Estudio Inductivo de 2da Corintios

86
  1 Estudio Inductivo 2 CORINTIOS Autor Alberto Prokopchuk Texto seleccionado: 2 Corintios 1:1-11 I. Preguntas para el estudio bíblico inductivo.  1.1  ¿Q u é d i fer en c ias enco n t r am o s en el s al u d o e i n t r o du c c i ón de 1 Corintios con el de 2 Corintios? 1.2  ¿Q u é r eg i ón c o m p r en d í a Ac ay a? Ver en un m ap a b í b l i c o . 1.3 ¿En qué modifica el concepto de “iglesia local” este saludo? Respuesta: 1.1 Vemos 3 diferencias (1) En 1 Corintios dice “llamado a ser apóstol” y aquí solo “apóstol”. (2) En 1 Corintios dice “y el hermano Sóstenes” y aquí dice “y el hermano Timoteo”. (3) En 1 Corintios dice “a los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro” y aquí dice “con to dos los santos que están en toda Acaya” 1.2 Sobre Acaya la Enciclopedia de la Biblia dice “En su origen se designó con este nombre a un estado de Grecia, situado en la parte septentrional del Peleponeso. Fue convertida en provincia romana en el año 146 A.C., comprendi endo el Peleponeso, la Grecia central y las islas vecinas...En tiempo de San Pablo eran numerosos los cristianos que habitaban en Acaya. Entre sus ciudades se cita solamente Atenas y a Cencreas, uno de los puertos de Corinto sobre el mar Egeo. 1.3 Este saludo modifica el concepto que todas las iglesias del primer siglo eran iglesias locales, es decir, pertenecientes a una sola localidad o ciudad. Al incluir “a todos los santos que están en Acaya” nos obliga a admitir que: (1) El problema de Corinto afectó a toda una gran región, incluso a la gran ciudad de Atenas. (2) Se consideraba como “iglesia de Corinto” a toda una provincia, la de Acaya, que incluso incluía a varias islas. 2.1 ¿De dónde Pablo pudo haber tomado la frase “Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo”?  2.2 ¿Qué quiso decir conque Dios “es Padre de misericordias, y Dios de toda consolación”?  2.3 Pablo menciona aquí dos beneficios de la tribulación  ¿c u á l es s o n ? 1 2 Corintios 1:1-2 “Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios y el hermano Timoteo, a la iglesia de Dios que está en Corinto, con todos los santos que están en toda  Acaya. Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.”  2 Corintios 1:3-4 “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de toda consolación, el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones para que podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación,  por medio de la consolación con que nosotros somos consolados por Dios.”  

Transcript of Estudio Inductivo de 2da Corintios

Page 1: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 1/86

  1

Estudio Inductivo

2 CORINTIOS Autor Alberto ProkopchukTexto seleccionado: 2 Corintios 1:1-11

I.  Preguntas para el estudio bíblico inductivo. 

1.1  ¿Quédiferen cias encontram os en el sal udo e in troducciónde 1 Corint ios con el de 2 Corint ios?

1.2  ¿Quéreg ión compren día Acaya? Ver en un map a bíblico.

1.3 ¿En qué modifica el concepto de “iglesia local” estesaludo?

Respuesta:1.1 Vemos 3 diferencias (1) En 1 Corintios dice “llamado a ser apóstol” y

aquí solo “apóstol”. (2) En 1 Corintios dice “y el hermano Sóstenes” yaquí dice “y el hermano Timoteo”. (3) En 1 Corintios dice “a lossantificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos con todos los queen cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo,Señor de ellos y nuestro” y aquí dice “con todos los santos que estánen toda Acaya” 

1.2 Sobre Acaya la Enciclopedia de la Biblia dice “En su origen sedesignó con este nombre a un estado de Grecia, situado en la parteseptentrional del Peleponeso. Fue convertida en provincia romana enel año 146 A.C., comprendiendo el Peleponeso, la Grecia central y lasislas vecinas...En tiempo de San Pablo eran numerosos los cristianosque habitaban en Acaya. Entre sus ciudades se cita solamente Atenasy a Cencreas, uno de los puertos de Corinto sobre el mar Egeo.

1.3 Este saludo modifica el concepto que todas las iglesias del primersiglo eran iglesias locales, es decir, pertenecientes a una solalocalidad o ciudad. Al incluir “a todos los santos que están en Acaya”

nos obliga a admitir que: (1) El problema de Corinto afectó a toda unagran región, incluso a la gran ciudad de Atenas. (2) Se considerabacomo “iglesia de Corinto” a toda una provincia, la de Acaya, queincluso incluía a varias islas.

2.1 ¿De dónde Pablo pudo haber tomado la frase “Dios yPadre de nuestro Señor Jesucristo”?  

2.2 ¿Qué quiso decir conque Dios “es Padre de misericordias,y Dios de toda consolación”?  

2.3 Pablo menciona aquí dos benefic ios de la tr ibulación ¿cuáles son?

12 Corintios 1:1-2“Pablo, apóstol de

Jesucristo por la voluntad deDios y el hermano Timoteo,a la iglesia de Dios que estáen Corinto, con todos lossantos que están en toda

 Acaya. Gracia y paz avosotros, de Dios nuestroPadre y del SeñorJesucristo.”  

2 Corintios 1:3-4“Bendito sea el Dios y Padre

de nuestro Señor Jesucristo,Padre de misericordias y Diosde toda consolación, el cualnos consuela en todasnuestras tribulaciones paraque podamos tambiénnosotros consolar a los queestán en cualquier tribulación,

 por medio de la consolación

con que nosotros somosconsolados por Dios.”  

Page 2: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 2/86

  2

Respuesta2.1 Posiblemente la tomó de Juan 20:17 “Jesús le dijo (a María

Magdalena): No me toques, porque aun no he subido a mi Padre: masvé a mis hermanos y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi

Dios y a vuestro Dios.”

2.2 (1) Primero: “Padre de misericordias” significa que el que engendró alHijo, también engendró las misericordias. No una misericordia, sinomuchas “misericordias” o “muchas compasiones” o “muchaspiedades” porque aparece en plural. El Hijo fue hecho de compasión.Su naturaleza es compasiva. Por eso en los Evangelios leemos queJesús tuvo “compasión”. La salvación que  tenemos es un acto demisericordia como dice en Tito 3:5 “nos salvó, no por obras...sino porsu misericordia” o en 1 Pedro 1:3 “que según su grande misericordianos hizo renacer”. Y como Dios es Padre de misericordias esperaque nosotros también tengamos esta característica propia de Dios.Lucas 6:36 “Sed misericordiosos, como vuestro Padre esmisericordioso.” (2) Segundo: “Dios de toda consolación”. Consuelosignifica “descanso y alivio de la pena, molestia o fatiga que aflige yoprime el ánimo”. Y no dice “Padre de consolación” sino “Dios de todaconsolación” para señalar que cualquier palabra que un amigo ohermano nos diga, cualquier abrazo silencioso y lleno de afecto,cualquier carta reconfortante recibida en tiempos de dolor, cualquierprofecía dicha en un sermón dominical que genera una sensación dealivio y descanso, definitivamente proviene de Dios. Porque el origende TODA consolación es Dios. No son los medios, sino la fuente.

2.3 Los dos beneficios de la tribulación son: (1) En primer lugar, es unaescuela de Dios. En la aflicción ingresamos en el programa deenseñanza y entrenamiento de Dios y allí nos consuela, anima,infunde ánimo para que nosotros hagamos lo mismo con todos losque pasan por alguna aflicción. (2) En segundo lugar, la tribulación esla llave de la consolación. Porque dice “para que podamos consolar”.El que no fue atribulado no conoce la consolación, y si no la conocesignifica que no puede confortar a los que sufren. Mientras sufrimosDios se acerca y nos da la llave para abrir la puerta y salir de eseencierro y dolor y no nos pide que le devolvamos la llave, sino que ladeja en nuestras manos para que con ella abramos las puertas detodos los prisioneros que sufren tribulaciones. El que no fue atribulado

está totalmente inhabilitado para la consolación de otros.

3.1  ¿Qué significa la frase “las aflicciones de Cristo ennosotros”?  

3.2  ¿A qu ien es ben ef ic iab a los sufr im ien tos del após tolPablo? ¿benefic ia a alguien nuestro s ufr imiento?  

3.3  ¿Por qué es más difíc il ser un compañero en lacon solación que en la afl icción? Cual era la confianza dePablo. 

2 Corintios 1:5-7“Porque de la manera que

abundan en nosotros lasaflicciones de Cristo, asíabunda también por el mismo

Cristo nuestra consolación.Pero si somos atribulados, es

 para vuestra consolación ysalvación; o si somosconsolados, es para vuestraconsolación y salvación, lacual se opera en el sufrir lasmismas aflicciones quenosotros también padecemos.Y nuestra esperanza respectode vosotros es firme, pues

sabemos que así como soiscompañeros en las

aflicciones, también lo sois enla consolación.”  

Page 3: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 3/86

  3

Respuesta: 3.1 La frase “las aflicciones de Cristo en nosotros” significa tres cosas: (1)

Primero, que Pablo se está refiriendo a él y los que sirven al Señor enel ministerio. Para él, Cristo expresa su dolor por medio de sussiervos. Cuando un siervo de Dios siente dolor por la resistencia de

sus oyentes, o por el rechazo del mensaje que predica, o cuandosiente pena por la liviandad o la rebeldía de algunos, en realidad esCristo en ellos que agoniza y gime. Por eso sus siervos sienten aveces una angustia que no pueden explicar, porque esa angustia noes suya sino de Cristo. (2) En segundo lugar significa que Cristocompleta sus sufrimientos en sus siervos. Como diría Pablo “cumploen mi carne lo que falta de los padecimientos de Cristo por la iglesia”.No sufre para lograr su salvación, porque en la cruz se hizo completa,sino para llevar a la iglesia a un grado mayor de pureza y santidad. (3)Por último, significa que Cristo expresa su consolación por medio desus siervos. Pablo dice “recibimos gran consuelo” Junto a cualquiergran aflicción existe también una gran victoria o gran consuelo.

3.2 El sufrimiento de Pablo beneficiaba a la iglesia, porque escribió “sisomos atribulados es para vuestra consolación y salvación”. Pablo noignoraba el sufrimiento ni lo rechazaba. No vio al sufrimiento comouna obra de Satanás que hay que reprender o combatir; no huyó ni lorelacionó con maldiciones heredadas de sus padres o abuelos. Noescribió nada sobre la fe que se necesita para ser libre delsufrimiento. Todo lo contrario. El fue conciente que no sufría en vano,sufría para que la iglesia sea grandemente consolada, salvada yliberada. Por eso, si alguna vez debemos transitar por el valle delsufrimiento y nuestras oraciones por la sanidad o alivio no son oídas,debemos pedir a Dios su revelación para que sepamos de quemanera nuestro dolor dará vida a la iglesia.

3.3 Algunos saber ser muy buenos compañeros en el sufrimiento, en ladesgracia o en el dolor, pero son incapaces de acompañar a otro en eléxito. Saben llorar con los que lloran, pero no saben gozarse con losque se gozan. Se sienten amenazados por el éxito de aquellos queellos mismos ayudaron. Se sienten desplazados, vacíos, sin saberqué decir. Incluso, les envuelve un sentimiento de envidia y celosincontrolables. Pero Pablo tenía la gran esperanza que eso noocurriría con los Corintios y que ellos, como fueron compañeros en sutribulación serían también sus compañeros en la consolación o en el

éxito.

4.1 En 1 Corintios 10:13 Pablo escribió “No os ha sobrevenidoning una tentación (o pru eba) que no sea humana, pero fieles Dio s que no os dej ará ser t entados más de lo que podáis resistir...” y ahora debe confesar que fueronabruma dos “más allá de sus fuerzas” ¿Qué lecciónaprendemo s de esto?

4.2 ¿Qué quiso decir con la frase “tuvimos en nosotros

mismos sentencia de muerte”? ¿con qué propósito?  

2 Corintios 1:8. que aun perdimos la esperanza deconservar la vida. Perotuvimos en nosotros mismossentencia de muerte, para queno confiásemos en nosotrosmismos, sino en Dios queresucita a los muertos; el cualnos libró, y nos libra, y enquien esperamos que aún noslibrará, de tan grande muerte;cooperando también vosotrosa favor nuestro con la oración,

 para que por muchas personas sean dadas graciasa favor nuestro por el donconcedido a nosotros pormedio de muchos.”  

Page 4: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 4/86

  4

Respuesta:4.1 Con demasiada frecuencia decimos “Dios no lo va a permitir” y hasta

llegamos a convencernos que somos inmunes a cierto tipo depruebas, o que tendremos siempre fuerzas para afrontar lo quevenga. Eso pensaba Pablo, pero él y los que con él estaban se

quebraron, la prueba superó su resistencia y se dispusieron a morir.Pero pudo vivir para contarlo y así confortar a los que son llevadosmás allá de los límites del sufrimiento. Ellos perdieron lo último que sepierde, porque “lo último que se pierde es la esperanza” porque dijo:“aun perdimos la esperanza de conservar la vida.”. De aquíaprendemos a no juzgar a los que pierden la fe o la esperanza,aprendemos a no “sermonear” a los caídos o quebrados.

4.2 Cualquier reo que es sentenciado a muerte, solo le queda una opción:prepararse para morir. Todos sus planes y proyectos ya no tienensentido para él, tampoco sus títulos, logros, capacidades, dones lesirven. Su auto-confianza ha desaparecido. La Nueva Biblia Españolatraduce: “así aprendí a no confiar en mi mismo, sino en Dios”. En laescuela de Dios el apóstol Pablo aprendió que debía despojarse detoda suficiencia, habilidad y conocimiento y confiar solo en Dios “queresucita de los muertos”. 

II Actividad prácticaDos actividades prácticas se desprenden de esta enseñanza.(1) Confortar y consolar a alguien que está hospitalizado o que está

pasando por una crisis en su vida. Llevar un regalo comodemostración de afecto donde falten palabras.

(2) Felicitar y elogiar al que obtuvo algún éxito. Ser compañero en laconsolación.

III. Sugerencias para el facilitador1. Lee varias veces el mismo pasaje. Compáralo con otras versiones

de la Biblia. Empápate de su contenido. Esto te dará mayorseguridad y autoridad cuando estén guiando a tu grupo.

2. Anticipa la actividad práctica averiguando quien está internado onecesita alguna ayuda. Lleva sus nombres y direcciones. Cuandomás definida y completa es una información, mayor es suefectividad.

IV. Texto bíblico para memorizar  

2 Corintios 1:3-4“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo,

Padre de misericordias y Dios de toda consolación, el cualnos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar a los que están encualquier tribulación, por medio de la consolación con quenosotros somos consolados por Dios.”  

Page 5: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 5/86

  5

Estudio Inductivo

2 CORINTIOS Autor Alberto Prokopchuk

Texto seleccionado: 2 Corintios 1:12-22

I.  Preguntas para el estudio bíblico inductivo. 

1.4 ¿Qué significa “gloria” en este contexto? Porque dice“nuestra gloria es esta”  

1.5 ¿Qué es la “conciencia”?1.6 La co nci encia le d ecía a Pablo q ue hizo bien tres c osas ¿cuáles ? Que el grupo ex p lique cad a una.

Respuesta:1.1 En este contexto “nuestra gloria” significa “nuestro motivo de orgullo”

en el sentido más positivo o, como traduce la Versión Popular “Hay algo que nos causa satisfacción”. Y no fue un logro o una obra quepodían mostrar a todos, sino algo invisible para los demás. Lo que leproducía orgullo fue el testimonio de su conciencia.

1.2 Conciencia: Conocimiento interior del bien que debemos hacer y delmal que debemos evitar./ Conocimiento exacto y reflexivo de lascosas.

1.3 Su conciencia daba testimonio que (1) Se había conducido consantidad en el mundo y en la iglesia. La palabra que en nuestraversión aparece como “sencillez” es (agiósteti) y significamas bien “santidad o pureza moral. (2) Se había conducido consinceridad y honestidad en el mundo y en la iglesia. Uno de losdefectos más frecuentes de la gente religiosa es la hipocresía, esdecir, simular una realidad que no se vive. Pero para Pablo el sí erasí, y el no, no. El nunca aparentaba algo que no era o no practicaba.

(3) Se había conducido con la gracia de Dios y no con las sabiduríahumana en el mundo y en la iglesia. Conducirse con la gracia de Diossignifica depender del poder absoluto de Dios para salvar vidas, sanarenfermos, enseñar con eficacia, lograr cambios y todo lo que estagracia alcanza.

2.4  ¿Por qué les dijo a los corintios “no os escribimos otrascosas de las cuales leéis”?

2.5  ¿Cuál es el día del Señor Jesús? ¿quéesperab a Pablo queocu rr iera en ese día?

2

2 Corintios 1: 12

“Porque nuestra gloria esesta: el testimonio denuestra conciencia, que consencillez y sinceridad deDios, no con sabiduríahumana, sino con la graciade Dios, nos hemosconducido en el mundo, ymucho más con vosotros”  

2 Corintios 1:13-14“Porque no os escribimos

otras cosas de las que leéis,o también entendéis; yespero que hasta el fin lasentenderéis; como tambiénen parte habéis entendidoque somos vuestra gloria,así como también vosotros

la nuestra, para el día delSeñor Jesús.”  

Page 6: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 6/86

  6

Respuesta2.1 Es evidente que algunos querían dar otro significado del que leían en

las cartas de Pablo. Unos para descubrir un mensaje cifrado u oculto,como solían hacer algunas religiones de misterio o incluso losgnósticos. Y otros, para acusar a Pablo de enviar “indirectas” con sus

escritos, para tal o cual miembro de la iglesia, sin decir de quien setrataba. Pero ese no era el perfil del apóstol, sino por el contrario, elfue un hombre frontal y transparente. Como dice la VersiónLatinoamericana “En nuestra carta no había segundas intenciones,solamente lo que ustedes han leído y entendido”.

2.2 En el Antiguo Testamento los profetas anunciaban el “día del Señor”como un día terrible, donde todos serán reunidos para “rendircuentas”. En el Nuevo Testamento, el día del Señor pasó a ser el díade la segunda venida de Jesucristo a la tierra, día de esperanza derenovación y restauración de la vida y del reinado de Dios, del cual elDomingo llegó a ser un símbolo, y es por eso que a éste día enparticular se lo llama “el día del Señor”. Para ese día en el futuro elapóstol esperaba estar junto a los Corintios ante el Señor Jesúspresentándoles como su trofeo, su gloria o motivo de satisfacción, ydecirle a Cristo “a éstos los gané para tu reino”, y también Pabloesperaba que en ese día los Corintios también se sientan orgullososde él y sus colaboradores diciéndole “ellos fueron nuestros pastoresque nos ganaron e instruyeron”. Es enorme la bendición que semanifiesta cuando un pastor está orgulloso de su iglesia, y su iglesiaestá orgullosa de su pastor.

3.4 Pablo se refiere aquí a una “segunda gracia” ¿Qué quisodecir?  

3.5 Pablo h izo much as veces el cami no a Ju dea y lo conocíabien, po r quéenton ces les escribió “y ser encaminado porvosotros a Judea”?

Respuesta: 

3.1 La palabra gracia  jaris) tiene varios significados y uno deellos es “manifestación especial de la presencia de Dios” es decir, desu actividad, poder o gloria. También significa “bendición”. Con laconfianza que en el día del Señor estarán juntos y orgullosos los unos

de los otros, Pablo quiso volver a Corinto para que tengan una“segunda gracia”, una bendición más o una nueva manifestación de lapresencia de Dios. Si algo debemos imitar de Pablo, imitemos susvisitas con propósito, visitas que llevan bendición, visitas que abren elpaso a la manifestación del poder de Dios o visitas para transmitir“gracia”.

3.2 La palabra “ser encaminado” ( propemfcenai) quieredecir “proveer lo necesario para el viaje”. Y el texto debería traducirseasí “y de Macedonia volveré a Corinto para que ustedes me den eldinero necesario para mi viaje a Judea”.

2 Corintios 1:15-16“Con esta confianza quise ir

primero a vosotros, para quetuvieseis una segunda gracia, ypor vosotros pasar aMacedonia, y desde Macedoniavenir otra vez a vosotros, y serencaminados por vosotros aJudea”  

Page 7: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 7/86

  7

4.3 AquíPablo hace un c ontraste entre las decisiones hechas“según la carne” y las decisiones en el Espíritu ¿cuál es lad ife ren cia que señala?

4.4 El apóst ol habla de un sello ¿a quése refi ere?4.5 ¿Qué significa “arras del Espíritu”? 

 

Respuesta:4.1 Esta es una de las más significativas enseñanzas para aprender a

planificar. Los planes o decisiones “según la carne” son (1) “a laligera”. La palabra griega aquí significa “vacilación, actuar con titubeoso inconstancia”. Es la típica característica de una persona insegura,que no está totalmente convencida o decidida de corazón. (2) Ensegundo lugar, son decisiones ambiguas, y la gente no sabe si dijimos“sí” o dijimos “no”. La Versión Popular dice “¿Será que cuando decidíesto no lo pensé seriamente? ¿Creen ustedes que yo hago misplanes con doblez diciendo “si y no” al mismo tiempo?” Estos son los

planes “según la carne”. Pero los planes o decisiones según elEspíritu tienen estas características: (1) Son firmes porque descansanen la fidelidad de Dios. “Mas como Dios es fiel, nuestra palabra avosotros no es si y no”. Eso significa que antes de decir que si, Pablooró al Señor, esperó su confirmación y se aventuró a dar una promesaclara. (2) En segundo lugar, las decisiones hechas en el Espíritu sebasan en las promesas de Dios. “Todas las promesas de Dios son enél sí, y en él Amén,” (3) En tercer lugar, las decisiones hechas segúnel Espíritu buscan honrar al Señor. Todas las promesas sonafirmativas, todas positivas, por medio de los creyentes, y con un solopropósito: “ por medio de nosotros para la gloria de Dios”. Todos losplanes que hizo, los hizo para la gloria de Dios, es decir, para que lagente hable bien de Dios, para que se muestre agradecida a Dios,para que lo ame.

4.2 El sello tiene que ver con la confirmación: “Y el que nos confirma convosotros en Cristo, y el que nos ungió, es Dios, el cual también nos hasellado.” La palabra “sellar” en griego significa “asegurar con un sello,marcar con un sello, confirmar, certificar”. Notemos que el sello teníaque ver con la relación de Pablo con la iglesia de Corinto: “el que nosconfirma con vosotros en Cristo...es Dios”. En su primera carta ya lodijo: “Si para otros no soy apóstol, para vosotros ciertamente lo soy,porque el sello de mi apostolado sois vosotros en el Señor.” (1

Corintios 9:2) El sello de Dios es la gente que seguía a Pablo: “soisvosotros”. No es un estigma o una marca visible o invisible, sinoaquellos que fueron reunidos por Dios para estar bajo la autoridad deun hombre elegido por Dios. Ese fue el sello de Pablo. Por eso nadiepuede ser pastor sin gente. Para ser pastor debe tener el “sello” deDios, que son los miembros de la iglesia, del mismo modo que losCorintios fueron el sello del apostolado de Pablo.

4.3 La palabra “arras” proviene del griego (arrabón) y quieredecir “prenda, garantía de algo que va a venir o de lo que se esperarecibir”. Cuando uno compra un producto y se lo entregan, recibe unagarantía por un año o dos, pero cuando recibimos a Cristo y lo

tenemos dentro, Cristo nos da una garantía eterna. Garantía quesomos hijos de Dios y garantía de salvación. Mas aun, hasta podemos

2 Corintios 1:17-22“Así que, al proponerme esto,

¿usé quizá de ligereza? ¿O loque pienso hacer, lo piensosegún la carne, para que hayaen mí Si y No? Mas, comoDios es fiel, nuestra palabra avosotros no es Sí y No.Porque el Hijo de Dios,

Jesucristo, que entre vosotrosha sido predicado pornosotros, por mí, Silvano yTimoteo, no ha sido Sí y No,mas ha sido Sí en él; porquetodas las promesas de Diosson en él Sí, y en él Amén,

 por medio de nosotros para lagloria de Dios. Y el que nosconfirma con vosotros enCristo, y el que nos ungió, esDios, el cual también nos ha

sellado, y nos ha dado lasarras del Espíritu en nuestroscorazones.”  

Page 8: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 8/86

  8

saber donde colocó esa garantía: “nos ha dado las arras del Espírituen nuestros corazones”. Es decir, en nuestro ser interior, donde segeneran nuestras emociones, pensamientos y voluntad. Y no es algoque nosotros mismos producimos, imaginamos o racionalizamos, sinoes algo que proviene de Dios mismo, porque “nos ha dado (Dios) lasarras del Espíritu”. Pero ¿cómo podemos estar seguros que hemosrecibido “las arras” o la garantía del Espíritu? Muy simple: El EspírituSanto, que habita en nosotros nos da esta seguridad “El Espíritumismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios.”(Romanos 8:16)

II Actividad práctica1. Durante esta semana el grupo puede ejercitarse realizando visitas

con el propósito de bendecir y para orar por las casas para que elpoder de la presencia de Dios se manifieste allí. O, como diríaPablo, para que tengan “una segunda gracia”. El apóstol Pablo le

escribiría luego a Timoteo para exhortarle que se ejercite para lapiedad, es decir, para llevar una vida recta delante de Dios y delos hombres. Y visitar de este modo, nos conducirá a unverdadero ejercicio espiritual.

2. En segundo lugar, no deberían dejar librado al azar esta actividad,sino planificarla en el Espíritu. Para que el sí sea sí en Cristo.Después de orar, cada uno debería decir a quien irá a visitar, yhacerlo, porque “Dios es fiel”. Nunca digamos que haremos tal ocual cosa si no estamos realmente decididos. Planificar en elEspíritu, es planificar para hacer si o sí.

III. Sugerencias para el facilitador1. Planifica la reunión de tu grupo en el Espíritu. Aplica esta lección

primeramente a tu propia vida y recién entonces podrás ver comola presencia de Dios se manifiesta en los demás.

2. Si hay personas que aun no han recibido al Señor como Salvador,amplia el tema de las arras del Espíritu y pregúntales si quierenrecibir esa seguridad eterna. Si ves que el Señor preparó suscorazones, ora con ellos y por ellos.

IV. Texto bíblico para memorizar

2 Corintios 1:21-22“Y el que nos confirma con vosotros en Cristo, y el que nosungió, es Dios, el cual también nos ha sellado, y nos hadado las arras del Espíritu en nuestros corazones.”  

Page 9: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 9/86

  9

Estudio Inductivo

2 CORINTIOS Autor Alberto Prokopchuk

Texto seleccionado: 2 Corintios 1:23 al 2:11

I.  Preguntas para el estudio bíblico inductivo. 

1.7 ¿Qué significa “invoco a Dios por testigo sobre mi alma”?1.8 ¿Qué quiere decir “indulgente”?  1.9  ¿Cómo pued e uno enseñorearse de la fe de otro? Po rque

Pablo afirm ó que esa no era s u in tensión s ino que lo hacíapara que produ cir gozo en el los.

Respuesta:1.1 “Invoco a Dios por testigo sobre mi alma” fue una expresión común en

aquel tiempo para expresar de una manera muy solemne que se estádiciendo la absoluta verdad. Es algo parecido a “¡Te lo juro por Dios!”.O como se traduce en la versión Latinoamericana: “Dios lo sabe, y le juro por mi propia vida” o mejor aun, como la Nueva Biblia Española:“Por lo que mi hace, sea Dios mi testigo y que me muera si miento”. 

1.2 Indulgente significa: “Fácil en perdonar y disimular los yerros o enconceder gracias”. Pablo emplea aquí la palabra

(feidómenos) que significa “perdonar, tener consideración,escatimar, abstenerse, evitar”. Y se puede traducir la frase tambiénasí “por consideración a ustedes” o “para no empeorar las cosas,todavía no fui a Corinto”. La iglesia de Corinto estaba ardiendo congraves problemas, pero Pablo no hizo nada. No corrió a ellos paraaclarar las cosas o disciplinar a los revoltosos, a tal punto que algunospensaban que no tenía la valentía de ir. Pero Pablo replica llamando aDios como testigo que no fue, no por falta de valor o falta de carácter,sino porque no quiso dañarlos. Fue indulgente con ellos.

1.3 Pablo les aseguró a los Corintios que no quería “enseñorearse” de sufe. Enseñorearse significa “gobernar, dominar, tener poder sobre otro,imponer normas a los demás”. Por eso la Versión Popular dice “No esque queramos imponerles a ustedes lo que tienen que creer”. El noquería controlarlos sino contribuir a que tengan una vida cristiana feliz,una vida llena de gozo. Por eso escribió “sino que colabor amos paravuestro gozo”. Y añadió “por la fe estáis firmes”. Por descuidar estepunto, muchos cristianos perdieron su rumbo. Y al tratar de imponersobre los demás sus convicciones solo sembraron tristezas.

3

2 Corintios 1:23-24“Mas yo invoco a Dios por

testigo sobre mi alma, que por ser indulgente convosotros no he pasadotodavía a Corinto. No quenos enseñoreemos devuestra fe, sino quecolaboramos para vuestrogozo; porque por la fe estáisfirmes.”  

Page 10: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 10/86

  10

2.6 ¿Qué es “determinar”? ¿Qué determinó Pablo?2.7 ¿Qué quiso decir con “confiando en vosotros todos que

mi gozo es el de todos vosotros”?  

Respuesta

2.1 Determinar es tomar una resolución. Es también un acto de osadía ode valor. Algunas cosas nunca llegan a realizarse o concretarse por faltade determinación. Determinar es decidirse hacer algo si o sí. Pablodeterminó para sí mismo, no para otros, nunca más visitar consentimientos de tristeza. La Versión Internacional dice: “Así que yo hedecidido no volver a produciros pesadumbre con mis visitas.” Y laversión Latinoamericana va más lejos: “Preferí, entonces no visitarlos, siotra vez habían de resultar tristezas.” Este debería ser un principio y un lemapermanente para pastores, líderes o los que ejercen el ministerio devisitación en las iglesias. ¡Jamás provocar tristezas con la visitas! Y esosignifica llevar siempre buenas noticias, siempre consuelo, siempre ánimoa los hermanos. “¡Cuán hermosos son sobre los montes los pies del que

trae alegres nuevas, del que anuncia la paz, del que trae nuevas del bien,del que publica salvación...” (Isaías 52:7)

2.2 Quiso decir que confiaba que ellos estaban identificándose con él. LaNueva Biblia Española dice “persuadido de que todos ustedes tienen mialegría por suya”. Y es como si dijera “Estoy seguro que ustedes seidentificarán tanto con mi gozo que cuando me vean alegre, ustedesestarán alegres.” 

3.6  ¿En quées tad o em oc ional es crib ió el após to l su car taanterior?  

3.7  ¿Quéquiso que sup ieran los corintios?  3.8  ¿Quénos en seña es te ver sícu lo?  

Respuesta: 3.1 Cuando Pablo escribió su anterior carta tenía tanta aflicción y angustia

que no podía dejar de llorar. Podría decirse que su carta estuvobañada de lágrimas. El sentía mucha aflicción (o tribulación) yangustia de corazón. La angustia es “un  temor opresivo si causaprecisa” y la ansiedad es “un estado de inquietud, agitación y zozobra

del ánimo.”

3.2 Pablo quiso que los corintios supieran que su llanto por ellos fueporque los apreciaba mucho: “para que supieseis cuán grande es elamor que os tengo.” Su aflicción y angustia no fue por algo quepudieron hacer o decir en su contra, o por sentir lástima de sí mismo,ni tampoco para que ellos se pongan tristes porque el estaba llorando,sino porque quería que ellos supiesen que él realmente los quería.

