Estudios de Quiebra

6
UNIVERSIDAD TECNICA DE COMERCIALIZACION Y DESARROLLO Filial Encarnación. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS PROGRAMA DE ESTUDIOS DE QUIEBRAS I. IDENTIFICACIÓN CARRERA : CONTABILIDAD AÑO ACADEMICO : Tercero ASIGNATURA : NORMATIVA DE QUIEBRAS CARGA HORARIA : 80 HORAS. AÑO : TITULAR DE CATEDRA: II. - JUSTIFICACIÓN: El Derecho de Quiebras como rama del Derecho Positivo Nacional es objeto de estudio por métodos y técnicas especiales en consideración a la especial cuestión que trata. Por lo que un conocimiento pormenorizado y sistemático de su estudio se justifica para llegar a una renovada concepción social de la insolvencia, el incumplimiento y la quiebra, y su implicancia para el desarrollo nacional. El desarrollo científico mencionado tiene como objetivo final la compresión plena de que solamente por una adecuada aplicación y utilización de las leyes sobre la quiebra se podrá materializar la inclusión al desarrollo nacional que sufren todas las personas dedicadas a la tarea comercial. Una vez cumplido con este propósito el estudiante tendrá la capacidad de desarrollar nuevas ideas sobre el tema tratado y de esa manera desde el ejercicio de su función profesional aportar su colaboración a esta ciencia.

Transcript of Estudios de Quiebra

Page 1: Estudios de Quiebra

UNIVERSIDAD TECNICA DE COMERCIALIZACION Y DESARROLLOFilial Encarnación.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE QUIEBRAS

I. IDENTIFICACIÓN CARRERA : CONTABILIDAD AÑO ACADEMICO : Tercero ASIGNATURA : NORMATIVA DE QUIEBRAS CARGA HORARIA : 80 HORAS. AÑO : TITULAR DE CATEDRA :

II. - JUSTIFICACIÓN:

El Derecho de Quiebras como rama del Derecho Positivo Nacional es objeto de estudio por métodos y técnicas especiales en consideración a la especial cuestión que trata. Por lo que un conocimiento pormenorizado y sistemático de su estudio se justifica para llegar a una renovada concepción social de la insolvencia, el incumplimiento y la quiebra, y su implicancia para el desarrollo nacional.

El desarrollo científico mencionado tiene como objetivo final la compresión plena de que solamente por una adecuada aplicación y utilización de las leyes sobre la quiebra se podrá materializar la inclusión al desarrollo nacional que sufren todas las personas dedicadas a la tarea comercial.

Una vez cumplido con este propósito el estudiante tendrá la capacidad de desarrollar nuevas ideas sobre el tema tratado y de esa manera desde el ejercicio de su función profesional aportar su colaboración a esta ciencia.

III.- OBJETIVOS:

Comprender y aplicar los principios y normas jurídicas de la Ley 154/69. Comparar la relación existente entre el Derecho de Aplicable a la Quiebra y

la realidad socioeconómica nacional Interpretar y aplicar las disposiciones legales referentes a la materia. Elaborar criterios de aplicación de las normativas vigentes. Criticar y reflexionar la toma de decisiones ante diferentes situaciones de

carácter jurídico de la materia. Participar responsable y activamente con la realidad jurídica comercial

LECCIÓN I

Page 2: Estudios de Quiebra

NOCIONES GENERALESEl Crédito. Concepto. Importancia. La insolvencia. Concepto. La insolvencia y el incumplimiento. Revelación de la insolvencia. La Quiebra. Concepto económico y jurídico. Presupuestos. Sujeto activo. Sujeto pasivo. Estado de insolvencia.

LECCION IIDEL JUICIO DE QUIEBRAS

Objeto y universalidad. Caracteres. Quienes pueden pedir la quiebra y quienes no. Personas fallecidas. Quiebra póstuma. Convocación de acreedores póstuma. Quiebra de las sociedades. De las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada. De las sociedades en liquidación. De las sociedades irregulares. De los socios con responsabilidad ilimitada. Unidad y pluralidad de la quiebra.

LECCION IIIDEL JUICIO DE CONVOCACION DE ACREEDORES

Concepto. Solicitud de convocación. Requisitos. Facultad del juzgado. Deudor comerciante. Deudor no comerciante. Sociedades y asociaciones. Admisión del pedido de convocación. Estudio del pedido. Facultad del juzgado. Plazo para la admisión. Rechazo de la convocación. Medidas de seguridad. Desistimiento del pedido de convocación.

LECCION IVDE LA APERTURA DEL JUICIO DE CONVOCACION DE ACREEDORES

Resolución que dispone la convocación de acreedores. Enunciaciones que debe contener. Publicación. Notificación a los acreedores. Efectos jurídicos de la admisión del pedido de convocación. Administración. Actos ineficaces del convocatorio. Funciones del síndico. Estudia, investiga e informa.

LECCION VDE LA VERIFICACION DE CREDITOS

Concepto. Obligatoriedad. Excepción. Presentación del acreedor. Tramites. Constitución de la junta de acreedores.

