Estudio Factibilidad Tecnica Diseno

58
Agosto 05, 2011 “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y DISEÑO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTO TURÍSTICO AGUAS TERMALES EN SALINAS DE NAGUALAPA” Coordinar Estudio: Ing. Octavio J. Guerrero Madrigal Equipo Consultor: Arq. Marcos Salmerón Ing. Gerardo Maradiaga Medina (Civil) Ing. Msc. Eduardo Mayorga (Geólogo) Ing. Msc. Byron Walsh (Ingeniero Ambiental) NICARAGUA Salinas de Nagualapa, Tola Departamento de Rivas INFORME DE FINAL Agosto 2011

Transcript of Estudio Factibilidad Tecnica Diseno

  • Agosto 05, 2011

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TCNICA Y DISEO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTO TURSTICO AGUAS TERMALES EN SALINAS DE NAGUALAPA

    Coordinar Estudio:Ing. Octavio J. Guerrero Madrigal

    Equipo Consultor:Arq. Marcos Salmern

    Ing. Gerardo Maradiaga Medina (Civil)Ing. Msc. Eduardo Mayorga (Gelogo)

    Ing. Msc. Byron Walsh (Ingeniero Ambiental)

    NICARAGUASalinas de Nagualapa, TolaDepartamento de Rivas

    INFORME DE FINAL

    Agosto 2011

  • ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA Y DISEO - INFORME FINAL BORRADOR

    PARQUE DE AGUAS TERMALES SALINAS DE NAGUALAPA

    COMUNIDAD INDGENA SALINAS DE NAGUALAPATola, Rivas - Nicaragua

    2 - Diseo de Parque de Aguas Termales de Nagualapa Agosto 2010

    NDICE

    I. Comunidad Indgena Salinas de Nagualapa 3GENERALIDADES E HISTORIA

    II. Cadena de Valor de Agroecoturismo 5 FUENTE DE AGUAS TERMALES

    III. Antecedentes y Justificacin del Estudio: 6CADENA DE VALOR DE AGRO-ECOTURISMO DEL SUROESTE DE NICARAGUA

    IV. Estrategia de Ejecucin y Desarrollo 7MODELO DE GESTIN EMPRESARIAL

    V. Introduccin a las Aguas Termales 10Definicin, clasificacin y generalidades

    VI. Resea Histrica de las Aguas Termales 11

    VII. Localizacin del Proyecto 13

    VI. Estudio de Impacto Ambiental (EIA) 19LINEA BASE ECOSISTMICA:

    IX.Estudios Geofsicos 30GEOLGICOS, GEOFSICOS E HIDROGEOLGICOS

    X. Aforo de las Termales de Nagualapa 42

    XI. Desarrollo de Plan Maestro 43PROPUESTA PRELIMINAR - ABRIL 2011

    XII. Diseo del Parque de Aguas Termales 49

    XIII. Estimaciones de costos 51

    XIV. Lminas de diseos 52

    ANEXOS

  • ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA Y DISEO - INFORME FINAL BORRADOR

    PARQUE DE AGUAS TERMALES SALINAS DE NAGUALAPA

    COMUNIDAD INDGENA SALINAS DE NAGUALAPATola, Rivas - Nicaragua

    Diseo de Parque de Aguas Termales de Nagualapa Febrero 2012 3

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA Y DISEO - INFORME FINAL BORRADOR

    PARQUE DE AGUAS TERMALES SALINAS DE NAGUALAPA

    COMUNIDAD INDGENA SALINAS DE NAGUALAPATola, Rivas - Nicaragua

    I. COMUNIDAD INDGENA SALINAS DE NAGUALAPA1

    A) Generalidades e Historia

    1. Norlan Rodrguez Oficina de Ingenieria y Arquitectura Alcalda Municipal de Tola, Rivas2. La palabra Nagualapa con g, y Nahualapa con h, se debe entender por la misma palabra y ambas correctamente escritas. En la mayoria de los documentos oficiales de la comunidad aparece con g, sin embargo el departamento de cartografa y geodesia del Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales (INETER) lo escriben con h

    INTRODUCCIN Y OBSERVACIONES COMUNES A LOS PUEBLOS

    TIERRA Y TERRITORIOLa comunidad indgena Salinas de Nagualpa2

    est conformada por los poblados de Las Salinas y la Virgen Morena ubicados en lo que hoy se considera trpico seco, teniendo sin embargo el privilegio de tener una humedad relativa bastante alta por la influencia del Ocano Pacfico y el Gran Lago, an sin mucha lluvia. Y en general en el departamento el agua subterrnea est entre 1,5 y 15 mt de profundidad. Esta caracterstica es una enorme ventaja para el crecimiento de madera y ciertas frutas de alta calidad.

    El tema de la tierra y del territorio es un tema complejo, ya que a los pueblos indgenas en el Derecho Internacional se les reconoce el territorio y no solamente la tierra. La diferencia est en que el territorio es la tierra que se ocupa ms las zonas de caza y pesca, ms las zonas de recoleccin de madera y frutos, ms los sitios sagrados fuera de sus reas de trabajo y poblacin, etc. En la titulacin reciente que hizo el gobierno central para pueblos Miskitos y Mayangnas de Bosawas, de hecho se ha tomado en cuenta el territorio para la concesin de los ttulos.

    INSTITUCIONALIDADEs evidente que estos pueblos estn pasando por una situacin difcil. Es preciso ver su crisis institucional en el contexto general: continuidad de polticas antidemocrticas y opresivas contra las poblaciones indgenas, crisis institucional en los poderes del estado, inversiones tursticas sin proteccin de la ciudadana ms vulnerable por parte del estado nicaragenses, firma del TLC con algunos articulados que podran afectar dramticamente la vida de numerosos grupos,

    particularmente la de los pueblos indgenas.

    UN POCO DE HISTORIA Es preciso sealar desde el principio que todos los pueblos de Rivas, hasta donde se tiene informacin, provenan de Mxico, aunque llegaron en dos grandes olas. La primera ola fue la llamada hoy Chorotega y la segunda fue la de los Nicaraos, Nicaraguas o Nahoas.

    Se cree que el origen de la poblacin a la que se le llam Nicarao, Nahoas o Nicaraguas, es teotihuacano, cuyos guas espirituales habran tenido la visin de una isla con dos volcanes a quienes llamaron Ometecutli y Omecihuatl, ubicados en la isla de Ometepetl, en el lago Coxibolcatl. En una segunda excursin se fund el poblado de Tola, o Tullan, Tierra del Tule o de los Toltecas, o Tierra Sagrada.

    Los eventos relevantes y comunes para todos estos pueblos son los siguientes:

    La procedencia comn del mundo mesoamericano, lo que implica elementos compartidos con las llamadas altas culturas, como la Maya, la Teotihuacana y la Mexica.

    La Conquista espaola, con la muerte de numerosos lderes polticos, poetas, cientficos y gente del comn, cuya prdida como en toda conquista hizo descontinuar la construccin de conocimiento y su vida autnoma, aunque el uso de los calendarios mesoamericanos se mantiene en alguna gente mayor, sobre todo el Tzolkin o calendario Lunar.

    La Colonia, implic muchos cambios, incluyendo la servidumbre y el pago en oro y

    en especie, el tequio o trabajo obligatorio en las casas y haciendas de los encomenderos, y la administracin de alcaldes y gobernadores indgenas sometidos a los intereses de los seores espaoles.

    Otro aspecto de la Colonia, fue la emigracin obligatoria hacia Per de indgenas nicaragenses para trabajar en las minas de oro y plata.

    En 1806 una mujer compr las tierras de Salinas de Nahualapa para establecer un asentamiento.

    La independencia fue un evento sin mayor importancia, tan poco visible como la constitucin de la repblica, dado que ese cambio institucional dio continuidad a la opresin de los pueblos indgenas por parte de hijos de espaoles, los criollos, que mantuvieron la servidumbre y el tequio a travs del colonato, usurpando los territorios indgenas, sacando escrituras sobre ellas a pesar del derecho nacional e internacional vigentes y dejando parte de la poblacin como colonos, siervos en su propia tierra, negando y violando sus derechos humanos y civiles en particular.

    El Gobierno Conservador de Pedro Joaqun y Fruto Chamorro, que decretaron que cada comunidad indgena deba pagar de 1 a 3 pesos oro por cada manzana de tierra con riesgo de perderla, y a quien no pudiese pagarla se le quitaba y dejaba de poseerla y de ser dueo, y a quien no era dueo de tierra se le declaraba vago y se le obligaba a trabajar en las obras de progreso, como carreteras y telgrafo.

    Todo parece indicar que fue durante este perodo que los pueblos indgenas del istmo de Rivas perdieron totalmente sus tierras y se ubicaron en lo que se llamo tierras nacionales, porque la independencia y la desaparicin del ail como rubro de exportacin hizo que muchos grandes terratenientes abandonaran sus tierras y sus colonos nativos.

    Los levantamientos indgenas en Rivas, Masaya, Len y Matagalpa, entre 1836 y 1881, fueron movimientos indgenas para sacudirse la opresin. En esos levantamientos borraron con cinceles la palabra Don de los frontispicios de las casas coloniales, sacaron las mesas de comedor a las calles, pusieron los manteles bordados y se sirvieron la comida en la vajilla de plata y de cristal.

    En 1855 William Walker hizo alianza con el empresario Cornelius Vanderbilt, dueo o accionista mayoritario de la compaa de transporte que llevaba gente de la Costa Este de los Estados Unidos de Amrica, hacia la Costa Oeste, a travs de Nicaragua, hasta California, donde estaban los yacimientos de oro ms conocidos de ese tiempo. En ese ao Walker invadi Nicaragua por el istmo de Rivas (Costa de Gigante Tola.) e intent convertirse en presidente por la fuerza. En su plan de gobierno estaba establecer la esclavitud. La poblacin en general se vio envuelta en la guerra. Mucha poblacin indgena abandon sus lugares y el territorio de Tola qued bastante despoblado. TERRITORIO DE LA COMUNIDAD DE

    SALINAS DE NAGUALAPA

    Tamao: 13 caballeras y 43 manzanas, en dos lotes separados, uno de 8 caballeras y 43 manzanas y el otro de 5 caballeras de tierra salada. El ttulo fue entregado en 1875, como decimos en la resea histrica, por el gobierno conservador a una mujer que compr las tierras para crear el asentamiento indgena.

    CARACTERSTICAS FSICAS:

    El territorio es una franja a la orilla del mar en el que resaltan el estero del Astillero y las Salinas que le dan el nombre a la comunidad. Esta franja est ubicada entre dos lneas de colinas, bajas a la orilla del mar y relativamente ms altas en el sector Noreste. El estero del Astillero es ms que un simple fenmeno orogrfico. Ha sido una fuente importante de alimentos para la poblacin y puede seguirlo siendo.

  • ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA Y DISEO - INFORME FINAL BORRADOR

    PARQUE DE AGUAS TERMALES SALINAS DE NAGUALAPA

    COMUNIDAD INDGENA SALINAS DE NAGUALAPATola, Rivas - Nicaragua

    4 Diseo de Parque de Aguas Termales de Nagualapa Febrero 2012

    Tiene una quebrada, El Mico, que nace en el sector llamado Agua Caliente, que es de aguas termales. Su cabeceras es utilizada como bal-neario.

    Las playas del territorio comprenden una superficie pequea, y son sumamente hermosas, lo que explica el inters de inversionistas nacionales y extranjeros para desarrollar proyectos tursticos.

    Un sector interesante por su ubicacin es una especie de tringulo de tierra entre esteros. Es posible observar desde all la presencia de aves marinas que llegan a anidar y buscar comida, y la presencia de peces. Este sector es casi totalmente cubierto por la marea.

    ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES

    En este territorio el deterioro es tan evidente como en el resto del municipio y otros municipios cercanos.

    Las microcuencas que facilitan la existencia de los 2 cuerpos de agua de este territorio estn en muy mal estado y el despale en las riveras se encuentra en pleno avance, lo que ha provocado la creciente escasez de especies Higuern, Talalate, Palo de lagarto, Helequeme, Olosapo, Blsamo, Nacascolo, mbaro y Granadillo. La vida de especies animales como garrobos, venados, cusucos, guardiolas, guatuzas, ccalas, mono cara blanca, gallina guinea, oropndola, pavn, perdiz, macu, abracapalos, lechuza y tucn est en grave riesgo.

    El estero y la quebrada de El Mico han perdido caudal por el despale

    Las colinas estn despaladas y solamente en algunas reas muy reducidas hay proteccin a la orilla de las quebradasLos desechos del poblado van a parar al estero La quebrada El Mico, que nace como

    agua termal, recibe toda clase de desechos, pero se mantiene a pesar del despale.

    Siendo los esteros una de las fuentes de alimentacin y de mecanismos para el ocio (navegacin, pesca deportiva, natacin, estudio de fauna y flora) este estero podra ser manejado de forma ecolgicamente sostenible por la poblacin y las autoridades de Salinas y las comunidades aparentemente no indgenas del otro lado de la lnea de demarcacin, con quienes se han venido emparentando y compartiendo acciones para mejorar la calidad de vida.

    POBLACINLa densidad poblacional del municipio de Tola es de 44 habitantes por Km2, cuenta con 47 comunidades y su correspondiente casco urbano.

    La poblacin urbana es de: 2,237 y los rurales son de: 22,028, para un total de: 24,265 habitantes. Se estima que la poblacin de las Salinas de Nagualapa es de 2500 habitantes aproximandamente. No se tiene un porcentaje diferenciado del indgena en relacin a la poblacin total.

    1- ESTRUCTURAS PBLICAS Y ADMINISTRATIVAS

    1.1! ALCALDA DE TOLA

    El municipio de Tola est situado a 124 km. de Managua y est localizado al oeste del departamento de Rivas y es el municipio mas grande de los nueve que tiene este departamento. Su territorio abarca 474 Km, a lo largo del que se encuentran 71 comunidades. Cuenta con las comarcas de El Caimito, Snchez 1 y 2, Pansuaca, El Chorro, La Junta, Nancim, Las Salinas y Virgen Morena, El Astillero, Gigante, El Coyol, San Ignacio, El Limn 1 y 2, y el Palmar, entre otras.

    El actual alcalde de Tola es el seor Jos ngel Morales. La Alcalda de Tola y el Consejo Municipal son los encargados de certificar a la Junta Directiva y Consejo de Ancianos electos en la cominudad en Salinas de Nagualapa.

    Entre los proyectos que la alcalda ha realizado en Salinas de Nagualapa, en cooperacin con otras organizaciones, estan:- Entrega de bonos productivos. - Instalacin de tanque de agua.- Apoyo a los salineros con donacin de herramientas que utilizan en su trabajo: botas, palas, plstico y motores. - Rtulos para promocionar aguas termales. - Apoyo con material de construccin para la remodelacin de Aguas Termales - Donacin de leche, galletas y azcar para los nios de pre-escolar y Centros Infantiles Comunitarios (CICO). - Proyecto de una mini-biblioteca en la escuela de Virgen Morena.- Celebracin del Da de las/los enfermeras/os y profesoras/es.-Donacin de atades para las familias de fallecidos que no lo pueden costear.

    1.2- JUNTA DIRECTIVA

    Desde los inicios de la comunidad se han mantenido diferentes formas y rganos de direccin y autoridades dentro de la comunidad indgena reconocidos por las leyes y los gobiernos. Hay dos rganos importantes en la comunidad, siendo estos la Junta Directiva y el Consejo de Ancianos. La principal autoridad de la comunidad es la Junta Directiva, que en la actualidad est conformada por:

    - La presidenta - Luzmilda Silva- Vicepresidenta Eduviges Victoriano Vargas Torres- Tesorera- Ivania Lpez Lpez- Secretaria- Eveling Adelayde Guido D.- Fiscal Amparo Chvez- Vocal 1- Segundo Santiago Moraga Chvez- Vocal 2- Jorge Gazo Duarte

    FUNCIONES:

    1- Cuidar y proteger los libros de inscripcin de propiedad y de actas.2- Sesionar los das domingo, para que el pueblo acuda a resolver los problemas relacionados con la tenencia de la tierra.3- Gestionar proyectos que beneficien a la comunidad.4- Defender el territorio comunal. 5- Asistencia a miembros de la comunidad.6- Recaudar canon anual por propiedad e invertir ese ingreso en proyectos comunitarios.

    La eleccin de la Junta Directiva se hace cada dos aos segn la Ley de Pueblos Indgenas del Pacfico, Centro y Norte de Nicaragua.

    1.3- CONSEJO DE ANCIANOS

    Desde el 9 de abril del 2009, Salinas de Nagualapa cuenta con un Consejo de Ancianos certificado

    ante las autoridades gubernamentales. Las elecciones del Consejo de Ancianos se realizan cada 4 aos. ste est formado de la siguiente manera:

    - Coordinador: ngel Mara Acevedo- Vice- Coordinador: Arturo Guzmn Mairena- Secretario: Juan Jos Lpez- Tesorera: Justa Pastora Segura lvarez- Vocal: Pablo Dolores Lpez Guido- Vocal: Gilberto Yesca- Fiscal: Delfa Mara Obando Acevedo- Apoyo: Alba Marina Lpez- Apoyo: Lucia Segura lvarez- Apoyo: Ricardo Guido

    FUNCIONES:- Rescatar, promover y divulgar la cultura e identidad indgena de la comunidad Salinas de Nagualapa.- Promover la defensa legal de la propiedad comunitaria.- Promover la realizacin de los derechos sociales de los miembros de la comunidad.- Promover la defensa y proteccin de los recursos naturales.

    1.4! COMITS DE CONVIVENCIA COMUNITARIA

    Hace ms de 6 aos se formaron los Comits de Convivencia Comunitaria y se oficializaron en el 2007. Los Comits surgen luego de una inundacin en Las Salinas, lo cual deriv en la formacin de grupos de apoyo a la comunidad. Estos son un apndice de la Junta Directiva para facilitar las gestiones sobre cualquier tipo de problemtica que se d en la comunidad. Es un modelo de gestin y participacin comunitaria.

    Existen ocho comits que representan cada una de las zonas de la comunidad, las cuales son:

    - Popoyo- El Corazn de Jess- El bloque Salinero

    B) GOBIERNO E INFRAESTRUCTURA SOCIAL 2 - El puente- Bartolo Lpez- Julin Segura- Tomas Munguia- Los ngeles

    Los ltimos cuatro estn ubicados en Virgen Morena. Cada sector est conformado por siete miembros y un/una coordinar/a general elegido por stos. La seora Adela Acevedo es la coordinadora de los ocho comits.

    stos realizan un plan de vida anual en el que se plantean los principales problemas de cada zona y se disea un plan de accin para la solucin de dichos problemas. El problema prioritario para estos comits es el de salud, ya que para la comunidad la salud lo abarca todo.Para los pueblos indgenas la salud es todo el entorno, es la educacin, problemas socio culturales, ambientales, educacin, desempleo, etc., todo integrado.- comenta la enfermera Marta Romero del centro de salud de la comunidad.Los lderes comunitarios hicieron contacto con la Asociacin de promotores y defensores de los derechos indgenas de Nicaragua, APRODIN, y por medio de ellos se consigui asesora con la Cooperacin de Luxemburgo que ha brindado asistencia tcnica. De igual manera, existen Comits de Convivencia Comunitaria en las comunidades indgenas de Nancim y Veracruz. Los comits fomentan el trabajo comunal ya que se pide la participacin de toda la poblacin para realizar jornadas de limpieza, campaas de abatizacin, reforestacin, etc. Gracias a la gestin de los Comits de Convivencia Comunitaria, se ha logrado:

    - Donacin de un pozo de agua potable a travs de la Cooperacin de Luxemburgo.

    2.Rescate de las Tradiciones y Cultura Indgena de Sali-nas de Nagualapa Alexandra Hernndez Julio-2011

    La poblacin urbana es de: 2,237 y los rurales son de :22,028, para un total de: 24,265 habitantes.

    Ficha Municipal INIFOM 2008

  • ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA Y DISEO - INFORME FINAL BORRADOR

    PARQUE DE AGUAS TERMALES SALINAS DE NAGUALAPA

    COMUNIDAD INDGENA SALINAS DE NAGUALAPATola, Rivas - Nicaragua

    Diseo de Parque de Aguas Termales de Nagualapa Febrero 2012 5

    - Donacin de medicina y atencin mdica a travs de la clnica Roberto Clemente ubicada en comunidad El Limn.- Jornadas de limpieza todos los 27 de cada mes.- Reforestacin de reas ridas.- Capacitacin a adultos y nios respecto al cuido de la naturaleza.- Talleres de manualidades a jvenes estudiantes para la reutilizacin de materiales. Como ejemplo, bolsas tejidas de bolsas plsticas desechadas.- Festival ecolgico en la escuela.

    1.5! GABINETES DE PODER CIUDADANO

    Los Gabinetes de Poder Ciudadano (GPC) son rganos locales, extensin del gobierno central, que facilitan las gestiones de la poblacin y apoyan al gobierno en cuanto a la efectuacin de los proyectos que se realizan en la comunidad o barrio.

    Los miembros de los GPC son elegidos por la poblacin en conjunto con la Alcalda y su desempeo es evaluado por sta ltima. En Salinas de Nagualapa, el GPC est conformado por 16 miembros, siendo las coordinadoras Ivania Jazmn Castillo Cruz y Adela Acevedo.Entre los proyectos que se han ayudado a efectuar hasta ahora, son:

    - Construccin de 10 cuartos de habitacin a 10 familias, ya sea como adiciones o un cuarto individual. - 330 lminas de zinc, para 33 casas. - 250 lminas de zinc para la iglesia catlica y 10 bolsas de cemento.- Construccin de 1 parque. - Mantenimiento del cementerio a travs de limpieza y pintura por 10 aos. - Talleres de cocina para algunos pobladores/as de Guasacate.- Donacin de electrodomsticos a cocineros/as que han capacitado.

    1.6- ESCUELA SALINAS DE NAGUALAPA:

    La escuela Salinas de Nagualapa brinda educacin pre-escolar, primaria y secundaria

    II. GIZ - MASRENACE COMPONENTE 3: CADENA DE VALOR DE AGROECOTURISMO DEL SUR-OESTEA) Fuentes de Aguas Termales

    VISION: A finales de 2013 la comunidad indgena Salinas de Nagualapa ofrece un producto turstico Aguas Termales sostenible con el medio ambiente y diseado para el bienestar y la salubridad de la comunidad y de turistas nacionales y extranjeros. La comunidad se beneficia generando ingresos y empleo a travs de alianzas estratgicas con inversionista(s) privado(s).

    ACTIVIDADES REALIZADAS:

    Se realiz el estudio de viabilidad del proyecto turistico Aguas Termales de Nagualapa, para determinar los posibles obstculos al desarrollo del proyecto (Mayo 2009).

    Conclusin: Aguas Termales de Nagualapa bien desarrollado podra experimentar una alta demanda por parte de clientes de tour operadores, turistas individuales extranjeros y nacionales y el segmento de los cruceros. Se realiz una visita a destinos tursticos

    similares en Costa Rica (Junio 2009).

    Se realiz Asamblea Comunitaria con pobladores de la comunidad para presentar la posibilidad del proyecto turstico de Aguas Termales el cual tuvo aceptacin (Junio 2009).

