Estudio Etnobotánico y Comercialización de Productos del ... · 2.4 Productos animales...

58
Estudio Etnobotánico y Comercialización de Productos del Bosque diferentes a la Madera en la Comunidad Nativa de Huascayacu del Alto Mayo, San Martín, Perú Alicia Rondón Chicchón [email protected] [email protected] Moyobamba – Perú 2004

Transcript of Estudio Etnobotánico y Comercialización de Productos del ... · 2.4 Productos animales...

  • Estudio Etnobotnico y Comercializacin de

    Productos del Bosque

    diferentes a la Madera en

    la Comunidad Nativa de Huascayacu

    del Alto Mayo,

    San Martn, Per

    Alicia Rondn Chicchn [email protected]

    [email protected]

    Moyobamba Per 2004

  • Contenido i

    Contenido

    1 Introduccin ................................................................................................................................. 2

    2 Uso de los Productos del Bosque diferentes a la madera ......................................................... 4 2.1 Plantas comestibles ........................................................................................................................... 4 2.2 Plantas no comestibles ...................................................................................................................... 7 2.3 Plantas medicinales ......................................................................................................................... 11 2.4 Productos animales comestibles y no comestibles ........................................................................ 18

    3 Futuras posibilidades de uso sostenible ................................................................................... 22 3.1 Aguaje (Mauritia flexuosa) ............................................................................................................. 23 3.2 Pijuayo (Bactris gasipaes) ............................................................................................................... 25 3.3 Ungurahui (Oenocarpus bataua) .................................................................................................... 27 3.4 Otras especies vegetales importantes ............................................................................................ 29 3.5 Especies animales ............................................................................................................................ 30

    4 Posibilidades de comercializacin............................................................................................. 31 4.1 Especies utilizadas por la Comunidad........................................................................................... 31 4.2 Mercado y especies con mercado ................................................................................................... 36

    5 PBDM como una fuente de ingreso alternativa....................................................................... 37

    6 Conclusiones ............................................................................................................................... 44

    7 Recomendaciones ....................................................................................................................... 45

    8 Resumen...................................................................................................................................... 47

    9 Referencias.................................................................................................................................. 48

    10 Anexos ............................................................................................................................................I

  • Contenido ii

    Tablas:

    Tabla No. 1: Plantas comestibles mencionadas con mayor frecuencia....................................................... 5

    Tabla No. 2: Mtodo de coleccin para cada planta de acuerdo a los comuneros...................................... 5

    Tabla No. 3: Distancia del lugar de donde los comuneros colectan las especies comestibles.................... 6

    Tabla No. 4: poca de coleccin de las especies comestibles. ................................................................... 7

    Tabla No. 5: Plantas no comestibles mencionadas con mayor frecuencia.................................................. 7

    Tabla No. 6: Nmero de plantas mecionadas de acuerdo a su utilizacin.................................................. 8

    Tabla No. 7: Mtodo de coleccin de las plantas no comestibles .............................................................. 9

    Tabla No. 8: Distancia de coleccin de las plantas no comestibles en horas de caminata ....................... 10

    Tabla No. 9: poca de coleccin de las plantas no comestibles ............................................................... 10

    Tabla No. 10: Lista de plantas medicinales de acuerdo a la comunidad de Huascayacu ........................... 12

    Tabla No. 11: Descripcion de las plantas medicinales de acuerdo a la enfermedad, utilizacin, preparacin, dosis y ubicacin............................................................................................. 14

    Tabla No. 12: Lista de especies animales que son comestibles o no .......................................................... 18

    Tabla No. 13: Lista de especies animales en relacin a su utilizacin ....................................................... 19

    Tabla No. 14: Lista de especies animales en relacion a su mtodo de captura........................................... 20

    Tabla No. 15: Distancia del lugar de donde los comuneros capturan a las especies animales ................... 20

    Tabla No. 16: Frecuencia de caza............................................................................................................... 21

    Tabla No. 17: Frecuencia de animal cazado o colectado............................................................................ 22

    Tabla No. 18: Resultados del inventario forestal para la especie Mauritia flexuosa (aguaje).................... 24

