Estudio Socioeconomico - La Merced

92
ONG’D ASOCIACIÓN PRO DESARROLLO PERÚ-VIDA APRODE-PERÚ [email protected] DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE DESARROLLO-ONG’D ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO DE UNA COMUNIDAD DE LA SIERRA CENTRAL DISTRITO DE LA MERCED PROVINCIA -CHURCAMPA DEPARTAMENTO- HUANCAVELICA 2008 Mg. María Maura CAMAC TIZA, Directora Ejecutiva ONG’D Delphine GRANDJEAN, practicante voluntaria en master de Cooperación Internacional. Convenio de prácticas entre la ONG’D APRODE PERÚ y la Universidad Stendhal de Grenoble- Francia [email protected]

Transcript of Estudio Socioeconomico - La Merced

Page 1: Estudio Socioeconomico - La Merced

ONG’D ASOCIACIÓN PRO DESARROLLO PERÚ-VIDA

APRODE-PERÚ [email protected]

DIRECCIÓN EJECUTIVA

DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE DESARROLLO-ONG’D

ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO DE UNA COMUNIDAD DE LA SIERRA CENTRAL

DISTRITO DE LA MERCED

PROVINCIA -CHURCAMPA

DEPARTAMENTO- HUANCAVELICA

2008 Mg. María Maura CAMAC TIZA, Directora Ejecutiva ONG’D Delphine GRANDJEAN, practicante voluntaria en master de Cooperación Internacional. Convenio de prácticas entre la ONG’D APRODE PERÚ y la Universidad Stendhal de Grenoble- Francia [email protected]

Page 2: Estudio Socioeconomico - La Merced

2

DEDICATORIA Agradezco a los Asociados de la ONG’D Asociación Pro Desarrollo Perú Vida “APRODE PERÚ” por haberme brindado la oportunidad y la posibilidad de venir a Perú y vivir experiencias enriquecedoras tanto en Lima como en las provincias del interior del país. Agradezco a los pobladores y a las autoridades del distrito de La Merced que me han acogido y apoyado de la mejor manera. Dedico este trabajo a mi madre, quien me ha enseñado que las dificultades y desafíos son oportunidades para crecer más fuerte.

Page 3: Estudio Socioeconomico - La Merced

3

PRESENTACIÓN P.5

CAPÍTULO I: UBICANDO LA COMUNIDAD P.6 1.1 El departamento: Huancavelica P.6

1.1.1 Geografía 1.1.2 Breve reseña histórica 1.1.3 Factores socioeconómicos

1.2 La provincia: Churcampa P.7 1.2.1 Geografía

1.2.2 Breve reseña histórica 1.2.3 Turismo y economía

CAPÍTULO II: DISTRITO DE LA MERCED P.9

2.1 El lugar P.9 2.1.1 Creación del distrito

2.1.2 Geografía 2.1.3 Clima 2.1.4 Descripción del pueblo

2.2 Los pobladores P.11 2.2.1 Estilo de vida 2.2.2 Memoria colectiva 2.2.3 Características culturales

CAPÍTULO III: LAS INSTITUCIONES P.19 3.1 Instituciones educativas P.19 3.1.1 Wawa Wasi

3.1.2 Institución educativa inicial 3.1.3 Institución educativa primaria 3.1.4 Institución educativa secundaria

3.2 Salud: la posta P.24 3.3 Instituciones de gobierno local P.27

3.3.1 Municipalidad 3.3.2 Gobernación

3.4 Organizaciones comunitarias P.29 3.4.1 Comunidad Campesina 3.4.2 Iglesias 3.4.3 Comités

3.4.4 Asociaciones de residentes en otras ciudades

Page 4: Estudio Socioeconomico - La Merced

4

CAPÍTULO IV: RECURSOS DE LA COMUNIDAD P.31 4.1 Recursos naturales P.31 4.1.1 Cabuya 4.1.2 Tara 4.1.3 Saúco 4.1.4 Mármol 4.1.5 Arcilla 4.2 Recursos económicos P.33

4.2.1 “Laboratorio” de chancaca 4.2.2 Taller de cerámica 4.2.3 Tiendas

4.3 Expresiones culturales P.35 4.3.1 Ferias y folklore

4.3.2 Restos arqueológicos CAPÍTULO V: PERSPECTIVAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE P.37 5.1 Agua P.37 5.1.1 En las viviendas

5.1.2 Para el cultivo

5.2 Desarrollo humano P.38 5.2.1 Niños y adolescentes

5.2.2 Nutrición 5.2.3 Medioambiente

5.2.4 Democracia y comunidad 5.3 Desarrollo económico P.42 5.3.1 Actividades productivas 5.3.2 Valorar la riqueza local CONCLUSIONES P.43 SUGERENCIAS P.44 ANÁLISIS P.45 ANEXOS P.46 DIRECTORIO P.92

Page 5: Estudio Socioeconomico - La Merced

5

PRESENTACIÓN El presente estudio socioeconómico del distrito de La Merced, provincia de Churcampa, departamento Huancavelica, recoge en su diagnóstico elementos de información que permiten a nuestra organización no gubernamental de desarrollo ONG’D APRODE PERU proponer políticas de intervención a favor de la comunidad. La estancia en el lugar del estudio fue posible gracias a un convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre la ONG’D “APRODE-PERU” y la Municipalidad Distrital de La Merced. Durante tres semanas, del 1 de junio del 2008 al 21 de junio del 2008, la voluntaria extranjera se quedó en el distrito con la finalidad de obtener las informaciones que le caracterizan. Se trató no sólo de identificar las necesidades de los pobladores sino también de proveer una base de datos para planificar acciones y determinar prioridades de proyectos a desarrollar. Las herramientas para levantar informaciones fueron diversas. Primero, se utilizó una ficha técnica de encuesta para tener una idea precisa de la educación, salud, nutrición y modo de vida de los niños y adolescentes. La encuesta se realizó casa por casa y ésta fase del estudio nos permitió tener acceso a las viviendas de los pobladores y así enterarnos de la realidad de su vivencia. Otros instrumentos para poder conocer mejor la comunidad fueron las entrevistas a los pobladores y a los personajes más importantes del distrito y de la provincia. Por otra parte, se consultó varios documentos escritos facilitados por el municipio y las entidades públicas provinciales, asimismo se investigó en las páginas Web, dónde se encontraron datos oficiales. Por fin, la estancia en sí misma, o sea el hecho de participar en la vida cotidiana de la comunidad, permitió observar y entender el día a día de sus pobladores y descubrir sus riquezas y peculiaridades. Además, gracias a los vínculos que se crearon entre la voluntaria y los comuneros, se pudo elaborar un testimonio humano y sensible. Para designar a los habitantes del distrito de La Merced, se emplearán en el presente informe indistintamente los términos siguientes: miembros de la comunidad, comuneros, pobladores y ccaserinos. Esta última palabra es la denominación antigua de los pobladores del distrito de La Merced. Por eso considero que el título de éste informe podría ser “Estudio de la Comunidad de Ccásir”. El concepto de comunidad es muy significativo porque expresa el sentimiento que a la vez une a la gente y la diferencia del resto del mundo. La búsqueda del conocimiento de una comunidad con todos sus componentes, es imprescindible para los que quieran involucrarse en su desarrollo. En el capítulo I, ubicaremos al distrito de La Merced en su entorno. En el capítulo II, descubriremos La Merced y sus habitantes. En el capítulo III, estudiaremos sus instituciones. En el capítulo IV, haremos una relación de sus recursos. En el capítulo V, intentaremos dar sugerencias de desarrollo sostenible.

Page 6: Estudio Socioeconomico - La Merced

6

CAPÍTULO I UBICANDO LA COMUNIDAD

1.1 El departamento: Huancavelica

• Latitud sur: 11º 59´ 10". • Longitud oeste: entre meridianos 74º 34´ 40" y 75º 48´ 30". • Población: - Hombres: 206.506.

- Mujeres: 220.503. • Altura de la capital: 3.660 msnm • Número de provincias: 7. • Número de distritos: 93. • Clima: De clima fuerte por ser frío y de altitud. Su temperatura promedio es de 9,2ºC en la ciudad de Huancavelica; la máxima de 20ºC y la mínima de 3ºC.

1.1.1 Geografía El departamento de

Huancavelica está ubicado en la cadena occidental y central de la sierra central del Perú, dentro de las altas montañas, entre las regiones Lima, Ica, Ayacucho y Junín. Limita al norte con el departamento de Junín; al sur con los departamentos de Ayacucho e Ica; al este también con Ayacucho y al oeste con los departamentos de Lima e Ica. Su belleza natural y sus recursos energéticos lo convierten en una región de gran potencial para su desarrollo.

Presenta una geografía accidentada con varios niveles de altitud, desde los 1950 msnm (en sus valles) hasta más de 5000 msnm en sus cumbres nevadas. Estos majestuosos nevados contienen en sus entrañas preciados metales. Forman parte de la Cadena occidental andina, conocida como "Cordillera de Chonta”.

Page 7: Estudio Socioeconomico - La Merced

7

1.1.2 Breve reseña histórica

En las épocas pre-incas, Huancavelica fue conocida como la región de los Angaraes y Chancas. La etimología de la palabra Huancavelica proviene de las voces quechuas "Wanka" , que significa piedra y "Willka" , que significa sagrada; en resumen piedra sagrada. Fue fundada el 5 de agosto de 1572 por el Virrey don Francisco de Toledo con el nombre de Villa Rica de Oropesa. En tiempos de la colonia, fue famosa por la mina Santa Bárbara de mercurio o "azogue" que era necesario para la purificación de la plata que se extraía en el virreinato del Río de la Plata.

1.1.3 Factores socioeconómicos

Actualmente es una de las regiones con mayor índice de pobreza del país, con tasas que oscilan entre 74.6% y 88.7%, dependiendo de la provincia1.

Además, en el año 2001, Huancavelica era la región con las peores estadísticas en tres indicadores de salud infantil: tasa de mortalidad infantil más alta (84/1000), tasa global de fecundidad más alta (6), porcentaje de desnutrición crónica más alto (53,4%) y porcentaje de nacimientos atendidos por personal entrenado más bajo (21%)2.

1.2 La provincia: Churcampa

1.1.4 Breve reseña histórica

1 Perfil de la Pobreza según departamento, 2004-2006, http://www.inei.gob.pe/biblioinei.asp 2 Encuesta demográfica y de salud familiar 2000, Instituto Nacional de Estadística e Informática y otros (INEI)

1.2.1 Geografía

Churcampa es una de las siete provincias que conforman el departamento de Huancavelica. Limita al norte con la provincia de Tayacaja, al este con la Región Ayacucho, al sur con la provincia de Acobamba y al oeste con la provincia de Huancavelica. Provincia oriental de Huancavelica, limita al este y sur con el departamento de Ayacucho, al oeste con Acobamba, al norte con Tayacaja. Esta provincia tiene nueve distritos que son: Chinchihuasi, Pachamarca, Paucarbamba, San Pedro de Coris, Churcampa, Paucarbambilla, Locroja, La Merced y Mayocc.

El territorio de Churcampa se extiende sobre la península de Tayacaja que forma el río Mantaro al recibir el aporte de las aguas del río Huarpa y cambiar de curso de manera abrupta hacia tierras más bajas en dirección

Page 8: Estudio Socioeconomico - La Merced

8

1.2.2 Breve reseña histórica

Durante la época colonial fue parte de la Intendencia de Huamanga y del Partido de

Huanta. Ingresó a la vida republicana integrando al departamento de Ayacucho hasta 1839, en que pasó a formar parte de la provincia de Tayacaja del departamento de Huancavelica. La actual provincia de Churcampa se creó durante el segundo gobierno del Arq. Fernando Belaunde Terry, mediante Ley No. 24056 del 4 de Enero de 1985. Es conocida como la Península del Mantaro, se localiza al noroeste del departamento de Huancavelica.

1.2.3 Turismo y economía

Churcampa tiene una altitud de 3,262 msnm y un aproximado de 40,630 habitantes. Su capital es la ciudad del mismo nombre, a 190 Km. de la ciudad de Huancayo y a 122 Km. de la ciudad de Huamanga. En Churcampa se encuentran instituciones educativas del nivel inicial, primaria y secundaria y la UGEL (Unidad de Gestión Educativa Local) tiene sus oficinas como sede en esta ciudad. Además cuenta con un instituto tecnológico.

El centro minero de Cobriza, el sistema de lagunas muy cerca de la capital provincial, sus playas en el río Mantaro, sus cataratas, los vestigios prehispánicos y sus hermosos pueblos rurales constituyen parte de los encantos de la provincia. La principal actividad generadora de empleo e ingresos de la población, lo constituye la agricultura. La minería está representada por Cobriza, unidad de ex Centromin Perú, ubicada en el distrito de San Pedro de Coris.

El paisaje de Churcampa

Churcampa está rodeada por el río Mantaro, característica que le da una especial conformación ecológica, geográfica, productiva y cultural, apropiados para los distintos tipos de turismo, especialmente el rural y el ecológico.

Page 9: Estudio Socioeconomico - La Merced

9

CAPÍTULO II DISTRITO DE LA MERCED

2.1 El lugar

2.1.1 Creación del distrito

El distrito de La Merced fue creado por ley Nº 10298 de fecha 30 de noviembre de 1945 y ocupa integralmente el territorio de la comunidad campesina de Ccásir, de tal manera la historia y geografía de ambas jurisdicciones es la misma desde hace más de 60 años.

2.1.2 Geografía

Se encuentra dentro de la primera curva del río Mantaro a escasos 20 Km. de la ciudad de Huanta y 8 Km. de Churcampa. La comunidad está separada en sus lados norte, este y sur por el río Mantaro de los distritos de Santilla y Luricocha en el departamento de Ayacucho y de Marcas en el departamento de Huancavelica, por el oeste con los distritos de Churcampa y San Miguel de Mayocc.

CoTorrongana

Churcampa

Mosoccpampa La

Merced Ccasir Mala

Distrito Luricocha

Chaipará

Mayocc

Nahuin

Distrito Santillana

Río Mantaro

CHURCAMPA

Page 10: Estudio Socioeconomico - La Merced

10

• Latitud sur: 12º 45’ • Longitud oeste: 74º 20’ • Población: alrededor de 300 habitantes • Altura: de 2000 a 3800 msnm • Superficie: 69 km2

El relieve del suelo es desmesuradamente accidentado. El cerro Torrongana se yergue en el centro mismo de las tierras comunales como un cono troncado. Los valles bajos de Chaipará, Chupacuchu, Illacancha y Qarwaparqo se encuentran en la margen izquierda del río Mantaro con una altitud de 2000m aproximadamente. Los centros poblados de Ccásir y de la Merced se encuentran en el valle intermedio que se extiende entre Mosoccpampa y Atunpampa.

2.1.3 Clima

El clima corresponde a tres pisos ecológicos: yunga, quechua y puna. En la región Yunga, que se encuentra en la parte baja del distrito (Chaipará), el clima es cálido moderado, ligeramente húmedo. En la zona Quechua, dónde se encuentran la gran mayoría de los pobladores, el clima es templado y seco. En la Puna, en la cumbre de los cerros, el clima es seco y frío. La radiación solar es alta y fuertes vientos soplan con frecuencia. Las temperaturas varían considerablemente entre el día y la noche, entre el sol y la sombra. La precipitación pluvial en el conjunto del distrito es alrededor de 800mm. La temperatura máxima es de 32º en el verano, la mínima de 10º en el invierno, el promedio anual de temperatura es de 22º aproximadamente. Se manifiestan dos estaciones: en el verano, la época de la siembra y de los cultivos especiales, los días y noches son calurosos y las lluvias son torrenciales. El invierno se caracteriza por el intenso frío, el viento seco y polvoroso.

2.1.4 Descripción del pueblo

El distrito está dividido en varias partes y como lo indica su superficie, está muy extendido. Las cuatro zonas principales son: el centro, que corresponde al pueblo de La Merced, el anexo de Mosoccpampa, el anexo de Ccásir y la parte valle, Chaipará, que goza de un clima de yunga.

Una chacra en el valle de Chaipará

Page 11: Estudio Socioeconomico - La Merced

11

La Merced no tiene pistas, sólo carreteras, haciéndose difícil el desplazamiento en la zona, así que el ambiente es muy polvoriento, sobretodo cuando se levanta el fuerte viento que sopla casi todas las noches del invierno.

Por ejemplo, en la zona baja del valle de Chaipará, se observan muchos desperdicios que están amontonados en la orilla del río. Esto causó una gran preocupación y molestia ante este descuido de la naturaleza que viene en contraste con la hermosura del paisaje. 2.2 Los pobladores

La comunidad campesina de Ccásir es una entidad compuesta por gente que no sólo comparte un mismo territorio sino que también tiene en común un pasado, una manera de vivir y, en cierta medida, de pensar. Pensamos que es primordial intentar definir la identidad de la comunidad ya que el conocimiento de la población facilita mucho la labor que se pueda hacer con ella.

2.2.1 Estilo de vida

• Sus viviendas

Plaza de Armas

Sus viviendas son rústicas, no hay espacios definidos para los diferentes ambientes como: el comedor, el dormitorio, la cocina, el corral, porque los animales viven casi en los mismos ambientes que los pobladores. Se destaca la precariedad y el hacinamiento de su modo de vida, no cuentan con muebles para guardar sus pertenencias, viven en desorden y en un ambiente sucio y muy a menudo duermen todos en la misma cama. Todas las familias cocinan con leña y las viviendas carecen de evacuación adecuada, por lo cual el humo invade las habitaciones.

La mayor parte de las viviendas no cuentan con ventanas.

Existe un desfase entre la Plaza de Armas dónde se ubican las instituciones porque se observan edificios de material noble, un parque bien arreglado y fachadas con pinturas frescas, en cambio en el resto del pueblo se observan las calles sucias, casas deterioradas, construidas de material rústico, así como: adobe y tapia, con techos de tejas y pajas. Incluso cuentan con tachos de basura instalados en el pueblo, sobretodo cerca al parque, pero los pobladores no los utilizan por carecer de una cultura de limpieza.

Page 12: Estudio Socioeconomico - La Merced

12

• Vida del campo

Es una población exclusivamente rural, campesina. Todas las familias tienen su chacra y también animales. El ganado tiene una importancia que se podría calificar de simbólica o sentimental porque muchos tienen animales que no son rentables. Por ejemplo, llevan sus vacas hacia un pasto muy lejano aunque no produzcan mucha leche, ni carne.

Los habitantes tienen varios tipos de animales como: vacas, cabras, chivos, chanchos

(cerdos), gallinas, gallos, cuyes (parecidos a conejitos de India). Los niños están acostumbrados a trabajar desde muy pequeños ayudando a sus

padres en todas las tareas de la vida del campo, siendo sus tareas principales buscar agua, leña, llevar a los animales al pasto, ayudar en las siembras y cosechas. Eso hace que los niños sean responsables y maduros desde muy temprana edad.

Otra característica de la vida del campo es que la gente mastica coca. Se dice que la hoja de coca da energía y valor para el trabajo y que ayuda a soportar el hambre.

El interior de una casa

El comedor

Un poblador camina a su chacra El pasto del ganado se encuentra lejos

Page 13: Estudio Socioeconomico - La Merced

13

• Trabajo

El trabajo no es sólo un componente de la vida de los pobladores sino que es toda su vida. Desde muy temprano, salen a trabajar a sus chacras y no vuelven hasta antes de las cuatro de la tarde. El trabajo de la encuesta ha permitido darnos cuenta del poco de tiempo libre que tienen las personas de la comunidad. Por ejemplo, el “Día de la Bandera” que se celebró el día sábado 7 de junio, muy pocas personas asistieron a ver el desfile. Los únicos presentes eran los que pertenecían a instituciones, los mismos que tenían que desfilar porque casi todos estaban en la chacra y no pudieron asistir por no dejar su trabajo.

