ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

83
1 ONG’D ASOCIACIÓN PRO DESARROLLO PERÚ-VIDA APRODE-PERÚ [email protected] DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE DESARROLLO-ONG’D ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO DEL DISTRITO DE CHULUCANAS Y DE LA COMUNIDAD RURAL DE YAPATERA PROVINCIA- MORROPÓN DEPARTAMENTO- PIURA 2008 Mg. María Maura CAMAC TIZA, Directora Ejecutiva ONG’D Delphine GRANDJEAN, practicante voluntaria en master de Cooperación Internacional. Convenio de prácticas entre la ONG’D APRODE PERÚ y la Universidad Stendhal de Grenoble- Francia [email protected]

Transcript of ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

Page 1: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

1

ONG’D ASOCIACIÓN PRO DESARROLLO PERÚ-VIDA

APRODE-PERÚ [email protected]

DIRECCIÓN EJECUTIVA

DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE DESARROLLO-ONG’D

ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO DEL DISTRITO DE CHULUCANAS Y DE LA COMUNIDAD RURAL

DE YAPATERA

PROVINCIA- MORROPÓN

DEPARTAMENTO- PIURA

2008 Mg. María Maura CAMAC TIZA, Directora Ejecutiva ONG’D Delphine GRANDJEAN, practicante voluntaria en master de Cooperación Internacional. Convenio de prácticas entre la ONG’D APRODE PERÚ y la Universidad Stendhal de Grenoble- Francia [email protected]

Page 2: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

2

DEDICATORIA

Agradezco a los Asociados de la ONG’D Asociación Pro Desarrollo Perú Vida “APRODE PERÚ” por haberme brindado la oportunidad y la posibilidad de venir a Perú y por haberme dado su confianza para la realización de los diagnósticos. Agradezco a los pobladores y a las autoridades del distrito de Chulucanas que me han acogido y apoyado de la mejor manera. Dedico este trabajo a mi padre, quien me ha enseñado que el empeño y el esmero son las condiciones del éxito.

Page 3: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

3

PRESENTACIÓN CAPÍTULO I UBICANDO AL DISTRITO DE CHULUCANAS 1.1 El departamento: Piura P. 6

1.1.1 Geografía 1.1.2 Breve reseña histórica 1.1.3 Particularidades

1.2 La Provincia: Morropón P.8

1.2.1 Geografía 1.2.2 Historia y cultura

1.2.3 La provincia en la actualidad CAPÍTULO II EL DISTRITO DE CHULUCANAS 2.1 El lugar P.11

2.1.1 Ubicación 2.1.2 Descripción

2.2 Historia P.12

2.2.1 Origen del nombre: diversas teorías 2.2.2 Los antepasados 2.2.3 Patrimonio arqueológico

2.3 Las instituciones P.14

2.3.1 Municipalidad 2.3.2 La educación 2.3.3 Las iglesias 2.3.4 CITE Cerámica

2.4 Actividades P.16

2.4.1 Agricultura 2.4.2 La cerámica 2.4.3 Otras actividades

Page 4: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

4

CAPÍTULO III. LA COMUNIDAD DE YAPATERA 3.1. El lugar P.21

3.1.1 Ubicación y delimitación 3.1.2 Descripción

3.2 Historia P.22

3.2.1 Origen del nombre 3.2.2 Origen étnico 3.2.3 Reforma Agraria 3.2.4 Despojo de su estatuto distrital

3.3 Los pobladores P.25

3.3.1 Trabajo 3.3.2 Precariedad 3.3.3 Costumbres y tradiciones

3.4 Las instituciones P.29

3.4.1 Instituciones educativas 3.4.2 Institución de salud 3.4.3 Municipio 3.4.4 Instituciones religiosas 3.4.5 Comisaría

3.5 Los recursos P.40 3.5.1 Recursos naturales 3.5.2 Recursos humanos 3.5.3 Recursos económicos 3.5.4 Recursos culturales

3.6 Perspectivas de desarrollo sostenible P.47

3.6.1 Medioambiente 3.6.2 Apoyo a las actividades económicas 3.6.3 Desarrollo humano

CONCLUSIONES P.53 SUGERENCIAS P.54 ANÁLISIS P.55 ANEXOS P.56 DIRECTORIO P.84

Page 5: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

5

PRESENTACIÓN

El presente estudio socioeconómico del centro poblado menor de Yapatera, del distrito de Chulucanas, provincia Morropón, departamento Piura, recoge en su diagnóstico elementos de información que permiten a nuestra organización no gubernamental de desarrollo ONG’D APRODE PERU proponer políticas de intervención a favor de esta comunidad.

La estancia en el lugar del estudio fue posible gracias al apoyo de varios pobladores del distrito, que mediante una reunión de trabajo convocada por el Presidente y la Directora Ejecutiva de ONG’D de nuestra institución en esta zona, se ofrecieron para dar hospedaje y apoyo a la practicante extranjera de APRODE-PERÚ. Durante cuatro semanas, del 2 al 31 de septiembre del 2008, la practicante se instaló en el distrito con la finalidad de realizar un estudio in situ para obtener las informaciones relevantes del lugar.

La investigadora dividió su trabajo en dos partes: primero se centró en el estudio del pueblo Yapatera con la finalidad de abarcar la realidad de una comunidad periférica de la ciudad de Chulucanas y luego se quedó en Chulucanas para levantar datos a un nivel distrital. Esta estrategia nos permitió utilizar los datos de este pueblo como una muestra para desarrollar proyectos en cualquier lugar rural del distrito. Considerando que nuestra ONG cuenta con el apoyo adhonorem de un equipo multidisciplinario conformado en Chulucanas, proyectamos implementar proyectos en varios pueblos del distrito e incluso en la misma ciudad de Chulucanas.

En este estudio se trató no sólo de identificar las necesidades de los pobladores sino también de proveer una base de datos para planificar acciones y determinar prioridades de proyectos a desarrollar, siendo diversas las herramientas utilizadas para este estudio.

La entrevista fue una técnica de suma importancia porque permitió conocer mejor a los pobladores y a personajes más importantes de la comunidad. Por otra parte, se consultó varios documentos bibliográficos facilitados por la biblioteca, los pobladores y las instituciones locales, asimismo se investigó en las páginas Web y en diversas fuentes escritas, lo que nos permitió ampliar el conocimiento de la zona. Por fin, la estancia en sí misma, o sea el hecho de haber convivido dentro de los hogares y de haber participado en la vida cotidiana y el quehacer de la comunidad permitió observar y entender el día a día de sus pobladores y descubrir sus riquezas y peculiaridades. Cuando se hizo una búsqueda en la Web con el nombre de Chulucanas, los resultados que aparecen en la pantalla dieron informaciones acerca de su riqueza cultural, sobre todo su cerámica, que se vende hasta en los países más lejanos y más poderosos. Sin embargo, después de unas horas de permanecer en la ciudad y observar la realidad nos damos cuenta de la precariedad en la que viven la mayoría de los habitantes. Además, no se necesitó alejarse mucho del centro de Chulucanas para encontrarse con una pobreza mucho más aguda y por ello el estudio se enfocó en uno de los pueblos de la periferie. En el capítulo I, ubicaremos al distrito de Chulucanas en su entorno. En el capítulo II, estudiaremos las particularidades del distrito. En el capítulo III, detallaremos el diagnóstico socio-económico de Yapatera.

Page 6: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

6

CAPÍTULO I. UBICANDO AL DISTRITO DE CHULUCANAS 1.1 El departamento: Piura

1.1.1 Geografía

Este departamento se llama así por el nombre que lleva el río. El río Piura tiene más de 40,000 hectáreas en sus valles, es el más grande de la costa. En el alto Piura el agua es caudalosa, él que se emplea en el cultivo del arroz principalmente, sin embargo en el bajo Piura hay poca agua que se aprovecha para el sembrío del algodón. Los terrenos de sus valles son fértiles especialmente en los lugares donde existe humedad por la presencia de los ríos. La temperatura media en verano (hasta el mes de abril) es de 40° y de mayo a diciembre baja hasta 22° tomados al sol, siendo un clima favorable para la fruticultura. Según la manifestación de sus habitantes consideran al clima caluroso como el mejor médico de los piuranos porque gracias a la intensidad de los rayos solares, nunca se ha propagado el microbio de la tuberculosis (bacilo de coch).

A pesar de que el departamento de Piura está próximo a la línea ecuatorial y que se supone debería tener agua en abundancia, existe la presencia de largas sequías y esto se debe a la corriente fría de Humbolt o corriente peruana. También existe otra corriente cálida, llamada el Niño y ésta se presenta generalmente a fines del mes de diciembre cerca a la Navidad trayendo lluvias torrenciales que malogran ciudades y campos de cultivo. En los últimos años, se ha acentuado la sequía. La producción del arroz se ha limitado debido a que es una planta que necesita vivir constantemente en el agua y como últimamente la corriente ha sido angustiosamente seca, los campesinos han tenido que repartir el agua para riegos por turnos. El riego se hace en las enormes extensiones de tierra mediante bocatomas (estructura hidráulica destinada a derivar desde unos cursos de agua, como un río, una parte del agua disponible para ser utilizada en un fin específico, como en este caso la agricultura).

Page 7: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

7

1.1.2 Breve reseña histórica

Los Tallanes o Yungas fueron los primeros pobladores de Piura, vinieron de la sierra durante una época no precisada y vivieron en comarcas, que fueron poblaciones sin organización ni jefe único, fueron sometidos por los mochicas que les permitieron conservar su organización y su lengua.

Cuando llegaron los españoles a Piura encontraron en el valle de Tangarará a orillas del río Chira un lugar para descansar antes de emprender su conquista por el Sur del país. Francisco Pizarro y su ejército español fundaron la primera ciudad española en el Perú, a la que llamaron "San Miguel".

Durante la época de la colonia, la vida de los pobladores piuranos transcurrió en paz y tranquilidad, llegando a ser paso obligado hacia Lima, ya que por aquel entonces, el Puerto de Paita ofrecía las mejores ventajas para los barcos que venían de la metrópoli.

En 1820, con las incursiones de los almirantes Brown y Cochrane de la expedición libertadora de don José de San Martín, la población piurana se sumó a la causa libertadora, llegando el 4 de Enero de 1821 a proclamar la independencia en el atrio de la Iglesia San Francisco.

Durante la Guerra del Pacífico, el Almirante Don Miguel Grau Seminario (Caballero de los mares), nacido en esta noble tierra piurana, se convirtió en héroe durante la gesta de Angamos, demostrando el amor por su patria y la nobleza de su corazón.

1.1.3 Particularidades

• Culturales

La fe cristiana tiene una importancia muy significativa en Piura. Es una tierra de peregrinajes que se vislumbra principalmente cuando se celebra el Santo Patrón, Señor Cautivo de Ayabaca, en octubre. En esta ocasión, los creyentes hacen sacrificios y “promesas”, en otros términos hacen un trato con el Santo a quien le piden un servicio, un milagro a cambio de su peregrinación. Los que se consideran “pecadores” van de rodillas o arrastrándose en el suelo en la última parte de la peregrinación. Los peregrinos tienen que caminar de 3 a 5 días en los cerros del Alto Piura, llevando su comida y descansando en el campo.

• Económicas

Los principales productos que tiene la minería son: hierro, sal, fosfatos, potasio, cobre, plomo, plata, carbón azufre, bentonita y baritina. También se extrae el petróleo que equivale al 33% de la producción nacional del Perú.

El 30% del pescado para consumo humano en todo el Perú se desembarca por las numerosas caletas piuranas, y existe numerosos criaderos de peces tropicales, que no son para consumo humano. De igual manera, existe la fabricación de parquets para pisos. Además, el departamento cuenta con importantes centrales hidroeléctricas distribuidas en las siguientes ciudades: Culqui, Poechos y Crurumuy.

El turismo es también una fuente de ingreso importante. El sol es constante en Piura y su cielo azul, donde se funde el alma del desierto y la luz del trópico, lo hace único en América del Sur. Sus playas de arenas de color amarillento y anaranjado, rodeadas de algarrobos y sabanas tropicales, el mar verde turquesa, tibio (24 °C promedio) y variado, le han dado fama a Piura a nivel mundial.

Page 8: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

8

• Sociales

A pesar de las riquezas naturales y culturales de su región, los pobladores de Piura siguen viviendo al margen del desarrollo. Por ejemplo, Piura hace parte de los departamentos que concentran una significativa proporción de madres solteras, las menores tasas de actividad económica (46.7%) y las menores tasas de empleo de las mujeres (25.9%). (INEI, resultados de censo de población y viviendas, 2007) 1.2 La Provincia: Morropón

La provincia de Morropón con su capital Chulucanas, fue creada el 27 de junio de

1937, mediante ley de creación política N° 8174, rubricada por el entonces presidente de República el General Oscar R. Benavides.

1.2.1 Geografía Esta Provincia está formada por los distritos de: Chulucanas, Salitral y Morropón en

la costa y Chalaco, Santa Catalina de Moza, Yamango, Buenos Aires, San Juan de Bigote, Salitral y santo Domingo en la Sierra; tiene por límites las provincias de Ayabaca y Piura al Norte y al Sur el departamento de Lambayeque

1.2.2 Historia y cultura El patrimonio histórico de la provincia ha sido enriquecido por dos culturas de

importancia: los Vicús (que desarrollaremos en el capítulo siguiente) y los Tallanes. Los Tallanes fueron siempre amantes de la libertad. No pretendieron grandes

territorios, ni ambiciosas conquistas. Constituyeron una de las etnias más prósperas de la zona costeña. En algunas zonas se dio un fuerte matriarcado donde las “Capullanas” ejercieron el mando. Los grupos Tallanes sufrieron varias dominaciones pero supieron conservar su identidad, costumbres y creencias. Actualmente, muchos de los nombres

Page 9: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

9

propios de pueblos y accidentes geográficos, así como apellidos, son derivados del lenguaje Talan.

Piura es la cuna del Tondero. Cada cierto tiempo se celebran las fiestas folclóricas que incluye la invitación de pueblos adyacentes como Lambayeque, Sechura, Sullana y Tumbes más al norte, todos como hermanos de sangre; vienen para rendir tributo a este baile y canto, que tiene sus orígenes en gitanos que llegaron a trabajar en las haciendas y en la minería de estas regiones. A estos cowboys se les conoce como Piajenos (pie ajeno, no soy de aquí).

1.2.3 La provincia en la actualidad

• Proyecto turístico

En el plan estratégico de desarrollo, la municipalidad provincial ha considerado un proyecto de turismo global que debería incluir a varios sitios de interés cultural o histórico de la Provincia. Se han editado trípticos y propagandas y la entrada de Chulucanas lleva inscripciones pintadas anunciando que el proyecto ya está en marcha.1Sin embargo, no se observa la presencia de turistas en la zona y por el momento parece que se ha quedado en palabras.

• Proyecto hidro energético

Como lo hemos señalado anteriormente, la escasez de agua es cada vez más un freno al desarrollo de la región. Para compensar esta pérdida, se planea desde hace muchos años poner en marcha el proyecto especial hidro energético del Alto Piura (PEHAP) Se tratará de transvasar el agua del río Huancabamba al río Piura. El transvase se haría salvando un desnivel de más de 1,200 metros. Este salto tan considerable podrá aprovecharse con relativa facilidad para la generación de energía eléctrica.