    Tabla No. 19: Resultados del inventario forestal para la especie Bactris gasipaes (pijuayo) .................... 26

    Tabla No. 20: Resultados del inventario forestal para la especie Oenocarpus bataua (ungurahui) ........... 28

    Tabla No. 21: Densidad de algunas especies de fauna silvestre de acuerdo al tipo de bosque................... 30

    Tabla No. 22: Lista de especies vegetales que son comercializadas por la Comunidad............................. 31

  • Contenido iii

    Tabla No. 23: Lista de especies vegetales de acuerdo al lugar de venta..................................................... 32

    Tabla No. 24: Cantidad vendida por mes y el precio de las espcies vegetales ........................................... 33

    Tabla No. 25: Lista de especies animales que son comercializadas ........................................................... 33

    Tabla No. 26: Lista de especies animales de acuerdo con el lugar de venta .............................................. 34

    Tabla No. 27: Cantidad vendida por mes y precio promedio de las especies animales de acuerdo a su utilizacin ............................................................................................................................ 35

    Tabla No. 28: Plantas comestibles con mercado potencial......................................................................... 37

    Tabla No. 29: Plantas no comestibles con mercado potencial.................................................................... 37

    Tabla No. 30: Productos animales comestibles y no comestibles con mercado potencial ......................... 38

    Tabla No. 31: Especies con oportunidades y especies promisorias de acuerdo con la clasificacion de los PBDM.................................................................................................................................. 39

    Tabla No. 32: Cantidad de frutos de aguaje adquiridos por los comerciantes y la cantidad potencial por mes....................................................................................................................................... 41

    Tabla No. 33: Cantidad de frutos de pijuayo adquirido por los comerciantes y la cantidad potencial por mes....................................................................................................................................... 42

    Tabla No. 34: Cantidad de frutos de ungurahui adquirido por los comerciantes y la cantidad potencial por mes....................................................................................................................................... 42

  • Introduccin 1

    1 Introduccin

    La documentacion y descripcion de plantas tropicales utiles ha tenido un gran enfoque en la

    foresteria econmica en los ultimos aos. Inventarios, entrevistas a mercados y estudios

    etnobotanicos que se han llevado a cabo en los tropicos, han producido una lista creciente de especies

    vegetales, las cuales representan especies nuevas y promisorias de alimentos, combustible, fibras,

    forraje, aceites, medicinas y compuestos qumicos. Estos estudios revelan el gran valor econmico

    potencial del bosque tropical y proveen de argumentos fuertes para el uso racional y la conservacin

    de estos ecosistemas importantes (Peters et al., 1990; Plotkin et al., 1992).

    Los bosques tropicales contienen una gran variedad de frutas silvestres, productos vegetales,

    animales silvestres y sus productos, los cuales juegan un rol importante en la dieta de las

    comunidades nativas. Muchos de ellos son colectados o cazados para ser vendidos en los mercados

    locales en beneficio de las familias. Adems, muchas frutas silvestres son fuente excepcional de

    vitaminas y los animales proveen de las protenas que la gente local necesita para subsistir. Los

    productos y las plantas medicinales tambin juegan un papel importante en la vida diaria de las

    comunidades nativas. El reto esta en combinar el conocimiento local con el conocimiento cientifico

    para poder obtener beneficios en ambas direcciones.

    Ros-Tonen (1999) y Arnold et al. (2001) tambien mencionan que estos productos del bosque

    diferentes a la madera juegan un rol esencial en el manejo forestal, ademas de la subsistencia local.

    Por tal motivo, los productos del bosque diferentes a la madera necesitan ser integrados en modelos

    de manejo forestal sostenible y en estrategias de conservacin de la biodiversidad. El valor

    econmico de estos productos no solo puede servir como un estimulo para la conservacin de los

    bosques, sino tambien como una alternativa para generar el incremento del ingreso de las

    comunidades locales. (Arnold et al., 2001; Ros-Tonen, 2000; Godoy et al., 1993a). El desarrollo de

    este estudio busca contruibuir y validar estos conceptos en el estudio de caso para la Comunidad

    Aguaruna de Huascayacu.