Tras una semana de pernoctar en La Merced se pudo llegar a la conclusión que sus habitantes no tienen ni un solo día de descanso ni de ocio. No aprovechan de los días de fiesta ni de los domingos, tampoco se celebra la misa semanal para fortalecer la fe cristiana. El asistir a las ferias dominicales de Churcampa no es para irse a pasear o divertirse sino más bien es para proveerse de alimentos para la semana mediante el trueque.

Otra particularidad de la comunidad es la existencia de ciertas formas de trabajo comunitario. Los pobladores “están bastante dispuestos a trabajar para la comunidad, pero hay que hablar bien para convencerlos.”1 Su trabajo es gratuito en bien de realizar obras útiles para toda la comunidad. Por ejemplo, están participando en las obras de riego del valle de Chaipará. Ya no llaman a estos trabajos por su nombre inca (minka) sino por la apelación de “faenas comunales”. Todas las faenas no tienen carácter obligatorio pero la gran mayoría de los pobladores siente el deber de contribuir al desarrollo de su pueblo.

1 Ver Anexo B8, Entrevista de la Gobernadora

Un stand dónde se vende fruta y hojas de coca

La feria de Churcampa

Page 14: Estudio Socioeconomico - La Merced

14

2.2.2 Memoria colectiva

• Tiempo prehispánico

Los primeros pobladores de La Merced habitaron en esta zona desde hace 200 años a.n.e en los lugares conocidos como Waripata (Chaipará). Periodos que después se establecieron en la cima de las colinas, centros poblados como Torongana, Tunkisilla, Ccesccepata, Huamas, Illakancha y Cachituna, quienes posteriormente fueron sometidos por el Imperio Incaico. Es probable que las primeras familias o ayllus que residieron en estos parajes fueron Mancco, Perccañaupa, Huamán, Cóndor, Chipana…Sus descendientes permanecen en el pueblo. De hecho, son apellidos que aparecen muchas veces en las fichas de encuesta. Cabe destacar que en estas zonas, antes de la colonia, la organización social era basada en lo que llamaban el “ayllu”. Esta palabra significa familia, linaje, parentesco o familia extensa o numerosa. Sus miembros actuaban con un sentimiento común y vivían en un territorio colectivo, no se permitió entre ellos la propiedad privada de los predios rústicos, ni de los pastos, las aguas y los bosques. Dada la permanencia hasta hoy de algunos de sus elementos tradicionales, el ayllu constituye una de las instituciones nacionales más importantes. De manera tradicional y desde tiempos inmemoriales, la comunidad (ayllu) trabajaba la tierra en forma colectiva. Cada quien era responsable por su topo, pero todos eran responsables por las tierras del ayllu. El ayni era la ayuda mutua entre los hatunrunas (habitantes) y la minka se refería a los trabajos de mayor envergadura (tareas como la construcción, limpieza y mantenimiento de caminos, puentes, andenes o acequias).1 Conversando con la gente del pueblo, se percibe su nostalgia por aquella manera de vivir. Todos declaran que las formas de trabajo antiguo, de tipo comunitario, se están perdiendo y que la gente se vuelve más individualista. Generalmente, el tiempo de los incas está considerado como el más destacado de la civilización peruana: un tiempo de orden, de organización, de sabiduría y de simbiosis con la naturaleza.

• Colonización

Lógicamente, la desaparición de aquella cultura predominante en los Incas tiene como consecuencia su resentimiento hacia los españoles. Los pobladores comparten la opinión de muchos historiadores que sostienen que “la conquista y la Colonia han destruido el sistema de propiedad colectiva, usurpando violentamente sus tierras, produciendo con ello la desarticulación de las organizaciones tradicionales” provocando la “destrucción del equilibrio preeuropeo entre población y productividad”2.

En La Merced, se tenía la presencia de las minas de cobre y plata explotadas por los españoles, ubicados en la ladera del cerro Torrongana. En aquel tiempo, empezaron a aparecer apellidos castellanos y la actual presencia de ellos indica el rápido mestizaje en el lugar por la existencia de estas minas pero también a causa del tránsito forzoso por el lugar durante la guerra de la Independencia y la guerra con Chile.

Como en todo el país, los conquistadores se adueñaron de las tierras estableciendo de hecho el sistema de haciendas. Sin embargo, en este Distrito la población indígena no fue

1 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MARCOS, Historia del Perú, Historia Universal y Geografía, 2001 2 HURTADO G., Hugo, en “Formación de las Comunidades Campesinas en el Perú”

Page 15: Estudio Socioeconomico - La Merced

15

utilizada como siervos sino que pasaron o fueron a pasar en alguna reducción con el nombre de “comunidad indígenas”. Después de cuatro siglos de estropeo de la cultura nativa, primero por los españoles y luego por los criollos es razonable que la esencia de las comunidades campesinas (indígenas) actuales no corresponde a la de los ayllus que existieron antes de la conquista.

• Violencia política

En las conversaciones sostenidas con los pobladores de la comunidad, era difícil para ellos mencionar la palabra “terrorismo”, por lo que identificaban a este flagelo con la palabra “movimiento”.

Éste es un período clave en la historia del pueblo ya que permite entender muchas de las dificultades que hasta hoy conviven con los habitantes. Para tener una comprensión global del asunto haría falta un estudio en sí mismo: por eso no nos atrevemos a dar un análisis de lo que sucedió en La Merced durante esos años oscuros sino que nos limitaremos a brindar las diferentes informaciones que hemos recogido. Es difícil obtener testimonios en el pueblo sobre este tema porque las personas no quieren hablar de eso, parece que hay muchos secretos, muchos recuerdos escondidos y muchos temores. El “período de movimiento” empezó aproximadamente en el año 1985 y duró cerca de 10 a 15 años. El ejército y los terroristas se enfrentaron en el pueblo, asó que dos fuerzas chocaron ahí y es indudable que los pobladores de La Merced sufrieron mucho. El alcalde nos contó que este distrito fue más golpeado que otros pueblos y que alrededor de 80 personas murieron por esta causa.

La información que se pudo obtener de los habitantes con respecto a los acontecimientos del terrorismo fue bastante pobre. Sin embargo, manifestaron que a consecuencia de este movimiento muchos niños y jóvenes huyeron del pueblo durante más de 10 años y el pueblo quedó casi sin habitantes.

Mencionan eventos trágicos como: el 7 de junio de 1991, los terroristas mataron a ocho personas entre ellos al alcalde del distrito; “En 1989 el Presidente de la comunidad, el campesino Máximo Aguilar Villantoy tuvo que pagar con su vida y la de su mujer el precio de ser dirigente en momentos difíciles de la política nacional y local. Quedó atrapado entre dos fuerzas, la del Sendero Luminoso y el ejército(…). Habría protestado contra las atrocidades de ambas partes con los comuneros indígenas de Ccásir. La suspicacia de

“Es culpa de los terroristas. Llegaban y se llevaban a los animales para venderlos en las ciudades, robaban, mataban. Antes, toda mi familia vivía aquí, en la chacra, pero ahora todas estas casas del campo están abandonadas”

Una casa abandonada desde el período del terrorismo

Page 16: Estudio Socioeconomico - La Merced

16

posible infidencia le llevó a su liquidación material.”1. Estos acontecimientos y otras tragedias, que se deben tanto a la acción del sendero como a los abusos de los militares, están registrados en el sitio Web de la Comisión de la Verdad.

La versión oficial de los pobladores parece ser que los terroristas atacaron a los habitantes y les robaron pero otras fuentes de información revelaron otra verdad. En primer lugar, no eran siempre terroristas los que atacaban a los pueblos sino que a veces eran bandidos que se aprovechaban de la situación caótica en la cual se encontraba la zona. En segundo lugar, parece que una gran parte de los habitantes apoyaron a los miembros del Sendero Luminoso. Cuando el ejército empezó a buscar a los revolucionarios, hubo una división en el pueblo y sobre todo una discordia entre los diferentes anexos. Unos denunciaron a otros, hubo matanzas entre los mismos miembros de la comunidad. Como hace poco que sucedieron estos eventos, esta enemistad sigue vigente dentro de la comunidad. Los informes de la Comisión de la verdad confirman esta teoría de la participación de la población en el movimiento maoísta. “Contando con el apoyo de militantes docentes en Tayacaja y Churcampa, el trabajo proselitista de los subversivos en la vecina provincia de Huanta se expande hacia los distritos de San Miguel de Mayocc y La Merced de Ccásir, en Churcampa, en grupos de dos o tres que visitan los distritos de esta provincia que colindan con la provincia de Huanta, hablando a los pobladores de la necesidad de cambiar el país, acabando con «la explotación» para instaurar un «nuevo orden comunista».” “A fines de 1982, no había autoridad alguna en numerosos distritos de Tayacaja y Churcampa, mientras que el trabajo proselitista de los subversivos entre los profesores senderistas de los colegios y escuelas de los distritos se desarrollaba sin obstáculos, organizando bases de apoyo y Comités con delegados o comisarios que castigaban drásticamente cualquier atisbo de oposición.”2

2.2.3 Características culturales

• Vestido

• Eventos y costumbres

Se participó en dos reuniones de la comunidad que, por lástima, tuvieron lugar para un luto. Estos eventos ayudaron a entender la manera del funcionar de la comunidad. Durante el entierro, se sentía la unidad de la comunidad. Casi todos estaban presentes y se quedaron juntos hasta muy tarde, acompañando a los condolientes. Fue a la vez un momento

1 VILLANTOY AYASCCA, Armando A., en “Datos para el desarrollo sostenible de la comunidad campesina de Ccasir” 2 http://www.cverdad.org.pe

Las mujeres llevan el vestido tradicional, usan la pollera y el sombrero pero parece que esta costumbre se está perdiendo porque las jóvenes ya no se visten así. En cambio, el uso de la manta tradicional, de colores muy vivos se continúa usando porque sirve para transportar a los bebes, las cosechas o las mercancías, es muy popular cual sea la edad de quienes la usan.

Page 17: Estudio Socioeconomico - La Merced

17

en el cual los miembros de la familia, sobre todo las mujeres expresaban su dolor pero a pesar de eso no se puede hablar de un evento muy triste porque se percibía la satisfacción de estar reunidos con toda la población. La sonrisa y la risa no estaban prohibidas. Las mujeres se alejaron del ataúd cuando los hombres empezaron a echar la tierra y una vez terminado, empezaron con la costumbre del “trago”; algunos, los que se habían llevado licor, pasaban entre los presentes con su botella y un vaso y les ofrecían un trago de cerveza, de cidra o caña. Dijeron que así entraba el cariño, el calor humano de la comunidad que apaciguaba la pena. Antes de que el sol se ocultara, todas las personas fueron a la casa donde vivía la difunta para compartir la cena. Y como costumbre tenían chacchar (masticar) la coca. Con estos dos rituales, acompañaban a la difunta para que tuviera un feliz viaje. La costumbre requería que se hicieran ofrendas a los condolientes (“licachicuy”) ya sean en comida o dinero.

El quinto día: cinco días después del entierro, la comunidad entera vuelve a la casa

del difunto para cenar otra vez. La leyenda dice que el muerto vuelve a su casa para despedirse a esta fecha y por eso dejan en la mesa su comida preferida. Por lástima, el machismo también hace parte de las costumbres ya que, en estos eventos, las mujeres se quedan afuera y comen después de los hombres.

Las mujeres de la comunidad chacchando la coca

La comunidad reunida en el cementerio enterrando al féretro

Page 18: Estudio Socioeconomico - La Merced

18

En La Merced se celebran numerosas fiestas costumbristas y patronales. Se tratan de fiestas que se refieren a la vida del campo o a los Santos. Son muy importantes para los habitantes porque representan un cambio en la rutina y porque son ocasiones para reunirse y hablar de la vida de la comunidad. Las fiestas de los Santos hacen parte de estas raras oportunidades que tienen para divertirse y bailar. Tienen una connotación de recreo más que de fervor religioso. En estas fechas, se valora mucho el folklore, los vestidos tradicionales, la música local. Es un tiempo consagrado a mostrar su orgullo por la cultura andina y por las particularidades de su comunidad. Todas las fechas y las precisiones sobre estas fiestas se encuentran en el capítulo cuatro de este informe.

• Idioma quechua

Otro elemento que caracteriza a los habitantes de La Merced es que todos, incluso los niños, hablan quechua. El uso del idioma quechua no es únicamente un medio para comunicarse, es sobretodo uno de los fundamentos de la identidad ccaserina, e indígena. Cada lengua constituye un reflejo de sus perspectivas cósmicas, que comunican sus propias formas de ver y concebir el mundo, que además se refleja en la creación de formas lingüísticas para designar los diversos aspectos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. La cultura andina, a través del idioma quechua, privilegia la visión mitológica y religiosa. La mayoría de los habitantes son bilingües, porque muy pocos son los que no hablan castellano. El bilingüismo es una riqueza intelectual y cultural. “Los niños expuestos desde muy temprano a dos lenguas, crecen como si tuviesen dos seres monolingües alojados dentro de su cerebro. Cuando dos idiomas están bien equilibrados, los niños bilingües tienen ventaja de pensamiento sobre niños monolingües, lo que quiere decir que el bilingüismo tiene efectos positivos en la inteligencia y en otros aspectos de la vida del niño.”1

1 http://www.guiainfantil.com/educacion/idiomas/bilinguismo/ventajas.htm

La cena del quinto día. Al fondo de la foto izquierda, al lado de las velas, se encuentra la comida preferida de la fallecida.

Page 19: Estudio Socioeconomico - La Merced

19

• Conceptos comunes

Una comunidad se caracteriza también por las palabras que usualmente utilizan o, mejor dicho, por el sentido, las connotaciones que contienen ciertos términos. Se ha elegido estas palabras porque se emplean con frecuencia en la comunidad y que revelan sus sentimientos hacia los demás y la visión que tienen de ellos mismos.

� Abandono

El abandono viene del exterior tanto como del interior de la comunidad. Los miembros de la comunidad hablan de abandono primero cuando se refieren al gobierno, considerado como un factor exterior porque no se sienten parte del Estado peruano. Según ellos, el gobierno no quiere apoyar cuando hay poca población. La disminución de la población y la deserción de la juventud acentúan este sentimiento de abandono. Se habla también de abandono con respecto a los niños porque muchos no tienen padre, es decir que hay muchas madres solteras en el pueblo. Sin embargo, el abandono de los niños es aún más generalizado: los padres los “abandonan” todo el día por ir a la chacra.

Los ancianos también evocan este abandono por parte de su propia familia, la comunidad y el estado. Los pobladores se sienten olvidados y este sentimiento de aislamiento y de exclusión sería una de las razones de la migración.

� Migración

Es un tema recurrente en las conversaciones. Se trata tanto de la migración hacia el

extranjero que hacia la capital. Todos hablan de este tema, y dan ejemplos de familiares que han migrado, sobretodo sus hijos. La migración parece ser un espejismo, lo ven como un cambio de vida por lograr bienestar. Creen que fuera del pueblo, es indudable que hay más oportunidades y que les espera el éxito. Pero también tienen miedo a esta otra realidad. Algunos dicen que no podrían vivir en Lima, que el ritmo de vida es insoportable, que hay mucha contaminación y mucho peligro. “Ahí hay trabajo, aquí no”, lo dicen algunos. Sin embargo, saben que el trabajo en la ciudad no es lo mismo que en el campo y que “ahí” les faltará libertad.

� Gringos

La imagen que tienen de los “blancos” o “gringos” es la siguiente: ellos siempre consiguen cosas grandes y por eso se espera mucho de ellos. Representan la esperanza del cambio, la eficiencia, el dinero, el poder... Esta concepción viene de un solo ejemplo en la comunidad, que fue la construcción de un puente por la institución “Bridges to Prosperity” de un rotary club canadiense.

Como muy pocos han llegado a La Merced, la presencia de un gringo y su estadía en el pueblo atrae mucho la atención. De ningún modo se debe ofender si a uno lo llaman “gringo” porque muy a menudo utilizan esta palabra de manera afectuosa. Se trata bien a los extranjeros, con una atención particular. Por ejemplo, se les da la comida o los cubiertos en prioridad cuando hay una cena colectiva.

Page 20: Estudio Socioeconomico - La Merced

20

CAPÍTULO III LAS INSTITUCIONES

Para cada entidad, estudiaremos su funcionamiento, sus recursos y sus necesidades. Pero también se trata de ver la realidad humana de éstas entidades, o sea llegar a conocer mejor a sus miembros y usuarios. 3.1 Instituciones educativas

3.1.1 Wawa Wasi1

• Funcionamiento del servicio

Es un Programa del Ministerio de la mujer y del desarrollo social (MIMDES) orientado a atender a niños y niñas menores de cuatro años, en situación de pobreza y extrema pobreza. Se atiende así a los hijos de madres que trabajan, brindándoles atención integral. Uno de los pilares de este programa es la promoción y difusión de la cultura de crianza, destinada a divulgar prácticas sanas de estimulación del desarrollo en niños y niñas. Se define como cultura de crianza a los conocimientos, costumbres, actitudes y valores que tiene la familia y la sociedad para criar y cuidar a los niños. Este programa funciona gracias al trabajo de las madres cuidadoras y de las madres guías. Las primeras cuidan a los niños y las segundas se encargan de capacitar, monitorear y evaluar el desarrollo del programa.

• El Wawa Wasi de La Merced

� Desarrollo de los niños

Durante las visitas al local, pareció que funcionaba bien el servicio: los niños comían

bien, se sentaban en la mesa, y tenían la actitud de niños desarrollados para su edad porque se mostraban sociables y que no había que forzarlos para que saludaran o para que se

1 Casa para los bebés en quechua

Se sitúa en la plaza de Armas y ha sido construido con adobe.

El Wawa Wasi acoge a 16 niños, es su capacidad máxima. Es un Wawa Wasi familiar, de acuerdo a los lineamientos del programa nacional Wawa Wasi del MINDES. En otros términos, es una institución que depende casi exclusivamente del gobierno. El municipio sólo financia el pago de la cocinera y asigna un adicional de 20 soles a las madres cuidadoras.

Page 21: Estudio Socioeconomico - La Merced

21

limpiaran las manos y la cara. Se observaba que practicaban los “hábitos saludables”, siendo esto uno de los pilares del servicio del Wawa Wasi. Eso es el resultado de todo un proceso, una evolución de su comportamiento. “Al principio son tímidos, callados, se aíslan. Después, se vuelven más amigables, más liberales, sociables.”1

� Nutrición

Con el alza de los precios, la compra de los alimentos que son adecuados para la

dieta balanceada es un problema porque el presupuesto habilitado por el MIMDES no alcanza. Por ejemplo, ahora tienen que intercambiar ciertos alimentos por otros que tienen el mismo valor energético pero que son más baratos, como la papa en vez del chuño.

� Actitud de los padres

Empiezan a considerarlo como algo beneficioso para sus hijos. “Hay esperanza porque el proceso de sensibilización ha empezado ya que llevan a sus hijos y cumplen con sus deberes en el Wawa Wasi.”2 Sin embargo, ciertas madres se quejan de las madres cuidadoras, diciendo que hay un descuido porque tal vez es difícil para ellas aceptar que otra persona se encargue de sus hijos y lo ven como una amenaza ya que estaban acostumbradas a una relación exclusiva con su criatura.