    El anlisis fsico, qumico y biolgico de la fuente de aguas termales en el laboratorio de la UNI mostr excelentes resultados (Junio 2009). Se diseo la estrategia de organizacin comunitaria para la gestin de un proyecto turstico Aguas Termales (Septiembre 2009).

    Se formul la propuesta para: Estudio de Factibilidad Tcnica y Diseo del Plan Maestro para el desarrollo de un Proyecto Turstico de Aguas Termales (Noviembre 2009).

    La Cooperacin Alemana aprob fondos para el Estudio de Factibilidad Tcnica (Junio 2010).

    Negociacin con posibles inversionistas, logrando un convenio con la empresa privada Hotel Punta Teonoste para una coinversin con GTZ, Alcalda y Comunidad (Monto: U$ 10.480.00) (Septiembre 10- Agosto 2011).

    MEJORAS EN LA INFRAESTRUCTURA CON EL PPP: ENCHAPADO, PUENTE PEATONAL, PANELES SOLARES, CASETAS DE CONTROL Y VESTIDORES

    Inicio del estudio de Factibilidad Tcnica y Diseo Plan Maestro del proyecto (Septiembre Diciembre 2010).

    ACTIVIDADES PROYECTADAS:

    Realizar reuniones frecuentes entre la comunidad y Punta Teonoste para garantizar el trabajo conjunto de manera comunicativa y transparente.

    Fortalecer la organizacin comunal para promover la asociacin con inversionistas en un Parque de Aguas Termales.

    Desarrollar capacidades de manejo y administracin por parte de la comunidad para ser un socio inversionista.

    Desarrollar el modelo de gestin empresarial asociativo (entre la comunidad y una empresa) para el futuro proyecto Aguas termales.

    Anlisis Fsico - Qumico de las fuentes de aguastermales

    VISITANTES EXTRANJEROS: 1,958 LOCALES: 850CORTE AL 2.SEP.2011 desde Dic 10

    GRAFICA: CRONOLOGIA DE INTERVENSION EN AGUAS TERMALES

    completa. Actualmente, en primaria cuenta con 139 alumnos, en pre-escolar con 22 alumnos y en secundaria con 266 alumnos. Son aproximadamente 9 comunidades las que abarca el radio de accin de este centro de estudios.

    Cuenta con una maestra multinivel en pre-escolar en el turno de la maana. En el turno vespertino hay 6 maestros de educacin primaria. En la maana se cuenta con 8 maestras, segn su especialidad, en educacin secundaria.

    En cuanto a infraestructura se presentan dificultades ya que las aulas han superado su capacidad de carga. Este ao, el nmero de estudiantes matriculados en secundaria ha sido mucho mayor que en los aos anteriores, por lo tanto se pueden encontrar hasta 60 alumnos en un aula. La escuela cuenta con una pequea biblioteca, que la atiende un profesor, donde la mayora de los libros son donados por colaboradores y amigos.

    El colegio hace mucho nfasis en las actividades extracurriculares como es el trabajo en el medio ambiente. Se realiza una campaa permanente en lo que es la limpieza y el saneamiento de las comunidades de donde provienen los alumnos.

  • ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA Y DISEO - INFORME FINAL BORRADOR

    PARQUE DE AGUAS TERMALES SALINAS DE NAGUALAPA

    COMUNIDAD INDGENA SALINAS DE NAGUALAPATola, Rivas - Nicaragua

    6 Diseo de Parque de Aguas Termales de Nagualapa Febrero 2012

    La GIZ, en el contexto de su programa Manejo de los Recursos Naturales y Fomento de las Capacidades Empresariales (MASRENACE), apoya especialmente a la poblacin rural pobre en regiones seleccionadas de Nicaragua en el manejo sostenible de los recursos naturales, tomando en cuenta aspectos de conservacin de biodiversidad.

    Su objetivo es que la poblacin local, administraciones comunales y relevantes instituciones pblicas en municipios seleccionados administran y aprovechan los RR.NN. en y alrededor de bosques a base de criterios de sostenibilidad, conservando la biodiversidad.

    Para lograr este objetivo el componente de Fomento de Competitividad en el Uso Sostenible de Biodiversidad (Componente 3) asesora a comunidades indgenas, organizaciones locales de productores y productoras as como a pequeas empresas en el aumento de su competitividad, vinculando la asesora estrechamente con el objetivo de conservacin y uso sostenible del bosque.

    A travs de un enfoque estratgico de fomento

    de cadenas de valor se mejora el acceso de

    pequeos productores, comunidades indgenas

    y empresas a mercados. El enfoque de equidad

    de gnero en el fomento a las Cadenas de

    Valor, apunta a cambios en las condiciones y

    posicin de las mujeres como productos de

    las intervenciones de desarrollo, tratando as,

    de mejorar el acceso de las mujeres a recursos

    y mercados de alto valor, de tal modo que la

    distribucin de los beneficios sea equitativa a lo

    largo de las cadenas.

    GIZ en conjunto con sus contrapartes establecieron como una de sus metas de contribucin el desarrollo de la cadena de valor del agro-ecoturismo en los municipios rivenses de Tola y Beln, puesto que en esos municipios se encuentran importantes reas naturales y el aumento de la industria turstica en el territorio, podra ser una buena oportunidad para obtener beneficios econmicos de esa actividad y destinarlos a la conservacin de los recursos naturales y al aumento de ingresos adicionales, en las familias de las comunidades rurales aledaas.

    Desde octubre 2008 GIZ-MASRENACE apoya al proceso de fomento de la cadena agro-ecoturismo en el cual participan los actores locales que estn interesados en desarrollar esta cadena de valor, el Instituto Nicaragense de Turismo (INTUR), AMUR (Asociacin de Municipios

    III. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIN DEL PROYECTO:Cadena de Valor de Agro-Ecoturismo del Suroeste de Nicaragua

    JUSTIFICACIN DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y DISEO DE PARQUE

    DE AGUAS TERMALES DE SALINAS DE NAGUALAPA:

    El plan de desarrollo municipal de Tola, Rivas incluye una lnea estratgica que destaca el gran potencial del desarrollo turstico en la comunidad indgena de Salinas de Nagualapa. La comunidad asume el rol de oferente en el sector turstico haciendo uso sostenible de sus recursos naturales como son las aguas trmales de la regin cuyo potencial como producto turstico fue confirmado en un estudio de mercado.

    En el ao 2003 en Tola se construy el local de las Aguas Termales de Salinas Nagualapa en coordinacin con la comunidad indgena, el gobierno municipal y una ONG. Las negligencias de las normas tcnicas en la construccin ms bien causan actualmente una alta contaminacin del entorno ambiental y provocan la abstinencia del uso turstico de la instalacin, por lo que la comunidad solicit al GTZ a travs de la cadena de valor su asistencia para el mejoramiento de la infraestructura del sitio y que puediera ser competitivo en el mercado ecoturstico.

    INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN ARENAL, COSTA RICA:

    Como parte del POA de la cadena en Febrero del 2009 se organiz una gira de intercambio de experiencia a la zona de Arenal, Costa Rica, famosa por la explotacin de las aguas termales que emanan del volcn Arenal. El objetivo principal de esta experiencia fue que los actores locales; el INTUR, la alcalda y la comunidad indgena de las Salinas de Nagualapa a travs de una representacin de su Junta Directiva, experimentarn y se familiarizaran con productos de aguas termales de fama internacional.

    de Rivas)empresas tursticas de Tola, las Fincas Verdes de Beln y Ometepe y representantes de las comunidades locales y gobiernos municipales de Tola y Beln. Como resultado de este taller, se cuenta ahora con planes operativos para el desarrollo de los productos tursticos que se mencionan a continuacin:

    1. Reserva Natural La Mohosa2. Aguas Termales de Nahualapa3.Ruta de Las Fincas Verdes de Beln4.Fincas Verdes de Ometepe .5.Refugio de Vida Silvestre Chacocente

    En base a este intercambio de experiencias en Costa Rica, donde se visitaron diferentes parques de aguas termales como: Tabacn Resort, Baldi Resort y Ecotermales de Arenal, se lograron identificar 3 formas de explotacin de aguas termales en los diferentes parques.

    El grupo de intercambio lleg a la conclusin que la infraestructura rstica, elegante y calidad de Ecotermales de Arenal se ajusta ms a la realidad de la vertiente de aguas termales de Salinas de Nahualapa y los materiales con que se construyeron las infraestrctura rstica, pero de calidad, es ms acorde al entorno de las Salinas de Nagualapa. Sin embargo tambin se lleg a la conclusin de la necesidad de elaborar un estudio de factibildad tcnica que pudiese soportar tcnica y cientficamente la construccin de un parque de aguas termales similares a los visitados en Costa Rica

    A travs de un fondo para estudios y expertos del Ministerio de Cooperacin Econmica y Desarro-llo (BMZ) la GIZ gestion y consigui los fondos para el financiamiento de este estudio, aproba-do en el 2010.

    01.Asamblea informativa en Comunidad indgena de Salinas de Nagualapa

    ECOTERMALES DEL ARENAL,

    COSTA RICA

    02. rea de recepcin 03. Restaurante04. Piscinas Termales05. Piscinas Termales con materiales rsticos

    02

    03

    04

    El grupo de intercambio lleg a la conclusin... que una infraestructura rstica, elegante y de calidad... se ajusta ms a la realidad de la vertiente de aguas termales de Salinas de Nahualapa...

    Presentacin del Plan Maestro a las autoridades del INTUR y miembros directivos de la cadena de Valor

    01

  • ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA Y DISEO - INFORME FINAL BORRADOR

    PARQUE DE AGUAS TERMALES SALINAS DE NAGUALAPA

    COMUNIDAD INDGENA SALINAS DE NAGUALAPATola, Rivas - Nicaragua

    Diseo de Parque de Aguas Termales de Nagualapa Febrero 2012 7

    IV. ESTRATEGIA DE EJECUCIN Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL MODELO DE GESTIN EMPRESARIAL ASOCIATIVODOCUMENTO DE TRABAJO: ELABORADO POR ELIZABETH RODRGUEZ Y SCARLETH MENDOZA CONSULTORAS

    Segn un estudio de demanda potencial, la fuente de Aguas Termales de Nagualapa es una oportunidad para desarrollar un producto turstico competitivo, diferenciado e innovador para Nicaragua, sin embargo, un estudio de viabilidad revel, que la ...organizacin deficiente, falta de asociatividad y cultura empresarial.. en la comunidad indgena, no les ha permitido desarrollar capacidades propias para el aprovechamiento de estos recursos, en

    beneficio de toda la comunidad.

    Por ello se requiere de asesora para los procesos de fortalecimiento organizacional, que cumpla con los siguientes objetivos:

    (1) Desarrollar una estrategia de fortalecimiento organizacional que permita a las mujeres organizadas y el resto de la comunidad indgena de Salinas de Nagualapa, participar en los

    06. Vertedero principal - Termales de Nagualapa

    07. Lavanderos comunitarios08. Vertedero secundario09. Senderos de Piedras en Ecotermales del Arenal

    06

    07 08

    espacios de toma de decisin de un posible proyecto de desarrollo turstico.

    (2) Identificar el mejor modelo de espacio de concertacin entre la comunidad y los rganos de gobierno local (junta directiva, consejo de ancianos y alcalda), para identificar las prioridades de inversin en la comunidad ante la posible rentabilidad de proyecto turstico en el futuro.

    (3) Desarrollar una propuesta para un modelo de gestin empresarial asociativa entre la comunidad indgenas Salinas de Nagualapa y la empresa Punta Teonoste acordada y concertada entre los participantes.

