ESTUDIO HIDROLOGICO

9
ESTUDIO HIDROLOGICO INTRODUCCION La planeación y la puesta en servicio de las estructuras hidráulicas; tiene una etapa de estudios en sus diferentes aspectos; por lo que debemos recurrir para el caso específico a los estudios básicos de climatología e hidrología. Para cuantificar los parámetros que puedan permitir tomar decisiones en el diseño de estructuras hidráulicas se recurre a diferentes técnicas estadísticas, probabilísticas, hidráulicas y empíricas; que realizado los análisis respectivos serán de gran utilidad para la evaluación hidro meteorológica de la zona del proyecto. PRINCIPAL: Avenida Giraldez N° 274 Interior S – 10 (Segundo Piso) Huancayo - Huancayo – Junín – Perú SUCURSAL: Calle Real N° 1383 Huancayo – Junín – Perú TELÉFONO: (051) (064)21-9559 CELULAR: (051) (064) 964-798043 (051) (064)964 – 798040 EMAIL: [email protected]

Transcript of ESTUDIO HIDROLOGICO

Page 1: ESTUDIO HIDROLOGICO

ESTUDIO HIDROLOGICO

INTRODUCCION

La planeación y la puesta en servicio de las estructuras hidráulicas; tiene una etapa de

estudios en sus diferentes aspectos; por lo que debemos recurrir para el caso específico

a los estudios básicos de climatología e hidrología.

Para cuantificar los parámetros que puedan permitir tomar decisiones en el diseño de

estructuras hidráulicas se recurre a diferentes técnicas estadísticas, probabilísticas,

hidráulicas y empíricas; que realizado los análisis respectivos serán de gran utilidad

para la evaluación hidro meteorológica de la zona del proyecto.

Considerando que el proyecto “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA

POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN EL BARRIO DE

SALLCCACHACRA DEL CENTRO POBLADO ALIANZA ANDINO, DISTRITO

DE ACORIA HUANCAVELICA – HUANCAVELICA se encuentra en una zona en

el que no se dispone de registros continuos y con períodos largos que manifiestan una

confiabilidad aceptable. Sin embargo se desarrollará los análisis con la información

disponible.

ALCANCE DE LOS ESTUDIOS

PRINCIPAL: Avenida Giraldez N° 274 Interior S – 10 (Segundo Piso) Huancayo - Huancayo – Junín – PerúSUCURSAL: Calle Real N° 1383 Huancayo – Junín – Perú

TELÉFONO: (051) (064)21-9559 CELULAR: (051) (064) 964-798043 (051) (064)964 – 798040EMAIL: [email protected]

Page 2: ESTUDIO HIDROLOGICO

CLIMA

El clima del distrito se manifiesta en tres niveles. En la parte baja, hacia las

riveras del rió Mantaro como son Lanza, Machacuay, Ccocccha, Fundo Cotos,

Cconoc y Parco Chico, es bastante abrigado. En la parte media, donde se

encuentran las poblaciones de la capital distrital y los anexos de Yarccacancha,

Puruhuay, Pachahuasi, Totora, Tupac Amaru, Maccas y Espacia es templado. En

las partes altas, los anexos de Maccas, Rayampata, Michiccpampa, Corpacancha,

Estay, Huallhua, Paltarumi es frigido.

Los periodos de lluvia y sequía son bien marcados durante el año. De acuerdo a la

información recopilada en el área de riego, la temperatura media anual es de

12.84 °Co, la precipitación media anual en el área de cultivo es de 446.77 mm, la

humedad relativa media mensual es de 60.75 %, la misma que es utilizada para

los cálculos preliminares.

El análisis de los datos climatológicos permite deducir que la época avenida se

presenta entre los meses de Noviembre a Abril y el periodo de estiaje de Mayo a

Octubre.

DESCRIPCION DE LA MICROCUENCA

La micro - cuenca se encuentra ubicada en la carta Nacional perteneciente entre

las coordenadas UTM:

Al Oeste 74º18º05º

AL Sur 12º10º06º

Y una altura de 3450 m.s.n.m

La Micro Cuenca al Inicio Muestra una formación de Ríos de 2° Orden,

continuando el resto de la Micro-cuenca con una formación de 1° orden.