� Trabajadoras

1 Anexo B9, Entrevista de una madre cuidadora 2 Anexo B2, Entrevista de la coordinadora del Wawa Wasi

En el Wawa Wasi , los niños reciben alimentos balanceados, lo que resuelve el problema de la desnutrición, dando como resultado , poco después de su ingreso, un aumento de peso y de talla.

La cocina del Wawa Wasi

Dos jóvenes damas trabajan en el Wawa Wasi, a las que se les llama “las madres cuidadoras”. Su horario de trabajo es desde las 8 a.m. hasta las 4 p.m. Muchas de ellas renuncian porque no tienen suficiente motivación al saber que es un trabajo duro y no recompensado al recibir una propina de sólo 120 soles al mes que es equivalente a 41 dólares americanos.

Page 22: Estudio Socioeconomico - La Merced

22

� Necesidades Existe un problema de presupuesto, sobretodo para adquirir los alimentos y para la movilidad de las madres guías que vienen de la ciudad de Churcampa. Consideramos la necesidad de un nuevo local para el Wawa Wasi, que sea más amplio y adecuado. Por ejemplo, por el momento los niños no cuentan con un espacio de recreación. El Wawa Wasi necesita entre muchas cosas: una lavadora, un equipo de sonido para las clases de desarrollo motriz, juguetes particularmente para niños varones, una refrigeradora para la conservación de los alimentos (fruta y verdura) porque existe el problema de descomposición de los alimentos, uniformes o ropa para el uso diario de los niños.

3.1.2 Institución educativa inicial (jardín)

• Debilidades de la institución

La Institución educativa atiende alrededor de 28 niños. Es una escuela unitaria en la que se observa gran desorden en la clase y poca atención por parte de los alumnos incontrolable para la profesora mantener el orden en la clase. Al parecer, la profesora no tiene el nivel académico para enseñar porque escribió en la pizarra con errores de ortografía, por ejemplo la palabra “vejetal”.

• Nutrición

Se supone que los niños tienen que tomar el almuerzo en la escuela pero la semana que se fue a visitar la escuela el PRONAA (Programa Nacional de Asistencia Alimentaria), con sede en Ayacucho no había proveído la comida para estas fechas. La profesora comentó que el mes pasado, no habían traído aceite, ni arroz y a veces sólo traen habas. El servicio no es puntual y los productos son a veces de mala calidad. Si no dejan la comida en la escuela, la profesora tiene que ir a Churcampa para ver si la han dejado en la UGEL. Cuando no hay alimentos en la escuela, los niños tienen que traer su comida pero pocos lo hacen. Los niños que comen mal se quedan dormidos, no tienen energía y por consecuencia no rinden en sus estudios.

Casi todos los niños de la comunidad están matriculados y van al jardín. La profesora comentó un solo caso de un niño que nunca asistió a clases por descuido de los padres. Incluso hay niños que deberían estar en el Wawa Wasi y que están en el jardín porque los padres consideran que van a aprender más, ignorando la importancia que tiene el juego para el desarrollo mental del niño. Cuentan con dos aulas pero sólo se utiliza uno porque la población infantil disminuido. Construyeron esta Institución Educativa Inicial gracias al financiamiento de FONCODES (Fondo Nacional de Cooperación para el Desarrollo).

Page 23: Estudio Socioeconomico - La Merced

23

Los productos que recibe la escuela son: habas secas, azúcar, lácteo en bolsa (tipo harina que se mezcla con agua hervida), arroz y aceite. A veces las madres que ayudan a preparar el almuerzo llevan un poco de verdura o papas pero no todas aportan.

• Necesidades

No cuentan con ningún documento bibliográfico en el aula. El ministerio de educación ha prohibido que se pidiera comprar libros a las familias porque no cuentan con suficientes recursos financieros. La profesora labora en esta escuela desde hace cinco años y nunca ha trabajado con libros. El ministerio de educación debería proporcionar libros para este nivel, sin embargo no lo hace, observándose desatención lo que implica un bajo rendimiento escolar. Tampoco hay presupuesto para fotocopias.

Luego los alumnos llevan sus propios útiles escolares como: colores, goma, tijeras, papeles, rompecabezas y cuadernos. Muchos no tienen nada para escribir, dibujar o jugar.

En general, faltan todas las herramientas pedagógicas como bloques lógicos, material didáctico, juegos mecánicos, etc., lo que no permite el desarrollo físico y psicológico normal del niño en La Merced.

3.1.3 Institución educativa primaria

Casi todos los niños están matriculados. La deserción escolar no existe en La Merced. Son tres docentes y cada uno se encarga de dos grados.

En la cocina no hay una mesa, el piso es de tierra, abunda el humo y las personas se ahogan. Cuando se le preguntó a la profesora si estaba previsto hacer algo para mejorar la cocina, ella contestó: “Que sí, la van a arreglar los padres, bueno…tal vez, no sé si van a querer.”

Page 24: Estudio Socioeconomico - La Merced

24

• Debilidades de la institución Los docentes manifestaron la dificultad de enseñar con dos grados en una misma aula, “por las diferencias de edad, de niveles y por supuesto de conocimientos.”1

Cabe resaltar que en esta institución educativa la disciplina es deficiente porque se observa en los niños que juegan, caminan en horas de clase. Una de las debilidades de la institución es la falta de motivación de sus docentes. La preparación del desfile es un buen ejemplo de su desánimo. Cuando se visitó a la escuela en la víspera del día de la bandera para ver como se ensayaban los alumnos, me dijeron los profesores que no se habían preparado mucho los niños porque se cansaban a causa del sol. “Aquí no hay competencia ya que hay sólo una escuela”, se justificó uno de ellos. “El nivel (académico) suele ser más bajo en los distritos que en la provincia, porque los profesores no quieren venir al campo y también porque hay menos controles. Y los que están aquí se han desanimado.”2 Los profesores no viven en el distrito por las condiciones de vida precarias, por lo tanto no tiene mayor compromiso con la comunidad.

Al parecer, el mayor problema de los docentes es la falta de vocación.

• Nutrición

3.1.4 Institución educativa secundaria

No hay educación secundaria en el distrito. Los adolescentes tienen que ir al colegio

a Mayocc, Churcampa o Huanta. Viven en cuartos alquilados o con familiares y eso es una gasto significativo para las familias. Los pocos educandos que no alquilan cuartos tienen que caminar aproximadamente dos horas hacia Churcampa o Mayocc porque no hay movilidad por las mañanas.

1 Anexo B 5, Entrevista de la directora de la escuela primaria 2 Anexo B4, Entrevista al director de la UGEL

No se sirve almuerzo en la escuela primaria, el PRONAA sólo provee un desayuno que consiste en un molido de cereales y galletas. La directora recoge las bolsas de las cereales y las galletas en la UGEL de Churcampa y las madres lo preparan por turnos. Los niños tienen problemas de concentración y de memorización porque no se nutren bien. En muchos casos, este desayuno es el único alimento de la mañana.

La preparación del desayuno escolar

Page 25: Estudio Socioeconomico - La Merced

25

3.2 Salud: posta médica

3.2.1 El personal

En la posta de salud de La Merced laboran dos enfermeros y tienen cinco días de descanso al mes. Gran parte de su trabajo consiste en hacer consultas y visitas domiciliarias. “Demora mucho pero es el único medio para cambiar las costumbres.”

3.2.2 Los servicios Las madres gestantes y las personas que padecen enfermedades reciben atención

integral, las personas mayores tienen derecho a una consulta cada tres meses y los niños que están inscritos en el programa JUNTOS asisten obligatoriamente todos los meses. La atención en la posta médica es permanente. Los profesionales de salud también ayudan para el parto. Ahora es obligatorio dar a luz en la posta médica y para convencer a las personas, se han adaptado a sus costumbres, practicando el parto vertical, donde la mujer está parada y se sujeta a una cuerda.

3.2.3 Las enfermedades de la población Las enfermedades más comunes son:

1. Los problemas respiratorios a causa del polvo, del agua no potabilizada, y del humo de la cocina con leña.

2. Las diarreas a causa de la falta de higiene del agua y de la comida. 3. La artrosis por la baja nutrición de los pobladores. 4. La hipertensión arterial y los problemas de estrés por la pobreza aguda que viven y

por el trauma de haber vivido la violencia en el período del terrorismo, que quedaron como secuelas la presencia de personas sicóticas.

5. La anemia porque no se nutren bien y se pierden comidas durante el día. 6. La gastritis como consecuencia de no consumir los alimentos a sus horas y por la

escasez de ellos. Estas enfermedades e infecciones no son benignas y hasta pueden ser letales. De hecho,

cuando se mira a las estadísticas provinciales, se ve que la mayoría de los fallecimientos en

Una consulta en la posta El ambiente de obstetricia

Page 26: Estudio Socioeconomico - La Merced

26

la zona se deben a las infecciones respiratorias o a la helmintiasis (enfermedades parasitarias producidas por helmintos; lombrices, tenias, filarias o gusanos, etc.)1 Mayormente los problemas de salud vienen de la comida o de la higiene.

En cuanto a la desnutrición crónica infantil, han mejorado en un 30%, o sea que antes casi el 100% de los niños tenían desnutrición. Ahora el porcentaje es de 64%. El hecho de masticar coca contribuye a la malnutrición de los adultos porque le quita el hambre y a veces no almuerzan mientras trabajan en las chacras.

La salud bucal de los niños y de los adultos es desastrosa porque no hay un solo poblador que no tenga caries.

3.2.4 Objetivos

Los enfermeros han recibido manuales de capacitación del Ministerio de salud

(MINSA) sobre la equidad de género, la nutrición, la promoción de la actividad física. Tienen hasta diciembre para aplicar todas las medidas.

El reto para el presente año es disminuir en un 20% la desnutrición infantil. Además, los profesionales de salud tienen como plazo dos años para hacer de la

comunidad, una comunidad saludable. Empiezan con las familias en alto riesgo (desnutrición, gestantes, casos de anemia). Además el trabajo es interinstitucional porque se trabajará con los colegios, las comunidades, los actores sociales y los representantes de las instituciones. El objetivo es enseñar a la población a vivir de manera decente, instalando letrinas, ubicando los animales en el lugar adecuado de la vivienda, proponiendo a las familias dividir sus ambientes en los hogares. El ministerio de salud supervisará este proyecto propuesto para la comunidad desde la fase del diagnóstico hasta la culminación. En cuanto a la salud del pueblo, los trabajadores de la posta reciben apoyo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) quienes se encargan del control de las plagas en las plantas y de las enfermedades de los animales. En La Merced está su centro de operación y visitan a varios distritos en la zona.

3.2.5 Necesidades

Los escasos recursos en equipos médicos y medicamentos provienen del ministerio de salud. No reciben ningún apoyo por parte de otras instituciones. Sin embargo, reciben suficientes pastillas para dolores, infecciones, y cólicos.

No hay recursos para implementar el plan de viviendas y comunidad saludables porque hace falta una computadora, material de proyección, material pedagógico y el apoyo de personas especializadas. También se observa que tiene otras necesidades materiales como: escritorios, camillas, tallímetro de pie, balanza pediátrica, material de obstetricia y construir más ambientes. En general, el Ministerio de salud debe asignar mayor presupuesto para este centro de salud. “Gran parte de la solución para mejorar la salud de los habitantes de la Sierra es esforzarse a

cambiar las mentalidades.”2

1 Anexo F1, Morbilidad, Estadísticas de la provincia de Churcampa 2 Anexo B11, Entrevista de las odontólogas de JUNTOS

Page 27: Estudio Socioeconomico - La Merced

27

3.3 Instituciones de gobierno local

3.3.1 La municipalidad

El municipio, representado por la persona de Irineo Guevara Pacheco, ha hecho y

sigue haciendo muchas obras en el distrito. El Alcalde es dinámico y hace gestiones sobretodo a Lima, para defender los derechos de los habitantes y para buscar el apoyo de instituciones como la nuestra.

• Las pertenencias de la municipalidad

El alcalde y los trabajadores están ubicados en un edificio de gran tamaño y de material noble en la plaza de Armas. Cuentan con una sala de consejo y cuatro oficinas y una sala que debería servir para clases de computación, la que aun no funciona. Cada trabajador tiene una computadora en su oficina.

La municipalidad ha recibido de parte de la cooperación internacional equipos de computación y dos máquinas para fabricar zapatos pero todavía no se utilizan por falta de presupuesto para pagar al personal que enseñe. El hostal de la municipalidad tiene una capacidad de acoger a 16 personas. Gracias a la camioneta del municipio se puede transportar personas o mercancías. El municipio tiene terrenos de cultivo, dónde se siembran papas, para ser vendidas a los mismos habitantes de La Merced.

Sala de consejo de la municipalidad Oficina de secretaría

Page 28: Estudio Socioeconomico - La Merced

28

• Recursos humanos

- Apolonio Ventura Porras, responsable del abastecimiento, 5 años en el municipio. - Miguel Angel Cuya Tineo, secretario, 3 años en el municipio, titulado en educación. - Nelly Cabrera Varga, tesorera, 3 años en el municipio, titulada en educación. - 5 regidores que fueron elegidos por el pueblo.

• Presupuesto participativo

Es un proceso en el que las autoridades y la población definen en conjunto como priorizar para la buena utilización de los recursos del Gobierno Regional y Local destinados a inversión, comprometiendo los aportes de otros organismos públicos y privados y de la propia población.

Al parecer, la reunión del presupuesto participativo fue bastante “dirigida”. El asesor contable, quien maneja bien la palabra, orientaba mucho las decisiones de los demás. Nadie propuso iniciativas por las reivindicaciones sociales, las organizaciones sociales de base (OSB) no solicitan servicios públicos o apoyo para la nutrición, centrándose en proponer propuestas concernientes sólo a obras.

3.3.2 Gobernación La gobernación de La Merced existe desde hace 45 años y la Gobernadora está en el cargo desde hace dos meses.

• Definición

El gobernador es representante del Presidente de la República y está bajo las políticas del Ministerio del Interior. A veces, llega al poder mediante elecciones o el Presidente le designa mediante una resolución; es un cargo de confianza. Si no le gusta la persona designada, los pobladores pueden hacer una asamblea para elegir a otra. El papel del gobernador es velar todo lo que concierne al gobierno de turno.

• Funciones de la Gobernadora

Se encarga de todo lo que concierne a los presupuestos estatales y fiscaliza el dinero invertido en obras públicas. Tiene también la función de informar y coordinar las charlas solicitadas por el gobierno. La atención es a diario y recibe quejas, denuncias, luego lo transmite a la policía o juez de paz. Para mantener el orden trabaja con tres tenientes. La presencia de los representantes de la gobernación es preventiva.

Existe una oposición política entre la gobernación y la municipalidad y se observa la falta de comunicación entre ambas instituciones. Sin embargo, la gobernadora manifiesta que a pesar de todo, se hacen proyectos en coordinación con el alcalde. Por ejemplo, cuando hay obras, ella organiza, coordina a los pobladores para que apoyen al alcalde.

Page 29: Estudio Socioeconomico - La Merced

29

3.4 Organizaciones comunitarias Parecen débiles en cuanto a su poder democrático, como lo ilustra su incapacidad de imponerse en eventos democráticos como el presupuesto participativo.

3.4.1 La Comunidad Campesina

La comunidad campesina asegura la defensa de su territorio. Según la Constitución política del estado peruano, permite y garantiza el manejo del ciclo de producción agropecuaria propia de la zona, asegura la administración de los recursos naturales existentes en ella, y facilita la integración cultural de sus miembros, además gestiona proyectos y realiza inversiones que le permitan acceder a servicios y mejorar su base productiva. La Comunidad Campesina tiene existencia legal porque tiene personería jurídica. Es autónoma en su organización, en el trabajo comunal y en el uso y la disposición de sus tierras, así como en lo económico y administrativo, dentro del marco que la ley establece.

3.4.2 Club de madre (“vaso de leche”)

Las madres se encargan del comedor popular: reciben los alimentos del PRONAA cada tres meses y preparan comidas para que se distribuyen entre las socias. Casi todas las madres participan. En el momento del estudio no contaban con alimentos, por lo tanto no funcionaba el comedor. También se encargan de la limpieza de las calles.

Lo bueno en esta organización es que parece que hay una buena comunicación entre los miembros, todas toman la palabra y hablan con respeto a las demás.

Por lástima, no defendieron ningún proyecto en el presupuesto participativo. Tenían que levantar un acta pero fueron avisadas demasiado tarde como para reunirse todas y ponerse de acuerdo sobre un proyecto. La única propuesta concreta que tenían era de construir un nuevo local para el comedor popular.

3.4.3 Iglesias

• Evangélica (Mosoccpampa)

Toma cada vez más importancia en la vida de la comunidad. Esta tendencia religiosa importada de América del Norte está a punto de adelantar a la iglesia católica. Un hecho significativo: el Día de la Bandera desfilaron los miembros de la Iglesia evangelista pero no los de la Iglesia católica.

Page 30: Estudio Socioeconomico - La Merced

30

• Católica La Iglesia católica no parece tener mucha importancia en el distrito. No hay servicio de misa los domingos y tampoco hay sacerdotes. Sin embargo, hay una capilla en La Merced, que frecuentemente se encuentra cerrada, de igual manera, se observa el mismo problema en la iglesia de Ccasir.

3.4.3 Comités

Comités de auto-defensa: fueron creados durante los tiempos de violencia política para vigilar y resguardar el orden en la comunidad. Ahora ya no actúan mucho. Comités de riego: dos comités de los canales (Mosoccpampa y Chaipará) y el comité del sistema de bombeo. Comité del agua potable.

El hecho de que se encuentran tantos comités en un pueblo tan pequeño se explica por la disminución rápida de la población; son vestigios de un distrito muy poblado.

3.4.4 Asociaciones de residentes en otras ciudades

En 1930 se constituyó la primera asociación de residentes ccaserinos en Lima. La creación del distrito de La Merced fue posible gracias a la labor de la Asociación de residentes. Ahora son cerca de dos mil en San Juan de Lurigancho. ¡Cuatro veces más numerosos que en el mismo distrito de La Merced! Es importante indicar que adonde fueron a parar los ccasineros siempre han sabido organizarse, así lo hicieron en Huanta hace años e igualmente en Huancayo desde el año 2001.

Los objetivos que persiguen estas instituciones en los casos de Lima, Huanta y Huancayo son los mismos: establecer la relación de cooperación y de ayuda mutua entre los asociados y apoyar a los inmigrantes ccasineros; apoyar material y culturalmente en la ejecución de proyectos de desarrollo socio económico de la comunidad de campesinos de Ccásir y del distrito de La Merced en general.

La iglesia de Ccasir

Page 31: Estudio Socioeconomico - La Merced

31

CAPÍTULO IV RECURSOS DE LA COMUNIDAD

4.1 Recursos naturales

Hemos decidido mencionar los recursos naturales que presentan un interés para el desarrollo económico del distrito. No fue difícil ubicarlos ya que los habitantes del pueblo, muy orgullosos de estas plantas, las mostraron rápidamente.

4.1.1 Cabuya

Cuando se seca la planta los habitantes la utilizan como leña para cocinar. Parte de la cabuya se usa para los techos de las casas. Los pobladores suelen tomar el upi (jugo muy dulce de la cabuya) para el desayuno. Se dice que tiene muchas virtudes: ayuda para curar reumatismo, es bueno también para el estómago y para la próstata.