En razón de que el presidente actual del Perú, Alan García Pérez, no cumple con su promesa de otorgar los 80 millones para ejecutar este proyecto en su primera fase, el pueblo de Piura llevó a cabo, el 12 de septiembre, un paro por la irrigación para los altopiuranos. Entre sus reivindicaciones cabe mencionar el hecho de que este proyecto debe beneficiar al pueblo, no a los grandes inversionistas y que el agua debe ser utilizada para la producción de alimentos y no de etanol.2

1 Ver propaganda municipal para el proyecto turístico, Anexo B1, B2 y B3 2 Ver carátula de una revistilla local, Anexo G4

El tondero, una mezcla entre ritmos africanos y peruanos

Tríptico de propaganda para el proyecto de turismo

Page 10: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

10

CAPÍTULO II. EL DISTRITO DE CHULUCANAS Así es mi tierra

Quiero a mi Chulucanas Con todo el amor de mi vida Es ella a quien amo Mi patria chica querida Su gente son corazón, Hospitalaria y generosa Al forastero con amor Le brinda cariño y gozo. Tierra del mango y limón Del Vicús y ceramistas famosos Poetas y compositores con amor Le cantan en versos y en prosa. De sol radiante y jaranero, Así es mi tierra morena Con garbo, gracia y salero Bailamos alegres tonderos De su jora, ni hablar, Parroquianos los domingos Salen a saborear Chabelos, chicha y…a pagar. Somos peruanos con ganas De la provincia de Morropón Natales de Chulucanas De la tierra de Grau con honor.

Autor: Belisario Arellano Mondragón Poeta Chulucanense

Page 11: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

11

El distrito de Chulucanas fue creado en 1884. 2.1 El lugar

2.1.1 Ubicación

El distrito de Chulucanas está situado en los primeros contrafuertes de la cordillera occidental a 120 msnm, en la margen derecha del río Piura. Con una latitud de 5°05’54’’ y una longitud de 80°10’18’’ al oeste de Greenwich. Tiene una superficie de 3,817 km2 (2,232 en la costa y 1,485 en la sierra). Limita al norte con el distrito de Ayabaca mediante la cordillera de Guanábano; al Oeste con Santo Domingo y Morropón; al Sur con Salitral y al Oeste con Catacaos y Tambogrande. Chulucanas está situado casi en el ángulo que forma el río Yapatera al desembocar en el río Piura.

2.1.2 Descripción

El terreno en general es llano, destacándose como accidentes geográficos el cerro Vicús al sur, el cerro Ñañañique al este y el cerro Nácara al sur Oeste del distrito. Las primeras estribaciones de los Andes comienzan en Yapatera, Chapica y Talandracas y culminan en el sitio más alto llamado los Altos Parihuanás.

El centro de Chulucanas está constituido de calles planas y anchas. La plaza central, como toda ciudad tradicional española está rodeada del Palacio municipal, la Iglesia hoy día elevada al rango de Catedral y casas comerciales. Se observan en esta plaza de Armas jardines bien cuidados y añosos Ficus.

La ciudad está rodeada de centros poblados y caseríos que son consecuencia del trabajo y riqueza de la tierra. Por ser libre de accidentes geográficos, tiene suficiente extensión por sus cuatro puntos cardinales, como para seguir creciendo.

Las calles y plazas del centro de Chulucanas

Page 12: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

12

El poeta Dr. Carnero Checa nos pinta una estampa de Chulucanas por el año 1947

(Tierra de Canto, Balas y de guitarra): “La ciudad está dividida en dos partes: el centro y los barrios pobres. En la primera habitan los “blancos” y en la segunda los peones de las haciendas y las chicheras que sudan junto a fogones. En el centro las casitas blanqueadas con techos de tejas o de calamina se arriman unas a otras (...). Las chozas de los pobres dan pena, con paredes de caña brava, sin barro, sin altura, son focos de infección peligrosos.” Este desfase entre el centro o casco urbano de Chulucanas y sus afueras sigue siendo una realidad. En los asentamientos humanos, o sea los territorios de las afueras donde se construyen viviendas de manera ilegal, se instalaron gente del campo que no ha podido mejorar su condición por no encontrar trabajo. En estos lugares, faltan los servicios básicos y basta mirar a una calle para notar la pobreza.

2.2 Historia

2.2.1 Origen del nombre: diversas teorías Se dice que el nombre de Chulucanas proviene de aquel personaje, llamado Cholo Cano, es una historia o cuento que se le da a un hombre de aspecto cholo (indio) y canoso. Se dice que fue uno de los primeros pobladores, que su popularidad fue grande y que por eso dio su nombre al lugar donde existió. La otra hipótesis dice que Chulucanas deriva de una palabra quechua “chulucani” que significa “me estoy derritiendo”, exclamación que sólo podrían haberla hecho personas venidas de clima frío.

La tercera hipótesis es que el nombre de Chulucanas proviene de la existencia de un poblador que emigró desde Huancabamba, lugar donde existe un pueblo llamado Chulucanas.

2.2.2 Los antepasados

Los habitantes de Chulucanas procedieron en la época pre inca de la meseta del Collao, núcleo de la cultura Tiahuanaco.

Los más remotos antepasados de los Chulucanenses fueron los forjadores de una gran cultura, Vicús, nombre de un cerro que se encuentra en las inmediaciones de Chulucanas. Data de hace aproximadamente 2,000 años, habiendo tenido su apogeo entre los siglos VI y VIII de nuestra era. El descubrimiento y estudio del Vicús en forma científica data del año 1963 pero el saqueo de parte de los huaqueros data de mucho más atrás.

Los ceramistas Vicús modelaron su producción a mano y la pasta que fue utilizada era tosca y gruesa. “El escultor Vicús fue uno de los más realistas porque no sólo se manifestó como magnífico psicólogo al captar fielmente al hombre en distintos momentos de su vida y en diversas

Page 13: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

13

actitudes sino porque empleaba técnicas más avanzadas como es adornar los ojos y orejas con piedras preciosas.”1

Estos antepasados también fueron grandes técnicos y llegaron a convertir la región en el mayor centro metalúrgico de la costa. Además, estos hombres pudieron dominar su hábitat por medio del sistema de riego y daban una gran importancia al alma humana y llegaron a desarrollar ritos funerarios.

Posteriormente, en la época incaica, durante el reino de Túpac Yupanqui, trajeron a los Mitimaes, que son grupos de familias separadas de sus comunidades por el Imperio Inca y trasladadas de pueblos leales a conquistados o viceversa para cumplir funciones económicas, sociales, culturales, políticas y militares. Les trajeron para evitar rebeliones o tal vez para castigar a las que pudieron haberse realizado y fueron éstos quienes exclamaron: “me estoy derritiendo”, porque eran oriundos de regiones más frías tales como Cuzco o Puno. Ellos trajeron nombres de lugares geográficos que todavía predominan en las zonas como: Chapica, Chullucani, Chulchucani.

2.2.3 Patrimonio arqueológico

El cerro Ñañañique se encuentra en la periferia de la ciudad de Chulucanas, a la que

domina desde una altura de 700 metros. A causa de su proximidad urbana, esta área ha sufrido varias destrucciones. La mayoría de los vestigios pertenecen al Período Intermedio Tardío y con probabilidad a los siglos XII-XIV de nuestra era. Sin embargo, se encuentran también un complejo del Período Formativo y dos cementerios Tardíos.2 Es prioritario delimitar la zona arqueológica del Ñañañique para protegerla de diversas depredaciones tales como: la invasión de viviendas, las excavaciones clandestinas para extraer piedras o arcillas o el uso del área como letrinas públicas.

1 Carlos Robles Rázuri, El Tiempo de Piura, el 23/10/66, “El Ministerio de Vicús en las culturas peruanas”.

2 Mi pueblo, Elena Orozco Winstanley de Rubio

Ejemplos del arte Vicús

Page 14: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

14

2.3 Las instituciones

2.3.1 Municipalidad

Como lo hemos visto anteriormente, Chulucanas es la capital de la provincia, lo que significa que el actual Alcalde, Don Fermín Edilberto Farias Zapata y su equipo trabajan al nivel de todos los distritos de Morropon. Su visión es la siguiente: “el gobierno local es un órgano concertador con la población, sus organizaciones e Instituciones, la gestión del desarrollo local para lograr un nivel de vida digno.” Y su misión: “liderar y promover como gobierno local a las diferentes instituciones públicas y privadas, en la búsqueda del desarrollo armónico de la provincia en un marco de transparencia, participación, equidad y concertación.”

2.3.2 La educación

• UGEL

La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) gestiona los asuntos de materiales y de recursos humanos de todas las instituciones educativas que están bajo su responsabilidad territorial. Sus funcionarios reciben las solicitudes de material que envían las instituciones educativas pero ellos comentaron que lo que se recibe en Chulucanas de parte del Ministerio de educación no alcanza para todas las escuelas.

Esta institución tiene muchos vínculos con los padres de familia. Ellos pueden venir a la UGEL para presentar sus quejas, entre las cuales muchas conciernen a la calidad educativa. Afirman que los docentes son irresponsables sobre todo porque llegan tarde y no cumplen su horario de trabajo. Los padres y los municipios velan y son fiscalizadores del dinero que se invierte en las Instituciones Educativas, la UGEL se encarga de aplicar sanciones.

Este año, la UGEL de Chulucanas está en el proceso de implementación del proyecto nacional de alfabetización. Se organizará mediante “círculos” de 15 personas y se debe alcanzar la meta de 4000 iletrados en el distrito. Este plan sólo cubrirá una mínima parte de las necesidades del distrito porque el número de iletrados es mucho más elevado. Esto motiva a nuestra organización implementar el Proyecto de Alfabetización “Educación para todos”.

• Educación especial

El distrito de Chulucanas cuenta con un número de instituciones educativas demasiado importante como para mencionarlas todas.1 La descripción que daremos del sistema escolar de Yapatera (en el siguiente capítulo) servirá de muestra para el análisis de la problemática educativa del distrito.

1 Ver relación población escolar, Anexo E1a, E1b y E2

Page 15: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

15

Sin embargo, nos pareció importante mencionar la existencia de una institución educativa para niños especiales en Chulucanas porque el apoyo a las personas discapacitadas es una de las prioridades de nuestra institución APRODE PERÚ.

La institución educativa atiende a 7 niños especiales en forma perenne y recibe el apoyo de un psicólogo una vez a la semana aunque la mayoría de los niños que están incluidos en el programa del centro estudian en otras instituciones educativas y reciben el apoyo del psicólogo de la institución, trazándose como objetivo un mejor aprendizaje y lograr su integración en la clase con los demás niños.1

Además, el equipo educativo ha lanzado dos actividades productivas. En primer

lugar, han conseguido un stand en el mercado para que 3 jóvenes puedan vender los condimentos que ellos mismos envasan. En segundo lugar, han capacitado a 4 alumnos más para realizar el mantenimiento y la limpieza de los parques y jardines. A partir de abril, si logran sus metas, existen propuestas del municipio para contratarlas.

2.3.3 Las iglesias

• Católica

Monseñor Daniel Turley Murphy es el Obispo de la diócesis de Chulucanas. Este americano oriundo del Illinois fue ordenado en el año 2000. Ha modernizado mucho la diócesis, fomentando una gran variedad de proyectos y abriendo las puertas de la Iglesia al mundo.

1Ver relación de los niños matriculados, Anexo E3

Los proyectos de envase de condimentos y mantenimiento de los parques.

La página Web de la diócesis

Page 16: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

16

La diócesis practica un buen dinamismo evangelizador porque las estadísticas dan

como resultado un aumento de las vocaciones masculinas y femeninas que sirven en las 18 parroquias que forman la diócesis de Chulucanas y que abarcan las provincias de Morropón, Ayabaca y Huancabamba.

La Diócesis acoge a menudo a forasteros y es común ver a hermanas extranjeras que vienen a Chulucanas y viajan por los diferentes lugares de la Diócesis para apoyar en la organización de charlas y actividades religiosas de su Plan Pastoral. Como lo veremos con el ejemplo de Yapatera, la Iglesia es muy presente aún en los centros poblados y caseríos del distrito, teniendo el respaldo de responsables locales organizados en Zonas parroquiales, a quienes se les llama coordinadores de zona.

• Otras iglesias

Además de la iglesia católica, se observa la iglesia evangélica fundada aquí por el pastor Sueco Carlos Ollson, los Mormones con su Iglesia “De los santos de los últimos días”, los testigos de Jehová y la reciente “Rey de Reyes”. Veremos más en detalle la implementación de estas iglesias cuando estudiaremos la religión en Yapatera.

2.3.4 CITE Cerámica

El CITE (Centro de Innovación Tecnológica de la Cerámica) es una asociación que

busca aumentar la competitividad, elevar el nivel tecnológico, la calidad de la productividad y la capacidad de innovación de los artesanos y de las empresas generando mayor valor en la cadena productiva de las cerámica y afines. Proporciona información comercial a sus socios, que pueden aprender de marketing, tendencias del mercado y recibir apoyo para la realización de catálogos y soporte para la exportación.

Cuenta con una planta procesadora de arcilla, un laboratorio de experimentos y una sala de expo-venta permanente donde se exponen los mejores trabajos.

Más de 150 ceramistas están registrados la mencionada asociación.

Page 17: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

17

2.4 Actividades

2.4.1 Agricultura Los dos principales productos agrícolas del distrito, y que son además el símbolo de Chulucanas son: El mango y el limón. Detallaremos todos las demás plantas de la zona al visitar las parcelas de Yapatera en el siguiente capítulo.

Se calcula que el distrito de Chulucanas cuenta con una extensión de 1,400 hectáreas de limón y mango. Sabemos que de noviembre a marzo se cosecha el mango que es el motor para el tráfico intensivo de Chulucanas a Lima; en esta época, hay un movimiento constante de Chulucanas a las chacras con camiones y camionetas. Agosto, septiembre y octubre son los meses en los cuáles el limón logra los mejores precios.

El agricultor del limón no tiene ningún aliciente económico porque salvo octubre y septiembre que da buenos precios en el mercado capitalino, el resto del año los precios no alcanzan a cubrir los gastos que demanda ponerlo en el mercado. Lo mismo sucede con el mango que unas veces hasta se pisa en el mercado mayorista de Lima debido a la abundancia y bajo precio. Para llegar a industrializarlo como lo hacen las fábricas de conservas “Liber” y “San Fernando” de Trujillo, se tropieza con el grave problema económico de la adquisición de maquinarias. Se debe dar a conocer la existencia de APROMALPY, en Chulucanas.

2.4.2 La cerámica

Max Inga Adanaqué (fallecido), hábil

artesano elevó la artesanía a otro nivel. En un rústico laboratorio ubicado en el centro rural llamado La Encantada, formó un grupo de artesanos, dando nacimiento a una nueva escuela artística, la de los ceramistas herederos de los Vicús y de los Tallanes. Creó una obra maestra, “El Cristo Campesino”.