CARACTERISTICAS DE LA MICROCUENCA

El régimen de circulación de las aguas de la micro-cuenca del río como en las

quebradas existentes en esta micro-cuenca, están directamente relacionados con el

volúmenes de precipitaciones que ocurren en el área de las sub-cuencas y micro-

PRINCIPAL: Avenida Giraldez N° 274 Interior S – 10 (Segundo Piso) Huancayo - Huancayo – Junín – PerúSUCURSAL: Calle Real N° 1383 Huancayo – Junín – Perú

TELÉFONO: (051) (064)21-9559 CELULAR: (051) (064) 964-798043 (051) (064)964 – 798040EMAIL: [email protected]

Page 3: ESTUDIO HIDROLOGICO

cuencas, así como el drenaje de las aguas provenientes de las afloramientos de

agua que se hallan en la cabecera de las quebradas.

Las precipitaciones que ocurren en esta área son predominantemente liquidas; con

volúmenes y características de la región Sierra, el período de lluvias es de

Noviembre a Marzo y el estiaje de Abril a Octubre; sin embargo durante el año

existen puntuales manifestaciones de lluvias.

Las aguas que circulan en la micro-cuenca van variando gradualmente en su

composición, conforme se alejan de los lugares de origen y se acercan a la

desembocadura en el río; en la cabecera de las quebradas se encuentran libres de

contaminación, el transporte en estiaje esta restringido a pequeños volúmenes de

limos y arcillas hasta arenas y durante el período de lluvias de acuerdo a las

observaciones del lecho actual se determina que el arrastre y transporte de sólidos

es desde limos hasta bloques de rocas y en volúmenes notorios.

Las aguas a medida que se alejan de sus nacientes o partes altas y de los

afloramientos de agua, se contaminan, aumentando progresivamente hacia aguas

abajo.

HIDROLOGIA DE L A MICROCUENCA

Precipitación

La Estación pluviométrica seleccionado para el estudio hidrológico es aquel que

tiene una altitud semejante, para ello se ha utilizado la Estación de Pampas que

esta ubicado en una altitud de 3,450 m.s.n.m. que será empleado para evaluar el

rendimiento hídrico de la cuenca.

Analizando el registro de la Estación se puede concluir que se presentan dos

épocas bien definidas la de avenida de Noviembre a Abril y la de estiaje de Mayo

a Octubre.

Los datos de precipitación de la Estación de Sinto cuenta con un registro de 9

años, los cuales servirán para efectuar el estudio de rendimiento hídrico.

PRINCIPAL: Avenida Giraldez N° 274 Interior S – 10 (Segundo Piso) Huancayo - Huancayo – Junín – PerúSUCURSAL: Calle Real N° 1383 Huancayo – Junín – Perú

TELÉFONO: (051) (064)21-9559 CELULAR: (051) (064) 964-798043 (051) (064)964 – 798040EMAIL: [email protected]

Page 4: ESTUDIO HIDROLOGICO

En el siguiente cuadro se muestra los registros de las precipitaciones de la

Estación de Pampas para su respectivo análisis y luego tomar en cuenta en los

cálculos respectivos.

REGISTRO DE PRECIPITACIONES (MM) 

PROYECTO: HOJA :CALCULO HIDROLOGICO PROPIETARIO :MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACORIA

DEPARTAMENTO :HUANCAVELICA PROVINCIA :HUANCAVELICA

DISTRITO :ACORIA LUGAR : ALIANZA ANDINO

HECHO POR :SAN MIGUEL SAC REVISADO :C.J.V.V.

FECHA : 05 DE MAYO DEL 2010

 