3.3 Este versículo nos enseña el secreto de una exhortación o correcciónefectiva. Cuando Pablo escribió esa carta lo hizo para corregir graveserrores morales y doctrinales, pero no lo hizo con enojo ni con dureza.

El no los degradó ni los expulsó, sino que cada frase la escribió “conmuchas lágrimas”. Si alguna vez debemos corregir a alguien por algo

2 Corintios 2:1-3“Esto, pues, determiné para

conmigo, no ir otra vez a

vosotros con tristeza. Porquesi yo os contristo, ¿quién seráluego el que me alegre, sinoaquel a quien yo contristé? Yesto mismo os escribí, paraque cuando llegue no tengatristeza de parte de aquellosde quienes me debiera gozar;confiando en vosotros todosque  mi gozo es el de todosvosotros.”  

2 Corintios 2:4“Porque por la muchatribulación y angustia delcorazón os escribí conmuchas lágrimas, no para quefueseis contristados, sino paraque supieseis cuán grande esel amor que os tengo.” 

Page 11: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 11/86

  11

malo que hizo, debemos seguir este mismo camino, y a menos quenuestro corazón se enternezca y nuestro espíritu se quebrante, nodeberíamos exhortar a nadie.

4.6  ¿Quéhic ier on los m iem bros de la ig les ia de Co r in to con laperson a que ofendió a Pablo?

4.7 Después d e esto , Pablo se sugi ere qu e hagan tres cos ascon el que no s e compor tó bien ¿quécos as?

Respuesta:4.1 No fue uno solo, sino muchos a reprenderle. Era una especie de

castigo comunitario como traducen varias versiones de la Biblia.“Bástale a ese tal el castigo que le ha impuesto la mayoría” (V.Internacional) Y por el contexto podemos deducir que todos se

apartaron de él y nadie ni siquiera le hablaba.

4.2 Al enterarse Pablo de lo ocurrido les pidió tres cosas: (1) Debíanperdonarle (2) Debían consolarle “no sea que tanta tristeza lo lleve ala desesperación” (V.P.) (3) Debían mostrarle que lo aman. “os ruegoque confirméis el amor para con él”.

5.1  ¿Par a q uése b usca una p rueb a? ¿quéprueb a b uscab aPablo en los cor int ios?

5.2 Pablo hace referencia aquía dos ingredientes del p erdón

 ¿cuáles son?5.3  ¿De quémaner a Satanás pued e gan ar ven taja sobrenosotros?

Respuesta:5.1 Una prueba es una evidencia. Es “razón, argumento, instrumento y

otro medio con que se pretende mostrar y hacer patente la verdad ofalsedad de una cosa.” Sin duda los corintios le habían dicho a Pabloque eran obedientes, que seguían y seguirían sus instrucciones. Porlo tanto, el segundo motivo de la carta anterior fue para saber si erano no obedientes. “...para tener la prueba de si vosotros soisobedientes en todo.” 

5.2 El primer ingrediente es que si la ofensa fue pública el perdón debeser público o congregacional. “y al que vosotros perdonáis, yotambién.”. El podría haber dicho que lo había perdonado y por lo tantoellos también debían hacerlo. Pero, en cambio, colocó primero ladecisión de la iglesia a la cual se plegó. (2) El segundo ingrediente delperdón fue que Pablo perdonó al culpable por consideración a laiglesia. Si bien la ofensa fue contra él, su perdón fue por ellos “porvosotros lo he hecho en presencia de Cristo”. 

5.3 Satanás quiere ganar ventaja o aprovecharse de nosotros por medio

de sus maquinaciones. Una maquinación es un proyecto oculto parahacer un mal, y eso es lo que quería hacer en Corinto. El quería

2 Corintios 2:5-8“Pero si alguno me causadotristeza, no me la ha causadoa mí solo, sino en cierto modo(por no exagerar) a todosvosotros. Le basta a tal

 persona esta reprensiónhecha por muchos; así que, alcontrario, vosotros más biendebéis perdonarle yconsolarle, para que no sea

consumido de demasiadatristeza. Por lo cual os ruego

que confirméis el amor paracon él.”  

2 Corintios 2:9-11“Porque también para este finos escribí, para tener la

 prueba de si vosotros soisobedientes en todo. Y al que

vosotros perdonáis, yotambién; porque también yo loque he perdonado, si algo he

 perdonado, por vosotros lo hehecho en presencia de Cristo,

 para que Satanás no ganeventaja alguna sobrenosotros; pues no ignoramos

sus maquinaciones.”  

Page 12: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 12/86

  12

destruir la obra de Dios en ese lugar y para hacerlo mantenía abiertoel conflicto. Muchas familias e iglesias fueron dispersadas ygravemente dañadas por la falta de perdón. Si no se perdona pormucho tiempo, esa decisión puede producir una raíz de amargura quetermina contaminando y dispersando a todos. Al darse cuenta el plande Satanás, Pablo se apresura a perdonar y restaurar. Porque solouna iglesia sana puede avanzar y reproducirse.

II Actividad práctica1. Así como Pablo compartió con la iglesia un momento de tristeza

en su vida, cada uno podría contar muy brevemente algo que lecausó mucho dolor. No hace falta decir los nombres de losimplicados, sino solo lo que ocurrió (notemos que Pablo no dijoquien lo ofendió)

2. Después que todos hayan contado su anécdota, podrían hacer un

acto solemne de perdón en presencia de Cristo, con una breveoración.

3. Para no concluir la reunión con tristeza, cada uno podría contar unmomento feliz en su vida o alguna bendición de Dios recibida.

III. Sugerencias para el facilitador1. Para que el tiempo de compartir experiencias no sea muy largo,

debes poner algunas reglas bien claras antes. Por ejemplo:“Recuerden que tienen solo dos minutos cada uno para contar suanécdota.” 

2. Lleva una campanita o un timbre para cuando se cumpla entiempo. Eso le dará un toque de humor.

3. No esperes que otro empiece a contar alguna experienciadolorosa en su vida. Debes dar siempre el ejemplo. Eso losanimará. Si eres sincero y transparente, ellos también lo serán. Enel momento de la declaración de perdón, da el primer paso,diciendo: “Padre, en presencia de Cristo perdono hoy” y si quieres,puedes mencionar que estás perdonando.

4. Probablemente hace mucho tiempo ya has perdonado a todos, y si

es así, de todas maneras es bueno reafirmar tu decisión ante losdemás.

IV. Texto bíblico para memorizar2Corintios 2:10-11

“Y al que vosotros perdonáis, yo también; porque tambiényo lo que he perdonado, si algo he perdonado, por vosotroslo he hecho en presencia de Cristo, para que Satanás nogane ventaja alguna sobre vosotros; pues no ignoramos susmaquinaciones.”  

Page 13: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 13/86

  13

Estudio Inductivo

2 CORINTIOSAutor Alberto Prokopchuk

Texto seleccionado: 2 Corintios 2:12-17; 3:1-3

I.  Preguntas para el estudio bíblico inductivo. 

1.10 Que el grupo ubique la ciudad de Troas en un mapa.

 ¿Cuántas vec es Pab lo es tuvo en Tr oas ?1.11  ¿A q uéfue Pab lo es ta vez a Tr oas ? ¿Quéquier e dec ir lafrase: “se me abrió una puerta en el Señor”?  

1.12  ¿Por quéaban donó su proyec to y se fue a Maced on ia?

Respuesta:1.1 Por lo que sabemos el apóstol Pablo estuvo en Troas en cuatro

ocasiones: (1) La primera visita de Pablo ocurrió durante su segundoviaje misionero, y fue allí donde tuvo una visión de un jovenmacedonio que le rogó diciendo “Pasa a Macedonia y ayúdanos”(Hechos 16:8-10) (2) La segunda vez visitó la ciudad con unpropósito específico: predicar el evangelio de Cristo. (2 Corintios 2:12)y a esta ocasión se refiere aquí en el texto que estudiamos. (3) Latercera fue cuando se dirigía a Jerusalén y en el camino se detuvo enTroas para celebrar la cena del Señor, y mientras predicaba un jovenllamado Eutico cayó de la ventana y murió. Pablo lo abrazó y recobróla vida. (4) La cuarta visita la mencionó en su última carta, cuandoescribió a Timoteo antes de morir, y le pidió un favor: “Trae cuandovengas, el capote que dejé en Troas, en casa de Carpo, y los libros,mayormente los pergaminos.” (2 Timoteo 4:13)

1.2 Pablo fue a Troas para predicar el evangelio de Cristo, y eso significaque no fue allí de paso, sino para quedarse y establecer una iglesia.

Su proyecto tuvo un gran éxito, y eso lo deducimos de la frase “se meabrió una puerta en el Señor”. Una puerta cerrada significa“indiferencia, oposición, incredulidad, y rechazo”, pero una puertaabierta significa buena recepción, disposición para escuchar, aprendery abrazar el evangelio. Y el añadido “en el Señor” significa que Dioshabía intervenido directamente en esa apertura. No fue por losmétodos, o la elocuencia o la capacidad de Pablo, sino por lapresencia y el poder de Dios allí.

1.3 Porque Pablo prefería trabajar en equipo, nunca solo. Y en Troas seencontraba solo. Y estaba solo porque, al parecer, en la planificaciónde la estrategia, Tito tenía que haber estado en Troas esperándolo y

así juntos iniciarían esa obra. Pero Tito no fue. Así que Pablo se vioen la necesidad de abortar el proyecto: “no tuve reposo en mi espíritu

42 Corintios 2:12-13“Cuando llegué a Troas

 para predicar el evangelio deCristo, aunque se me abrió

 puerta en el Señor, no tuvereposo en mi espíritu, por nohaber hallado a mi hermanoTito; así, despidiéndome deellos, partí para Macedonia.”  

Page 14: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 14/86

  14

por no haber hallado a mi hermano Tito; así que despidiéndome deellos, partí a Macedonia.” No conocemos el motivo de la ausencia deTito, si fue porque tuvo dificultades o estuvo enfermo o simplementeporque pensó que su presencia no era tan importante. Pero eso solo,algo tan insignificante hizo fracasar el proyecto.

2.8  ¿Por quéhab ló de tr iun fo cuan do ac ab ab a de ab an donarla obr a del Señor en Tr oas ?

2.9  ¿Quésomos para Di os?2.10  ¿Cómo es el olor de Cr is to?

Respuesta2.2 (1) En primer lugar, Pablo miró al lado positivo de lo que le ocurrió. En

lugar de lamentarse o estar enojado con Tito, descubrió que el triunfono estaba ligado a un lugar determinado sino a la continuidad del

ministerio y en su eficacia. Dejar un lugar para servir a Dios en otro,no significa un fracaso, sino un cambio de estrategia. (2) En segundolugar, para él, triunfo es explansión: “manifiesta en todo lugar el olorde su conocimiento”. No en un lugar, sino en todo lugar: sea Troas oMacedonia, sea Grecia u otra parte del mundo, lo que importa queCristo sea conocido.

2.3 Somos perfume para Dios. No dice que “nos parecemos a unperfume” ni que “tenemos un perfume puesto” sino que “somos”. Sisolamente tenemos perfume, este se evaporará con el tiempo, pero sisomos, perfumamos mientras existimos. Y somos un perfume deCristo para Dios. “grato olor de Cristo.” Un aroma como el aroma de la

ofrenda que presentó Noé después del diluvio, cuando Dios percibió“grato olor” “y dijo Jehová en su corazón: No volveré más a maldecirla tierra por causa del hombre.” (Génesis 8:21) 

2.4 El olor de Cristo es un olor de vida: “somos grato olor de Cristo...olorde vida para vida”. Es como si Dios olfateara a la gente buscando asus hijos. Aquellos que tienen olor a Cristo, son los que se salvan, ylos que no tienen ese grato olor son los que se pierden porque “estosciertamente (son) olor de muerte para muerte”. Por eso los que notienen a Cristo, no pueden tener el aroma de Cristo. Y eso no lopodemos crear nosotros mismos, es algo que escapa a nuestrocontrol. Porque la vida no la podemos crear y somos “olor de vidapara vida” o “somos un olor lleno de vida que produce vida en otros”Por eso Pablo concluyó diciendo “Y para estas cosas ¿quién essuficiente?” No es una cuestión de palabras, o de religión, o deopiniones. Se tiene o no se tiene vida. “El que tiene al Hijo, tiene lavida; el que no tiene al Hijo de Dios, no tiene la vida” (1Juan 5:12)Punto.

3.9 ¿Que significa “medrar”? ¿cuántos medraban falsificandola palabra de Dios?

3.10 Cuando Pablo y sus co laboradores hablaban sus palabras

tenían c uat ro in gred ien tes ¿cuáles ?

2 Corintios 2:14-16“Mas a Dios gracias, el cual

nos lleva siempre en triunfo enCristo Jesús, y por medio denosotros manifiesta en todolugar el olor de suconocimiento. Porque para Diossomos grato olor de Cristo enlos que se salvan, y en los quese pierden; a éstos ciertamenteolor de muerte para muerte, y aaquellos olor de vida para vida.Y para estas cosas, ¿quién essuficiente?”  

2 Corintios 2:17“Pues no somos como

muchos, que medranfalsificando la palabra de Dios,sino que con sinceridad, comode parte de Dios, y delante deDios, hablamos en Cristo.”  

Page 15: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 15/86

  15

Respuesta: 3.1 MEDRAR: “Crecer, tener aumento de animales y plantas/ Mejorar uno

la fortuna aumentando sus bienes, reputación, etc. En el texto griegoliteralmente dice “Porque no somos como los muchos que trafican conla palabra de Dios”. O que “utilizan la palabra de Dios con fines de

lucro” Y lo más sorprendente es que en tiempos del apóstol Pablo“muchos” traficaban o hacían negocios con la palabra de Dios. No eraunos pocos que se aprovechaban de la gente, sino muchos.

3.2 Pablo y sus ayudantes hablaban con (1) Con sinceridad. Es decir,diciendo siempre la verdad, sin doblez y sin fingimiento. (2) Hablabande parte de Dios. Pablo se presentó siempre como un apóstol por lavoluntad de Dios. No se eligió el mismo, sino que fue elegido por Dios,y por eso podía representarlo. (3) Hablaban delante de Dios.Conscientes de su presencia, sabiendo que Dios los estaba oyendo yque debían rendir cuentas un día de lo que decían. (4) Por último,hablaban “en Cristo”. La Nueva Biblia Española traduce “movidos por

Cristo”. Mas adelante Pablo diría “el amor de Cristo me constriñe”, (ome obliga).

4.8  ¿Está Pablo en con tra de las car tas de rec omen dac ión? ¿quées tá quer ien do dec ir les ?

4.9 Pablo se refiere a otro tipo de “cartas de recomendación” ¿cuáles son?

Respuesta:4.1 Es evidente que no está en contra de este tipo de cartas, porque alos Romanos les escribe diciendo “Os recomiendo además nuestrahermana Febe, la cual es diaconisa de la iglesia de Cencrea; que larecibáis en el Señor, como es digno de los santos, y que la ayudéis encualquier cosa en que necesite de vosotros; porque ella ha ayudado amuchos, y a mí mismo” (Romanos 16:1-2) Por lo tanto, si el escribiócartas de recomendación, es porque hacia falta este tipo dedocumento. Y podemos notar las palabras elogiosas y prácticas queda a favor de Febe. Sin embargo, en su relación con la iglesia deCorinto las cartas de recomendación entre ellos que se conocíantanto, eran ridículas. Porque las cartas de recomendación se piden a

personas desconocidas que visitan las iglesias, para evitar quealgunos se aprovechen de la ingenuidad, generosidad y hospitalidadde los creyentes. Por eso, si los corintios conocían tanto a Pablo y éllos conocía a ellos, las cartas estaban por demás. Y de aquí sacamoséstas enseñanzas: (1) Debemos reconocer el ministerio de lospastores y evangelistas que han trabajado con nosotros y jamáspedirles una carta de recomendación o transferencia. (2) Tenercuidado con los que insisten en mostrar cartas de recomendación.Detrás de su insistencia se pueden ocultar las verdaderas intensiones.(3) Pedir cartas de recomendación solo por necesidad.

4.2 Para Pablo las “cartas de recomendación” realmente válidas las ve en

dos planos diferentes: (1) Primer plano: cartas escritas en el corazón.“Nuestras cartas sois vosotros, escritas en nuestros corazones,

2 Corintios 3:1-3“¿Comenzamos otra vez a

recomendarnos a nosotrosmismos? ¿O tenemosnecesidad, como algunos, decartas de recomendación paravosotros, o de recomendaciónde vosotros? Nuestras cartas

sois vosotros, escritas ennuestros corazones,conocidas y leídas por todoslos hombres; siendomanifiesto que sois carta deCristo expedida por nosotros,escrita no con tinta, sino conel Espíritu de Dios vivo, no entablas de piedra, sino entablas del corazón."

Page 16: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 16/86

  16

conocidas y leídas por todos los hombres.” En el corazón de Pabloestaban los corintios, y donde iba el hablaba bien de ellos, y todospodían ver esto. Uno puede “leer” en un pastor, ministro o líder si amaa su gente. Esa es su carta de presentación. (2) En el segundo planovemos cartas escritas por Cristo: “sois cartas de Cristo”. NuestroSeñor Jesucristo usó a Pablo y sus compañeros como secretariospara escribirlas “expedida por nosotros” o “redactada por nosotros”.Escrita no con tinta, sino con el Espíritu de Dios”. En definitivanuestra recomendación la construye Cristo en nosotros haciendo quetengamos, no solo el perdón de nuestros pecados, sino una vida puray santa. Eso lo pueden “leer” todos.

II Actividad práctica1. Que el grupo hable sobre las pequeñas cosas que pueden hacer

fracasar grandes planes y proyectos, tal como ocurrió cuando Tito

no se presentó en Troas como había prometido.

2. Así como los médicos nos recomiendan que nos hagamos unchequeo periódico para prevenir graves enfermedades, podríamoshacer también un chequeo espiritual con la pregunta “¿Hemosrecibido a Cristo?” Si es así tenemos que tener “olor de vida paravida”. Porque el que tiene al Hijo de Dios tiene la vida. Por otraparte, si hemos perdido el perfume de Cristo, es tiempo de volvera tener comunión con El.

3. Si tuviésemos que escribir una carta de recomendación a unaiglesia que no conocemos ¿qué es lo mejor que podríamos decirde cada miembro del grupo?

III. Sugerencias para el facilitador1. Como las tres recomendaciones de la actividad práctica son

densas y si los miembros de grupo son muchos, inevitablementeel tiempo se te irá de las manos. Por lo tanto, comparte las tres,pero dedícate mas a una, a los sumo dos.

2. Pregúntate ¿cuál de estas tres actividades bendecirá más a migrupo? ¿cuál es nuestra mayor necesidad ahora? Pide, además,la ayuda del Espíritu Santo, para que los frutos sean permanentes.

IV. Texto bíblico para memorizar  2 Corintios 2:14

“Mas a Dios gracias, el cual nos lleva siempre en triunfo enCristo Jesús, y por medio de nosotros manifiesta en todolugar el olor de su conocimiento.”

Page 17: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 17/86

  17

Estudio Inductivo

2 CORINTIOSAutor Alberto Prokopchuk

Texto seleccionado: 2 Corintios 3:4-18

I.  Preguntas para el estudio bíblico inductivo. 1.13 ¿Que significa “competente”? Dar ejemplos 1.14 ¿Qué quiso decir con la frase “nuestra competencia

proviene de Dios”?1.15  ¿Cual es el nuevo pac to al cual se ref ier e el após to l?1.16 ¿Qué significa “la letra mata, pero el espíritu vivifica”?  

Respuesta:1.1 “Competente” quiere decir “apto, idóneo” también significa

“proporcionado, oportuno, adecuado”. El término griego aquí  es (ikanoi) que significa “digno, merecedor, capaz, suficiente,adecuado) En los primeros siglos se utilizaba esta palabra parareferirse al catecúmeno que había sido instruido para el bautismo.

1.2 Tres cosas enfatiza Pablo con esta frase y la que sigue: (1) Que todasu confianza está puesta en Dios. “y tal confianza tenemos con Diosmediante Cristo”. Su confianza no se apoya en los métodos, ni en

otros y ni siquiera en sí mismo, sino en Cristo. En esto se diferenciade todas las demás religiones que se acercan a Dios por sus méritos,obras o religiosidad. Pablo tenía confianza “mediante Cristo para conDios”. Cristo es el único camino de la confianza. (2) Que toda sucapacidad proviene de Dios. “nuestra competencia, (aptitud ocapacidad de hacer las cosas), proviene de Dios.” Dios es el queoptimiza, capacita, confiere dones y habilidades, para que toda tareasea hecha bien y con excelencia. (3) Que todos los méritos son paraDios. “No nos atrevemos a revindicar algún mérito nuestro”(Latinoamericana) o “como si se debiera a nuestra propia capacidad”(NVI). Si Pablo no se atrevía a pensar que sus logros fueron por algún

mérito propio, fue porque sabía que algo grave podía ocurrirle.Bastaba que Dios retirara de él su gracia, y todo habría acabado paraél.

1.3 El autor de la epístola a los Hebreos explica detalladamente lo queimplica este nuevo pacto (Leer Hebreos, capítulos 8 al 10) “Al decir:Nuevo pacto, ha dado por viejo al primero; y lo que se da por viejo yse envejece, está próximo a desaparecer .” (Hebreos 8:13) Y la mismaCena del Señor nos recuerda ese Nuevo Pacto (Lucas 22:20)

1.4 Muchos han empleado mal este versículo diciendo que no debemosguiarnos por la Biblia porque es “letra” y la “letra mata” y que, por el

contrario, debemos guiarnos solo por el Espíritu. Y han dejado de ladola Biblia para depender absolutamente de profecías, visiones, lenguas

5

2 Corintios 3:4-6

“Y tal confianza tenemosmediante Cristo para conDios; no que seamoscompetentes por nosotrosmismos para pensar algocomo de nosotros mismos,sino que nuestra competencia

 proviene de Dios, el cual noshizo ministros competentes deun nuevo pacto, no de la letrasino del espíritu; porque laletra mata, mas el espírituvivifica.”  

Page 18: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 18/86

  18

e interpretación de lenguas. Pero Pablo no tenía en mente la Biblia ensu totalidad ni las manifestaciones carismáticas de la iglesia cuandoescribió esto, sino a los mandamientos que Dios escribió en tablas depiedra y las dio a Moisés y al pueblo de Israel. En su epístola a losRomanos el apóstol explicó lo que quiso decir: “¿Qué diremos pues?¿La ley es pecado? En ninguna manera. Pero yo no conocí el pecadosino por la ley; porque tampoco conociera la codicia, si la ley no dijera:No codiciarás. Mas el pecado, tomando ocasión por el mandamiento,produjo en mi toda codicia,...Y yo sin la ley vivía en un tiempo; perovenido el mandamiento, el pecado revivió y yo morí. Y hallé que elmismo mandamiento que era para vida, a mi me resultó para muerte;porque el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, me engaño,y por él me mató” (Romanos 7:7-11) Y en el capítulo 8 de Romanosse refirió a cómo el Espíritu da vida.

2.11 ¿Qué significa “ministerio”?  

2.12 Pablo contrapo ne lo que fue y lo que es con la f igura decuatro m inis terios ¿cuáles so n?

2.13 ¿Qué es “tener gloria” o “ser glorioso”?  2.14  ¿Por quées más glorioso el min is ter io del es pírit u?

Respuesta2.1 La palabra “ministerio” significa “servicio” o diaconía, y tenía que ver

con una función pública de administración en el gobierno. Se refería alministerio de los sacerdotes y levitas que servían en el templo y en losasuntos del Estado. Por eso, con el tiempo, un ministro llegó a ser unrepresentante o agente diplomático. De ahí que Pablo se llamaba a sí

mismo “ministro de Jesucristo”. 

2.2 Pablo contrapone el (1) ministerio de muerte con el (2) ministerio delEspíritu, y el (3) ministerio de condenación con el (4) ministerio de justificación. Que en realidad son dos: el de la letra y el del Espíritu. Elde la letra es de muerte y condenación, y el del Espíritu es de vida y justificación.

2.3 Tener “gloria” en castellano significa “tener reputación, fama y honorpor las buenas acciones y grandes cualidades” además significa“majestad, esplendor, magnificencia” . “Ser glorioso” significa “Dignode honor y alabanza”. En griego es más amplio el significado. Gloriaes “grandeza, esplendor, poder, señorío, honra, honor, alabanza; luz,resplandor; la presencia de Dios revelada” 

2.4 El ministerio del antiguo pacto fue glorioso con solo mencionar aMoisés mientras hablaba cara a cara con Dios y cuando realizabaseñales y prodigios; fue también con gloria en la vida de Elías, cuandohizo descender fuego del cielo, y en Eliseo cuando hace multiplicar elaceite de la viuda, resucita al hijo de la sunamita; fue con gloriacuando David fue ungido y derrotó al gigante Goliat y cuandoSalomón recibió sabiduría divina para llevar a la nación a su másgrande apogeo. Pero según Pablo, el ministerio del Espíritu es mayor

que todo esto: (1) Es más glorioso que el ministerio de Moisés, el cualcubría su rostro con un velo. (2) Es más glorioso que el ministerio

2 Corintios 3:7-11

“Y si el ministerio de muerte

grabado con letras en piedrasfue con gloria, tanto que loshijos de Israel no pudieron fijarla vista en el rostro de Moisésa causa de la gloria de surostro, la cual había de

 perecer ¿cómo no será másbien con gloria el ministeriodel espíritu? Porque si elministerio de condenación fuecon gloria, mucho másabundará en gloria elministerio de justificación.Porque aun lo que fue

glorioso, no es glorioso eneste respecto, encomparación con la gloria máseminente. Porque si lo que

 perece tuvo gloria, muchomás glorioso será lo que

 permanece.”  

Page 19: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 19/86

  19

profético, y (3) más glorioso que todos los reinados juntos. “Porque silo que perece tuvo gloria, mucho más glorioso será lo que permanece” 

3.11  ¿De quéesper an za hab la Pablo? ¿a quéfran queza se

refiere?  3.12 Según Pab lo ¿con quépropósito Mo isés se co locaba un

velo sobre su rostro?  3.13  ¿Quésign if ica “embotar”? Porque dice “el entendimiento

de ellos se embotó”

Respuesta: 3.1 La esperanza de ver la manifestación de la gloria de Dios en la iglesia

y de una manera superior a todos los relatos del Antiguo Testamento.Y para eso usaba de mucha franqueza. La palabra que define lafranqueza en griego significa “claridad, confianza, firmeza, endereza”.

 Aquí no se refiere al sentido que le damos hoy cuando decimos “seréfranco contigo” para decir que uno será sincero y que no ocultará susverdaderos pensamientos o sentimientos. No, no se refiere a este tipode franqueza, sino a dejar que fluya la gloria de Dios, a no ocultarlacomo lo hacía Moisés.

3.2 La Latinoamericana de la Biblia aclara el significado con éstatraducción: “mas seguros que Moisés quien se cubría el rostro con unvelo, para que los israelitas no vieran apagarse el resplandor que nopodía durar.” En otras palabras, Moisés se cubría el rostro para quenadie se diera cuenta que la luz de su rostro se iba apagando, que lagloria se iba desvaneciendo. Y esto tiene dos significados: (1) Que

Moisés quería ocultar que no tenía el mismo poder que al principio, esdecir, que cuando bajaba de estar con Dios. (2) Que la luzrepresentaba la gloria del antiguo pacto, y así como se desvaneció delrostro de Moisés, también se desvanecería un día, y Dios haría unnuevo pacto.

3.3 Embotar significa “engrosar los filos cortantes. Debilitar, hacer menosactiva y eficaz una cosa”, pero en griego, se emplea la palabra

(poróo) que significa “endurecer, hacer insensible, embotar”. Ydice esto porque los judíos cuando leen el Antiguo Testamento noentienden, están como ciegos, porque siguen teniendo el velo.

4.10 En muchas partes del Nuevo Testamento dice queJes uc ri st o es e l Señor , ¿Por qué, ent on ces , aquí dice “elSeñor es el Espíritu”?  

4.11 ¿Qué significa “mirar como en un espejo la gloria delSeñor”?  

Respuesta:4.1 ¿Quiere decir que el Espíritu Santo y Jesucristo son lo mismo? De

aquí podríamos deducir que: “Porque si Cristo es el Señor y el Espíritues el Señor, entonces no hay diferencia.” Pero este sería un error.

2 Corintios 3:12-16“Así que, teniendo tal

esperanza, usamos de muchafranqueza; y no como Moisés,que ponía un velo sobre surostro, para que los hijos deIsrael no fijaran la vista en elfin de aquello que había deser abolido. Pero elentendimiento de ellos seembotó; porque hasta el díade hoy, cuando leen el antiguo

 pacto, les queda el mismovelo no descubierto, el cual

 por Cristo es quitado. Y aunhasta el día de hoy, cuando selee a Moisés, el velo está

 puesto sobre el corazón deellos. Pero cuando seconviertan al Señor, el velo sequitará.”  

2 Corintios 3:17-18“Porque el Señor es el

Espíritu; y donde está elEspíritu del Señor, allí haylibertad. Por tanto, nosotrostodos, mirando a caradescubierta como en unespejo la gloria del Señor,somos transformados de

gloria en gloria en la mismaimagen, como por el Espíritudel Señor.”  

Page 20: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 20/86

  20

Porque en el evangelio de Juan leemos que Jesús enviaría “otroConsolador”. No el mismo. Uno que ocuparía su lugar. No dijo “vendréen forma de Espíritu” ni “seré Espíritu”, sino que añadió “tomará de lomío y los hará saber”. Lo que el texto quiere decir es que cuandodecimos “Señor” estamos refiriéndonos al Padre, al Hijo y al Espíritu.Esta es otra evidencia clara de la doctrina de la trinidad.

4.2 La Nueva Biblia Española dice “y nosotros que llevamos todos la caradescubierta y reflejamos la gloria del Señor, nos vamos transformandoen su imagen con el resplandor creciente” En otras palabras: al serquitado el velo, la luz de la gloria de Cristo llega a nuestro rostro ycomo somos un espejo se propaga a otros. A ser espejo, no tenemosluz propia, no generamos la gloria, solo la reflejamos. Y al reflejarlaocurre un milagro: somos transformados en la imagen que reflejamos,es decir Cristo.

II Actividad práctica1. Desde que recibimos a Jesucristo comenzó en nosotros la obra de

transformación mediante el Espíritu Santo. Que cada unocomparta en qué ha sido transformado por Cristo y en qué aundeben ser transformados. Porque la transformación no es puntualni la producimos nosotros, sino que es un proceso. “somostransformados” y “nuestra competencia (capacidad) proviene deDios.

III. Sugerencias para el facilitador1. Eres un espejo. Para reflejar la gloria de Dios en tu grupo, no

solamente debes ser un espejo limpio y recto sino que debesdedicar tiempo a la comunión con El. Eso se notará. No tienes quedecirlo. Tu competencia proviene de Dios.

IV. Texto bíblico para memorizar2 Corintios 3:4-5

“Y tal confianza tenemos mediante Cristo para conDios; no que seamos competentes por nosotros mismos para pensar algo como de nosotros mismos, sino quenuestra competencia proviene de Dios.”  