    En el marco de la asesora tcnica de la GIZ a la comunidad indgena de Salinas de Nagualapa, se contrat a un equipo de expertos para elaborar Estrategia para el Fortalecimiento

    Organizacional y el Desarrollo Empresarial Proyecto Aguas Termales de Salinas de Nagualapa. a cargo de las Licenciadas Elizabeth Rodrguez y Scarleth Mendoza.

    RESULTADOS DE LA ESTRATEGIA: 1

    SELECCIN DEL MODELO DE GESTIN:

    MODELO ASOCIATIVO JOIN VENTURE CON UN ENFOQUE DE DEMOCRACIA DIRECTA E IGUALITARIA

    NOMBRE DE LA EMPRESA: PARQUE ECO TURSTICO AGUAS TERMALES DE NAGUALAPA

    Visin: Llegar a ser una empresa asociativa rentable con los mejores atractivos eco turstico en la zona de las Salinas de Nagualapa, de alcance nacional e internacional.

    Los Objetivos de la empresa turstica:

    1-Proyectar un atractivo turstico en la zona de Salinas de Nagualapa que atraiga tanto turismo nacional como internacional.2-Generar ms fuentes de empleo en la comunidad (actualmente hay dos puestos de trabajo, se crearan a corto plazo 10 fuentes de empleo permanente y unos 5 puestos temporales

    1. Extractos retomados y adecuados de: Mendoza, Scarleth, Modelo de Gestin Empresarial del Proyecto Aguas Termales de Salinas de Nagualapa. Acompaamiento para el desarrollo organizacional y empresarial de la comunidad indgena de Salinas de Nagualapa, Tola GIZ-MASRENACE, 2011.

    El modelo empresarial para el manejo del proyecto Aguas Termales de Nagualapa es un modelo que surge de la combinacin del Modelo Cooperativo y el modelo Join Venture , por un lado los actores al desarrollar la visin de la empresa definen un manejo autogetionado, de forma democrtica con un enfoque social, participativo el cual abarca cinco dimensiones: la filosfica, la Poltica, la empresarial, y la estratgica.

    a mediano plazo).3-Generar ingresos econmicos en la comunidad.4-Reinvertir ganancias en nuevos proyectos sociales comunitarios.

    Despus de analizar cada uno de los modelos de gestin ms comunes y, de buscar sinergias entre ellos y la visin conjunta construida, los actores comunitarios con el socio empresarial, se identifican mejor con las caractersticas del modelo Join Venture o sea, la creacin de una empresa conjunta de colaboracin colectiva con un enfoque de gestin democrtica participativa que persigue la creacin de valor a travs de la concrecin de objetivos comunes que contribuyen a superar los limitados horizontes individuales y a incrementar la competitividad. Consiste en la asociacin de dos o ms socios en un proyecto conjunto jurdicamente independiente, que comparten conocimientos y realizan la gestin de la empresa comn. En estos aspectos, se ha enfocado el tema de gobernabilidad y poder de decisin al principio cooperativo democrtico igualitario. Al ser una sociedad de personas y no de capital, las participaciones o inversiones no influyen en el grado de poder de decisin de las partes en la empresa conjunta.En este sentido, la asociatividad entre diferentes actores permite aprovechar y potencializar las fortalezas de cada una de ellas, desarrollar proyectos ms eficientes y minimizar los riesgos individuales. Entre otros beneficios un join venture permite:

    Que cada actor aporte en la nueva empresa de acuerdo a sus capacidades y recursos ya sean materia prima, conocimientos, canales de venta, o de mercado, experiencia, etc. Obtencin de economas de escala. Reducir costos a utilizar los mismos canales de promocin. Ampliacin de los horizontes econmicos con menores inversiones que las necesarias en individual. Acceso a tecnologas de punta, con menor inversin individual. Mejores posibilidades de acceso a crdito al contar con mejores garantas, y disminucin de costos fijos, como los de asesoramiento legal y contable.El modelo asociativo para el manejo del proyecto aguas termales de Salinas de Nagualapa surge bajo los principios del modelo join venture, implementado con la figura jurdica de una cooperativa. Para la comprensin de este Modelo de gestin, se plantean sus bases en cinco mbitos de la Gestin:

    GESTIN FILOSFICA:

    Los principios y fundamentos cooperativos son la

  • ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA Y DISEO - INFORME FINAL BORRADOR

    PARQUE DE AGUAS TERMALES SALINAS DE NAGUALAPA

    COMUNIDAD INDGENA SALINAS DE NAGUALAPATola, Rivas - Nicaragua

    8 Diseo de Parque de Aguas Termales de Nagualapa Febrero 2012

    base para su existencia y esta dimensin filosfica como la cosmovisin de comunidad indgena, deben estar involucrados en todas las otras reas estratgicas y operativas de la empresa, en la prctica sus valores, como que las cooperativas son organizaciones democrticas controladas por sus miembros, quienes participan activamente en la definicin de las polticas y en la toma de decisiones. Otros como ayuda mutua, responsabilidad, equidad y solidaridad.

    GESTIN POLTICA:

    Implica tener polticas de gobernabilidad y organizativa claramente definida, aprobada, evaluada, actualizada y documentada que demuestre evidencia (actas de asambleas donde se sustente legitimidad de elecciones) de que existe y se fundamenta en los valores y principios cooperativos, es decir que los representantes en los rganos de gobiernos de la empresa hayan sido electos democrticamente, con transparencia y conforme los estatutos autorizados.

    GESTIN EMPRESARIAL:

    Es importante que exista una estrategia de negocio sostenible, con una gestin empresarial transparente y una estructura administrativa adecuada a las necesidades y oportunidades de la empresa. Dar a conocer la visin y fundamentos de la empresa cooperativa con fines sociales y no con fines de lucro individuales, sin perder el enfoque hacia la rentabilidad y, sobre todo generar recursos suficientes para reinversiones sociales en la misma comunidad.

    GESTIN ESTRATGICA:

    La existencia de un Plan Estratgico, formulado y consensuado con todas las organizaciones parte, promueve la accin ordenada, que junto con la autoevaluacin garantizan el mejoramiento continuo y por tanto, la consecucin de las Metas Estratgicas.

    GESTIN ASOCIATIVA:

    Al lograr la asociatividad con instituciones pblicas y la empresa privada, se comparten conocimientos y amplia experiencia acumulada por largos aos en el sector turstico, el uso

    de sistemas de mercadeo y otros canales de promocin, facilitan se capacite y entrene al personal. Con este modelo la empresa tiene la posibilidad de aumentar sus ventajas competitivas, abarcar nuevos mercados, lo que aumenta sus ventas y ganancias a corto plazo, podr reducir sus gastos compartiendo costos de publicidad y marketing.

    ROLES DE LAS ORGANIZACIONES

    Los actores sociales y empresariales en los procesos de creacin, mejoras y de fortalecimiento organizacional del Proyecto Parque Ecoturstico Aguas Termales de Salinas de Nagualapa, al pertenecer por derecho propio (Junta Directiva, Consejo de Ancianos) o por encontrarse territorialmente vinculados (Grupo de Mujeres Microempresarias y Hotel Punta Teonoste), no solamente tienen una identificacin con la idiosincrasia y necesidades de la comunidad indgena y costera, sino que da relevancia a su participacin para el desarrollo de la misma. En este sentido, y dentro de sus propias funciones dentro de la comunidad, cada organizacin se ha planteado los aportes de acuerdo a sus competencias.

    Junta Directiva: Controlan la ejecucin y el desarrollo del proyecto, velan por el cumplimiento de los lineamientos polticos de la empresa, informa a la comunidad del estado fsico, financiero y administrativo del proyecto, coordina la elaboracin de nuevos proyectos sociales.

    El Consejo de Ancianos: Funcionan como consejeros del Proyecto, realizan la fiscalizacin en todos sus aspectos, garantizando trabajar sobre principios establecidos como comunidad indgena y bajo los principios cooperativos, especialmente respetando y conservando el patrimonio comunal. aportando ideas para nuevos trabajos en la comunidad.

    Grupo de Mujeres Microempresarias:Organiza, supervisa los procesos de contratacin de los recursos humanos y apoya a los pobladores a desarrollarse en sus diferentes competencias o actividades, (artesanos, cocineros, guas de senderismo, costureras, masajistas, estilistas).

    Hotel Punta Teonoste: Al encontrarse cercana a la comunidad, esta empresa participa a travs de su

    componente de Responsabilidad Social. Con su amplia experiencia en el sector turstico facilitan el entrenamiento, la capacitacin del personal y mercadeo y promocin de los servicios que el Parque brindar, apoyo en la elaboracin de presupuestos y planes operativos.

    Con la inversin del PPP, qued demostrado que el acompaamiento y asesoria de la

    empresa privada como Punta Teonoste, son factores de xitos por ser un precursor de

    desarrollos turisticoslocales con conceptos ambientalmente amigables certificados

    internacionalmente, comprometidos en el respeto a la identidad de comunidad indgena

    y su capacidad de gestin empresarial PRINCIPIOS Y VISIN INSTITUCIONALES

    En ejercicios colectivos y participativos para la formulacin de la Estrategia para el Fortalecimiento Organizacional y el Desarrollo Empresarial, se establecieron las Bases y Principios Rectores que rigen todas las actuaciones colectivas en todos los procesos organizativos empresariales.Las BASES para el Fortalecimiento Organizacional y Desarrollo Empresarial de Aguas Termales de Salinas de Nagualapa se centran en los siguientes aspectos:

    Identidad de comunidad indgena que tiene una herencia histrica y valores autctonos. Adoptamos un enfoque de derechos que protege a las personas y al pueblo indgena.Nos regimos con autonoma a travs de un gobierno comunitario (Junta Directiva) electo directamente por la comunidad.Los Principios Rectores de la presente Estrategia son: Igualdad de Derechos: Todos trabajamos, todos aportamos, todos opinamos. Dilogo y negociacin: Construir positivamente. Tomar conciencia que todos ganamos.

    Trabajo en conjunto: Desarrollar actitudes positivas, asumir responsabilidades y cumplir compromisos, el compromiso se asume de manera individual pero se evala de forma colectiva, se rinde cuentas al colectivo.Inters comn: Trabajar unidos hacia un objetivo propio que cada quien hace suyo.Diversidad: Ser de diferentes organizaciones enriquece el trabajo, no se abandona la identidad

    particular se responde a una sola representacin.Representatividad: Pensar en representar a los individuos y organizaciones que me han dado este puesto para defensa de sus intereses.Legitimidad de acciones: Actuar con transparencia, responsabilidad en la toma de decisiones, independiente de quien tenga la autoridad.La Visin Institucional conjunta, plasma en su frase el sentir de las organizaciones respecto del Proyecto que ha sido asumido como propio, representa la cosmovisin indgena en su redaccin:

    PARQUE ECOTURSTICO AGUAS TERMALES DE SALINAS DE NAGUALAPA SOMOS EL

    MEJOR PROYECTO TURSTICO COMUNITARIO, ASOCIATIVO Y COGESTIONARIO, QUE BRINDA SERVICIOS DE CALIDAD Y DE

    ALCANCE NACIONAL E INTERNACIONAL, CON UNA ADMINISTRACIN PLANIFICADA Y TRANSPARENTE, BENEFICIANDO OTROS PROYECTOS PARA EL DESARROLLO DE LA

    COMUNIDAD.

    PERFIL ORGANIZACIONAL PLANTEAMIENTO ESTRATGICO INSTITU!CIONAL NATURALEZA Y TIPO DE ORGA!NIZACINSe analiz la forma mas adecuada para implementar un proyecto con profundo contenido social y para el desarrollo comunitario, pero que fuera rentable en base a la administracin de un recurso natural dentro de la propiedad nica y soberana5 de la comunidad indgena de Salinas de Nagualapa.

    Se acord por ello, que se manejara el Proyecto a travs de una forma asociativa que pudiera integrar estos dos aspectos, empresarial con contenido social, por lo que una empresa cooperativa, donde prevalece el beneficio colectivo ser la mas adecuada.