El alcalde está preocupado porque las cabuyas se están exterminando y propone un proyecto urgente para su plantación por lo que un estudio de sus particularidades mostró que demora de diez a quince años para esta planta sean productivas para el consumo humano. El gran problema es que muchos ccaserinos sacan el upi de la cabuya para engordar a los chanchos y desgastan este recurso (cerdos).

4.1.2 Tara

Esta planta, a la cuál se le llama también agave americana, es propia de terrenos altos y semi áridos. Crece en grandes cantidades en el distrito.

Page 32: Estudio Socioeconomico - La Merced

32

La tara también se encuentra en grandes cantidades en la zona. Esta planta tiene diversas formas de utilización en la industria.

Es un extraordinario producto de exportación como materia prima para la obtención del ácido tánico muy usado en las industrias peleteras de alta calidad (la transformación de pieles de animales en cuero, producto resistente e imputrescible), farmacéutica, química, de pinturas, entre otras. De las semillas, pepas o pepitas se obtiene, mediante un proceso térmico-mecánico una goma de uso alimenticio proveniente del endosperma, constituyéndose en este instante alternativa a las gomas tradicionales en la industria mundial de alimentos, pinturas, barnices, entre otros. La goma de tara ha sido aprobada, por resolución del 26 de septiembre de 1996 (Nº E.C.C: E-417) por la Comunidad Europea, para ser usada como espesante y estabilizador de alimentos para consumo humano. En medicina se prescriben como astringentes. En alimentación, originan el característico sabor astringente a los vinos tintos (de cuyo bouquet son, en parte, responsables), al té, al café o al cacao. Las propiedades de precipitación de los taninos son utilizadas para limpiar o clarear vinos o cerveza. En la industria se utilizan para la fabricación de tintas y el curtido de pieles, gracias a la capacidad de los taninos para trasformar las proteínas en productos resistentes a la descomposición.1 Un estudio de mercado para producir la tara ya ha sido hecho por el PRONAMACHS (Programa Nacional De Manejo De Cuencas Hidrográficas) pero por el momento, nada ha sido implementado.2 4.1.3 Saúco

El saúco podría ser también una fuente de ingresos. Tiene propiedades respiratorias, diuréticas, laxantes, purgantes, hepáticas. Se puede procesar para hacer mermelada, vino, néctar o jaleas. Algunas comunidades de la provincia, cerca de La Merced, ya fabrican y comercializan la mermelada de saúco.3 4.1.4 Mármol Este mineral se encuentra en gran cantidad en un cerro de La Merced. Todavía no lo han explotado. 1 http://www.taraexport.com/?idioma=es&cont=2 2 Ver Anexo C3, Información mercado tara 3 Ver Anexos C5 y C6, Trípticos de PRONAMACHS

Page 33: Estudio Socioeconomico - La Merced

33

4.1.5 Arcilla En Mosoccpampa hay un terreno donde se encuentra arcilla en grandes cantidades. Ésta se utiliza en el taller de cerámica. 4.2 Recursos económicos Casi no hay entidades que producen riquezas en la comunidad.

4.2.1 “Laboratorio” de chancaca

La ventaja económica de la cabuya es que se puede utilizar para fabricar la chancaca, un producto muy similar al azúcar. A partir de la chancaca, se pueden hacer caramelos (se mezcla con limón o cáscara de naranja). Considerando la subida del precio del azúcar al nivel mundial, la chancaca puede ser una alternativa en el mercado local o nacional.

El proceso es sencillo: se saca el jugo (upi) de la cabuya (1). Se calienta, hasta que se ponga espeso(2). En seguida, se vacía a la olla en varios cuencos para que se enfríe y se vuelva dura(2).

El “laboratorio”

1

2

3

Page 34: Estudio Socioeconomico - La Merced

34

Se puede obtener hasta un balde de upi al día, sacando upi tres veces porque la cabuya se va rellenando de jugo a lo largo del día. La temporada de la chancaca es de mayo a septiembre pero la mayoría de la gente empieza a producirla entre julio y agosto. De cinco a veinte personas tienen su “laboratorio” artesanal. Se hace trueque o se consume en las familias, es útil para tomar el desayuno. Un negociante viene cada semana y el ingreso representa alrededor de 100 soles a la semana. La única necesidad que dice tener el fabricante de chancaca que se ha entrevistado es de una olla de aluminio grande.

4.2.2 Taller de cerámica

Tres jovencitas trabajan en este taller y sólo reciben una propina de 15 soles al día

por parte del municipio.

El horno a leña del taller Janet, trabajando

en su turno

Las cerámicas

Page 35: Estudio Socioeconomico - La Merced

35

El proceso de la fabricación de la cerámica es remojar la arcilla que viene en grandes bloques, luego dejar secar, darle forma a la cerámica y pintarla. En esta zona abunda la arcilla como materia prima.

Por el momento, la fabricación de la cerámica es demasiada artesanal y se requiere implementar las siguientes necesidades:

No tienen el horno a gas que sirve para hacer el enlosado de las piezas y por eso tienen que llevar sus piezas hacia Allccomachay al taller PROCESA (procesos cerámicos San Agustin) del señor Amador Aguilar. Él recibió apoyo de la institución USAID&CARE para abrir su taller. También necesitan moldes, envases grandes, mesas bien llanas, andamios, pintura para enlosar, balón con gas de 80kg, pirómetro (control de temperatura), tornos nuevos porque los tornos artesanales se han malogrado. Y sobretodo requieren una capacitación técnica.

4.2.3 Tiendas Las tres tiendas venden casi la misma mercancía, sobre todo golosinas, galletas y

gaseosas, lo que genera muchos envases de plástico. Muchas veces, no tienen lo que los clientes piden. ¿Se podría mejorar su abastecimiento para satisfacer más a los clientes del pueblo?

4.3 Expresiones culturales 4.3.1 Ferias y folklore

• Actividades costumbristas • 01 Enero Juramentación de los Varayocc (representa a las autoridades que velan por los sembríos) • 20 Enero Linda ccahuay (reparación de linderos) • 25 Abril Reparación de Caminos de Herraduras • Mayo Vacamichiy (pastor de Vacunos) • Agosto Cullo Apay (traslado de palo para construcción de casa)

• Calendario de festividades

• Febrero Fiesta de compadres (Carnaval) • Febrero Fiesta de Choccanacay y Checcollay (contrapunteo) • Marzo: Semana santa (Huatacuy o amarre de flores en las imágenes) • 03 Mayo Fiestas de cruces (Danza costumbrista en honor a la cruz) • Julio Fiesta de Santiago (señal de animales)

Page 36: Estudio Socioeconomico - La Merced

36

• 30 Agosto Fiesta de Santa Rosa de Lima, en el anexo de Mosoccpampa • 24 Septiembre Fiesta patronal de la Virgen de La Merced • 02 Noviembre Fiesta de todos los Santos • 05 de Noviembre Fiesta Patronal San Martin de Porres en el Anexo de Ccasir • 25 Diciembre Navidad del Niños Jesús

4.3.2 Restos arqueológicos

Torrongana es uno de los complejos arqueológicos más importantes en la región de Huancavelica. Sus construcciones corresponden a los periodos Pre Inca e Inca (1.200 1532 d.n.e) ubicado en el cerro del mismo nombre sobre los 4,000 msnm, cuenta con un conjunto de construcciones de viviendas circulares, calles, plaza, terrazas, pequeños pozos subterráneos y, en la parte alta se encuentra una estructura circular de tres niveles, en forma escalonada, a manera de torreón que indican que haya sido un mirador como estrategia militar contra la invasión Inca.

El lugar conocido como Waripata (Chaipará), ubicado a 2.100 msnm en el Cacerío de Chaipará a 5km de la plaza principal de La Merced es un centro arqueológico cuya construcción corresponde a la época Wari. Sin embargo se encuentran material cerámico de la época Warpa. Se encuentra en un proceso de destrucción por la inclemencia de la naturaleza y manos de “huaqueros”.

Otros centros son Pumayocc, Ccochaccpampa, Capillapata y Llacta Ucco, este último se encuentra dentro de la actual población de La Merced y todos ellos son con influencias de las culturas Warpi y Wari.

El sitio arqueológico de Huamas, ubicado en el cerro del mismo nombre a 6km del Anexo de Ccasir. Se llega mediante un camino de herradura. Se encuentra un conjunto de estructuras circulares y andenerías y corresponde al periodo Pre-Inca (1200-1438 d.n.e)

La cueva Ayamachay, ubicada en el lugar de Cceullaucasa, a 4km del Anexo de Mosoccpampa, es una tumba con gran cantidad de restos humanos disturbados. Correspondeal período del intermedio tardío (1200-1438 d.n.e).

Además, por la falda oriental del cerro Torrongana pasa el camino real.

Page 37: Estudio Socioeconomico - La Merced

37

CAPÍTULO V PERSPECTIVAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

El desarrollo sostenible no se centra exclusivamente en las cuestiones ambientales. En términos más generales, las políticas de desarrollo sostenible afectan a tres áreas: económica, ambiental y social. En apoyo a esto, varios textos de las Naciones Unidas, incluyendo el Documento Final de la Cumbre Mundial de 2005, se refieren a los tres componentes del desarrollo sostenible, que son el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente, como "pilares interdependientes que se refuerzan mutuamente".1

Esta última parte es una síntesis entre las riquezas de la zona y sus debilidades para llegar a destacar cuales son la prioridades que deben contemplar las instituciones que quieren involucrarse en el desarrollo sostenible del distrito. Se trata de contemplar no sólo los problemas sino también las soluciones, alternativas y las medidas que se podrían tomar. Por conveniencia hemos decidido dividir en dos grandes áreas que son el desarrollo humano y el incentivo de actividades productivas. Sin embargo, esos dos ámbitos son estrechamente vinculados ya que ambos representan la condición para un desarrollo sostenible y que, muy a menudo, el progreso del primero lleva a la mejora del segundo y recíprocamente. El tema del agua es tan fundamental en este pueblo que decidimos dejarlo aparte y presentarlo en primer lugar. 5.1 Agua La falta de agua es “como una discapacidad”2. Durante todas las entrevistas se hablo de este tema. Además, todos los que tomaron la palabra en la reunión del presupuesto participativo evocaron el problema del agua y la posibilidad de construir un reservorio. Este problema es tan omnipresente que se ha vuelto en una verdadera obsesión. 5.1.1 En las viviendas

1http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sostenible 2Anexo B1, Entrevista del Alcalde

Su ausencia tiene consecuencias tanto en el bienestar social como en las actividades productivas, todos los ámbitos de la vida de la comunidad sufren de la falta de agua. Cuando falta algo tan vital como es el agua, la población se desanima porque todas las tareas de la vida cotidiana se vuelven más complicadas. En el pueblo de La Merced (centro) hay sólo una fuente de agua para toda la población. Aquí vienen todos a lavar su ropa y a buscar agua para la cocina y la limpieza. Se ve a niños cargar varios baldes. Hace siete meses que no hay agua en las viviendas de esta zona.

El caño que alimenta a todo el pueblo

Page 38: Estudio Socioeconomico - La Merced

38

La situación del agua para los pobladores de La Merced se volvió más caótica desde que empezaron la obra para mejorar y ampliar la red de distribución porque quitaron toda la tubería, cavaron zanjas y lo dejaron así. El incumplimiento de esa empresa, que había sido contratada por el Estado, ha causado mucho daño a la comunidad porque sin agua no hay dignidad ni ganas de mejorar y por ende el problema de la salud de los pobladores aumenta.

Actualmente, el Alcalde está gestionando para solucionar el problema porque hace viajes constantes a la ciudad de Lima para exigir que se concretice la obra.

En el anexo de Mosoccpampa, tienen agua en sus casas pero en turnos y cada dos días.

5.1.2 Para el cultivo En vista de que el clima del distrito es muy seco, es de suma urgencia contar con

agua para los terrenos de cultivo. En el presupuesto participativo está aprobado la construcción de dos reservorios para

los riegos en temporadas secas. Sin embargo, para su construcción, mucho dependerá de la mano de obra de los pobladores. El municipio ha empezado una obra de gran tamaño: la construcción de un riego tecnificado que se visitó con el regidor encargado de las obras. Funciona de la manera siguiente: Hay 2 casitas de bombas eléctricas (la primera es de 15HP, la segunda es de 50HP). Se capta el agua del río Mantaro con una primera bomba, el agua sube a 10m, entra en la segunda casita, luego sube a 130m hasta el reservorio (1500 m3). El reservorio se rellena en 17 a 20 horas y se vacía en 8 o 9 horas. Las bombas funcionan gracias a la electricidad trifásica del electro centro de la ciudad de Huanta (empresa privada). Con este sistema, se piensa regar más o menos 120 hectáreas de terrenos productivos. Hasta la fecha no se ha calculado el monto exacto para el pago de la electricidad para el riego aunque el alcalde manifestó que a principio va a pagar la municipalidad.

Se va a dar una hectárea a cada usuario de manera gratuita y el presidente de la comunidad ya lo tiene lotizado. El sistema fue financiado por FONCODES pero falta financiar las tuberías laterales de alimentación para las chacras y también el riego tecnificado (por goteo o aspersor).

Otro medio es el riego con acequias, es el más tradicional, defendido por una parte de la población pero tiene una desventaja: se desperdicia más agua que con un sistema de goteo. Sin embargo, cuesta mucho menos ya que se necesita poco material.

5.2 Desarrollo humano

5.2.1 Niños y adolescentes

• Relevancia de este tema

Hace parte de las prioridades del Estado desde varios años como lo demuestra el Plan Nacional de Acción para la Infancia y la Adolescencia (PNAIA) 2002-2010 que señala la necesidad de proporcionar igualdad de oportunidades a todos los niños y niñas del Perú, a fin de disminuir las disparidades en un esfuerzo nacional.

Page 39: Estudio Socioeconomico - La Merced

39

De hecho, a nivel nacional, los niños son los que más sufren de la pobreza. Así, el 40,4% de los miembros de los hogares pobres tienen menos de 15 años de edad.1

Los objetivos estratégicos del PNAIA al 2010 son, entre otros: • Asegurar una vida sana para niños de 0 a 5 años. • Ofrecer una educación básica de calidad para todos los niños de seis a once años de edad. • Crear espacios de participación para los adolescentes de 12 a 17 años de edad, promoviendo su desarrollo pleno.

• Niños y adolescentes de La Merced Existe mucho descuido de sus hijos por parte de los padres. Su ritmo de vida, el trabajo en las chacras no les permite apoyar e involucrarse en el trabajo escolar de sus hijos. En vez de ayudar a sus hijos, los padres requieren de su apoyo. Por eso tienen una vida casi de adultos, con muchas responsabilidades, muchas tareas domésticas a su cargo y les queda poco tiempo para estudiar o jugar.

Los adolescentes viven fuera de La Merced, en Churcampa, Huanta o Mayocc. Durante la semana, viven en cuartos alquilados cerca de sus colegios y sólo vuelven los fines de semana, el viernes por la tarde porque no existe una educación educativa secundaria en La Merced. Los que se quedan en el pueblo tienen que caminar mucho y no están en el distrito por la tarde. Las condiciones de vida de estos jóvenes son más o menos las mismas que en el pueblo: tienen la misma dieta que sus padres y hermanos ya que se llevan los productos de la chacra cuando vuelven a su cuarto donde se cocinan. No reciben la ayuda de adultos y tienen que cumplir solos con todas las tareas de la vida cotidiana.

Alrededor del 65% de los niños son desnutridos, y ellos son los que tienen el mayor índice de enfermedades. La variedad de su dieta es muy limitada (sobretodo cereales y menestras). Por consecuencia, muchos (el 43%) tienen poco apetito y casi la mitad (el 49%) se queja de dolores estomacales.2

1 Informe técnico nº002-Abril 2002 referido a “Principales resultados de la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y pobreza (ENAHO)-IV trimestre 2001” INEI 2 Anexo A1, Resultado de la encuesta

Por la tarde, cuando se acaban las clases, unos se quedan solos en la calle al mediodía, sin almorzar, esperando que sus padres vuelvan de la chacra o de pastear los animales. Como nadie les vigila, a veces asumen conductas peligrosas. Por ejemplo, los que viven en los anexos más lejanos se cuelgan de los carros que pasan por la carretera.

Niños volviendo a su casa, al anexo de Mosoccpampa

Page 40: Estudio Socioeconomico - La Merced

40

Por otro lado, podemos decir que no hay embarazo precoz en esta zona, y tampoco mencionan problemas de violencia familiar, o casos de niños maltratados.

• Las prioridades

Un colegio secundario o un transporte es necesario porque los adolescentes se cansan de vivir solos en Churcampa o en Huanta. Además, bastantes hijos fueron abandonados por el papá quién no quiere reconocerlos, ni apoyan a la madre y a sus hijos. Estos niños deberían ser considerados en prioridad. NB: No se puede considerar un proyecto para los adolescentes por el momento ya que no viven en el pueblo. Se debe contemplar un fortalecimiento de la gestión del Wawa Wasi porque es una institución indispensable en la comunidad, que garantiza las primeras etapas del desarrollo de los niños. También podría mejorar mucho la vida de la comunidad un programa para la estimulación del desarrollo de los niños mayores de cuatro años y un taller para los padres. Para eso se debe tomar ejemplo de los talleres que ya se organizan en el Wawa Wasi. El mejoramiento de la educación institucional es una emergencia.

• Niños discapacitados

5.2.2 Nutrición

Por lo general, en los alimentos de los pobladores se observa la carencia de

vitaminas y de proteínas. El consumo está basado casi exclusivamente en los productos de sus chacras. Mirando a la relación de las siembras1, se ve que Su sembrío está basado en base a cereales, papas y casi nada de verduras. Cosechan en menor escala fruta de su chacra del valle y también disponen de huevos de corral pero todo lo venden porque es su única fuente ingresos. El hecho de que venden y no consumen sus productos es una consecuencia de su extrema pobreza y de la falta de apoyo

1 Anexo C4, Siembras, PRONAMACHS

Deyci Mancco Guevara es una niña de 6 años que tiene malformación de la lengua, lo que le impide hablar claramente. A parte de este problema físico, no me pudieron decir si tiene alguna incapacidad reconocida. Hace poco que va a la escuela, antes era agresiva con los demás. No puede recibir las clases normalmente porque se aburre y se desconcentra por mucho tiempo.

Ana María Bendezu Condor es una niña con mucho retraso, problemas de memoria, de aprendizaje pero dibuja muy bien y le gustan las actividades manuales.

Hay una nueva especialista en Churcampa. Es posible que venga a hacer una visita para dar consejos. Deicy Mancco

Page 41: Estudio Socioeconomico - La Merced

41

por parte de las entidades públicas. Por ejemplo, para mandar a sus hijos al colegio, necesitan dinero.

Una capacitación no sería suficiente porque faltan recursos. Lo que se debe lograr es la autosuficiencia en la alimentación, incrementando sus producciones.

La nutrición se debe considerar como una emergencia porque la falta de nutrimentos frena el desarrollo físico y mental de los niños y por consecuencia compromete el futuro de toda la comunidad.