Page 21: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 21/86

  21

Estudio Inductivo

2 CORINTIOSAutor Alberto Prokopchuk

Texto seleccionado: 2 Corintios 4:1-6

I Preguntas inductivas

1.17 Para l levar adelante su minis terio el apóstol Pablo y suequipo renunciaban continuamente a cuatro cosas ¿Cuáles ?

1.18  ¿Qué esper ab a Pablo lograr con es ta man er a deconduci rse?

Respuesta:1.1 Para seguir adelante ellos (1) Renunciaban a todo lo oculto. Es decir,

a toda actitud encubierta, a “los tapujos”. En griego la palabra “oculto”significa también “secreto, privado, íntimo”. Ellos no tenían nada queesconder y todos podían “leer” su vida. (2) Renunciaban a todo lovergonzoso. También se pude traducir de dos maneras: (a) querenunciaban a “los manejos vergonzosos”, como por ejemplo, el mal

uso de las ofrendas, o la manipulación de la información o lapublicidad. (b) a “callar por vergüenza”, como por ejemplo, guardarsilencio por miedo o timidez. (3) Renunciaban a la astucia. Ellosevitaban toda artimaña, engaño o intrigas. No ocultaban suspensamientos o intensiones para sacar provecho o ventaja de algo.(4) Renunciaban a la falsificación del mensaje. “no adulterando lapalabra de Dios” Se adultera la Palabra de Dios cuando se rebajan lasdemandas morales de Jesucristo, y se permite todo. Cuando se hablaque debemos tener amor para tolerar a los pervertidos, corruptos,incluso a los falsos maestros. Ni Pablo ni sus discípulos permitíanesto.

1.2 Pablo quería lograr la aprobación de todos, es decir, que nadie puedaobjetar su conducta: “recomendándonos a toda conciencia humanadelante de Dios.” La versión Latinoamericana dice “solamentedeclaramos la verdad y así, ante Dios, merecemos que nos apruebecualquier conciencia humana”. No solo dentro de la iglesia, sinoafuera quería tener un testimonio intachable.

2.15 ¿Quién es el “dios de este siglo”? ¿por qué se llama así?  2.16  ¿Quéson incap aces de ver los que se p ier den ?

6

2 Corintios 4:1-2“Por lo cual, teniendo

nosotros este ministeriosegún la misericordia quehemos recibido, no

desmayamos. Antes bienrenunciamos a lo oculto yvergonzoso, no andando conastucia, ni adulterando la

 palabra de Dios, sino por lamanifestación de la verdadrecomendándonos a todaconciencia humana delantede Dios.”  

2 Corintios 4:3-4“Pero si nuestro evangelioestá aún encubierto, entrelos que se pierden estáencubierto; en los cuales eldios de este siglo cegó elentendimiento de losincrédulos, para que no lesresplandezca la luz del

evangelio de la gloria deCristo, el cual es la imagende Dios.”  

Page 22: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 22/86

  22

Respuesta2.2 Hay dos interpretaciones sobre quien es el “dios de este siglo”. (1)

 Algunos piensan que es el verdadero Dios. En el comentario dela Biblioteca de Autores Cristianos dice “En la antigüedadalgunos padres (Orígenes, Hilario, Crisóstomo, Agustín) entendieron

por “el dios de este mundo” (o de este siglo) al verdadero Dios,cambiando el sentido del texto: el genitivo de este siglo

( dependía, según eso, del genitivo de losincrédulos, y dieron este sentido: Dios cegó las mentes de los infielesde este siglo” Esta interpretación se apoya también en Juan12:40 donde claramente dice que Dios “cegó los ojos de ellos, yendureció su corazón para que no vena con los ojos, y entienda conel corazón” (2) Sin embargo, otros piensan que se refiere a Satanásporque se lo llama “Príncipe de este siglo” (Juan 14:30) Efesios 2:2)“conforme a la potestad del príncipe de la potestad del aire”.  Ytodos los intérpretes contemporáneos y las traducciones de la Bibliase inclinan por este último significado.

2.3 Son incapaces de ver la “luz del evangelio de la gloria de Cristo”. Engriego dice “para que no vean con claridad la iluminación delevangelio de la gloria de Cristo”. No es solo el evangelio quealumbra, sino el evangelio de la gloria de Cristo. El evangelio queseñala a Cristo con poder y honra, el que lo exalta, le da honory reconocimiento, el que dice que “en ningún otro hay salvación” yque no hay otro nombre fuera de Cristo en que podamos sersalvos. Y como no pueden ver esta luz, se pierden.

3.14 Tres carac terísti cas tenía la pred icac ión apo stólic a

 ¿Cuáles ?  

Respuesta: 3.1 Las tres características que tuvo la predicación apostólica fueron:

(1) No hacían propaganda de sí mismos. “no nos predicamos anosotros mismos”. Nunca se anunciaban como “los grandes siervosde Dios que visitan la ciudad” o algo por el estilo. No hablaban de susbuenas obras, ni de sus atributos o capacidades. Se resistían aconvertirse en el centro de atención de todos. El apóstol Pedro lodemostró cuando, después de la sanidad del cojo de nacimiento dijo“¿Por qué ponéis los ojos en nosotros, como si por nuestro poder o

piedad hubiésemos hecho andar a éste?” (Hechos 3:12)

(2) En segundo lugar, anunciaban que Jesús tenía la autoridadmáxima. “predicamos...a Jesucristo como Señor”. En desafío almismo Cesar al que se lo consideraba como la autoridad máxima.Pero para Pablo, Jesús es Señor del universo, del mundo, de laiglesia, de todo lo creado, de lo visible e invisible. Jesús recibió todaautoridad en el cielo y en la tierra. No una parte de la autoridad, sinoTODA. “el abre y ninguno cierra y cierra y ninguno abre”. El tiene ensus manos “las llaves de la muerte y el Hades”. En definitiva, si dicetoda autoridad es toda autoridad. Y cuando predicaban lo hacíanrespaldados por una potencia superlativa, convirtiéndose en

embajadores y representantes del Rey de reyes y Señor de señores.

2 Corintios 4:5 “Porque no

nos predicamos a nosotrosmismos, sino a Jesucristocomo Señor, y a nosotroscomo vuestros siervos poramor de Jesús.”  

Page 23: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 23/86

  23

(3) La tercera característica de la predicación de los apóstoles fue queellos hablaban de sí mismos como siervos de la iglesia y lo hacían poramor a Jesús. “y a nosotros como vuestros siervos por amor deJesús”. O “servidores de ustedes por causa de Jesús” (LAT) Ponían ala iglesia por sobre ellos mismos, quedando debajo como

(doulos) “esclavos”. Jamás menospreciaron a la iglesia

considerándola menos que ellos, sino más que ellos, por amor aJesús, porque Cristo “amó a la iglesia y se entregó a si mismo porella” y no solo eso sino que también “la sustenta y la cuida” (Efesios5:25;29) Si no amaran así a la iglesia no podrían ser siervos de Cristo.

4.12 Es te es un ver sícu lo di fíci l ¿cómo l o d iríamos connuestras pro pias palabras? Que el grupo con sulte otrasversiones d e la Bibl ia luego del prim er intento.

Respuesta:4.1 Es un versículo difícil de traducir. Si Pablo hubiera escrito solamente

“Porque el Dios que dijo: De la oscuridad luz brillará, fue el que brillóen nuestros corazones” todo sería sencillo, pero agregó “parailuminación del conocimiento de la gloria de Dios en el rostro deJesucristo” ¿qué quiso decir? Debemos ir paso a paso paradesentrañar o desenhebrar el texto.

(1) En primer lugar señaló a Dios como todopoderoso. “mandó quede las tinieblas r esplandeciese la luz”. El dijo y fue hecho. “Sea la luz,y fue la luz”. Solo Dios puede hacer esto: solo con decir, solo con

hablar, solo con ordenar, puede iluminarlo todo.

(2) En segundo lugar, señaló una acción semejante pero mayor. “es elque resplandeció en nuestros corazones”. En la creación mandóbrillar a la luz, o mejor dicho, creó la luz, diciendo “sea la luz” o“que exista la luz”, pero en la Redención es El quien brilla,porque dice “es el que resplandeció en nuestros corazones”. DiosES luz, y se hizo presente en nuestros corazones y, por lotanto, la Redención es mayor que la creación. En la creación la luz esuna creación, en la redención la luz es eterna, porque es Diosmismo

(3) En tercer lugar, señaló un descubrimiento: “para iluminación delconocimiento de la gloria de Dios” Nosotros, que estábamos entinieblas, no conocíamos la gloria de Dios, no sabíamos de que setrataba. Pero de pronto Dios iluminó todo con su presencia ennuestros corazones y pudimos conocer su gloria. Llegamos alconocimiento de la gloria de Dios por la luz que emana de El.El conocimiento no tiene luz propia. El conocimiento se basa enhechos pasados, en el estudio y la investigación, en la ciencia y lafilosofía, pero no tiene la llave de la gloria de Dios. Solo cuando Dioscon su presencia nos ilumina, entonces entendemos. Por eso serefirió a la “iluminación del conocimiento”.

2 Corintios 4:6“Porque Dios, que

mandó que de las tinieblasresplandeciese la luz, es elque resplandeció ennuestros corazones, parailuminación del conocimien-to de la gloria de Dios en lafaz de Jesucristo.”  

Page 24: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 24/86

  24

(4) Por último, se refirió a Cristo: Que ese conocimiento de la gloriafluye del rostro de Jesucristo. El texto dice “en la faz deJesucristo” o “en el rostro de Cristo”. Los israelitas pudieronconocer la iluminación de la gloria de Dios en el rostro de Moisés,pero nosotros vemos esa gloria en el rostro de Cristo. Ellos vieronlo mismo, pero por un momento, porque se desvanecía, encambio nosotros podemos ver algo que permanece para siempre.Ellos tenían lo temporal, nosotros, al recibir a Cristo, el habita ennosotros y hace que con la cara descubierta seamostransformados por su poder. Nada podemos hacer, nada podemosver, nada podemos entender fuera de Cristo.

II Actividad práctica1. Para servir al Señor con eficacia siempre debemos renunciar a algo

que puede ser un estorbo o puede echar a perder los resultados denuestro trabajo. El apóstol Pablo y sus discípulos renunciaron a lo ocultoo cosas escondidas para ser transparentes; renunciaron a los manejos

vergonzosos; y a estar callados cuando debían hablar; renunciaron acomportarse con astucia y renunciaron a la adulteración de la Palabrade Dios. ¿A qué debemos renunciar nosotros? ¿Hay algo que estáimpidiendo nuestra eficacia y nuestro mejor servicio a Dios? Si se tieneconfianza, cada uno pude mencionar cosas a las que debe renunciar.

2. Dedicar un tiempo de oración por uno mismo, renunciando delante delSeñor a cosas que están estorbando y luego orar unos por otros paraque la obra de Dios sea completa en nosotros.

III. Sugerencias para el facilitador1. Tienes muy pocos versículos para el estudio bíblico inductivo, y eso te

permitirá dedicarle más tiempo a cada uno, pero evita llenar losespacios con comentarios sin contenido o con frases obvias. Si notienes nada que decir, no digas nada. Puedes hacer que el uso deltiempo sea más provechoso llevando al grupo a orar o compartir unperiodo de testimonios.

2. Otra de las dificultades que te enfrentarás es que los versículos deesta sección no son fáciles y pueden despertar otras preguntas queprobablemente no estarás listo para responder. Si no sabes larespuesta, no respondas como si la supieras. Renuncia a la astucia. Noinventes cosas. Es preferible que anotes la pregunta y durante lasemana investiga sobre el tema y luego, en la próxima reunión

comparte con todos el resultado de tu investigación. Eso demostraráque eres honesto y el grupo te tendrá más confianza.

3. Aunque ya lo sabes, es bueno recordarte que no leas las respuestasinmediatamente después de leer las preguntas. Deja un espacio detiempo para que sean respondidas. Convierte a tu grupo en un equiporeflexivo, inteligente, que sabe pensar y encontrar respuestas.

IV. Texto bíblico para memorizar: 2 Corintios 4:2“Antes bien renunciamos a lo oculto y vergonzoso, noandando con astucia, ni adulterando la palabra de Dios, sino por la manifestación de la verdad recomendándonos a toda

conciencia humana d elante de Dios.”  

Page 25: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 25/86

  25

Estudio Inductivo

2 CORINTIOSAutor Alberto Prokopchuk

Texto seleccionado: 2 Corintios 4:7-18

I Preguntas inductivas

1.19  ¿A quétes oro se ref ier e Pab lo?1.20  ¿Quéson los vas os de bar ro?

1.21 El apóstol mencion a cuatro cosas que tuvo que sop ortar ysu perar co n sus compañeros m ient ras es cr ibía esta carta ¿cual es son?

1.22 ¿Qué quiso decir con la frase “llevando en el cuerposiempr e por tod as partes la mu erte de Jesús, para quetambién la v ida d e Jesús se man ifies te en nues tro scuerpos”?  

Respuesta:1.1 El apóstol Pablo estaba hablando anteriormente sobre la gloria de

Dios en nosotros, de Aquel que resplandeció en nuestros corazones.

Por lo tanto, el tesoro, o la riqueza, o depósito que tenemos es lapresencia de Dios, por medio de Cristo, a quien hemos recibido por lafe, cuando nos alcanzó su gracia.

1.2 Los “vasos de barro” o “vasijas de arcilla” son nuestros frágilescuerpos. Débiles, quebradizos, temporales, formados del polvo de latierra por Dios al principio de la creación. “Entonces Jehová Diosformó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento devida, y fue el hombre un ser viviente.” (Génesis 2:7)

1.3 Este versículo se pude traducir también así “Estamos apretados entodo, pero no aplastados; perplejos pero no desesperados (no sinesperanza); echados fuera, pero no desamparados; derribados, perono acabados.” Y de aquí nos enteramos que tuvieron (1) Un aprietototal “estamos atribulados en todo”. “En todo” significa que estabanapretados en lo económico, apretados por la falta de tiempo, por lasexigencias de la gente, por la oposición interna y por los ataques deafuera. Sin embargo, concluyó diciendo “ apretados pero noaplastados” (mas no angustiados) (2) Estaban en apuros, o “engraves preocupaciones” “muy apurados”, pero no desesperados. (3)Fueron perseguidos o expulsados pero no permanecierondesamparados o abandonados. (4) Fueron derribados o “echadosabajo”, pero no pudieron destruirlos o rematarlos.

1.4 “Llevar la muerte de Jesús” significa vivir los momentos másdolorosos igual que Jesucristo: en silencio y sin quejas, mientras era

7

2 Corintios 4:7-10“Pero tenemos este tesoro

en vasos de barro, para que

la excelencia del poder seade Dios, y no de nosotros,que estamos atribulados entodo, mas no angustiados;en apuros, mas nodesesperados; perseguidos,mas no desamparados;derribados, pero nodestruidos; llevando en elcuerpo siempre por todas

 partes la muerte de Jesús, para que también la vida de

Jesús se manifieste ennuestros cuerpos.”  

Page 26: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 26/86

  26

golpeado, obligado a llevar la cruz y crucificado. Y al hacer las cosasasí, descubrió el “para qué” sufría tantas cosas, y en ese “para qué”descubrió el gran poder transformador que tenía la vida de Jesús enellos: “para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestroscuerpos”. Esa “vida” no brotaba ni fluía sin el sufrimiento, o sea, sinllevar la muerte de Jesús.

2.17 AquíPablo nos da el secreto de su enorm e inf luencia ¿Cual es ?

Respuesta2.1 El secreto de la eficacia de su ministerio se debió a su permanente

entrega, rendición o disposición a morir: “siempre estamos entregadosa muerte” por causa de Jesús, y esa predisposición generaba la

aparición y el fluir de la vida de Jesús: “siempre estamos entregados amuerte...para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestracarne mortal”. Del mismo modo que Cristo, quien nos dio vidaestando nosotros muertos en delitos y pecados, la vida sigue dándoseahora por medio de la iglesia. La única diferencia está en que lamuerte de Jesús fue única, exclusiva, expiatoria y la nuestra escontinua, como traduce la Versión Internacional: “la muerte vatrabajando en nosotros”, no como el cáncer que nos va destruyendo,sino como un grifo o llave que va liberando la vida de Cristo en lasiglesias. “De manera que la muerte actúa en nosotros, y en vosotrosla vida.” No entendemos cómo es posible que nuestro sufrimientogenere vida en otros, pero la genera. Incluso en las grandes

persecuciones de la historia de la iglesia se decía que “la sangre delos mártires es la semilla de la iglesia”, porque cuantos más moríanpor Cristo, tanto más crecía y se multiplicaba la iglesia.

3.15 Pabl o es cr ibi ó que tenía el m ism o es píritu de f e qu e elauto r del text o q ue mencio na ¿a cual pasaje bíblic o serefiere?  

3.16  ¿Quéles animab a a en fren tar y soportar el sufr im ien to?  3.17  ¿Por am or a qu ién sufría el após to l Pab lo?  

Respuesta: 3.1 El apóstol Pablo estaba citando el Salmo 116:10 “Creí, por lo cual

hablé, estando afligido en gran manera. Y dije en mi apresuramiento:Todo hombre es mentiroso”. El salmista estuvo describiendo aquícómo Dios había oído su “voz y sus súplicas” en medio de una grantribulación, semejante a lo que Pablo describió antes, diciendo “Merodearon las ligaduras de la muerte, en encontraron las angustias delSeol, angustia y dolor había yo hallado”. Pero luego de haber creído yhablado, dice “Estaba yo postrado y me salvó, pues tú has librado mi

alma de la muerte, mi ojos de lágrimas y mis pies de resbalar.” El

2 Corintios 4:11-12“Porque nosotros quevivimos, siempre estamosentregados a muerte porcausa de Jesús, para quetambién la vida de Jesússe manifieste en nuestracarne mortal. De maneraque la muerte actúa ennosotros, y en vosotros lavida.”  

2 Corintios 4:13-15“Pero teniendo el mismoespíritu de fe, conforme a loque está escrito: Creí, por locual hablé, nosotros tambiéncreemos, por lo cual tambiénhablamos, sabiendo que elque resucitó al Señor Jesús,a nosotros también nos

resucitará con Jesús, y nos presentará juntamente convosotros. Porque todas estascosas padecemos por amora vosotros, para queabundando la gracia pormedio de muchos, la acciónde gracias sobreabunde

 para la gloria de Dios.”  

Page 27: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 27/86

  27

mismo espíritu de fe produjo resultados similares. Dios habíaintervenido para liberarlo.

3.2 Pablo se sostenía en el sufrimiento con una firme convicción yconocimiento de la obra futura de Dios: “sabiendo que el que resucitóal Señor Jesús, a nosotros también nos resucitará con Jesús, y nospresentará juntamente con vosotros.” El estaba persuadido quedespués de todas las aflicciones y persecuciones, y después de lamuerte, había un lugar en el reino de Dios al lado de Jesús y al ladode la iglesia a la cual uno perteneció. Tal como traducen variasversiones: “y nos colocará con ustedes a su lado” (NBE) “Y nos daráun puesto con El en vuestra compañía” (Nieto) En el cielo noestaremos con extraños sino con nuestros hermanos en la fe.

3.3 Por amor a la iglesia “Todas estas cosas padecemos por amor avosotros”. Y esta declaración es realmente reveladora, porquemuchos dirán que sufren por amor al Señor, otros por “llevar la cruz”,

otros porque están siendo probados; otros dirán que están siendoatacados por el diablo o porque les hicieron algún daño. Pero Pablopadecía muchas cosas por amor a la iglesia, con el propósito deproducir expresiones de gratitud. “para que abundando la gracia pormedio de muchos, la acción de gracias sobreabunde para gloria deDios”. En otras palabras, Pablo soportaba el sufrimiento para queabunde la gracia de Dios, y al abundar la gracia más gente seconvertiría, y al convertirse más gente, brotaban más expresiones degratitud a Dios, y “la acción de gracias sobreabunde”  

4.13  ¿Quéman tenía an imado y fuer te al após tol Pab lo?4.14  ¿Qué produce la tr ibulac ión en el que cree?4.15  ¿Cómo uno pued e mirar lo que no se ve?

Respuesta:4.1 Con el paso de los años su cuerpo se iba desgastando y

envejeciendo, sus fuerzas ya no eran las mismas que antes y su vistase oscurecía cada vez más, pero por otro lado, interiormente serenovaba día a día. Se sentía más joven, más lúcido, más despierto,con más expectativas y sueños. Todos los días podía notar un cambiopositivo, un paso más hacia el crecimiento y al descubrimiento de unanueva gracia o una renovación del Espíritu Santo. El secreto de suvitalidad estaba adentro, es decir, en su continua renovación diaria.Pero por otro lado, es una tragedia ver cómo el interior de algunaspersonas envejece juntamente con su exterior. Si el deterioro físico vaacompañado del deterioro de las facultades mentales, espirituales yanímicas, nos encontraremos con un cuadro trágico, porque la vida haperdido todo su valor. Sin embargo, con Pablo no fue así, porque nose desanimaba o desalentaba, sino que se renovabapermanentemente.

4.2 Nuestra “leve tribulación” o “penalidades momentáneas”, por amor a

la iglesia, como dice la Biblia de Jerusalén “ nos produce, sobre todamedida, un pesado caudal de gloria eterna”. O como lo hace la Biblia

2 Corintios 4:16-18“Por tanto, no desmayamos;

antes aunque este nuestrohombre exterior se vadesgastando, el interior noobstante se renueva de díaen día. Porque esta levetribulación momentánea

 produce en nosotros un cadavez más excelente y eterno

 peso de gloria, no mirandonosotros las cosas que seven, sino las que no se ven,

 pues las cosas que se venson temporales, pero las queno se ven son eternas.” 

Page 28: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 28/86

  28

Latinoamericana “nos prepara para la eternidad una riqueza de gloriatan grande que no se puede comparar”.

4.3 Pablo se está refiriendo a qué nos enfocamos o que aspiramos ser uobtener mientras vivimos. Poner “la mira” es apuntar a algo visible oinvisible, es establecer un objetivo o una meta. ¿Qué objetivosperseguimos? ¿los temporales o los eternos? Muchos solo ponen sumira en lo que se ve, lo temporal y no dan valor a lo que no se ve, esdecir, a lo eterno. Por ejemplo: Expandir un negocio o una empresa esun buen objetivo y muy loable, pero es temporal, pero hacer crecer lafe es un objetivo eterno, porque la fe “es la certeza de lo que no seve”. Enfocarnos en lo invisible también es “poner la mira en las cosasde arriba donde está sentado Cristo”. Sabiendo que todo lo quehagamos por el Señor tendrá su recompensa en el cielo, aunque aquíen la tierra nadie logre ver o darse cuenta del bien que hacemos.

II Actividad práctica1. Que el grupo mencione algunos ataques y críticas injustificadas

que recibe la iglesia en el día de hoy tanto de adentro como deafuera de la congregación.

2. Dedicar un tiempo de “entrega” o rendición para aceptar elsufrimiento para que la vida de Cristo se manifieste en nosotros ymuchos sean salvos.

3. Que cada uno decida en su corazón hacer algo que no se veadurante esta semana. Por ejemplo: la oración en secreto, la ayudaa algún necesitado en secreto, un regalo en secreto. Porque estoque no se ve también es eterno.

III. Sugerencias para el facilitador1. Esta reunión puede ser muy especial si la presencia de Dios se

manifiesta mientras están reflexionando en silencio u orando. Nolo eches a perder con chistes, o sermoneando. No bastardees unmomento tan sagrado. Y recuerda: aunque no pase nada, debesdejar que Dios obre como el quiere, porque nunca podrás producirresultados espirituales con manipulación, por mejores intencionesque tengas.

IV. Texto bíblico para memorizar: 2 Corintios 4:17-18“Porque esta leve tribulación momentánea produce ennosotros un cada vez más excelente y eterno peso degloria; no mirando nosotros las cosas que se ven, sino lasque no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas.”  

Page 29: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 29/86

  29

Estudio Inductivo

2 CORINTIOSAutor Alberto Prokopchuk

Texto seleccionado: 2 Corintios 5:1-10

I Preguntas inductivas

1.23 Aparte de predicar el evangel io com o apóstol ¿cual qué ofic io tenía Pablo ? ¿quérelación ti ene esto con estoscu atro versícu los ?

1.24  ¿A quédesnudez se estab a ref ir ien do Pablo? ¿por qué 

gemía?

Respuesta:1.1 Aparte de su apostolado, el apóstol Pablo era un

(skenopolós) es decir, “un fabricante de tiendas decampaña” y al parecer   su oficio era muy remunerativo porque dijo“para mí y para los que están conmigo estas manos me ha servido”. Yal menos dos pistas delatan su nivel económico. Primero, Félix, elgobernador, esperaba dinero de Pablo. “Esperaba también con esto,que Pablo le diera dinero para que le soltase”. Si Pablo hubiera tenidoun aspecto pobre o miserable, el gobernador jamás le pediría dinero,

más aun, no se acercaría a él. Segundo, tenía amigos en la sociedadmuy influyentes. “Algunas autoridades de Asia, que eran susamigos...” (Hechos 19:31) Eso, aparte de algunos tiempos deprivaciones que sufrió, es evidente que se movía en una ambientecultural y económico muy alto. Pero ahora comparaba lo temporal conlo eterno. Pablo relacionó el producto que hacía con sus manos, esdecir, la tienda de campaña o tabernáculo, con su cuerpo, al quellama “morada terrestre”. Su cuerpo era su vivienda transitoria, igualque una carpa o tienda de campaña que los soldados del ejércitoutilizaban, pero cuando regresaban a sus casas, algunos tenían nosolo edificios sino mansiones. Ahora vivía en una tienda de campañapero, al deshacerse no será reemplazada esa tienda por otra similar

sino por un edificio “una casa no hecha de manos, eterna, en loscielos.” 

1.2  Al decir “no quisiéramos ser desnudados” se refería a la pérdida de sucuerpo terrenal al que llamaba “tienda de campaña”. En otraspalabras, está diciendo que anhelaba cambiar de morada, es decir latienda o carpa por un edificio eterno, pero sin sufrir la muerte, sinoque “lo mortal sea absorbido por la vida”. El quería ser revestido. Esdecir, quería recibir la morada eterna en vida, experimentando latransformación de un estado a otro, de lo temporal a lo eterno sinpasar por el dolor de la muerte. Y esto va a ocurrir con la segundavenida de Cristo. Los muertos van a resucitar y los que viven serán

transformados.

8

2 Corintios 5:1-4 “Porque

sabemos que si nuestramorada terrestre, estetabernáculo, se deshiciere,tenemos de Dios un edificio,una casa no hecha de

manos, eterna, en los cielos.Y por esto tambiéngemimos, deseando serrevestidos de aquellanuestra habitación celestial;

 pues así seremos halladosvestidos, y no desnudos.Porque asimismo los queestamos en este tabernáculogemimos con angustia;

 porque no quisiéramos serdesnudados, sino revestidos,

 para que lo mortal seaabsorbido por la vida.”  

Page 30: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 30/86

  30

2.18  ¿Par a quénos h izo Dios?2.19 ¿Qué son las “arras del Espíritu”?  

Respuesta2.1 ¿Para qué nos hizo Dios? ¿con qué fin? ¿con qué propósito? Porque

dice “el que nos hizo para esto mismo es Dios” o “y el que nospreparó precisamente para éste propósito es Dios” ¿cuál? Elnos hizo para vestirnos o revestirnos con la “habitacióncelestial”, nos hizo para darnos “un edificio, una casa hecha no demanos, eterna en los cielos”. 

2.2  ARRAS, según la definición de la Enciclopedia de la Biblia es “Sumade dinero u otro objeto cualquiera que el comprador entrega alvendedor en el momento de hacer un contrato para asegurar suejecución. Las arras producen dos efectos jurídicos: Son señal

externa de consentimiento prestado, y una garantía de la ejecucióndel contrato.” Y según el Diccionario de la Real AcademiaEspañola, arras es “lo que se da como prenda o seña en algúncontrato o concierto. 2. Las trece monedas que, al celebrarse elmatrimonio, sirven para la formalidad de aquel acto, pasando de lasmanos del desposado a la de la desposada.”  Cabe destacar doscosas aquí. Primero: En este caso, las “arras del Espíritu” es lagarantía de Dios. Dios es el comprador ¿a quién compró?. Nopuede ser que la compra se la hizo al diablo, porque en tal casoel diablo recibiría las “arras del Espíritu”, sin embargo, somosnosotros, los que creímos, los que recibimos las arras, es decir, lagarantía del Espíritu como anticipo que recibiremos mucho más,simplemente porque nos “vendimos” a Dios, para ser su propiedad.En segundo lugar, debemos destacar también que la garantía(arras) no puede ser una promesa, sino algo que podemos ver,sentir, palpar, tener. ¿Cómo sabemos que tenemos las arras delEspíritu? Si decimos “porque Dios lo dijo” eso no es una garantíaporque se basa en una palabra y no en un hecho u objeto. Sidecimos que es por fe, la fe es algo que nos da certeza de lo queno vemos, por lo cual no pude ser una garantía. En consecuencia,deducimos que los dones del Espíritu son nuestras arras, porquelos podemos sentir, mostrar y utilizar para la edificación de la iglesia.Son la “señal externa de consentimiento”. Y el primer don o

regalo, es el don de la salvación. “Por gracia sois salvos, y estono de vosotros, pues es don de Dios” 

3.18  ¿Cómo fue el es t il o de v ida de Pab lo y sus colab orad ores ?  3.19 ¿Qué significa “ausentes del cuerpo ”?  

Respuesta: 3.1 Su estilo de vida se caracterizaba por dos buenas actitudes (1)

Primero, por la confianza, o como traducen otras versiones “de buenánimo” o “siempre estamos animosos”, o también “seguros encualquier circunstancia” (LAT) Cuando uno pierde el buen ánimo, se

dice que se “des-anima” o desalienta, y se queda sin fuerzas. Es difíciltrabajar con una persona desmotivada o insegura. Pero este no era el

2 Corintios 5:5 “Mas el quenos hizo para esto mismoes Dios, quien nos ha dadolas arras del Espíritu.”  

2 Corintios 5:6-9 “Así quevivimos confiados siempre,y sabiendo que entre tanto

que estamos en el cuerpo,estamos ausentes delSeñor (porque por feandamos, no por vista);

 pero confiamos, y másquisiéramos estar ausentesdel cuerpo, y presentes alSeñor. Por tanto

 procuramos también, oausentes o presentes, serleagradables.”  

Page 31: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 31/86

  31

caso de Pablo y sus discípulos. El buen ánimo los llevó al dinamismo,al entusiasmo, al trabajo arduo y a la constancia y (2) Segundo, suestilo de vida se caracterizaba por la firme decisión de agradar a Diossiempre. “ausentes o presentes, serle agradables” O como traduce laversión Latinoamericana “Lo único que nos importa es agradarle a él.”  Agradarle en la conducta, en las decisiones, en los proyectos, en lospensamientos, en la enseñanza y la predicación; en el gobierno de lafamilia y de la iglesia. Agradar a Dios cuando compramos o vendemosalgo, cuando hacemos o dejamos de hacer algo.

3.2 La versión ecuménica Taizé arroja un poco más de luz sobre el textocon esta traducción: “Por tanto, siempre tenemos ánimos y sabemosque mientras estamos domiciliados en el cuerpo, estamos exiliadoslejos del Señor, pues por fe caminamos, no por realidad vista. Perotenemos ánimos e incluso preferimos exiliarnos del cuerpo y vivir juntoal Señor. Por eso también nuestra ambición es serle gratos, sea queestemos domiciliados, sea que estemos exiliados.” Para Pablo el

cuerpo era un domicilio temporal, un lugar donde vivía su exilio, lejosde su verdadera patria, y hacía una clara diferencia entre él, comopersona, y su cuerpo

4.16  ¿Quien es deb erán rend ir cuen tas a Cr is to?4.17  ¿Par a quéserv irá es te tr ibunal?

