Estudios antropológicos Jabon.pdf

5
UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE IGENIERIA AGROINDUSTRIAL NATALIA INAGAN Propuesta para la elaboración de jabón a partir de leche de cabra MARCO TEÓRICO Estudios antropológicos, etnológicos y arqueológicos muestran la evolución del cuidado de la piel desde la prehistoria. En el devenir del tiempo, el cuidado de la salud evolucionó, unido a ritos mágicos y religiosos ligados a la curación, como magia religión medicina. Todas las culturas se preocuparon por el aspecto físico y estético. Desde los inicios de la humanidad, el hombre ha cuidado su pelo y su piel, hecho comprobado a raíz del hallazgo de utensilios en tumbas y ruinas. Las romanas suavizaban su piel con baños de leche y sa lvado, mascarillas de trigo, habas y arroz mezclados con miel, huevos, leche, aceites vegetales y tierras. Usaban extractos de limón, rosa, jazmín; endurecían sus pechos con vinagre, arcilla y corteza de encina macerada en limón. Pulían sus dientes con polvo muy fino de piedra pómez y orina de niño. (López y Stella, 2007) El pueblo sumerio, allá por el año 3.000 a.C, ya fabricaba jabón hirviendo diversos álcalis juntos, y utilizando su residuo para lavarse. Los antiguos egipcios usaban también un producto jabonoso que consistía en una mezcla de agua, aceite y ceras vegetales o animales, fórmula que fue empleada asimismo por los griegos y los romanos; estos últimos conocieron una forma de  jabón a través de los galos. Plinio el Viejo, historiador romano, menciona un ungüento de ceniza de haya y grasa de cabra que los galos utilizaban como untura para el cabello. En las excavaciones de la ciudad de Pompeya se ha descubierto una fábrica de jabón que data de más de 1.900 años. Galeno menciona el jabón usado específicamente para el lavado en el siglo II. En el siglo VII ya se conocía en casi todo el sur de Europa. Existía una potente industria en España e Italia y fue precisamente en la ciudad italiana de Savona donde se empezó a elaborar un jabón de aceite de oliva que también hacían los musulmanes. En la Edad Media el jabón era un artículo ya de uso general. En el siglo XV aparece el jabón de Marsella, el precursor de los jabones actuales, preparado con una

Transcript of Estudios antropológicos Jabon.pdf

7/24/2019 Estudios antropológicos Jabon.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-antropologicos-jabonpdf 1/5

UNIVERSIDAD DE NARIÑO

FACULTAD DE IGENIERIA AGROINDUSTRIAL

NATALIA INAGAN 

Propuesta para la elaboración de jabón a partir de leche de cabra

MARCO TEÓRICO

Estudios antropológicos, etnológicos y arqueológicos muestran la evolución delcuidado de la piel desde la prehistoria. En el devenir del tiempo, el cuidado de lasalud evolucionó, unido a ritos mágicos y religiosos ligados a la curación, comomagia religión medicina. Todas las culturas se preocuparon por el aspecto físico yestético. Desde los inicios de la humanidad, el hombre ha cuidado su pelo y su piel,hecho comprobado a raíz del hallazgo de utensilios en tumbas y ruinas.

Las romanas suavizaban su piel con baños de leche y salvado, mascarillas de trigo,habas y arroz mezclados con miel, huevos, leche, aceites vegetales y tierras.Usaban extractos de limón, rosa, jazmín; endurecían sus pechos con vinagre, arcillay corteza de encina macerada en limón. Pulían sus dientes con polvo muy fino depiedra pómez y orina de niño. (López y Stella, 2007)

El pueblo sumerio, allá por el año 3.000 a.C, ya fabricaba jabón hirviendo diversosálcalis juntos, y utilizando su residuo para lavarse.

Los antiguos egipcios usaban también un producto jabonoso que consistía en unamezcla de agua, aceite y ceras vegetales o animales, fórmula que fue empleadaasimismo por los griegos y los romanos; estos últimos conocieron una forma de

 jabón a través de los galos. Plinio el Viejo, historiador romano, menciona unungüento de ceniza de haya y grasa de cabra que los galos utilizaban como unturapara el cabello. En las excavaciones de la ciudad de Pompeya se ha descubiertouna fábrica de jabón que data de más de 1.900 años. Galeno menciona el jabónusado específicamente para el lavado en el siglo II.