LECCION VIDEL CONCORDATO

Concepto. Celebración del concordato. Propuesta. Convocación a la junta de acreedores. Reunión de la junta. Informe del síndico. Discusión y votación de las propuestas. Quienes pueden votar y quienes no. Mayoría necesaria. Cláusulas permitidas y prohibidas. Quitas y esperas. Impugnación del concordato. Causas. Homologación del concordato. Rechazo del concordato. Efectos jurídicos. Obligatoriedad. Medidas de seguridad anteriores. Extinción de créditos. Concordato de sociedades. Acciones individuales de los acreedores. Acuerdos morosos.

Page 3: Estudios de Quiebra

LECCION VIIDEL JUICIO DE QUIEBRA

Quiebra directa. Quienes pueden pedirla. Deudor comerciante. Condiciones a cumplirse. Deudor no comerciante. Requisitos a cumplirse. Quiebra indirecta. Contenido de la resolución de quiebra. Notificación. Publicación. Desistimiento del pedido de quiebra. Condiciones. Efectos. Revocación de la quiebra. Condiciones. Efectos.

LECCION VIIIDE LOS EFECTOS JURIDICOS DE LA QUIEBRA

Estado de quiebra. Concepto. Efectos de orden patrimonial. Desapoderamiento. Acciones. Bienes excluidos de la mujer y los hijos. Entrega de bienes al síndico. Efectos de orden procesal. Actos ineficaces. Subsidio alimentario. Casa-habitación del fallido. Presencia del fallido. Correspondencia.

LECCION IXEFECTOS DE LA QUIEBRA RESPECTO A LAS RELACIONES JURIDICAS PRE-

EXISTENTESVencimiento anticipado de los créditos. Obligaciones de las sociedades anónimas. Renta vitalicia. Codeudores y fiadores. Suspensión de intereses. Contrato de trabajo y de prestación de servicios. Acción de restitución. Regla general. EFECTOS DE LA QUIEBRA RESPECTO DE LOS ACTOS PERJUDICIALES A LOS ACREEDORES. Periodo de sospecha. Concepto. Actos posteriores y anteriores a la declaración de quiebra. Actos ineficaces. Actos revocables. Efectos.

LECCION XDE LA LIQUIDACION Y DISTRIBUCION DEL ACTIVO

Liquidación del activo. Concepto. Objeto. Formas de liquidación. Facultades del síndico. Informe. Distribución del activo. Concepto. Orden de la distribución. Distribución provisional. Informe final del síndico. Aprobación judicial. Pago de créditos laborales. Clausura del procedimiento. Por insuficiencia del activo. Por liquidación del activo.

LECCION XIDE LA CALIFICACION DE LA CONDUCTA PATRIMONIAL DEL DEUDOR FALLIDO

Iniciación del procedimiento de calificación. Circunstancias que se deben tener en cuenta en la calificación. Remisión a la jurisdicción criminal. Quiebra Dolosa. Circunstancias que la configuran. Quiebra Culposa. Circunstancias que la configuran.

LECCION XIIDE LA REHABILITACION

Page 4: Estudios de Quiebra

Concepto. Regla General. Efectos respecto: al fallido. Herederos. Socios. Cuando procede la rehabilitación de la Quiebra. Causal: culposa y fraudulenta. Procedimiento. Pedido ante el Juez. Tramite. Resolución.

LECCION XIIINORMAS DEL PROCEDIMIENTO

Metodología. Juzgado competente. Publicación. Del Registro General de Quiebras. Autos o resoluciones que deben ser inscriptos.

LECCION XIVDE LA SINDICATURA GENERAL DE QUIEBRAS

Función Sindical. Concepto. Principales funciones. Sindico General. Requisitos. Designación. Funciones. Atribuciones. Agente Síndico. Nombramiento. Requisitos. Funciones. Funcionarios Auxiliares. Abogados. Peritos Contadores. Empleados. Remuneraciones. Incompatibilidades. Remoción.

LECCION XVDE LOS PRIVILEGIOS

Privilegios especiales sobre muebles e inmuebles. Acreedores de la masa. Enumeración. Privilegios Generales. Enumeración. Créditos laborales y de leyes especiales. Derecho de Retención. Concepto.

LECCION XVIDEL INSTITUTO JURIDICO DE LA SINDICATURA

Concepto. Fiscalización de Sociedades conforme al Código Civil. Requisitos, duración y funciones de los Síndicos. Responsabilidad de los Síndicos. De los Liquidadores de entidades Bancarias, Financieras, de Créditos. Requisitos. Ámbito laboral para los profesionales contables y administradores.

BIBLIOGRAFIA. Ley Nº 154/69 “Ley de Quiebras de la República del Paraguay”. Ley de Quiebras Nº 154/69 Comentada. Prof. Dr. Horacio Lebrón. “Convocatoria de Acreedores y Quiebras”- Prof. Dr. Julio Blas Noe. “Ley de Quiebras y Concordadas”- Prof. Carlos Camp Auxina. Código Civil Paraguayo. www.abogadosyasesores.com.py