Respuesta:4.1 Todos los creyentes deberán presentarse ante el tribunal de Cristo. La

Biblia de Jerusalén dice “Porque es necesario que todos seamos

puestos al descubierto ante el tribunal de Cristo.” El tribunal de Cristoes para los hijos de Dios, no para los inconversos. Ni siquiera losapóstoles se salvarán de comparecer ante juicio. Y a propósito,refiriéndose a sus discípulos, Jesús contó la parábola del “siervo fiely prudente” que puso para que alimentase a su familia. Si hace lobueno será recompensado, pero si se vuelve malo y dice para símismo “Mi Señor tarde en venir, y comenzare a golpear a susconsiervos, y aun a comer y beber con los borrachos” Su Señor locastigará duramente y lo pondrá su parte con hipócritas, y allí será ellloro y el crujir de dientes” (Mateo 24:44-51) Por eso, sabiendo quetodos, absolutamente todos tendremos que estar al descubierto enpresencia de Cristo, sin poder ocultar nada, mientras estamos en estecuerpo debemos procurar tener una conciencia limpia, vivir conhonestidad, con transparencia, teniendo cuidado de no maltratar o“golpear” a nuestros consiervos, y mantener una vida ordenada ydisciplinada. Porque el siervo de esta parábola comenzó bien, ganó laconfianza de su patrón porque era “fiel y prudente”, pero más adelantesu conducta cambió, y ya no se lo llama “siervo  fiel y prudente” sino“siervo malo” porque cometió dos graves errores: (1) Maltrató a lagente y (2) Relajó su conducta hasta volverse relajado eindisciplinado. En lugar de alimentar a la familia, que en este caso esla iglesia de Dios, pensó solo en sí mismo y se dedicó a “comer y abeber”.

4.2 El tribunal servirá para que cada uno reciba lo que merece, deacuerdo a lo que haya hecho mientras estaba en su cuerpo o “tienda

2 Corintios 5:10 “Porque esnecesario que todos nosotroscomparezcamos ante eltribunal de Cristo, para quecada uno reciba según lo quehaya hecho mientras estabaen el cuerpo, sea bueno o seamalo.”  

Page 32: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 32/86

  32

de campaña”. Es decir, de acuerdo a las cosas que practicó. No serefiere a faltas aisladas sino a las prácticas habituales o lo que unohace con frecuencia. Si nuestra práctica es hacer el bien, seremosconsiderados buenos; si es hacer el mal, seremos llamados “malos”.La Versión Internacional hace una traducción muy interesante: “paraque cada uno reciba su retribución conforme a lo que haya hechodurante su vida mortal, ya hayan sido excelentes o de baja calidad”. Yda un giro distinto al propósito del juicio. Considera importante yfundamental que todos los creyentes busquen hacer las cosas paraDios con excelencia, y que aquellos que realizan algún serviciomediocre o de mala calidad, serán castigados por esto, porque haceralgo así es “malo” para Dios.

II Actividad práctica1. Teniendo en cuenta que un día compareceremos ante el tribunal

de Cristo, será muy saludable repasar las 5 responsabilidades decada grupo de bendición y crecimiento: (1) Evangelizar (2) Hacerdiscípulos (3) Edificar a los creyentes (4) Atender a los que sufreny (5) Atender el lugar de adoración, y al finalizar hacernos lapregunta ¿en qué áreas no se han hecho las cosas conexcelencia? Que el grupo identifique las áreas más débiles odonde menos se prestó atención o donde las cosas mediocres, yestablezca un plan de acción para remediar esa situación.

2. Después de elaborar el plan y los objetivos hace falta nombrar unresponsable de cada acción y fijar en el calendario una o variasfechas de ejecución. Sin esta segunda parte, lo anterior quedarásolo como una expresión de buenos deseos.

III. Sugerencias para el facilitador1. Antes de la reunión repasa el Manual para los Grupos de

Bendición y Crecimiento (páginas 23 al 28) bajo el título“Responsabilidades pastorales de cada grupo de bendición ycrecimiento”.

2. Lleva un cuaderno o una hoja en blanco para anotar el plan deacción del grupo. Mas adelante podrías hacer una copia pararepartirla a todos los miembros de tu grupo.

3. Dale continuidad al proyecto. En las próximas reuniones con tugrupo, dedica unos minutos para repasar lo que se propusieron.No dejes que el plan se muera. Pide ayuda para prepararseñaladores o souvenires con los puntos más destacados delproyecto.

IV. Texto bíblico para memorizar: 2 Corintios 5:10“Porque es necesario que todos nosotros comparezcamosante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba segúnlo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, seabueno o sea malo.”  

Page 33: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 33/86

  33

Estudio Inductivo

2 CORINTIOSAutor Alberto Prokopchuk

Texto seleccionado: 2 Corintios 5:11-21

I Preguntas inductivas

1.25  ¿Qué significa “persuadir” ?1.26  ¿Quétipo de sen tim ien to ob ligab a a Pablo a per suad ir?1.27 ¿Qué quiso decir con la frase “ pero a Dios le es manif iesto

lo q ue somos, y espero que tam bién lo sea a vuestr asconciencias”?  

1.28  ¿Quéanhelab a Pab lo que h ic ier an los corin tios a sufavor?

Respuesta:1.1 “Persuadir” significa “Inducir, mover, obligar a uno con razones a creer

o hacer una cosa.” 

1.2 El sentimiento que obligaba a Pablo a persuadir no era el amor a los

perdidos, ni el entusiasmo o el fuego del Espíritu Santo en su corazón,sino el temor de Dios: “Conociendo, pues el temor del Señor,persuadimos a los hombres” o como traduce la V. Latinoamericana“Por eso, sabiendo lo que es temer al Señor, procuramos convencer a

la gente”. La palabra que se traduce por “temor” es (fóbos) ysignifica “temor, miedo, terror, reverencia (a Dios); respeto.” Y de estodeducimos que si no estamos persuadiendo a la gente a creer,probablemente se debe a nuestra ignorancia o desconocimiento deltemor del Señor.

1.3 Quiso decir que en el proceso de persuadir eran completamente

honestos. La Biblia de Jerusalén dice “pues ante Dios estamos aldescubierto”, es como si dijera “Dios nos conoce bien y espero quetambién ustedes nos conozcan del mismo modo”. Eran sinceros,transparentes, jamás decían una cosa por otra. No manipulaban lasemociones ni trababan de aparentar lo que no eran.

1.4 El quería que los corintios tengan argumentos para defenderlo deciertas comparaciones y críticas que le habían hecho. Porque, resultaque habían aparecido algunos “súper-apóstoles” que hablabangrandes cosas de sí mismos y al parecer muchos en la iglesiaquedaron fascinados por su apariencia. Por eso la Nueva BibliaEspañola traduce “No me estoy recomendando otra vez ante ustedes,

estoy dándoles argumentos para que presuman de mí, así tendrán

9

2 Corintios 5:11-12

“Conociendo, pues, el temordel Señor, persuadimos a loshombres; pero a Dios le esmanifiesto lo que somos; yespero que también lo sea avuestras conciencias. Nonos recomendamos, pues,otra vez a vosotros, sino osdamos ocasión de gloriaros

 por nosotros, para quetengáis con qué responder alos que se glorían en lasapariencias y no en elcorazón.”  

Page 34: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 34/86

  34

algo que responder a los que presumen de apariencias y no de lo quehay dentro.” 

2.20  ¿Que quiso decir con “si estamos locos es para Dios, y siestamos cuerdos es para vosotros” ?

2.21 ¿Qué significa “constreñir”?  2.22  ¿Quécosas constreñían a Pab lo?

Respuesta2.1 Es evidente que algunos habían dicho que Pablo estaba loco, o “fuera

de si” o fuera de razón. Y este ataque provino de los que intentabandescalificar a Pablo y robar el afecto de la iglesia. Porque el arma másutilizada por los falsos pastores en contra de los que quieren servir aDios es la descalificación. Al no poder igualar a Pablo, lo denigrabantildándolo de loco, demente o una persona sin juicio. Y la respuestade Pablo fue “Si actuamos como faltos de juicio, lo hacemos por Dios,

y si estamos en nuestro sano juicio es por vuestro bien.” (NVI)

2.2 “Constreñir” significa “Obligar, precisar, compeler por fuerza a uno aque haga y ejecute alguna cosa// Apretar y cerrar, como oprimiendo.” 

2.3 Dos cosas constreñían al apóstol: Primero el amor de Cristo “el amorde Cristo me constriñe”, o “produce en mi un sentido de obligaciónpara que haga algo”. Y en segundo lugar lo constreñía una línea depensamiento: “pensando esto: que si uno murió por todos, luego todosmurieron, y por todos murió, para que los que viven, ya no vivan parasí, sino para aquel que murió y resucitó por ellos.”. El propósito de lamuerte de Cristo no fue solo para la salvación de la raza humana sino

para dar una nueva dirección a nuestra vida, un nuevo propósito yrazón de vivir. El no murió para que sigamos viviendo para nosotrosmismos, sino para él, es decir, para que le amemos, sirvamos yhagamos siempre su voluntad.

3.20  ¿Quées conocer a algu ien según la car ne?  3.21  ¿Que quiso decir con la frase “y si aun a Cristo conoc imos

según la carne, ya no lo co nocemos así ” ?  3.22  ¿Cómo deb em os val orar a los que es tán en Cr is to?  

Respuesta: 3.1 Conocer a alguien según la carne es valorar a una persona según los

criterios humanos, o “según su apariencia” (NBE). Es decir, según laimpresión que nos causa, su simpatía, su “buena onda”, sus éxitos olos reconocimientos que ha recibido de la sociedad.

3.2 Tal vez el relato de Mateo 16:13-20 ilumine el significado de estaexpresión. La pregunta de Jesús “¿Quien dicen los hombres que es elHijo del Hombre? produjo dos enfoques diferentes. La opinaba queJesús era un profeta de la antigüedad (y mencionaron varios), peroPedro dijo “Tu eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente”. Y la respuesta

de Jesús fue inmediata: “Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás,porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los

2 Corintios 5:13-15“Porque si estamos locos,

es para Dios, y si somoscuerdos, es para vosotros.Porque el amor de Cristonos constriñe, pensandoesto: que si uno murió portodos, luego todosmurieron; y por todosmurió, para que los queviven, ya no vivan para sí,sino para aquel que murió

2 Corintios 5:16-17“De manera que nosotros deaquí en adelante a nadieconocemos según la carne, yaun si a Cristo conocimossegún la carne, ya no lo

conocemos así. De modo quesi alguno está en Cristo,nueva criatura es, las cosas

viejas pasaron; he aquí todasson hechas nuevas. “  

Page 35: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 35/86

  35

cielos”. Pedro no pensó de Jesús como los demás, sino comorealmente es: el Hijo de Dios. El conoció a Cristo interiormente, encambio los demás por la apariencia, según la carne o los conceptoshumanos. Y aquí apuntaba Pablo cuando escribió “de aquí enadelante a nadie conocemos según la carne, y aun si a Cristoconocimos según la carne, ya no lo conocemos así”. No es por su

apariencia o imagen sino por su interior. Esa es la verdadera forma deconocer a Cristo: interiormente.

3.3 Los que están en Cristo, son los que creyeron en El, lo recibieron ensus corazones y ahora son hijos de Dios. Y si es así, debemosvalorarlos, no por lo que han sido sino por lo que son ahora en Cristo.Dos veces, el apóstol Pablo repite “de modo que”. Primero “De modoque de aquí en adelante a nadie conocemos según la carne” ysegundo: “De modo que si alguno está en Cristo nueva criatura es”. Elya no los valoraba por su apariencia o su conducta anterior, sinocomo a los que “están en Cristo”. A los que venían del paganismo con

una historia de fracasos, idolatría, adulterio, incesto, robos, violenciafamiliar, y con mil faltas más, los consideraba ahora como una nuevacreación o criatura. “En realidad, el que está en Cristo, es una criaturanueva. Para él todo lo antiguo ha pasado, todo se hizo nuevo” (LAT.)

4.18 “Todo esto proviene de Dios” ¿qué proviene de Dios?  4.19 ¿Qué significa “reconciliar” ?4.20 Que el gru po desc ubr a y amp líe tres verd ades so bre la

recon cili ación i nc lui das en éste p asaje.

Respuesta:4.1 Proviene de Dios el milagro del nuevo nacimiento, o la nueva creación

de Dios en nosotros, haciendo que todo lo anterior quede atrás y todosea hecho nuevo. Y al decir “TODO”, es todo. Nada pudimos hacernosotros para merecerlo.

4.2 Reconciliar significa “Volver a las amistades o acordar los ánimosdesunidos” Es la acción de cambiar la enemistad en amistad. Esponer a alguien en paz con Dios.

4.3 (1) La primera es que la reconciliación puede ser un ministerio “nosdio a nosotros el ministerio de la reconciliación” Es un servicio odiaconía que hacemos para Dios en beneficio de muchos. (2)Segundo, que inicialmente la reconciliación es unilateral. Es decir,basta que uno de el primer paso, y el primer paso lo dio Dios “Diosestaba en Cristo reconciliando consigo al mundo” (3) Tercero, quetoda reconciliación exige pasar por alto algo y abrir una puerta: “notomándoles en cuenta a los hombre sus pecados” y (4) Cuarto, entoda reconciliación intervienen los mensajeros “y nos encargó anosotros la palabra de reconciliación” 

2 Corintios 5:18-20“Y todo esto proviene deDios, quien nos reconcilióconsigo mismo por Cristo,y nos dio el ministerio dela reconciliación; que Diosestaba en Cristoreconciliando consigo almundo, no tomándoles encuenta a los hombres sus

 pecados, y nos encargó anosotros la palabra de lareconciliación. Así quesomos embajadores ennombre de Cristo, comosi Dios rogase por mediode nosotros; os rogamosen nombre de Cristo:Reconciliaos con Dios.”  

Page 36: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 36/86

  36

5.1  ¿A qu ien Dios convirt ió en pecad o y a quien es en just ic ia? ¿cómo ocurrió es to?

Respuesta:5.1 Jesucristo, como un recipiente limpio y santo, quien “no conoció

pecado”, cargó sobre él todos los pecados del mundo en la cruz. Y fuetal la magnitud e intensidad de esta carga, que el mismo se convirtióen pecado. Pero al morir, “condenó al pecado en la carne; para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros” (Romanos 8:3-4). Asícomo por la inmensidad del pecado Cristo se convirtió en pecado, y almorir, murió el pecado que se depositó en él, por la inmensidad de la justicia de Cristo, él nos convirtió en justicia de Dios en él. Cuandouna persona cree en Cristo y lo recibe, todos sus pecados son“absorbidos” en la cruz de Cristo y aniquilados allí para siempre, y enese momento, la santidad y la justicia de Cristo desciende sobre elque fue liberado del pecado, para convertirse en “justicia de Dios”.

II Actividad prácticaCada segmento de versículos es tan rico que de cada uno podríamossacar mas de una aplicación práctica, pero intentemos con estas dos:

1. ¿Sabemos de alguien que está tomando decisiones equivocadas?Podríamos intentar persuadirle para que cambie. Esto tambiénincluye persuadir a alguien que se haga discípulo de Cristo.

2. Pablo dijo que Cristo murió para que nosotros no vivamos mas

para nosotros mismos sino para El. ¿Estamos viviendo paranosotros o para Cristo? ¿Cómo lo comprobamos? Y si no es así,es tiempo de hacer algunos cambios en nuestra vida, y paralograrlo, debemos escribir en una hoja qué queremos cambiar ytomar la firme resolución de lograrlo.

III. Sugerencias para el facilitador1. Para facilitar el examen personal si uno vive para si mismo o para

Cristo, podrías llevar un papel afiche o una pizarra y marcar unalínea divisoria en el medio. Al lado izquierdo puedes escribir “Estohacen los que viven para sí mismos” y del lado derecho escribe“Esto hacen los que viven para Cristo”. Luego, entre todos pueden

llenar las dos columnas.

IV. Texto bíblico para memorizar: 2 Corintios 5:14-15“Porque el amor de Cristo nos constriñe, pensando esto:que si uno murió por todos, luego todos murieron; y portodos murió, para que los que viven, ya no vivan para sí,sino  para aquel que murió y resucitó por ellos.”  

2 Corintios 5:21“Al que no conoció

 pecado, por nosotros lohizo pecado, para quenosotros fuésemos hechos

 justicia de Dios en él.”  

Page 37: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 37/86

  37

Estudio Inductivo

2 CORINTIOSAutor Alberto Prokopchuk

Texto seleccionado: 2 Corintios 6:1-13

I Preguntas inductivas

1.29  ¿Que es la grac ia de Dios?1.30  ¿Quésignif ica rec ib ir en van o la grac ia de Di os?1.31 “Porque dice: En tiempo aceptable te he oído ” ¿D ónde

está esc rit o?

Respuesta:

1.1 En el Nuevo Testamento la palabra “gracia” ) tiene variossignificados (1) Bondad, misericordia (2) Manifestación especial de lapresencia de Dios. (3) Regalo, favor, bendición (4) Afabilidad, deleite,por ejemplo, cuando dice que nuestras palabras deben ser siemprecon gracia (Colosenses 4:6). En este caso específico puede referirsea la salvación, a un don del Espíritu Santo, a un ministerio o acualquier favor de Dios.

1.2 La expresión “en vano” ( kenón) significa “vacío, con las manosvacías, sin propósito, sin resultado; hueco”. Por eso otras versionestraducen “no hagan inútil la gracia de Dios” o “no echar en saco rotoesta gracia de Dios”. De esto inferimos que Dios espera un resultadoo un fruto de todo lo que nos da, sea la salvación, o un don, o unmilagro o la respuesta a una oración. Si no existe un cambio, o uncrecimiento o un producto de la gracia conferida, Dios perdió sutiempo con nosotros y se quedó con las manos vacías.

1.3 El apóstol Pablo está citando Isaías 49:8 “Así dijo Jehová: En tiempo

aceptable te oí, y en el día de salvación te ayudé; y te guardaré, y tedaré por pacto al pueblo, para que restaures la tierra, para queheredes asoladas heredades.”  Notemos que Dios nos oye endeterminado tiempo y nos ayuda con un propósito específico: “paraque restaures la tierra”. Por eso añadió “ahora es el tiempoaceptable…ahora es el día de salvación”. No mañana, sino hoy es eltiempo para encontrar el propósito de la gracia que Dios nos dio,ahora es el tiempo para comenzar nuestro servicio a Dios, porque latierra necesita ser restaurada y las asoladas heredades reconstruidas.

2.23  ¿Que significa “vituperio” o “vituperado” ? ¿que hace queun min isterio sea vituperado?

10

2 Corintios 6:1-2“Así, pues, nosotros, comocolaboradores suyos, osexhortamos también a que

no recibáis en vano lagracia de Dios. Porquedice: En tiempo aceptablete he oído. Y en día desalvación te he socorrido.He aquí ahora el tiempoaceptable; he aquí ahora eldía de salvación.”  

Page 38: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 38/86

  38

2.24 El apóstol Pablo m enciona aquí10 formas de con ducirs epara que nadie tropiece y para defender su m inisterio ¿Cuáles son?

Respuesta

2.1 Vituperar es “Decir mal de una persona o cosa, notándola de viciosa oindigna”. También se traduce esta palabra por “criticar o censurar”.Por ejemplo, la Versión Latinoamericana dice “Nos preocupamos entoda circunstancia por no dar a otros ninguna ocasión de tropiezo nide criticar nuestra misión.” Cualquiera de nosotros pude dar motivopara que nuestro servicio a Dios sea criticado. Los motivos másfrecuentes para esto ocurra tienen que ver con (1) La codicia. Es decirhacer cosas para el Señor con el propósito de sacar dinero enbeneficio propio (2) El egoísmo o actuar solo en beneficio personal.(3) Las promesas falsas. (4) La impaciencia que va acompañada delenojo o la ira. (5) La hipocresía. (6) La impureza sexual, expresada nosolo en actos, sino en miradas y comentarios obscenos. (7) Lacobardía y otras “piedras” que pueden hacer tropezar a los que estáncomenzando a creer en el Evangelio. Por eso el apóstol tomó la firmeresolución de no dar a nadie “ninguna ocasión de tropiezo” o deescándalo, para que su ministerio o servicio a Dios sea cuestionado ocensurado.

2.2 El apóstol Pablo presentó su currículum vitae y las pruebas por lascuales podía demostrar que realmente estuvo sirviendo a Dios. LaVersión Popular dice “Al contrario, en todo damos muestras de quesomos siervos de Dios”. Y estas son las pruebas o muestras: (1) Tuvomucha paciencia (2) Experimentó graves problemas o tribulaciones(3) Pasó necesidades (4) Tuvo varias situaciones de angustia (5)Soportó azotes o palizas (6) Fue encarcelado (7) Ha sido maltratadoen motines o tumultos populares. (8) A veces se sintió agotado (entrabajo duro) (9) Algunas noches no pudo dormir (en desvelos) y (10)También pasó hambre. (La palabra griega aquí significa tanto ayunocomo hambre o inanición)

3.23 Pablo añadió otr as nueve v irtud es q ue lo avalaban en elmin isterio ¿Cuales fueron?  

Respuesta: 3.1 En la primera parte de su descripción el apóstol mencionó los

problemas y sufrimientos que soportó con mucha paciencia,demostrando por medio de su constancia en el sufrimiento querealmente era un siervo de Dios. En los siguientes versículosdescribió otros detalles que avalaban su propia recomendación en elministerio. El vivió en (1) Pureza (2) Se destacó en conocimientos ocomprensión, es decir, el sabía bien de qué hablaba. (3) Tuvopaciencia o tolerancia (4) Demostró amabilidad o bondad (5) Se movióen la presencia del Espíritu Santo (VP) (6) De su corazón brotó unamor sincero (7) Dijo siempre la verdad. (8) Experimentó el poder de

Dios (9) Utilizó “armas de justicia” o de honradez, o “armas de

2 Corintios 6:3-5“No damos a nadie ningunaocasión de tropiezo, para quenuestro ministerio no seavituperado; antes bien, nosrecomendamos en todo comoministros de Dios, en mucha

 paciencia, en tribulaciones, ennecesidades, en angustias; enazotes, en cárceles, entumultos, en trabajos, endesvelos, en ayunos;”  

2 Corintios 6:6-8 “en pureza,en ciencia, en longanimidad,en bondad, en el EspírituSanto, en amor sincero, en

 palabra de verdad, en poderde Dios, con armas de justicia

a diestra y a siniestra; porhonra y por deshonra, pormala fama y por buena fama,como engañadores, peroveraces;”  

Page 39: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 39/86

  39

rectitud” para hacer guerra espiritual. ¿De qué sirve hacer guerracontra los demonios si después uno no es justo u honrado? Si nofuera así, lo que ganaba por un lado, lo perdía por otro. Y hacer justicia es ser imparcial, sin favorecer a la izquierda y sin favorecer ala derecha. Cuando había que golpear golpeaba a la izquierda o a laderecha “a diestra y a siniestra”. Por hacer justicia a veces recibía

reconocimiento y otras veces fue desprestigiado (por honra y pordeshonra). Por hacer justicia a veces hablaban bien de él, y otrasveces lo calumniaban (por buena fama y por mala fama). Por la justicia a veces fue considerado un mentiroso, pero el sabía en suinterior que estaba diciendo la verdad “como engañadores peroveraces” 

4.21  ¿Cómo eran v is tos Pab lo y su s co lab orad ores y quéeranen real idad?

Respuesta:4.1 (1) Eran vistos como que nadie los conocía, pero todos sabían

quienes eran “como desconocidos, pero bien conocidos” (2) Aparentaban estar casi extinguidos o medio muertos pero seguíanbien vivos “como moribundos, pero he aquí vivimos”. (3) Eran vistoscomo gente azotada en público, pero seguían sobreviviendo “comocastigados, mas no muertos” (4) Eran considerados personas tr istes,pero ellos estaban siempre contentos “como entristecidos, massiempre gozosos” (5) Eran tenidos por gente sin recursos peroestaban haciendo ricos a muchos “como pobres, mas enriqueciendo amuchos” (6) Eran vistos como gente sin nada, pero en realidad lo

tenían todo. “como no teniendo nada, mas poseyéndolo todo.” 

5.1  ¿Quésignific a ser estrecho y ser ensanc hado decorazón?  

Respuesta:5.1 “Estrecho” significa mucho más que “ajustado, o que tiene poca

anchura” también quiere decir “rígido, apocado, tacaño”, Una personaestrecha es una persona que se guarda cosas, que se encierra en símisma. Y “ensanchar el corazón” es una expresión que significa quitarlas barreras de separación y hacer espacio para demostrar el cariño oel afecto a otra persona. Cuando el apóstol Pablo escribió “nuestraboca se ha abierto a vosotros” estuvo diciendo en realidad “les estoyhablando con total franqueza y sinceridad” o como traduce la NuevaBiblia Española “me he desahogado con ustedes”. Pero los Corintiosno respondieron de la misma manera. Ellos se guardaron su opinión“estrechándose”, limitándose, a tal punto que se podía oír “la voz delsilencio”. Pero no solamente les habló con franqueza, sino que lesabrió el corazón: “nuestro corazón se ha ensanchado” es decir “les heabierto mi corazón de par en par”. Y a continuación Pablo se dirigió aellos no como apóstol o como maestro y ni siquiera como siervo de

Dios, de lo cual ya había dado abundantes pruebas, sino como padreespiritual, “como a hijos os hablo”, para mostrarles su cariño.

2 Corintios 6:9-10“como desconocidos, perobien conocidos; comomoribundos, mas he aquívivimos; como castigados,mas no muertos; comoentristecidos, mas siempregozosos; como pobres, masenriqueciendo a muchos,como no teniendo nada, mas

 poseyéndolo todo. “  

2 Corintios 6:11-13“Nuestra boca se ha

abierto a vosotros, ohcorintios; nuestro corazónse ha ensanchado. Noestáis estrechos ennosotros, pero si sois

estrechos en vuestro propio corazón. Pues, paracorresponder del mismomodo (como a hijos hablo),

ensanchaos tambiénvosotros.”  

Page 40: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 40/86

  40

II Actividad práctica1. Ahora es el tiempo aceptable y hoy es el día de salvación. Esta esuna excelente oportunidad para todos los que quieren recibir aJesucristo y comenzar una nueva vida.

2. Es también un tiempo aceptable para tomar la decisión decomenzar a servir a Dios, para no recibir en vano o sin provecho lagracia de Dios. Cada uno pude expresar un deseo o una meta ensu vida cristiana ¿Qué le gustaría lograr en el servicio a Dios en loque le resta de su vida?

3. Teniendo en cuenta estos dos aspectos, también es tiempo para

orar por uno mismo y por otros.

III. Sugerencias para el facilitador1. Puedes comenzar el estudio diciendo que algunas empresas

piden un “currículum vitae” es decir, una lista de títulos, honores,cargos, trabajos realizados, datos bibliográficos etc., que localifican para determinado trabajo o puesto. (puedes ampliar conmás detalles este ejemplo) Y que hoy estudiaremos el “currículumvitae” del apóstol Pablo y de sus colaboradores, que los hancalificado como “ministros de Dios”. 

2. Al terminar el estudio anima a los miembros de tu grupo a

“ensancharse” o abrir el corazón y expresar sus verdaderasnecesidades. Posiblemente ninguno de nosotros presentaría un“currículum vitae” como el de Pablo, porque suprimiríamos todo loque no nos favorezca, pero Pablo no buscaba “quedar bien” sinomostrarse tal como era, con sus victorias y derrotas, con sustiempos de angustia pero también de alegría. No se presentócomo un súper-apóstol, al cual todo le iba bien, sino uno igual queellos, pero luchando con paciencia para seguir avanzando.

IV. Texto bíblico para memorizar: 2 Corintios 6:1“Así, pues, nosotros, como colaboradores suyos, os exhor-tamos también a que no recibáis en vano la gracia de Dios.”  

Page 41: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 41/86

  41

Estudio Inductivo

2 CORINTIOSAutor Alberto Prokopchuk

Texto seleccionado: 2 Corintios 6:14-18; 7:1-4

I Preguntas inductivas

1.32  ¿Quées un yugo? ¿Qué es un “yugo desigual” ?1.33  ¿Quien es Bel ial ?1.34 Para que no haya dud as y para poner bien en claro q ue no

conviene uni rse en com promiso c on alguien que no escreyente, Pablo empleó cuatro preguntas, con cuatropalab ras ¿cuáles s on ?

Respuesta:1.1 Un yugo es un instrumento de madera al cual, formando yunta, (es

decir un par de bueyes o mulas) se uncen por el cuello o por lacabeza los bueyes, y en el que va sujeta la lanza del carro o el timóndel arado. El propósito del yugo es hacer que dos animales vayan juntos al mismo paso y así dupliquen la fuerza para su trabajo. Un

yugo desigual es cuando se coloca en el mismo yugo a dos especiesde animales diferentes, por ejemplo un buey y un asno. Eso nosolamente hacía incómodo el trabajo sino que estaba prohibido por laley de Dios en Deuteronomio 22:10 “No ararás con buey y con asno juntamente”. Otras versiones de la Biblia traducen esto así: “Noforméis yugada desigual con los no creyentes” (V. Internacional) “Noos juntéis con los infieles” (B. de Jerusalén) “No forméis con losinfieles yunta desigual” (Taizé) “No os unáis en lazo con los infieles”(B. de las Américas) “No os mezcléis con los paganos” (Nieto) “No seunzan al mismo yugo con los infieles” (N.B.Española)

1.2 Belial es el mismo Satanás. Belial significa “destructor” o también“malvado”. Los esenios llamaban “Belial” al Príncipe de las Tinieblas.

1.3 (1) La primera es “compañerismo”. No conviene unirse a alguien queno cree porque “¿Qué compañerismo tiene la justicia con lainjusticia?” Cristo murió en la cruz para que “nosotros fuésemoshechos justicia de Dios en él” (2 Corintios 5:21) Compañerismosignifica tener buena armonía y correspondencia entre dos o máspersonas. Por eso la respuesta obvia es que no se puede armonizarla justicia con la injusticia. (2) La segunda palabra es “comunión” o (koinonía) “¿qué comunión la luz con la tinieblas?” Porquedonde está la luz no puede estar al mismo tiempo la oscuridad y

viceversa. Jesús dijo “Vosotros sois la luz del mundo” y larecomendación apostólica es que debemos andar en la luz. Por lo

11

2 Corintios 6:14-15“No os unáis en yugo

desigual con los incrédulos; porque ¿qué

compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Yqué comunión la luz conlas tinieblas? ¿Y quéconcordia Cristo conBelial? ¿O qué parte elcreyente con el inc rédulo?”  

Page 42: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 42/86

  42

cual, a menos que uno deje de ser luz, es imposible que se una a lastinieblas. Ambos son excluyentes. (3) La tercera palabra es“concordia” “¿Y qué concordia Cristo con Belial?” Se traduce tambiéncomo “armonía” o “acuerdo”. El argumento de Pablo es que si Cristoestá en nosotros porque lo recibimos, es imposible que llegue a unacuerdo con el diablo. Porque Satanás viene para matar, robar ydestruir, y Cristo para dar vida abundante. (4) La cuarta palabra es“parte” ¿O qué parte el creyente con el incrédulo” La N. B. Españoladice “¿irán a medias el fiel con el infiel?” La iglesia cristiana entendiósiempre que Pablo desaconsejó terminantemente y de maneraespecial aquí el casamiento de cristianos con paganos.