    La Comunidad de Huascayacu pertenece al grupo etnico de Aguarunas y al mismo tiempo a la

    familia etnolinguistica de Jibaro (PEAMGTZ, 199_; Mora et al., 1997; Brown, 1984). Viven a lo

    largo del Rio Maraon y sus tributarios; habitan tambien la region del Alto Mayo y sus alrededores.

    Segn el INEI (1993), estos nativos indigenas viven en extrema pobreza. De acuerdo a sus

    necesidades mas urgentes (Spittler et al., 2002) que requieren: (1) proteger sus territories de las

    invaciones debido a las altas tazas de inmigraciones desde hace tres dcadas; y, (2) obtener

    beneficios econmicos de la utilizacin de sus bosques.

  • Introduccin 1

    El principal problema que enfrenta la Comunidad Nativa de Huascayacu es la presin de los

    migrantes y lo que produce mayor concertacin es que estan adaptando las costumbres de estos. La

    regin del Alto Mayo esta caracterizada por el incremento poblacional especialmente por pobladores

    de las zonas andinas de los departamentos de Cajamarca, Piura, Lambayeque y del Amazonas. De

    acuerdo con INEI (1993), esta region esta categorizada como una de las mas altas en crecimiento

    poblacional del Per. Dichos migrantes intentan establecerse en los bosques libres trayendo e

    introduciendo sus propias costumbres y tcnicas de campo como son el rozo y quema para facilitar la

    agricultura permanente o la crianza de ganado vacuno. Esos bosques pertenecen a las Comunidades

    Nativas Aguarunas, los cuales ocupan aproximadamente el 60% del area total del margen izquierda

    del Rio Mayo (Spittler et al., 2002).

    En la actualidad, la Comunidad de Huascayacu utiliza la madera y el caf para generar su ingreso.

    Sin embargo, el comercio de madera genera insignificante ingreso y las ganacias del cultivo de caf

    en un mercado voltil son una fuente inestable de ingreso econmico.

    En este contexto y enmarcandonos en el Proyecto, donde la idea es de replicar las actividades

    economicas, sociales y ecologicas en las otras comunidades aguarunas, este es un caso particular

    para la Comunidad Nativa de Huascayacu. Al mismo tiempo, este estudio busca colaborar con los

    planes de manejo participativos que se vienen realizando en el rea de una manera sostenible e

    incentivando a su vez, el desarrollo de las comunidades aguarunas. Dichos planes se enmarcan

    dentro del Projecto de Cooperacin Peruano-Alemn Plan de accion ambiental para las zonas de

    amortigamiento del Bosque de Proteccion Alto Mayo; financiado por el Fonfo Nacional de Areas

    Naturales Protegidas por el Estado (PROFONANPE) y el Banco Alemn (KfW); con el apoyo

    tcnico del Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), GTZ (Deutsche Gesellschaft fr Technische

    Zusammenarbeit) y DED (Deutscher Entwicklungsdienst).

    El trabajo de campo del estudio se realiz entre los meses de noviembre del ao 2002 y marzo del

    2003. Los resultados que se presentan son herramientas nicas para los profesionales que se

    encuentran en el rea y se espera que la contribucin sea de gran impacto para el desarrollo forestal

    sostenible en beneficio de la Comunidad Nativa de Huascayacu.

    Los objetivos que se trazaron para llevar a cabo dicho estudio fueron:

    Identificacin de Productos del Bosque Diferentes a la Madera en el rea de la Comunidad, basados en el conocimiento local.

    Determinacion del posible uso sostenible y commercializacion de dichos productos en un futuro.

    Proporcionar sugerencias para la generacion de un ingreso alternativo empleando especies tradicionales.

