente grua

    SER Hueln L1 (Exterior Hueln

    68) Sopico (Motor Freno Unelec) FE-FH 1977 15

    Puente grua

    SER Pedro de Valdivia L1 (Exterior

    Diego de Velsquez 2089) Sopico (Motor Freno Unelec) FE-FH 1977 15

    Puente grua

    SER El Golf L1 (Exterior San

    Crescente 91) Sopico (Motor Freno Unelec) FE-FH 1977 15

    Puente grua

    SER Escuela Militar L1 (Exterior

    Apoquindo 4259) Sopico (Motor Freno Unelec) FE-FH 1977 15

    Puente grua

    SER Mapocho L2 (Exterior

    Mapocho 1420) Sopico (Motor Freno Unelec) FE-FH 1977 15

    Puente grua

    SER Los Hroes L2 (Exterior

    Castro 43) Sopico (Motor Freno Unelec) FE-FH 1977 15

    Puente grua

    SER Parque L2 (Exterior Avda.

    Matta 1603) Sopico (Motor Freno Unelec) FE-FH 1977 15

    Puente grua

    SER Franklin L2 (Exterior Lord

    Cochrane 2102) Sopico (Motor Freno Unelec) FE-FH 1977 15

    Puente gruaSER Departamental L2 (ExteriorGran Avenida 5342) Sopico (Motor Freno Unelec) FE-FH 1977 15

    Puente grua

    SER Lo Ovalle L2 (Interior Tall. Lo

    Ovalle (Gran Avenida c/ Lo

    Ovalle)) Sopico (Motor Freno Unelec) FE-FH 1977 15

    Pte grua 1 Planta TNE Sopico X 1978 8

    Pte grua 2 Planta TNE Sopico X 1978 8

    Pte grua 3 Planta TNE Sopico X 1978 8

    Pte grua 4 Planta TNE Sopico X 1978 8

    Pte grua 5 Planta TNE Sopico X 1978 8

    Pte grua 6 Planta TNE Sopico X 1978 1

    Pte grua Motores TNE Luagher GHB 3,2 2004 2

    Pte grua SEAT SOPICO X 1978 75

    Pte grua Anexo Planta TNE Inamar X 2010 10

    Pte grua Mantenimiento TNE Luagher GHB 3,2 2004 2

    Pte grua Nave CAF 1 TNE Inamar ABUS 20T 2011 20Pte grua Nave CAF 2 TNE Inamar ABUS 20T 2011 20

    Pte grua Taller Zapata TNE Sopico X 1978 1

    Puente gra 1 TSE Comete X 1995 10

    Puente gra 2 TSE Inamar X 2010 5

    Puente gra TLO Reel X 1978 8

    Puente gra 1 TPA Morris X 2000 10

    Puente gra 2 TPA Morris X 2000 5

    Puente gra 3 TPA Morris X 2000 2

    Puente gra 4 TPA Morris X 2000 2

    Puente gra 5 TPA Morris X 2000 2

    Puente gra 6 TPA luagher X 2011 5

    Puente gra 7 TPA luagher X 2011 5

  • 8/12/2019 ET-Inspeccin-y-certificacion-Equipos-Levante-REB3-21-08-ABA1-(2)

    15/16

    Tipo Equipo Ubicacin Marca ModeloAo

    FabricacinCarga [ton]

    Tecle Ectrico

    Taller San Eugenio -

    Nave Estacionamiento

    Maquinaria Vas

    SM Samsung SMO-S2000 2005 2

    Monoriel 1 Planta TNE sodiwick 2N1R2DE 2V 1978 2

    Monoriel 2 Planta TNE sodiwick 2N1R2DE 2V 1978 2

    Monoriel 3 Planta TNE vicinay X 1978 2

    Monoriel 4 Planta TNE sodiwick 2N1R2DE 2V 1978 2

    Monoriel CAF Anexo PR1 MAQHER LGM 2T 2007 2

    Monoriel PR1 PR1 R & M SM 2000 2000 2

    Monoriel Taller Zapata TNE sodiwick 1/2N1R2ADE 1978 0,5

    monorriel TLO TLO demag 132 1978 1

    monorriel 1 pren TPA LUAGHER GH 2006 1,6

    monorriel 2 pren TPA LUAGHER GH 2006 3,2

    monorriel 3 pren TPA LUAGHER GH 2006 2000 1,6

    Tipo Equipo Ubicacin Marca ModeloAo

    Fabricacin

    Carga

    [ton]Polipasto 1 Planta Planta TNE SANDE X 2010 2

    Polipasto 2 Planta Planta TNE SANDE X 2010 2

    Polipasto 3 Planta Planta TNE SANDE X 2010 2

    Polipasto 4 Planta Planta TNE SANDE X 2010 2

    Polipasto 5 Anexo Planta Anexo planta TNE SANDE X 2010 2

    Polipasto 6 Anexo Planta Anexo planta TNE SANDE X 2010 2

    Polipasto 7 Anexo Planta Anexo planta TNE SANDE X 2010 2

    Polipasto 8 Anexo Planta Anexo planta TNE SANDE X 2010 2

    Polipasto torno goratu TPA koli X 2005 2

    Polipasto torno sculfort TPA COMEGE ACL 2005 1,6

    Polipasto ( alstom ) TPA Dosp 415 2010 0,5

  • 8/12/2019 ET-Inspeccin-y-certificacion-Equipos-Levante-REB3-21-08-ABA1-(2)

    16/16

    Servicio de contratistaa para Sistemas de Levante en red de Metro Especificaciones Tcnicas

    Gerencia de Mantenimiento eco/junio 01228

    Tipo Equipo Ubicacin Marca ModeloAo

    Fabricacin

    Carga max.

    [ton]Carga min. [t on]

    Gra estacionaria montada sobre

    Carro Plano FerroviarioTalleres Hiab 90 1996

    4 ton a 2 mt

    del eje de gra

    0,9 ton a 6 mt del

    eje de gra

    Gra estacionaria montada sobre

    Carro Plano Ferroviario Talleres Hiab 90 1996

    4 ton a 2 mt

    del eje de gra

    0,9 ton a 6 mt del

    eje de gra

    Gra estacionaria montada sobre

    Carro Plano FerroviarioTalleres Hiab 140 1985

    4,5 ton a 2 mt

    del eje de gra

    1,5 ton a 4 mt del

    eje de gra

    Gra estacionaria montada sobre

    Carro Plano FerroviarioTalleres Palfinger PK 10000 2005

    5 ton a 2 mt

    del eje de gra

    1 ton a 6 mt del

    eje de gra

    Gra estacionaria montada sobre

    Carro Plano FerroviarioTalleres Palfinger PK 10000 2005

    5 ton a 2 mt

    del eje de gra

    1 ton a 6 mt del

    eje de gra

    Gra estacionaria montada sobre

    Carro Plano FerroviarioTalleres Palfinger PK 10000 2005

    5 ton a 2 mt

    del eje de gra

    1 ton a 6 mt del

    eje de gra

    Gra estacionaria montada sobre

    Carro Plano FerroviarioTalleres Palfinger PK 10000 2005

    5 ton a 2 mt

    del eje de gra

    1 ton a 6 mt del

    eje de gra

    Gra estacionaria montada sobre

    Carro Plano FerroviarioTalleres Palfinger PK 10000 2005

    5 ton a 2 mt

    del eje de gra

    1 ton a 6 mt del

    eje de gra

    Gra estacionaria montada sobre

    Carro Plano FerroviarioTalleres Palfinger PK 10000 2005

    5 ton a 2 mt

    del eje de gra

    1 ton a 6 mt del

    eje de gra