2.25  ¿Por quéno pued en haber ídolos en el tem plo de Di os?2.26  ¿Por quéel yugo des igual pued e co nver t irse en un ídolo

en el temp lo de Dios?

Respuesta2.2 Porque no debe ni puede haber un acuerdo entre el paganismo y el

cristianismo: ambos son totalmente incompatibles desde todo puntode vista. Para afirmar esto Pablo cita tres textos del AntiguoTestamento. Levítico 26:1,11-12  “No haréis para vosotros ídolos, niescultura no os levantaréis estatua, ni pondréis en vuestra tierrapiedra pintada para inclinaros a ella” …”Y pondré mi morada en mediode vosotros, y mi alma no os abominará, y andaré entre vosotros, y yoseré vuestro Dios, y vosotros seréis mi pueblo.” Isaías 52:11 “Apartaos, apartaos, salid de ahí, no toquéis cosa inmunda, salid de

en medio de ella; purificaos los que lleváis los utensilios deJehová”…12b. “porque Jehová irá delante de vosotros y oscongregará el Dios de Israel”, 2 Samuel 7:13-14 “El edificará casa ami nombre, y yo afirmaré para siempre el trono de su reino. Yo le seréa él por padre, y él me será a mi hijo” 

2.3 Porque somos “templo del Dios viviente” y los incrédulos son “templode ídolos”. Y al unir un templo de Dios con uno de ídolos, el EspírituSanto que habita en el cuerpo de cada creyente, se entristece y seapaga.

3.24 “Teniendo tales promesas” ¿Qué promesas?  3.25  ¿Quésignif ica “contaminación de carne y de espíritu”?  3.26  ¿Cómo podríam os limp iar nos de toda contam inac ión de

car ne y de espírit u?  

Respuesta: 3.1 Las promesas son las que ha mencionado anteriormente, son

promesas dadas por Dios mismo y que dicen “Habitaré y andaré entr eellos, seré su Dios y ellos serán mi pueblo…yo os recibiré y seré a

vosotros por Padre”. Señalándonos así que la santificación abre un

2 Corintios 6:16-18“¿Y qué acuerdo hay entre

el templo de Dios y losídolos? Porque vosotros

sois el templo del Diosviviente, como Dios dijo:Habitaré y andaré entreellos, y seré su Dios, yellos serán mi pueblo. Porlo cual, salid de en mediode ellos, y apartaos, dice elSeñor, y no toquéis loinmundo; y yo os recibiré, yseré para vosotros porPadre, y vosotros meseréis hijos e hijas, dice elSeñor Todopoderoso.”  

2 Corintios 7:1“Así que, amados, puesto

que tenemos tales promesas, limpiémonos detoda contaminación de carney de espíritu, perfeccionandola santidad en el temor deDios.”  

Page 43: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 43/86

  43

espacio para que Dios se manifieste o se haga presente en nuestraiglesia y en nuestra vida.

3.2 La palabra “contaminación” que aquí se emplea puede traducirsetambién por “mancha” o suciedad. La N.B.Española dice “por eso,limpiémonos de toda suciedad de cuerpo y de espíritu”. Traduce asíporque la palabra “carne” en griego (sarkós) significa “carne,cuerpo físico; naturaleza humana”. Sin embargo, también significa“naturaleza pecaminosa del hombre” también “impulso sexual o deseosexual”. Por lo cual, limpiarse de la contaminación de la carne tienedos sentidos (1) Limpiarse de cualquier tipo de suciedad y (2)Limpiarse de los deseos lujuriosos. Puede referirse a lo que dijoJesús “Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen los malospensamientos, los adulterios, las fornicaciones, los homicidios, loshurtos, las avaricias, las maldades, el engaño, la lascivia, la envidia, lamaledicencia, la soberbia, la insensatez. Todas estas maldades dedentro salen y contaminan al hombre” (Marcos 7:21-23) Por otra

parte, nos exhorta a limpiarnos también de la “contaminación deespíritu”. En este sentido en Hebreos 12: 15 dice “que brotandoalguna raíz de amargura, os estorbe y por ella muchos seancontaminados” La amargura no es una maldad, pero contamina yquita la paz y los deseos de servir al Señor. La amargura afectadirectamente a nuestro espíritu.

3.3 El apóstol afirmó que podían limpiarse “perfeccionando la santidad enel temor de Dios”. ¿qué significa esto? Una mejor traducción sería“podemos limpiarnos de toda contaminación completando nuestraconsagración en el temor de Dios” Porque la palabra que se traducepor “perfeccionando” significa “llevar a cabo, cumplir (una obligación)

completar. Indicando que hay cosas que no están terminadas ennosotros y que debemos ir mejorando por respeto a Dios hasta queestemos “completos” o realizados.

4.22 Hay tres cos as que ni Pablo n i los su yos jamás hic ieron anad ie ¿cuáles son?

4.23  ¿Cuáles fueron los sen t im ien tos de Pablo hac ia la ig les ia?

Respuesta:4.1 Primeramente les pide que reconozcan cómo fue su conducta:

“Admitidnos” o “háganos un lugar”. Porque ellos  (1) a nadieagraviaron, es decir, nunca dañaron o trataron injustamente a unapersona. No ofendieron a nadie con malas palabras o insultos. (2) Anadie corrompieron o arruinaron. La palabra griega aquí significaambas cosas, por eso otras versiones traducen “a nadie hemosarruinado”. (3) A nadie engañaron o de nadie se aprovecharon, ointentaron estafar.

4.2 Podemos hacer una lista de todo lo que el sentía por la iglesia. (1) No

los culpaba “No lo digo para condenaros” o “no les hago ningúnreproche” (NVI) (2) Los amaba a morir “los llevo tan adentro queestamos unidos para vida o para muerte” (NBE) (3) Podía hablarles

2 Corintios 7:2-4“Admitidnos, a nadie hemos

agraviado, a nadie hemoscorrompido, a nadie hemosengañado. No lo digo paracondenaros, pues ya he dichoantes que estáis en nuestrocorazón, para morir y para

vivir juntamente. Muchafranqueza tengo con vosotros;mucho me glorío con respectode vosotros, lleno estoy deconsolación; sobreabundo degozo en todas nuestrastribulaciones.”  

Page 44: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 44/86

  44

con confianza, con franqueza, sinceridad y claridad. (4) Se sentíaorgulloso de la iglesia “mucho me glorío con respecto a vosotros” ocomo dice la V. Latinoamericana “estoy realmente orgulloso deustedes” (5) Se sentía consolado o animado por ellos “lleno estoy deconsolación”. (6) Sentía una alegría o un gozo tan grande quesuperaba las aflicciones que debía soportar. “Sobreabundo de gozo

en todas nuestras tribulaciones.” 

II Actividad práctica1. Dios tiene promesas para los que se limpian de toda

contaminación y la promesa más grande es que Dios habitará yandará entre nosotros. La confesión, es decir, el reconocimientode la faltas, es el inicio de la limpieza. Porque “si confesamosnuestros pecados él es fiel y justo para perdonar nuestrospecados y limpiarnos de toda maldad”. Cada uno podría reconocer

una falta de la cual quiere estar limpio. Luego podrían orar losunos por los otros.

2. Después del tiempo de oración hacer una lista de lo que sentimospositivamente de la iglesia. Es decir, lo que nos bendice. Porquees fácil hablar mal de la iglesia, pero pocos han aprendido comoPablo a estar unidos a la iglesia “para vida o para muerte” y desentirse orgullosos de ella.

III. Sugerencias para el facilitador1. Como introducción al estudio inductivo, podrías buscar en diarios,

revistas o mejor aun, en Internet todo lo que se dice sobre losefectos de la contaminación sobre los el medio ambiente, los ríos,los animales, incluso sobre el ser humano. Después de mostrarlas fotos y leer algunos títulos puedes concluir diciendo: “Delmismo modo la contaminación de la carne y del espíritu puedendeteriorar y destruir nuestra vida espiritual. Y de esto hablaremoshoy.” 

IV. Texto bíblico para memorizar: 2 Corintios 7:1“Así que, amados, puesto que tenemos tales promesas,limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios.”  

Page 45: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 45/86

  45

Estudio Inductivo

2 CORINTIOS Autor Alberto Prokopchuk

Texto seleccionado: 2 Corintios 7:5-16

I Preguntas inductivas

1.35  ¿Quéocurr ió en Mac edonia con Pablo y sus ayudan tes ?1.36 En Macedo nia Dios los c on soló por tr es medio s ¿cuáles?

Respuesta:1.1 La llegada de Pablo y sus ayudantes a Macedonia significó un tiempo

de aflicción y dificultades, porque allí (1) No pudieron descansar“ningún reposo, descanso, sosiego tuvo nuestro cuerpo” Eso significaque dormían mal o no tenían donde dormir o que vivíansobresaltados. (2) Se sintieron “apretados” u “oprimidos”, “fuimosatribulados en todo”. Fueron afligidos por todo lo que uno puede serafligido: persecuciones, enfermedades, dolores, problemas,privaciones, encarcelamiento, golpes, etc. (3) Recibieron ataquesexternos e internos “de fuera conflictos, de dentro, temores” o

“contiendas por fuera y temores por dentro”. Muchas veces se vioenvuelto en conflictos por fuera, pero por dentro estaba tranquilo ytenía paz, pero en Macedonia, en lugar de tranquilidad los temores loperturbaron.

1.2 (1) Dios los consoló por medio de una visita, la visita de Tito. “PeroDios que consuela a los humildes, nos consoló con la venida de Tito”.

El término griego para “humildes” es (tapeinós) y significatambién “pobre, desanimado, abatido”. Por eso tenemos diferentestraducciones aquí: “Pero Dios consuela a los débiles “ (B. de J) “PeroDios consuela a los abatidos” (Taizé) “Pero Dios consuela a los

marginados” (NVI) “Pero Dios da aliento a los deprimidos” (NBE)“Pero Dios que anima a los desanimados” (VP) Dios utiliza a los quevisitan para confortar incluso a grandes líderes, como en el caso dePablo. (2) Dios los consoló por medio de una persona que ya fueconsolada. “y no solo con su venida, sino también con la consolacióncon que él había sido consolado en cuanto a vosotros”. De lo quepodemos deducir que si Tito no hubiese sido consolado por losCorintios, no hubiera podido consolar con tanta eficacia a Pablo y lossuyos. Tito no solo bendijo con su visita sino también con las noticiasque trajo. (3) Dios los consoló por medio del afecto y del llanto:“haciéndonos saber vuestro gran afecto, vuestro llanto, vuestrasolicitud por mi, de manera que me regocijé aun más” En el llanto y

las lágrimas de los Corintios, Pablo pudo sentir el amor y el granafecto de la iglesia hacia él. El se llenó de gozo porque se habían

12

2 Corintios 7:5-7“Porque de cierto cuandovinimos a Macedonia, ningúnreposo tuvo nuestro cuerpo,sino que en todo fuimosatribulados; de fuera,conflictos; de dentro, temores.

Pero Dios, que consuela a loshumildes, nos consoló con lavenida de Tito; y no sólo consu venida, sino también con laconsolación con que él habíasido consolado en cuanto avosotros, haciéndonos sabervuestro gran afecto, vuestrollanto, vuestra solicitud por mí,de manera que me regocijéaun más.”  

Page 46: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 46/86

  46

derribado las barreras de separación y los malos entendidos. Sealegró por que sus cartas y sus oraciones tuvieron un gran efecto enla iglesia.

2.27  ¿Cuándo fu e que Pablo lamen tó hab er es crito una car ta alos cor int ios?

2.28  ¿Quéle hizo cam biar de opin ión en cuan to a la car taenviada?

2.29 Pablo mencionó dos clases de tr istezas ¿quéprod ucecada una?

Respuesta2.2 Después que Pablo envió la carta se enteró que lo que escribió les

dolió mucho a los corintios. Todos se sintieron heridos y la iglesia

quedó muy mal. Por eso, cuando recordó aquel momento dijo “aunqueentonces lo lamenté” Sin duda habrá pensado: “¿Por qué tuve quehacer eso? ¿No hubiera sino mejor no escribir nada? Porque en lugarde mejorar, la iglesia se empeoró.” 

2.3 Las noticias que trajo Tito de Corinto le hicieron cambiar de opinión encuanto a la carta que había enviado, porque los llevó a un verdaderocambio de actitud, no solo con respecto a si mismos, sino tambiénhacia Pablo. “Por eso, aunque les causé pena con mi carta, no losiento, antes lo sentía, viendo que aquella carta les dolió; aunque fuepor poco tiempo, pero ahora me alegro, no de que sintieran pesar,sino de que ese pesar produjera enmienda.” (NBE)

2.4 Mencionó en primer lugar la tristeza según Dios y es la que produceun cambio de actitud, es decir, un verdadero arrepentimiento. Es latristeza que siempre da ganancia y ninguna pérdida; es la tristeza quenos lleva a la salvación. Es una tristeza que anticipa el nacimiento dealgo nuevo y mejor. Es la antesala de la renovación. En segundolugar, se refirió a la “tristeza según el mundo” o “el pesar humano”,(NVI) que produce muerte. Porque se queda atrapada en el pasadosin poder salir. Es una tristeza sin esperanza y sin futuro.

3.27 La tr isteza según Dios pr odu jo siete frutos o resultados ¿cuáles ?  

3.28 Pablo no escrib ió esa carta po r el q ue h abía caus ado elprob lema ni por causa del que sal ió perjudicad, entonces ¿cuál fue el propós it o de es a car ta?  

Respuesta: 3.1 La tristeza según Dios produjo: (1) Esmero o esfuerzo “¡Qué solicitud

produjo en vosotros!” (2) Deseos de disculparse “qué defensa”.

(apología) o “defensa verbal” o respuesta. (3) Indignación o

enojo “qué indignación” (4) Temor “que temor”. (5) Añoranza: “quéardiente afecto” es decir, produjo en ellos un fuerte deseo de volver a

2 Corintios 7:8-10“ Porque aunque os contristécon la carta, no me pesa,

aunque entonces lo lamenté; porque veo que aquellacarta, aunque por algúntiempo, os contristó. Ahorame gozo, no porque hayáissido contristados, sino

 porque fuisteis contristados para arrepentimiento; porquehabéis sido contristadossegún Dios, para queninguna pérdida padecieseis

 por nuestra parte. Porque latristeza que es según Dios

 produce arrepentimiento

 para salvación, de que nohay que arrepentirse; pero latristeza del mundo produce

muerte.”  

2 Corintios 7:11-12“Porque he aquí, esto

mismo de que hayáis sidocontristados según Dios,

¡qué solicitud produjo envosotros, qué defensa, quéindignación, qué temor, quéardiente afecto, qué celo, yqué vindicación! En todo oshabéis mostrado limpios en

el asunto. Así que, aunqueos escribí, no fue por causadel que cometió el agravio,ni por causa del que lo

 padeció, sino para que se oshiciese manifiesta nuestrasolicitud que tenemos porvosotros delante de Dios.”  

Page 47: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 47/86

  47

verlo y hablar con él. (6) Preocupación. “qué celo”  (7) Vindicación.“qué deseo que se haga justicia y que se castigue a los culpables.

3.2 Pablo no escribió esa carta porque estuvo enojado o para que secastigue al que le había ofendido, sino para ver si la iglesia de Corintose preocupaba por él. La versión Reina Valera cambia el sentido ydice “para que se hiciese manifiesto nuestra solicitud” pero en griegodice literalmente “la diligencia de vosotros a favor de nosotros”  LaVersión Latinoamericana dice “para que todos se dieran cuenta de lapreocupación que ustedes tienen por mi.”  A la distancia nos pareceextraña la motivación del apóstol porque ¿para qué quería que todosvieran que la iglesia de Corinto se esforzaba por complacerle? Porquemuchas cosas que ignoramos estaban en juego. Tal vez de unamanera indirecta Pablo quería mostrar a todos sus detractores que nosería nada fácil apoderarse de la conducción de la iglesia de Corinto.Si la iglesia reaccionaba negativamente, ellos aprovecharían elmomento para colocarse al frente, pero no fue así, porque se

comprobó así que los corintios seguían leales a Pablo, y el apoyo totalque le dieron, lo demuestra.

4.24  ¿Por quéPablo se gozó tan to por el gozo de Tito?4.25 Dos cos as hic ieron que aum ente el cariño d e Tito hacia la

ig lesia de Corin to ¿cuáles?4.26 La iglesia recibió a Tito con “temor y temblor”  ¿qué 

signif ica esta expresión?4.27  ¿Quéprovocab a gozo en Pab lo?

Respuesta:4.1 Porque Pablo, al enviar a Tito a Corinto, le dijo que no temiera porque

sería bien recibido, porque él los conocía bien y que eran hermanosconfiables. Y no se equivocó: “también los elogios que hice a Tito deustedes resultaron ser verdad” (NBE) Su confianza se basaba en laverdad. “Siembre les he dicho la verdad” –  les escribió. Por eso losconocía tanto. Era tan franco, sincero, directo y transparente conellos, aun en las cuestiones difíciles y conflictivas que sabía comoellos reaccionarían. Por eso su alegría fue doble: primero se gozó porla respuesta positiva de los corintios, y segundo se gozó aun más “porel gozo de Tito”, porque demostró que Pablo no estuvo equivocado y

no fue avergonzado por tener tanta confianza.

4.2 El cariño de Tito aumentó, o como dice la Nueva Biblia Española“siente mucho más afecto por ustedes” o la V. Latinoamericana“siente mucho más cariño por ustedes” cuando vio: (1) La obedienciade la iglesia. “cuando se acuerda de la obediencia de todos vosotros”No la obediencia de algunos, ni tampoco la obediencia de la mayoría,sino la de todos. (2) Cuando observó la forma cómo lo recibieron: “contemor y temblor”.

4.3 La expresión “temor y temblor” no significa lo mismo para nosotros

que el apóstol Pablo. Esa era una manera que tenía para expresaruna actitud humilde y respetuosa a otras personas. Por eso otrasversiones de la Biblia cambian “temor y temblor” por “respeto lleno de

2 Corintios 7:13-16“Por esto hemos sidoconsolados en vuestraconsolación; pero muchomás nos gozamos por elgozo de Tito, que haya sidoconfortado su espíritu portodos vosotros. Pues si dealgo me he gloriado con élrespecto de vosotros, no hesido avergonzado, sino que

así como en todo os hemoshablado con verdad, tambiénnuestro gloriarnos con Titoresultó verdad. Y su cariño

 para con vosotros es aunmás abundante, cuando seacuerda de la obediencia detodos vosotros, de cómo lorecibisteis con temor ytemblor. Me gozo de que entodo tengo confianza envosotros.”  

Page 48: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 48/86

  48

humildad” (Lat.) “escrupulosa atención” (NBE) “recibiéndole conrespeto y solicitud” (NVI)

4.4 La confianza en la iglesia de Corinto producía gozo en el corazón delapóstol “Me gozo de que en todo tengo confianza en vosotros.” “Mealegro, pues, de poder confiar en ustedes, ocurra lo que ocurra” (Lat.)“Me alegra poder contar con ustedes en todo” (NBE) Su confianza enla iglesia no era parcial o sectorizada en algún área, sin en todo: “entodo tengo confianza”. 

II Actividad práctica1. Cada uno podría relatar brevemente algún momento de tristeza

que produjo algún cambio positivo en su vida. Es decir, unmomento de tristeza que produjo arrepentimiento o la adopción denuevos valores y prioridades. Puede ser tanto una síntesis de laconversión o cualquier otra experiencia que marcó un nuevo

rumbo.

III. Sugerencias para el facilitador1. Del mismo modo que a los pastores, a cada facilitador y líder le

llegará el momento de decidir si va a confiar en su grupo o no. Lafalta de confianza detiene el crecimiento, aborta la multiplicación,sobrecarga de trabajo y agobia al liderazgo. Por el contrario, laconfianza libera el potencial que cada uno tiene y produce gozo.¿Puedes decirle a los miembros de tu grupo “Me gozo porque entodo tengo confianza en ustedes?” 

2. Imagina por un momento a la iglesia de Corinto. ¿Merecía laconfianza de Pablo? Después de haber leído la primera epístolainvariablemente la respuesta será “No”. Esa iglesia no merecía suconfianza. Sin embargo, él confió en ellos y se alegró porque nofue defraudado.

IV. Texto bíblico para memorizar: 2 Corintios 7:10“Porque la tr isteza que es según Dios producearrepentimiento para salvación, de que no hay quearrepentirse; pero la tristeza del mundo produce muerte.”  

Page 49: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 49/86

  49

Estudio Inductivo

2 CORINTIOSAutor Alberto Prokopchuk

Texto seleccionado: 2 Corintios 8:1-15

I Preguntas inductivas

1.37  ¿Quét ipo de grac ia Di os ha dad o a las ig les ias deMacedonia?

1.38  ¿Cómo uno pued e dar más al lá de sus fuer zas?1.39  ¿Quépid ier on los maced on ios con muchos rueg os?1.40  ¿Quées dar se primer am en te al Señor?

Respuesta:1.1 Sabemos que somos salvos por gracia y no por obras y que la gracia

de Dios nos sostiene en nuestras enfermedades y debilidades comolo sostuvo a Pablo cuando Dios le dijo “Bástate mi gracia porque mipoder se perfecciona en la debilidad”, pero en el caso de las iglesiasde Macedonia Dios les había dado la gracia para ofrendar con gozoen medio grandes sufrimientos y profunda pobreza. Esa generosidad

no salió de ellos, sino de Dios. Fue un don del Señor. Fue “la graciade Dios que se ha dado a las iglesias de Macedonia”.  

1.2 Todos tenemos límites a partir de los cuales decimos “no puedo”.Límites de resistencia al dolor, donde exclamamos: “no aguanto más”.Límites de fuerza para sostener algo. Límites de esfuerzo en unacarrera. Límites de velocidad. Límites financieros y límites de gastos.Lo notable de las iglesias de Macedonia es que dieron más allá desus límites. Su pobreza era “una gran pobreza” o “profunda pobreza” a tal punto que no tenían ni para sí mismos. Se encontraban en ellímite de la indigencia total. Sin propiedades, sin ropa suficiente, sinabrigo, sin trabajo remunerativo, sin sueldos, sin comida. En realidadno tenían nada para dar. Y para dar más allá de sus fuerzasposiblemente pidieron prestado o trabajaron horas extra, o vendieronlo poco de valor que tenían. Y lo hicieron con gozo. ¡Sólo la gracia deDios pude producir esto!

1.3 Los macedonios rogaron a Pablo que les permitiera ser parte delproyecto de ayuda económica para los hermanos pobres de Judea.“Con toda espontaneidad nos rogaron insistentemente que lesconcediéramos el privilegio de tomar parte en este servicio a favor delos fieles.” (NVI) En cuanto a cuestiones de ayuda hoy se invirtieron

los papeles: Los necesitados son los que ruegan que se les ayude.Con los macedonios fue al revés: los necesitados rogaban y

13

2 Corintios 8:1-6

“Asimismo, hermanos, oshacemos saber la gracia deDios que se ha dado a lasiglesias de Macedonia; queen grande prueba detribulación, la abundanciade su gozo y su profunda

 pobreza abundaron enriquezas de sugenerosidad. Pues doytestimonio de que conagrado han dado conformea sus fuerzas, y aun másallá de sus fuerzas,

 pidiéndonos con muchosruegos que lesconcediésemos el privilegio

de participar en esteservicio para los santos. Yno como lo esperábamos,

sino que a sí mismos sedieron primeramente alSeñor, y luego a nosotros

 por la voluntad de Dios; demanera que exhortamos aTito para que tal comocomenzó antes, asimismoacaba también entrevosotros esta obra de

gracia.”

Page 50: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 50/86

  50

suplicaban que se les permitiese contribuir con dinero a favor de otrosnecesitados. Es común y lógico que se pida ayuda, pero es realmenteextraordinario que se suplique para poder ofrendar. Y si tuvieron quesuplicar con tanta insistencia quiere decir que el apóstol no queríarecibir su ofrenda. Esto nos demuestra no solo la grandeza de losmacedonios sino también la grandeza de Pablo, que sabía lo queestaban pasando y el gran sacrificio que hicieron para ofrendar. Peroal fin la acepta por el gran ejemplo que estaban danto al mundoentero.

1.4 En la antigüedad uno podía darse a sí mismo como esclavo a un amoa cambio de una vivienda, comida y ropa, o a cambio de dinero parapagar una deuda. Jacob se dio a sí mismo por Raquel trabajando sincobrar nada por siete años. “Así sirvió Jacob por Raquel siete años; yle parecieron como pocos días, porque la amaba” (Génesis 29:20)Eso es lo que hicieron los macedonios: se ofrendaron al Señor y a losapóstoles y eso significaba que toda su ganancia fue para esta

ofrenda para los pobres. Es muy probable que se hayan vendidocomo esclavos por un tiempo determinado para reunir fondos para lacausa sugerida por Pablo.

2.30 La ig lesia d e Cori nt o tenía abund anc ia en c in co áreas,pero le fal tab a abu ndar en u na g rac ia más. ¿Quétenían yquéles f altaba?

2.31  ¿Cómo pone a prueb a la s incer idad del am or de la ig les ia?2.32  ¿Por quéCr is to se hizo pobre?

Respuesta2.1 (1) Ellos abundaban en fe, o “dones de fe” (Lat.) Esto significa que sus

oraciones eran contestadas y los milagros entre ellos eran frecuentes.(2) Abundaban en “palabra” es decir, tenían no solo revelaciónespiritual sino también muchos maestros y predicadores. No les faltóenseñanza o instrucción (3) Abundaban en conocimiento. Ellos sabíancosas que otras iglesias ignoraban. (4) Abundaban en entusiasmo.“En toda solicitud” o “en todo esmero, esfuerzo o entusiasmo”. Noeran apáticos o indiferentes. Era una iglesia realmente activa. (5) Abundaban en amor hacia los apóstoles. Pero les faltaba la “gracia dedar”. Y a eso apuntó Pablo diciendo “Que sea también abundante sudonativo” (NBE) o “abundad también en esta gracia”.

2.2 El apóstol no quiso que ofrenden porque él les pidió u ordenó “Nohablo como quien manda” sino para ver si aman  de verdad. “Paraponer a prueba, por medio de la diligencia de otros, también lasinceridad de vuestro amor” o “No es que se lo mande; les hablo delempeño que ponen otros para comprobar si su caridad es genuina.”(NBE) Si ellos daban con mezquindad o quejándose, significaba quesu amor no era sincero.

2.3 Cristo, siendo rico se hizo pobre para que con su pobreza fuésemos

enriquecidos. En la Versión Internacional se lee “Pues ya conocéis elejemplo de generosidad que nos dio nuestro Señor Jesucristo, quien,

2 Corintios 8:7-9“ Por tanto, como en todoabundáis, en fe, en palabra,en ciencia, en toda solicitud,y en vuestro amor para connosotros, abundad tambiénen esta gracia. No hablocomo quien manda, sino

 para poner a prueba, pormedio de la diligencia deotros, también la sinceridaddel amor vuestro. Porque yaconocéis la gracia denuestro Señor Jesucristo,que por amor a vosotros sehizo pobre, siendo rico, paraque vosotros con su pobrezafueseis enriquecidos”  

Page 51: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 51/86

  51

aun siendo rico, con todo se hizo pobre por vosotros, a fin de quevosotros llegaseis a ser ricos mediante su pobreza”. Es un pasajedifícil de entender y de explicar, porque no dice “para que con sutrabajo fuisteis enriquecidos”; ni tampoco dice “para que con susdonaciones fueseis enriquecidos”; y menos aun dice “para que con suriqueza, de la cual se desprendió para hacerse pobre, fueseisenriquecidos”. Sino “para que con su pobreza fueseis enriquecidos”.Nadie en el mundo puede enriquecer a otro con su pobreza. Puedehacerlo con su trabajo, con sacrificio o con dinero, pero no conestrechez o con carencia de lo necesario para el sustento de la vida.¿Cómo pudo hacerlo Cristo? El era pobre, pero alimentó en un día a5.000 personas y otro día a 4.000, era pobre pero prometió a susdiscípulos una ganancia aquí en la tierra cien veces más por cadacosa que dejaban o perdían por él. “Respondió Jesús y dijo: De ciertoos digo que no hay ninguno que haya dejado casa, o hermanos, ohermanas, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o tierras, por causa demí y del evangelio, que no reciba cien veces más ahora en este

tiempo; casas, hermanos, hermanas, madres, hijos, y tierras, conpersecuciones; y en el siglo venidero la vida eterna.” (Marcos 10:29-30) Era pobre pero afirmó “nada es imposible para Dios” y lodemostró con hechos.

3.29 Pablo se ref ir ió a la igualdad en la ig lesia dentro de unmarco diferente de algunos conceptos en nuestrasociedad. ¿Qué part icularidades   t iene esta igualdadprop uesta por el apóstol?

3.30 ¿A qué se refiere el pasaje bíblico mencionado “como estáescri to: El q ue recogió mucho , no tu vo más, y el qu e poco ,no tuvo menos.”?  

Respuesta: 3.1 La igualdad propuesta por Pablo es diferente porque: (1) Es

conveniente para los que tenían con qué ayudar “porque esto osconviene a vosotros”. Pablo estaba implementando algo que eracomún en la “diáspora” judía. Cuando un judío llegaba a unacomunidad sin nada, los demás lo ayudaban a colocar su negocio oestablecer su empresa o a desarrollarse en algún área. Mas adelante,él haría lo mismo con los que lo ayudaron o también con otros judíos.Pablo vio que este era un buen sistema y quiso implementarlo en lasiglesias. Por eso escribió “porque esto os conviene”  (2) Es unaigualdad voluntaria y de acuerdo a las posibilidades. No lespresionaba para que hagan algo obligatoriamente sino “conforme a loque tengáis”; “si primero hay la voluntad dispuesta, será acepta segúnlo que uno tiene, no según lo que no tiene”.  No era obligatoria oimpuesta con leyes o por la fuerza (3) En tercer lugar era una igualdadmutua “con igualdad, la abundancia vuestra supla la escasez de ellos,para que también la abundancia de ellos supla la necesidad vuestra.” No es que siempre uno debe dar, sino también recibir, y no siempreuno debe recibir, sino también debe dar. En esto la ética cristiana se

distingue de las corrientes políticas y filosóficas de nuestro tiempo.

2 Corintios 8:10-15“Y en esto doy mi consejo;

 porque esto os conviene avosotros, que comenzasteisantes, no sólo a hacerlo,sino también a quererlodesde el año pasado. Ahora,

 pues, llevad también a caboel hacerlo, para que comoestuvisteis prontos a querer,

así también lo estéis encumplir conforme a lo quetengáis. Porque si primerohay la voluntad dispuesta,será acepta según lo queuno tiene, no según lo queno tiene. Porque no digoesto para que haya paraotros holgura, y para

vosotros estrechez, sino para que en este tiempo, conigualdad, la abundanciavuestra supla la escasez deellos, para que también la

abundancia de ellos supla la

necesidad vuestra, para quehaya igualdad, como estáescrito: El que recogiómucho, no tuvo más, y elque poco, no tuvo menos.”  

