Estudios en Ezequiel

9
ESTUDIOS EN EZEQUIEL TAREA 1: LECCION 1 : Trasfondo histórica LECTURAS: 2 Reyes 22:1 25:30, 2 Crónicas 35:1 36:21, Jeremías 27:1-22 1. ¿Qué fue lo que motivó el avivamiento espiritual durante el reinado de Josías? 2. ¿Qué consecuencias políticas y espirituales trajo para Judá el error político de Josías? (Lea especialmente 2 Crónicas 35:20-27) 3. Anote el número de incursiones o campañas militares de Nabucodonosor en contra de Judá y sus resultados para el pueblo. (Busque en un diccionario bíblico o Biblia de estudios las fechas de dichas incursiones) 3.1 3.2 3.3 4. ¿En cuál de estas campañas fue llevado cautivo Ezequiel? 5. ¿Qué versículo en 2 Reyes 24 refleja el resultado de la disputa por el dominio de la región entre Babilonia y Egipto? 6. ¿De qué país tiene usted conocimiento que se halla en una disputa entre potencias mundiales por el dominio de la región en que está? 7. Lea Jeremías 27. ¿Cuál cree usted fue el motivo de la reunión de embajadores de las naciones vecinas con el rey Sedequías? 8. ¿Qué significa la expresión "Nabucodonosor mi siervo" en Jeremías 27? 9. ¿Cuál era la voluntad de Dios en ese momento histórico para las naciones de Judá y sus vecinos como especifica Jeremías? 10. ¿Qué aplicación personal puede hacer usted a su propia vida ya la iglesia de los tiempos en que vivía Ezequiel? LECCION 2: Llamamiento y comisión de Ezequiel LECTURA: Ezequiel 1 :1 -2:7 Un principio para interpretar las visiones apocalípticas es reconocer los elementos principales y no hacer gran caso a los detalles. 1. Escriba el orden en que aparecen en esa visión los elementos de importancia. 2. El profeta reconoce la visión como "la semejanza de la gloria de Jehová". ¿Qué relación guarda la visión con el momento histórico que vivía el pueblo de Judá? 3. Haga una lista de las figuras literarias que usa el profeta para referirse al pueblo judío. Por ejemplo: "hijos de duro rostro". En cada caso diga lo que significa la figura. 4. ¿Qué advertencia hace Dios al profeta acerca de la actitud que el pueblo tomarla frente a su mensaje? 5. ¿Qué significa el vocablo "atalaya"? 6. ¿Cuál era la responsabilidad de Ezequiel como "atalaya"? 7. ¿Qué significa el modismo hebreo "su sangre demandaré de tu mano"? 8. ¿Quiénes en el Nuevo Testamento emplearon el modismo figurado de tener la sangre sobre uno? 9. ¿Qué es un escorpión? 10. ¿En qué se parecían los israelitas a los escorpiones? TAREA 2: LECCION 3: Acciones simbólicas LECTURA: 2:8- 5:17 A pesar de la situación que vivían, los cautivos aún no se sometían a la idea que el cautiverio y el estar bajo el poder babilónico eran la voluntad de Dios. Seguían esperando un cambio de la situación que los conduciría a la independencia política. 1. Al contrario de la expectaciones de liberación que manifestaban los cautivos, ¿qué es lo que Ezequiel anuncia que sucederá? 2. ¿Qué significa la acción simbólica de comer el rollo? 2:7-3:3? 3. ¿Qué significa la voz "pedernal"? Explique la idea de hacer Dios la frente del profeta como un pedernal. 4. ¿Quién según dice Lucas en su evangelio, "afirmó su rostro para ir a Jerusalén"? Lucas 9:51. ¿Cómo se