5.2.3 Medioambiente

El distrito de La Merced, por más distante que parezca, tendrá que afrontar grandes retos mundiales, como el cambio climático y el tratamiento de los desechos. “Ahora hay menos lluvia, es mucho más seco. Antes había nieve.”1

“La reforestación es un tema capital, que entra en una problemática mundial por lo del aire, de la producción de oxigeno.”2 Por ejemplo, la geografía permite la plantación de pinos en las zonas altas en una perspectiva a largo plazo y su beneficio se verá dentro de 10 a 15 años porque será una fuente de ingresos para la explotación de madera y fabricación de muebles. El PRONAMACHS de Churcampa ya ha llevado un proyecto exitoso con una comunidad y una compañía en este ámbito.3

Actualmente es prescindible desarrollar un taller de sensibilización sobre este tema porque parece que la población no ha tomado conciencia de la importancia de la preservación del medioambiente. Por ejemplo, se podría organizar un evento para el Día Mundial del Medio Ambiente. La comunidad debe dejar de botar los desperdicios en la naturaleza. Eso es la condición imprescindible para conservar una tierra fértil y si se quiere desarrollar turismo en el futuro. No obstante, para sensibilizar a la gente, se debe implementar un proyecto de reutilización de los desperdicios, sobre todo de plástico porque si no se sabe lo que se va hacer con estos residuos, la gente no se movilizará para cambiar sus malos hábitos. 1 Anexo B 10, Entrevista del Señor Nicolás Moreno Mendosa 2 Anexo B 3, Entrevista del Director de PRONAMACHS 3 Anexo C1, Experiencias exitosas, PRONAMCHS

No existe un proyecto de re uso de los desechos: botan la basura en cualquier lugar, en las calles, en las chacras o en huecos. Al nivel provincial y nacional tampoco existe un plan de reciclaje para recuperar y clasificar los desperdicios. En La Merced, los depositan en las afueras del pueblo en el “botadero de desperdicios” y después los tapan con tierra. En la temporada de lluvia, se trasladan. En la mayoría de los municipios no hay plan de conservación del medio ambiente.

Page 42: Estudio Socioeconomico - La Merced

42

5.3.1 Democracia y comunidad

Se tiene que desarrollar proyectos que fortalezcan los liderazgos de los pobladores de la comunidad. Por ejemplo, existen varias organizaciones que implementan estrategias para desarrollar el poder democrático de las comunidades, como la Asociación Arariwa. Apoyar es bueno pero mejor sería hacerles conscientes de que tienen derechos y de que el gobierno tiene deberes. La meta sería hacer que no se conformen con lo que tienen y que aprendan a formular reivindicaciones. Se podría desarrollar los vínculos entre el distrito y la comunidad de Ccasir en Lima, para que transite la información entre los residentes de Sn Juan de Lurigancho y la comunidad. Es importante desarrollar proyectos que permitan reflejar su realidad mediante fotografías de los habitantes, concursos sobre la historia de su pueblo, sus costumbres y los recursos para fortalecer y destacar sus vivencias.

Nos debemos preguntar como se podría incrementar la solidaridad inter generacional porque se observa el abandono de los ancianos, la carencia de recursos y los demás pobladores deberían sentirse responsables de las personas de la tercera edad.

5.3 Desarrollo económico

El desarrollo económico es sinónimo de empleos. La creación de actividades económicas en el pueblo es imprescindible si no queremos perder a la poca juventud que sigue en la zona.

5.3.1 Actividades productivas

Hay que incentivar la producción e industrialización de los recursos naturales como

la tara, la cabuya, el sauco, el pino, el mármol etc. Los recursos naturales podrían ser procesados en el distrito de La Merced para sacar

más beneficios de ellos. Por ejemplo, por el momento venden la tara a un precio muy bajo pero si se procesa, se podría obtener un buen precio.

La chancaca está en el proceso de ser registrada por los ingenieros del PRONAMACHS. Ya tienen todos los datos para crear una cooperativa, sólo falta el dinero. La comercialización también es importante, es imprescindible que los productores tengan un acceso más directo al consumidor, porque cuando hay intermediarios, sus ganancias son menor rentables. Se puede contemplar la utilización de las micro finanzas para implementar un proyecto. Es un sector por desarrollar dada la limitada cobertura en el segmento de la microempresa rural, que registra un menor acceso al crédito por su precaria rentabilidad, dispersión geográfica y mayor exposición a los riesgos naturales y de mercado.

5.3.2 Valorar la riqueza local En cuanto a los lugares arqueológicos, se debe considerar como una emergencia su

estudio, restauración, conservación e inclusión en el circuito turístico y arqueológico de la región. Se necesita una investigación, apoyada por jóvenes universitarios de la facultad de arqueología que estén dispuestos a hacer un período de prácticas.

Page 43: Estudio Socioeconomico - La Merced

43

Así, podremos conservar y valorar la cultura que puede atraer a turistas y ser una fuente de ingresos, reconociendo que pertenece al ámbito social porque es imprescindible para el desarrollo y el mantenimiento de la comunidad. Cabe subrayar que La Merced goza de un entorno natural muy favorable y la hermosura de sus paisajes podría atraer a los turistas que buscan retiro espiritual o que practican el turismo ecológico-rural. Varias caminatas son posibles en los caminos de herradura y se podría acoger fácilmente a personas ajenas en el hostal durante les fiestas patronales.

La caminata hacia Torrongana

El estudio y la restauración de las ruinas de Torrongana es una prioridad

Page 44: Estudio Socioeconomico - La Merced

44

Bajando al valle de Chaipará

Page 45: Estudio Socioeconomico - La Merced

45

CONCLUSIONES

A continuación propondremos en forma resumida y precisa los proyectos relevantes que se deben ejecutar después del estudio de diagnóstico desarrollado en el Distrito de La Merced:

• Proyecto de plantación e industrialización de la tara. • Proyecto de plantación e industrialización de la cabuya. • Proyecto de plantación e industrialización del saúco. • Proyecto de reforestación e industrialización del pino. • Proyecto de explotación e industrialización del mármol. • Proyecto de industrialización de la cerámica. • Proyecto de estudio y restauración de los restos arqueológicos. • Proyecto de construcción de un nuevo local e implementación del Wawa

Wasi. • Proyecto de apoyo en la implementación de las comunidades saludables. • Proyecto de turismo ecológico rural. • Proyecto de sensibilización para el re uso y la clasificación de los

desperdicios o basura. • Proyecto de riego tecnificado. • Proyecto de creación del nivel secundaria. • Proyecto de solidaridad inter generacional. • Proyecto de capacitación docente en temas pedagógicos y temas de

gestión. • Proyecto de fortalecimiento del liderazgo en los pobladores de la

comunidad (ver asociación Arariwa). • Proyecto de reconciliación y resolución de conflictos. • Proyecto de fortalecimiento del idioma quechua.

Page 46: Estudio Socioeconomico - La Merced

46

SUGERENCIAS Para el desarrollo de proyectos, es importante considerar las siguientes sugerencias:

• La estrategia de trabajo debe ser más sutil por la sensibilidad de vivencia de la comunidad

• Se debe tener mucha paciencia. • Hacer las cosas más que coordinarlas y actuar para dar el ejemplo. Las

palabras no sirven tanto aquí, los gestos y la afectividad son mucho más importantes.

• Se debe tener cuidado en la manera de comunicarse con las personas. • Si se quiere conseguir algo, se tiene que inducir pero nunca imponer. • Mucho empeño para implementar los proyectos ya que la gente tiene

dificultades para proyectarse en el futuro • Los proyectos requieren de una buena coordinación con las instituciones

de salud, de educación y otras públicas y privadas. • Se debe concluir acuerdos o convenios con las instituciones sobre la

implementación. • Es conveniente convocar a toda la población antes de empezar el

proyecto. • Tener la aprobación de toda la comunidad es imprescindible para que los

proyectos que se desarrollen sean sostenibles en el tiempo.

Page 47: Estudio Socioeconomico - La Merced

47

CONCLUSIÓN La Merced no se ubica en cualquier lugar del mundo. Se sitúe en la Sierra central del Perú, un país que, a pesar de una tasa de crecimiento alta y de un desarrollo económico destacado, sigue sufriendo de la pobreza y sobretodo de las desigualdades. Si gran parte de la población peruana vive en carencia de lo indispensable para el sustento de una vida digna, tampoco podemos decir que el Perú es un país pobre, ya que posee recursos naturales y culturales de una inmensa riqueza. Huancavelica es un departamento dónde se nota particularmente este desfase entre las estadísticas sociales desastrosas y la abundancia de los productos naturales. Nos encontramos frente a la misma paradoja cuando realizamos un estudio a pequeña escala. La Merced tiene un gran potencial pero su población vive excluida. La exclusión es mucho más que un sentimiento, es el factor principal que lleva a la pobreza. Se refiere a una escasez crónica de oportunidades y de acceso a servicios básicos de calidad, a los mercados laborales y de crédito, a condiciones físicas y de infraestructura adecuada, y al sistema de justicia. Este fenómeno de exclusión se explica por la ausencia de los servicios del Estado en estas zonas rurales y muchas comunidades parecidas a La Merced están en la misma situación de abandono. Además de ser representativa de las comunidades campesinas marginadas del Perú, la población de La Merced está también afectada por asuntos vinculados a la globalización. De hecho, como muchos lugares rurales de los países del Sur, tiene que adaptarse a cambios climáticos cuyos responsables viven del otro lado del mundo, en los países ricos del norte. Encima de eso, tendrá que enfrentarse dentro de pocos años al gran reto del tratamiento de los desperdicios, ya que se consumen cada vez más productos con envases de plástico, un elemento “cultural” proveniente de los países “desarrollados” y que ha invadido a estas comunidades campesinas. Aunque tenga que subir la influencia de fenómenos globalizados, La Merced, como lo hemos visto a lo largo de este estudio, ha conservado su identidad y sus habitantes siguen siendo orgullosos de las particularidades de su tierra. Las tradiciones y el folklore tienen todavía una importancia capital. Lo que caracteriza a la gente de este pueblo es que les gusta acoger a las personas ajenas, enseñarles las riquezas de la comunidad pero también quieren compartir y les interesa descubrir otra cultura, aprender de los demás. Tienen muy poco pero dan mucho; no hay ni una sola familia que no me invitó a desayunar o a cenar cuando estaba haciendo la encuesta en su casa a la hora de la comida. Los ccaserinos forman parte de una comunidad que intenta buscar un equilibrio entre el modernismo y la voluntad de preservar sus tradiciones. Para lograr eso, la prioridad absoluta es que los ccaserinos se queden y aun vuelven al distrito ya que el mayor riesgo que amenaza a la comunidad es el despoblamiento total. Como lo dijo el Director de la UGEL de Churcampa, “No hay bastante juventud aquí, hay que hacerlo todo para que esos pocos tengan ganas de quedarse aquí”.

Page 48: Estudio Socioeconomico - La Merced

48

ANEXOS

Encuesta Anexo A1: Resultados de las fichas técnicas Entrevistas Anexo B1: Entrevista al alcalde del distrito de La Merced Anexo B2: Entrevista a la coordinadora provincial de los Wawa Wasis Anexo B3: Entrevista al director provincial de Pronamachs Anexo B4: Entrevista al director provincial de la UGEL Anexo B5: Entrevista a la directora de la institución educativa primaria Anexo B6: Entrevista a la enfermera de la posta de salud Anexo B7: Entrevista al enfermero de la posta de salud Anexo B8: Entrevista a la gobernadora distrital Anexo B9: Entrevista a una madre cuidadora del Wawa Wasi Anexo B10: Entrevista a un poblador, Nicolás Moreno Mendosa Anexo B11 Entrevista a un fabricante de chancaca Anexo B12: Entrevista a las odontólogas del programa JUNTOS Anexo B13: Entrevista a la profesora de la institución educativa primaria Anexo B14: Entrevista a una pobladora, la Señora Pelaya Porras Pariona Anexo B15: Entrevista a las trabajadoras del taller Pronamachs Anexo C1: Experiencias exitosas Anexo C2: Propuesta Pronamachs Anexo C3: Información mercado tara Anexo C4: Siembras Anexo C5: Trípticos propaganda saúco Educación Anexo D1 Evaluación educación primaria Municipio Anexo E1 Acta presupuesto participativo Salud Anexo F1 Morbilidad, estadísticas provinciales

Page 49: Estudio Socioeconomico - La Merced

49

Anexo A1

Resultados de la encuesta llevada en el distrito de La Merced, del 2 al 19 de mayo del 2008

La encuesta fue realizada mediante una ficha de acuerdo a la necesidad de estudio en

coordinación con el presidente de la ONG APRODE-PERÚ y la voluntaria. Fueron encuestados los niños de 4 a 17 años de edad. De los 4 a los 11, están considerados como niños y se apunta el código “1N” en la ficha. A partir de los 12, están considerados como adolescentes y se apunta el código “2A” en la ficha.

Además, esta manera de proceder permitió observar las condiciones deprimentes de vida de las familias y así entender mejor la realidad de la vida en La Merced. La encuesta fue tomada casa por casa desde muy temprano y por la tarde ya que de día los habitantes estaban fuera del pueblo, trabajando en sus chacras.

Se ha tomado la encuesta en tres zonas: La Merced (el centro) y sus dos anexos: Mosoccpampa y Ccásir.

La veracidad de lo que afirman los encuestados y sus padres no se puede averiguar y para ciertas informaciones, se puede dudar de su sinceridad. Siendo extranjera, muy ajena de la vida del pueblo, no es fácil obtener la confianza de la gente en poco tiempo. Por ejemplo, en lo que concierne sus visitas a la posta, casi todos contestaron que han ido el mes pasado. Sin embargo, cuando se asistió a una reunión de JUNTOS, en la cuál intervino el enfermero Timoteo, nos dimos cuenta de que los que se demoraban para llevar a sus hijos o los que fallaban eran numerosos. Se supone que a veces no dijeron la verdad por temor a algún castigo porque es obligatorio el seguimiento médico en el programa JUNTOS y se les puede quitar la ayuda financiera si no asisten puntualmente. Los datos considerados en la ficha son: DNI: Pocos tienen pero gracias a una campaña nacional la mayoría está en

trámite. EDUCACIÓN: Todos están matriculados y van a la escuela.

La encuesta fue realizada, por la voluntaria encargada de la redacción del presente informe y es de la siguiente manera: Los datos fueron tomados en las viviendas de los niños encuestados, en presencia de sus padres, siguiendo el consejo de los docentes. Era imprescindible la presencia de los padres porque los niños, sobretodo los más pequeños no podían contestar a todas las preguntas y era imposible convocar a todos los padres en la escuela.

Page 50: Estudio Socioeconomico - La Merced

50

DEPORTE: Todos tienen una actividad física pero no practican otros deportes que el fútbol y el vóley.

SUEÑO: Muy pocos tiene problemas de sueño, duermen todos muchas horas,

se acuestan temprano. APETITO: Mayor problema. Muchos no tienen ganas de comer (43%) y una gran

parte se queja de problemas estomacales (49%).

Este dato está vinculado con la categoría de la alimentación en vista que es evidente la falta de variedad de los alimentos consumidos.

DIETA: Se alimentan casi exclusivamente de cereales y menestras. Comen

poca fruta y verdura y casi nada de lácteos y de carne. Un número importante de los niños y adolescentes pierden el almuerzo. Se supone que hay aún más que lo que los que lo han admitido pero los padres no quieren admitir que se descuidan de sus hijos.

Aparte de los problemas de asimilación de los alimentos, este tipo de dieta causa la desnutrición, que implica una falta de talla y peso. Los resultados de la encuesta confirman las cifras oficiales. ENFERMEDADES: En primer lugar desnutrición, muchos hablan también de problemas

de dientes y de dolores persistentes de cabeza. La mayoría se queda solo cuando se enferma.

Lo que puede explicar esta falta de variedad en la alimentación es la falta de recursos. RECURSOS: Casi todo lo que consumen proviene de la chacra. SEGURO: Casi todos tienen seguro del SIS (Seguro Integral de Salud). REMEDIOS: Pastillas de la posta pero también siguen utilizando remedios caseros. ACTIVIDADES: Pocas tareas escolares. A partir de los 6 años, ayudan mucho a sus

padres en el pastoreo de los animales, en el cargado del agua, en el recojo de la leña, en el preparado de los alimentos, en el cultivo de las chacras preferentemente los fines de semana.

ADOLESCENTES: De lunes a viernes no hay adolescentes en el distrito porque no hay

secundaria, ellos estudian en otras ciudades aledañas (Huanta, Mayocc, Churcampa).

Page 51: Estudio Socioeconomico - La Merced

51

Anexo B1

Entrevista al alcalde, Irineo Guevara Pacheco

Entrevista realizada el 18 de junio en el municipio

� Según Usted, ¿Cuál es el mayor problema de su comunidad? La falta de agua es lo peor. El pueblo sufre mucho de esto, es como una discapacidad,

nos impide hacer muchas cosas. Tendremos que vender los plantones de tara porque no hay sitio regado para plantarlos.

� El municipio ya ha pedido estudios para varios proyectos, ¿Cuáles son? 3 proyectos ya tienen su expediente:

Uno para la construcción del sistema de riego tecnificado en el valle de Chaipará. (Ingeniera: Marleney Mellisho Salas) El segundo es para el desarrollo agroforestal (Ingeniero: Doctor Fernandez) El último concierne un proyecto de alcantarilla. Ya hemos pedido apoyo al fondo contravalor Perú-Japón pero han rechazado nuestra demanda por falta de información en el expediente. Yo voy tocando puertas por todas partes, sobre todo contacto instituciones como la suya, los de la cooperación internacional, porque no podemos esperar nada por parte del Estado; el Gobierno no quiere apoyar cuando hay poca población.

� ¿Cúal es el recurso que se debería valorar más? Lo que visitaste, este sitio de Torrongana. Es una ciudadela, un lugar que fue utilizado

como una fortaleza. Se necesita una investigación, como unos muchachos que harían un período de prácticas, unos arqueólogos voluntarios.

� ¿Qué opina de la cohesión de la comunidad de Ccásir? Han cambiado las cosas. Las formas de trabajo antiguo, tipo comunitario, se están

perdiendo, se debería valorar lo que era el trabajo de antes. La gente se vuelve más individualista. La población ha disminuido mucho, eso contribuye a la desintegración de la comunidad. Por ejemplo, antes teníamos nueve profesores, ahora son tres… y son ociosos.

� ¿Desde cuánto tiempo se están perdiendo estas tradiciones? A mi parecer… desde más de 40 años.

� ¿Tiene el terrorismo algo que ver con este fenómeno? El terrorismo no es responsable sino la pobreza. El ejército también fue responsable,

mataron a mucha gente. El sistema era demasiado injusto; la gente aquí soporta los abusos durante mucho tiempo y después se rebela y a veces actúa de manera violenta. La Merced sufrió mucho, fue más golpeado que otros pueblos. Alrededor de 80 personas murieron, por eso hay muchas casas vacías.

� ¿Muchos han migrado a Lima, no? Sí, de hecho hay una comunidad grande de Ccaserinos en Lima con un centro

representativo de los residentes. Sería buena idea contactarlos para tu informe.

Page 52: Estudio Socioeconomico - La Merced

52

Anexo B2

Entrevista de la coordinadora provincial de los Wawa Wasi, Nelly Huamán Reyes La entrevista tuvo lugar el 5 de junio del 2008 en el Wawa Wasi después de que ella haya efectuado su visita de monitoreo. Ella no es oriunda de la zona. Ha viajado mucho por su trabajo de coordinadora.

� ¿Cuál es la estrategia del servicio Wawa Wasi? Ella decide dibujar un esquema para que entienda bien el funcionamiento de la institución

� ¿En qué consiste su trabajo? Se divide en dos partes: trabajo de campo y trabajo administrativo.