  • Results 4

    2 Uso de los productos del bosque diferentes a la madera

    Durante el trabajo de campo y anlisis, los productos del bosque diferentes a la madera (PBDM)

    fueron clasificados de acuerdo a los siguientes grupos:

    Plantas comestibles

    Productos vegetales no comestibles

    Productos animales comestibles

    Productos animales no comestibles

    Plantas medicinales

    Las preguntas que se quieren contestar y discutir en este capitulo son los siguientes:

    1. Cuales son los PBDM que la comunidad utiliza

    2. Como es la coleccin, es sostenible o no

    3. Ubicacin de las especies/productos

    4. La frecuencia de coleccin o caza

    De acuerdo a las entrevistas realizadas las especies mencionadas por los comuneros y comuneras se

    encuentran descritas en los cuadros que se presentan en los puntos subsecuentes.

    2.1 Plantas comestibles

    Los comuneros mencionaron un total de 24 especies nativas comestibles, entre rboles, palmeras,

    herbceas y lianas o enredaderas. Cabe resaltar, que estas especies no son exclusivas en su sustento

    diario. Existen otras plantas que son cultivadas como el pltano, yuca, maz, otros frutales, etc.

    (Brown, 1984 and INADE et al., 2000) de los cuales obtienen otros beneficios nutricionales.

    En el Anexo 1, se presenta el total de estas especies. El anlisis se concentr en las especies que

    mencionaron con mayor frecuencia (ver Tabla No. 1). Otras especies que cabe mencionar por su

    importancia en el mercado local son la Uvilla (Pourouma guianensis) y la Pama (Pseudolmedia

    laevigata), ver Anexo 1.

  • Results 5

    Tabla No. 1: Plantas comestibles mencionadas con mayor frecuencia.

    No. Nombre Comun

    (NC)

    Nombre Aguaruna

    (Ag)

    Nombre Cientifico

    (SN) Familia Forma de vida Frecuencia

    1 Aguaje Achu Mauritia flexuosa Arecaceae Palmera 26

    2 Caf de monte juts Tapirira guianensis Anacardiaceae Arbol 22

    3 Caf de monte Kunchai Thyrsodium sp. Anacardiaceae Arbol 19

    4 Ungurahui Kugkuk Oenocarpus bataua Arecaceae Palmera 16

    5 Verdura silvestre Eep Anthurium sp. Araceae Herbacea 16

    6 Pijuayo Uyai Bactris gasipaes Arecaceae Palmera 15

    7 Aguajillo Pumpushak Mauritiella acuelata Arecaceae Palmera 14

    Fuente: propia encuesta

    De estas siete especies nativas importantes para la dieta diaria de los comuneros de Huascayacu, se

    observa que el mtodo de coleccin de cada uno de ellos puede ser no tan sostenible desde el punto

    de vista ecolgico. Esto es debido a que para su utilizacin, la planta o rbol es extrado en su

    totalidad (talado) en la mayora de los casos.

    Tabla No. 2: Mtodo de coleccin para cada planta de acuerdo a los comuneros.

    Metodo de coleccin

    Especie Cortando rboles del tronco o de las

    ramas

    Cortando hojas

    Cortando completamente la

    planta o arbol

    Trepando, cuando la especie no es tan

    alta

    Total

    Aguaje 24 2 26

    Ujuts (Ag) 2 19 1 22

    Kunchai (Ag) 2 17 19

    Ungurahui 16 16

    Pijuayo 15 15

    Eep (Ag) 16 16

    Aguajillo 14 14 Fuente: propia encuesta

  • Results 6

    Sin embargo, desde el punto de vista social, ocurre lo contrario. Cuando los aguarunas deciden

    cosechar la planta o arbol en su totalidad, tratan de maximizar sus beneficios, como en el caso de las

    palmeras. Cuando deciden talar el aguaje (Mauritia flexuosa), ungurahui (Oenocarpus bataua) y/o

    pijuayo (Bactris gasipaes), no solo colectan los frutos, sino tambien el cogollo (meristema apical del

    estpite) o la chonta, que tambien es comestible. Dicho estpite de las palmeras lo dejan podrir y

    luego de 2 o 3 meses regresan a colectar el suri (Rhynchoporus palmarum). De la palmera aguajillo

    (Mauritiella acuelata), no cosechan ni la chonta ni el suri, debido a que no son de buena calidad,

    adems de no ser apetecible por los nativos aguarunas.