Transcript of Estudios en Ezequiel

Page 1: Estudios en Ezequiel

ESTUDIOS EN EZEQUIEL 

TAREA 1:LECCION 1 : Trasfondo histórica LECTURAS: 2 Reyes 22:1 25:30, 2 Crónicas 35:1 36:21, Jeremías 27:1-22 1. ¿Qué fue lo que motivó el avivamiento espiritual durante el reinado de Josías? 2. ¿Qué consecuencias políticas y espirituales trajo para Judá el error político de Josías? (Lea especialmente 2 Crónicas 35:20-27) 3. Anote el número de incursiones o campañas militares de Nabucodonosor en contra de Judá y sus resultados para el pueblo. (Busque en un diccionario bíblico o Biblia de estudios las fechas de dichas incursiones) 3.1 3.2 3.3 4. ¿En cuál de estas campañas fue llevado cautivo Ezequiel? 5. ¿Qué versículo en 2 Reyes 24 refleja el resultado de la disputa por el dominio de la región entre Babilonia y Egipto? 6. ¿De qué país tiene usted conocimiento que se halla en una disputa entre potencias mundiales por el dominio de la región en que está? 7. Lea Jeremías 27. ¿Cuál cree usted fue el motivo de la reunión de embajadores de las naciones vecinas con el rey Sedequías? 8. ¿Qué significa la expresión "Nabucodonosor mi siervo" en Jeremías 27? 9. ¿Cuál era la voluntad de Dios en ese momento histórico para las naciones de Judá y sus vecinos como especifica Jeremías? 10. ¿Qué aplicación personal puede hacer usted a su propia vida ya la iglesia de los tiempos en que vivía Ezequiel?

LECCION 2: Llamamiento y comisión de Ezequiel LECTURA: Ezequiel 1 :1 -2:7 Un principio para interpretar las visiones apocalípticas es reconocer los elementos principales y no hacer gran caso a los detalles. 1. Escriba el orden en que aparecen en esa visión los elementos de importancia. 2. El profeta reconoce la visión como "la semejanza de la gloria de Jehová". ¿Qué relación guarda la visión con el momento histórico que vivía el pueblo de Judá? 3. Haga una lista de las figuras literarias que usa el profeta para referirse al pueblo judío. Por ejemplo: "hijos de duro rostro". En cada caso diga lo que significa la figura. 4. ¿Qué advertencia hace Dios al profeta acerca de la actitud que el pueblo tomarla frente a su mensaje? 5. ¿Qué significa el vocablo "atalaya"? 6. ¿Cuál era la responsabilidad de Ezequiel como "atalaya"? 7. ¿Qué significa el modismo hebreo "su sangre demandaré de tu mano"? 8. ¿Quiénes en el Nuevo Testamento emplearon el modismo figurado de tener la sangre sobre uno? 9. ¿Qué es un escorpión? 10. ¿En qué se parecían los israelitas a los escorpiones?

TAREA 2:LECCION 3: Acciones simbólicas

LECTURA: 2:8- 5:17 A pesar de la situación que vivían, los cautivos aún no se sometían a la idea que el cautiverio y el estar bajo el poder babilónico eran la voluntad de Dios. Seguían esperando un cambio de la situación que los conduciría a la independencia política. 1. Al contrario de la expectaciones de liberación que manifestaban los cautivos, ¿qué es lo que Ezequiel anuncia que sucederá? 2. ¿Qué significa la acción simbólica de comer el rollo? 2:7-3:3? 3. ¿Qué significa la voz "pedernal"? Explique la idea de hacer Dios la frente del profeta como un pedernal. 4. ¿Quién según dice Lucas en su evangelio, "afirmó su rostro para ir a Jerusalén"? Lucas 9:51. ¿Cómo se relaciona esto con la frente de pedernal de Ezequiel? 5. ¿En qué circunstancias debemos "afirmar nuestro rostro" (o frente)? 6. ¿Qué orden recibió el profeta? 3:24. 7. ¿Quién puso cuerdas sobre Ezequiel? 8. ¿Fue literal o simbólica la acción de atar con cuerdas a Ezequiel? 9. ¿Qué significado llevaba eso de atar con cuerdas al profeta? 10. ¿En qué consistió la mudez de Ezequiel? 3:26,27. 11. Explique el significado de las siguientes acciones: 11.1 El diseño de la ciudad de Jerusalén 11.2 La forma de dormir del profeta 11.3 La dieta de Ezequiel 11.4 El corte del pelo del profeta 11.5 La perforación de una pared de la casa para salir por el hueco en vez de por el portón. Capítulo 12. ¿Por qué el "príncipe de Jerusalén" sería llevado a Babilonia "pero no la verá"? 2 Reyes 25:6, 7. 12. ¿Qué diferencia se ve entre la atadura de 3:25 y la de 4:8? 13. ¿Qué pecado del pueblo se menciona en esta sección? 14. ¿Qué aplicación a la vida personal y ministerio nuestro se debe hacer de esta sección? ¿Cómo va a cambiar el estudiante como resultado de una consideración inductiva de este libro?