La cruz del Cristo Campesino está hecha con las herramientas del agricultor

Page 18: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

18

Ahora la cerámica de Chulucanas se vende al exterior del país, especialmente en

Estados Unidos y países de Europa mediante empresas exportadoras de artesanía, tales como Nallpa.

Jarras, jarrones, floreros, esculturas, objetos decorativos, ceniceros, pisapapeles…

Las tiendas existentes en La Encantada ofrecen una variedad impresionante de productos. La técnica que se utiliza para crear una cerámica estilo Chulucanas consiste en

hornear la arcilla a altas temperaturas en hornos alimentados con fuego natural y luego ahumar la pieza con un horno en el cual se queman hojas de mango.

Cuando se visita a los talleres, se nota el desfase entre la alta calidad de producción

que se exige y la pobre calidad de vida de los artesanos. De hecho sus condiciones de trabajo son pésimas y sus sueldos muy bajos.

Los artesanos tienen que aguantar el humo y el calor de los hornos

El estilo propio a Chulucanas Una tienda de La Encantada

Page 19: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

19

Se vende una gran variedad de productos derivados de la vaina del algarrobo

A través de CITE cerámica y por sus propios medios, los artesanos intentan

organizarse para sacar mayor provecho de su trabajo. Ellos tienen que capacitarse permanentemente para seguir teniendo éxito en los mercados. En cuanto a la comercialización de sus productos, su objetivo es llegar a los mercados de forma más directa, porque al utilizar intermediarios (las empresas exportadoras) sus ingresos son muy bajos, sobre todo si se toma en consideración el precio de venta final muy alto de sus productos en las tiendas de Lima o de otros países.

2.4.3 Otras actividades

En el centro la población está formada por medianos agricultores, comerciantes, empleados, pequeños industriales y profesionales. Ellos representan una minoría al nivel del distrito.

La industria que se observa en el distrito es a pequeña escala, y muy a menudo de tipo casero.

Entre las industrias caseras merecen

mencionarse aquellas que se dedican a preparar dulces como natillas, conservas de mango maduro, preparación de algarrobina, caramelos, anisado, tejidos de carteras y sombreros en pequeña escala. La fabricación de la chicha de jora (una bebida a base de maíz) es muy consumida y difundida en la zona.

También se fabrican objetos domésticos trabajados usando la madera del sapote

como batanes, barriles, para la carga de agua, chicha etc. y cerámicas para usos domésticos (ollas, cántaros, jarras, cazuelas).

Desde 1968 se ha logrado industrializar el limón, extrayendo del fruto un aceite.

Page 20: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

20

CAPÍTULO III. LA COMUNIDAD DE YAPATERA

Page 21: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

21

3.1. El lugar

3.1.1 Ubicación y delimitación

Yapatera es un centro poblado que se encuentra a una distancia de 5Km al Noreste de la ciudad de Chulucanas. La extensión de la municipalidad delegada del centro poblado de Yapatera corresponde a las localidades de Yapatera y Cruzpampa. Sin embargo, cuando se habla de Yapatera, siempre se incluyen varios caseríos que formaban parte del antiguo distrito del mismo nombre. La pérdida de la condición de distrito, como lo veremos en la siguiente parte, sigue siendo un asunto doloroso para los Yapateranos que hasta ahora tienen como ambición recuperarla.

Los caseríos que están incluido en el “proyecto de distrito” son los siguientes: Belén, Chililique, La Viña, Las Pampas, Panecillo, Platanal Bajo, Río Seco Bajo, Río Seco Alto, Sancor, Sol Sol, Fátima y Palo Blanco. Su espacio geográfico se ubica entre las coordenadas siguientes: 4º55’30’’ de Latitud Sur y 80º02’00’’ de Longitud Oeste. Se estima una extensión de 218 Km2, con un perímetro de 50.5Km. Se encuentra localizado entre los 50 msnm en el sector de llanura costanera y los 1,550 metros de altitud en el sector de las primeras vertientes occidentales de los Andes del Norte.

El centro poblado de Yapatera tiene la particularidad de no estar limitado geográficamente y las construcciones se pueden extender.

3.1.2 Descripción

Yapatera se distingue de Chulucanas primero por sus pampas y luego por la humildad de las viviendas de sus pobladores. De hecho, la mayoría de las casas son de material rústico (adobe) y sólo un pequeño número de casas están construidas con material noble; son las viviendas de los profesores, de las familias que tienen ganados y mayores recursos económicos.

Page 22: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

22

El pueblo de Yapatera y sus afueras, son extremamente sucios, se observan muchos desperdicios, sobre todo de plástico, por todas las calles y aún más numerosos en las quebradas y las cercanías de las carreteras que llevan a los caseríos. Las autoridades públicas, por no tener presupuesto, no pueden organizar la recolección de basura y el centro poblado no cuenta con relleno sanitario. Otro elemento que aumenta este sentimiento de suciedad es que muchos animales andan sueltos y dejan sus deyecciones en la calle.

3.2 Historia

3.2.1 Origen del nombre

Sobre su nombre existen varias teorías: el nombre de Yapatera para el distrito y la capital, en lugar del nombre compuesto “Yapatera-Cruz Pampa” se justifica por lo siguiente:

- Los habitantes de ambos centros poblados tienen un mismo origen étnico cultural. - Existe una vinculación familiar social cultural y comercial. - El topónimo Yapatera es autóctono y esta registrado en la cartografía y documentos

de los siglos pasados. Etimológicamente Yapatera deriva de la palabra quechua yapa: ayuda aumento, añadidura y tera: que significa tierra. Otra versión, que de acuerdo a las ordenanzas del Tambo de Vaca de Castro de 1543 figura un tambo llamado Zapatera, cuando la ciudad de San Miguel actualmente Piura la vieja, se encontraba en las faldas del cerro Pilan. Pero el nombre que más se aproxima a la realidad es la que se dice que Yapatera significa “lugar o tierra del yapato” que es tierra de colores que existen en los alrededores de la comunidad.

3.2.2 Origen étnico

San Miguel de Piura fue la primera ciudad fundada por los españoles pero también

tiene el triste privilegio de haber sido en el Perú, el primer mercado de esclavos. En la plaza pública se vendían y se ofertaban como si fueran cosas o animales. Así un esclavo negro valía de 300 a 500 pesos. Estos eran llamados piezas de ébano, pero también se traía de Nicaragua y se vendían indios caribes o piezas de caoba, no obstante expresa provisión de los reyes de España, que consideraban a los indígenas Americanos como sus súbditos.

Page 23: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

23

La mayor parte de lo esclavos que vivieron en Piura fueron Malgaches (isla de Madagascar) aunque en los siglos XVII Y XVIII llegaron nuevos grupos provenientes del Congo, Abisinia, Carabelí y Mozambique. Se sabe que los primeros dueños de la hacienda Yapatera fueron don Pablo Jaime de los Ríos y doña Josefa Velásquez Tineo quienes aprovecharon la venta de esclavos negros en 1710 para utilizarlos no sólo en las labores de campo si no también como servicio domestico.

En el inventario de 1652 figuran 47 piezas de esclavos varones y mujeres. Un testigo detalla que la hacienda Nuestra Señora de la Asunción (hacienda Yapatera) tenia dos negras y diez negros esclavos. En 1678 se hizo la venta pública de la hacienda que contaba con 10 negros de diferentes castas y edades, en 1792 la hacienda Yapatera contaba con 60 esclavos, en 1833 contaba con 33 esclavos y un cepo entre sus pertenencias. Siendo el propietario don Francisco Cavana, continuaron llegando los negros de Congo-África para trabajar en las plantaciones de azúcar y en Yapatera se venía procesando azúcar desde el siglo XVII. Esta se conocía con el nombre de panela, porque era una especie de chancaca desmenuzada. En el año 1930, la hacienda era todo un complejo agro-industrial, la fábrica estuvo ubicada en Sol Sol, en el rozo el Turumillo. En el año 1950 la fábrica fue construida en el rozo de la Fundición I de Yapatera donde también se fabricaba el alcohol industrial. En estos tiempos de la hacienda, los derechos de los negros fueron pisoteados constantemente. Fueron sometidos a tratamientos inhumanos, tortura, trabajo forzoso y humillación. El ejemplo más famoso es el cepo, un tabladillo de martirio donde se expresaba la crueldad del patrón contra su servidor.

Negros prisioneros del cepo. Recibían rudos castigos con un látigo.

Page 24: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

24

3.2.3 Reforma agraria

La Reforma Agraria desarrollada por el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado,

constituyó el último capítulo de un proceso que se vino desencadenando a lo largo del siglo XX. En efecto, desde inicios del siglo XX, se venía planteando la necesidad de una transformación profunda de la situación económica y social del campo, generándose una nueva estructura agraria. En 1963, el gobierno de los generales Ricardo Pérez Godoy y Nicolás Lindley López, promulgaron la denominada Ley de bases para la Reforma Agraria; por otro lado, Fernando Belaunde Terry promulgó el 21 de mayo de 1964, una Ley de Reforma Agraria, que como característica principal tuvo el exceptuar a los complejos agroindustriales azucareros y en general a la gran propiedad. El 24 de junio de 1969, el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas promulgó el Decreto Ley Nº 17716, teniendo como consecuencias la eliminación del latifundio, del minifundio y de toda forma antisocial de tenencia de la tierra así que el establecimiento de empresas de producción de carácter asociativo, de base campesina.1 Esta reforma desembocó la emancipación de los negros de Yapatera que se volvieron dueños de sus parcelas. Sin embargo la ley no tuvo sólo consecuencias positivas porque la expropiación de la propiedad agraria creó informalidad y abandono. En otros términos, la agricultura se desorganizó completamente sobre todo porque los peones que recibieron un terreno no estaban preparados ni capacitados para administrarla.

3.2.4 Despojado de su condición distrital

La historia republicana encuentra a Yapatera como distrito desde el 30 de enero de 1837. Pero en 1936, pierde su categoría de distrito sucumbiéndole a condición de caserío. Eso se explica por los movimientos políticos de las ciudades de Morropón y Chulucanas y se dice que se debe a ese oculto racismo que se fue compenetrando con la clase aristócrata que ya había crecido en estos lugares. Por aquel entonces, Chulucanas había crecido, tanto por su ubicación como por la presencia de grupos de poder a su entorno. Esto fue determinante para que nazca la provincia de Morropón con capital Chulucanas. En 1990, se estuvo a punto de conseguirlo en el consejo, sin embargo un cambio político en el país, o sea las nuevas reglas de juego impuestas a partir de la preponderancia de los gobiernos regionales, hizo que la decisión debió resolverse en la región Piura quien se negó a devolverle su estatuto. El logro importante que se consiguió ese año fue la norma que autorizó la designación de los alcaldes y de su consejo menor por la población. De caserío, Yapatera se volvió municipalidad delegada.

Han pasado más 70 años desde ese acontecimiento discriminatorio y hoy Yapatera sigue luchando por volver a recuperar la categoría que le perteneció.

1 http://www.minag.gob.pe/titulacion-agraria-en-el-peru/el-proceso-de-reforma-agraria.html

Page 25: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

25

3.3 Los pobladores

La comunidad de Yapatera es una entidad compuesta por gente que no sólo comparte un mismo territorio sino que también tiene en común una manera de vivir y, en cierta medida, de pensar. Consideramos que es primordial intentar definir la identidad de la comunidad porque el conocimiento de la población facilita mucho la labor que se pueda hacer con ella.

3.3.1 Trabajo

Un alto porcentaje de la población trabaja en el sector primario: son peones o minifundistas que practican actividades agrícolas de subsistencia. Durante la Reforma Agraria a fines de los años 60, cada peón recibió de 5 a 7 hectáreas de terrenos así que desde esta época todas las familias son propietarias de sus parcelas aunque en la actualidad las parcelas están subdivididas por efecto de herencias y de venta de terrenos. La falta de agua y de equipamiento provoca una escasez de los recursos e ingresos económicos en las familias y esto varía mucho en función de la temporada. Por ejemplo, hay más trabajo, y por consecuencia más ingresos, de diciembre a marzo, en los tiempos de lluvia. Muy pocos tienen un trabajo remunerado de manera regular y muchos trabajan con préstamos para poder sembrar y pagar los fertilizantes. La cosecha sirve en gran parte para rembolsar. Los varones trabajan en la chacra y las mujeres, en su gran mayoría, sólo se dedican a los quehaceres del hogar.

Para aumentar un poco los ingresos de la familia, ellas practican el comercio

informal: venden los productos cosechados, lo que sacan de su corral o comida casera a los vecinos, practican los trueques, se hacen regalos entre vecinas.

Mujer lavando ropa y hombres volviendo de la chacra

Page 26: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

26

La producción de chicha (bebida a base de maíz blanco) también es un recurso importante porque genera ingresos económicos en la familia y muchas mujeres la preparan y la venden en el mismo pueblo de Yapatera.

Algunos esposos se ausentan entre semana a otros lugares para trabajar como peones en grandes extensiones de cultivo, por ejemplo a San Lorenzo (a 30 Km. de Yapatera) o a Ecuador. En la temporada baja, cuando no hay mucho que sembrar o que cosechar, son más numerosas las personas que salen a buscar trabajo a otras haciendas. Muchas mujeres jóvenes han emigrado a otros países (Europa, Estados Unidos o a otros países de América Latina) para trabajar y de esta manera enviar dinero a sus familiares. En cuanto a los varones jóvenes, no tienen más remedio que ayudar en la chacra o trabajar como moto taxistas, lo que representa una fuente de ingresos muy precaria.

3.3.2 Precariedad

Esta falta de recursos económicos tiene como consecuencia la precariedad de su modo de vida. En primer lugar, muchas familias viven en casas pequeñas, sin ventanas, con pocas habitaciones, produciéndose el problema de hacinamiento en el hogar. Además del peligro para la salud que representan estas viviendas que carecen de ventilación, existe también una amenaza para la vida moral de los niños y adolescentes porque duermen todos en el mismo dormitorio y a veces hasta comparten el lecho de los hermanos y de los padres con la consecuencia de promiscuidad sexual. Sus casas son de adobe con tejas de arcilla y techos de palos de guayaquil, un árbol que crece de manera silvestre y en gran cantidad en la sub cuenca de Yapatera.

Por otra parte, la falta de ingresos económicos les impide tener una alimentación variada porque se nutren mayormente con los productos de sus chacras (yuca, maíz, plátanos, etc.). La base de su alimentación está constituida por el arroz que se consume en grandes cantidades en Yapatera. Esta situación se va empeorando por la subida de los precios de la alimentación a nivel mundial. Pero la precariedad se manifiesta también por la falta de servicios básicos de los cuales disponen en el pueblo. De hecho, el abastecimiento del agua no es permanente lo que obliga a los pobladores guardar agua en envases así como baldes y tinas. Además el agua

Page 27: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

27

potable viene en turno, cada dos días y sólo unas pocas horas en la madrugada. Se explica por la imposibilidad de comprar más petróleo para el motor que permite subir el agua. Existe un solo motor para abastecer el agua a todo el pueblo y cuando se malogra, no hay agua durante varios días, lo que no deja más remedio que beber agua contaminada del río; por ejemplo, en el presente año, el abastecimiento ya se ha cortado 2 veces hasta la fecha.