    Acorde con los lineamientos jurdicos y con base en el Modelo de Gestin, las tres representaciones comunitarias y su socio empresarial se dieron a la tarea de organizarse para la direccin y manejo

    adecuado del Proyecto Parque Aguas Termales de Salinas de Nagualapa, sin que ello contradijera la esencia de su asociatividad, se identificaron con lo dispuesto en la Ley General de Cooperativas6, que estipula:

    Artculo 13.- Las cooperativas pueden asociarse con personas de otro carcter jurdico, a condicin que dicho vnculo sea conveniente para sus propsitos en la medida que no se desvirte su naturaleza ni transfieran beneficios, privilegios y exenciones que les sean propios.

    Siendo la Naturaleza de la organizacin de una Cooperativa, analizando colectivamente el Reglamento a la Ley General de Cooperativas, se delimit el TIPO de Cooperativa que debe manejar el Proyecto Aguas Termales.

    Luego de analizar toda la tipologa con sus ventajas y desventajas, los actores del Proyecto se decidieron a formar una Cooperativa de Servicios Mltiples o Mutifuncionales, que permite la conjuncin de varios aspectos de diferentes tipos de cooperativas, la asociatividad que permite la de Cogestin, la de Servicios que admite brindar servicios tursticos y de salud, y adems funciona para establecer sus diversas orientaciones en la flexibilidad de los Estatutos, acorde con el Modelo de Gestin Asociativo asumido.

    El Reglamento estipula: Artculo 84.- Las Cooperativas Multifuncionales son aquellas que se dedican a realizar dos o ms actividades de las Cooperativas sealadas en la Ley y el presente Reglamento, sin que se desvirte la condicin que para estas cooperativas se establecieron. Podrn estas Cooperativas denominarse como de servicio mltiple, lo cual deber ser claramente definido por los estatutos.

    La comunidad asume un Modelo de Gestin Asociativo, Cogestionario donde participan diversas organizaciones pblicas y privadas, en la forma jurdica de Cooperativa de Servicios Mltiples. Se identificar con el nombre de Cooperativa de Servicios Mltiples Parque Ecoturstico Aguas Termales de Salinas de Nagualapa, RL.

    FIN INSTITUCIONAL (OBJETIVO GENERAL)

    Ser una empresa asociativa rentable que maneje los servicios brindados con los mejores atractivos ecotursticos que genere beneficios para el desarrollo de la comunidad indgena Salinas de NagualapaObjetivos Institucionales (Objetivos Especficos)1) Proyectar un atractivo turstico de calidad en Salinas de Nagualapa que atraiga tanto turismo nacional como internacional, basados en principios de comunidad indgena y cooperativismo.2) Generar ms fuentes de empleo en la comunidad. 3) Generar ingresos econmicos en la comunidad. 4) Reinvertir ganancias en nuevos proyectos sociales comunitarios.

    METAS ESTRATGICAS (RESULTADOS GLOBALES)

    Se analizan los alcances de los objetivos para reorientar las Metas Estratgicas:- Establecer Alianzas Estratgicas con redes hoteleras en la regin, con INTUR y Alcaldas de Rivas para promocionar el sitio a nivel nacional e internacional y apoyo en mejoras de infraestructura o vas de acceso.- Capacitacin de personal que brinde servicios tursticos con calidad y calidez. - Implementacin de procesos administrativos que generen confianza y transparencia a travs de buenas prcticas empresariales- Elaboracin de Plan Estratgico para los prximos 5 a! os, Planes Operativos anuales, elaboracin de un plan de mercadeo y promocin.- Plan de inversiones (proyectos) sociales en la comunidad

    DEFINICIN ORGANIZATIVA EMPRESARIAL

    De conformidad con las normas que rigen las organizaciones o empresas cooperativas, la mayora de los siguientes acpites retoman las estipulaciones contenidas en la Ley General de Cooperativas y del Reglamento a la misma.Se incorporan aspectos especiales derivados del Fin, Objetivos, Principios y Visin Institucional, muy especialmente preparadas para responder a las disposiciones especficas de esta particular empresa.

  • ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA Y DISEO - INFORME FINAL BORRADOR

    PARQUE DE AGUAS TERMALES SALINAS DE NAGUALAPA

    COMUNIDAD INDGENA SALINAS DE NAGUALAPATola, Rivas - Nicaragua

    Diseo de Parque de Aguas Termales de Nagualapa Febrero 2012 9

    ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y ADMINISTRATIVA

    ASESORA PARA DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y FACILITACIN

    DE PROCESOS GERENCIALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PROYECTO PARQUE

    ECOTURSTICO AGUAS TERMALES DE LA COMUNIDAD INDGENA SALINAS DE

    NAGUALAPA

    Parque EcoTurstico Aguas Termales de Salinas de Nagualapa

    Somos el mejor Proyecto Turstico comunitario, asociativo y autogestionario, que brinda servicios de calidad y de alcance nacional e internacional, con una administracin planificada y transparente, beneficiando otros proyectos para el desar-rollo de la comunidad.

    VISIN CONJUNTA Y CONCERTADA

    DEFINICIN DE MIEMBRO ASOCIADO DE LA COOPERATIVA

    Para pertenecer a la Cooperativa se debe ser Asociado. La Calidad de Miembro o Asociado de la Cooperativa ser establecida en los Estatutos y en conformidad con la Ley General de Cooperativas. Los Estatutos tendrn como mencin especial que los Asociados sern las organizaciones comunitarias por derecho propio, Junta Administrativa y Consejo de Ancianos, y dos organizaciones que aportan al desarrollo de la comunidad, el Grupo de Mujeres Microempresarias y el Hotel Punta Teonoste a travs del componente de Responsabilidad Social.

    En este caso, la representacin de cada organizacin se cumple conforme lo dicta la certificacin de sus Juntas Directivas: En el caso de la Junta Administrativa comunitaria se incorporarn los siete miembros certificados, del Consejo de Ancianos se integran los nueve miembros certificados, y de la Asociacin de Mujeres cinco miembros conforme acta constitutiva. Punta Teonoste nombrar su delegacin de tres representantes ante la Asamblea General. Para un total de 25 miembros o socios fundadores de la Cooperativa, acorde con la Ley que establece un mnimo de 20 miembros fundadores para las Cooperativas de Servicios Mltiples.

    RGANOS DE GOBIERNO Y TOMA DE DECISIONES

    Acorde con lo estipulado y revisado en la Ley General de Cooperativas que menciona:Artculo 56.- La direccin y administracin de la cooperativa tendr la siguiente estructura:

    a) La Asamblea General de Asociados. b) El Consejo de Administracin. c) La Junta de Vigilancia. d) La Comisin de Educacin y Promocin del Cooperativismo. e) Cualquier otro tipo de rgano permanente que se establezca en los Estatutos.

    Segn la Ley, la Asamblea General, podr tomar decisiones una vez reunida y verificado el qurum legal con la asistencia de la mitad mas uno de sus

    miembros, en su primera convocatoria. De no alcanzar el qurum legal, se llamar en segunda convocatoria y se tomar decisiones con quienes asistan.

    En este caso particular, las decisiones recaen en la representacin de las organizaciones asociadas, con la excepcin de que Punta Teonoste no podr votar cuando se discutan asuntos estrictamente relativos a la comunidad. Si faltaren los representantes de dos o mas organizaciones las decisiones tomadas con la presencia de una sola organizacin no sern vlidas. Las decisiones, tanto en Asamblea General como en el Consejo Directivo, se procurarn tomarse en primera instancia por la va del consenso, cuando este mecanismo sea difcil de lograr, se tomarn por mayora simple, con el voto de la mitad mas uno de los presentes, con los requerimientos estipulados anteriormente. Toda decisin debe involucrar a las dos organizaciones comunitarias con derecho propio como son el Consejo de Ancianos y la Junta Directiva de la comunidad, si faltaren los representantes de algunas de stas, ninguna decisin tomada ser de vlida ni de obligatorio cumplimiento.

    COMPOSICIN ORGANIZATIVA Y ESTRUCTURACIN1

    La Estructura organizativa de la empresa cooperativa estar formada por los rganos de gobierno principales definiendo los niveles jerrquicos en la toma de decisiones, as como por los niveles bsicos de gerencia y administracin. Retomando lo acordado y lo estipulado legalmente, los principales rganos de gobierno de la Cooperativa y su composicin, se definen as:- Asamblea General de Asociados: Est compuesta con la participacin de las tres organizaciones comunitarias, el Consejo de Ancianos, la Junta Directiva y el Grupo de Mujeres Microempresarias de Salinas y, el socio empresarial Hotel Punta Teonoste a travs de su componente de Responsabilidad Social (sin fines de lucro). La representacin ser sucedida con la incorporacin cuando sean electas nuevas autoridades, se establece un perodo de transicin para que se incorporen los nuevos y entreguen los salientes. Sesiona de manera ordinaria cada seis meses. La Asamblea General Ordinaria, es convocada por el Consejo Directivo,

    pero si la Junta de Vigilancia lo considera necesario por alguna situacin de suma urgencia conforme los Estatutos, es convocada las veces que sea necesario- El Consejo Directivo o Junta de Directores, es lo que en el perodo de pilotaje se conoce como Mesa de Concertacin, consta de dos delegados de cada organizacin para un total de ocho (8) miembros, ser ratificado con los delegados electos en el momento de la Asamblea General Constitutiva de la Cooperativa. Por razones de estricto cumplimiento con la Ley que estipula que la cantidad de miembros debe ser impar, se otorga un cupo a la Junta Directiva como organizacin con derecho propio de la comunidad fortaleciendo su rol ejecutivo en la direccin de la empresa, para un total de nueve (9) miembros.

    1. Extractos de Perfil Organizacional Parque Ecoturstico Aguas Termales de Salinas de Nagualapa - Ms informacin en Pginas 15-20

  • ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA Y DISEO - INFORME FINAL BORRADOR

    PARQUE DE AGUAS TERMALES SALINAS DE NAGUALAPA

    COMUNIDAD INDGENA SALINAS DE NAGUALAPATola, Rivas - Nicaragua

    10 Diseo de Parque de Aguas Termales de Nagualapa Febrero 2012

    V. INTRODUCCIN A LAS AGUAS TERMALES Definicin, clasificacin y generalidades

    LA HIDROTERAPIA

    3. wikipedia4. http://www.geosalud.com/aguas_termales/aguas_termales.htm

    1. DEFINICION DE AGUAS TERMALES:

    Las aguas termales son aguas que proceden del interior de la tierra y emergen a altas temperaturas. Estas aguas son ricas en diferentes minerales y son utilizadas como terapias para mejorar nuestro bienestar.

    1.1 CLASIFICACION: 4

    1.1.1 Por su origen las aguas termales pueden ser:

    a) Magmticas: nacen en filones metlicos y su temperatura suele ser ms alta, hasta 500 C. Son ricas en arsnico, boro, cobre , fsforo etc.

    b) Telricas: pueden aparecer en cualquier lugar y son ricas en bicarbonatos, cloruros, sales del cal. etc1.1.2 Clasificacin segn sus temperaturas:

    Aguas fras (menos de 20 C)Aguas hipotermales (20-35 C)Aguas mesotermales (35-45 C)Aguas hipertermales (45-100 C)Aguas supertermales (100-150 C)

    1.1.3 Composicin mineral:

    a) Aguas ferruginosas: presentan fundamentalmente hierro en su composicin. Especialmente eficaz para paliar estados carenciales y dolencias hepticas.

    b) Aguas cloruradas: presentan cloro. Estimulan las secreciones digestivas, entre otras.

    c) Aguas sulfuradas y sulfurosas: con azufre. d) Aguas sulfatadas: aparte de azufre pueden incluir sodio, calcio, magnesio o cloro en su

    EFECTOS DE LAS AGUAS TERMALES EN EL CUERPO HUMANO 5

    El agua mineralizada y caliente de las termas tiene diferentes efectos en el cuerpo humano. Algunos autores las dividen en tres, biolgica, fsica y qumica, aunque en realidad todas actan al mismo tiempo.El bao en aguas termales aumenta la temperatura del cuerpo, matando grmenes, entre ellos virus, adems aumenta la presin hidrosttica del cuerpo, por lo que aumenta la circulacin sangunea y la oxigenacin. Este aumento en la temperatura ayuda a disolver y eliminar las toxinas del cuerpo.