O sea de un lado el monitoreo, y la capacitación de los actores comunales: las madres cuidadoras, los socios de cocina, las madres guías y el comité de gestión, la sensibilización de los padres para la primera infancia (menos de cuatro años) y de otro lado todos los papeles, los informes que tengo que entregar a mis superiores del departamento. Hace tres

Brindamos

NUTRICION -Dieta diversificada con proporciones adaptadas -Servido por grupo -Alimentación activa -Adicional de aceite

CULTURA DE CRIANZA - Charlas con los padres - transmisión de nuevos hábitos con dialogo diario e inducido

Servicio Wawa Wasi Niños < 4 años en extrema pobreza

SALUD -Hábitos saludables (lavado de mano, cepillado de dientes, baño corporal) -Botiquín (control de temperatura, sales de rehidratación oral) -Cloración de H2O

ESOS CUATRO ÁMBITOS ESTAN REGIDOS POR LA ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN EN LA PRÁCTICA

(Visitas, intercambio de experiencias y reuniones)

AIT (Aprendizaje Infantil Temprano) -Interactividad -Utilización activa de juguetes -Recursos metodológicos (canciones, juegos, cuentos)

Page 53: Estudio Socioeconomico - La Merced

53

años que estoy en el servicio Wawa Wasi y dos meses que me he establecido en Churcampa. Hay 12 Wawa Wasi al nivel de la provincia.

� ¿Cuáles son las debilidades del servicio Wawa Wasi? Tenemos un problema de presupuesto, sobre todo para adquirir los alimentos y para la

movilidad. Las madres guías vienen de Churcampa, me apoyan para hacer las visitas de seguimiento y con su pequeño sueldo es difícil pagar los transportes.

� ¿Y las madres cuidadoras (habitantes del pueblo) reciben sueldo?

No se puede hablar de sueldo sino más bien de una propina…son sólo 120 soles al mes. Trabajan de las 8 de la mañana a las 4 de la tarde. Muchas renuncian, no tienen mucha motivación, es un trabajo duro y nadie les recompensa. Habría que incrementar el presupuesto para pagarles más y también para financiar las comidas. Con la alza de los precios, comprar alimentos que son adecuados para la dieta balanceada se ha vuelto en un rompecabezas. Por ejemplo ahora compramos chuños porque son menos baratos. Tenemos que intercambiar ciertos alimentos por otros que tienen el mismo valor energético pero que son más baratos. Hasta nuestra política ha cambiado. Antes se daba la ración incluso a los niños que faltaban, ahora ya no.

� ¿Cuál es la actitud de los padres hacia el Wawa Wasi en la Merced? Las costumbres están enraizadas, es difícil no ofenderles cuando se les da consejos. Pero he percibido una evolución. Antes, lo veían como un favor el hecho de mandar a sus hijos al Wawa Wasi y no sabían la importancia del desarrollo infantil, no querían mandar a sus hijos. A la edad en la cual más se necesita nutrimentos, las mamas se llevaban a sus hijos a la chacra y sólo les daban pan. Ahora les parece más natural llevar a sus hijos aquí. Como las madres guías son de la zona, les tienen más confianza. Empiezan a considerarlo como algo beneficioso para sus hijos. Hay esperanza porque el proceso de sensibilización ha empezado ya que llevan a sus hijos y cumplen con sus deberes en el Wawa Wasi.

Page 54: Estudio Socioeconomico - La Merced

54

� ¿Cúal fue su estrategia para convencerles y cambiar sus costumbres? Es una provincia particular, muy pobre, con un porcentaje de desnutrición muy elevado. La estrategia de trabajo es aún más sutil, hay que tener mucha paciencia porque al principio los padres no entienden lo que hacemos con las criaturas y porque lo hacemos. Hay que hacer las cosas más que coordinarlas, actuar para dar el ejemplo. Las palabras no te sirven aquí, los gestos son mucho más importantes. Hay que ser siempre muy cuidadoso con la manera de hablar a la gente; si quieres conseguir algo, tienes que inducir pero nunca decir.

� ¿Cómo se gestiona el Wawa Wasi? Funciona sobre un principio de cogestión. Por una parte hay el estado, que da el presupuesto y por otra parte viene la comunidad que debe proporcionar las trabajadoras y el comité de gestión, formado por miembros de las principales OSB (Organización Social de Base), que se encarga de administrar el Wawa Wasi. Pero toda la administración, sobre todo financiera, se hace bajo la cúpula de la coordinadora de campo (yo), cuyo papel es también averiguar todas las cuentas.

� ¿Se puede obtener fondos por parte de las autoridades locales?

Sí, sobretodo mediante el presupuesto participativo, que sirve a priorizar los problemas de la comunidad. Los Wawa Wasis se inscriben al nivel provincial. Ya estamos inscritos en Churcampa. Hay una matriz de evaluación con puntos de acuerdo a criterios. Es difícil porque te escuchan atentamente, parece interesarles los proyectos de desarrollo humano o de nutrición infantil pero a la hora de evaluar y de votar, eligen proyectos de obras. No piensan en las generaciones futuras sino que privilegian perspectivas inmediatas, materialistas.

� ¿Es algo inherente a la zona, esa tendencia a privilegiar las obras? Sí, por ejemplo en el Norte son más sensibilizados a los asuntos sociales.

� ¿Cómo está involucrado el municipio de La Merced en las actividades del Wawa Wasi?

Antes había un Wawa Wasi institucional, atendido por la ONG y por el Municipio y sólo la parte técnica por el Estado. Ahora el municipio ayuda sólo para pagar a la socia de la cocina y da 20 soles a las cuidadoras: ahora es un Wawa Wasi familiar. Otras instituciones pueden fortalecerlo a través de un convenio.

� ¿Cúantos niños hay en el Wawa Wasi de La Merced? 16 niños, es la capacidad máxima para este Wawa Wasi.

� ¿Cúal es el factor más importante para que un proyecto tenga éxito? Trabajar con una comunidad que tenga voluntad.

Page 55: Estudio Socioeconomico - La Merced

55

Anexo B3

Entrevista al director de Pronamachs de la provincia de Churcampa

La entrevista tuvo lugar el 12 de junio del 2008 en la oficina del Ministerio de Agricultura en Churcampa.

� ¿Cómo se financian los proyectos de Pronamachs? Antes nuestra institución trabajaba con la Banca Mundial pero ahora se han acabado los préstamos. La verdad es que casi no tenemos fondos, o mejor dicho muy pocos fondos en comparación con las necesidades.

� ¿En qué ámbitos actúa Pronamachs? Trabajamos en tres ámbitos: La reforestación, que es un tema importantísimo, que entra en una problemática mundial por lo del aire, de la producción de oxigeno. La conservación de los suelos con construcción de terrazas o zanjas de infiltración. Se trata de profundizar las aguas, de cavar estos ojos de agua. Proporcionamos también el APA (apoyo a la producción agrícola)

� ¿En que consiste su ayuda? Proveemos la dirección técnica.

� ¿Cuál sería su ambición con La Merced? Sencillamente volverla verde. Por ejemplo, se podría plantar pino en las zonas altas, es una buena idea, una perspectiva a largo plazo. Dentro de 10/15 años, se podrán hacer muebles con ésos. Nosotros buscamos apoyo para los proyectos de forestación porque creemos mucho en eso, y en proyectos medioambientales. En Cajamarca, han avanzado mucho en eso.

� ¿Cuáles son los recursos naturales más apreciables en el distrito de La Merced? La chancaca, por supuesto, va a ser registrada dentro de poco. Ya tenemos todos los datos para crear una cooperativa…sólo falta el dinero. Después viene la tara, habría que encontrar fondos para que se pueda procesar en el mismo pueblo. El saúco podría ser una fuente de ingresos también.

Page 56: Estudio Socioeconomico - La Merced

56

Anexo B4

Entrevista al director de la UGEL, Apolo Castro Delgado

Entrevista realizada el 19 de junio del 2008, de manera informal ya que nos hemos conocido por casualidad en la escuela primaria.

� ¿Cuál es la particularidad de La Merced? Es una zona marginal y es sobretodo una consecuencia de la violencia política.

� ¿Por eso mucha gente ha emigrado hacia grandes ciudades? Sí, en parte. El factor económico también lo puede explicar y el hecho de que aquí la

gente se siente olvidada y por razón, los políticos, el Estado ha abandonado completamente estas zonas. De hecho, hay mucho más ccaserinos en Lima que aquí. Hay una colonia grande en Lima, creo que son cerca de dos mil allí, hay una asociación de residentes en San Juan de Lurigancho.

� ¿Cómo ve el futuro del distrito? La generación que vemos aquí recién está saliendo. No hay bastante juventud aquí, hay

que hacerlo todo para que esos pocos tengan ganas de quedarse aquí. Hay que darles herramientas para que se creen empleos aquí.

� ¿Cómo podrían salir adelante? Hay esperanza porque, a pesar de la falta de agua, tienen buenas tierras. El clima es

excelente. El gran problema es que sufren la mediocridad en las escuelas. Si queremos ayudar a esta comunidad, hay que mejorar la educación de sus niños. Por eso queremos que los mejores profesores vayan a las comunidades. Esta iniciativa forma parte del programa “Educación para todos” con capacitación y concursos, nombramientos y mejores remuneraciones. Se trata de atraer a los mejores profesores en las zonas más atrasadas.

� ¿El nivel es más bajo aquí que en otros lugares? El nivel suele ser más bajo en los distritos que en la provincia, porque los profesores no

quieren venir al campo y también porque hay menos controles. Y los que están aquí se han desanimado.

Con los representantes de la UGEL y la directora de la escuela primaria

Page 57: Estudio Socioeconomico - La Merced

57

Anexo B5

Entrevista a la Directora de la Escuela Primaria Nuestra Señora de Las Mercedes (Institución Educativa Nº30987, código 0370361), Nora Margot Aylas Alvarez

Las entrevistas tuvieron lugar los días 3 y 5 de junio del 2008 en la oficina de la directora a las once durante el descanso.

� ¿Cómo se decide lo que se enseña a los niños? Tenemos dos herramientas: del ministerio viene el DCN (Diseño Curricular Nacional) y

la institución, nosotros, hacemos un PCI (Proyecto Curricular Institucional). � ¿Cuántos profesores son? Somos tres docentes, cada uno tiene la responsabilidad de dos grados. Es difícil

encargarse de dos grados con las diferencias de edad, de niveles y por supuesto de conocimientos.

� ¿Cuál es el nivel económico de los niños? Todos son de nivel económico muy bajo, sólo se alimentan por la chacra

Pienso que alrededor de un 70% están en JUNTOS y no entiendo porque no todos lo son. Es una población rural a 100%, con un ritmo de vida del campo. Los padres no asumen sus responsabilidades. No vienen a la escuela, no se enteran de los problemas o de los progresos de sus hijos porque su ritmo de vida no lo permite. Además los niños, después de la escuela, ayudan mucho; en la chacra, en la casa, con los animales…No tiene tiempo para el estudio o el recreo.

� Acabo de conocer a Deicy (niña muda), ¿Hay otros niños discapacitados en el pueblo?

Ana María Bendezu Condor. Tiene mucho retraso, problemas de memoria, de aprendizaje pero dibuja muy bien y le gustan las actividades manuales. Hay una nueva especialista en Churcampa. Es posible que venga a hacer una visita para dar consejos.

� ¿Se han desanimado los profesores? El desanimo de los profesores es por una sola razón: la falta de agua. Tiene

consecuencia sobre la alimentación, la limpieza. Es aún peor con el clima de la temporada de sequía. El incumplimiento de esa empresa ha hecho mucho daño a la comunidad porque sin agua no hay dignidad y tampoco ganas de hacer y de mejorar. El alcalde tiene muy buenos proyectos, ha mejorado mucho la imagen del pueblo y el riego podría mejorar mucho la vida de la comunidad. Habíamos sembrado taras, con fin de tener un pequeño recurso para la institución pero se secaron porque los alumnos no se animaban para ir a buscar agua tan lejos. Los profesores no viven aquí a causa de las condiciones de vida. Es un problema porque no hacen parte de la comunidad. Las tiendas no están bien abastecidas y desde luego, la falta de agua…Uno tiene que pensar también en su propio bienestar.

� ¿Qué es lo que falta más en La Merced en cuanto a la educación? Un colegio. Porque van a la secundaria van a Mayocc, Churcampa, Huanta. Viven en

cuartos alquilados o con familiares y eso es una pérdida enorme para las familias.

Page 58: Estudio Socioeconomico - La Merced

58

Anexo B6

Entrevista a la enfermera de la posta de salud, Leoncia Acuña Delacruz

Entrevista realizada el 11 de junio en la posta de salud tras la última consulta de la mañana. Al principio, la enfermera parecía muy desconfiada, quiso saber lo de mi trabajo antes de contestar a mis preguntas.

� ¿Usted vive en la comunidad? Desde hace dos años vivo cerca de La Merced, me he mudado para el trabajo. � ¿Cuál es el mayor problema que ha encontrado aquí? Hace siete meses que no hay agua y eso genera mucho sufrimiento. � ¿Qué se hace para combatir la desnutrición? Hemos desarrollado un programa con las familias para saber lo que les faltaba y

motivarlas a conseguirlo con sus propios medios. Las mamas han hecho dibujos que representaban lo que necesitaban. La meta era enseñarle a la gente que no se deben conformar con el comedor popular. El problema es que se habían acostumbrado a recibir del estado. Ahora hay más gente que siembra.

� ¿Cuáles serían los proyectos prioritarios para La Merced? Ampliar la carretera para que suban a sembrar arriba, dónde hay más humedad. La idea

sería construir una casa comunal arriba para que puedan agruparse y quedarse ahí en tiempo de sembrado o de cosecha. Hay que sembrar la tara también porque procesándola se obtiene una medicina, la amoxicilina. Sería bien tener una fábrica para la chancaca, se podría hacer caramelos, golosinas. Esos reservorios que se van a construir es buena idea pero no hay nada cierto. Hace un año que deben hacerlo pero todo depende de la voluntad ya que es la gente de la comunidad quien va a construirlos. Se necesitaría un nuevo local para el Wawa Wasi también

� ¿Cómo explica Usted la falta de vitaminas? ¿La gente no tiene chacras de

fruta? Sí, se cultiva fruta pero es una fuente de ingreso, no les dan a sus hijos. � ¿Qué sabe Usted del período de terrorismo? Sé que hubo mucha subversión, violencia y hasta muertos en la zona pero yo no estaba

aquí a esa época y la gente no habla de eso. Todos tienen miedo. � ¿Porqué no hay médico en la posta? No hay bastante población. � ¿Hay casos de violencia familiar y de maltrato en la comunidad? Son excepciones, hay muy pocos casos.

Page 59: Estudio Socioeconomico - La Merced

59

� ¿Toda la gente tiene seguro aquí? Sí, casi todos. Las gestantes y las personas que padecen enfermedades tienen atención

integral, los mayores tienen derecho a una consulta cada tres meses y los niños que están en JUNTOS tienen que venir todos los meses.

� ¿Cuáles son las prioridades del MINSA para este año? Nos han dado manuales de capacitación sobre equidad de género, nutrición, promoción

de la actividad física. Hasta diciembre lo tenemos que aplicar todo. Otra meta, a largo plazo: dentro de dos años, tenemos que hacer la comunidad saludable. Se empieza con las familias en alto riesgo (desnutrición, gestantes, casos de anemia). Se debe trabajar en cooperación con los colegios, las comunidades, los actores sociales, los representantes de las instituciones. Debemos enseñarles a vivir de manera más decente. Es difícil, hay mucho por hacer. Instalar letrinas, ubicar los animales en un lugar separado de la vivienda, dividir ambientes…no pueden comprar pero pueden dar valor a las cosas que ya tienen. El MINSA hace un diagnóstico antes y después.

� ¿Hay recursos para implementar este plan en el terreno? Todavía no hay � ¿Cuáles serían las necesidades de la posta para este plan?

Una computadora, material de proyección, material pedagógico y el apoyo de personas especializadas.

� ¿Cuáles son las personas más vulnerables? Los ancianos están abandonados, no tienen recursos propios, quieren quedarse aquí

No hay mucha solidaridad. Todos tienen seguro, algunos tienen hijos que les mandan recursos. Hay más ancianos que jóvenes en el pueblo. El 65/66% de niños desnutridos, los niños son los que tienen el mayor índice de enfermedades.

� ¿Hay casos de embarazos precoces? No hay embarazo precoz en esta zona, más en las alturas hay casos. � ¿Y violencia familiar? No hay mucha violencia, ni casos de niños maltratados.

� ¿Ha notado un cambio desde que llegó en el pueblo? Sí, ha cambiado el pueblo. Antes era mucho más sucio, feo. El problema es que los

animales ensucian mucho. � ¿Qué más se debe hacer? Hay que cambiar la imagen que tienen de ellos mismos, trabajar sobre temas como la

responsabilidad, la sensibilización de las madres, con el club de madre o el programa JUNTOS. Cuando se hace sesiones educativas, la mayoría viene. Pero hay que ser estricto, enseñarles valores. Da gusto de trabajar con ellos, son colaboradores. Tenemos que educar para evitar las enfermedades de los animales, para que puedan identificar ellos mismos los problemas. Se necesita mucho empeño para lograr algo, mucha paciencia. La Merced y sus pobladores forman parte de mi vida, por eso me involucro mucho.

Page 60: Estudio Socioeconomico - La Merced

60

Anexo B7

Entrevista al enfermero técnico de la posta de salud, Timoteo Vaca Vargas

Entrevista realizada el 19 de junio del 2008 en la posta de salud

� ¿Cómo es su trabajo en la posta? Difícil. Yo vivo aquí en la posta, sólo tengo cinco días de descanso al mes, la posta nunca está cerrada. No como bien, es un trabajo muy duro. Me pagan 500/600 soles, es mi primer trabajo, todavía no tengo mucha experiencia. Estoy desde 9 meses aquí. Al principio estaba muy estresado. Ahora estoy acostumbrado, más tranquilo. He aprendido más a hablar quechua desde que estoy en La Merced. Pero salgo mucho de la posta. Voy a hacer visitas domiciliarias y también voy a la escuela para averiguar el aseo de los niños.

� ¿Cuáles son las enfermedades más corrientes? Primero, los problemas respiratorios a causa del polvo, del agua (tiene microbios), y

del humo de la cocina a leña. Segundo: diarreas a causa del agua y de la comida. Tercero: artrosis. Cuarto: hipertensión arterial, problema de estrés. Eso lo padecen todos los que han vivido la violencia, hay casos de sicóticos también. Quinto: Anemia, no comen bien. Se pierden comidas. Sexto: gastritis. Mayormente los problemas vienen de la comida.

� ¿Y en cuanto a la desnutrición? Desnutrición crónica, hemos avanzado un 30%, antes casi el 100% de los niños

tenían desnutrición. Ahora 64%. La meta para este año es que disminuya en un 20%. Me encargo mucho del asunto de la dieta balanceada. Hago visitas domiciliarias para saber como comen. Demora mucho pero es el único medio para cambiar las costumbres.

� ¿Qué opina del uso de las hojas de coca?

Se supone que le da fuerza para el trabajo pero se vuelve en una adicción. Los efectos son muy similares a los a la cocaína. Lo peor es que le quita el hambre.

El tratamiento para los piojos

Page 61: Estudio Socioeconomico - La Merced

61

� ¿De dónde provienen los recursos de la posta? Vienen de Lima, pasan por Huancavelica y por fin Churcampa, todo es del Ministerio de la salud. El MINSA nos da también mucha documentación sobre las orientaciones que hay que aplicar.

� ¿Qué falta en la posta? Material de escritorio, camillas, tallimetro de pie, balanza pediátrica, material de obstetricia. Sólo hay tres ambientes, se necesitaría más espacio.