3.3.3 Sus costumbres y tradiciones

Fe

La peregrinación de la cruz de Motupe y del Señor Cautivo de Ayabaca en Octubre

constituyen importantes festividades que ocupan un lugar especial en el corazón de los yapateranos, que tienen una profunda religiosidad y son dotados de una fe en sus santos y en sus muertos.

El Santo Patrón de los Yapateranos es San Sebastián y se celebra en Enero, el cual representa la valentía, la lucha, la honradez, la lealtad y el amor de sus semejantes. Encarna la defensa de un pueblo como el Yapaterano, que creyó en su fe a partir de su redención y que siempre tuvo esperanzas en un mundo mejor, a pesar de la dureza y la incomprensión de quienes eran dueños de sus destinos. El Señor de la piedad apareció en una época en que el sistema de explotación de la tierra golpeaba el orgullo de un pueblo, largamente cansado del vejamen y el oprobio.

La población es muy piadosa pero también muy unidad en el luto. Asistimos a un entierro y para este evento, toda la comunidad dejó sus actividades toda la tarde para acompañar a la familia del difunto al cementerio. El carro que lleva el ataúd difunde música y los niños y jóvenes del pueblo llevan coronas funerarias.

La muchedumbre al entierro de un poblador

Page 28: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

28

Fiesta

Hay poco dinero pero muchas fiestas y cualquier ocasión es buena para organizar

una reunión familiar: bautizos, matrimonios, cumpleaños, confirmaciones, cortes de cabellos de bebés, el primer corte de uñas, el pedido de mano, el padrino de aretes, el padrino de agua de socorro, cuando llega el hijo querido de otros lugares o cuando se recibe el adelanto por la venta del mango. La mejor fiesta familiar dará nivel y prestigio social. Cuando se empieza una fiesta, es difícil que se termine y muchas veces, los invitados amanecen tomando la chicha en poto y bailando al ritmo de música chicha (cumbias, merengues y salsas). De la misma manera, la fiesta del domingo se prolonga hasta el lunes, lo cual le suelen llamar “domingo chico”.

Además, se han multiplicado las peñas en Yapatera y la diversión ha venido tomando más importancia en la vida de sus pobladores. Estos eventos son sinónimo de alegría para las personas que viven en el lugar. Sin embargo, no se debe olvidar que el alcoholismo es un verdadero problema en estos lugares donde se ha generalizado el consumo del alcohol.

Machismo

El machismo no es sólo una mentalidad sino una manera de vivir considerando a la mujer como un ser inferior y limitándola en sus aspiraciones de igualdad y liderazgo. El machismo implica varios comportamientos masculinos:

Primero, supone que el hombre no ayuda de cualquier manera en las tareas domésticas propias de la mujer. Si un hombre desarrolla actividades que realizan las mujeres (cocinar, lavar, ir a reuniones), los demás se burlan de él, lo critican y le ponen el apelativo de “pisado”.

La infidelidad es otra particularidad de los hombres de la zona. No se considera como un asunto grave el hecho de que un hombre tenga varias mujeres y varias familias. En cambio, si las mujeres son infieles, son cuestionadas por la sociedad. Frente a la situación de poligamia, las mujeres se conforman con que el hombre provea los recursos económicos. La manifestación más extrema del machismo, que se vincula con el consumo de alcohol, es la violencia familiar, en otros términos los maltratos físicos y psicológicos que sufren las mujeres y los hijos de la comunidad, hechos que a veces por temor no denuncian.

Un “domingo chico” en la peña

Page 29: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

29

3.4 Las instituciones

Para cada entidad, estudiaremos su funcionamiento, sus recursos, sus necesidades y la realidad humana de éstas entidades para conocer mejor a sus miembros y usuarios.

3.4.1 Instituciones educativas Durante la investigación, hemos visitado todas las instituciones educativas de Yapatera con la finalidad de entender cuáles son sus particularidades, necesidades, fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades. Primero estudiaremos las distintas instituciones educativas y luego trataremos de sus problemas comunes.

Instituciones Educativas Iníciales

Yapatera es un buen ejemplo de lo que sucede al nivel del distrito de Chulucanas, donde, según los funcionarios de la UGEL la práctica de la estimulación temprana tiene un porcentaje muy bajo. De la misma manera, no hay Wawa Wasi (Institución educativa para los bebés) en el distrito porque no se considera como una zona de extrema pobreza.

PRONEI Sagrado Corazón

El PRONEI es el Programa No Escolarizado de Educación Inicial, que atiende a los

niños yapateranos de 3 a 5 años de edad desde hace 18 años. Las profesoras que trabaja las 30 horas pedagógicas en este tipo de institución no ganan el mismo sueldo que un docente nombrado del nivel inicial, no tiene gratificación ni tampoco seguro, sus sueldos vienen a ser propinas. Las personas que se encarga de enseñar son siempre alguien que vive en la comunidad, y son escogidos por los padres de familia. A nivel distrital, la coordinadora del programa oficializa el puesto en la UGEL y viene todos los meses para hacer el seguimiento y la supervisión.

En esta zona, desde hace dos años, el PRONEI tiene un aula dentro de la Institución Educativa primaria Nº 14618. Anteriormente daban las clases en otro local pero tuvieron

Page 30: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

30

que mudarse porque la infraestructura no era adecuada, las paredes estaban muy deterioradas para la atención de los niños en este lugar, por ende presentaba un gran peligro.

La profesora encargada del aula comentó que existe un perfil de proyecto para construir un aula, el que fue presentado directamente a la región para obtener presupuesto. Según la maestra, la inversión en educación es aún mucho menor en los PRONEIs y existe una discriminación a favor de las instituciones educativas iníciales; careciendo frecuentemente de mobiliario escolar.

La preocupación de la educación en los PRONEIs está basada en desarrollar tareas sobre valores, destacando el contacto permanente que tiene con los padres de familia. En la mayoría los niños llevan sus útiles porque ella reúne constantemente a las madres de familia e insiste en la importancia de tener material escolar para poder aprender. Organiza con frecuencia reuniones con los padres de familia para desarrollar actividades y enseñarles a hacer las tareas con sus hijos.

Institución Educativa Inicial 043

Está dirigida por la Señora Silvia Yarleque Seminario, quien es directora desde hace

20 años y además de su función directiva, tiene un aula a cargo. Esta institución funciona desde las 8 a.m. hasta las 12 p.m. y se atienden a 110 niños de 3 a 5 años repartidos en 3 aulas de 36 a 38 alumnos cada uno. La institución ha alcanzado su capacidad máxima y la directora se ve obligada a rechazar a niños del pueblo porque no caben más en las aulas. Ella estima que alrededor del 30% de los niños en edad de estar en el jardín no pueden ingresar lo que significa que una gran parte de los Yapateranos no reciben educación inicial. Por esta razón, la primera necesidad de la Institución Educativa es la construcción de una nueva aula.

El equipo educacional también considera como una emergencia la instalación de un cerco perimétrico, porque su ausencia originó accidentes. De hecho, a la hora del descanso o cuando se acaban las clases, los niños salen y se exponen al riesgo de ser atropellados por vehículos sobre todo por las mototaxis.

Durante varios años han recibido el apoyo de la ONG Ayuda en Acción, quien les donó algunos materiales además que organizaron concursos de danzas y de dibujos.

Asuntos comunes

El PRONAA (Programa Nacional de Asistencia Alimentaria) brinda alimentos para

el almuerzo de los niños del nivel inicial. Las madres, en turno y por orden alfabético, cocinan el almuerzo. Los productos que reciben las escuelas son: habas secas, azúcar, lácteo en bolsa (tipo harina que se mezcla con agua hervida fría), arroz y aceite. Pero estos últimos meses los alimentos se van escaseando o son de baja calidad. Esta situación se debe a la subida del precio de todos los productos alimenticios a nivel mundial. Así, las instituciones educativas iníciales ya no reciben aceite ni tampoco atún.

Page 31: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

31

En general, las escuelas no cuentan con mucho material didáctico y trabajan con herramientas no adecuadas y aún peligrosas para los niños (por ejemplo tablas que son demasiadas pesadas y con las cuales los niños se pueden lastimar). La escasez de juguetes e instrumentos origina peleas a la hora de utilizarlos. Entre las necesidades de materiales existen las siguientes: material didáctico, rompecabezas, útiles escolares individuales (sólo la mitad de los niños los trae), mobiliario, sillitas (no están adaptadas y deforman su columna), bloques lógicos, material para la práctica del arte, pelotas, aros, salta sogas, material de sonido, material de aseo y botiquín. En cuanto a los problemas de orden pedagógico, los profesores señalaron muchos casos de niños que tienen problemas de aprendizaje. Lo interpretan como una consecuencia de la violencia familiar o de la ausencia del padre.

Hay una buena participación de los padres de familia en las actividades escolares; se estima que el 70% asiste a las reuniones. Ellos están constantemente en contactos con los profesores porque llevan a sus hijos a diario a la escuela. La opinión sobre la escuela inicial ha cambiado mucho. Anteriormente, los padres mandaban a sus hijos para que jueguen, mientras ahora entienden la importancia de la educación temprana para el desarrollo de los niños, o sea para que se sientan más seguros independientes y para que aprendan a trabajar.

Instituciones Educativas Primarias

Institución Educativa Primaria Nº 14619

Esta escuela primaria cuenta con una directora, un empleado de limpieza y

mantenimiento y 12 docentes que atienden a alrededor de 300 alumnos en 2 turnos. Sólo dos de los docentes viven en Yapatera.

En cuanto a la infraestructura, la ausencia de un cerco perimétrico impide una

vigilancia eficaz de los niños a la hora del descanso y éstos suelen escaparse. Ya se ha pedido apoyo a la región y a la subregión pero sin resultado. También quisieran cementar el área de recreo para que no se levante tanto el polvo cuando los niños juegan.

Los alumnos y profesores del turno de la mañana

Page 32: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

32

En esta escuela, ya han nacido muchas ideas de proyectos. Por ejemplo, tenían un proyecto de bio huerto que, por lástima, se ha quedado estancado por falta de participación de los padres. También organizaron un bingo para recaudar fondos y quieren incentivar el baile y los artes expresivos en general. Los profesores comentaron que se involucran en las actividades culturales de la zona. Una de las profesoras da clases de baile a las alumnas y otro docente clases de música que tienen lugar fuera del horario de clase. Pero faltan instrumentos y vestidos para los niños.

Institución Educativa Primaria Nº14618

Los seis profesores que trabajan en esta escuela primaria atienden a alrededor de 90

niños de la zona de Cruz Pampa, la parte más pobre de Yapatera.

La escuela no cuenta con una computadora para los niños ni tampoco para la administración. También se observa que hace falta una biblioteca institucional, sin embargo existe el descuido por parte de la profesora al no implementar una biblioteca de aula. Se observa que muchos niños carecen de útiles

escolares elementales, perjudicando de esta manera la formación integral del educando. La escuela está ubicada a la salida de Cruzpampa y está más aislada que la otra

institución educativa primaria. Los profesores tienen el sentimiento de que la escuela está marginada por su situación geográfica y porque hay menos alumnos. En los años anteriores la ayuda que recibió el pueblo para las escuelas, fue repartida únicamente en la institución Nº14619 y por eso la institución Nº14618 debe ser considerada como institución prioritaria para donaciones de material didáctico y útiles escolares.

Asuntos comunes

La metodología activa en estas instituciones educativas se viene desarrollando en

forma incipiente por la falta de recursos materiales y útiles escolares básicos, por ejemplo, a veces, los niños cuentan con un solo cuaderno para todas las clases. Los ambientes para el recreo son inadecuados por falte de juegos recreativos, zonas lúdicas y la falta de motivación por parte de los docentes para conducir los recreos. Algo muy importante que se observa también es la falta de un botiquín institucional implementado.

Ensayo de baile para la fiesta de Santa Rosa

Page 33: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

33

Existe un problema grave de nutrición en los niños porque se ha observado que la mayoría de ellos consumen como desayuno el café, la cocoa sólo con agua hervida y raras veces toman leche, ahondándose mucho más la desnutrición con la ausencia del desayuno y de la merienda. Eso trae como consecuencia enfermedades y debilidades físicas que se presentan con desmayos especialmente cuando hace mucho calor o en la clase de educación física. Además, todos los años muchos están contagiados por la epidemia del dengue y se multiplican los casos de niños que convulsionan por los parásitos que tienen en el cuerpo.

La capacitación de los docentes no es suficiente; ellos no han recibido ningún tipo de apoyo pedagógico desde hace más de dos años. Ahora con las nuevas leyes tendrán que pasar evaluaciones pero se quejan de verse obligados a estos exámenes sin recibir a cambio un apoyo del ministerio para mejorar la calidad de su enseñanza. Sin embargo, la preparación de los docentes debe ser por iniciativa propia. El proyecto curricular institucional, se direcciona con temas transversales de identidad, considerando principalmente la literatura e historia local. Sin embargo los niños son limitados en el sentido de que no conocen lo que está más allá de su pueblo.

Las actividades extra curriculares se limitan a los desfiles de las fiestas patronales y nacionales. Las escuelas no tienen presupuestos para desarrollar sus propias actividades.

A parte de la falta de recursos financieros, lo que frena la dinámica de las instituciones primaria es la pasividad de los padres. Pocos son activos en las asociaciones a pesar de que muchos (sobre todo las madres que no trabajan) tienen tiempo libre. En la APAFA (Asociación de Padres de Familia), sólo un diez porciento de los padres participan y muchos no aportan su derecho de asociados, siendo ésta la única fuente de ingresos de las escuelas. La falta de comunicación y las tensiones entre los padres de familia y los profesores son percibidles. Los primeros critican y no valoran el trabajo de los docentes y los siguientes acusan a los pobladores de gastar su dinero en la bebida a la vez de invertir en la educación de sus hijos.

Institución Educativa Secundaria José Pintado Berrú

En el colegio, 17 profesores y 4 empleados administrativos atienden a alrededor de 300 alumnos desde las 7.40 a.m. hasta las 2 de la tarde. El director, José Bernal Amaya, profesor de ciencias sociales, tiene 23 años de servicio.

Page 34: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

34

Según él, la necesidad más urgente de la institución es la instalación de un comedor escolar porque muchos de los alumnos no comen nada hasta las dos de la tarde. Dos vendedores se instalan en el área de recreo a la hora del descanso pero sólo una minoría de los alumnos puede comprar las comidas y los pasteles que venden.

Estos últimos años, se ha ampliado la infraestructura pero se observa una escasez de mobiliario. Los alumnos no cuentan con una sala de cómputo. La deserción escolar es un fenómeno preocupante. Los alumnos abandonan el colegio porque tienen que trabajar, que ayudar a los padres en la explotación de su parcela agrícola.

El personal del colegio trabaja en cooperación con la posta para la prevención de las enfermedades. Se organizan charlas dos veces al semestre. Asimismo, con la municipalidad delegada, se llevan acciones cívicas, jornales de limpieza, etc.