    Al aumentar la oxigenacin, el bao en aguas termales hace que mejore la alimentacin de los tejidos del cuerpo en general, motivo por el cual aumenta el metabolismo, estimulando al mismo tiempo las secreciones del tracto digestivo y del hgado, ayudando as a la digestin.

    El bao repetido (especialmente en perodos de 3 a 4 semanas) puede ayudar a normalizar las funciones de las glndulas endocrinas, as como el funcionamiento en general del sistema nervioso autonmico del cuerpo. Tambin existe un mejoramiento y estmulo del sistema inmune, relajacin mental, produccin de endorfinas y regulacin de las funciones glandulares. Muchos de estos efectos se deben al consumo del cuerpo de minerales como dioxido de carbono, azufre, calcio y magnesio.

    Hay enfermedades de la piel que pueden tener una marcada mejora por baos en aguas termales (en especial si estas contienen azufre). Las enfermedades que ms se benefician son la psoriasis, la dermatitis y las enfermedades por hongos. En algunas ocasiones tambin ayudan en la cura de heridas y de otras lesiones de la piel. En ocasiones esta accin se le atribuye a las sulfobacterias (organismo aislado por la Sociedad Internacional de Medicina Hidrolgica, para explicar los efectos de los

    elementos intangibles de las aguas termales.

    No hace demasiados aos, se aisl un microorganismo - en la Sociedad Internacional de Medicina Hidrolgica - estudiando precisamente lo que se llama elementos intangibles de las aguas termales. El organismo aislado, pertenece a lo que se llama hoy en da sulfobacterias. Se ha descrito que este grupo de microorganismos ayudan al cuerpo humano mejorando el sistema de defensa de la piel frente a todo tipo de agresiones. De la misma forma, ayudan a disminuir el proceso de envejecimiento de este rgano. (3)

    En forma de resumen, las enfermedades crnicas que se ven beneficiadas con el uso de la balneoterapia, segn investigaciones del Dr. Yuko Agishi (5) son:

    Enfermedades reumticas crnicas.

    La recuperacin funcional de la neuroparlisis central y perifrica.

    Algunas enfermedades metablicas como la diabetes, la obesidad y la gota.

    Problemas gastrointestinales crnicos.

    Enfermedades respiratorias leves.

    Problemas de la circulacin.

    Enfermedades crnicas de la piel.

    Enfermedades relacionadas con el estrs y otras de tipo psicosomtico.

    Secuelas de trauma.

    Enfermedades ginecolgicas crnicas.

    LA HIDROTERAPIA:

    La Hidroterapia es la utilizacin del agua como agente teraputico, en cualquier forma, estado o temperatura ya que es la consecuencia del uso de agentes fsicos como la temperatura y la presin.

    El trmino procede del griego Hydro (agua), y Therapia (curacin). Es una disciplina que se engloba dentro de la balneoterapia, fisioterapia y medicina (hidrologa mdica) y se define como el arte y la ciencia de la prevencin y del tratamiento de enfermedades y lesiones por medio del agua.

    En sus mltiples y variadas posibilidades (piscinas, chorros, baos, vahos...) la hidroterapia es una valiosa herramienta para el tratamiento de muchos cuadros patolgicos, como traumatismos, reumatismos, digestivos, respiratorios o neurolgicos.Las propiedades teraputicas del agua nos permiten sentar la base en el tratamiento de las alteraciones de los pacientes.

    stas son:

    La dinmica, a travs de grifos a presin se incrementa la presin, se incrementa tambin en el organismo el retorno venoso y se ejerce un efecto relajante sobre el paciente

    Mecnica, a travs de masajes se incrementa la temperatura del cuerpo

    Qumica, por medio de la adicin en el agua de otros componentes.

    composicin. Muy utilizadas en tratamientos de la piel.

    d) Aguas bicarbonatadas: con bicarbonato. Fras y alcalinas. Se utilizan en estados de acidez gstrica. Pueden ser sdicas, clcicas, mixtas, cloruradas o sulfatadas.

    01. Baldi Resort, Costa Rica

    02. Baldi Resort, Costa Rica

    01

    02

  • ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA Y DISEO - INFORME FINAL BORRADOR

    PARQUE DE AGUAS TERMALES SALINAS DE NAGUALAPA

    COMUNIDAD INDGENA SALINAS DE NAGUALAPATola, Rivas - Nicaragua

    Diseo de Parque de Aguas Termales de Nagualapa Febrero 2012 11

    TRATAMIENTOS DE HIDROTERAPIA:

    Los tratamientos de hidroterapia se pueden aplicar a travs de:

    Baos: Los baos pueden ser totales o parciales y la temperatura de los mismos vara segn el tipo de aplicacin que se quiera dar. Se distinguen las siguientes tcnicas.

    Baos simples: se realizan en la baera o tanque y tienen como finalidad la relajacin del paciente, pueden ser fros o calientes.

    Baos parciales: se aplican sobre una parte concreta del cuerpo.

    Baos de vapor: se utiliza vapor a gran tem-peratura que se proyecta sobre la zona a tratar tapndose posteriormente con una toalla.

    Baos de contraste: se aplica agua a diferentes temperaturas de forma alternativa. Baos de remolino: su efecto radica en la presin que ejerce el agua sobre la parte del cuerpo afectada.

    Baos galvnicos: se utiliza agua combinada con electricidad.

    Hidromasaje termal: se trata de un bao con agua azufrada que activa la circulacin sangunea.

    Duchas: Su efecto se produce por la presin que ejerce el agua fragmentada al salir de la ducha. Existen diferentes tipos de aplicaciones a travs de duchas dependiendo de la presin y el tipo de emisin realizada.

    Chorros: La aplicacin se basa en la emisin de agua a alta presin a travs de un solo agujero lo que permite concentrar la accin sobre un punto determinado. Los chorros se proyectan a diferentes presiones y temperaturas.

    Aditivos: La accin del agua puede complementarse mediante la adicin de sustancias en el bao.

    Lavados: Se realizan pasando un pao hmedo sobre la piel.

    Compresas. Son un tipo de envolturas a las que se adicionan hierbas.

    Abluciones. El agua es derramada directamente sobre el cuerpo.

    Balneario: lugar habilitado para el tratamiento de afecciones en cuya base se asienta este tratamiento a travs de aguas termales mineromedicinales, estando siempre situado en el lugar de emanacin del manantial.

    Spa: siglas de salutem per aquam o salud a travs del agua;6 son lugares habilitados para el tratamiento de afecciones con aguas que no son mineromedicinales ni termales. No obstante pueden aadirse otros componentes que mejoren el tratamiento esttico o de relajacin.

    Centros de talasoterapia: variante de la hidroterapia que basa sus aplicaciones teraputicas en el agua marina y sus componentes (algas, arena y otros).

    Los centros especializados en el mundo de la hidroterapia son:...

    VI. RESEA HISTRICA DE LAS AGUAS TERMALES

    Desde pocas remotas las antiguas civilizaciones utilizaban el bao como medida teraputica o como instancia para socializar. Los hallazgos ms antiguos de construcciones dedicadas para este fin datan de antes del 2000 a.C. en India. Existe tambin mencin de las mismas en diferentes textos griegos, como La Iliada de Homero. En la Antigua Roma, y Grecia el bao era considerado un ritual. Los primeros registros del uso de agua caliente en las termas son de finales del siglo V a.C. (1) .

    TERMAS ROMANAS:7

    Las termas romanas son recintos pblicos destinados a baos tpicos de la civilizacin romana. En las antiguas villas romanas los baos se llamaban balnea obalneum y si eran pblicos thermae o therma.Las termas romanas eran baos pblicos con estancias reservadas para actividades gimnsticas y ldicas. Tambin eran considerados lugares de reunin y a ellos acuda la gente que no poda permitirse tener uno en su casa, como los plebeyos o los esclavos. A veces los emperadores o los patricios concedan baos gratis para el resto de la poblacin.

    La funcin social, e incluso medicinal, de los baos y termas se ha mantenido durante toda la historia hasta nuestros das. En la civilizacin romana la institucin de los baos, las termas, era fundamental en los servicios que los ciudadanos deban tener. Las termas pblicas romanas respondan a una funcin social y poltica. Fueron lugares ideales para la conversacin relajada, el recreo y la relacin social, con todo lo que ello significaba. Se cuidaba el ambiente con una delicada decoracin en donde no se escatimaban medios, llenando las estancias de maravillosos frescos, mosaicos y estatuas.

    IMPERIO OTOMANO:

    Los baos turcos fueron una continuacin de los baos romanos que persistieron en la cultura oriental y se popularizaron sobre todo con el Imperio Otomano. A los europeos que visitaron estos pases les gustaron los baos turcos y los llevaron a Europa donde se popularizaron.

    DESCRIPCIN DE LOS BAOS TURCOS:

    Los baos turcos fueron introducidos en las Islas Britnicas por David Urquhart, diplomtico y, ocasionalmente, miembro del Parlamento de Stafford, quien por razones polticas y personales deseaba popularizar la cultura turca. En 1850 escribi The Pillars of Hercules, un libro sobre sus viajes a Espaa y Marruecos durante 1848, en el cual describe el sistema de calentamiento del aire de los baos usados all, y en el Imperio otomano, los que haban sido muy populares en la poca romana con ligeros cambios.

    En 1856, Richard Barter, habiendo ledo el libro de Urquhart y trabajado con l en la construccin de los baos, abri el primer bao turco moderno en Gran Bretaa en el Establecimiento de Hidroterapia de St. Ann cerca de Blarney, County Cork, Irlanda. Al ao siguiente, el primero en Inglaterra desde la poca romana se abri en la Ciudad de Mnchester, y la idea se expandi rpidamente en el norte de Inglaterra. Durante los siguientes 150 aos, se abrieron en Gran Bretaa alrededor de 600 baos ms, y otros similares en otras ciudades del Imperio Britnico. El Dr. John Le Gay Brereton, que haba dado consejo mdico a los baistas del bao localizado en Bradford del que era dueo el Comit de Extranjeros de los Asuntos de Urquhart, viaj a Sydney (Australia) y abri uno propio en la calle Spring en 1859, incluso antes

    6. http://www.geosalud.com/aguas_termales/aguas_termales.htm7. wikipedia

    01. Spa de Tabacn Resort, Costa Rica

    02. Baos del Almirante, Valencia (S.XIV) (wikipedia)

    01

    de que se instalaran en Londres. Hoy existen cerca de veinte baos turcos abiertos en las Islas Britnicas, aunque los baos de aire caliente an prosperan en las variantes de baos de vapor rusos y sauna finlandesa. ltimamente prosperan en todas las culturas occidentales como otra de las actividades de relax y culto al cuerpo, llevados por la ola de moda de los spas y los balnearios urbanos de las capitales.

    IMPERIO INCA:

    En la poca del imperio inca, exista un lugar privilegiado por la naturaleza donde el Inca iba a descansar y disfrutar de las clidas aguas termales de la actual zona de Cajamarca. Aquel lugar, sigue an en pie y se le conoce como Los Baos del Inca

    Estas aguas termales poseen dos fuentes: Los perolitos de la que se alimenta el complejo turstico de los Baos del Inca y la otra conocida como El Tragadero. Los primeros en descubrir y disfrutar de las propiedades de estas aguas termales fueron los incas, convirtindose en el balneario preferido del Inca Atahualpa y su squito.