AÑO ENE FEBMAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP OCT

NOV DIC

ANUAL

1964 97.40 76.60 97.6039.3

0 26.00 0.00 0.00 0.0045.9

0 54.1052.6

0 85.20 574.70

1965 61.40141.8

0 99.2036.2

0 7.30 0.00 8.00 0.0030.4

0 29.4028.0

0 87.70 529.40

1966 61.90162.3

0 81.1021.4

0 36.8015.7

0 7.20 24.6037.4

0104.8

037.1

0 43.80 634.10

1967 42.00 84.40 72.1043.9

0 20.00 2.6014.5

0 12.4042.6

0 22.9023.8

0 30.60 411.80

1968 82.20 46.60 79.20 8.40 1.30 0.00 8.00 9.70 6.20 60.1071.3

0 11.00 384.00

1969 11.50 12.80 47.50 9.40 6.3017.6

013.5

0 2.10 4.30 9.8038.0

0 39.40 212.20

1970 56.30 41.20 22.3017.0

0 12.70 0.5013.0

0 11.6032.8

0 43.4018.9

0 71.10 340.80

1971107.6

0 95.10 72.3033.0

0 3.20 5.20 0.00 6.00 0.00 25.1018.1

0103.3

0 468.90

1972 76.70 41.60 83.5040.7

0 7.00 1.8010.5

0 8.70 6.30 26.4030.8

0 52.20 386.20

1973152.6

0108.8

0 83.5051.6

0 3.1011.5

0 7.20 18.2023.0

0 26.9070.4

0109.4

0 666.20

1974 77.80 99.70 45.1017.2

0 0.00 7.60 0.00 19.00 6.70 12.70 0.00 67.70 353.50

1975121.8

0 81.90 73.80 6.70 26.30 0.00 0.00 6.7023.1

0 30.3025.5

0 84.10 480.20

1976 81.80141.7

0123.8

065.4

0 17.20 3.20 0.00 0.0038.5

0 21.3010.3

0 51.90 555.10

1977 67.60 58.80 51.7018.4

0 6.10 0.00 5.60 2.5010.4

0 17.5039.5

0 24.10 302.20

1978127.7

0 93.80 74.0043.0

0 15.90 8.90 0.60 0.0028.9

0 32.7042.3

0 50.10 517.90

1979 78.30 22.60 87.6067.6

0 22.50 0.00 8.50 9.70 9.90 12.7049.7

0 49.60 418.70

1980 25.40 50.60108.4

0 9.80 18.20 0.00 6.60 6.6032.6

0 74.5045.7

0 36.30 414.70

1981 71.90 83.30 58.5035.9

0 2.20 6.40 0.00 23.0025.0

0109.0

039.9

0 30.70 485.80

1982 83.30135.0

0 49.4024.6

0 0.00 5.70 5.00 33.6025.5

0 62.6074.5

0 40.00 539.20

1983112.3

0 47.00 63.3055.6

0 12.9021.8

0 3.00 15.0014.1

0 27.00 9.10 0.00 381.10

1984 34.20 59.20 91.20 0.00 0.00 0.00 0.00 14.9039.9

0 36.7034.5

0 34.70 345.30

1985 60.10 40.80 79.7063.5

0 6.40 0.00 0.00 0.0025.5

0 19.2026.2

0 66.80 388.20

1986 76.20 157.9 138.4 77.8 11.50 8.20 4.60 16.60 27.4 16.60 22.0 62.60 619.80

PRINCIPAL: Avenida Giraldez N° 274 Interior S – 10 (Segundo Piso) Huancayo - Huancayo – Junín – PerúSUCURSAL: Calle Real N° 1383 Huancayo – Junín – Perú

TELÉFONO: (051) (064)21-9559 CELULAR: (051) (064) 964-798043 (051) (064)964 – 798040EMAIL: [email protected]

Page 5: ESTUDIO HIDROLOGICO

0 0 0 0 0

1987 68.30 66.80 35.2014.6

0 0.00 0.00 0.00 0.0011.4

0 6.5053.4

0 77.10 333.30

1988105.2

0120.8

0101.1

033.6

0 25.30 1.40 0.00 0.0011.4

0 6.3044.0

0 85.00 534.10

1989 68.90 89.50127.3

054.8

0 17.00 9.70 0.00 8.7018.7

0 47.4046.1

0 73.30 561.40

1990 80.40 4.40 36.8024.8

0 14.3031.4

0 2.80 14.8033.1

0 44.6021.3

0 52.50 361.20

1991 62.70 21.50 3.2013.9

0 13.1010.1

0 0.00 0.00 0.00 35.0024.4

0 4.00 187.90

1992 76.90108.5

0 81.3021.8

0 0.0019.8

0 8.20 20.40 8.50 24.1018.1

0 31.40 419.00

1993 83.30 71.30100.7

058.9

0 8.60 7.0011.4

0 12.6027.6

0 46.2064.3

0108.0

0 599.90

1994 87.80 94.20 84.2040.3

0 2.90 3.50 0.00 4.1019.9

0 14.1033.8

0 59.80 444.60

1995 80.50 92.40 83.5034.2

0 7.30 0.60 5.80 2.5010.7

0 30.7050.3

0 46.70 445.20PROMEDIO MENSUAL 77.56 79.78 76.14

33.85 10.98 6.26 4.50 9.50

21.18 35.33

36.37 55.32 446.77

DATOS HIDROLOGICOS

Los datos Hidrológicos de la zona se presentan en el siguiente cuadro:

REGISTROS CLIMATOLOGICOS DE LA ZONA 

PROYECTO: HOJA :CALCULO HIDROLOGICO HOJA :CALCULO HIDROLOGICO

DEPARTAMENTO :HUANCAVELICA DEPARTAMENTO :HUANCAVELICA

DISTRITO :ACORIA DISTRITO :ACORIA

HECHO POR :SAN MIGUEL SAC HECHO POR :SAN MIGUEL SAC

FECHA : 05 DE MAYO DEL 2010

 