Los jóvenes del colegio son muy colaboradores cuando se trata de apoyar a su comunidad. Participaron en las actividades de la municipalidad para las fiestas de Santa Rosa, tanto en las competencias de deporte como en la organización de la serenata. También apoyaron a la ONG APRODE-PERÚ para la realización de una encuesta casa por casa para la implementación de un proyecto de alfabetización.

Educación superior

No hay universidad, ni ninguna institución de educación superior. Cuesta alrededor de 700 soles al mes para mandar un joven a la universidad, por está razón, pocos siguen estudiando después de la secundaria. Los que estudian en Lima tienen el apoyo de familiares que ya viven en la capital.

La gran mayoría de los jóvenes se estanca en la secundaria y a menudo no la termina porque no tienen perspectivas para el futuro.

Concluyendo acerca del tema de la educación

En general, cuál sea su edad o la institución en la cuál estudian, los niños y jóvenes

tienen un nivel de valores cada vez más bajo. Además, los problemas psicológicos se han generalizado por causa de la perdida de estabilidad familiar. En las instituciones iníciales los maestros tienen una relación privilegiada con los niños, basada en el cariño y la comunicación, pero una vez que ingresan la primaria ya no existe este apoyo y tampoco hay tratamiento y seguimiento psicológico.

Los administradores de la UGEL de Chulucanas comentaron que los males que padece la población escolar en sí, están presentes en todas las instituciones del distrito. Sin embargo, los centros poblados como Yapatera tales como los asentamientos humanos que rodean la ciudad de Chulucanas, son los más afectados por estos problemas que son verdaderas barreras al progreso de la enseñanza.

Un grupo de voluntarias para la encuesta

Page 35: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

35

3.4.2 Institución de salud

Funcionamiento Yapatera es el centro de la micro red de salud, que agrupa a los distritos de La

Matanza, Frías y Chulucanas porque es un lugar geográficamente estratégico.

En la posta médica, hay atención todos los días de la semana desde las ocho de la

mañana hasta las cuatro de la tarde. El personal de salud está compuesto de los siguientes profesionales:

- Un médico permanente - Un médico gerente de la micro red (tiene a cargo 21 establecimientos) - Dos enfermeras - Una obstetricia - Un técnico en farmacia - Una técnica en atención - Un técnico en laboratorio - Un técnico en SIS (Seguro Integral de Salud, encargado de las afiliaciones)

- Dos técnicos tópicos (cirugía menor)

Las medicinas se abastecen una vez al mes y se compran en la dirección de salud en función de lo que se gasta. No se ha comentado problemas de escasez de los medicamentos en la farmacia. La farmacia de la posta médica tiene medicinas en suficientes cantidades para las enfermedades más comunes de la zona. La posta médica de Yapatera es el centro de la micro red de salud que abarca a muchos caseríos en su zona de cobertura, recibe los medicamentos que abastecen todos los centros de salud menores.

El ambiente de pediatría y de obstetricia de la posta de salud

La farmacia en el día de la entrega de los medicamentos

Page 36: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

36

Enfermedades y epidemias más comunes

Gracias a las entrevistas que realizamos en la posta de salud y a los documentos estadísticos que nos facilitaron, establecimos una relación de las patologías más comunes en Yapatera:1

- La parasitosis intestinal, como la lombriz y las diarreas, por razón del agua no potable que se toma sin hervir y por la falta de higiene.

- Las enfermedades del aparato respiratorio, a causa de las bajas defensas de los pobladores. Los niños se enferman hasta cinco veces al año de bronquitis y de faringitis.

- La desnutrición está considerada como un problema socio económico que se repercute en la salud. Ocurre por los malos hábitos, las proporciones de arroz o fideos demasiado importantes. Los pobladores no hacen un buen uso de los productos de la zona. Esta situación es peor en época de escasa cosecha.

- En menor escala: problemas de piel, hipertensos, tuberculosis, diabetes, obesidad y epilepsia.

- El dengue es una inminente plaga en tiempos de lluvia. Estas enfermedades y epidemias son presentes en todo el distrito de Chulucanas pero se

manifiestan de manera más aguda en las zonas campesinas como Yapatera.

Estrategia del personal de salud

En su lucha contra la desnutrición, los trabajadores de salud se focalizan en los tres primeros años de vida, que son fundamentales para el desarrollo, implementando el PIN (Programa Integral de Nutrición)

Para combatir este fenómeno periódico del dengue, se hacen campañas de sensibilización para enseñar a la población a tomar medidas preventivas. De 6 a 7 miembros de la comunidad participan como vigías, inspeccionando las viviendas y averiguando que los pobladores tapen sus depósitos de agua y limpien las tinas.

Para evitar el embarazo precoz (un 20 % de las gestantes son adolescentes), el

personal de la posta médica trabaja en cooperación con las escuelas, organizando talleres y charlas.

Los trabajadores han ido desarrollando una política de acercamiento con instituciones de salud distritales. Así los pobladores tienen la posibilidad de recibir consultas con especialistas en Chulucanas si el personal de la posta médica les da un referencial y llama al hospital para convenir una cita. 1 Ver documentos de la posta médica, Anexos D1 y D2

Un afiche por la lucha contra el dengue

Page 37: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

37

Debilidades y necesidades de la institución

El centro de salud no realiza cobros porque el 100% de los pobladores de Yapatera y sus anexos están inscritos en el SIS y no pagan los servicios. A esta falta de recursos económicos se suma un aumento de la población atendida porque desde que se ha implementado el SIS a nivel nacional, acuden mucho más pacientes a la posta médica. Normalmente, se debe atender 15 personas por día pero desde hace un año no alcanza un solo médico para atender y él suele sobrepasar los 25 pacientes.

Los trabajadores carecen de movilidad porque la posta médica no cuenta con una unidad móvil operativa para hacer las campañas de vacunación o de atención. Sólo tienen una moto lineal. Un medio de transporte hace mucha falta porque los caseríos no tienen centro de salud y unos están muy aislados. Eso provoca una debilidad marcada en la cobertura de la zona, donde se realizan pocas vacunas y pocas atenciones de gestantes sobretodo en los lugares más lejanos.

El personal aspira a crear un ambiente para sala de parto porque hay muchas necesidades en la zona. Les ayudaría mucho a los pobladores tener este ambiente porque sería más fácil y económico que en el hospital donde tienen que pagar por lo menos 90 soles. Ha subido mucho el porcentaje de mujeres que dan la luz en la posta gracias a la sensibilización y ahora un promedio de 70 % confían en el personal de salud para su parto. En la actualidad, ya se atienden partos pero sólo en caso de emergencia, es decir si no alcanza el tiempo para llevar a la mujer al hospital de Chulucanas. El proyecto de los trabajadores de la posta es crear un ambiente “inter cultural”, en otros términos un lugar donde se respetaría las tradiciones, permitiendo a las gestantes la práctica de los tres tipos de parto (de rodillas, paradas o acostadas), adaptando la luz y respetando la privacidad.

3.4.3 Municipio

El municipio tiene pocos recursos al ser un centro poblado de distrito y eso explica

porque la autonomía sigue siendo el gran reto de los gobernantes de la comunidad.

Page 38: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

38

Yapatera no tiene presupuesto propio y está dependiente de Chulucanas para la realización de obras y proyectos.

La municipalidad delegada tampoco tiene el poder legal de cobrar un impuesto sobre la explotación de sus recursos naturales, como es el caso de las riquezas minerales (materia de cantera) del río Yapatera (ver parte siguiente: recursos de la comunidad) La municipalidad cuenta con 4 trabajadores: una secretaria, un empleado encargado del registro civil, un contador y un obrero municipal.

En cuanto a la infraestructura que pertenece al municipio, existe un mercado que fue construido hace dos años pero nunca ha sido utilizado porque no se cuenta con suficiente presupuesto para instalar el desagüe.

Por primera vez, se celebró el aniversario de la municipalidad que cumple 18 años

con concurso de antorchas de las instituciones educativas, una competición de vóley en la loza deportiva y carreras. Los ganadores fueron premiados con medallas y dinero.

3.4.4 Instituciones religiosas

Católica

La mayoría de la población es católica. El centro poblado de Yapatera está dividido en cinco zonas que pertenecen a la Parroquia llamada “Sagrada Familia”. Los animadores parroquiales de Chulucanas vienen a ofrecer charlas y capacitaciones a los miembros de los equipos de coordinación zonal en conjunto con el puesto de salud. Hay una coordinadora para cada zona parroquial.

Las madres de familia se ofrecen voluntariamente en el equipo de coordinación

zonal, para dar clases de catequesis a los niños en cada zona. El centro poblado de Yapatera tiene su iglesia pero aún no terminan la nueva capilla

de Cruz Pampa, que se ha quedado sin techo y que no sirve para ofrecer misas.

El “mercado” de Yapatera

Clase de catequesis

Page 39: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

39

Otras confesiones No existe estadística clara pero según las autoridades entrevistadas, calculan que

entre el 15 y 20 % abraza los postulados del protestantismo. Existen 3 locales acondicionados debidamente como iglesias, pero según lo observado, cerca de una docena de casas han sido habilitadas para el culto y la prédica de su doctrina protestante.

En los últimos años, se notó un gran movimiento de las iglesias protestantes para captar fieles en los diferentes caseríos de Yapatera y la influencia de las iglesias adventistas y Testigos de Jehová ha aumentado.

3.4.5 La comisaría

La comisaría funciona las 24 horas del día con 3 efectivos; dos de día y uno de noche. El personal policial casi siempre es cambiado de colocación al interior del país para que las autoridades no tengan lazos de amistad tan cercana con los pobladores. Gran parte de su trabajo consiste en recibir denuncias, citar a la gente y pasar los casos a la fiscalía.

La casona dónde se encuentra la comisaría es inhabitable, y no reúne las condiciones para trabajar. Primero porque está declarado como monumento histórico y luego porque se encuentra en un estado de degradación avanzado. El techo está casi a punto de derrumbarse y se observa la presencia de murciélagos y lechuzas en las habitaciones del fondo. Antes la comisaría se alojaba en un edificio construido a propósito pero fue quemado por los mismos pobladores durante protestas populares.

El mayor problema al cual se enfrentan los policías de la comisaría es la violencia familiar, seguida por el abigeato y los daños a la propiedad. Nos comentaron que numerosas mujeres en esta zona sufren maltratos por parte de sus esposos quienes les acosan psicológicamente y les lastiman físicamente. Cabe subrayar que

Page 40: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

40

Estos abusos están vinculados a otro problema social, el alcoholismo, porque se sabe que la ebriedad lleva a comportamientos agresivos. Sin embargo, se está mejorando la situación porque los hombres tienen más temor a la justicia y a la opinión pública. Esta evolución fue posible gracias a las charlas que recibieron los pobladores originando una toma de conciencia entre las mujeres quienes ya no dudan en denunciar los abusos de sus parejas. Por lástima, en los caseríos lejanos de Yapatera, la violencia sigue muy alta porque las autoridades no llegan a estos lugares remotos.

Según declaraciones de los efectivos policiales, las peñas generan mucho desorden porque sus clientes salen mareados de las fiestas y los policías deben intervenir para impedir las peleas o los accidentes. “La diversión ha aumentado estos últimos años. La juventud tiene más libertad y menos respeto” dicen. En cuanto al problema de la presencia de animales en las calles, nos enteramos de que existe una ley que impide dejar a los animales sueltos en las calles pero nunca intervienen para estos casos.

CAPÍTULO III. 3.5 Los recursos

3.5.1 Recursos naturales La variedad de los cultivos corresponde al clima tropical de esta zona. Los cultivos que aseguran el ingreso

económico anual son: arroz, algodón (uno de los cultivos industriales de temporada más extendida) y maíz. Otro cultivo industrial constituye la plantación de limoneros que se está extendiendo por la demanda del mercado nacional y por la demanda de las fábricas de aceite de limón de Chulucanas y Tambogrande.

También se siembran la soya, el cacao y diferentes árboles frutales como el coco, el

plátano, la guayaba, la papaya sin olvidar la producción de cultivos de pan llevar como la yuca y el camote.

El mango es el producto más importante y de fuerte presencia en la economía de la zona. Es el sustento principal de las familias pese a que su periodo de cosecha es corto. El mango crece de manera casi silvestre, no necesita riego permanente pero si presenta una producción irregular. Se observan colmenas en las lomas que rodean al pueblo pero la producción de miel es exclusivamente casera. En Chulucanas se produce y vende productos tales como miel, algarrobina, o polen pero en Yapatera no existe ninguna actividad productiva de este tipo. Queríamos poner énfasis en este árbol de muchas virtudes que es el algarrobo y que además crece de manera silvestre y en cantidades casi infinitas.

Un área de cultivo

Page 41: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

41

El algarrobo es un árbol que aporta, desde tiempos ancestrales, muchos beneficios al hombre peruano, gracias a sus múltiples cualidades como alimento, forraje, abono, madera, medicina y materia prima para el desarrollo de diversas actividades económico-productivas. Además, constituye una especie importante para el control de las dunas, la captación de nitrógeno del aire y su fijación en el suelo, y la incorporación de materia orgánica a partir de la descomposición de sus hojas y ramas.

Los frutos del algarrobo, también llamados "algarrobas", contienen altos índices de azúcares, proteínas, minerales, vitaminas del complejo B y fibras. Con ellos se prepara la algarrobina, que es un energizante natural de alto contenido de protéico y gran demanda en los mercados internacionales, especialmente para personas de la tercera edad, deportistas y niños. Sus semillas sirven para la elaboración de café.

La zona cuenta con muchos terrenos dedicados a pastoreo porque los habitantes poseen entre dos y diez cabezas de ganado vacuno, entre 5 y 20 cabezas de ganado caprino y algunas cabezas de ganado ovino. El ganado en pie se comercializa en el mercado de Chulucanas (20%) y el de Piura (70%), el resto es de autoconsumo. La cría de animales menores como las gallinas, los pavos, patos y conejos son comunes, siendo beneficiados para complementar la dieta alimenticia.

El árbol guayaquil sirve para las construcciones de techos para sus viviendas. Pocos agricultores producen respetando normas

ecológicas y la gran mayoría sigue utilizando fertilizantes con químicos en sus parcelas. En cuanto a los recursos minerales, las cercanías del río Yapatera llevan grandes cantidades de materiales que sirven para la construcción y la cantera (piedras y hormigón). La extracción de estos materiales se hace sin el consentimiento de las autoridades y no representa una fuente de ingresos para la comunidad.

3.5.2 Recursos humanos

El año pasado, 5 personas recibieron una capacitación titulada: “Fortaleciendo las capacidades de las poblaciones rurales pobres de la subcuenca de Yapatera en Piura para adaptar y desarrollar sosteniblemente sus medios de vida ante la variabilidad climática y los efectos locales del cambio climático”. Este proyecto fue implementado por un conjunto de

La vaina o fruta del algarrobo

Obreros extrayendo material de cantera en las orillas del río Yapatera

Page 42: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

42

organizaciones: CEPESER (central peruana de servicios), soluciones prácticas (ITDG) y la Unión Europea. Capacitaron promotores tecnológicos campesinos mediante 50 horas de cursos durante las cuales aprendieron el procesamiento de varios productos y los principios de la agricultura biológica. El efecto multiplicador de las capacitaciones es de suma importancia porque podrían hacer réplicas, con la ayuda de un especialista.