    As como lo bautizaron con el nombre quechua de Inti Puquio que significa manantial del sol o manantial divino. Otro nombre que tambin se le dio pero que goz de menor popularidad fue Nina Yaku, es decir, Agua de Fuego o Pulltumarka, traducido al espaol: lugar caliente.

    Se dice que en 1532, cuando los conquistadores espaoles llegaron al imperio del Tahuantinsuyo, el inca Atahualpa se encontraba tomando un bao en las aguas. Otra historia cuenta que el inca Atahualpa se sumerga en estas aguas, siempre antes de iniciar una batalla, con la creencia que lo llenaba de fuerzas.

    AGUAS TERMALES EL NICARAGUA:

  • ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA Y DISEO - INFORME FINAL BORRADOR

    PARQUE DE AGUAS TERMALES SALINAS DE NAGUALAPA

    COMUNIDAD INDGENA SALINAS DE NAGUALAPATola, Rivas - Nicaragua

    12 Diseo de Parque de Aguas Termales de Nagualapa Febrero 2012

    IMPERIO MAYA - AZTECA:

    El Temazcal (del nhuatl temazcalli, casa de vapor, de temaz vapor y calli casa), es un bao indgena con vapor de agua de hierbas aromticas, propio en las culturas de Mxico y Centroamrica. El trmino se refiere tanto al lugar donde se practica, como al evento en el que se participa. El nombre equivalente en maya es zumpul-ch, en Mixteco ihi.El bao se realiza dentro de diversas estructuras, que van desde unas casetas en forma de cpula de pequea dimensin, comnmente llamadas toritos, construidas con mantas, petates o pieles sobre varas, hasta edificaciones de ladrillo y cemento que cumplen 2 diferentes estilos:

    Temazcalli de calor seco: Aquellas construcciones que ya incluye las piedras (de origen volcnico o de ro) como parte de la estructura y que ah mismo son calentadas.

    Temazcalli de calor hmedo: Aquellas construcciones en las cuales se introducen piedras previamente calentadas al rojo vivo, en nmero variable segn la temperatura que se desea y el tipo de ceremonia y/o uso que se le est dando.

    Aunque los baos de vapor han sido usados por muchas culturas en diversas partes del mundo, el temazcal ha tenido una importancia especial en las culturas nativas de Amrica, tanto por motivos religiosos

    01. Aguas Termales en el Imperio Inca02. Temazcal en el cdice Magliabechiano03. Vertiente termal y lavanderos comunitarios

    01

    02

    En Nicaragua a pesar de ser un pas con importante actividad volcnica, son muy pocos los casos de aprovechamiento de este recurso. El Parque de Aguas Termales de Nagualapa sera la primera inversin de esta naturaleza y el nico con estudios tcnicos que garantizan la sostenibilidad del proyecto.

    TERMALES DE TIPITAPA:

    Estos termales estn ubicados al noreste de la ciudad de Tipitapa, a orillas del ro del mismo nombre, que sirve de comunicacin entre los lagos de Managua o Xolotln y el Gran Lago de Nicaragua o Cocibolca. Cuenta con tres piscinas: una que almacena el agua que brota de las propias fumarolas, y que alcanza temperaturas de 90 grados centgrados, de la cual pasa agua caliente y sulfurada a otras dos piscinas grandes que mantienen una temperatura de 40 grados centgrados. Actualmente las termales son manejadas por la Alcalda de Tipitapa, quienes por falta de presupuesto tienen deterioradas las instalaciones.

    TERMALES AGUAS CLARAS:

    La vertiente Natural de termales de Aguas Claras est ubicada a 300 mts. de las piscinas y es trasladada a estas por medio de tuberas manteniendo una temperatura entre 35 y 60 grados centgrados. Termales de Aguas Claras tiene servicios de piscinas, restaurante y cabaas.

    y rituales, como herramienta de sanacin.

    Se pueden encontrar vestigios de temazcales en numerosas zonas arqueolgicas de Mesoamrica. Algunos ejemplos son en Teotihuacan, Monte Albn, Tula, Paquim, Tlatelolco, Comalcalco, Tonin, Joya de Cern y Xochicalco.

    En la zona maya se han encontrado en Palenque, Chichen Itza, Tikal, Tulum, Dzibilchaltun, Piedras Negras EIximche. Se estima que las ruinas de los temazcales de Tikal tienen cerca de 1,200 aos.En muchos temazcales de la cultura nhuatl se observaba representada la diosa Toci, tambin llamada Teteo Innan (la madre de los dioses) y Temazcalteci (abuela de los baos de vapor), patrona de los mdicos, las parteras, las yerberas, los adivinos y los temazcaleros.4

    A la llegada de los espaoles, el uso del temazcal era generalizado, aunque en su mayora con propsitos medicinales. Despus de la conquista, su uso fue paulatinamente prohibido, ya que a los espaoles les horrorizaba el contenido ritual pagano del temazcal, y el hecho de que varios hombres y mujeres compartieran la misma habitacin estando casi desnudos.

  • ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA Y DISEO - INFORME FINAL BORRADOR

    PARQUE DE AGUAS TERMALES SALINAS DE NAGUALAPA

    COMUNIDAD INDGENA SALINAS DE NAGUALAPATola, Rivas - Nicaragua

    Diseo de Parque de Aguas Termales de Nagualapa Febrero 2012 13

    50 100 200Km.

    0

    Corinto

    Montelimar

    Casares

    RIVAS

    San Juan del Sur

    50 km.

    100 km.Termales Salinas de NagualapaSalinas de NagualapaMunicipio de TolaDepartamento de Rivas

    VII. LOCALIZACIN DEL PROYECTO

    LOCA

    LIZA

    CIO

    N D

    EL P

    ROYE

    CTO

    A N

    IVEL

    NAC

    ION

    AL

    LOCA

    LIZA

    CI

    N D

    EL P

    ROYE

    CTO

    A N

    IVEL

    INTE

    RNAC

    ION

    AL

    Termales Salinas de NagualapaSalinas de NagualapaMunicipio de TolaDepartamento de RivasNICARAGUA

    REFERENCIA: GOOGLE MAPS

  • 18 Km6 Km

    12 KmMUNICIPIO DE TOLA

    Termales Salinas de NagualapaSalinas de NagualapaMunicipio de TolaDepartamento de RivasL

    OCA

    LIZA

    CI

    N D

    EL P

    ROYE

    CTO

    EN

    EL

    MU

    NIC

    IPIO

    DE

    TOLA

  • LOCA

    LIZA

    CI

    N D

    EL P

    ROYE

    CTO

    EN

    SU

    EN

    TORN

    O

    Salinas de Nagualapa

    Rancho Santana

    Iguana Condo

    La VirgenMorena

    PopoyoGuasacate

    PuntaSardinas

    PuntaSanta Ana

    PuntaCaballo

    Punta Teonoste

    Punta Conejo

    El Astillero

    BahiaEl Astillero

    BocanaEscalente

    Refugio de Vida SilvestreRio Escalante Chacocente

    El Higueral

    Termales Salinas de NagualapaSalinas de NagualapaMunicipio de TolaDepartamento de Rivas

  • LOCA

    LIZA

    CI

    N D

    EL P

    ROYE

    CTO

    A S

    EMID

    ETA

    LLE

  • LEVA

    NTA

    MIE

    NTO

    TO

    POG

    RFI

    CO D

    EL

    REA

    DE

    ESTU

    DIO

    A D

    ETA

    LLE

  • FOTO

    GRA

    FA

    AR

    EA D

    EL

    REA

    DE

    ESTU

    DIO

  • ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA Y DISEO - INFORME FINAL BORRADOR

    PARQUE DE AGUAS TERMALES SALINAS DE NAGUALAPA

    COMUNIDAD INDGENA SALINAS DE NAGUALAPATola, Rivas - Nicaragua

    Diseo de Parque de Aguas Termales de Nagualapa Febrero 2012 19

    VIII. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)Ing. MSc. Byron Walsh / Consultor Ambiental [email protected]

    OBJETIVOS DEL ANLISIS AMBIENTAL:

    Por medio de los Estudios Biolgicos y Ecolgicos in situ del proyecto turstico, se obtendrn los datos biofsicos especficos de la presencia de flora-fauna y ecosistemas actuales para determinar una la lnea de base del ecosistema antes del proyecto.

    El Anlisis Ambiental (AA) aport los datos preliminares de biodiversidad que se utilizaron como herramientas para tomar decisiones en un estudio de Impacto Ambiental (EIA) y en la fase de construccin y alteracin fsica en el medio ambiente.

    Nicaragua es un pas con una diversidad de ecosistemas (64) muy variadas a lo largo y ancho de sus 132,000 Km2.

    Es tan as que ocupa el 25avo puesto a nivel mundial en diferencia de ecosistemas desde pastos marinos en el Caribe hasta bosques fros enanos de subparamo a mas de 2100 msnm. Adems goza del 6% de la biodiversidad (flora, fauna y ecosistemas) mundial en esos 64 diferentes ecosistemas.

    En este contexto, el Proyecto de las Aguas Calientes de Nagualapa se encuentra ubicado en la parte sur oeste de Nicaragua, en el municipio de Tola, departamento de Rivas, un Istmo dentro de otro Istmo. Aunque en una costa Rivense est el gran lago Cocibolca de aguas potables, al otro lado costero occidental, lo baan las aguas del Ocano Pacfico donde estn las Aguas Calientes (Hoja Cartogrfica de INETER 2950-II Escala:

    1:50,000 La Virgen Morena). El levantamiento actual de datos de la biodiversidad se llev a cabo desde lunes septiembre 06 al viernes 10 de septiembre del 2010.

    INVESTIGACIN DE CAMPO:

    Los hervideros son aproximadamente de unas 3 manzanas del sitio de influencia directa: Sitio Entrada 16P 05998481 /UTM 1268275 a 11 msnm y 23 Km de la costa marina. Es un ecosistema peculiar porque los borbollones de aguas calientes emanan de una piscina redonda con un fondo arenoso azulado- verdoso (ubicacin: 598504 / 1268442 a 14 msnm) y rodeado de rboles pequeos (5 cm dap), medianos (10 cm dap) y grandes (20 ms cm / dap) del bosque tropical seco caducifolio (eliminan las hojas en los meses secos de Febrero a Mayo).

    Pero el tipo de planta que predomina alrededor de los ojos de agua caliente es la palmera del coyolito (Bactris aculeata F. Palmas) que se utiliza para hacer refrescos naturales y vino de tomar. Estas aglomeraciones de coyolito van en asociaciones con piuelas en el sotobosque (a nivel del suelo) que son bromelias que producen racimos de frutas o bayas que cuando maduran se usan para elaborar un postre pre-colombino llamado en nahualt indgena cusnaca, llamado motatol por los primeros cronistas Espaoles en 1530. Estas piuelas (Bromelia pinguin F. Bromeliacea) sirven de hbitat reproductivo a serpientes, ranas, araas, lagartijas, etc. Y especialmente a las aves salta piuelas (Campylorhynchus rufinucha F. Troglodytidae). Justo por el centro de este ecosistema de humedal pasa al ro Mico donde queda un remanente de Bosque Riberiano o Galera con rboles grandes de 25 m /alto, como son los Genzaros (Pithecellobium Saman F. Caesalpinacea) , Jocotes jobos (Spondias mombin F Anacardiacea), Guanacaste blanco (Albizia caribaea F Caesalpiniacea), Chilamates (Ficus elegantissima F Moracea), Madroos Arbol Nacional (Calycophyllum candidissimum F. Rubiacea), Gucimo Ternera (Guazuma ulmifolia F. Ulmacea), Cornizuelos (Acacia hindsii F. Mimosacea) , Talalate (Gyrocarpus americanus F. Hernandiacea), Papaturros (Coccoloba uvifera F. Polygonacea), Tamarindo de Playa (Parkinsonia aculeata F. Caesalpiniacea) en asocianes con Tiguilote (Cordia alba F. Boraginacea) y palos

    del Diablo (Pereskia lynchridiflora F. Cactacea) y de vez en cuando un Nacascolo (Caesalpinia coriaria F. Caesalpiniacea). Este ecosistema tan pequeo es frgil y hbitat de tiguacales azules- rojizos en peligro de extincin (Cardisoma crassum) que anidan en huecos fangosos de las tierras movedizas de ebulliciones calientes entre races de mangles o Palo de sal (Avicenia bicolor F. Verbenacea).