LECCION 4: Juicio sobre los Idólatras LECTURA: 6:1 -7:27. 1. ¿Qué abominable práctica se censura en estos capítulos? ¿Qué ejemplos se mencionan? 2. ¿Qué resultado espera Dios producir entre los que sobrevivan al juicio? 3. ¿A qué se refiere el profeta con la expresión "el fin viene"? 4. ¿Qué expresión figurada se usa para ilustrar la angustia de los sitiados en Jerusalén? 7: 17. 5. ¿Qué lecciones presenta Ezequiel sobre los juicios divinos que han de venir sobre los pecadores? 7:19, 24, 27. 6. ¿Qué aplicación se debe hacer de esta sección a nuestro contexto?

TAREA 3:LECCION 5: Visiones sobre Jerusalén LECTURA: 8:1-11 -11:25

Page 2: Estudios en Ezequiel

El profeta es trasladado en visión hacia Jerusalén donde se le muestran las abominaciones idolátricas del pueblo. 1. ¿Cuánto tiempo habla pasado desde el comienzo del ministerio de Ezequiel? 2. ¿Quiénes visitan a Ezequiel? 3. ¿A qué lugar de Jerusalén es trasladado el profeta en visión? 4. ¿A qué se refiere la expresión "la imagen del celo"? 8:3-5 5. ¿Qué habla restaurado al parecer el rey Sedequías? 2 Reyes 21:7, 23:6. 6. ¿Qué convicción motivaba la práctica idolátrica de los setenta ancianos? 8:12. 7. ¿Qué otros idólatras se mencionan en el capítulo 8? 8. ¿Qué simbolizan los verdugos en la visión? 9. ¿Cuál es la tarea del varón que portaba un tintero de escribano? 10. ¿Quiénes han de recibir la señal en la frente? 11. ¿Qué cree usted que simboliza el esparcimiento de carbones sobre Jerusalén por medio del varón vestido de lino, el mismo del tintero? Isaías 6:6-7; Apocalipsis 8:5. 12. ¿Es juicio o limpieza lo que realiza el varón vestido de lino? 13. ¿Cuál era la falsa confianza de los príncipes de Judá? 14. ¿Qué refrán usaban los príncipes malvados? 15. ¿Qué esperanza da el Señor al profeta que siente tanto dolor al pensar que tal vez no quedará ningún israelita?

LECCION 6: Refranes y los falsos profetas LECTURA: Capítulo 12 y 13. 1. ¿Qué actitud era evidente en el pueblo de Judá al acuñar refranes en torno al mensaje de los profetas? 2. ¿Cuál es la respuesta de Dios al refrán de 12:22? 3. Haga una lista de las características de los falsos profetas. 4. ¿Cuál era el mensaje de los falsos profetas? 5. ¿Qué paralelo de los falsos profetas se puede encontrar en la actualidad? 6. ¿Qué castigo dará Dios a los falsos profetas? 7. ¿Qué práctica habían adoptado las profetisas de Jerusalén?

LECCION 7: Las consecuencias del pecado de Judá LECTURA: Capítulos 14 -17 1. ¿Qué concepto sobre Jehová tenían estos ancianos idólatras al ir a consultar a Ezequiel? 2. ¿Habrá algún ejemplo en la actualidad de este mismo concepto? ¿Cuál? 3. La primera ilustración de la consecuencia del pecado presenta ejemplos históricos de como Dios ha librado a los justos del juicio. Seguramente el Daniel mencionado aquí se refiere a algún otro patriarca oriental y no al profeta que fue un funcionario público en Babilonia. ¿Cuán profunda es la seriedad del pecado de la nación contra Dios? 4. ¿Cómo muestra Dios su misericordia con Judá? 5. ¿Qué enseña la ilustración de la vid? Capitulo 15. 6. La tercera ilustración sobre el pecado se presenta en etapas: a. Jerusalén, un bebé no aceptado que es arrojado al campo para que muera. 16:1-14. b. Jerusalén, la esposa infiel. 16:15-43. c. Las hermanas de Jerusalén: Samaria y Sodoma. 16:44-63. ¿En qué forma se contrasta aquí el amor de Dios y la infidelidad de Jerusalén? 7. La cuarta ilustración sobre el pecado trata el rey Sedequías quien fue puesto en el trono por Nabucodonosor. Identifique los elementos de la parábola. Por ejemplo:

7.1 la primera águila: Nabucodonosor 7.2 el cogollo del cedro 7.3 el principal de sus renuevos 7.4 ciudad de comerciantes 7.5 la segunda águila 8. ¿Por qué se dice que Sedequías quebrantó el pacto y menospreció el juramento? 9. ¿Qué juicio venía sobre él?