Existe también un potencial humano capacitado para la transformación de productos agroindustriales como: la algarrobina, el manjar blanco, las natillas, los néctares, vinos, el mango deshidratado, las frutas en almíbar, etc. Este proyecto fue implementado por el CEDRI “Villa Nazaret”. A parte de los talleres que trataban de los aspectos técnicos de su futuro empleo, recibieron una capacitación “moral”, o sea una formación en valores humanos para aprender a trabajar juntos. Sus actividades fueron supervisadas por la iglesia. Dilcia Zeta Girón hace parte de este grupo pero no trabaja en la actualidad por razones de salud. Ella estaría dispuesta a capacitar a otros pobladores en el marco de un eventual proyecto.

3.5.3 Recursos económicos

Las chicherías

En la época de los Incas la chicha, bebida a base de maíz, estaba ligada a lo mágico y su consumo fue moderado debido a que su uso fue ceremonial; era una fuente de evasión junta a las danzas y cantos.

La producción de chicha cubre un importante sector de su economía. Un gran porcentaje de la población se dedica a esta actividad. La chicha blanca, el clarito o destilado se constituyen en la bebida favorita de grandes y chicos, que por su bajo costo tienen gran acogida. Es un sustento mínimo para la familia y mantiene una costumbre desde tiempos inmemorables.

La bandera blanca colocada en la puerta, anuncia la venta del preciado elixer. En el recorrido a las chacras, se encuentran pequeñas chicherías ambulantes donde la

chichera se ubica con sus cántaros para atender a sus clientes que pasan o regresan de sus chacras. La chicha se acompaña de los “piqueos” (comida para picar) de caballa, cachema o peje blanco. Se sirve también arroz, carne seca, chifles y canchas. Una chichería “ambulante”

Page 43: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

43

Las peñas

Las peñas o cantinas representan también una fuente de ingreso para la comunidad. Yapatera fue un lugar precursor en cuestión de diversión porque se abrieron estos establecimientos brindando mayor acogida a la gente de Chulucanas u otras ciudades de la región. Ahora, se ha vuelto menos rentable este negocio porque vienen cada vez menos clientes de afuera del pueblo por temor a accidentes y asaltos, sobre todo porque la competencia ha abierto establecimientos de la misma clase en esta comunidad y en otros centros poblados vecinos.

Comercio

Yapatera cuenta con varias tiendas y stands callejeros donde se venden todos los productos de primera necesidad. Raras veces constituyen una fuente de ingresos en sí porque no se venden muchos ni variados productos. El mercado de Chulucanas es un centro comercial donde se proveen de artículos para la venta al por menor para los caseríos. Como ya lo hemos mencionado, en esta zona existe una forma de comercio informal, sobre

todo de venta de comida casera que no se observa sólo en Yapatera sino en todo el Perú.

3.5.4 Recursos culturales

Los pobladores El primer recurso cultural de Yapatera es su pueblo negro, es uno de los lugares del Perú donde mejor se ha conservado esta peculiaridad étnica.

Niños llevando el vestido tradicional del tondero

Page 44: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

44

Además, el pueblo cuenta con gente de fuerte potencial artístico. Entre los escritores residentes en el pueblo, tuvimos el

honor de conversar con el famoso escritor de cumananas Fernando Barranzuela. Este poeta se quedó en el tercer año de primaria pero representa el arquetipo de la sabiduría popular con sencillez, malicia y un sentido del humor fuera de lo común. Desde su jubilación, escribió diez libros pero a parte de que existen en la biblioteca de Piura, es casi imposible encontrarlos porque se han agotado completamente. El Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos (INDEPA), a través del MIMDES va a editar nuevamente 1000 ejemplares.

Cabe mencionar también a Antio Abelardo Alzamora Arévalo, escritor de cuentos costumbristas, cuyo libro acaba de publicar el Centro de Desarrollo Étnico.1 Aunque sus nombres no son famosos, no se debe olvidar a todos los pobladores que practican actividades populares tales como la música, el baile negroide o que inventan y recitan cumananas, entre ellos los niños yapateranos, dignos herederos del folklore piurano y afro-peruano.

Objetos y sitios Como lo hemos visto a través de su historia, Yapatera es un pueblo con un pasado muy particular y sigue interesando a muchos intelectuales y aficionados a la cultura afro peruana. Muchas personas poseen objetos culturales en sus propias casas, como huacos, libros o discos. El mortero y el batán son objetos de madera con piedra los que se utilizaban muy particularmente en la comunidad.

El famoso cepo se encuentra en la casa del Señor Abelardo Alzamora. Él lo descubrió hace 30 años y no quiere darle a la municipalidad porque opina que la gente no le da el valor que merece y teme que se vaya a malograr. Se han organizado dramatizaciones de las torturas que se infligían a los esclavos.

1 Ver artículo acerca de su obra, Anexo G2

El batan servía para moler las cereales

Page 45: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

45

La fábrica de azúcar dejó de funcionar varias décadas atrás pero sus paredes siguen firmes. Esta infraestructura conserva los recuerdos de los antiguos tiempos de prosperidad que los pobladores más ancianos añoran. Era la fuente de ingresos de la mayoría de los pobladores y atrajo personas oriundas de otros lugares, lo que provocó mezclas étnicas.

Fiestas

- El primero de noviembre: noche de velaciones es una verdadera fiesta popular. - En el mes de septiembre (día central el 14): fiestas del Señor de la Piedad. - 20 de enero: San Sebastián (patrón del pueblo), una celebración de mucho colorido y

alegría - Desde el año 2000, se incorporó el Festival del mango como parte de las Fiestas de

San Sebastián: bailes, concursos, festival de belleza1 - 30 de agosto: Santa Rosa de Lima

3.5.5 Recursos asociativos

No pretendemos dar una relación exhaustiva de las asociaciones que funcionan en Yapatera porque son demasiadas numerosas como para hacerlo. Sólo vamos a dar unos cuantos ejemplos del tipo de organizaciones que existen en la comunidad.

Asociación de socios de la tercera edad

Sus 400 socios son mayores de más de 60 años que aportan 2 soles cada mes y su

presidenta es Antonia Caramantin Moncada. El objetivo principal de la asociación es cabildear, o sea influir en las políticas públicas y del gobierno para obtener leyes y medidas a favor de las personas mayores. Cuentan con el apoyo del congresista Miguel Guevara.

El mayor logro que han conseguido hasta ahora es el otorgamiento de una ayuda de 250 soles para 10 familias de condolientes.

Uno de sus proyectos es la instalación de un comedor para ofrecer desayunos y almuerzos a los ancianos del pueblo que están abandonados y no se alimentan bien.

Comité de damas

Su presidenta es también Antonia Caramantin Moncada. Es una organización que se ha constituido hace poco tiempo y cuyos miembros

llevan acciones puntuales dirigidas a niños, ancianos y enfermos, por ejemplo, se encargan

1 Ver tríptico festival mango, Anexos C1a y C1b

Page 46: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

46

de la distribución de canastas a las mujeres mayores y más humildes de la comunidad por el “Día de la Madre”.

Consiguen donaciones mediante gestiones a diferentes instituciones, empresas públicas y privadas. Los socios son personas que tienen relaciones o amistades en Chulucanas y un estatus social más alto que el resto de los pobladores.

Organizan actividades sociales de beneficio económico (proyectan organizar un Bingo) con la finalidad de apoyar a los niños especiales.

Comedores populares

Los comedores populares fueron implementados en el transcurro de los años 90, por el gobierno del Ing. Alberto Fujimori Fujimori. En teoría, el ideal de la propuesta del gobierno debería ser proporcionar la comida para 40 días bimestralmente, para 50 porciones para cada día de suministro, proveer arroz, arvejas, aceite y atún envasado en sal y agua, contar con dos socias que cocinen y vendan a diario cuyo costo sería de 50 céntimos y con los beneficios, compren el gas de las cocinas y otros alimentos como la verdura o la carne. Cada comedor funciona con una junta directiva de 6 a 8 personas.

Consuelo Caramantin Moncada, la persona encargada de los comedores populares de Yapatera, es también la coordinadora general distrital, de los 103 comedores que funcionan actualmente. Yapatera cuenta con 7 comedores populares. La coordinadora se quejó de la calidad de los productos en general y del aceite en particular que no es 100% vegetal como lo pretende el gobierno y también señaló la falta de abastecimiento por parte del gobierno local.

Frente de defensa del pueblo de Yapatera

Se creó dos años atrás para cautelar los intereses de yapatera, porque a esta época estaban construyendo la carretera inter pacífica y sacaban muchos materiales del río Yapatera para realizar esta obra, sin ofrecer nada a cambio a la comunidad. La organización defendió los intereses del pueblo y logró un acuerdo mediante acta con el consejo provincial que permitió el financiamiento de la carreta entre Yapatera y Chulucanas.

Las actividades asociativas en general

No hay una relación oficial de las asociaciones y comités en la municipalidad porque funcionan esporádicamente. Hay muchos problemas y competencia entre los diferentes clubs de madre y comités de damas y aún desacuerdos dentro de estas organizaciones.

Los clubs de madre fusionaron con los equipos zonales de la parroquia y coordinan con comedores populares. Existe un fenómeno de “multifunción”, o sea que unas pocas personas tienen distintas responsabilidades en varias organizaciones, lo que lleva a veces a la fusión de dichas organizaciones.

Page 47: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

47

CAPÍTULO IV. 3.6 Perspectivas de desarrollo sostenible

Yapatera actualmente cuenta con un plan de gestión de desarrollo que fue elaborado por las autoridades del municipio anterior con el apoyo de las mismas entidades que organizaron la capacitación de los agricultores (CEPESER, Soluciones prácticas y la Unión Europea).1 La meta es la siguiente: al año 2015, los hombres y mujeres de la subcuenca de Yapatera, deberían mejorar su calidad de vida en base a un proceso de desarrollo sostenible y ordenado del territorio, conservando el medioambiente, gestionando el riesgo y adaptándose al cambio climático; desarrollando actividades turísticas, artesanales, de producción agropecuaria, agroindustrial y forestal competitivas en el mercado local nacional e internacional, contando con servicios básicos (agua, desagüe, energía eléctrica, teléfono) educativos y de salud de calidad. Nos hemos inspirado en parte de aquello para redactar esta última parte que es una síntesis entre las riquezas de la zona y sus debilidades para llegar a destacar cuales son la prioridades que deben contemplar las instituciones que quieren involucrarse en el desarrollo sostenible de Yapatera o de cualquier zona del distrito. Se trata de contemplar no sólo los problemas sino también las soluciones, alternativas y las medidas que se podrían tomar.

3.6.1 Medioambiente

Cuando se habla de desarrollo sostenible, se considera como el primer tema que se debe contemplar porque el cuidado del entorno natural es la condición imprescindible para la supervivencia de las generaciones futuras.

Prevenciones del fenómeno del Niño

El río Yapatera, en tiempos de lluvia (Enero, febrero y marzo) desborda de la sub cuenca, destrozando las áreas de cultivo, destruyendo las infraestructuras de riego, tumbando las casas y dañando puentes y caminos. Además, los pobladores de los caseríos se quedan aislados a esta época del año.

COFOPRI (Comisión de formación de la propiedad informal), la institución que se encarga de otorgar los títulos de propiedad a las viviendas dándoles un dueño legal, se niega a proporcionar títulos de propiedad hasta que exista un proyecto de defensa ribereña (reforzamiento de las paredes de las quebradas). Otra solución que los habitantes pidieron a las instituciones provinciales, es el apoyo de prevención con drenes fluviales para su encausamiento. 1 Ver plan de desarrollo municipal, Anexo C2

Page 48: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

48

Las autoridades reciben capacitaciones para saber como enfrentar este fenómeno y cuáles son las medidas preventivas que deben tomar pero no es suficiente; se necesita una obra para impedir que suban demasiado las aguas.

La basura

No existe un proyecto de re uso de los desechos: los habitantes botan la basura en

cualquier lugar, en las calles, en las chacras o en huecos. A nivel provincial, no existe un plan de tratamiento de la basura y la planta de reciclaje más cercana se encuentra en Piura. No se debe sólo juntar la basura como se hizo en el municipio anterior porque, como no existe relleno sanitario, eso crea focos de infección. Actualmente es prescindible desarrollar un taller de sensibilización sobre este tema porque parece que la población no ha tomado conciencia de la importancia de la preservación del medioambiente. Por ejemplo en las instituciones educativas y en la comunidad, se debería obligatoriamente desarrollarse el calendario ecológico y celebrar principalmente el Día Mundial del Medio Ambiente, para evitar de esta manera botar la basura en cualquier parte de la naturaleza. Eso sería la condición imprescindible para conservar una tierra fértil y si se quiere desarrollar turismo en el futuro. No obstante, la preocupación de las instituciones debe estar orientada a la sensibilización de las personas para implementar un proyecto de reutilización de los desperdicios, sobre todo de plástico porque si no se sabe lo que se va hacer con estos residuos, la gente no se movilizará para cambiar sus malos hábitos.

Otros tipos de contaminación

Ya hemos mencionado la contaminación más visible cuando describimos el aspecto general de Yapatera. No se debe olvidar de mencionar otros tipos de contaminación, más escondidos pero que también tienen consecuencias graves. Yapatera siendo un pueblo grande en habitantes no cuenta con servicios esenciales como el desagüe llevando a los habitantes a realizar servicios higiénicos inadecuados expulsando los desechos fecales en las acequias mas cercanas de su vivienda o si no algo mas grave expulsarlos en la carretera.

Page 49: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

49

Un gran porcentaje de las viviendas no tienen letrinas y los moradores que las tienen inundan las calles con los residuos dando lugar a la formación de charcos y lodazales o llevan sus desagües a la acequia de regadío que atraviesa el pueblo la cual arrastra aguas negras, creando condiciones para infecciones intestinales, dengue, la malaria, el cólera y la contaminación del medio ambiente.

Además del asunto de los desperdicios, se debe resolver el problema de los animales que andan sueltos y que representan factores de enfermedades. Las autoridades son responsables del orden del pueblo y la municipalidad, junta con la policía y el personal de la posta tienen el deber de organizar un plan para obligar a los pobladores a construir corrales y a encerrar los animales.

3.6.2 Apoyo a las actividades económicas

Agricultura

Los agricultores tienen dificultades económicas a veces insuperables porque están en un círculo vicioso de endeudamiento. No se pueden aprovechar de todo el potencial de las tierras sembrando sólo una parte de sus terrenos por el precio muy alto de las semillas, fertilizantes y por la imposibilidad de pagar a más peones.