� ¿Tienen medicinas? Sí, pastillas para dolores, infecciones, cólicos…Hago muchos informes sobre mis actividades en la comunidad y a cambio la posta recibe más pastillas. Cuando llegué había sólo el 30% de lo que hay ahora.

� ¿Qué aconsejaría para implementar un proyecto en esta comunidad? Hace falta una buena coordinación entre las instituciones de salud, de educación y políticas. Se debe concluir un acuerdo, llamar a la población, hay que tener la aprobación de toda la comunidad. La mentalidad es muy formal en estas zonas. El mayor obstáculo al desarrollo aquí es que no saben proyectarse en el futuro.

� ¿Los requisitos de JUNTOS se cumplen aquí? A veces no. Ya hemos quitado el JUNTOS a varia familias que no cumplían. Un 70% está en el programa pero la encuesta se ha hecho mal, hay corrupción.

Page 62: Estudio Socioeconomico - La Merced

62

Anexo B8

Entrevista a la Gobernadora del Distrito de La Merced, Luzmila Aguilar Tapara

La entrevista tuvo lugar el 3 de junio del 2008 en la oficina de la gobernación. Ella dispone de una computadora, en las paredes están colgados rótulos promoviendo las campañas del gobierno

� ¿Cuál es la mayor dificultad del pueblo? No hay quien nos apoye, la gente se siente abandonada. Nuestro problema también es que no sabemos invertir a una gran escala. Somos conformes, no pensamos en mañana. Hay una falta de perspectiva, de motivación.

� ¿Qué tipo de programas se deben desarrollar aquí? Uno similar al de Alejandro Toledo, el programa “A trabajar” (2000): se trataba de mejorar los caminos de herradura. Se plantaron cabuyas para consolidar los lados de la carretera. Todo el pueblo trabajó.

� ¿Cómo funciona la gobernación? La gobernación de La Merced existe desde hace 45 años. Más arriba viene la gobernación departamental y la entidad superior es el Ministerio del Interior. El gobernador es un representante del gobierno. A veces llega al poder mediante elecciones o el presidente le designa mediante una resolución, es un cargo de confianza Yo estoy en cargo desde hace dos meses. Si no le gusta la persona designada, la gente puede hacer una asamblea para elegir a otra. El gobernador anterior se fue porque la gente se había cansado de él.

� ¿Cuál es su papel? Hacer valer todo lo que concierne el gobierno. Me encargo de todo lo que concierne los presupuestos estatales, se llama fiscalizar, o sea averiguar que se haya invertido el dinero de manera regular. Mi papel es también informar, coordinar las charlas cuando hay. Por ejemplo, con el JUNTOS, tengo que informar las familias de sus deberes y averiguar que cumplen con los requisitos. Cuatro cosas deben cumplir para estar y quedarse en el JUNTOS: salud (llevar los niños a la posta), educación (mandarles a la escuela), nutrición e identidad. Trabajo en cooperación con los enfermeros de la posta de salud y con el coordinador de JUNTOS. Tengo que informar el club de madre para que gestionen el comedor popular. El comedor popular es un apoyo del estado que manda comida cada tres meses. Las madres cocinan juntas. Organizo la venida del RENIEC para el DNI. Es un equipo que va en los pueblos para sacar los DNI. La gobernación presta el local y convoca a la gente. Atiendo todos los días en mi oficina. La gente viene para pedir consejos y también recibo las quejas y denuncias que luego transmito a la policía o al juez de paz. Parte de mi trabajo es entregar los documentos de notificación a las personas procesadas. Trabajo con tres tenientes (uno para cada comunidad) para mantener la orden. Los representantes de la gobernación son una presencia preventiva. Si hay un conflicto, una pelea, actúan como observadores y llaman a las fuerzas armadas si la situación no puede ser resuelta por vía pacífica, con el dialogo.

Page 63: Estudio Socioeconomico - La Merced

63

� ¿Tiene que viajar también por su trabajo? Sí, tengo que viajar a Churcampa para llevar los documentos a la gobernación provincial y atiendo talleres y capacitaciones sobre las funciones en otras ciudades.

� ¿Hay muchas mujeres gobernadoras? Hay más varones en este ámbito pero se nota que hay cada vez más mujeres en cargos de responsabilidad. Tal vez es porque dicen que no se puede sobornar a una mujer.

� ¿Hay un sentimiento de comunidad fuerte aquí? Son bastante dispuestos a trabajar para la comunidad, pero hay que hablar bien para convencerlos.

� ¿Cuáles son sus vínculos con el municipio?

Existe una oposición política entre la gobernación y la municipalidad y a veces falta comunicación entre las dos instituciones. Pero, a pesar de todo, se hacen proyectos en coordinación con el alcalde. Cuando hay obras, organizo, coordino a la gente para que apoyen al alcalde. Trabajan gratuitamente, se les llaman “mano de obra no calificada”. No es una obligación pero tienen un sentimiento de deber, de obligación.

� ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de su trabajo? Antes trabajaba como enfermera técnica pero siempre estaba lejos de mi familia, ahora estoy más cerca de mis hijos. He querido este puesto de trabajo porque lo veía como una oportunidad de trabajar cerca de mi hogar para un sueldo correcto y pensé que enriqueciera mi currículum. Ésas fueron razones más relevantes que mis convicciones políticas o que mis vínculos con el partido. Sin embargo, mi situación es a veces delicada porque no puede apoyar a la gente si está en contra de las decisiones estatales. Me siento al medio de dos intereses.

Page 64: Estudio Socioeconomico - La Merced

64

Anexo B9

Entrevista a una madre cuidadora del Wawa Wasi, Mirva Pirca Aguilar

Entrevista realizada el 20 de junio del 2008 en el Wawa Wasi mientras cuida a los niños.

� ¿Cómo transcurre un día normal en el Wawa Wasi? A las ocho ingresamos para hacer la limpieza. Los niños no llegan a las ocho en punto. Van llegando hasta las diez. Cantan la canción de bienvenida (Wawa Wasi, ya llegué…) Limpiamos los que no son limpios, les damos el desayuno. Jugamos, les enseñamos los animales, los colores etc. Hacia las 10, se lavan las manos, cantan, comen fruta, se lavan las manos de nuevo después de comer. Luego tienen un tiempo libre. Se lavan las manos, almuerzan, luego se cepillan los dientes. Unos se duermen. Nosotras hacemos la limpieza mientras descansan. Toman mazamorra a las tres de la tarde, se lavan también las manos antes y después. Es una de las reglas fundamentales del Wawa Wasi. A las cuatro tendríamos que cerrar el Wawa Wasi pero a veces salimos más tarde porque las madres se demoran.

� ¿Cuáles son las necesidades del Wawa Wasi? Una lavadora, CDS K7 para música, es mejor para enseñarles, agua, más juguetes, para varoncitos casi no hay. Un lugar, un espacio para jugar afuera. Aquí los carros pasan, no pueden salir. Un nuevo local sería perfecto pero no podemos trasladarnos al aula libre del jardín porque habría una mezcla entre los hermanos y los más pequeños van a fastidiar. Una refrigeradora para los alimentos, para la fruta y la verdura. A veces se malogra la comida, los tomates por ejemplo no se conservan bien. Ropas para que sean iguales como en las escuelas.

� ¿Los niños nunca salen? Sí, a veces vamos a pasear, les llevamos al parque, por las calles para ver las cosas.

� ¿Son buenas sus relaciones con los padres?

En ocasiones, las madres hablan mal de las cuidadoras. Cuando los niños se orinan, se manchan, nos reniegan.

� ¿Cambian los niños después de unas semanas en el Wawa Wasi? Sí, mejoran los niños. Se resuelve el problema de desnutrición: aumentan de peso, de talla. Al principio son tímidos, callados, se aíslan. Después se vuelven más amigables, más liberales, sociables.

� ¿Te gusta el trabajo? Sí, me gusta mucho. Tengo paciencia con los niños. Trabajo aquí desde febrero y por el momento quiero seguir. Tal vez el año próximo, empezaré estudios superiores. El problema es que el sueldo es muy bajo (120 soles +30 soles de la municipalidad), no me permite salir adelante.

Page 65: Estudio Socioeconomico - La Merced

65

Anexo B10

Entrevista a un poblador, Sr. Nicolás Moreno Mendosa

La entrevista tuvo lugar el de junio del 2008. Este Señor propuso llevarme a un “laboratorio” dónde fabrican la chancaca de cabuya.

� Cuénteme un poco de su vida… Nací en 1933. A los ocho años, me fui a Lima. Trabaje como obrero en una fábrica y después me quedé para el servicio militar. Volví aquí en 1963 para ayudar a mi madre que era madre soltera y me quedé. Ella tuvo 12 hijos entre los cuales 6 fallecieron de niños.

� ¿Cuál es el cambio importante que Usted ha notado con el transcurso de los años?

Ahora hay menos lluvia, es mucho más seco. Antes había nieve.

� ¿Los jóvenes tienen hijos temprano en la zona? No, aquí no hay muchos adolescentes que tienen hijos. En las alturas, tienen hijos más joven porque no llegan las recomendaciones de la planificación familiar hasta allá. Yo trabajaba como partero. Era un trabajo difícil porque en aquella época, no había posta de salud y la gente confiaba más en sus creencias que en la medicina. En camino, pasamos al lado de un campo deportivo. Cabe especificar que estamos saliendo del anexo de Ccasir, yendo a las chacras de cabuyas.

� No sabía que la comunidad tenía esta loza deportiva… Pocos la utilizan. El alcalde actual la hizo construir pero no sirve mucho.

Page 66: Estudio Socioeconomico - La Merced

66

Anexo B11

Entrevista al “químico”, Hermenegildo Pirca Valencia

� ¿Cómo se fabrica la chancaca? Se saca el jugo de la cabuya (upi). Calentándolo, se pone espeso y luego duro. El producto intermediario se llama miski (dulce en quechua). Se puede obtener hasta un balde al día, sacando upi tres veces porque la cabuya se va rellenando de jugo a lo largo del día.

� ¿Cuáles son las necesidades del laboratorio? Se necesitaría una olla grande de aluminio.

� ¿Se comercializa este producto? Se hace trueque o se consume aquí, es útil para tomar el desayuno. Un negociante viene cada semana (representa alrededor de 100 soles de ingreso a la semana) pero muchos lo hacen para su consumo personal o para tener un poco de ingreso.

� ¿Cuáles son sus virtudes? Es un remedio, se dice que tiene muchas virtudes: ayuda para reumatismo, es bueno también para el estómago. Mezclada con agua sucia, es la comida ideal para engordar a los chanchos.

� ¿Cuándo es la temporada para producir chancaca? De mayo a septiembre pero la mayoría de la gente se pone a hacer la chancaca en julio/agosto. Mis hijos me ayudan en la temporada alta.

� ¿Qué proyectos se podrían desarrollar a partir de la chancaca? Sería bien juntarse para hacer una cooperativa y comercializarla nosotros mismos. Cinco a veinte personas tienen su laboratorio, dependiendo de la temporada. A partir de la chancaca, se pueden hacer caramelos; se mezcla con limón o cáscara de naranja.

Page 67: Estudio Socioeconomico - La Merced

67

Anexo B12

Entrevista a dos odontólogas del programa JUNTOS, Patricia Pilar Benito Benderú y Sara Amelia Flores Ñañez

La entrevista tuvo lugar el 3 de junio del 2008 en la posta de salud tras su visita a las escuelas.

� Explícame cómo es su trabajo en los distritos Somos 7 en el grupo y hace 8 meses que estamos viajando por Huancavelica, el

departamento está dividido en 3 redes. Realizamos una actividad preventiva y promotora en salud bucal. Eso concierne los niños a partir de los 3 hasta los 9 años y las gestantes. Este servicio es gratis para los que están en el programa JUNTOS. En este pueblo, todos están en el JUNTOS.

� ¿Qué es JUNTOS? Es un programa de bienestar social, dan 100 soles a cada familia y no en función del

número de hijos. Existe desde el Gobierno de Toledo, o sea desde hace más o menos dos años. El coordinador está en la municipalidad provincial (Churcampa). Reciben servicios odontólogos y también sicólogos, un psicólogo se quedó 3 meses en la provincia de Churcampa. Pero el beneficiario de JUNTOS tiene obligaciones. Todos los meses tienen que llevar a sus hijos a la posta para el seguimiento, también deben mandar a sus hijos a la escuela.

� ¿Cómo es la salud bucal de los niños? La salud bucal de los niños es un desastre, en La Merced ni siquiera hay uno que no

tenga caries. La salud bucal viene en último en las prioridades nacionales de salud. Debería ser más prioritario porque los problemas dentales influyen sobre la salud general de las personas.

� ¿Cómo calificaría la mentalidad de la gente de la zona? Aquí la gente es bien tartamuda. El seguro permite muchas cosas pero las personas muy

a menudo no lo saben o no confían en los profesionales de salud. Hay que obligarles sino no se consigue ninguna mejora. Por ejemplo, por lo del parto, ahora obligan a dar la luz en la posta. Ahora se han adaptado, respetan a las costumbres. La madre está parada y no echada. Gran parte de la solución para mejorar la salud de la gente de la Sierra es esforzarse a cambiar las mentalidades.

� ¿Cuál es la importancia de la posta para una comunidad? El trabajador de la posta de salud maneja la comunidad, es la persona que conoce más a

los habitantes. Por lástima no tienen muchos recursos en las postas de las pequeñas comunidades. El gobierno intenta apoyar con “AISPED”, son centros completos itinerantes con un equipo medical. Pero vienen una vez al año, no más.

� ¿Qué son las desventajas de su trabajo? Hay hartos papeles, muchos oficios, se pierde bastante tiempo rellenando fichas. Y

trabajar para el ministerio de salud significa viajar mucho. La vida en el campo es difícil y no vemos mucho a nuestra familia.

Page 68: Estudio Socioeconomico - La Merced

68

Anexo B13

Entrevista a la profesora de la escuela inicial, Carmela Castro Espinoza

Entrevista realizada el 13 de junio del 2008 en el aula de la escuela. Me quedé un rato a observar la clase y empezamos a conversar a las once, hora del descanso. El 18 vine a ver cómo se prepara el almuerzo de los niños.

� ¿Parece que hay una construcción que no sirve de mucho?.. Hay dos aulas y una que debería servir de baño pero sólo se utiliza una porque la

población infantil ha bajado mucho. Construyeron estas aulas hace poco con Foncodes. Hay alrededor de 28 niños, es muy difícil. Habría que tener varias secciones.

� ¿Dónde están las madres que ayudan para preparar el almuerzo? No van a tener almuerzo hoy. El PRONAA, los que proveen la comida, no han venido.

El mes pasado, no han traído aceite, ni arroz. A veces sólo traen habas. No hay un servicio regular. Hace ya una semana que los niños tienen que traer su comida pero pocos traen almuerzo y pocos niños traen fruta. Antes era puntual, ahora ya no lo es. PRONAA está en Ayacucho y nos dejan la comida en su camino hacia Churcampa. La vez pasada, sólo han traído para 20 días de comida. A veces mandan comida pasada. Voy a ir a Churcampa porque tal vez han dejado la comida en la UGEL.

� ¿Qué alimentos proveen? Nos dan habas secas, azúcar, lácteo en bolsa (tipo harina que se mezcla con agua

hervida), arroz y aceite. A veces las mamas traen un poco de verdura, papas pero no todas aportan.

� ¿Cuáles son las necesidades de la escuela? Primero, no tenemos libros. Le UGEL de Churcampa ha prohibido que se pida comprar

libros a las familias porque no tienen bastante recursos financieros. trabajo desde cinco años en esta escuela y nunca he trabajado con libros. El ministerio debería mandar libros pero en la UGEL no hay libros para la inicial. Sería muy ventajoso porque ellos aprenderían más rápido. No hay presupuesto tampoco para hacer copias ni material. Luego los alumnos tienen que traer sus propios útiles escolares (colores, goma, tijeras, papeles, rompecabezas, cuadernos). Muchos no tienen. Faltan muchas cosas: bloques lógicos, material pedagógico, juegos mecánicos para que desarrollen sus aptitudes físicas.

� ¿Cuál es la mayor dificultad de la comunidad? La falta de agua es un gran problema. Por ejemplo, para cocinar, tienen que traer agua

las mamas que ayudan. Eso influye mucho sobre su alimentación. Los niños que comen mal se quedan dormidos, no tienen energía.

Page 69: Estudio Socioeconomico - La Merced

69

Anexo B14

Entrevista a la Señora Pelaya Porras Pariona (la pensión de La Merced)

Entrevisté a etsa señora que me daba pensión de manera informal, acompañándola a su chacra después del almuerzo.

� Hay muchas casas abandonadas por aquí, ¿a qué se debe eso? Es culpa de los terroristas. Llegaban y se llevaban a los animales para venderlos,

robaban, mataban. Antes, toda mi familia vivía aquí, en la chacra pero ahora todas estas casas del campo están abandonadas y se han caído en ruinas, sólo sirven de almacén. Familias enteras fueron destrozadas, la juventud huyó hacia las ciudades.

� ¿El terrorismo es la única razón de su salida hacia las ciudades? También por razones económicas se van. Los jóvenes se van a Lima porque aquí no hay

trabajo. Yo, al contrario, volví a mi tierra una vez jubilada. Ahí, en Lima, casi ya no podía moverme, me dolían mucho las articulaciones, todos los huesos. El clima de Lima me hacía mucho daño. El médico me aconsejó que volviera a vivir a mi pueblo serrano.

� ¿Qué ha cambiado desde que Usted volvió a La merced? Ahora se ha mejorado mucho mi salud, me siento feliz, alegre con mis ocupaciones

diarias. � ¿Cuáles son sus actividades cotidianas? Voy a la chacra para llevar los excrementos de los cuyes y vuelvo con leña.

Mis padres siguen vivos así que les cuido. Aquí es la pensión de La merced: vienen a comer los trabajadores y regidores del municipio, el ingeniero residente y cualquier persona que pasa por aquí y necesita comida.

� ¿Las condiciones de vida no eran más fáciles en la ciudad? Parece más difícil vivir en la sierra pero al final, las actividades que tengo aquí y el

clima más cálido me mantienen en buena salud. � ¿Y sus hijos? Todos se han quedado en Lima, vienen raras veces a visitarme.

La Señora Pelaya, cortando su leña

Page 70: Estudio Socioeconomico - La Merced

70

Anexo B15

Entrevista a las trabajadoras del taller de cerámica

Entrevista realizada el 12 de junio de 2008 en la feria de Churcampa y el 18 de junio de 2008 en el taller de La Merced.

� ¿Qué proceso se utiliza para hacer estas artesanías? Se necesita dos hornos para hacer estas cerámicas.

El horno a leña se encarga de endurecer la pieza. De crudo, suave, se vuelve dura. Sancocha la cerámica o sea que el agua se evapora y la pieza se queda dura. El segundo horno, a gas, sirve para que la pieza pueda contener comida. Es lo que se llama el enlosado. Se puede hacer enlosado con losa blanca o con vidrio transparente (un polvo que se mezcla con agua).El problema es que no tenemos este horno a gas, tenemos que llevar nuestras piezas hacia Allccomachay al taller PROCESA (procesos cerámicos San Agustin) del señor Amador Aguilar, el señor que nos dio nuestra capacitación. Él recibió apoyo de una institución (USAID&CARE) para abrir su taller.

� ¿Quiénes trabajan en su taller? Somos tres jovencitas, trabajamos aquí desde hace 6 meses. Antes trabajaban varones

pero lo han dejado. � ¿De dónde proviene la materia prima? La arcilla viene de Mosoccpanmpa. Viene en grandes bloques y hay que remojarla.