TAREA 4:LECCION 8: La responsabilidad personal LECTURA: Capítulos 18 y 19 Hasta este momento el profeta ha hecho énfasis en el juicio sobre las consecuencias del pecado nacional acumulado durante muchas generaciones. Ahora equilibra esta verdad con la enseñanza complementaria sobre la responsabilidad individual. 1. ¿Qué significado tenía el refrán de 18:2? 2. ¿Cuál es la respuesta de Dios al refrán de 18:2? 3. Haga una lista de los pecados sociales que aquí se condenan. 4. ¿Qué se nos enseña aquí sobre el pecado y la justicia de Dios? 5. ¿Qué significa el vocablo "endecha"? 6. ¿Por qué pidió el Señor al profeta que levantara endecha? 7. La parábola del capítulo 17 es semejante a la del capítulo 19. Analicemos ésta de la misma manera que aquella. 7.1 la leona 7.2 primer cachorro. 2 Reyes 23:31-34. 7.3 segundo cachorro. 2 Reyes 24:8-16. 8. ¿Con qué se compara a Judá en 19:10, 11? 9. ¿Qué significaba el hecho que de la vara habla salido fuego para consumir el fruto de la vida? 10. ¿A quiénes se responsabiliza mayormente por la catástrofe en esta parábola?

LECCION 9: Dios y su pueblo LECTURA: Capítulos 20 -23. El profeta es visitado de nuevo por los ancianos de Judá. Aún no están convencidos del destino de Jerusalén. La fecha es julio-agosto de 591, once meses después de la visión del capítulo uno. 1. El profeta hace un repaso de la conducta histórica de la nación. ¿Desde cuándo se muestra Israel como nación rebelde a Dios?. 2. ¿Cuál es la reiterada tendencia del pueblo? 3. ¿Qué profecía de esperanza entregó el profeta? 4. ¿Qué imagen usa Ezequiel en 20:45-49 para ilustrar lo que ocurrirá a Jerusalén? 5. ¿Cuál fue la actitud de los ancianos ante el mensaje? 6. ¿Qué es la espada afilada de Jehová en el capitulo 21? 7. ¿Quién es el "impío príncipe de Israel" en 21 :25? 8. Anote los pecados que se mencionan en 22:26-31 de: 8.1 los sacerdotes 8.2 los príncipes 8.3 los profetas 8.4 el pueblo de la tierra. 9. ¿Cuál es la figura muy fuerte que se emplea en el capítulo 23? 10. En el capítulo 23 el profeta expone la tendencia de los judíos a buscar alianzas con naciones extranjeras. El lenguaje es metafórico ya veces de una crudeza chocante. ¿Por qué eran una ofensa a Dios las alianzas con las naciones extranjeras?

Page 3: Estudios en Ezequiel

11. ¿Qué resultado religioso traían al pueblo de Israel las alianzas con naciones extranjeras?

LECCION 10: El sitio de Jerusalén LECTURA: Capítulo 24:1-27. Estas son las dos últimas profecías sobre la caída de Jerusalén. Ilustran el sitio de la ciudad. La fecha es 588 a.C. 1. La acción simbólica de la olla está relacionada con el refrán de falsa confianza del pueblo. Jerusalén, la ciudad fortificada era la olla que los protegería. ¿Qué simboliza el fuego y la leña bajo la olla? 2. ¿En qué se convirtió lo que el pueblo pensaba que sería su protección? 3. ¿Qué nos revela 24:14 sobre el grado de maldad que había alcanzado la ciudad? 4. La súbita muerte de la esposa de Ezequiel llega a ser una señal para el pueblo. ¿Qué expresión usada por Dios nos revela el enorme aprecio que Ezequiel tenía por su esposa? 5. ¿Qué difícil mandamiento hizo Dios al profeta? 6. ¿Qué simbolismo tenía el mandamiento difícil para el pueblo? 7. ¿Por qué razón no debía el pueblo hacer endechas sobre Jerusalén?