En el siglo VII ya se conocía en casi todo el sur de Europa. Existía una potenteindustria en España e Italia y fue precisamente en la ciudad italiana de Savonadonde se empezó a elaborar un jabón de aceite de oliva que también hacían losmusulmanes.

En la Edad Media el jabón era un artículo ya de uso general. En el siglo XV apareceel jabón de Marsella, el precursor de los jabones actuales, preparado con una

7/24/2019 Estudios antropológicos Jabon.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-antropologicos-jabonpdf 2/5

mezcla de huesos (ricos en potasio) y grasas vegetales. La industria jabonerafloreció en las ciudades costeras del Mediterráneo, favorecidas por la abundantepresencia del aceite de oliva y la sosa natural. (Alarcón, 2009)

Desde el punto de vista químico, el jabón es una sal. El producto que conocemos

como jabón es el resultado de mezclar un álcali cáustico con los ácidos del aceite ode otros cuerpos grasos. La mayoría de los métodos para fabricar jabón utilizangrasas vegetales o animales como ácido, e hidróxido de sodio (sosa cáustica) comoálcali. La molécula de jabón se compone de una cadena formada por una cabezahidrófila, que se disuelve en el agua, y una cola lipófila, que tiene afinidad con losaceites no solubles. Por eso “limpia” el jabón, porque tiene la propiedad de

emulsionar las grasas y los aceites, es decir, de hacer que se disuelvan en aguasustancias insolubles.

Por todo ello el jabón está considerado como producto cosmético (palabra de origengriego Kosmeo = adornar), por sus propiedades de detergente y por otro la dehidratar a través de la glicerina que se ha obtenido durante la saponificaciónintrínseca del jabón. (Ministerio de educación, cultura y deporte de España, 2010)

Desde la antigüedad se elaboran jabones con productos naturales derivados deanimales o vegetales, dentro de estas materias primas encontramos la leche decabra que ha tomado gran fuerza en la industria cosmética por sus valiosaspropiedades para la piel, dicha fuerza se ha notado más en países sur Americanosproductores de ganado caprino como Ecuador, Perú, Chile, Uruguay, etc. (Romero,

2014)

El valor de la leche de cabra en la alimentación de los niños en varios países, derivade sus altos contenidos de los aminoácidos esenciales, lisina, metionina, valina,leucina, isoleucina, treonina, fenilamina y triptófano, que el organismo humano noproduce (Solís y Castro, 2007).

 Además de su excelente valor nutritivo, la leche de cabra tiene otras propiedadesque la convierten en un ingrediente ideal en la elaboración de cosméticos. Debidoa sus propiedades físicoquímicas, la leche de cabra es ampliamente utilizada comomateria prima para la elaboración de cosméticos (jabones y cremas humectantes).La forma física en que se encuentran los glóbulos grasos (agrupaciones de glóbulosde grasa con proteínas), que están naturalmente homogenizados en el fluido lácteo,la convierte en un ingrediente ideal para la elaboración de jabones y cremas. En lapiel los cosméticos que contienen leche de cabra como ingrediente, actúan de formadiferente que productos que no la contienen. Las lipoproteínas ayudan al paso denutrientes y agua a través de la membrana de las células epiteliales, posibilitando

7/24/2019 Estudios antropológicos Jabon.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-antropologicos-jabonpdf 3/5

su entrada a las células de la piel. Por esta razón la piel queda tan suave despuésde usar los cosméticos de leche de cabra, comparada con el uso de productosconvencionales. La leche de cabra presente en los cosméticos, actúa de variasformas gracias a su composición química única. Estas virtudes la hacen indicadapara uso en pieles dañadas y alérgicas (Rodríguez y Valencia, 2006).

MATERIALES Y METODOS

Tomamos como base la siguiente formulación:

  400 gramos de aceite de oliva.o  67 gramos de aceite de coco (1/6 del aceite base =400 grs/oliva /6 =

67 gramos / aceite de coco).o

  24 gramos de cera de abejas 5% sobre las grasas anteriores.  68 gramos de hidróxido de sodio (sosa cáustica).

  160 gramos fase acuosa (40 gramos de agua de rosas + 120 gramos deleche de cabra).

  Esencia de laurel, lavanda, canela y cedro.