MESES

TEMPERATURA HUMEDA

D VIENTO INSOLACION RADIACIONMEDIA RELATIVA (M/S) (HORAS) (MJ/M2/DIA)

(ºC) MEDIA (%)      ENERO 18.20 61.30 3.30 7.60 22.10

FEBRERO 18.10 62.80 3.20 6.80 20.80

MARZO 17.60 66.70 3.10 6.60 19.60

ABRIL 17.60 63.40 3.50 8.10 20.00

MAYO 17.00 62.50 3.50 9.50 19.90

JUNIO 16.80 62.60 3.60 10.00 19.30

JULIO 16.80 59.80 3.80 8.20 17.60

AGOSTO 17.30 60.20 5.00 9.80 21.60

SETIEMBRE 18.00 62.30 4.50 8.90 22.40

OCTUBRE 19.20 56.00 4.20 9.50 24.70

NOVIEMBRE 19.30 54.60 3.90 9.20 24.50

DICIEMBRE 18.50 56.80 3.80 7.00 21.10

PROMEDIO 17.87 60.75 3.78 8.43 21.13

GENERACION DE CAUDALES

PRINCIPAL: Avenida Giraldez N° 274 Interior S – 10 (Segundo Piso) Huancayo - Huancayo – Junín – PerúSUCURSAL: Calle Real N° 1383 Huancayo – Junín – Perú

TELÉFONO: (051) (064)21-9559 CELULAR: (051) (064) 964-798043 (051) (064)964 – 798040EMAIL: [email protected]

Page 6: ESTUDIO HIDROLOGICO

La necesidad de agua para el Proyecto, se ha calculado en función a la

Evapotranspiración potencial de una cédula de cultivos planteados de acuerdos

a la zona.

Para la determinación de la demanda de agua se ha calculado mediante el

método de Hargreaves en función de la temperatura, horas sol y la

precipitación efectiva, para establecer esta demanda también se ha tomado en

cuenta aparte de los efectos climáticos una cédula de cultivos adecuados para

el medio, un coeficiente de cultivo Kc y la corrección por la altitud del lugar.

La obtención de los datos meteorológicos para el cálculo de la demanda de

agua se tomaron de la estación meteorológica del distrito de pampas para los

parámetros de precipitación, temperaturas, horas sol de la estación

meteorológica de Huayao, se ha tomado esta estación por ser la mas cercana y

similar altitud y latitud a la zona del proyecto cuyos datos se han obtenido del

Servicio Nacional de Metereología e Hidrología (SENAMHI).

ANALISIS DE LA DEMANDA

CALCULO DE EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL

La evapotranspiración potencial es la cantidad de agua evaporada y transpirada

por un cultivo, en estado de crecimiento y con suministro adecuado y continuo

de agua. Para determinar la evapotranspiración se eligió el método de

Hargreaves, cuya ecuación es la siguiente:

ETF =MF x TMF x CH x CE

Donde:

ETF = Evapotranspiración potencial

MF = Factor mensual de latitud

TMF = Temperatura Media Mensual (F°)

CH = Factor de humedad relativa

CE = Corrección por altitud.

BALANCE HIDRICO

PRINCIPAL: Avenida Giraldez N° 274 Interior S – 10 (Segundo Piso) Huancayo - Huancayo – Junín – PerúSUCURSAL: Calle Real N° 1383 Huancayo – Junín – Perú

TELÉFONO: (051) (064)21-9559 CELULAR: (051) (064) 964-798043 (051) (064)964 – 798040EMAIL: [email protected]

Page 7: ESTUDIO HIDROLOGICO

Para el balance hídrico se ha tomado en cuenta, las áreas que van hacer

regadas con el caudal que conduce el sistema de riego Machacuay de 4.85

lt/seg para regar 25 hectáreas, por cubrir el déficit de agua por la deficiente

precipitación pluvial. La demanda para regar el total de áreas de la zona del

proyecto es de 4.85 lt/seg durante 12 horas, consideradas como horas de

riego,

PRINCIPAL: Avenida Giraldez N° 274 Interior S – 10 (Segundo Piso) Huancayo - Huancayo – Junín – PerúSUCURSAL: Calle Real N° 1383 Huancayo – Junín – Perú

TELÉFONO: (051) (064)21-9559 CELULAR: (051) (064) 964-798043 (051) (064)964 – 798040EMAIL: [email protected]