TAREA 5:LECCION 11 : Profecías contra las naciones vecinas LECTURAS: Ezequiel 25- 32; 35:1-15; Abdías. La siguiente sección del libro trata de los juicios sobre las naciones vecinas de Judá. La base del juicio es la actitud que estas naciones toman ante la desgracia ocurrida a la nación. 1. ¿Qué se evidencia sobre la naturaleza de Dios al entregar al profeta mensajes para las naciones gentiles? 2. Anote el pecado y el castigo sobre las siguientes naciones: 2. 1 Amón 2.2 Moab 2.3 Edom (Seir) 2.4 Filistea 2.5 Sidón 3. Las profecías más extensas son dirigidas a Tiro, un puerto comercial fenicio ya Egipto. ¿Por qué sería Tiro destruida? 4. ¿Cuál era la falsa confianza de la ciudad de Tiro? 27:3, 4. 5. ¿Hasta qué extremo había llegado la vanidad del rey de Tiro? 28: 1-3. 6. En la última parte de la profecía contra el rey de Tiro, algunos eruditos bíblicos han considerado que el mensaje se dirige al poder maligno que estaba detrás del rey, por lo cual la profecía se refiere a Satanás. Suponiendo que así fuera, ¿qué nos enseñaría este pasaje acerca de Satanás? 7. ¿Qué había resultado ser Egipto políticamente para Judá? 26:6, 7. 8. ¿Qué profecía importante se cumplió sobre Egipto? 29: 15, 16. 9. ¿Quién destruiría a Egipto? 29:19.

LECCION 12: La caída de Jerusalén LECTURA: Capítulo 33 Nos encontramos en el punto culminante del ministerio de Ezequiel. Por un fugitivo llegan noticias sobre la caída de Jerusalén. Este llega a Babilonia seis meses después del hecho en diciembre de 586 a.C. Seguramente tuvo que eludir la policía babilónica todo ese tiempo. Es de suponer que la noticia era conocida ya por los cautivos por medio de los babilonios, pero ahora es confirmada por un judío que

estuvo allí. 1. ¿De qué mandamiento es liberado el profeta? Vea 3:26. ¿Por qué? 2. ¿Qué actitud habían tomado los judíos que no habían sido llevados a Babilonia sino quedaron en Judá? 32:23; 2 Reyes 25:22-26. 3. ¿Cuál es la respuesta del Señor? 4. ¿Qué actitud habían adoptado los cautivos hacia Ezequiel? 5. ¿Qué aplicaciones podemos encontrar para el día de hoy?

LECCION 13: Los falsos líderes y la esperanza para el pueblo LECTURA: Capítulo 34 No sólo el profeta censura el mal liderazgo judío, sino que presenta una hermosa profecía mesiánica. Seguramente Jesucristo hacía referencia a este pasaje cuando enseñó sobre el Buen Pastor en el Evangelio de Juan. 1. ¿A quiénes se refiere "los pastores" en el capítulo 34? 2. ¿Qué significa la expresión "los pastores que se apacientan a sí mismos"? 3. ¿Qué aplicación podemos hacer de 34:1-21 en nuestro contexto? 4. ¿Qué solución presenta Dios frente al fracaso de los pastores? 5. ¿A quiénes se refiere la expresión "ovejas engordadas y la oveja flaca"? 6. ¿Qué figura histórica se usa para ilustrar el buen pastor? 7. ¿Qué promesas se entregan para el pueblo?

TAREA 6:LECCION 14: Esperanza y restauración LECTURA: Capítulo 36 El tono de la profecía ahora cambia. El profeta consuela al pueblo con mensajes de juicio sobre las naciones que se burlaron de su desastre, especialmente Edom, y anuncia la futura restauración. 1. ¿Dónde estaba el Monte de Seir? 2. ¿Qué pensaban hacer las naciones vecinas con los territorios abandonados? 36:2-5. 3. ¿Qué futuro les espera a las naciones vecinas? 4. En contraste, ¿qué esperanza tiene Judá? 5. ¿Qué refrán se había suscitado en torno a Judá? 6. ¿Qué significaba el refrán? 7. ¿Qué promesa espiritual se le entrega al pueblo? 36:25, 26.