Page 52: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 52/86

  52

3.2 Se refiere al maná de Éxodo 16:17-18 “Y los hijos de Israel lo hicieronasí; y recogieron unos más, otros menos;…, y no sobró al que habíarecogido mucho, ni faltó al que había recogido poco; cada uno recogióconforme a lo que había de comer.” Lo asombroso del maná era quenunca faltaba ni nunca sobraba. Uno puede hacer comida de más ode menos, y debido a esto puede sobrar o faltar, pero esto no ocurríacon el maná. Mas aun, debía comerse todo en el mismo día y sialguien lo guardaba se llenaba de gusanos y daba mal olor.Solamente un día a la semana se podía cocinar el doble y guardarlopara el día siguiente, y ese día era el viernes. Porque el sábado elmaná no aparecía en el campo como los demás días.

II Actividad práctica1. Una buena práctica sería imitar a los macedonios en esta semana.

Elaborar con el grupo un listado que puede incluir, por ejemplo (1)Envío de ropa y alimentos a iglesias en zonas de catástrofe, comoinundaciones, terremotos, etc. (2) Donación de alimentos a algunafamilia que quedó sin trabajo (3) Ayuda económica a alguna mujercon hijos pequeños que haya enviudado (4) Preparar una comidae invitar a familias muy pobres para participar de un almuerzo ouna cena. Estas son solo algunas sugerencias generales, pero elgrupo puede ampliarlas y hacerlas más específicas.

2. Para que las sugerencias se lleven a cabo es imprescindiblenombrar un responsable del proyecto, definir bien lo que se quierehacer y fijar un día y la hora de inicio de las actividades.

III. Sugerencias para el facilitador1. Una buena elección es la clave para que se lleve a cabo un

programa. El éxito no descansa solo en un buen proyecto, sino enlas personas encargadas de implementarlo. Si las personas fallan,todo falla. Por eso debes anticiparte al momento de elegir a quiense hará cargo de hacer la tarea práctica. Ora, consulta y busca aalguien que sea idóneo antes de la reunión, y luego propone sunombre al grupo.

IV. Texto bíblico para memorizar: 2 Corintios 8:3-4

“Pues doy testimonio de que con agrado han dadoconforme a sus fuerzas, y aun más allá de sus fuerzas,pidiéndonos con muchos ruegos que les concediésemos elprivilegio de participar en este servicio para los santos.” 

Page 53: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 53/86

  53

Estudio Inductivo

2 CORINTIOSAutor Alberto Prokopchuk

Texto seleccionado: 2 Corintios 8:16-24; 9:1-7

I Preguntas inductivas

1.1  ¿Quépuso Dios en el co razón de Ti to? ¿Quénos enseñaesto?

1.2 Pablo envió con Tito a otro hermano “cuya alabanza en elevangelio se oye por todas las iglesias”. Si era tan famoso ¿por quéno dio su nombre? Además ¿quién lo el ig ió?

1.3  ¿Quién adm in is trab a las ofren das?

Respuesta:1.1 Dios puso en el corazón de Tito el mismo interés o solicitud que Pablo

tenía por los corintios. La palabra en griego es (spoudé) ysignifica “diligencia, esmero, esfuerzo, vehemencia, entusiasmo”. LaNVI traduce “quien puso en el corazón de Tito la misma preocupaciónque yo tengo por vosotros”. Y esto nos enseña al menos dos cosas:(1) Que debemos esperar que Dios provoque en otros el mismo

entusiasmo que nosotros tenemos. Si bien es cierto que podemosmotivar o crear entusiasmo en otros a favor de una causa o proyecto,el interés que provocamos no puede compararse con el que Diospone en el corazón. El deseo que Dios puso en Tito fue tan grandeque inmediatamente tomó la iniciativa y “por su propia voluntad” viajóa Corinto. (2) En segundo lugar, nos enseña que no debemospresionar u obligar a otros cuando no vemos interés en ellos, sinopedir que Dios produzca en ellos “el querer y el hacer”. 

1.2 Es evidente que no mencionó su nombre por dos razones: Primeropor seguridad, porque era el encargado de llevar la bolsa con eldinero de los donativos. Si esta carta hubiese caído en manos deladrones o funcionarios corruptos, sabrían quién era el quetransportaba el dinero. Segundo, porque todos lo conocían ya que fueelegido por todas las iglesias: “fue designado por las iglesias comocompañero de nuestra peregrinación para llevar este donativo”. Y  aquítambién debemos hacer notar que no fue Pablo quien lo eligió nitampoco una iglesia, sino “las iglesias”. De lo que inferimos queexistía una asociación o convención de iglesias, o al menos realizaronuna convocatoria de todas las iglesias para una reunión dondeeligieron a este hermano.

1.3 Pablo y sus colaboradores administraban las ofrendas que recibían.

Dos veces repite “que es administrado por nosotros” y “esta ofrendaabundante que administramos”. No lo administraba Pablo solo, ni un

14

2 Corintios 8:16-19;“ Pero gracias a Dios que

 puso en el corazón de Tito lamisma solicitud por vosotros.Pues a la verdad recibió laexhortación; pero estandotambién muy solícito, por su

 propia voluntad partió para ira vosotros. Y enviamos juntamente con él alhermano cuya alabanza enel evangelio se oye portodas las iglesias; y no sóloesto, sino que también fuedesignado por las iglesiascomo compañero de nuestra

 peregrinación para llevareste donativo, que esadministrado por nosotros

 para gloria del Señor mismo,y para demostrar vuestrabuena voluntad;”  

Page 54: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 54/86

  54

equipo de finanzas por sí mismo, sino un grupo del cual formaba parteel apóstol.

2.1  ¿Le importab an a Pab lo las críticas a su adm in is trac ión?2.2  ¿Quéhizo para no dar quéhab lar ?2.3  ¿Cómo ti tu la Pab lo a los que ac ompañaron a Ti to a

Cor into?

Respuesta:2.1 Por supuesto que sí. El dijo: “Evitando que nadie nos censure, (critique

o sospeche de nosotros) en cuanto a esta ofrenda abundanteque administramos” El podría decir “No me importa si me critican ono, yo estoy en paz con mi conciencia” o podría decir “Dios sabe queestoy actuando bien y no me importa lo que digan los hombres”. Pero

dijo todo lo contrario. A él sí le importaba y por eso procuraba evitarcualquier sospecha. 

2.2 Resolvió hacer las cosas bien no solo delante de Dios sino delantede los hombres. En la versión Reina-Valera se traduce “procurandohacer las cosas honradamente” pero la Nueve Biblia Internacional seacerca más al texto original y dice “porque nos esmeramos en hacerlo que está bien no solo a los ojos del Señor, sino también a los ojosde los hombres”. Por eso se rodeó de personas íntegras que handemostrado que son dignas de confianza en otras ocasiones.“Enviamos también con ellos a nuestro hermano, cuya diligenciahemos comprobado repetidas veces en muchas cosas,” 

2.3 Los titula de (1) “mensajeros de las iglesias” o “delegados,enviados”.En griego les da el nombre de apóstoles. (apostoloi ekklesion) o “apóstoles de lasiglesias” y (2) “gloria de Cristo” u “honra de Cristo”, para que nosdemos cuenta de la enorme estima que les tenían, porque no es nadacomún, fuera de los apóstoles, llamar a hermanos de las iglesias“apóstoles y gloria de Cristo”. 

3.1  ¿Qué es la “ministración de los santos” ?3.2  ¿Quénos en seña Pab lo aq uí sobre los proyec tos de

reco lección de fond os para una causa específica?

Respuesta:

3.1 La palabra “ministración” en griego es (diakonías) quesignifica no solo “servicio” sino también “contribución, ayuda,asistencia, misión, encargo”. Por lo cual se puede traducir así: “Encuanto a la ayuda para los creyentes en Cristo, no hace falta que lesescriba” 

3.2 Nos enseña al menos tres cosas: (1) Anticipar y resolver posiblesproblemas. El apóstol imaginó una situación hipotética: “¿Qué

2 Corintios 8:20-24 “evitandoque nadie nos censure encuanto a esta ofrendaabundante queadministramos, procurandohacer las cosashonradamente, no sólodelante del Señor sinotambién delante de los

hombres. Enviamos tambiéncon ellos a nuestrohermano, cuya diligenciahemos comprobadorepetidas veces en muchascosas, y ahora mucho másdiligente por la muchaconfianza que tiene envosotros. En cuanto a Tito,es mi compañero ycolaborador para convosotros. Y en cuanto a

nuestros hermanos, sonmensajeros de las iglesias, ygloria de Cristo. Mostrad,

 pues, para con ellos ante lasiglesias la prueba de vuestro

amor, y de nuestrogloriarnos respecto devosotros.”  

2 Corintios 9:1-5 “Cuanto a laministración para los santos,es por demás que yo osescriba; pues conozco vuestrabuena voluntad, de la cual yome glorío entre los deMacedonia, que Acaya está

 preparada desde el año pasado; y vuestro celo haestimulado a la mayoría. Perohe enviado a los hermanos,

 para que nuestro gloriarnos devosotros no sea vano en esta

 parte; para que como lo he

dicho, estéis preparados; nosea que si vienen conmigoalgunos macedonios, y oshallaren desprevenidos, nosavergoncemos nosotros, porno decir vosotros, de estanuestra confianza. Por tanto,tuve por necesario exhortar alos hermanos que fuesen

 primero a vosotros y preparasen primero vuestragenerosidad antes prometida,

 para que esté lista como degenerosidad, y no como de

exigencia nuestr a.”  

Page 55: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 55/86

  55

pasaría, si después de tanta propaganda sobre la generosidad de locorintios, al llegar le hubieran informado que nada o muy poca ofrendase había levantado? Pablo no esperó a ver lo que sucedería y seaseguró por medio de esta carta para que estén bien preparados, yasí evitaría excusas, acusaciones o enojos. ¡Cuantos problemas seevitarían si fuésemos más precavidos en la iglesia! Si al menosaprendiéramos a anticipar los problemas y resolverlos antes queaparezcan como lo hizo el apóstol Pablo. (2) Nos enseña a noaferrarnos a las promesas que nos hagan y esperar tranquilos que lascumplan. Los corintios tomaron la iniciativa y se entusiasmaron con elproyecto y podría pensarse que lo llevarían a cabo. Pero Pablo sabíaque no todos los que se entusiasman y prometen algo lo cumplen. Poreso se aseguró del cumplimiento recordándoles lo que ellos habíandicho. Todos necesitamos que se nos recuerde lo que habíamosdicho o prometido. (3) Nos enseña a motivar a la iglesia. El noesperaba solo una ofrenda de la congregación, sino una generosa ofrenda. El creía que ellos podían dar mucho y nunca estaría

conforme con poco. Y para lograrlo primero les habló personalmente,luego le escribió una carta, después envió a varios hermanos y porúltimo se decidió a ir el mismo con otro grupo “para  que vean lagenerosidad.” 

4.1  ¿A quétipo de siem bra se ref ier e aq uíel apósto l?4.2  ¿Cómo deb e ofren dar cad a uno?4.3  ¿Cómo demues tra su amor Dios? Porque dice “Dios ama

al dador alegre”  

Respuesta4.1 En la Biblia se mencionan varios tipos de siembras, no solo de

semillas, sino siembras de luz (Salmo 97:11); siembra de discordias(Proverbios 6:14.19); siembra de justicia (Proverbios 11:18); siembrade viento (Oseas 8:7); siembra de paz (Santiago 3:18) Pero en estecaso, es siembra de dinero, porque a esto se refiere todo el tema queestá tratando. “El que siembra con mezquindad, con mezquindadtambién cosechará” (Taizé)

4.2 Cada uno debe ofrendar de esta manera: (1) Primero, como propusoen su corazón, o “según lo decidió personalmente” (LAT) No deacuerdo a las exigencias u opiniones de otros. (2) Segundo, debeofrendar con alegría. “no con tristeza” o mejor dicho “no de malagana”. (3) Tercero, debe ofrendar voluntariamente. En la versiónReina-Valera dice “ni por necesidad”. Y la palabra que emplea aquí nosolo significa necesidad sino también “obligación, compulsión, dolor, oa la fuerza”. La Biblia de Jerusalén dice “cada cual dé según eldictamen de su corazón, no de mala gana ni forzado” 

4.3 Cuando Pablo se refiere al amor no lo hace enfocándose en lossentimientos sino en la acción. Por ejemplo, en Juan 3:16 leemos“porque de tal manera amó Dios al mundo” ¿cómo sabemos que Diosamó tanto al mundo? Lo sabemos porque “dio a su Hijo”. Por lo tanto,

Dios ama al que da con alegría de una manera especial: ¡dando! Elque da voluntariamente, alegremente, recibe más del que no lo hace,

2 Corintios 9:6-7“Pero esto digo: El quesiembra escasamente, tam-bién segará escasamente; yel que siembra generosa-mente, generosamente tam-bién segará. Cada uno dé

como propuso en sucorazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Diosama al dador alegre.”  

Page 56: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 56/86

  56

porque esa es la forma que Dios tiene de mostrar su amor “Dios amaal dador alegre.”, porque amar es dar. 

II Actividad práctica1. Aparte de los diezmos y ofrendas con que cada uno contribuye en

la iglesia donde asiste, existen proyectos especiales como al quese refirió Pablo en esta epístola: la ayuda o ministración a losnecesitados. Durante esta semana el grupo podría enfocarse enalguna persona necesitada y levantar una ofrenda para ayudarla.

2. En segundo lugar, debería nombrar al menos dos responsablespara recibir el dinero y anotar lo que cada uno ha dado.

3. En tercer lugar, esas personas deberían informar al grupo no solocuanto se ha recolectado, sino como se ha invertido el dinero.

 Aunque sabemos que entre nosotros no debe existir nunca un malmanejo de fondos, de todas maneras debemos hacer las cosas contransparencia y mostrar como administramos “para que nadie noscensure”.

III. Sugerencias para el facilitador1. Para que la ayuda fraternal sea efectiva, averigua quienes están

más necesitados. Trae sus nombres al grupo y pide que dentambién otros nombres para que entre todos elijan a uno. Esto teahorrará tiempo y te ayudará a describir cada situación para quese tome la mejor decisión.

2. Luego, sigue los pasos de la actividad práctica de esta lección.

IV. Texto bíblico para memorizar: 2 Corintios 9:7“Cada uno dé como propuso en su corazón; no contristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dadoralegre”  

Page 57: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 57/86

  57

Estudio Inductivo

2 CORINTIOS Autor Alberto Prokopchuk

Texto seleccionado: 2 Corintios 9:8-15

1.1  ¿Quépued e hac er Dios en nosotros? ¿Quées abundar entoda gracia?

1.2  ¿Par a quéDios qu ier e que tengam os en todas las cosastodo lo sufic iente?  

Respuesta: 1.1 La cuestión es si Dios puede o no puede hacer algo en nosotros que

modifique para bien nuestra situación económica. Es un asunto de feen el poder de Dios. “Y también poderoso es Dios para colmarlos detoda clase de beneficios”  (LAT) O como dice la V. Popular “Diospuede darles a ustedes con abundancia toda clase de bendiciones”.Porque El puede hacer que abunde en nosotros toda gracia. “Hacerque abunde” es hacer algo de sobra, más que suficiente, es hacerdesbordar, aumentar lo que hemos r ecibido. “Toda gracia”, en estecontexto significa toda clase de bendiciones materiales.

1.2 Dios quiere que tengamos siempre en todas las cosas todo losuficiente para que podamos llevar a cabo toda clase de buenasobras. Como no “siempre” tenemos lo suficiente para compartir conotros, el apóstol Pablo nos recuerda que Dios es poderoso para quetengamos siempre en todas las cosas todo lo suficiente, no parautilizarlo solo para nosotros y guardarlo, sino para dar congenerosidad o ayudar en las todas las obras de bien.

2.1  ¿Quién “repartió, dio a los pobres; su justicia permanece

 para siempre”? ¿Se refiere a Dios a un hombre justo? Leerel Salmo 112 para descubr ir de quien s e trata.

Respuesta: 2.1 Todo este salmo se refiere a la prosperidad del hombre que teme a

Dios y que disfruta de los mandamientos de Dios o “se deleita en granmanera”. Enumera la gracia abundante que recibirá: (1) Sudescendencia será poderosa en la tierra (2) Su generación serábendita (3) Tendrá bienes y riquezas en su casa (4) Su justicia seráestable “para siempre” (5) No resbalará jamás. (6) Siempre serárecordado (7) No tendrá temor de las malas noticias “su corazón

estará firme, confiado en Dios”. Y luego cambia nuevamente el tiempodel verbo, del futuro al presente diciendo “Reparte, da a los pobres, su

15

2 Corintios 9:8

“Y poderoso es Dios parahacer que abunde envosotros toda gracia, a fin deque, teniendo siempre entodas las cosas todo losuficiente, abundéis paratoda buena obra;

2 Corintios 9:9“como está escrito:

Repartió, dio a los pobres;su justicia permanece parasiempre” 

Page 58: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 58/86

  58

 justicia permanece para siempre”, y Pablo lo trasladó al tiempopasado “Repartió, dio a los pobres…”. En otras palabras, estádiciendo que todas las bendiciones son para el que teme a Dios,disfruta de sus mandamientos y hace el bien a los necesitados.

3.1  ¿Que es una sem en ter a? ¿como se multip li ca unasementera?

3.2  ¿Quénos hace r icos?3.3  ¿Par a quéDios quier e que seamos r icos en todo?  

Respuesta: 3.1 SEMENTERA: Acción y efecto de sembrar// 2. Tierra sembrada// 3.

Cosa sembrada. / 4. Tiempo a propósito para sembrar. En griego se

emplea la palabra (sporos)  que significa “recursos para lasiembra”. Por lo tanto cuando dice que Dios no solo es el que da lasemilla al que siembra y pan al que come, sino que Dios tambiénproveerá y multiplicará nuestra sementera, está afirmando que Diosmultiplicará nuestros recursos para sembrar. Pero también otropensamiento se añade a éste: Si Dios es el que da, él es el dueño detodo lo que tenemos. Si algo poseemos es porque Dios nos ha dadopara que lo disfrutemos, para que compartamos con otros y para quepromovamos su reino aquí en la tierra.

3.2 Dios nos hace ricos en el proceso de dar, no en el de retener. Diosnos hace ricos, no sumando, sino multiplicando nuestros recursos o

nuestra sementera, con el propósito de engrandecer nuestra justicia:“y aumentará los frutos de vuestra justicia, para que estéisenriquecidos en todo”. El aumento de los recursos económicos espara que uno aumente la contribución, y al aumentar la contribución afavor de los necesitados, se aumentan los “frutos de justicia” Por lotanto, el aumento de los “frutos de justicia” trae prosperidad y gratitud.Notemos que Pablo no se enfoca en la obtención de riquezas, por elcontrario, en 1 Timoteo 6:9 nos advierte diciendo “Porque los quequieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codiciasnecias y dañosas, que hunden a los hombres en destrucción yperdición.” El enfoque o la meta no está en poseer más y más, sino enposeer más para dar más. Es tener en abundancia para dar enabundancia y con generosidad.

3.3 El apóstol va más allá de la prosperidad porque la prosperidad no esla meta sino el medio para lograr otro objetivo y ese objetivo es: lagenerosidad y la gratitud. En la versión de la Biblia que utilizamos seemplea la palabra “liberalidad” que es “Virtud moral que consiste endistribuir uno generosamente sus bienes sin esperar recompensa//Generosidad, desprendimiento.” La Versión Internacional dice “Seréisenriquecidos en todos los sentidos para poder practicar lagenerosidad en cualquier oportunidad”. Y la NBE traduce “serán ricosde todo para ser generosos en todo”. La V. Latinoamericana concluye

así “Siendo ricos de todo, estén listos para dar abundantemente ynosotros lo transformaremos en acciones de gracias a Dios.” 

2 Corintios 9:10-11“Y el que da semilla al que

siembra, y pan al que come, proveerá y multiplicarávuestra sementera, yaumentará los frutos devuestra justicia, para queestéis enriquecidos en todo

 para toda liberalidad, la cual produce por medio denosotros acción de gracias aDios.”  

Page 59: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 59/86

Page 60: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 60/86

  60

Observa que “abundan acciones de gracias”, y también observa quese ha despertado en la iglesia un “afecto ardiente” hacia los corintios y a todas las iglesias que les han enviado esa ofrenda, y no puedemenos que exclamar “¡Gracias a Dios por su don inefable!” Es comosi dijera, “No se como contar lo que estoy viendo y escuchando, noencuentro palabras para describir este maravilloso cuadro!” 

II Actividad práctica1. Hay muchas maneras para expresar nuestra generosidad a toda la

obra del Señor: (1) Comprando ropa, calzado o abrigo para losque no tienen (2) Compartiendo la comida o haciendo una comprapara el mes para una familia sin recursos. (3) Ofrendando para lasmisiones nacionales y mundiales, y en los proyectos de expansiónde la iglesia local (4) Ayudando en la compra de sillas, muebles,pintura, Biblias o material de enseñanza para las nuevas iglesias olas que están en barrios más pobres. (5) Comprando juguetes ygolosinas para los niños enfermos en los hospitales. (6) Llevandoun regalo a los ancianos en los geriátricos, (7) Llevando algo útilpara los que están presos, etc., Todas estas buenas acciones, yotras muchas más, se llaman “frutos de justicia”, y son el caminopara la bendición y prosperidad de parte de Dios.

2. El grupo podría añadir otras sugerencias para expresar lagenerosidad. Al finalizar, podrían elegir una actividad pequeña ogrande, de acuerdo a lo que pueden hacer.

III. Sugerencias para el facilitador1. Debes tener en cuenta que mucha gente no responde a unllamado de ayuda simplemente porque carecen de datosespecíficos como: por qué, quien, donde, cuando. Pregunta a losencargados de obras misioneras qué necesidades inmediatastienen; o a los líderes o ministros de otros grupos si saben dealgún hermano en la fe que esté pasando necesidades. Trae todaesa información al grupo y que ellos decidan qué hacer.

IV. Texto bíblico para memorizar: 2 Corintios 9:8“Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros

toda gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas lascosas todo lo suficiente, abundéis para toda buena obra.”  

Page 61: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 61/86

  61

Estudio Inductivo

2 CORINTIOSAutor Alberto Prokopchuk

Texto seleccionado: 2 Corintios 10:1-18

I Preguntas inductivas

1.41 ¿Porqué Pablo comienza esta sección con la frase “osruego po r la mansedum bre y ternura de Cristo ” ?

1.42 ¿Qué es “osadía”? De la frase “mas ausente soy osado…”  1.43  ¿Qué decían al gunos cor in tios de Pab lo? ¿qué les

advierte?

Respuesta:1.1 Nosotros también decimos: “¡Por amor a Dios, no lo hagas!” y lo

hacemos para que la persona a la que nos dirigimos ponga suenfoque en Dios y no haga algo malo. Del mismo modo, el apóstolPablo rogó “por la mansedumbre y ternura de Cristo”  para poner suenfoque en el carácter de Cristo, a quien procuraba imitar, y rogabano tener que actuar de otra manera en contra de los que lo criticaban.

1.2 OSADÍA: “Atrevimiento, audacia, resolución. 

1.3 Algunos corintios decían que estando presente era tímido, peroausente o por carta se volvía atrevido (osado). La versiónInternacional traduce así: “yo, Pablo, ¡que soy “tímido” cuando meencuentro cara a cara con vosotros, pero soy tan “atrevido” cuandoestoy ausente”. A los que hablaban de él de esta manera les dice queestá rogando para no tener que usar aquella osadía o atrevimiento encontra de algunos que piensan que él se comporta como el común dela gente. “nos  tienen como si anduviésemos según la carne”. Ellosconfundieron su humildad y su conducta en una dimensión espiritualcon debilidad y falta de carácter.

2.33  ¿Quédiferen cia hay en tre an dar en la carne y m ili tarsegún la c arne?

2.34  ¿Quéhac en las poder osas armas de Di os?2.35 ¿Qué quiso decir con “estando prontos para castigar toda

desobediencia, cuando v uestra obediencia sea perfecta?Porque si la obediencia es perfecta no hace fal ta elcast igo.

Respuesta

16

2 Corintios 10:1-2“Yo Pablo os ruego por la

mansedumbre y ternura deCristo, yo que estando

 presente ciertamente soyhumilde entre vosotros, masausente soy osado para convosotros; ruego, pues, quecuando esté presente, notenga que usar de aquellaosadía con que estoydispuesto a procederresueltamente contraalgunos que nos tienencomo si anduviésemossegún la carne.”  

2 Corintios 10:3-6“Pues aunque andamos enla carne, no militamos segúnla carne; porque las armasde nuestra milicia no soncarnales, sino poderosas enDios para la destrucción defortalezas, derribandoargumentos y toda altivezque se levanta contra elconocimiento de Dios, yllevando cautivo todo

 pensamiento a la obedienciaa Cristo, y estando prontos

 para castigar todadesobediencia, cuando

vuestra obediencia sea perfecta.”  

Page 62: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 62/86

  62

2.1 Si uno pudiera observar al apóstol Pablo y sus colaboradores desdeafuera podría verlos del mismo modo que todos los demás: Es decir,eran iguales a otros predicadores de renombre, iguales a muchosdiscípulos, iguales a un sinnúmero de maestros y filósofos. Eranhombres que necesitaban comer, digerir la comida, descansar, dormir;necesitaban vestirse como otros y contar con el sustento diario; eranhombres que necesitaban afecto y reconocimiento. Eran hombres quese debilitaban y a veces se enfermaban; eran hombres que, comootros, también se angustiaban y lloraban. En otras palabras: ellosvivían como todos los demás, y vivir así es “andar como hombres”.Pero algo los diferenciaba del resto: ellos no luchaban como losdemás hombres. La versión Latinoamericana dice “Por supuesto quesoy hombre; no lucho sin embargo a la manera de los hombres.” Elluchaba con un armamento que no pertenece a este mundo. “Lasarmas que usamos no son las de este mundo, sino que son poder deDios” (VP) Aquí estaba la diferencia. 

2.2 Las armas de Dios tienen un cuádruple efecto: (1) Destruyen laoposición. “son poderosas para destrucción de fortalezas” Una“fortaleza” es un símbolo de poder y de resistencia. Las fortalezas seconstruían para detener el avance de cualquier ejército enemigo. Unterritorio nunca se consideraba conquistado si no eran tomadas susfortalezas. Las armas de Dios derriban las fortalezas que se oponen alavance del evangelio y la extensión del reino de Dios. (2) Derribanargumentos. “derribando argumentos” Se refiere a “argumentosfalsos”, sofismas o falacias, de aquellos que resistían a la predicacióncon críticas, burlas y todo tipo de argumento que se opone a laverdad. Todo esto se derrumba cuando alguien cae bajo el poder deDios. El primer disparo del fuego del Espíritu Santo lo deja fuera de

combate y sin saber que decir. (3) Aniquilan todo orgullo. “toda altivezque se levanta contra el conocimiento de Dios” Cuando el mismoSaulo de Tarso estaba lleno de altivez “respirando amenazas” encontra de la iglesia, su orgullo fue aniquilado ante la presencia deJesucristo y no tuvo otra opción que decir “¿Qué haré, Señor?”. (4)Cautivan el pensamiento. “llevando cautivo todo pensamiento a laobediencia a Cristo”, o “apresamos cualquier pensamiento parasometerlo a Cristo.” (Taizé)

2.3 ¿Por qué está dispuesto a castigar la desobediencia cuando hayobediencia perfecta? Si hubiera escrito: “estando prontos a castigartoda desobediencia” y punto, se entendería mejor, pero añadió

“cuando vuestra obediencia sea perfecta” En la Versión Internacionalleemos “Y estamos dispuestos a castigar cualquier acto dedesobediencia, tan pronto como vuestra obediencia sea completa”. Yla versión Latinoamericana dice “Y estoy dispuesto a castigarcualquier desobediencia, una vez que hayan demostrado unaobediencia perfecta.” ¿Por qué? Porque donde no hay obediencia esinútil cualquier disciplina o castigo. ¿Para qué seguir castigando alque se niega a obedecer? Esto nos enseña al menos dos cosas (1)Que toda disciplina está sujeta a los resultados. Una disciplina fuerade tiempo o una disciplina inapropiada deja muchas heridas, mayorrebeldía e iglesias divididas. Los resultados son lo que cuentan, no elcastigo en sí. El castigo por sí mismo solo hace doler, sea un castigofísico, social o espiritual, pero el castigo que produce obediencia da

Page 63: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 63/86

  63

“fruto apacible de justicia:” (2) Nos enseña también que toda disciplinadebe ser justa. Pablo no castigaba cualquier falta, sino una: ladesobediencia. “estando prontos a castigar toda desobediencia.” Sí,toda desobediencia, siempre y cuando la iglesia esté dispuesta aobedecer . Solo allí se puede corregir y enderezar el rumbo. Soloallí se pude establecer la justicia.

3.31  ¿Quées m irar según la ap ar ien cia?  3.32  ¿Quépen sab an de Pab lo?3.33  ¿Quées ser ju ic ioso? ¿qu ien es no son ju iciosos?  

Respuesta: 3.1 Mirar según las apariencias es juzgar a una persona por su aspecto

exterior: como viste, como habla, cómo se desenvuelve, comocamina. Es mirar solo lo superficial

3.2 Pensaban de él al menos cuatro cosas negativas: (1) Que era ajeno alcontexto de la iglesia, que no era de allí. Por eso tuvo que escribir“piense…que como él es de Cristo, nosotros somos de Cristo” Y esonos coloca en el mismo cuerpo. (2) Que era autoritario A lo queresponde que si, pero que su autoridad venía del Señor “paraedificación y no para destrucción” (3) Algunos pensaban que el queríaamedrentarlos o asustarlos con sus cartas, (4) Y también decían queno tenían que temerle porque por carta era una cosa peropersonalmente no parece gran cosa y cuando hablaba daba lástima.“Hay quien dice que mis cartas son duras y fuertes, pero que enpersona no impresiono a nadie, ni impongo respeto al hablar.” (VP)  

3.3 Otras versiones traducen “demuestran poca inteligencia” (Nieto)“obran estúpidamente” (BJ) “Carecen de entendimiento” (B. de las Américas) “son faltos del buen sentido” (Moderna) Todos ellos son losque se alaban o recomiendan a sí mismos. “se hacen su propioelogio, aunque ellos, a fuerza de tomarse por patrón de sí mismos yde compararse consigo mismos, ya no coordinan” (NBE)

4.31  ¿Quéreg las Di os ha dad o a Pab lo?

4.32  ¿Cómo des cubrir a quien Di os alab a?

Respuesta:4.1 Menciona tres reglas (1) La regla geográfica. La norma que Dios le dio

fue que cada lugar donde había llegado primero, era su territorio y sulímite. “pues fuimos los primeros en llegar hasta vosotros con elevangelio de Cristo”. Por eso no escribió ninguna carta a la iglesia deJerusalén ni de Antioquía ni a otros lugares importantes. (2) La reglade la madurez. “esperamos que conforme crezca vuestra fe seremosmuy engrandecidos entr e vosotros conforme a nuestra regla” Valorara los que les predicaron es señal de crecimiento en la fe. (3) La regla

de los límites. “sin entrar en la obra de otro”. Por eso escribió “no noshemos extralimitado” o excedido en el uso de las atribuciones.