Riego

La falta de riego permanente crea una escasez de agua que impide el mejor

aprovechamiento de las ricas tierras. Hay terrenos que permanecen varios meses sin cultivo, principalmente en el sector bajo de los valles del Río Seco y Yapatera. El mayor problema es que los motores que permiten subir el agua consumen petróleo y los comités de agricultores no cuentan con suficiente presupuesto como para regar todos sus terrenos.1

Centro de acopio

Existe un perfil y planes para la construcción de un centro de acopio. Sería de gran

relevancia para los agricultores, para que puedan negociar los precios de sus cosechas y sacar mayores ingresos de su venta. Su principal función sería la consolidación de la oferta de uno o varios productos de la zona a fin de ofrecer mayor volumen consolidado con estándares de calidad y empaques homogéneos, y de esta manera facilitar su movilización a mercados de abasto local, regional y nacional.

Agricultura biológica

1 Ver proyecto canal, Anexo F2

Page 50: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

50

La práctica de la agricultura biológica, además de ser respetuosa del medioambiente y de la salud, puede representar una alternativa económica a los derivados del petróleo, cada vez más caros. Se puede sensibilizar a los agricultores utilizando el ejemplo de las personas que han recibido la capacitación de la Unión Europea y que ya la practican en sus parcelas agrícolas. Se debe enseñar los resultados que ha permitido alcanzar el uso de abonos alternativos, o sea los que no contienen ningún tipo de químicos. Por ejemplo Raúl Acha Merino ha notado un mejoramiento en calidad y productividad en sus cosechas y está ampliando la utilización de los abonos naturales. Si se podría contar con un voluntario que tenga calificaciones en agronomía, podría incentivar la utilización de la agricultura biológica.

Proyectos productivos

A pesar de la presencia de recursos de valor, que hemos enunciado en la parte anterior, las actividades económicas desarrolladas en la zona no son rentables para el productor y en su mayoría estas apuntan a satisfacer las necesidades inmediatas y muy pocas a la generación de ingresos para la inversión.

La implementación de proyectos productivos puede ser una fuente de ingresos para las mujeres de la zona, para que no dependan de sus maridos. Darles una actividad productiva a las mujeres es también una manera de fomentar su auto estima y sus ganas de superar.

La existencia de numerosos recursos naturales ofrece oportunidades para procesarlos, envasarlos y comercializarlos. Como las plantas y frutas tienen temporadas de cosechas diferentes, hemos establecido una relación de todos los productos que se podrían procesar o envasar.1

Otra idea que propusieron las pobladoras es la elaboración de jabón y detergente porque existen plantas que se pueden utilizar para este fin pero se ha perdido el conocimiento de la fabricación de estos productos.

Se debe ser muy cuidadoso al implementar porque existen ejemplos de fracaso de este tipo de iniciativas en Yapatera. Así, el año pasado, intentaron hacer un proyecto para enlatar el mango con maquinas. Después de unas semanas de funcionamiento, las trabajadoras abandonaron su actividad porque trabajaban muchas horas y les pagaban muy poco.

A parte de actividades que permiten tener ingresos, se podría implementar también talleres cuyo objetivo es la producción de substitución, en otros términos, la fabricación de artículos de auto consumo. Los pobladores están a favor de la implementación de actividades alternativas en las escuelas para que los alumnos aprendan actividades manuales laborales (cocina, tejido, el trabajo de la madera).

1 Ver Anexo F1

Page 51: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

51

3.6.3 Desarrollo humano

Nutrición

El tema de la alimentación es muy importante porque la salud depende en un 60% de la nutrición. La paradoja que se observa en la zona en cuanto a la nutrición de sus pobladores es que al problema muy corriente de desnutrición, se suma el del sobrepeso. Eso significa que los pobladores tienen carencias de muchos nutrientes pero que consumen demasiado azúcar y grasas. Sabemos que la obesidad origina enfermedades cardio-vasculares, cánceres y diabetes. Para mejorar esta situación, se necesita cambiar los estilos de vida, costumbres y mentalidades mediante talleres y charlas y desde la más temprana edad. Por ejemplo, las personas están convencidas que la verdura y la fruta no les nutre y prefieren tener una dieta basada principalmente en el arroz, que se consume en cantidades exageradas.

Apoyo a la cultura

La cultura afro-peruana y la historia de la zona no se valoran mucho. Creemos que la existencia de una casa de la cultura o de un museo en la zona sería imprescindible para promocionar el patrimonio y fomentar actividades culturales. Entre otras actividades se podrían organizar talleres y concursos de Cumananas, de música, de bailes, etc.

A través de las festividades, se debe recuperar la efervescencia popular, las tradiciones expresadas en el baile de la marinera, el tondero, el golpe de tierra, las cumananas, las danzas negras, las jugadas de gallos, las carreras de burros, los bailes con bandas y los festivales, procesiones y concursos.

En el proyecto de turismo provincial, se plantea la integración de Yapatera pero esta promesa del gobierno local de Chulucanas todavía es solo un escrito más.

Democracia y comunidad

Los pobladores han cambiado y ya no se unen para defender sus derechos como lo hacían en los tiempos de La Hacienda: se han vuelto mucho más pasivos. Uno de los factores que ha influido en la baja de participación de la población, tanto en las tareas políticas de desarrollo y en los actos culturales y religiosos, es el desánimo de la población y la pérdida de fe en las autoridades y dirigencias.

Se tiene que desarrollar proyectos que fortalezcan los liderazgos de los pobladores de la comunidad. Por ejemplo, existen varias organizaciones que implementan estrategias para desarrollar el poder democrático de las comunidades, como La Asociación Arariwa.

Page 52: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

52

CONCLUSIONES

A continuación propondremos en forma resumida y precisa los proyectos relevantes que se deben ejecutar después del estudio de diagnóstico desarrollado en el Distrito de Yapatera:

• Donación de material escolar y lúdico a las escuelas iníciales y primarias.

• Envío de un voluntario agrónomo para el desarrollo de la agricultura biológica.

• Envío de un voluntario especialista de la educación especial. • Apoyo a la implementación del proyecto de comunidades saludables de

la posta médica. • Apoyo a los eventos culturales ya existentes. • Proyecto de construcción de un centro de acopio. • Proyecto de construcción de canales de riego. • Proyecto de sensibilización a la nutrición saludable. • Proyecto de plantación e industrialización del algarrobo. • Proyecto de procesamiento y envase de productos naturales. • Proyecto de casa cultural y de promoción de la cultura afro-peruana. • Proyecto de sensibilización para el re uso y la clasificación de los

desperdicios o basura. • Proyecto de creación de un instituto superior. • Proyecto de reciclaje de la basura. • Proyecto de turismo ecológico rural y cultural. • Proyecto de capacitación docente en temas pedagógicos y temas de

gestión. • Proyecto de fortalecimiento del liderazgo en los pobladores de la

comunidad (ver asociación Arariwa). • Proyecto de desarrollo de actividades manuales y de auto consumo.

Page 53: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

53

SUGERENCIAS Para el desarrollo de proyectos, es importante considerar las siguientes sugerencias:

• Mucho empeño para implementar los proyectos ya que la gente tiene dificultades para proyectarse en el futuro.

• Los proyectos requieren de una buena coordinación con las instituciones de salud, de educación y otras públicas y privadas.

• Se debe concluir acuerdos o convenios con las instituciones sobre la implementación.

• Es conveniente convocar a toda la población antes de empezar el proyecto.

• Tener la aprobación de toda la comunidad es imprescindible para que los proyectos que se desarrollen sean sostenibles en el tiempo.

• Utilizar los círculos de la alfabetización para implementar mini proyectos.

• Utilizar en prioridad los recursos humanos existentes en la comunidad. • Respaldarse en la red de asociaciones ya existente. • Hacer reuniones locales en las diferentes zonas del pueblo o visitas en su

casa, por la dificultad a atraer a mucha gente en reuniones generales. • Se debe ayudar a las participantes de un proyecto a establecer un

cronograma para que se organicen en su vida cotidiana.

Page 54: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

54

ANÁLISIS

El distrito de Chulucanas es muy representativo de Piura, por su cultura de música, de baile, de tradiciones y costumbres piadosas y alegres. Además, como en todo el departamento, Chulucanas goza de un clima propicio para el cultivo de una variedad casi infinita de productos naturales. Gran parte de la fruta y otras plantas que crecen en esta zona se venden en los mercados internacionales, como el limón, muy codiciado por los consumidores de los países de Europa. A pesar de todos los recursos que hacen la riqueza de sus tierras y de su patrimonio histórico, los pobladores de la zona, en su gran mayoría siguen teniendo dificultades para salir adelante y ofrecer lo más básico a sus hijos, o sea una alimentación balanceada y una educación de calidad.

Así que en Chulucanas, nos encontramos con realidades contradictorias porque se trata de una zona exportadora pero cuyos agricultores no se aprovechan de los beneficios de la venta de sus productos, por ser unas cuantas grandes empresas las que concentran todos los ingresos. Además, por no contar con una industria de transformación, también se pierden oportunidades de crecimiento económico. La injusticia de esta situación es aun más palpable cuando se sabe que a pesar de no sacar beneficios del comercio internacional, la población tiene que sufrir las consecuencias de los altibajos de los mercados mundiales, en particular de la subida del petróleo y de los alimentos.

Sin embargo, aunque entran en consideración asuntos de gran escala, que tienen raíces y repercusiones en casi todos los países del planeta, las autoridades no pueden por lo tanto negar su responsabilidad en la falta de desarrollo. A nivel nacional, tanto como a nivel local, se siente el abandono de la población por parte de sus representantes políticos que no actúan a favor de una mejor repartición de las riquezas y que no fomentan proyectos que podrían elevar el nivel de vida de los pobladores, sino que gastan todos los presupuestos en obras de infraestructura. En los municipios delegados y los caseríos periféricos, este retraso y olvido es aún más visible porque carecen de presupuesto para realizar las obras más prescindibles para la comunidad. Yapatera, por ejemplo, no se encuentra muy lejos de Chulucanas pero el que vive en este lugar para un tiempo, tiene el sentimiento de estar completamente marginalizado y aislado de la capital provincial. Yapatera es un pueblo particular, por su historia afro-peruana que apasiona a cualquier visitante pero también pudo servir de muestra para enseñar el sufrimiento de los pueblos olvidados del Norte del Perú. Si todos los pobladores acuerdan para decir que ha mejorado mucho el nivel de vida en Yapatera, gracias a la construcción de una posta médica, a la llegada de los servicios de luz y agua en las viviendas, no nos podemos contentar de eso porque falta muchísimo por hacer para que los habitantes tengan una vida digna.

Page 55: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

55

ANEXOS

Entrevistas Anexo A1 Entrevista al alcalde delegado Daniel Alonso Rodríguez Yarleque Anexo A2 Entrevista al poblador de Yapatera, Señor Cefelino Suluco Moncada Anexo A3 Entrevista al poblador de Yapatera, Señor Isidoro García Anexo A4 Entrevista a la dueña de la peña el León, Señora Lilian León Olivares Anexo A5 Entrevista a la pobladora de Yapatera, Señora Fidela Ortega Anexo A6 Entrevista a la pobladora de Yapatera, Señorita Marina Ortega Documentos de la municipalidad provincial Anexo B1 Propaganda municipal para el proyecto de turismo Anexo B2 Plan municipal de desarrollo turístico Anexo B3 Revista de turismo provincial Documentos de la municipalidad delegada de Yapatera Anexo C1a Tríptico festival del mango 2008 (recto) Anexo C1b Tríptico festival del mango 2008 (verso) Anexo C2 Ejes del plan de desarrollo municipal Documentos de la posta médica de Yapatera Anexo D1 Morbilidad por enfermedad Anexo D2 Otros datos de salud Documentos de la educación Anexo E1a Instituciones educativas primarias del distrito de Chulucanas Anexo E1b Instituciones educativas primarias del distrito de Chulucanas Anexo E2 Instituciones educativas secundarias del distrito de Chulucanas Anexo E3 Relación de los matriculados en la institución educativa para niños especiales

Documentos dela agricultura Anexo F1 Relación de los productos naturales Anexo F2 Proyecto de riego con canales Documentos de prensa y literarios Anexo G1 Poema alusivo al proyecto especial hidro energético del Alto Piura Anexo G2 Artículo acerca de la obra del Señor Abelardo Alzamora Anexo G3 Artículo acerca de Yapatera Anexo G4 Carátula para el paro provincial

Page 56: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

56

Anexo A1

Entrevista al alcalde delegado Daniel Alonso Rodríguez Yarleque

Entrevista realizada el 18 de agosto del año 2008 en el palacio municipal.

� ¿Ya ha realizado acciones sociales desde que fue electo? Sí. Hemos organizado una cena para los niños discapacitados del pueblo. Quisiera ampliar más la acción municipal con las personas discapacitadas, empezando por realizar una encuesta al nivel de todos los caseríos. Los eventos organizados para el aniversario de la municipalidad representan un paso importante para Yapatera porque fue la primera vez que se incentivó el deporte en el pueblo.

� ¿Cuáles son las dificultades que tuvo Usted en su vida política? Primero por mi edad, la gente me da poca credibilidad. Luego, por mi color de piel (el Alcalde es de piel mucho más clara que la mayoría de los habitantes) he sido excluido de las asociaciones de Yapatera, sobre todo de las afro peruanas.

� ¿Qué opina Usted de los comedores populares? Estoy muy en desacuerdo con su funcionamiento. Las socias se aprovechan de este sistema que beneficia sólo a un pequeño número de personas que son mayores. No hay control sobre las ganancias del comedor. Debería pasar a las instituciones educativas porque la educación es la prioridad y sin una alimentación apropiada, no se puede mejorar el nivel de los alumnos. Unos se duermen en clase porque no tienen suficiente energía. Se deberían promocionar los desayunos escolares.

� ¿Qué se podría hacer para mejorar el medio ambiente? Hemos creado hace poco un comité de fondo ambiental que va a retomar el proyecto de la municipalidad anterior. Vamos a recuperar las carretas que servían para recolectar la basura. Tenemos que reciclar nuestra propia basura y hacer abono con los desechos orgánicos. La sensibilización es una parte importante del cuidado del medioambiente.

� ¿Cuáles son sus ideas para impulsar el desarrollo de su pueblo? Nos gustaría organizar un programa de voluntariado que nos permitiría acoger a jóvenes para que capaciten y apoyen a los pobladores. Por ejemplo en el tema de los niños especiales y los adolescentes o del medio ambiente.

Page 57: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

57

Anexo A2

Entrevista al Señor Cefelino Suluco Moncada, poblador de Yapatera de 75 años.

Entrevista realizada el 9 de agosto del año 2008 al domicilio del entrevistado.

� ¿Nació Usted en Yapatera? Sí y nunca he mudado de aquí.

� ¿Cuántos hijos tiene Usted? 6 vivos y 5 han muerto.

� ¿Sus 6 hijos permanecen aquí? No, han emigrado por razones de trabajo. Unos están por Lima, otros están por Piura. Sólo uno se ha quedado aquí.