Luego se deja secar. Siempre hay arcilla y es gratis.

� A parte del horno a gas, ¿Cuáles son las necesidades del taller? Moldes, envases grandes, mesas bien llanas, andamios, pintura para enlosar, balón con

gas de 80kg, pirómetro (control de temperatura), tornos de verdad y no “hechizos”, porque se han malogrado los tornos. Pero sobretodo necesitamos una capacitación técnica.

� ¿Cómo le ha ido lo de la feria en Churcampa? Hemos vendido un poco, para 200/250 soles de mercancías. Tal vez vamos a salir a otras

ferias en la zona. La gente no creía que lo habíamos producido nosotras, en La Merced. El producto que más les gusta era este comedor para lo cuyes.

� ¿Reciben un sueldo por su trabajo? Recibimos una propina, o sea 15 soles al día. � ¿Qué proyecto habría que implementar en prioridad en la comunidad? Un colegio o un transporte porque los niños se cansan de vivir solos en Churcampa o en

Huanta. Además, bastantes hijos fueron abandonados, sus padres no quieren reconocerles y no apoyan a la madre ni a sus hijos. Ésos tendrían que ser considerados en prioridad.

Page 71: Estudio Socioeconomico - La Merced

71

Anexo C1

EXPERIENCIAS EXITOSAS EN LAS COMUNIDADES DE LA MICR OCUENCA CHONTA PERTENECIENTE A LA AGENCIA ZONAL CHURCAMPA D EL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA En esta parte los trabajos de producción se viene realizando en forma exitosa gracias al convenio de cooperación interinstitucional entre DOE RUN PERU y el Pronamachcs (convenio cc – 057 – 06). Donde la empresa minera dentro de su política de Responsabilidad Social, ha decidido colaborar gratuitamente con el PRONAMACHCS para el asesoramiento de dicha entidad en actividades de implementación de viveros y la producción forestal, ambas instituciones trabajamos con el fin de crear conciencia en las instituciones, organizaciones y población en general en el aprovechamiento de los Recursos Naturales No Renovables mediante la implementación de proyectos dirigidos a la forestación y reforestación, tales como plantaciones forestales, implementación de viveros , manejo forestal, manejo de praderas degradadas , conservación de suelos teniendo como ámbito de intervención el Distrito de San Pedro de Coris y sus distritos. Estos comités conservacionistas van desde los 2800 msnm. hasta los 3600 m. s. n. m. realizando la producción de diversas especies tales como prunus capuli. Cupresus macrocarpa, ceticius sp, Alnus jurullensis, Pinus radiata, Eucaliptos globulus. Caesealpinea sp, entre otros, de las cuales se ha tenido experiencias exitosas con la producción de pino y tara utilizando quizás métodos no tradicionales que a continuación detallamos y comparamos PRODUCCION DE PINUS RADIATA (EN ETAPA DE FOSFORITO Y CON RAICES SECUNDARIAS. ALMACIGADO.- Los almácigos se realizan en sustratos sueltos y uniformes que pueden ir de una relación de tierra agrícola con arena de 1:1 hasta sustratos de arena pura, lavada y súper soleada o desinfectada, con la finalidad de obtener la germinación uniforme y realizar el repique en etapa de fosforito sin ningún inconveniente. Si la germinación se suscita a los veinte días , existe dos días de plazo para serlas repicadas , caso contrario habrá que esperar que a esas plántulas le salguen raíces secundarias . REPIQUE.- Realizar preferiblemente con tierra micorizada de un bosque antiguo que en cuyo suelo exista hongos micorriticos, esta tierra micorrizada debe ser recolectada unos días antes para garantizar la supervivencia de los hongos micorrizantes, existiendo otras posibilidades de micorrizar que ustedes conocen. Por otro lado podemos mencionar que los repicadotes deben ser relativamente gruesos y realizar huecos un tanto profundos con la finalidad que ingrese mayor cantidad de tierra micorrizada, el repiques realiza las plántulas de aspecto de fosforitos inclusive los de aspectos de bastoncitos como volvemos a mencionar esto hasta los dos días de haber germinado. Si los almácigos por alguna circunstancia se han pasado de los dos días de haber germinado es preferible esperar que estas les salguen raíces secundarias en esta ultima opción existe la desventaja de que hay una interrupción de las raíces por serlas podadas y tardan en reaccionar como podemos observar en las vistas fotográficas y podemos realizar las comparaciones del desarrollo ya que son plántulas que se fueron almacigados el mismo día y el repique es realizado en condiciones iguales de sustrato. TINGLADO.- Cuando se repica los de aspecto de fosforito es preferible no realizar el tinglado ya que las semillas que llevan aun en la parte superior las protege de intenso calor si nos encontramos en zonas altas y sobre todo en tiempos de intensas caídas de heladas realizar el tinglado solo de noche o realizar un estricto de manejo de tinglado.

Page 72: Estudio Socioeconomico - La Merced

72

Anexo C2, página 1

A. PROPUESTA

PFE: “INSTALACIÓN Y MANEJO DE LA TARA EN EL DISTRITO DE LA MERCED DE CCASIR”

OObbjjeettiivvoo ddeell ff iinnaanncciiaammiieennttoo Financiar la instalación y manejo de tara en la localidad de la Merced de Ccasir con fines de producción y comercialización.

UUbbiiccaacciióónn Departamento: HUANCAVELICA Provincia: CHURCAMPA Distrito: LA MERCED Valle: CCASIR

MMoonnttoo ddeell ff iinnaanncciiaammiieennttoo a) Para capital de trabajo Área a financiar: 170 ha Nº de productores: 30 Financiamiento por hectárea: US$ 468.75

Financiamiento Total: US$ 79,687.5

Fecha de siembra: ENERO Duración de campaña: 12 meses

b) Para infraestructura de riego (1) Área a financiar: N° de productores: Financiamiento por hectárea: Financiamiento Total: Fecha de instalación: Plazo de instalación:

C) Para otro tipo de Activos (1) Activo a financiar: Financiamiento por Unidad: Financiamiento Total: Fecha de instalación: Plazo de instalación: Descripción: (1) se financiará en la medida que sea indispensable para la producción y la rentabilidad del producto asegure la recuperación del crédito

CCoommpprraaddoorr

a) Datos del comprador Empresa: PRODUCTORES DEL PAÍS S.A RUC: 20260176294 Persona de contacto: Hipólito Pérez Sánchez Telf: (066) 322390 e-mail: [email protected]

Page 73: Estudio Socioeconomico - La Merced

73

Anexo C2, página 2 b) Propuesta de compra Volumen requerido: 200TN Fechas de entrega: Campañas Forma de pago: al contado Lugar de entrega: Huanta Precio ofrecido:

S/. 2.20 Primera: S/. 2.20 Segunda: Tercera: Otros:

Procedimiento de liquidación: Se realizará una selección y clasificación preliminar en el centro de acopio, para posteriormente pesarlo y efectuar el pago al proveedor.

c) Ingreso estimado por hectárea por campaña

Calidad Precio

Unitario (US$) Cantidad

(KG) Ingreso (US$)

Primera 0.6875 9,375 6,445 Segunda Tercera Descarte

Total 6,445

PPrroovveeeeddoorreess

Producto Empresa RUC Agroquímicos LA CHACRITA 10236969644 Fertilizantes LA CHACRITA 10236969644 Plántulas LA CHACRITA 10236969644 Guano de corral Maquinaria Sistema de riego Otros

AArrttiiccuullaaddoorr a) Información General Empresa : PRONAMACHCS CHURCAMPA RUC: 20167365460 Representante : CÁRDENAS CRÍALES EDGAR Telf: 067-487013 e-mail : [email protected]

Page 74: Estudio Socioeconomico - La Merced

74

Anexo C2, página 3 c) Personal asignado al PFE Oficina encargada: PRONAMACHCS CHURCAMPA Telf: 067-487013 Dirección: SANTOS CHOCANO Nº 279 Fax: 067-487013 Responsable de Articulación: Nombre : Eduardo Espinosa Saccsa Edad : 36 Profesión : Técnico Agropecuario Experiencia profesional : 10 AÑOS Asistente Administrativo: Nombre: NELLY QUISPE CCAÑAHUIRI Edad : 36 Profesión : CONTADOR PUBLICO COLEGIADO Experiencia profesional : 15 AÑOS ...................................................................................................................................

AAssiisstteennttee ttééccnniiccoo Información general(**) Empresa: INACON PERU SCRL RUC: 20486049279 Representante: LUIS LOZANO CEVASCO Telf: 064-383012 e-mail: [email protected]

(**) Esta función puede ser asumida por la propia empresa articuladora.

b) Personal para la asistencia técnica de la campaña Especialidad : INGENIERO FORESTAL Nombre:. OSCAR MALPICA SANCHEZ Edad : 51 Profesión : INGENIERO FORESTAL Experiencia profesional: 15 AÑOS Experiencia con el cultivo : 05 AÑOS

Especialidad: BACH/INGº FORESTAL Nombre:.TELMO PAUCAR MONTERO........Edad:.34.....Profesión:...BACH FORESTAL............................................ Experiencia profesional:...12................................................................................................ ......................................................................................................................................... Experiencia con el cultivo:...10..........................................................................................

c) Personal para la supervisión de la instalación del sistema de riego Especialidad: Nombre:..............................................Edad:......Profesión:.............................................. Experiencia profesional:................................................................................................... ......................................................................................................................................... Experiencia en instalación de sistemas de riego: .......................................................................................................................................... ..........................................................................................................................................

Page 75: Estudio Socioeconomico - La Merced

75

Anexo C3, página 1

“INSTALACIÓN Y MANEJO DE LA TARA EN EL DISTRITO DE LA MERCED DE CCASIR”

ase I: Evaluación preliminar de la viabilidad económica y financiera del negocio

JUNIO 2007

HUANCAVELICA - PERU

IDENTIFICACIÓN

DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL.

La Tara es una de las especies forestales más importantes que tiene nuestro país, por considerarse una fuente natural de tanino, colorantes, gomas y otros sub. productos, que son muy utilizados en la industria, medicina y artesanía En el Distritos de La Merced, Mayocc, existen áreas considerables de tierras susceptibles de reforestación con la especie Tara (Caesalpinia spinosa), tiene grandes posibilidades de uso en los suelos en proceso de erosión, principalmente a través de prácticas agroforestales y repoblamiento forestal masivo con fines de producción de frutos de esta especie. En el valle de Ccasir existe árboles de tara en forma natural cuya distribución es aislados, el poblador rural aprovechan en forma artesanal quienes venden su producto a los intermediarios a un precio bastante bajo que no satisface las necesidades. Ninguna entidad pública u organismos no gubernamentales no se interesaron en repoblar con esta especie, más se dedicaron al repoblamiento con especies exóticas (Eucalipto, Pino y otras especies), logrando establecer muy pocas hectáreas. La calidad de sus suelos, en su mayor parte es de baja fertilidad, debido a que los suelos están expuesto a una constante erosión principalmente en suelos de ladera, siendo ineficiente su uso, debido a que los agricultores se limitan a instalar sus cultivos solo en la temporada de lluvias, tratando de hacer coincidir con el calendario agrícola, es por ello que la agricultura es de auto consumo. En el distrito de la Merced que se pretende instalar el proyecto, no intervienen las entidades privadas y publicas hasta la fecha debido, a la distancia lejana y el limitado presupuesto con que cuenta las instituciones involucradas a las actividades productivas.

Por todo lo manifestado se ha visto por conveniente proponer el presente proyecto con el propósito de incrementar la población de árboles de tara con fines de comercialización.

Page 76: Estudio Socioeconomico - La Merced

76

Anexo C3, página 2

C. Información de mercado.

3.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA La demanda del proyecto Forestación y Manejo de tara en el Distrito de la Merced, esta constituido por la necesidad de incrementar la población de árboles de tara y su aprovechamiento de las vainas y semillas que permita incrementar el ingreso económico de los agricultores del ámbito de influencia del proyecto; que la misma se halla enmarcado dentro de los lineamientos de política de PRONAMACHCS, como la disminución de la pobreza extrema y elevar la calidad de vida y empleo rural de los pobladores; a ello se le adiciona las constantes gestiones de la autoridades locales y comunales.

POBLACIÓN

TOTAL

POBLACIÓN AFECTADA

POBLACIÓN OBJETIVO

3000 habitantes 500 Has

2500 habitantes 416.6 Has

1,020 habitantes 170 Has.

3.3 ANÁLISIS DE OFERTA

En la actualidad no existe oferta sin proyecto, salvo los pequeños manchales de árboles de tara que existe en forma natural, que el poblador rural aprovecha en forma artesanal, por consiguiente, el análisis de la oferta del proyecto se considera nulo.

Este problema se afronta debido a que ninguna institución tuvo el interés de proponer una alternativa de solución de manejo y aprovechamiento de la tara. 3.4. BALANCE DE LA OFERTA Y LA DEMANDA El balance oferta demanda, se calculan con la diferencia entre la cantidad demandada en la situación con proyecto y la cantidad optimizada ofrecida en la situación sin proyecto, con la finalidad de determinar el déficit de servicio.

Balance de Hectáreas reforestadas = Demanda - Oferta Balance de Hectáreas reforestadas = 416.6 - 0 Balance de Hectáreas reforestadas = 416.6 hectáreas.

Como se puede apreciar en el presente cuadro el balance de la oferta y la demanda es de 416.6 hectáreas, de este total.

Page 77: Estudio Socioeconomico - La Merced

77

Anexo C4

CUADRO COMPARATIVO DE INTENCIONES DE SIEMBRA AL MES DE FEBRERO

CAMPAÑA AGRICOLA 2007 - 2008

AGENCIA AGRARIA CHURCAMPA SEDE AGRARIA CHURCAMPA

Distrito L a Merced de

Ccasir

CULTIVO INTENCIONES EJECUTADAS DIFERENCIA

2007 - 2008 2007 - 2008 Intenciones - Ejecutadas Papa 2 3 -1

Maíz Amiláceo 9 11 -2 Maiz Amar. Duro 6 7 -1 Arveja grano seco 13 15 -2 Arveja grano verde 0 0 0 Haba grano seco 7 8 -1 Haba grano verde 0 0 0

Cebada 25 49 -24 Trigo 20 34 -14 Olluco 0 0 0 Quinua 0 0 0

Frijol Grano Seco 10 23 -13

Page 78: Estudio Socioeconomico - La Merced

78

Anexo C5, página 1

Page 79: Estudio Socioeconomico - La Merced

79

Anexo C5, página 2

Page 80: Estudio Socioeconomico - La Merced

80

Anexo C5, página 3

Page 81: Estudio Socioeconomico - La Merced

81

Anexo D1, página 1

Evaluación del nivel de educación del distrito de La Merced

Page 82: Estudio Socioeconomico - La Merced

82

Anexo D1, página 2

Evaluación del nivel de educación del distrito de La Merced

Page 83: Estudio Socioeconomico - La Merced

83

Anexo D1, página 3

Evaluación del nivel de educación del distrito de La Merced

Page 84: Estudio Socioeconomico - La Merced

84

Anexo D1, página 4 Evaluación del nivel de educación del distrito de La Merced

Page 85: Estudio Socioeconomico - La Merced

85

Anexo D1, página 5

Evaluación del nivel de educación del distrito de La Merced

Page 86: Estudio Socioeconomico - La Merced

86

Anexo D1, página 6

Evaluación del nivel de educación del distrito de La Merced

Page 87: Estudio Socioeconomico - La Merced

87

Anexo E1, página 1

Presupuesto participativo municipio La Merced

Page 88: Estudio Socioeconomico - La Merced

88

Anexo E1, página 2

Presupuesto participativo municipio La Merced

Page 89: Estudio Socioeconomico - La Merced

89

Anexo E1, página 3

Presupuesto participativo municipio La Merced

Page 90: Estudio Socioeconomico - La Merced

90

Anexo E1, página 4

Presupuesto participativo municipio La Merced

Page 91: Estudio Socioeconomico - La Merced

91

Anexo F1

Estadísticas morbilidad Churcampa

DIRESA HUANCAVELICA - OFICINA DE INFORMATICA,

TELECOMUNICACIONES Y ESTADISTICA

FECHA DE IMPRESION: 17/06/2008

NIVEL: MICRORED CHURCAMPA

DESDE: 01/01/2008 HASTA: 31/05/2008

R03A: Morbilidad General por Grupos de Enfermedad - Por Grupo Etáreo y Sexo

MORBILIDAD Total <=28D 29D-

11M 1-4A 5-9A 10-14A 15-

19A 20-49A

50-59A

60-64A

65-+

TOTAL GENERAL 20360 31 893 4216 5880 3696 922 3293 592 217 619 INFECCIONES AGUDAS DE LAS

VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES (J00 - J06)

6290 26 504 1239 1462 1120 320 1107 191 81 239

ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS

GLANDULAS SALIVALES Y DE LOS MAXILARES (K00 - K14)

4210 9 596 1909 647 236 659 80 24 50

HELMINTIASIS (B65 - B83) 2143 19 477 843 522 58 172 23 11 18 SINTOMAS Y SIGNOS

GENERALES (R50 - R69) 2005 82 403 288 266 93 627 108 34 104

TRASTORNOS DE OTRAS GLANDULAS ENDOCRINAS (E20 -

E35)

1854 22 604 677 476 63 7 2 3

ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, DEL ESTOMAGO Y DEL DUODENO(K20 - K31)

806 1 1 19 69 57 414 108 32 105

SINTOMAS Y SIGNOS QUE INVOLUCRAN EL SISTEMA

DIGESTIVO Y EL ABDOMEN (R10 - R19)

650 3 57 128 169 42 147 44 15 45

ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES (A00 - A09)

629 3 130 272 53 38 23 53 19 12 26

MICOSIS (B35 - B49) 604 1 18 123 147 156 26 106 13 4 10

Page 92: Estudio Socioeconomico - La Merced

92

DIRECTORIO Municipio

• Alcalde Irineo Guevara Pacheco TEL: 01990848012

• Tesorería Nelly Cabrera Varga Mail: [email protected]

• Secretaría Miguel Angel Cuya Tineo Wawa Wasi

• Coordinadora provincial (Churcampa) Nelly Huamán Reyes Mail: [email protected] TEL: 064964369488

• Madre cuidadora: Mirva Pirca Aguilar Mail: [email protected] TEL: 966630078 Posta de salud

• Enfermera técnica: Leoncia Acuña Delacruz TEL: 0669738116

• Enfermero técnico: Timoteo Vaca Vargas Mail: [email protected] Escuela Inicial

• Presidente: Lober Chipana (Mosoccpanpa) • Profesora: Carmela Castro Espinoza

Mail: [email protected] Escuela primaria

• Presidente: Andres Valencia (Mosoccpanpa) • Directora: Nora Margot Aylas Alvarez

Mail: [email protected] • Profesor: Lucio Aguilar Tapara

TEL: 487132 Gobernación

• Gobernadora Luzmila Aguilar Tapara TEL: 812632 Taller La Merced

• Trabajadora Noemí Mendosa Mancco Mail: Noemí[email protected] TEL: 066966408407 Taller PROCESA (Allccomachay)

• Encargado Amador Aguilar Mail: [email protected] Comunidad de Ccasir en Lima

• Miembro de la junta Pedro Guevara Ortiz TEL: 01991313985/015420123 UGEL Churcampa

• Representante Lic. Victor Arturo Talavera Angali Mail: [email protected] TEL: 067487046 Director I.E. “Antonio Raimundi” Lic. Apolo Castro Delgado

TEL: 067487029