2 Corintios 10:7-12“Miráis las cosas según la

apariencia. Si alguno está persuadido en sí mismo quees de Cristo, esto también

 piense por sí mismo, quecomo él es de Cristo, asítambién nosotros somos deCristo. Porque aunque megloríe algo más todavía denuestra autoridad, la cual elSeñor nos dio paraedificación y no para vuestradestrucción, no me

avergonzaré; para que no parezca como que os quieroamedrentar por cartas.Porque a la verdad, dicen,las cartas son duras yfuertes; mas la presencia

corporal débil, y la palabramenospreciable. Esto tengaen cuenta tal persona, queasí como somos en la

 palabra por cartas, estandoausentes, lo seremostambién en hechos, estando

 presentes. Porque no nosatrevemos a contarnos ni acompararnos con algunosque se alaban a sí mismos,

 pero ellos, midiéndose a símismos por sí mismos, ycomparándose consigo

mismos, no son juiciosos.”  

2 Corintios 10:13-18“Pero nosotros no nosgloriaremos desmedidamente,sino conforme a la regla queDios nos ha dado por medida,

 para llegar también hastavosotros. Porque no noshemos extralimitado, como sino llegásemos hasta vosotros,

 pues fuimos los primeros enllegar hasta vosotros con el

evangelio de Cristo. 

Page 64: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 64/86

  64

4.2 Podríamos decir que Dios alaba a una persona por medio delresultado de su ministerio, por los milagros, por la autoridad de supalabra, por las respuestas a las oraciones y por un final gloriosoentre otras cosas.

II Actividad práctica1. Cada miembro del grupo podría escribir una carta o nota de

gratitud a aquella persona que los condujo a Jesucristo o lo llevó auna restauración espiritual o edificó su vida de manera especial. Elcrecimiento en la fe hace que “engrandezcamos” o valoremos aesas personas.

III. Sugerencias para el facilitador1. Las mismas reglas que Dios dio a Pablo, nos las ha dado a todos

los que tenemos cierto grado de liderazgo. Posiblemente la regla

que más necesitamos reforzar es la de los límites. A veces unfacilitador o líder trabaja con una persona por más de un año,guiándola paso a paso y cuando ya puede comenzar a dar fruto,otro líder o pastor lo invita a su grupo ofreciéndole mejoresopciones. Si esta persona acepta y se retira del grupo, dejarádetrás un sentimiento de tristeza y frustración porque la regla deDios de no entrar en las labores de otro ha sido quebrada.

2. Si bien hay excepciones, sobre todo cuando hay faltas graves omudanzas a otro barrio, debes asumir el compromiso de mantenerla regla de los límites, porque eso hará que seamos una iglesiamás fuerte, mas sana y, sobre todo, del agrado del Señor.

IV. Texto bíblico para memorizar: 2 Corintios 10:17-18“Mas el que se gloría, gloríese en el Señor, porque no esaprobado el que se alaba a sí mismo, sino aquel a quienDios alaba.”  

No nos gloriamos desmedi-damente en trabajos ajenos,sino que esperamos queconforme crezca vuestra feseremos muy engrandecidosentre vosotros, conforme a

nuestra regla; y queanunciaremos el evangelioen los lugares más allá devosotros, sin entrar en laobra de otro para gloriarnosen lo que ya estaba

 preparado. Mas el que segloría, gloríese en el Señor;

 porque no es aprobado elque se alaba a sí mismo,sino aquel a quien Diosalaba.”  

Page 65: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 65/86

  65

Estudio Inductivo

2 CORINTIOSAutor Alberto Prokopchuk

Texto seleccionado: 2 Corintios 11:1-15

I Preguntas inductivas

1.44 ¿Por qué dijo Pablo “¡Ojalá me toleraseis un poco delocura!”?  

1.45  ¿Quésab em os sobre lo s cel os? ¿quéesperab a Pablo dela iglesia?

Respuesta:1.1 Dijo esto porque los corintios no podían admitir la mínima expresión

extraña o incomprensible en Pablo. No podían aceptar su enojo o suapasionamiento para corregir algunas faltas de la iglesia y no lotoleraron. Ellos dijeron que la reacción del apóstol fue desmedida yque fue una locura lo que hizo. Por eso escribió “Ojalá soportéis unpoco de mi demencia” (Nacar -Colunga) u “¡Ojalá me aguantaran unoscuantos disparates!” Pero no lo aguantaron y hablaron mal de Pablo.  

1.2 Todos sabemos que una persona celosa es aquella que siente receloque otra persona logre o alcance algo que ella anhela. Los celos sontambién sospechas que la persona que uno ama se está enamorandode otra. Pero este no es el único significado, porque según elDiccionario de la Real Academia Española celo es “Impulso íntimoque promueve las buenas obras// Amor extremado y eficaz de lagloria de Dios”. Por eso Pablo escribió “os celo con celo de Dios” .Porque esperaba que ellos no se fijaran en nadie más sino solo enCristo, porque él los había comprometido con él, los había“desposado”. Para que en el día de las bodas, cuando Cristo regresenuevamente a la tierra, la iglesia sea como “una virgen pura”. Esa erasu meta, era el objetivo de toda su enseñanza: una iglesia santa.

2.36  ¿Por quéPablo comparó a la ig les ia con Eva?2.37  ¿Quéhizo Satanás para en gañar a Ev a? (Ver Génes is 3)2.38  ¿Quétemía Pab lo?

Respuesta2.1 Comparó a la iglesia con Eva por la santidad de su vida antes de su

desobediencia. El la imaginó inocente, sin malicia y completamente

sincera, que así como Eva fue creada para ser de ayuda idónea para Adán, la iglesia fue creada para ser ayuda idónea para Cristo. Sin

17

2 Corintios 11:1-2 “¡Ojal áme toleraseis un poco delocura! Sí, toleradme.Porque os celo con celo deDios; pues os hedesposado con un soloesposo, para presentaroscomo una virgen pura aCristo.”  

2 Corintios 11:3“Pero temo que como laserpiente con su astuciaengañó a Eva, vuestrossentidos sean de algunamanera extraviados de lasincera fidelidad a Cristo.”  

Page 66: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 66/86

  66

embargo, como Eva fue engañada por Satanás, el temor de Pablo eraque también la iglesia sea del mismo modo engañada.

2.2 Satanás astutamente hizo cuatro cosas: (1) Exageró el mandamientode Dios. ”¿Con qué Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol delhuerto?”  Dios no le dijo eso. (2) Descalificó a Dios. Les dijo “Nomoriréis” cuando Dios les advirtió que morirían. (3) Sembró sospechasque Dios le estaba negando algo muy bueno. “sabe Dios que el díaque comáis de él, serán abiertos vuestros ojos,” (4) Estimuló el deseode grandeza “y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal.” 

2.3 Pablo temía que, igual que Eva, los sentidos o pensamientos de laiglesia se alejen de la sincera fidelidad a Cristo. Otras metas,intereses, deseos y aspiraciones podrían estar ocupando las mentesde los cristianos de Corinto.

3.34 Los corint io s h abían tom ado c uatro d ecisiones erradas ¿cuáles fuer on?  

3.35  ¿Quéhizo Pab lo para man ej ar el rec hazo?  

Respuesta: 3.1 (1) Habían aceptado a otro Jesús, diferente al que Pablo les había

predicado. En la historia de la iglesia algunos enseñaron que Cristo notenía un cuerpo como el nuestro (los gnósticos, los ebionitas), otroshablaron de él como “el niño Dios” siempre niño, siempre en el regazode María, otras veces hablaron de él como revolucionario, otras como

un filósofo o simplemente como un hombre bueno. Ese no es elverdadero Jesús que nos muestran los Evangelios. Pablo no dice cuálera el Jesús que ellos habían recibido, pero puede ser cualquiera queno se ajusta a la Biblia. (2) También habían aceptado a otro espíritu,aparte del Espíritu Santo que habían recibido, y eso se había notadopor los frutos, no tanto por las manifestaciones sobrenaturales quepueden ser similares, pero si competían entre sí y provocabandivisiones en la iglesia, era evidente que el Espíritu de Dios no era elque estaba obrando en ellos. (3) En tercer lugar, habían recibido otroevangelio. “Todo lo que se agrega al evangelio es otro evangelio”(K.Barth) y (4) Habían aceptado la cobertura de otros apóstoles en sulugar.

3.2 (1) Reafirmó su autoestima. “y pienso que en nada he sido inferior aaquellos grandes apóstoles” “Pues bajo ningún concepto me tengo yoen menos que esos súper apóstoles” (NBE) (2) En segundo lugar,admitió sus limitaciones. “pues aunque sea tosco de palabra” o comodice la B. Latinoamericana “aunque no tengo preparación para hablar”(3) Por último, subrayó su punto fuerte: “no soy (torpe) enconocimiento” “en el saber” o “en la ciencia”. Y de esto no deberíantener dudas los miembros de la iglesia, “porque en todo y por todo lohemos demostrado”. 

2 Corintios 11:4-6“Porque si viene alguno predicando a otro Jesús queel que os hemos predicado,o si recibís otro espíritu queel que habéis recibido, u otroevangelio que el que habéisaceptado, bien lo toleráis; y

 pienso que en nada he sidoinferior a aquellos grandesapóstoles. Pues aunque seatosco en la palabra, no losoy en el conocimiento; entodo y por todo os lo hemosdemostrado.”  

2 Corintios 11:7-11 “¿Pequéyo humillándome a mímismo, para que vosotrosfueseis enaltecidos, porcuanto os he predicado elevangelio de Dios de balde?He despojado a otrasiglesias, recibiendo salario

 para serviros a vosotros. Ycuando estaba entrevosotros y tuve necesidad, aninguno fui carga, pues loque me faltaba, lo suplieronlos hermanos que vinieron

de Macedonia, y en todo meguardé y me guardaré deseros gravoso. Por la verdadde Cristo que está en mí,que no se me impedirá estami gloria en las regiones de

 Acaya. ¿Por qué? ¿Porqueno os amo? Dios lo sabe.”  

Page 67: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 67/86

  67

4.33  ¿Por quéel após to l Pab lo rec ib ió sal ar io de otras ig les iaspara pastorear la iglesia de Corinto p ero no qu iso recibir niuna mo neda de el los?

4.34 ¿Qué significa “despojar”? Porque escribió “He despojadoa otras iglesias recibiendo salario para serviros avosotros”.

 

Respuesta:4.1 El mismo Pablo lo explica. (1) No quiso recibir nada de ellos para

ayudarles a elevarse “para que vosotros fueseis enaltecidos” (2) Noquiso recibir nada de ellos para no ser una carga “y cuando estabaentre vosotros y tuve necesidad, a ninguno fui carga” (3) No quisorecibir nada de ellos, porque para él eso era un honor servirles deesta manera. “nadie en toda Grecia me quitará esta honra”. 

4.2 “Despojar” significa “Privar a uno de lo que goza y tiene; desposeerlede ello con violencia // 2. Desnudarse o quitarse las vestiduras// 3.

Desposeerse de una cosa voluntariamente. Por el contexto podemosdeducir que Pablo recibió un estipendio o salario mensual de lasiglesias de Macedonia, de las mismas iglesias que luego enviaron unaofrenda para los pobres de Judea. Eran iglesias muy pobres que nosolo daban sacrificialmente sino que obligaban a Pablo a recibir susofrendas “pidiéndonos con muchos ruegos que les concediésemos elprivilegio de participar en este servicio para los santos” (2 Cor. 8:4)

5.1  ¿De qu ien es Pab lo quería man ten er dis tan cia?5.2 A lo s qu e lo estaban desplazando de la iglesia, Pablo les

co loc a en tr es catego rías ¿Cómo lo s llam a?

Respuesta:5.1 Al parecer, algunos querían aprovecharse de la iglesia imitando al

apóstol Pablo en su manera de hablar, de enseñar y, es probable,modulaban su voz para parecerse a Pablo. Para hacerles el caminomás difícil, el no recibía nada de la iglesia para que ellos tampocorecibieran nada. “Mas lo que hago, lo haré aún para quitar la ocasióna aquellos que la desean...sean hallados semejantes a nosotros”. A

estos imitadores el los llama “falsos apóstoles, obreros fraudulentos,que se disfrazan como apóstoles de Cristo.” 

5.2 Los llama (1) Falsos apóstoles o “pseudo apóstoles”, o como se diceen Argentina “apóstoles truchos” (2) Obreros fraudulentos oengañadores. Otras Biblias traducen por “obreros tramposos” (NBE)“operarios engañosos” (BJ) que se disfrazan de apóstoles de Cristo.(3) Ministros de Satanás, o literalmente “diáconos de Satanás”. SiPablo puso como referencia que Satanás se disfraza como “ángel deluz”, debemos leer entre líneas que la iglesia de Corinto losconsideraba como grandes apóstoles. ¡Qué difícil y angustioso resultópara Pablo escribir esto! Porque no sería entendido ni creído, hasta

que en el tiempo, por los frutos, vean que tuvo razón. Por eso añadió“cuyo fin será conforme a sus obras.” 

2 Corintios 11:12-15“Mas lo que hago, lo haréaún, para quitar la ocasión aaquellos que la desean, a fin

de que en aquello en que seglorían, sean halladossemejantes a nosotros.Porque éstos son falsosapóstoles, obrerosfraudulentos, que sedisfrazan como apóstoles deCristo. Y no es maravilla,

 porque el mismo Satanás sedisfraza como ángel de luz.

 Así que, no es extraño sitambién sus ministros sedisfrazan como ministros de

 justicia, cuyo fin será

conforme a sus obras.”  

Page 68: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 68/86

  68

II Actividad práctica

1. Como la iglesia es vulnerable y está siempre expuesta al engañode aquellos que dicen ser lo que no son, debe protegerse no solopor la oración sino también por el conocimiento del carácter deestos hombres. Que el grupo lea 1 Timoteo 3:-5 y encuentre 19características de estas personas peligrosas. (Conviene leer elpasaje en varias versiones de la Biblia para una mejorcomprensión)

2. Si queda tiempo, podrían hablar sobre el manejo del rechazo,principalmente cuando están sirviendo a Dios. (1) Cada uno podríacontar alguna victoria personal o don para reafirmar la autoestima.(2) Luego, podría reconocer algún punto débil y (3) Mencionar un

punto fuerte. Tal como lo hizo el apóstol Pablo. Esto poneequilibrio a nuestra vida.

III. Sugerencias para el facilitador1. Asegúrate que en el grupo tengan otras versiones de la Biblia. Si

no es así, trata de conseguir al menos una.

2. No siempre los grupos memorizan los textos bíblicos sugeridos ymucho menos aquellos que no son tan comunes como el de estalección. Y otras veces aun memorizándolos, fácilmente se olvidan.Por esto debes tener en cuenta que el repaso fija la enseñanza.Para un repaso continuo puedes pedir a un miembro del grupo

que escriba todos los textos para memorizar de 2 Corintios entarjetas pequeñas. Pueden hacerlo en una computadora y concopias para todos. Es un tesoro que enriquecerá sus vidasgrandemente.

IV. Texto bíblico para memorizar: 2 Corintios 11:2“Porque os celo con celo de Dios; pues os he desposadocon un solo esposo, para presentaros como una virgen pura a Cristo.”  

Page 69: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 69/86

  69

Estudio Inductivo

2 CORINTIOSAutor Alberto Prokopchuk

Texto seleccionado: 2 Corintios 11:16-33

I Preguntas inductivas

1.46 Los q ue decían que Pablo estaba loc o, en realidad ¿qué intentaban hacer?

1.47 Hay cosas que no debemos tolerar en la iglesia ¿qué toleraban los corint ios?

Respuesta:1.1 Los que decían que Pablo estaba loco (o necio, insensato, tonto,

disparatado) querían descalificar a Pablo y en consecuencia logrardescalificar a toda su enseñanza. Por ejemplo, siempre que habla unapersona desquiciada los que lo conocen dicen “No le haga caso, estáloco, no sabe lo que dice”. Y eso era precisamente   lo que intentabansus enemigos: convencer a todos que Pablo no era creíble. Enrespuesta les pide que si piensan que está loco, que lo reciban como

a un loco, y lo dejen jactarse como lo hacen los locos.

1.2 Tal vez ellos habían entendido mal el sentido de la palabra “amor” ypor querer mostrar amor a todas las personas y no discriminar anadie, toleraban lo intolerable. (1) Toleraban a los necios oinsensatos “de buena gana toleráis a los necios, siendo vosotroscuerdos” Se define a un necio como una persona “imprudente, falta derazón, terca o porfiada en lo que hace o dice. Los necios son los queobran con ignorancia, imprudencia o con presunción” y en Proverbios27:22 dice “ Aunque majes al necio en un mortero entre granos detrigo majados con el pisón, no se apartará de él su necedad” (2)Toleraban a los que los esclavizaban, y ya no podían tomar suspropias decisiones. Un esclavo es aquel que “al estar bajo el dominiode otro carece de libertad” (3) Toleraban a los que los devoraban oexplotaban. (4) Toleraban a los que se aprovechaban de ellos. “sialguno toma de lo vuestro” o “toleráis…que os roben” (BJ) (5)Toleraban a los que se imponían sobre ellos, o “si alguno seenaltece”. La Versión Latinoamericana traduce “Aguantan…sertratados con desprecio”. (6) Toleraban a los violentos, “toleráis…sialguno os da de bofetadas”. El empleo de la agresión física fuetambién una de las formas que utilizaron estos “súper apóstoles” paramanipular por el temor a la iglesia. Ninguna de estas cosas se debentolerar en la iglesia, aunque se diga que no tenemos amor. Porque

nuestra salud física y espiritual, e incluso nuestra supervivenciadepende de nuestra firmeza en establecer límites.

18

2 Corintios 11:16-20“Otra vez digo; Que nadie metenga por loco; o de otramanera, recibidme como aloco, para que yo también megloríe un poquito. Lo quehablo, no lo hablo según elSeñor, sino como locura, conesta confianza de gloriarme.Puesto que muchos se gloríansegún la carne, también yome gloriaré, porque de buenagana toleráis a los necios,siendo vosotros cuerdos.Pues toleráis si alguno osesclaviza, si alguno os devora,si alguno toma lo vuestro, sialguno se enaltece, si algunoos da de bofetadas.”  

Page 70: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 70/86

  70

2.39  ¿Por quédijo Pab lo que para su ver güen za fue dem as iadodébil?

2.40 ¿Quénos hac e más m in is tros de Cr is to? Porque Pab lodijo “Yo soy más ministro que ellos”  ¿en quéfu e más quelo s d emás ?

Respuesta2.1 Deducimos que Pablo escuchó que se comentaba que él era un

hombre de carácter débil y que en la iglesia se necesitaba un hombrede mano mas dura. En comparación con aquellos que se habíanimpuesto sobre la iglesia de Corinto, Pablo parecía débil, y lo admitió:Si verdaderamente fue muy débil con ellos, pero débil para esclavizar,débil para saltar sobre los bienes de los hermanos, débil paraaprovecharse de los demás, débil para no utilizar la violencia. Si, lo

reconocía, y con ironía dijo que tenía vergüenza de haber sido tandébil. “Para vergüenza mía lo digo, para eso fuimos demasiadodébiles” 

2.2 Pablo fue mejor ministro (1)  por su trabajo. “en trabajos, másabundante” “les gano en fatigas”. (2) Fue mejor por los golpes querecibió. “en azotes sin número” “de los judíos he recibido cuarentaazotes menos uno”. (3) Fue mejor por sufrir encarcelamientos. “encárceles más” o “les gano en cárceles”. (4) Fue mejor ministro por 10razones (a) los peligros de muerte. “en peligros de muerte muchasveces”  (b) Fue “apedreado,  (c) tres veces padeció naufragios, (d)pasó peligros en sus viajes “en caminos muchas veces”; (e) en peligrode ríos, (f) peligros de ladrones, (g) peligros de los judíos y de losgentiles; (h) peligros en la ciudad y en el desierto, (i) peligros en elmar (j) y entre falsos hermanos. (5)  Fue mejor ministro por susdesvelos. “en noches sin dormir” o “muerto de cansancio y sin dormirmuchas noches” (6) Fue mejor ministro por sus ayunos, voluntarios einvoluntarios “en hambre y sed, en muchos ayunos” (7)  Fue mejorministro por el desamparo: “en frío y desnudez” o “con frío y sin ropa”(NBE)

3.1  ¿Por cuántas ig les ias se preo cupab a Pablo? ¿con qué frec uen cia? ¿cómo lo manif estab a? ¿quénos enseñaesto?  

Respuesta:3.1 El se preocupaba por todas las iglesias “cada día”, porque si no era

una, era otra que estaba pasando por dificultades. En griego dice “loque me pesa o lo que me resulta una carga” es el afán o lapreocupación por todas las iglesias. Notemos que “iglesias” está enplural, indicando que son muchas, no una sola. De otra manerahubiera escrito “se agolpa sobre mi la preocupación por la iglesia de

Cristo”, pero el no se preocupaba por lo general, sino por lo particular ,

2 Corintios 11: 21-27“Para vergüenza mía lo digo,

 para eso fuimos demasiadodébiles. Pero en lo que otro

tenga osadía (hablo conlocura), también yo tengoosadía ¿Son hebreos? Yotambién, ¿Son israelitas? Yotambién. ¿Sondescendientes de Abraham?También yo. ¿Son ministrosde Cristo? (Como siestuviera loco hablo.) Yomás; en trabajos másabundante; en azotes sinnúmero; en cárceles más; en

 peligros de muerte muchasveces. De los judíos cinco

veces he recibido cuarentaazotes menos uno. Tresveces he sido azotado convaras; una vez apedreado;tres veces he padecidonaufragio; una noche y undía he estado comonáufrago en alta mar; encaminos muchas veces; en

 peligros de ríos, peligros deladrones, peligros de los demi nación, peligros de losgentiles, peligros en laciudad, peligros en el

desierto, peligros en el mar, peligros entre falsoshermanos; en trabajo yfatiga, en muchos desvelos,en hambre y sed, en muchosayunos, en frío y endesnudez.”  

2 Corintios 11:28-29“y además de otras cosas, lo

que sobre mí se agolpa cadadía, la preocupación portodas las iglesias. ¿Quiénenferma, y yo no enfermo?¿A quién se le hacetropezar, y yo no meindigno?”  

Page 71: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 71/86

  71

es decir, por los problemas particulares de cada iglesia. Estapreocupación también lo convertía en un mejor ministro de Cristo,porque no se ocupaba solo de “su iglesia” sino también de todas lasdemás. Y esta preocupación se manifestaba en (1) una gransensibilidad con el sufrimiento “¿Quién enferma y yo no enfermo?” o“¿Quién desfallece,  sin que desfallezca yo?” (BJ) (2) En segundo

lugar, se manifestaba en una gran angustia por los que abandonabanla iglesia “¿A quien se le hace tropezar, y yo no me indigno?” o comodice la Nueva Biblia Española “¿Quién cae sin que a mi me défiebre?” o “¿Quién tropieza sin que un fuego me devore?”  Todo estonos enseña que la medida del éxito, o el superar a todos los demáscreyentes o líderes en la vida cristiana no es la misma medida delmundo. Pablo no se consideró mejor que otros ministros por su fama,o sus dones, o por su éxito en propagar el evangelio, sino por habertransitado más tiempo en el sufrimiento por amor a Cristo.

4.1   ¿Cuál fue la deb i l idad de Pab lo de la cual él seenor gu llecía?

Respuesta:5.1 Su debilidad fue su cobardía. No siempre fue valiente ni enfrentó el

peligro, no siempre dio la cara. Al parecer ninguno creía que Pablopodría comportarse así, por eso escribió “verdad digo…el Dios yPadre…sabe que no miento. El gobernador de la provincia del rey Aretas (rey de Nabatea, que entre el 37 y 40 DC estaba en Damasco)guardaba la ciudad para prenderme, y fui descolgado de un muro en

un canasto por una ventana, y escapé de sus manos”. Y aquí nosencontramos con la verdadera grandeza de Pablo. Porque solo unhombre grande, seguro de sí mismo, no teme confesar sus flaquezaso debilidades. Cuanto más inseguro es un hombre, más oculta susdebilidades por temor al rechazo. Pablo, en lugar de suponer que estaconfesión le traería descrédito, piensa que es un buen motivo paragloriarse en sus debilidades. Y no es la primera vez que lo hace.Otras veces dijo que no merecía llamarse apóstol de Cristo “porqueperseguí a la iglesia de Dios”; en otra ocasión dijo “soy el primero delos pecadores”. ¿Por qué dijo tales cosas? Porque descubrió quebrota el poder de Dios en la humillación, porque solo cuando uno sehumilla puede ser exaltado. Por otra parte, es sumamente agobiantey traumático intentar mantener una imagen idealizada de un “siervo deDios”, como aquellos que continuamente se están cuidando demantener su imagen, como las estrellas de la televisión, porque tardeo temprano se desmoronan. Los que quieren dar la imagen de“espirituales” con gestos esteriotipados imitando a los que consideran“llenos del Espíritu” no podrán mantenerse en el fuego de la prueba,“porque el fuego todo lo prueba”. 

2 Corintios 11:30-33 “Si esnecesario gloriarse, megloriaré en lo que es de midebilidad. El Dios y Padre denuestro Señor Jesucristo,quien es bendito por lossiglos, sabe que no miento.En Damasco, el gobernadorde la provincia del rey Aretasguardaba la ciudad de losdamascenos para prender-me, y fui descolgado delmuro en un canasto por unaventana, y escapé de sus

manos.”  

Page 72: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 72/86

  72

II Actividad práctica1. Tal vez pensamos que nuestra iglesia es muy pequeña o pobre

como para preocuparnos por otras iglesias y que más biennosotros deberíamos recibir ayuda, sin embargo, hemos visto quePablo teniendo hambre, con frío y sin ropa, no dejaba depreocuparse por todas las iglesias. Por lo tanto, nosotros tambiénpodríamos hacer lo mismo.

2. Podríamos ampliar nuestra visión orando por otros pastores eiglesias de nuestra denominación y de otras denominaciones, paraque Dios los bendiga en todo. Incluso podríamos enviarles unacarta expresándoles nuestro apoyo, o colaborando con ellos enalgún trabajo, o enviándoles una ofrenda de amor para un

propósito específico.III. Sugerencias para el facilitador

1. Puedes notar que algunos, incluso nosotros mismos, en el afán decrecer y multiplicarnos no nos hemos preocupado por otrasiglesias si estaban en crisis o no, y cuando sus miembros lasabandonaban no los animamos ni fortalecimos para que siguierancongregándose. Si bien es cierto también que en algunasocasiones esta situación ha sido inevitable y no podíamos hacerotra cosa, siempre debemos intentarlo y buscar lo mejor para cadauno.

2. Antes de la reunión del grupo, averigua sobre la situación de otrascongregaciones y elige a una iglesia para hacer una tarea enconjunto con tu GBC con el propósito de bendecirla.

3. Si nos toca sufrir por intentarlo, recuerda que el mejor ministro osiervo del Señor es el que camina en la misma senda que caminóel apóstol Pablo.

IV. Texto bíblico para memorizar: 2 Corintios 11:28-29“y además de otras cosas, lo que sobre mí se agolpa cadadía, la preocupación por todas las iglesias ¿Quién

enferma, y yo no enfermo? ¿A quién se le hace tropezar, yyo no me indigno?” 

Page 73: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 73/86

  73

Estudio Inductivo

2 CORINTIOSAutor Alberto Prokopchuk

Texto seleccionado: 2 Corintios 12:1-13

I Preguntas inductivas

1.48  ¿Quién podría ser es e hombre que conocía Pablo que fuearrebatado hasta el tercer cielo?

1.49  ¿Quées el ter cer c iel o?1.50  ¿Quéoyó Pablo en el ter cer ciel o o paraíso?

Respuesta:1.1 El “hombre” que conocía Pablo era él mismo y no sabemos el motivo

del porqué en este tema empleó la tercera persona del singular parareferirse a sí mismo. Tal vez sea porque le resultaba más fácil hablarde sus sufrimientos que de sus grandes privilegios y de los momentosgloriosos que vivió sin merecerlo en absoluto. Siempre fue conscientede la realidad de la gracia y solo la gracia de Dios sobre su vida, “porla gracia de Dios soy lo que soy”, diría mas adelante.

1.2 Los rabinos en la antigüedad enseñaban sobre la existencia de trescielos: (1) El cielo de la atmósfera, es decir, el cielo azul. (2) El cielode las estrellas y (3) El cielo donde está Dios, al cual denominaban“empíreo” o inflamado, ardiente, por ser el lugar donde arde el fuegopuro, eterno e incorruptible. Por eso en la Biblia hay referenciasacerca de Dios como “fuego consumidor” (Hebreos 12:29) o fuegopurificador (Malaquías 3:2) el cual “hace a los vientos sus mensajerosy a las flamas de fuego sus ministros” (Salmo 104:4) Y en el libro deDeuteronomio continuamente se menciona a Dios hablando desde elfuego (Deut. 4:12, 15, 33; 5:4 etc.) Al “tercer cielo” Pablo lo llamatambién “paraíso”. Y Barclay comenta esto diciendo: “la palabra“paraíso” proviene de un término persa que significa “jardínamurallado”. Cuando un rey persa deseaba conferirle un honor muyespecial a alguien que apreciaba, lo hacía acompañante en su jardín yle otorgaba el derecho de caminar por los jardines con el en unar elación cercana e íntima.” 

1.3 Pablo oyó allí “palabras inefables” es decir “cosas que no se puedenexpresar” y que superan la capacidad de descripción del ser humano.

En griego dice que oyó (arreta rémata) que según elcomentario de San Jerónimo “era una expresión técnica en ellenguaje de los cultos mistéricos griegos para designar los formulariosy las doctrina que no podían revelarse a los no iniciados.” En otras

palabras, cuando alguien hacía preguntas sobre ciertos ritos opalabras en los cultos de misterio, se le respondía

19

2 Corintios 12:1-5“Ciertamente no meconviene gloriarme; perovendré a las visiones y a lasrevelaciones del Señor.Conozco a un hombre enCristo, que hace catorce

años (si en el cuerpo, no losé; si fuera del cuerpo, no losé; Dios lo sabe) fuearrebatado hasta el tercercielo. Y conozco al talhombre (si en el cuerpo, ofuera del cuerpo, no lo sé,Dios lo sabe), que fuearrebatado al paraíso, dondeoyó palabra inefables que nole es dado al hombreexpresar. De tal hombre megloriaré, pero de mí mismoen nada me gloriaré, sino enmis debilidades.”  

Page 74: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 74/86

  74

(arreta rémata) y quedaba concluida la conversación.No se le preguntaba más y la respuesta se reservaba para aquellosque quisieran abrazar ese culto. Pero Pablo fue más allá, no solo oyóarreta rémata sino algo que “no es posible al hombre hablar”. En ellibro de Apocalipsis Juan hizo énfasis en lo que vio, pero aquí en loque Pablo oyó.

2.41  ¿Por quéPablo no quería glo riar se de símismo?

Respuesta2.1 El dijo “para que nadie se forme de mi un concepto superior a lo que

en mi ve u oye decir” (NVI) o “que nadie se forme una idea superior alo que ve en mi u oye de mi.” El apóstol vio que cuando más alto es elconcepto que se tiene de una persona, mayor será su autoridad einfluencia sobre la gente. Por eso a muchos les agrada que se

mencionen sus títulos, sus grados académicos o nombramientos.Pero el apóstol Pablo se comportaba de una manera totalmentedistinta: evitaba hablar de sus revelaciones, de todo lo que sabía y desus grados honoríficos, contentándose con lo que piensen de él, sololo que es justo, lo que “ven y oyen de mi”.

3.36 Cuando dijo que se le dio “Un aguijón en la carne”  ¿a qué se ref ería?  

3.37  ¿Por quéDios no liberó a Pab lo del dem onio que lo

atormentaba?