� ¿A qué se dedica Usted? Me he dedicado a la agricultura desde mi infancia. Antes se sembraba la yuca, el tomate, el limón, mango, coco, palto y cacao. Ahora ya no siembro tomate y cebolla porque ya no había terreno para plantarlos. La plantación de coco murió por una plaga que mató miles de plantas hace cinco años atrás y todavía no se ha resuelto el problema porque en algunas parte todavía hay plantas que tienen esta enfermedad. Mi área es de 2,800m2. Tamarindo también tengo pero estoy con una plaga que es incompatible; han venido varios agrónomos pero hasta ahora no han encontrado una solución. Con esta enfermedad, la planta se vuelve amarrilla y seca.

� ¿Usted vende su producción o es para consumo propio?

Page 58: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

58

Lo poco que produce mi parcelita, lo vendo pero no a un precio confirmado que todo el año va a ser este mismo precio, es variable. Si el mercado tiene demanda, le paga un precio, lo que nosotros llamamos acá “más o menos”. Y si el mercado está lleno, lloramos. Los señores ministros, al campesino le dejan a la bendición de Díos, no hacen nada para él. No hay centro de acopio para sus cosechitas para que busquen un buen mercado, dejan que los comerciantes hagan lo que quieran y habiendo necesidad de vender, uno tiene que vender a cualquier precio...

� ¿Qué cambios ha conocido Usted en el transcurro de los años en el distrito de Yapatera?

En primer lugar, dentro los años de vida que yo tengo, para mi ha sido mejor la vida de antes que la de ahora por la razón que antes se comía todo natural, ahora se come todo artificial por motivo que la tierra no produce si no se echa fertilizante. Y en lo que concierne al modo de vida de la gente, a mi criterio, veo que en las nuevas generaciones hubo un cambiado, perdone la manera de expresarme, un cambio impudente. El respeto moral, la cultura, los valores han muerto. Por ejemplo la mujer de antes no mostraba su cuerpo como lo hace hoy, andaba toda cubierta. En mi tiempo, tal vez un 5 por ciento sabía leer pero había este respeto.

� ¿Qué opina Usted de la política del gobierno? Los padres de la patria, los gobernantes, cuando vienen en campaña política, ofrecen maravillas. Por la poca instrucción que tenemos, nos engañan con sus dulces palabras que nos traen como a un chico se le da un caramelo.

� ¿Qué sabe Usted de la historia de su tierra? Antes era una cultura y ahora es otra. Me conversaban mis abuelos que trabajaban doce horas. Ahora, un hombre actual si no toma desayuno, no se va a trabajar pero anteriormente se iban sin desayuno y no comían antes de la hora del almuerzo. Y los patrones les discriminaban. A mi manera yo diría que los antepasados vivían como carneritos. Los patrones eran la máxima autoridad en la zona.

� ¿Piensa Usted entonces que ahora hay más libertad? Sí claro que hay más libertad pero la pobreza sigue. La pobreza está sin remedio porque los padres de la patria no hacen nada por su pueblo o por el agricultor. Los del gobierno, los ministros, cada uno en su rama, tienen que venir aquí y ver la realidad.

Page 59: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

59

Anexo A3

Entrevista al Señor Isidoro García, poblador de Yapatera de 72 años Entrevista llevada el 11 de agosto del año 2008 en su tienda de antenas.

� ¿Nació aquí? Sí, aquí nací pero desde muy niño salí a otros sitios y por eso tengo experiencia porque he aprendido muchas cosas en otros sitios.

� ¿Cuántos hijos tiene Usted? Tengo 22 hijos. He tenido 14 compromisos. Pero ahora vivo solo, mis hijos se han ido.

� ¿A qué se dedica Usted? Yo soy fabricante de antenas para la televisión. Primero fui vendedor de artefactos eléctricos durante 32 años.

� ¿Qué conoce Usted de la historia de Yapatera? Cuando yo todavía era niño, en el año 1945, había una fábrica aquí en Yapatera y nosotros sembrábamos la caña de azúcar. Pero después la vendieron. De ahí arrendaron las tierras a una compañía que hacía rocamuelle. Después vino la ley de Velasco y las tierras pasaron a las manos de los agricultores. Ahora los que tienen las tierras son los de la cooperativa y cada uno de ellos tiene su parcela.

� ¿Qué cambios ha notado en la manera de vivir? Ahora los que tienen las parcelas no tienen dinero para poder asistirlas. A veces las tierras están sin sembrar. A veces tienen que arrendarlas porque no tienen dinero.

� Me dijeron que Usted es escritor... Sí. Recito poemas y cumananas. Aquí vienen los de la televisión o de la universidad para que le dedique poemas o cumananas y también señores que escriben libros. Desde niño me ponía a recitar poemas, cumananas, canciones. Y si hay un día en el cuál no escribo un poema no estoy contento.

� ¿Me puede recitar unas por favor?

Soy el tone (payaso) Soy el tone en esta vida A quien Díos manda a sufrir En esta vida su risa Mucho tiene que contar Si el tone pudiera contar sus amarguras Hasta las almas más duras Con él sí podría llorar

Page 60: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

60

No esperáis que me ría Que de mi dicha me espanto Me he reído tanto y tanto Que ahora mi risa es dolor En este mundo traidor Se aprende a reír con llanto Cuál música pasajera Que lentamente se va Ni el recuerdo quedará Como al fin todo se olvida De mí también se olvidarán Al fin público ilustrado Si me has prestado atención A esta humilde composición Por no tener cuidado Oh lo he dicho sin razón Sólo un aplauso les pido Quedando yo satisfecho Guardándolo aquí en mí pecho CUMANANA Preso me llevan a Piura Sin tener ningún delito Por una papaya helada Que picó mi pajarito (Interpretación: se ha acostado con una chica) Si te vas al bajo Piura No tomes agua del río Vayas a salir preñada Y digas que el hijo es mío (Engaño) Cuando paso por tu casa Me dan ganas de llorar De ver las puertas cerradas Donde sabía llegar (Relación terminada)

Page 61: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

61

Cuatro habemos en tu puerta Todos los cuatro te queremos Escoge cuál es a tu gusto Que los otros nos iremos Yo no fío Porque pierdo lo que es mío Yo no doy Porque pierdo la ganancia de hoy Yo no presto Porque al cobrar me hacen gesto Para evitar todo esto Yo no fío, no doy ni presto Por la calle me han cobrado Yo de eso me vengo riendo Yo tengo como pagar Mi gusto es andar debiendo (Préstamos no pagados) Si te vas para la feria Y no quieres padecer No lleves yegua parida Ni tampoco a tu mujer La hierba con ser la hierba En cualquier campo florece El hombre cuando es soltero En cualquier cama amanece

Page 62: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

62

Anexo A4

Entrevista a la Señora Lilian León Olivares

Entrevista realizada el 18 de agosto del año 2008 en la peña “El León”.

� ¿Cómo empezó su negocio? Empezó en abril de 2004 cuando decidimos abrir una peña con mi hermano Juan. Lo hicimos con recursos propios. Este terreno es de mi papá. Empezamos con un pequeño local construido con material rústico y poco a poco, con préstamos, lo hemos mejorado. Fuimos los primeros en abrir una peña. Al principio venía mucha gente de Chulucanas e incluso de Piura o Chiclayo. Eso creó muchos accidentes en la carreta. Ahora el pueblo cuenta con cuatro establecimientos similar al mío.

� Cuál es su situación familiar? Soy madre soltera. He trabajado duro para poder mandar a mi hijo a un colegio particular, donde le enseñan el inglés y la computación. Tengo mis dos padres a cargo.

� ¿Cuáles fueron sus mayores dificultades al gestionar la peña? Tuve que enfrentarme al machismo. Algunos hombres me trataron como una cualquiera, como una prostituta.

� ¿Cómo funciona la peña? Está abierta todos los días. Tengo nueve empleados pero sólo dos son a tiempo completos. Reciben un sueldo en función de las ganancias, las chicas camareras ganan entre 15 y 20 soles al día.

� ¿Qué quiere decir que “lunes es domingo chico”? En las zonas rurales del norte de Perú se dice que el lunes es un día de corte. Eso significa que la gente sigue tomando para cortar la resaca del domingo.

� ¿Se puede decir que hay un problema de alcoholismo en Yapatera? Sí. Mucha gente bebe licor aquí y empiezan desde muy temprana edad. Los padres no ponen atajo a eso y lo toman como una broma cuando sus hijos toman. En muchas familias, se toma chicha para el almuerzo. No se sabe cuantos grados de alcohol contiene porque depende de su fermentación. Las mujeres también toman.

� ¿Vienen muchos jóvenes a divertirse en su peña? Sí, muchos vienen, sobre todo los fines de semana. Antes tenían que pedir permiso para salir. Ahora, se quedan bailando hasta muy tarde.

� ¿Cómo está su negocio? El negocio se está bajando, ya no es tan rentable. Eso se debe a la falta de economía y a la competencia con las otras peñas que se han abierto. Pienso en irme de aquí para abrir una peña en otro lugar.

Page 63: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

63

Anexo A5

Entrevista a la Señora Fidela Ortega Churvica, pobladora de Yapatera de 36 años

La entrevista tuvo lugar el 11 de agosto del año 2008, en el mercadito donde ella hace sus compras.

� ¿Nació aquí? Sí, nací acá y siempre me he quedado en Yapatera.

� ¿Cuántos hijos tiene Usted? Tengo tres que todavía son chiquitos.

� ¿A qué se dedica Usted? Yo soy madre de casa y tengo también un pequeño negocio. Preparo y vendo comida. Del lunes a viernes cocino cabrito, tamales, café y el sábado y domingo vendo horneado de gallina, tallarines, chifles y chanchito frito. Eso genera pocos ingresos porque la gente no compra mucho y tienes que vender a lo que la persona llega comprar, o sea a veces de dos solcitos.

� ¿Cuántos viven en su hogar? Yo vivo con mi mamá, mis hijos y mi esposo.

� ¿Usted me puede contar la historia de Yapatera? Cuentan que antes no habían tantos caseríos, que no había tanta población como ahora. Dicen que este lugar se llamaba la pampa de los burros.

� ¿Qué cambios ha notado Usted en el transcurro de los años? La población crece pero en cuanto al nivel de vida, no avanza.

� ¿Cuáles son las iniciativas que se podrían tomar para que mejore Yapatera? Lo que se necesita es trabajo y para es necesitamos talleres para capacitar a la gente.

Page 64: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

64

Anexo A6 Entrevista a la Señorita Marina Ortega Varonzela, pobladora de Yapatera de 18 años La entrevista tuvo lugar el 10 de agosto del año 2008 a su domicilio

� ¿Nació aquí? Sí, me he criado acá. Pero ahora estoy estudiando artes industriales en una Universidad Nacional de Lima desde cuatro meses. Allá vivo con mis tíos.

� ¿Usted extraña a Yapatera? Claro que extraño a Yapatera porque la vida allá es muy agitada.

� ¿A su parecer, cuáles son los problemas sociales que más afectan a Yapatera? El mayor problema es la economía, o sea que no hay una estabilidad económica. Antes creía que iba a hacer mi vida aquí pero la verdad es que ahora, aunque no me gusta la vida en Lima, hay más posibilidades des surgir, acá en Yapatera no hay.

� ¿Qué posibilidades hay para una persona joven en Yapatera? Las posibilidades son bien escasas porque no hay una buena institución educativa, no hay universidad. Para estudiar una carrera profesional, tienes que viajar a Piura y muchas personas no tienen suficiente dinero para pagar los pasajes. Como muchos no tienen trabajo acá, no cuentan con los recursos financieros para brindar una buena educación a sus hijos. Muchos quisieran pero no pueden. En Chulucanas hay instituciones educativas superiores pero viajar a diario sale muy carro y la carretera es peligrosa. Hay accidentes de moto taxis.

� ¿Hay mucha delincuencia en la zona? No. yo lo veo como un lugar muy tranquilo, a diferencia de Lima. La tranquilidad de acá es lo que me gusta.

� ¿Qué faltaría para que haya más desarrollo en el pueblo? Para empezar, pienso que debería haber una orientación desde los jóvenes. No sabemos en qué ocupar nuestro tiempo por eso que la mayoría de los jóvenes se han casado ya porque no hay en que ocupar su tiempo. Sería bien tener un instituto nacional para que cualquier persona pueda ir a estudiar sin preocuparse de los gastos.

� ¿Qué hacen los jóvenes que se quedan aquí? La mayoría se casa o se va a la chacra, se dedica a la crianza.

Page 65: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

65

Anexo B1

Propaganda municipal para el proyecto de turismo

Page 66: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

66

Anexo B2

Plan municipal para el proyecto de turismo

Page 67: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

67

Anexo B3

Revista de turismo provincial

Page 68: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

68

Anexo C1a

Tríptico festival del mango 2008

Page 69: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

69

Anexo C1b

Tríptico festival del mango 2008

Page 70: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

70

Anexo C2

Ejes del plan de desarrollo municipal

Page 71: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

71

Anexo D1

Morbilidad por enfermedad

Page 72: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

72

Anexo D2

Otros datos de salud

Page 73: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

73

Anexo E1a

Instituciones educativas primarias

Page 74: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

74

Anexo E1b

Instituciones educativas primarias

Page 75: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

75

Anexo E2

Instituciones educativas secundarias

Page 76: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

76

Anexo E3

Relación de los matriculados en la Institución Educativa para niños especiales

Page 77: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

77

Anexo F1

Relación de los productos naturales

Aquí vienen todos los productos con sus meses de cosecha Fruta Mango: noviembre-diciembre Palto: diciembre Limón: todo el año Cacao: todo el año (2 floraciones al año) Naranja: noviembre Coco: todo el año Papaya: mayo Maracuyá: octubre-noviembre Mango ciruelo: agosto-septiembre Plátano: todo el año Nona: septiembre Ciruela: noviembre-diciembre Melón: junio-julio Guanábana: noviembre-diciembre Cultivos Arroz: julio Maíz: julio Fréjol chileno: agosto Fréjol de palo: entre julio y septiembre Fréjol pallar: agosto Cebolla: entre julio y septiembre Pimiento: Junio Camote: junio Yuca: agosto-septiembre

Page 78: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

78

Anexo F2

Proyecto riego con canales

Page 79: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

79

Anexo G1

Poema para el proyecto hidro energético

Page 80: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

80

Anexo G2

Artículo sobre la obra del Señor Abelardo Azamora

Page 81: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

81

Anexo G3

Artículo acerca de Yapatera

Page 82: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

82

Artículo G 4

Carátula para el paro provincial

Page 83: ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - YAPATERA

83

DIRECTORIO

• Alcalde Yapatera, Daniel Alonso Rodríguez Yarleque 73762596 [email protected]

• Institución educativa Nº 14618

� Profesora Yina Benites Lopez 969490630 413248

� Directora Norma Noemi Nilchez Delgado 969565541 770388

• Institución educativa Nº 14619

� Profesora Silvia Sarango 969927093

• Teresa Torres Cruz Comité de damas 73770237 1995474194 [email protected]

• Antio Abelardo Alzamora Arévalo

969498775 [email protected]

• UGEL Chulucanas

� Milagrito de Jesús Chernes Cornejo Director de AGP (Área de Gestión Pedagógica) [email protected]

• La policía

� SOB.PNP. Mario LEON CABRERA 969-554944 771581

� SOT1-PNP Manuel Mendoza Zeta 9694766160