    Cuando se les pregunt a los comuneros y comuneras si era lejano el lugar en donde colectan estos

    PBDM, la respuesta fue muy variable y fue evaluado en horas de caminata. El valor mnimo fue de

    10 minutos de caminata y el valor mximo fue de 3 horas. Como se observa en el siguiente cuadro,

    estos valores estan en funcin a la especie que colectan y a la ubicacin de sus casas. Por ejemplo,

    en el caso de Eep (Ag.), que esta distribuido homogeneamente en todo el rea de la Comunidad y en

    grandes cantidades. Mientras que en el caso de las asociaciones Aguaje-Ungurahui-Pijuayo-

    Aguajillo, estan ubicadas en los pantanos denominados aguajales, que a su vez se localizan en las

    terrazas y en las partes bajas del sistema de colinas, alejadas de los asentamientos de la Comunidad,

    por lo mismo que son pantanos.

    Tabla No. 3: Distancia del lugar de donde los comuneros colectan las especies comestibles.

    Distancia (horas de caminata) Especie No. Mnimo Mximo Promedio Error Estd. Desviacin Estd. Variancia

    Aguaje 26 0.3 2 0.97 0.09 0.45 0.21 Ujuts (Ag) 22 0.1 3 0.71 0.18 0.84 0.70 Kunchai (Ag) 19 0.3 3 0.61 0.17 0.72 0.52 Ungurahui 16 0.3 1 0.52 0.08 0.34 0.11 Pijuayo 15 0.3 1.5 0.80 0.10 0.39 0.15 Eep 16 0.1 0.3 0.18 0.02 0.10 0.01 Aguajillo 14 0.3 3 1.07 0.24 0.90 0.82

    Fuente: propia encuesta

    Con respecto al tiempo y frecuencia de coleccin, se observa que existe una fuerte tendencia en la

    poca de lluvias para la mayora de las especies. Dicha poca corresponde entre los meses de

    Noviembre-Diciembre a Abril-Mayo. En la poca seca, los aguarunas se concentran en otras

    actividades como son el caf y otros cultivares (INADE et al., 2000). A pesar de que la coleccin de

    estos PBDM se realiza en dicha poca (lluvias), no significa que la fenologa de stas especies

    coincide con este tiempo, tal como se sabe por la bibliografa de las especies aguaje (Mauritia

  • Results 7

    flexuosa), caf de monte (Tapirira guianensis, Thyrsodium sp.), ungurahui (Oenocarpus bataua),

    pijuayo (Bactris gasipaes) y otras especies. El conocimiento exacto de la fenologa es importante

    para el apropiado manejo de las especes y/o del bosque.

    Tabla No. 4: poca de coleccin de las especies comestibles.

    poca de coleccin

    Especie poca de lluvia poca seca Todo el aoTotal

    Aguaje 26 26

    Ujuts (Ag) 22 22

    Kunchai (Ag) 19 19

    Ungurahui 12 4 16

    Pijuayo 15 15

    Eep 16 16

    Aguajillo 14 14 Fuente: propia encuesta

    2.2 Plantas no comestibles

    Para este caso, los comuneros mencionaron un total de 19 especies (ver Anexo 2). Del mismo modo

    que en la seccion anterior, el anlisis se concentr en las especies que mencionaron con mayor

    frecuencia (ver Tabla No. 5). Dichos PBDM son utilizados para la construccin de paredes,

    columnas, cercos y techos. A su vez, utilizan otras especies para cocinar y otras para sus artesanas.

    Segn su forma de vida, se encuentran especies arboreas, palmeras, herbceas y tambin lianas o

    enredaderas. Las partes utilizadas tambien son variables como las semillas, hojas, cortezas, aceites,

    raices e incluso el fuste mismo.

    Tabla No. 5: Plantas no comestibles mencionadas con mayor frecuencia.