Para la elaboración del jabón de leche de cabra utilizaremos el método desaponificación que consiste en el desdoblamiento de las sustancias grasas poracción de los álcalis, para ello es necesario un ácido (las grasas y los aceites) y unabase (una solución de hidróxido de sodio también llamada sosa caústica  –NaOH-,

agua y en este caso leche,), estos reaccionan químicamente para producir jabón yglicerina. Antes de mezclar las grasas y los aceites con la solución de sosa, debenestar en forma líquida y a una temperatura entre 40-60°C. Si bien al agua tiene unafunción en la química de la elaboración de jabones, su papel más notorio es comodisolvente; la sosa esparcida sobre una mezcla de grasas y aceites no entraría encontacto con una cantidad suficiente de aceite como para hacer jabón, pero cuandoéste se disuelve en agua, el agua esparce el hidróxido de sodio a todos los rinconespara que se mezcle con todas las moléculas de grasa y aceite. El proceso recibe elnombre se saponificación; cuando las grasas, los aceites y la solución de sosa

entran en contacto y reaccionan, se están saponificando o convirtiéndose en jabón.El preparado pasa gradualmente de ser una mezcla de sosa densa y acuosa y degrasas y aceites más ligeros, a ser una mezcla más espesa y uniforme. (Chávez,2009)

Por otro lado hacemos uso de la leche de cabra ya que además de tener muchaimportancia en la salud y la nutrición de las personas, es un potencial en uso

7/24/2019 Estudios antropológicos Jabon.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-antropologicos-jabonpdf 4/5

terapéutico y especialmente su uso cosmético que es los últimos tiempos se hautilizado como base para champús, geles, cremas de cara y cosméticos de belleza,siendo algunas de sus propiedades las siguientes:

  Limpieza: elimina las impurezas externas respetando el equilibrio natural de

la piel ya que tiene un pH similar a la piel y limpieza sin agredirla y sin efectosalérgenos. Productos: jabones, cremas, lociones

  Corrector: restablece el equilibrio alterado, retornando a la belleza natual. Sucapacidad de emulsión facilita la absorción a través de la piel. Productos:cremas, geles

  Protector: impide que los agentes atmosféricos (sol, viento, frío) alteren laspropiedades naturales de la piel. Son ácido graso capricho y caprylic losresponsables de esta protección. Productos: añadir a cremas solares y post-solares

  Cosmético: se utiliza como base en pintalabios y sombras de ojo. (ARCC,2000)

DISEÑO EXPERIMENTAL

Para el presente proyecto utilizaremos un diseño factorial 2 X 2, donde las variablesa controlar son la temperatura y el porcentaje de leche de cabra a utilizar en la faseacuosa, cuyos factores de respuesta serian rendimiento e índice de saponificación.Por lo tanto se realizarían 4 experimentos y un referente o blanco de la siguientemanera:

1. A 40°C y 80% de leche de cabra en la fase acuosa2. A 40°C y 90% de leche de cabra en la fase acuosa3. A 60°C y 80% de leche de cabra en la fase acuosa4. A 60°C y 90% de leche de cabra en la fase acuosa5. A 50°C y 85% de leche de cabra en la fase acuosa (Referente)

BIBLIOGRAFÍA

  ARCC. (200). Articulo técnico sobre los beneficios de la leche de cabra.

 Associació de Ramaders de Cabrum de Catalunya.  Alarcón, A. (2009). El uso alternativo la leche de cabra ayer y hoy.  Chávez, M. (2009). Fabricación artesanal de cosméticos para formación

profesional. Revista digital Innovación y experiencias educativas. N° 20- Julio2009.

  Lopez, L. Stella, A. (2007). Dermatología estética a través del tiempo.  RODRÍGUEZ C. A., Ch. E. Valencia. 2006. La leche de caprina, otras

propiedades y atributos. Departamento de Agricultura. Vol. 2 No. 1.

7/24/2019 Estudios antropológicos Jabon.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-antropologicos-jabonpdf 5/5

  Ministerio de educación, cultura y deporte de España. (2010).Retrocosmética: taller de jabones y cosmética natural. Taller de tradiciones.

  ROMERO, J. 2004. «Programa de investigación e innovación tecnológica dela cadena alimentaria de carne y leche de caprinos». INIFAP

  SOLÍS R. J., R. A. Castro. 2007. La leche de cabra en la nutrición y en la

terapéutica. Universidad de Chapingo 1 No. 4 22-47.