    En cuanto a fauna hay presencia de bioindicadores polinizadores como mariposas impresionantes, liblulas , chocoyos cola larga (Aratinga Strenua F. Psittacidae), Mapachn (Procyon lotor F. Procyonidae), Loras (Amazona autopalliata F. Psittacidae); Urracas Azules (Calocitas formosa F. Corvidae) , Martn pescador copete azul (Ceryle alcyon F. Alcedinidae) , Mono Congo (Alluata palliata F. Cebidae), ardillas (Sciurus variegatoides melania F. Sciuridae), Guardabarrancos Ave Nacional (Eumomota superciliosa F. Momotidae), zopilotes negros (Coragyps atratus F. Cathartidae), Quebranta huesos (Caracara plancus F. Falconidae), Carpinteros (Melanerpes rubricapillus F. Picidae).

    Sin embargo, est rica biodiversidad que existe en el ecosistema pantanoso en las aguas calientes proviene de puntos alrededor que poseen permanentes de bosques mas grandes como zonas ncleos de produccin de flora y fauna y que aportan al flujo gentico hacia las aguas termales en las 3 manzanas (un rea fsica tan pequea que por s sola no puede producir hbitat de calidad para tantas especies) conformando un corredor biolgico.

    MANGLARES COSTEROS:

    Este ecosistema est a 5 Km. al oeste de las aguas termales. Los cerros con bosques tropicales secos secundarios pertenecen a la Sra. Juanita Ugarte quin habita en el Higueral (otro bloque de bosque tropical seco de 46 manzanas ubicacin 599603 /UTM 1271386 / 71 msnm a 8 Km del proyecto) y dichos cerros de hasta 120 msnm conforman 106 manzanas de bosque secundario con manglares.

    El manglar es un bosque siempre verde de las zonas costeras, particularmente en las zonas de desembocadura de ros. Incluyen un gran nmero de especies vegetales que permiten la existencia de una diversa fauna. Aqu se encuentran cientos de especies de invertebrados marinos en los suelos fangosos, como moluscos, cangrejos e infinidad de larvas de muchos otros grupos marinos. Entre el variado follaje millones de insectos sirven de alimento a animales de mayor talla que habitan estos ambientes, actan como polinizadores y realizan muchas otras funciones ecolgicas en las 106 manzanas ubicadas en la finca Las Conchas 596551 / UTM 1268374 / 19 msnm a 5 Km del proyecto.

    Entre los vertebrados, son especialmente abundantes las aves acuticas, tanto vadeadoras como playeras, as como loras y pericos que encuentran all sus sitios de descanso y dormitorio. Algunas son especies endmicas, muy especializadas y exclusivas de estos ambientes, tales como la reinita de manglar (Dendroica petechia erithachorides), el colibr de manglar (Amazilia boucardi) y el vireo de manglar. Varios mamferos tambin encuentran recursos alimenticios abundantes durante todo el ao, aunque algunos los utilizan solo estacionalmente, cuando hay escasez en otros bosques. Entre los ms comunes aparecen mapaches, pizotes, tigrillos y monos. Los cocodrilos (Crocodylus acutus), tambin pueden hallar aqu su hogar.

    Los elementos dominantes de la flora son los rboles, colectivamente llamados mangle, que incluyen varias especies. Entre los ms tpicos y

    01

    02

    01.Nanciguite Zizyphus guatemalensis, en peligro de extinsin.

    02. Tiguacales azules- rojizos en peligro de extincin (Cardisoma crassum)03. Ceiba Centenaria04. Aratinga Strenua F. Psittacidae05. Martn pescador copete azul

    03

    04

    05

    En cuanto a fauna hay presencia de bioindicadores polinizadores como mariposas impresionantes, .....

  • ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA Y DISEO - INFORME FINAL BORRADOR

    PARQUE DE AGUAS TERMALES SALINAS DE NAGUALAPA

    COMUNIDAD INDGENA SALINAS DE NAGUALAPATola, Rivas - Nicaragua

    20 Diseo de Parque de Aguas Termales de Nagualapa Febrero 2012

    abundantes se hallan 8 especies, representantes de 4 familias diferentes: Mangle colorado (Rhizophora mangle F. Rhizophoracea), mangle (Rhizophora mangle F. Rhizophoracea), mangle (Rhizophora mangle F. Rhizophoracea)negro (Rhizophora racemosa F. Rhizophoracea), Mangle piuela (Pelliciera rhizophorae F. Pellicieracea), Mangle blanco Pellicieracea), Mangle blanco Pellicieracea) (Laguncularia racemosa F. Combretacea), Mangle botoncillo racemosa F. Combretacea), Mangle botoncillo racemosa F. Combretacea)(Conocarpus erectus F. Combretacea), Mangle (Conocarpus erectus F. Combretacea), Mangle (Conocarpus erectus F. Combretacea)salado (Avicennia germinans F. Verbenacea) y (Avicennia germinans F. Verbenacea) y (Avicennia germinans F. Verbenacea)Palo sal (Avicennia bicolor F. Verbenacea). Este (Avicennia bicolor F. Verbenacea). Este (Avicennia bicolor F. Verbenacea)ecosistema presenta notables adaptaciones a 3 caractersticas adversas del ambiente en donde viven: suelos inundados (lo que dificulta el intercambio gaseoso), muy fangoso (lo que dificulta el sostn) y de alta salinidad.

    Para solventar la pobreza de oxgeno se notan 2 interesantes adaptaciones: neumatforos (races que crecen hacia arriba y salen del suelo a manera de dedos, tpicos de las especies de Avicennia) y abundantes lenticelas (que se destacan como reas claras) particularmente en la base de las races. Para enfrentar el problema de sostn, los rboles desarrollan races zancudas en la base de los troncos (como en las especies de Rhizophora) y gambas (extensiones del tronco en forma de races tabloides o pie de amigo) que aumentan el rea de apoyo. El exceso de sal se puede solucionar mediante una adaptacin fisiolgica que detiene la entrada de sal a nivel de raz, o bien, excretando la sal absorbida, que se deposita sobre las hojas en forma de cristales (como es las especies Avicennia).

    Adicionalmente, los manglares han desarrollado una tcnica de reproduccin; el viviparismo (desarrollo del embrin dentro de la semilla antes de caer del rbol) que facilita la dispersin en estos ambientes difciles. Los manglares han sido utilizados por el hombre a lo largo de la historia como fuente de lea, postes, madera y tintes ms recientemente, han sido removidos para establecer Salinas y estanques para el cultivo de crustceos y moluscos. Estos frgiles ecosistemas sufren severamente debido a los contaminantes y pesticidas que acarrean los ros, as como el aumento de sedimentos en las cuencas deforestadas, con serias consecuencias

    sobre la flora y fauna.

    De esta manera, la proteccin y conservacin de los manglares va mucho ms all del cuidado de los rboles y los animales que all habitan, requiere proteccin de las cuencas de los ros, control de desechos y contaminantes de las cuencas y mantenimiento de corredores biolgicos que permiten los movimientos migratorios de especies entre diferentes manglares.

    Los beneficios a largo plazo que pueden aportar los manglares pueden ser considerables pero manejados de una manera sostenible. Son ecosistemas de reproduccin y proteccin de muchas especies marinas y terrestres, fuentes potenciales de alimento de futuras generaciones, a la vez que protegen las costas de la erosin y permiten su crecimiento al retener los sedimentos que acarrean los ros.

    BOSQUE TROPICAL SECO CADUCIFOLIO:

    Altas temperaturas (360C), baja precipitacin (1200 mm / ao) y una larga estacin seca (Noviembre Junio) caracterizan el bosque tropical seco, que est conformado por un dosel

    superior a unos 30 m de altura, un sotobosque de unos 5 a 10 m y un piso relativamente limpio. En la poca seca, el bosque se transforma de modo notable. Las plantas en su mayora, pierden las hojas, detienen parcial o totalmente su crecimiento vegetativo y concentran su energa en la floracin y la fructificacin. Al mismo tiempo, los agentes polinizadores y los diseminadores (mariposas, avispas, murcilagos, aves, etc.) aumentan su actividad. A su vez, algunas corrientes de agua desaparecen temporalmente, y quedan solo pequeos pozos. Muchos animales se congregan alrededor de estos. Este es el ecosistema ms afectado, fragmentado y en grave peligro de extincin en el Pacfico de Centro Amrica.

    Hay varios parches de Bosque Tropical Seco que son zonas ncleos de produccin de biodiversidad y que aportan especies claves bioindicadoras en el sitio del Proyecto de Aguas Termales de Nagualapa. Dicho lugar es muy pequeo fsicamente (aunque los humedales, el Bosque de Galera del Ro Mico, las arenas movedizas Pozo 1 -598507 /UTM1268144 a 24 msnm estn intactos por lo peligroso de caminar en fango caliente) y por lo tanto, especies que necesitan bosques de alta calidad diversa, salen de esas zonas ncleos y pasean por las Aguas

    Termales.

    Bloque de B.T. Seco Finca El Higueral 46 manzanas ubicacin 599603 / 1271386 / 71msnm a 8 Km.

    Bloque de B.T. Seco Finca Las Conchas (Sra. Juana Ugarte) 106 manzanas 596551 / 1268374 / 19msnm a 5 Km.

    Bloque de B.T. Seco Rancho Santa Ana 500 manzanas 601984 / 1265814 / 28msnm a 10 Km del proyecto.

    Bloque de B.T. Seco Punta Teonoste 100 manzanas 592669 / 1209154 / 20 msnm a 12 Km del proyecto.

    Bloque de B.T. Seco Refugio Vida Silvestre Chacocente a 18 Km del proyecto, conformando un bloque de 4,880 ha de bosque primario seco caducifolio entre los ms conservados del Pacfico de Centro Amrica y entre los 9 Refugios de arribadas masivas de Tortugas Paslama (Lepidocholys olivcea) y Baulas Marinas ms grandes del mundo (Dermochelys coriacea)a nivel mundial. Por lo tanto, el R.V. S. Rio Escalente Chacocente, ubicado a slo 18 Km complementa la oferta turstica de ecoturismo y turismo medicinal de Nagualapa.

    IMPORTANCIA DE CONSERVAR EL REA DEL PROYECTO:

    En la investigacin de campo (Septiembre 2010) hay una gran presencia de bio-indicadores que se refugian en el humedal:

    MARIPOSAS: Unas 50 spp de las ms grandes y bellas del mundo.

    LIBLULAS: unas 50 spp desde la ms grande del mundo hasta las ms coloridas.

    FLORA: rboles centenarios y unas 30 familias de las 255 a nivel nacional.

    HONGOS: Posiblemente unas 200 especies de

    06

    07

    06. Zona Ncleo Rancho Santa Ana07. Monos Congos

    macro hongos descomponedores.

    LQUENES: posiblemente unas 30 especies. AVES: ms de