LECCION 15: Esperanza y restauración (continuación) LECTURA: Capítulo 37 1. Reconozca el significado de lo siguiente: 1 .1 los huesos secos 1.2 el Espíritu 1.3 los sepulcros 1.4 profetizar 2. ¿Cómo reaccionaría un judío y cuáles pensamientos vendrían a su mente al ver huesos secos no enterrados? 3. ¿Cuál es la condición simbolizada con huesos secos? 4. ¿A qué sucesos se refiere la visión del valle de los huesos secos? 5. Diga algunas de las circunstancias históricas y sociológicas que harían imposible en lo natural el cumplimiento de la profecía de los huesos secos. 6. ¿Cuál otro pueblo con problemas similares se habrá resucitado, comenzando de nuevo su propia vida nacional? 7. ¿Qué fecha se sobresale en el cumplimiento de la visión

Page 4: Estudios en Ezequiel

de huesos secos? 8. Diga cuatro cosas que sobresalen en esta visión. 9. ¿Qué aplicación debemos hacer de esta visión a nuestro contexto? 10. ¿Qué significa la señal de los dos palos? 11. ¿Cuándo se cumplirá la señal de los dos palos? 12. ¿Quién es "mi siervo David" en 37:24? 13. ¿Qué simboliza el tabernáculo en 37:27?

LECCION 16: Gog y Magog LECTURA: Capítulos 38 y 39 Nos encontramos ahora frente a una compleja profecía de Ezequiel sobre la cual se ha especulado asociando a Gog y Magog con Rusia. Algunos creen que aquí se pronostica una invasión rusa en compañía de algunas naciones árabes contra Jerusalén. No se puede ser dogmático, sin embargo, sobre un pasaje tan oscuro. Lo único que queda claro del texto es la futura liberación de los enemigos de Israel. Gog y Magog son asociados con Satanás y la sublevación de naciones al fin del milenio en Apocalipsis 20:8. En estas incógnitas bíblicas debemos ser más bien humildes que dogmáticos y reconocer que no tenemos el panorama tan claro como quisiéramos. 1. ¿Qué cambio se nota entre el estado de paz histórico de Israel y el que se nota en 38: 1-16? 2. ¿Cómo será liberado Israel del ataque de Gog? 3. ¿Cuál es el objetivo de la destrucción de Gog? 39:7, 21. 4. ¿Qué evidencia encuentra usted sobre la magnitud del ejército destruido?

TAREA 7:LECCION 17: El nuevo templo. LECTURAS: Capítulos 40 -45. En la sección 40.1 47:12 el profeta recibe una visión sobre el culto restaurado. Sistemáticamente se le muestran las medidas del templo, la disposición del edificio, el orden del culto, la actividad sacerdotal y el lugar que el futuro rey (príncipe) de Judá tendrá como ejemplo de piedad ante el pueblo. En el presente estudio seleccionaremos sólo algunas partes de la visión. 1. ¿Cuándo se le muestra la visión al profeta? 2. ¿Adónde se lleva al profeta? 3. ¿Qué debía hacer Ezequiel con la información de la visión? 40:4. 4. ¿Qué estará en el futuro templo que ya no estaba en el que Nabucodonosor destruyó? 43:5. 5. ¿Qué aplicación va a hacer de esto a su vida? 6. Explique el papel del rey en el nuevo orden. 7. En su opinión, ¿apunta la visión aun cumplimiento literal o es una representación simbólica del verdadero culto?

LECCION 18: El río LECTURA: 47:1-12. 1. ¿Cuál es el origen del río? 47:1, 12. 2. ¿Cómo se compara este río y su origen con el de Apocalipsis 22:1, 2? 3. ¿Qué sobresale en 47:3-5? 4. Localice en un mapa por donde pasará el río y donde va a desembocar. Un diccionario bíblico le proporcionará información sobre la depresión de Araba. Sabiendo esto, ¿a qué mar se refiere 47:8? 5. ¿Qué significa eso de que las aguas del mar recibirán sanidad? 6. ¿Qué nuevas y asombrosas características tiene el Mar Muerto en la visión que en nuestros días no las tiene?

7. ¿Qué se dice sobre los árboles? 8. En su opinión, ¿se debe interpretar este pasaje acerca del rio en sentido recto o figurado? ¿Por qué? 9. ¿Qué aplicación hay de este pasaje a nuestra vida?