    No. Nombre comn (CN)

    Nombre Aguaruna

    (Ag)

    Nombre Cientfico (SN) Familia

    Forma de vida Frecuencia

    1 Huacrapona, Pona Tuntuam Iriartea deltoidea Arecaceae Palmera 21 2 Tamshi Kaap Heteropsis sp. Araceae Liana 21 3 Palmiche, sinamillo Shimpi Oenocarpus mapora Arecaceae Palmera 19 4 Bijao Pumpuu Heliconia sp. Heliconiaceae Herbcea 19 5 Carabato Ajanke Uncaria sp. Rubiaceae Liana 19 6 Cashapona, Pona Kupat Socratea exorrhiza Arecaceae Palmera 15

  • Results 8

    7 Caa Brava Tagkag Gynerium sagitatum Poaceae Herbcea 12 8 Huayruro Pandaig Ormosia sp. Fabaceae rbol 11 9 Var. Tamshi Sao Kaap Heteropsis sp. Araceae Liana 10

    Fuente: propia encuesta

    Analizando la Tabla No. 6, se observa que 12 de 26 familias entrevistadas utilizan la Caa Brava

    (Gynerium sagitatum) (todo el tallo) para construir sus cercos. 21 familias usan el estpite de la

    Huacrapona (Iriartea deltoidea) para las comunas de sus casas y si lo parten longitudinalmente, lo

    usan para construir sus paredes y/o camas. 15 familias dan uso a la Cashapona (Socratea exorrhiza)

    de igual manera que la Huacrapona. Por ltimo, 19 de las familias aprovechan las hojas del

    Palmiche (Oenocarpus mapora) para construir sus techos.

    De la misma manera, se deduce la utilizacin del Bijao (Heliconia sp.), Tamshi (Heteropsis sp.),

    Carabato (Uncaria sp), y Huayruro (Ormosia sp.).

    Tabla No. 6: Nmero de plantas mecionadas de acuerdo a su utilizacin.

    Utilizacin

    Especie Artesanas Canastas Envolver alimentos

    Amarre de techos y

    casa Construccin

    Total

    Caa brava 12 12 Bijao 19 19 Huacrapona 21 21 Cashapona 15 15 Tamshi 21 21 Var. Tamshi 7 3 10 Palmiche 19 19 Carabato 19 19 Huayruro 11 11

    Total 11 28 19 22 67 147 Fuente: propia encuesta

    Otras especies que utilizan para sus artesanias, especialmente en la elaboracion de collares, pero que

    fueron mencionados con menor frecuencia por tanto son menos utilizados, a pesar de encontrarse con

    relativa abundancia en el area, son las semillas de la vainilla (Vanilla fragans), del Batut (Ag.)

    (Ocotea sp.), del Shiji Bakich (Ag.) (Mendoncia hirsuta) y del Bakich (Ag.) (Indet.). Solo unos

    pocos mencionaron usar la chambira (Astrocarium chambira) para tejer las bolsas o Wampasch (Ag.)

    en donde transportan sus pertenencias pequeas o sus implementos para cazar.

  • Results 9

    Cuando se trat el tema de construccin, son muy pocos los que mencionaron que usan el atadijo

    (Trema micrantha), ua de gato (Uncaria tomentosa) y espintana (Duguetia sp.) para amarrar los

    techos o las casas en general. Finalmente, dos de las familias entrevistadas mencionaron utilizar las

    hojas de la Yarina (Phytelephas macrocarpa) para techar sus viviendas.

    Como en las plantas comestibles, podemos observar que el mtodo de coleccin no es tan sostenible

    ecolgicamente. Para obtener los productos que se mencionan en los prrafos anteriores, los

    comuneros cosechan la planta entera o toman la materia prima del bosque por ejemplo las hojas y/o

    las semillas. Al final, la planta no podr tener regeneracin natural.