Respuesta: 3.1 Mucho se ha especulado y discutido sobre “el aguijón en la carne” de

Pablo, y podemos mencionar al menos 10 interpretaciones diferentes:(1) Que tenía una enfermedad de ataques agudos e impredecibles (2)Tenía jaquecas severas que lo derribaban (Jerónimo) (3) Teníaataques de epilepsia. (4) Una enfermedad en los ojos. (5) Fiebrecrónica de malaria virulenta. Una persona que padeció estaenfermedad describió el dolor de cabeza como “un hierro candenteque atravesaba la frente” (6) Tentaciones carnales (7) Tentacionesespirituales, por ejemplo: la duda, o evitar los deberes de la vidaapostólica. (Calvino) (8) Su aspecto físico “su presencia corporaldébil” (9) La resistencia de su propio pueblo: Israel. (10) La resistenciade la familia de Pablo a la fe cristiana.

3.2  Al “aguijón” Pablo lo llama “mensajero de Satanás” o como diceliteralmente en griego “un ángel de Satanás” o un demonio, que loabofeteaba (golpeaba, maltrataba, torturaba) del cual nunca pudodecir que fue liberado. Y para peor Dios le negó tres veces laliberación, a pesar de sus ruegos y sus súplicas. Pero recibió acambio el secreto de la fuente del poder de Dios. “Se me ha dicho:Bástate mi gracia, porque mi poder se perfecciona en la debilidad” La

Biblia Latinoamericana dice “pero me respondió: Te basta mi gracia,mi fuerza actúa mejor donde hay debilidad.” Y cuando Pablo vio que

2 Corintios 12:6 “Sinembargo, si quisieragloriarme no sería insensato,

 porque diría la verdad, perolo dejo, para que nadie

 piense de mí más de lo queen mí ve, y oye de mí.”  

2 Corintios 12:7-10“Y para que la grandeza delas revelaciones no meexaltase desmedidamente,me fue dado un aguijón enmi carne, un mensajero de

Satanás que me abofetee, para que no me enaltezcasobremanera; respecto a lo

cual tres veces he rogadoal Señor que lo quite de mi.Y me ha dicho: Bástate migracia; porque mi poder se

 perfecciona en la debilidad.Por tanto, de buena ganame gloriaré más bien enmis debilidades, para querepose sobre mí el poderde Cristo. Por lo cual, poramor a Cristo me gozo en

las debilidades, enafrentas, en necesidades,en persecuciones, enangustias, porque cuandosoy débil, entonces soyfuerte.”  

Page 75: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 75/86

  75

el mal que tenía al fin de cuentas era para que el poder de Dios fluyaa través de su vida dijo: “me gloriaré en mis debilidades para querepose (habite) sobre mi el poder de Cristo”. No era suficiente tenerdebilidades, sino gloriarse en ellas, y aceptar ese dolor o enfermedadcomo un título honorífico. Y añadió “Y por eso me alegro cuando metocan enfermedades, humillaciones, necesidades, persecuciones yangustias por Cristo. Cuando me siento débil, entonces soy fuerte.”(Lat.) Su aguijón tenía estas cinco púas que lo debilitaban por un lado,pero hacían que el poder de Cristo esté en su vida.

4.35  ¿Quéseñales d io Pablo par a dem ostrar que er a unverdadero apóstol?

4.36 ¿Qué quiere decir “agravio”? ¿por qué agravio pidióperdón?

Respuesta:4.1 Según Pablo los apóstoles deben tener estas cuatro características

distintivas: (1) Paciencia. “paciencia constante” (Nieto) “pacienciaperfecta en los sufrimientos” (BJ) “constancia a toda prueba” (NBE) ysi Pablo colocó a la paciencia en primer lugar, es porque por lapaciencia es algo que escasea cuando el camino se hace largo ydifícil, cuando la respuesta de Dios tarda en llegar o cuando nuestroshermanos tardan en crecer y madurar en la fe. (2) Señales o “porseñales”. La señal sirve para indicar algo: las señales en la ruta nosindican diversos caminos, distancias, condiciones, curvas, peligros,etc. Las señales en las fábricas nos muestran zonas exclusivas, las

señales en los uniformes militares nos muestran su jerarquía, y laseñal de apóstol era un hecho sobrenatural que le daba el sello degarantía. Por ejemplo: Moisés mostró varias señales que era unenviado o apóstol de Dios cuando convirtió el agua del Nilo en sangrey cuando envió las plagas. Del mismo modo Pablo pudo decir “lasseñales de apóstol han sido hechas entre vosotros” aunque no dijocuáles fueron esas señales. (3) Prodigios. Prodigio significa “Sucesoextraño que excede los límites regulares de la naturaleza// cosaespecial en su línea// Acto de poder divino superior al orden natural.”Mientras un milagro puede ocurrir en secreto, es decir, sin que sea unsuceso o sin que nadie lo sepa, pero un prodigio se hace notorio atodos. Por ejemplo, fue llamado “prodigio” la sanidad del cojo que

estaba sentado en la puerta del templo en Jerusalén, porquerevolucionó a toda la ciudad. (4) Milagros. O más bien “obras

poderosas” (dunamesin), que pueden ser grandessanidades o curaciones, o grandes resultados evangelísticos. Porqueempleó la misma palabra (dúnamis) cuando escribió “el evangelio espoder (dúnamis) para salvación a todo aquel que cree” 

4.2 “Agravio” significa: ofensa que se hace a uno en su honra o fama conalgún dicho o hecho”. Pero Pablo empleó en griego una palabra más

fuerte que agravio, el utilizó la palabra (adikían) que significa“maldad, injusticia; pecado, iniquidad” Y se podría traducir

“¡Perdónenme esta maldad!” ¿Qué maldad o pecado cometió Pabloen contra de los corintios? La “maldad” o agravio de no ser para ellos

2 Corintios 12:11-13“Me he hecho un necio al

gloriarme; vosotros meobligasteis a ello, pues yodebía ser alabado porvosotros; porque en nada hesido menos que aquellosgrandes apóstoles, aunquenada soy. Con todo, lasseñales de apóstol han sidohechas entre vosotros entoda paciencia, por señales,

 prodigios y milagros. Porque¿en qué habéis sido menosque las otras iglesias, sinoen que yo mismo no os hesido carga? ¡Perdonadmeeste agravio!”  

Page 76: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 76/86

  76

una carga económica. Es decir, de recibir salario de otras iglesias y norecibir una moneda de ellos. En realidad, Pablo empleó aquí la ironíaque es una forma de dar a entender lo contrario de lo que se dice.Porque hacer bien a alguien nunca podría ser un agravio, o unainjusticia, maldad o pecado, sino una bendición.

II Actividad práctica1. Tenemos que aprender a reconocer y alabar a los demás y en

forma especial a los que están sirviendo bien al Señor. El apóstolPablo se sintió un “necio” o tonto por gloriarse de sí mismo, peroañadió “vosotros me obligasteis a ello, pues yo debía ser alabadopor vosotros; porque en nada he sido menos que aquellosgrandes apóstoles, aunque nada soy.” Por eso, nosotros debemosalabar a nuestros hermanos aunque no sean nada, para que ellos

nunca se vean obligados a defenderse o gloriarse de lo quehacen.

2. Para comenzar, cada uno debería mencionar una virtud o don decualquier miembro del grupo, luego del facilitador, del líder desección, de los ministros y pastores. Pueden mencionar tambiéna los que no tienen ningún cargo oficial en la iglesia, pero son untestimonio fiel de la vida cristiana.

III. Sugerencias para el facilitador1. Tal vez cuando piensas u oras por los miembros de tu grupo veas

todo lo que les falta madurar e incluso algunos defectos queesperas que corrijan. Pero en esta ocasión debes visualizar acada uno de ellos en tu mente, y tratar de descubrir algún don,alguna virtud, por más pequeña que sea, para mencionarlos en elgrupo ante todos, y luego pedirles que hagan lo mismo comoactividad práctica.

2. Si quieres profundizar aun más la enseñanza, lleva y reparte en elgrupo pequeñas tarjetas, donde cada uno escriba algo bueno delotro y se lo entregue como recuerdo. Cada vez que lea esta tarjetarecordará que allí lo aprecian. O también puedes ampliar estatarea al resto de la iglesia.

IV. Texto bíblico para memorizar: 2 Corintios 12:10“ Me he hecho un necio al gloriarme; vosotros me obligasteisa ello, pues yo debía ser alabado por vosotros; porque ennada he sido menos que aquellos grandes apóstoles,aunque nada soy.”  

Page 77: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 77/86

  77

Page 78: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 78/86

  78

Estudio Inductivo

2 CORINTIOSAutor Alberto Prokopchuk

Texto seleccionado: 2 Corintios 12:14-21

I Preguntas inductivas

1.51  ¿Que significa “gravoso” ?1.52 Pablo mencion a aquí cinco p rincipios éticos qu e

gobernaban siempre su con du cta en la iglesia ¿cuálesson?

Respuesta:1.1 “Gravoso” es una palabra que originalmente significaba “pesado”, y se

refiere a una persona molesta, pesada y a veces intolerable. 2. Queocasiona gasto o menoscabo”. Y aquí Pablo emplea el segundosignificado como traducen otras ver siones “tampoco ahora seré unacarga” o “tampoco ahora les ocasionaré gastos”. 

1.2 (1) Primer principio ético: No ser una carga para nadie, y para estoestuvo dispuesto y preparado. (2) Segundo principio: Las personas

son más importantes que los bienes materiales. “no busco lo vuestro,sino a vosotros” (3) Tercer principio: Tener una paternidad espiritualresponsable. “pues no deben atesorar los hijos para los padres, sinolos padres para los hijos” (4) Cuarto principio: el verdadero amor a lasalmas exige gastos de dinero y de fuerzas. “y yo con el mayor placergastaré lo mío, y aun yo mismo me gastaré del todo por amor devuestras almas” (5) Quinto principio: Amar incondicionalmente, aun ariesgo de no ser amado. “aunque amándoos más, sea amado menos.” 

2.42 Evid entemente Pablo se está defend iendo de un a graveacu sac ión ¿cuál?

2.43 ¿Qué quiso decir con la pregunta “¿No hemos procedidocon el mismo espíritu y en las m ismas pisadas?

Respuesta2.1 Algunos estaban diciendo que Pablo los había engañado con su

astucia. “como soy astuto os prendí con engaño” o “con malaintención, como un medio para estafarlos mejor” (LAT) Esto nosrevela que ni Pablo con su intachable conducta pudo librarse de los

que hablaban mal de él dentro de la misma iglesia. Si no podíanacusarlo de que les quitó dinero a la gente, lo acusaron de manipular

20

2 Corintios 12:14-15“He aquí, por tercera vezestoy preparado para ir avosotros; y no os serégravoso, porque no busco lovuestro, sino a vosotros, puesno deben atesorar los hijos

 para los padres, sino los padres para los hijos. Y yocon el mayor placer gastaré lomío, y aun yo mismo megastaré del todo por amor devuestras almas, aunqueamándoos más, sea amadomenos.”  

2 Corintios 12:16-18“Pero admitiendo esto, queyo no os he sido carga, sinoque como soy astuto, os

 prendí por engaño, ¿acasoos he engañado por algunode los que he enviado avosotros? Rogué a Tito, yenvié con él al hermano ¿Osengañó acaso Tito? ¿Nohemos procedido con elmismo espíritu y en lasmismas pisadas?”  

Page 79: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 79/86

  79

y dominar a la iglesia con astucia: “sino como soy astuto, os prendí(capturé, dominé) por engaño”

2.2 Quiso decir que siempre fue consecuente en su conducta y que losque trabajaban con tenían todos la misma manera de pensar y deactuar. “¿acaso os he engañado por alguno de los que he enviado a

vosotros?...¿Os engañó Tito? No hemos procedido con el mismoespíritu y en las mismas pisadas?” Si Tito o el hermano que envió conél pensaran de una manera diferente a Pablo o si hubiesen seguidootras huellas que las de Pablo, nunca podrían formar parte de unequipo. Pablo estaba seguro de la lealtad de Tito y sabía que tenía elmismo espíritu y seguía sus pasos. Esto lo escribió porque a veces sehabla del “entorno” que rodea a una persona, afirmando que talpersona es buena, pero los que están con él no, ellos actúan por sucuenta y dan una imagen negativa al conjunto. Pero Pablocategóricamente desmintió esta versión, porque tanto él como los queestaban con él pensaban igual y se comportaban de igual modo.

3.38  ¿Quéidea de los corin tios quería correg ir Pab lo?  

Respuesta: 3.1 Quería corregir la idea que él se estaba disculpando o como dice la

Versión Internacional “¿Os habéis figurado durante todo este rato quenos hemos estado justificando a nosotros mismos delante devosotros?” Su defensa y sus explicaciones no fueron escritas parabeneficio personal, sino para la edificación de la iglesia. “Delante de

Dios en Cristo hablamos, y todo, muy amados, para vuestraedificación.”  Porque defenderse para que la gente no piense o nohable mal de uno, es una cosa, pero defenderse para instruir a otros,en forma especial a la iglesia, es otra cosa completamente distinta.Parece lo mismo, pero no es lo mismo. Porque una defensa es poramor propio, la otra es por amor a la iglesia.

4.37 Pablo m encio nó ocho co sas qu e no qu ería encon trar alregres ar a Co rinto ¿cuáles s on?

4.38 También temía ser h um ill ado po r Dios ¿quése imagi nab aqu e podría ocu rrir ?

4.39  ¿A quien es s e refería Pablo cuando dijo “de los que anteshan pecado y no se han arrepentido”? Esos pecados ¿fuer on comet idos an tes de su conver s ión o des pués?

4.40 ¿Qué quiso decir con “inmundicia, fornicación y lascivia”?  

Respuesta:4.1 Pablo escribió: “me temo que cuando llegue, no os halle tales como

quiero”, y no quería encontrarse allí con  (1) Contiendas. En griego:

(éris)  rivalidad egoísta, pleitos, riñas. (2) Envidias. (celos) celos (3) Iras.   (sumoi)  enojos, rabia, pasión intensa (4)

2 Corintios 12:19“¿Pensáis aún que nosdisculpamos con vosotros?Delante de Dios en Cristohablamos; y todo, muyamados, para vuestraedificación.”  

2 Corintios 12:20-21“Pues me temo que cuando

llegue, no os halle tales comoquiero, y yo sea hallado de

vosotros cual no queréis: quehaya entre vosotroscontiendas, envidias, iras,divisiones, maledicencias,murmuraciones, soberbias,desórdenes; que cuandovuelva, me humille Dios entrevosotros, y quizá tenga quellorar por muchos de los queantes han pecado, y no sehan arrepentido de lainmundicia y fornicación ylascivia que han cometido.”  

Page 80: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 80/86

  80

Divisiones,  (episeiai) rivalidades que nacen de la ambiciónegoísta. (5) Maledicencias  (katalaliai)  o calumnias,injurias o difamación (6) Murmuraciones  (fisurismoi)  ochismes (7) Soberbias (fusioseis) o insolencia, orgullo oarrogancia. (8) Desordenes  (akatastasíai) o confusión,

revolución, insurrección, mal trato en un motín.

4.2 Pablo se imaginó que no podría dominar sus emociones y se pondríaa llorar delante de todos. “y que cuando vuelva, me humille oavergüence Dios entre vosotros, y quizá tenga que llorar por muchosde los que antes han pecado”. Sabía que ese sentimiento  incontrolable de llorar no era suyo sino que provenía de Dios.Podríamos incluso afirmar que el mismo Espíritu Santo que habitabaen él era profundamente afectado por la tristeza al ver que el pecadocontinuaba y el arrepentimiento estaba ausente. Por eso, en otraocasión Pablo escribió “no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con elcual fuisteis sellados para el día de la redención. Quítese de vosotros

toda amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia, y toda malicia”(Efesios 4:30-31) Es evidente que cuando el Espíritu de Dios seentristece en nosotros, sus emociones afectan nuestras emociones yse expresan en lágrimas o llanto.

4.3 Algunos intérpretes de la Biblia piensan que los que “antes” habíanpecado eran personas que ingresaron a la iglesia sin ningún cambiode conducta. La Biblia Latinoamericana traduce así: “no han dejadotodavía las impurezas, las inmundicias sexuales y vicios quepracticaban antes.”  Otros piensan que la falta vino después y quePablo se refiere a cristianos que tuvieron una genuina conversión ypor un tiempo caminaron bien pero cayeron en pecado y no searrepintieron. Sea antes o después, el pecado continuaba allí porqueaun no se habían arrepentido.

4.3 Nos ocuparemos un poco más de la primera palabra mencionada,porque su significado es muy incierto o vago para nosotros. (1) Lapalabra “inmundicia” (que significa también “impureza”) en laantigüedad tuvo que ver con cualquier contacto físico con algo impuroque convertía en inmundo al israelita, por ejemplo, en Levítico 5:2 dice“Asimismo la persona que hubiere tocado cualquier cosa inmunda,sea cadáver de bestia inmunda, o cadáver de animal inmundo, ocadáver de reptil inmundo, bien que no lo supiere, será inmunda y

habrá delinquido.” (Se consideraba inmundos a algunos animalestales como el cerdo, o el camello, que no debían comerse, lo mismoque los pescados que no tienen escamas) Esa persona, en el estadode inmundicia, si comía del sacrificio de la paz, sería cortada delpueblo de Israel. (Lev. 7:21) En todo el libro de Levítico se mencionanmuchas situaciones por las cuales un israelita podría quedar inmundo,después de lo cual debía purificarse para estar nuevamente habilitadopara vivir en comunidad y participar del culto a Dios. Mas adelanteIsaías reconoció que tenía “labios inmundos”, porque posiblemente suvocabulario que no fue santo. Isaías se anticipó a Jesucristo quiencambió el concepto diciendo que la inmundicia no viene del exterior,sino que sale del interior, es decir del corazón. La inmundicia nace

con los malos pensamientos. (Ver Marcos 7:1-23) El apóstol Pedroamplió el concepto mencionando a los inmundos en la iglesia como

Page 81: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 81/86

  81

aquellos que “desprecian  en señorío. Atrevidos, contumaces, notemen decir mal de las potestades superiores…hablando mal decosas que no entienden…Estos son inmundicias y manchas, quienesaun mientras comen con vosotros se recrean en sus errores.” (2Pedro 2:10-13). (2) La segunda palabra “fornicación”, en griego

(porneía)  es “inmoralidad sexual, infidelidad, fornicación.”Más específicamente, fornicación significa tener relaciones sexualesfuera del matrimonio. (3) La tercera palabra, “lascivia” significa:propensión o pensar continuamente en el placer de las relacionessexuales. También significa desear algo sin controlarse, o “deseoinmoderado de una cosa” La palabra griega también se traduce como“vicio, indulgencia, libertinaje”. Por último, también se emplea esapalabra para describir a una persona demasiado juguetona. El apóstolPablo temía encontrar estos pecados en la iglesia y, en consecuencia,no poder controlar su llanto.

II Actividad práctica1. Dado que Pablo dijo “Y yo con el mayor placer gastaré lo mío, y

aun yo mismo me gastaré del todo por amor de vuestras almas”nosotros también podríamos hacer lo mismo comenzando coninversiones sencillas, como por ejemplo, pagar un pasaje en microo taxi para traer a alguien a la iglesia, o buscarlo con el auto.También podríamos comprar para regalar una Biblia o un librocristiano, o ayudar a alguien que está a punto de viajar a otro paíspara participar de una campaña evangelística o misionera.

2. Dedicar el tiempo que no tenemos para escuchar a un anciano o

hacer alguna tarea para mostrar el amor de Cristo. El verdaderoamor siempre se demuestra con acciones.

III. Sugerencias para el facilitador1. Copia en un papel los cinco principios éticos que gobernaban la

vida de Pablo, colócalos en tu Biblia para que los recuerdes cadadía antes de hacer tu devocional diario. Que sea como unseñalador.

2. Pide a Dios cada día para que Dios moldee tu vida, te transformee imprima en tu vida la imagen de Jesucristo, para que labendición de Dios fluya a través de vos hacia tu grupo y sobre la

iglesia.

IV. Texto bíblico para memorizar: 2 Corintios 12:15“Y yo con el mayor placer gastaré lo mío, y aun yo mismome gastaré del todo por amor de vuestras almas, aunqueamándoos más, sea amado menos.”  

Page 82: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 82/86

  82

Estudio Inductivo

2 CORINTIOS Autor Alberto Prokopchuk

Texto seleccionado: 2 Corintios 13:1-14

I Preguntas inductivas

1.53  ¿Por qué Pab lo p id ió dos o tres tes t igos? ¿Qué aprendemo s de este pedido?1.54 ¿Que significa “indulgente”? ¿por qué no sería 

indulgente?

Respuesta:1.1 Porque esto estaba escrito en la ley de Dios: “No se tomará en cuenta

a un solo testigo contra ninguno en cualquier delito ni en cualquierpecado, en relación con cualquiera ofensa cometida sólo por eltestimonio de dos o tres testigos se mantendrá la acusación.”(Deuteronomio 19:15) De aquí aprendemos que jamás deberíamosemitir un juicio o disciplinar a un miembro de la iglesia por eltestimonio de una sola persona, aunque esa persona sea un líder demucha confianza o el mismo pastor de la iglesia.

1.2 Indulgente es alguien que con facilidad perdona o disimula los errores,o fácilmente premia o reconoce a los demás. La palabra griega queemplea aquí (feísomai)  significa “perdonar, tener consideración,escatimar, abstenerse, evitar, ahorrar” Por eso la versión NácarColunga traduce “no perdonaré” o Nieto: “obraré sin piedad con losque pecaron y con los demás.”  De esta manera estaba decidido acortar con el pecado en la iglesia. No tendría contemplaciones con

nadie que no se haya arrepentido, y de esa manera demostraría queCristo hablaba por su intermedio.

2.44 Si se nos pid iera que nos examinemos si estamos en la fe ¿Cómo podríam os realizar es te au to ex am en?

Respuesta2.1 Podríamos examinarnos si realmente permanecemos en la fe por

medio de dos preguntas: (1) ¿Está Cristo en mí? “¿O no conocéis queCristo Jesús está en vosotros?” Si recibí a Cristo y el habita en mi,

entonces aprobé el primer examen. (2) ¿Estoy calificado? “a no serque descalificados estéis”. La palabra “descalificado” en griego

212 Corintios 13:1-4“Esta es la tercera vez quevoy a vosotros. Por boca dedos o tres testigos sedecidirá todo asunto. Hedicho antes, y ahora digootra vez como si estuviera

 presente, y ahora ausente loescribo a los que antes

 pecaron, y a todos losdemás, que si voy otra vez,no seré indulgente, puesbuscáis una prueba de quehabla Cristo en mí, el cual noes débil para con vosotros,sino que es poderoso envosotros. Porque aunque fuecrucificado en debilidad, vive

 por el poder de Dios. Puestambién nosotros somos

débiles en él, pero viviremoscon él por el poder de Dios

 para con vosotros.”  

2 Corintios 13:5-6“Examinaos a vosotros

mismos si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos.¿O no os conocéis avosotros mismos queJesucristo está en vosotros,a menos que estéisreprobados? Mas esperoque conoceréis que nosotrosno estamos reprobados.

Page 83: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 83/86

  83

significa también “reprobado, inútil, de ningún valor” Estar calificadoes mostrar una vida cristiana productiva, una vida de servicio, deobediencia y de buenas obras. Si es así, aprobé también el segundoexamen.

3.39  ¿Pued e nues tra orac ión cam biar la conducta de o trapersona?  

3.40 ¿Qué quiso decir con la frase “que vosotros hagáis lobueno, aunque nosotros seamos reprobados”?  

Respuesta: 3.1 Claro que sí, nuestras oraciones pueden modificar la conducta de

otras personas, si así no fuera Pablo no hubiera escrito “Y oramos aDios que ninguna cosa mala hagáis”. Esta oración no mira al pasado,

como para pedir perdón por las cosas malas que se han hecho, sinoque apunta al futuro, para que no se hagan. La oración aquí tiene lafunción de impedir o desarticular futuros errores, pecados o fracasos.Debemos aprender a orar de esta manera por nuestros hijos o nietos,por nuestra familia, nuestros amigos y por toda la iglesia.

3.2 Quiso decir que el no buscaba quedar bien sino que la iglesia quedebien, aun a riesgo que hablen mal de él. Como traduce la versiónLatinoamericana “Le pedimos a Dios que no hagan mal alguno, nopara quedar bien nosotros, sino por ustedes, para que hagan el bien,aun si con esto quedamos mal nosotros.” El apóstol Pablo se ofr ececon sus colaboradores como un holocausto para ser quemado o

destruido, con tal que la iglesia sea bendecida.

4.41 Pablo mencio nó otro motiv o de oración ¿quésignific a orarpor este mot ivo?

4.42  ¿Par a quésirve ten er au tor idad ?

Respuesta:4.1 El motivo de oración fue “oramos por vuestra perfección”. Pero la

palabra (katártisin) que se traduce por “perfección”significa antes que nada “remendar, arreglar, restaurar” Por lo cualsería mejor traducir “Oramos para que seáis restaurados” o “para quetodo se arregle”, o “para que sea remendada la rotura”. Significa quela oración de Pablo y su equipo fue orientada hacia la restauracióncompleta de la iglesia.

4.2 El apóstol Pablo tenía bien claro el concepto de autoridad. Nunca lausaría para destruir sino para edificar “Por esta razón les escribo asímientras estoy fuera, para no verme obligado a ser severo en personacon la autoridad que el Señor me ha dado para construir, no para

derribar.” (NBE) Hay diferentes tipos y niveles de autoridad: (1) Elnivel de autoridad espiritual por la cual reconocemos a una persona

2 Corintios 13:7-8“Y oramos a Dios queninguna cosa mala hagáis;no para que nosotrosaparezcamos aprobados,sino para que vosotroshagáis lo bueno, aunquenosotros seamos como

reprobados. Porque nada podemos contra la verdad,sino por la verdad.”  

2 Corintios 13:9-10“Por   lo cual nos gozamos deque seamos nosotros débiles,y que vosotros estéis fuertes,y aun oramos por vuestra

 perfección. Por esto osescribo estando ausente parano usar de severidad cuandoesté presente, conforme a laautoridad que el Señor me hadado para edificación, y no

 para destrucción.”  

Page 84: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 84/86

  84

por su comunión con Dios, iluminación y conocimiento de lasEscrituras. (2) En segundo lugar tenemos el nivel de la autoridadmoral, por la cual reconocemos a alguien por su integridad,honestidad y santidad de vida. (3) En tercer lugar reconocemos laautoridad jerárquica o de posición. Aunque esta autoridad esconferida por los hombres, concordamos con las palabras de Jesús aPilato “ninguna autoridad tendrías si no te fuere dada de arriba”. Todaautoridad viene de Dios. Los sacerdotes, escribas y fariseos utilizaronla autoridad para destruir la iglesia, nosotros, como Pablo, debemosutilizarla solo para edificar.

5.1 En su saludo fin al Pablo puso b ajo la respon sabi l idad dela i gles ia alg unas tareas que debían realizar ¿cuálesfueron?

5.2  ¿Quésignif ica saludarse con “ósculo santo”?  

5.3 ¿Cómo se llama este saludo final “La gracia del SeñorJesu cris to, el amor d e Dios, y la com uni ón del EspírituSanto sean con todos vosotros”?  

Respuesta:5.1 Antes de dar las recomendaciones finales, Pablo les saluda, pero ese

saludo en nuestras versiones se traduce como “tened gozo”. Sinembargo, me parece, que después de una carta tan seria, el deseoque tengan gozo no encaja con el contexto. Por eso, la palabra (jáirete)  se utilizaba como saludo de despedida, tal comotraducen las versiones en inglés: “Finally, brethren, farewell” (King

James) o “Finally, brothers, good-by” (New International) y encastellano la V. Internacional: “Finalmente, hermanos, adiós.” Ydespués de este saludo ellos debían (1) Buscar la perfección o larestauración de las relaciones. La Nueva Biblia Española dice“recóbrense” en lugar de “perfeccionaos”. (2) Debían animarsemutuamente. Aquí la palabra griega significa “infundir ánimo, consolar,confortar, animar” (3) En tercer lugar debían pensar lo mismo. “Sed de

un mismo sentir” que viene de (fronéo)  y significa “pensar,tener los pensamientos de; vivir en armonía, tener los mismossentimientos”. (4) Por último, debían vivir en paz, como condición dela misma presencia de Dios. Notemos que la conjunción copulativa “y”condiciona la presencia de Dios a hecho mismo de vivir en paz “vividen paz y el Dios de paz y de amor estará con vosotros.”  

5.2 La palabra “ósculo” viene del latín y significa “beso de afecto” y esebeso debía ser santo o puro. La versión Latinoamericana, paraadaptarse a los países donde no se acostumbra saludarse con unbeso, traduce: “salúdense unos a otros con un abrazo santo”. Estonos muestra el sentido de proximidad, de intimidad, que como familiadebe tener la iglesia. No somos un conjunto de extraños que nosreunimos para celebrar un rito religioso, sino verdaderos hermanos,que tienen a Dios como Padre.

5.3.1 Se denomina “doxología” y contiene una fórmula trinitaria. Aunque lapalabra “Trinidad” no aparece en la Biblia, la doctrina de la trinidad se

2 Corintios 13:11-14“Por lo demás, hermanos,tened gozo, perfeccionaos,consolaos, sed de un mismosentir, y vivid en paz; y el Diosde paz y de amor estará convosotros. Saludaos unos aotros con ósculo santo. Todoslos santos os saludan. Lagracia del Señor Jesucristo, elamor de Dios, y la comunióndel Espíritu Santo sean contodos vosotros. Amén.

Page 85: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 85/86

  85

repite en muchas partes, y esta es una de ellas. Esta es unabendición final para la iglesia: (1) Primero viene la bendición pormedio de Cristo, que es la bendición de la gracia: “la gracia denuestro Señor Jesucristo…sea  con todos vosotros.” (2) Segundoviene la bendición por medio del Padre, que es la bendición del amor:“el amor de Dios…sea con todos vosotros”. (3) Y por último, viene la

bendición del Espíritu Santo que es la bendición de la comunión o lakoinonía, “la comunión del Espíritu Santo sea con todos vosotros.” 

II Actividad práctica1. Que todos compartan lo que significó el estudio de 2 Corintios.

Pueden mencionar algo de manera específica que fue debendición para sus vidas.

2. Dedicar la próxima reunión para hacer un repaso de todos los

estudios y ver si pudieron llevar a cabo las actividades prácticas.

3. Orar unos por otros para lograr las mejores decisiones y unaconducta excelente de aquí en adelante, para nosotros, nuestrohogar y toda la iglesia.

4. Planificar una cena especial de acción de gracias con el grupo ocon la sección. Recordemos que somos la familia de Dios y nosdebemos el amor los unos a los otros.

III. Sugerencias para el facilitador1. Copia todos los 21 versículos para memorizar en una hoja,

imprímela y prepara con ella pequeñas tarjetas para que todospuedan llevarlas y aprender los textos bíblicos mientras viajan ohacen alguna tarea rutinaria.

2. Organiza la cena de acción de gracias con excelencia, porque laexcelencia debe ser la característica de cada GBC para la gloriade Dios.

IV. Texto bíblico para memorizar: 2 Corintios 13:7“Y oramos a Dios que ninguna cosa mala hagáis, no paraque nosotros aparezcamos aprobados, sino para que

vosotros hagáis lo bueno, aunque nosotros seamos comoreprobados.”  

Page 86: Estudio Inductivo de 2da Corintios

7/21/2019 Estudio Inductivo de 2da Corintios

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-inductivo-de-2da-corintios 86/86

  86