Page 5: Estudios en Ezequiel

INTRODUCCION

El libro de Ezequiel es uno de los menos leídos entre los creyentes. Eso se debe tal vez al hecho de que desde el primer capítulo el lector se siente intimidado por lo incomprensible de las visiones apocalípticas y más adelante por la serie de mensajes que, sin estar plenamente informado del contexto histórico, suenan muy ajenos a nuestra realidad.

Sin embargo, Ezequiel ejerce gran influencia en el Nuevo Testamento, especialmente en Apocalipsis. Sin duda Nuestro Señor Jesús estuvo familiarizado con el libro, lo que se prueba particularmente en el Evangelio según San Juan, en el discurso sobre el Buen Pastor.

1. AUTOR

Ezequiel, que significa en el hebreo "Dios fortalece", fue uno de los miles de judíos que fueron llevados cautivos a Babilonia por el rey Nabucodonosor en 598 a.C. Ezequiel procedía de una familia de sacerdotes, 1:3, y como tal, seguramente había sido preparado para ejercer el ministerio sacerdotal.

No se nos informa acerca de la edad del profeta. Algunos sugieren que "el año treinta", 1 :1, puede guardar relación con esto, pero no recibe mucho apoyo de los eruditos. Ezequiel fue conducido junto a otros cautivos a una región llamada Telabib, 3:15, cerca de un río llamado Quebar, 1:1, donde vivía con su esposa. Habían pasado cinco años de cautiverio cuando recibió el llamado de Dios al ministerio profético, 1 :2, el cual ejerció a lo menos durante veintidós años.

2. TRASFONDO HISTORICO

El punto central en la profecía de Ezequiel es la caída de Jerusalén, la que tomó lugar en 587 a.C. Ezequiel fue el atalaya de Dios tanto a los cautivos en Babilonia como al resto que había quedado en Jerusalén. "Aunque sus profecías de destrucción tenían referencia ala ciudad de Jerusalén y sus habitantes, no eran menos relevantes para la comunidad de exiliados. De hecho, estos eran tan rebeldes como aquellos que aún estaban en su tierra, porque ambos grupos rehusaban obedecer a Dios." Dictionary of the Interpreter, Vol. 2, página 205.

Como su contemporáneo Jeremías, Ezequiel enfrentó la más absoluta oposición e incredulidad por parte de los judíos, aún después del cumplimiento de su profecía sobre la caída de Jerusalén.

3. ESTRUCTURA y CONTENIDO

Ezequiel revela una clara y ordenada estructura. Tal vez la más útil división es la siguiente:

1. Profecías de juicio. Capítulos 1-24

2. Profecías de juicio contra las naciones extranjeras. Capítulos 25-32

3. Profecías de restauración. Capítulos 33-39

4. El nuevo templo. Capítulos 40-48

En la primera parte el profeta recibe su llamado y comisión. Entrega su mensaje a través de oráculos, visiones y acciones simbólicas. Reiterativamente presenta profecías de juicio y destrucción para Jerusalén.

La segunda parte está dedicada a denunciar los pecados de las naciones vecinas, especialmente en su actitud hacia Judá, y el juicio de Dios que viene sobre las tales.

En la tercera sección el tono de la profecía cambia y el profeta entrega algunos oráculos de esperanza, aunque no deja de denunciar los pecados del pueblo y de sus líderes.

En la última sección el profeta presenta una visión del nuevo templo y el culto, dando detallada descripción del edificio.

4. ASPECTOS LITERARIOS

El estilo en general hace menos accesible la lectura en comparación a las obras de Isaías y Jeremías. La abundancia de metáforas, visiones, acciones simbólicas y parábolas, tiende a desanimar al lector, especialmente si no se está familiarizado con el contexto histórico.

Es característico en Ezequiel la abundancia de visiones apocalípticas lo que hace difícil su interpretación. Los eruditos no se ponen de acuerdo sobre cómo considerar la objetividad de las visiones. Para algunos son producto de la imaginación del autor, una forma de presentar su mensaje, o sea, un estilo retórico o literario. Otros piensan que las visiones fueron reales y provinieron de una capacidad especial otorgada por Dios para percibir el mensaje divino en una forma completamente inusual.

Aunque la tarea puede parecer dura y difícil al principio, la perseverancia en el estudio de Ezequiel trae enorme riqueza de comprensión en relación a:

1) el carácter de Dios

2) el trato de Dios con su pueblo

3) la verdadera espiritualidad

4) el lugar que debe otorgársele a Dios en la vida tanto individual como colectiva.