    Tabla No. 7: Mtodo de coleccin de las plantas no comestibles

    Mtodo de coleccin

    Especie Cortando hojas Cortando

    totalmente la plantaColectando semillas

    del suelo Jalando con la

    mano y cortando Total

    Bijao 19 19 Huacrapona 21 21 Cashapona 15 15 Tamshi 21 21 Var. Tamshi 10 10

    Palmiche 17 2 19 Carabato 19 19 Huayruro 11 11

    Fuente: propia encuesta

    De la tabla se observa que todas las familias entrevistadas cortan completamente la palmera

    Huacrapona (Iriartea deltoidea) y la mayora de ellas, la palmera Cashapona (Socratea exorrhiza)

    del ecosistema. Este caso es controversial, ya que estas palmeras, al igual que otras especies, son

    clave para muchas especies de fauna, en especial aves. Por otro lado, como se ha mencionado

    anteriormente, estas especies son utilizadas para la construccin de casas y esta no es una actividad

    continua. Existen referencias (Soto, 1997; Brown, 1984) que indican que los aguarunas construyen

    sus casas cada 5 a 10 aos.

    Con respecto a la lejana (distancia) de estas ocho especies, los comuneros y comuneras mencionaron

    que la caa brava (Gynerium sagitatum) y el bijao (Heliconia sp.) estan ms cerca (al menos 10

    minutos de camino) que las otras especies. La especie que est ms alejada de los asentamientos es el

  • Results 10

    huayruro (Ormosia sp), con un promedio de caminata de 2,68 horas. Las dems especies se

    encuentran en el rea, de acuerdo a las respuestas, en promedio en 1 hora de caminata.

    Tabla No. 8: Distancia de coleccin de las plantas no comestibles en horas de caminata

    Distancia (horas de caminata)

    Especie No. Mnima Mxima Promedio Error Std. Desviacin Std. Variancia

    Caa brava 12 0.1 0.3 0.26 0.02 0.08 0.01 Bijao 19 0.1 0.3 0.24 0.02 0.09 0.01 Huacrapona 21 0.3 1 0.57 0.08 0.35 0.12 Cashapona 15 0.3 1 0.58 0.09 0.35 0.13 Tamshi 21 0.3 2.5 0.94 0.12 0.54 0.29 Var. Tamshi 10 0.3 1 0.79 0.11 0.34 0.11 Palmiche 19 0.3 1 0.63 0.08 0.36 0.13 Carabato 19 0.3 1.5 0.87 0.09 0.38 0.15 Huayruro 11 2 3 2.68 0.14 0.46 0.21

    Fuente: propia encuesta

    Como punto final, todos los comuneros y comuneras de Huascayacu mencionaron colectar estas

    especies todo el ao; solo con excepcin del huayruro (Ormosia sp.), que se colecta mas en la poca

    seca, correspondiendo a la fenologa para esta especie.

    Tabla No. 9: poca de coleccin de las plantas no comestibles

    poca de coleccin

    Especie poca de lluvias poca seca Todo el aoTotal

    Caa brava 12 12 Bijao 19 19 Huacrapona 21 21 Cashapona 15 15 Tamshi 21 21 Var. Tamshi 10 10 Palmiche 19 19 Carabato 19 19 Huayruro 1 9 1 11

    Fuente: propia encuesta

  • Results 11

    2.3 Plantas medicinales

    En esta oportunidad, los comuneros y en especial, las comuneras de Huascayacu, mencionaron 18

    especies de plantas medicinales, desde herbceas a lianas o enredaderas y rboles; predominando la

    primera forma de vida: las herbceas. De acuerdo a Brown (1984) e INADE et al. (2000), existen

    otras plantas medicinales identificadas en sus estudios, esto demuestra el gran potencial de estas

    plantas, las cuales deben ser estudiadas ms al detalle. No slo en diversidad y abundancia sino

    tambien el anlisis qumico para facilitar nuevas curas y tratamientos segn las enfermedades. En la

    actualidad existe un gran mercado de plantas medicinales, la mayora de los comerciantes

    demandaron por grandes y regulares cantidades de plantas por mes. La Comunidad de Huascayacu

    no esta en la posibilidad de asumir esta demanda porque dichas plantas medicinales se encuentran en

    pocas cantidades pues lo cultivan en las pequeas huertas de sus casas.

  • Results 12

    Tabla No. 10: Lista de plantas medicinales de acuerdo a la comunidad de Huascayacu

    N Nombre Comn (NC)

    Nombre Aguaruna

    (Ag)

    Nombre Cientfico (NC) Familia

    Forma de vida

    1 Oje Wampu Ficus sp. Moraceae Arbol 2 Jengibre Ajeg Renealmia sp Zingiberaceae Herbcea 3 Var. Jengibre Bukuchap Ajeg Renealmia sp Zingiberaceae Herbcea 4 Piri piri Pijipig Scirpus sp. Cyperaceae Herbcea 5 Sacha paico Ushu Caladium bicolor Araceae Herbcea 6 Ashipa Nambau Mansoa sp. Bignoniaceae Enredadera 7 N.N. Casua Coussapoa villosa Moraceae Enredadera 8 Albaca Alpaca Ocimum micranthum Lamiaceae Herbcea 9 N.N. Bishkin Lippia alba Verbenaceae Herbcea

    10 Hierba Luisa, Picuro sacha Pijisuk Indet. Acanthaceae Herbcea

    11 Cedron, Picuro sacha Pijisuk Cymbopogon citratus Poaceae Herbcea

    12 Sangre de Grado Ujuchnum Croton lechleri Euphorbiaceae Arbol 13 Matico Matico Piper aduncum Piperaceae Arbol 14 Ua de gato Tsempu Uncaria tomentosa Rubiaceae Enredadera 15 Sacha ajo Kaip Mansoa hymenaea Bignoniaceae Arbol 16 Barbasco Tim Lonchocarpus sp. Leguminosae Herbcea

    17 Sanango, ucsho sanango Kunakip Tabernaemontana sananho Apocynaceae Arbol

    18 N.N. Tsumbaik Alternanthera bettzickiana vel aff. Amaranthaceae Herbcea

    N.N. = no conocido Indet. = indeterminado Fuente: propia encuesta

    La mayora de las mujeres mencionaron utilizar con frecuencia y tener en sus huertas las plantas

    jengibre (Renealmia sp.) y/o piri piri (Scirpus sp.). Las otras plantas medicinales no fueron

    mencinadas tan seguido. Cabe sealar que son solo algunas mujeres, en especial las de avanzada

    edad, las que tienen en sus huertas plantas medicinales. Las madres de familia jvenes y las que

    tienen ms contacto con mestizos son las que estan perdiendo la costumbre o el conocimiento de

    dichas plantas medicinales.

    En la Tabla No. 11 se presenta una descripcin de cada especie. Como se ha mencionado

    anteriormente, un anlisis qumico al detalle de cada especie (o al menos de las ms importantes)

  • Results 13

    deben ser elaboradas para facilitar nuevas curaciones o tratamientos para las enfermedades que se

    nombran.

  • Results 14

    Tabla No. 11: Descripcion de las plantas medicinales de acuerdo a la enfermedad, utilizacin, preparacin, dosis y ubicacin

    Utilizacin N. Comn N. Aguaruna Parte usada Preparacin Dosis Ubicacin

    Oj Wampu Ltex Recogen a las 5pm y toman a las 5 am del da siguiente, mezclado con masato.

    Una vez y cada vez que lo requierren

    Bosque, natural

    Parasitosis

    Ajenjibre Ajeg Raz Calientan la parte chancada y mezclan con agua.

    Como enema. Huerta, sembrado

    Ajenjibre Ajeg Bulbo de raz Calientan la parte chancada y lo toman mezclando con agua. O ponen la parte chancada directamente a la herida.

    Una vez suficiente o cada vez que lo necesiten

    Huerta, sembrado

    Hemorragia

    Alpaca, Bishkin,

    Pijisuk, Sangre de Grado,

    Matico, Ua de gato.

    Hojas, talluelos, segregacin,

    corteza.

    Principalmente para mujeres. Se chancan todas las plantas y se mezclan con las segregaciones y corteza. Se toma y/o se coloca en la parte afectada.

    El tiempo que dura el sangrado.

    Principalmente en la huerta, sembrado.

    Disentera Ajenjibre Ajeg Bulbo de raz Calientan la parte chancada y lo toman mezclando con agua.

    Una vez suficiente o cada vez que lo necesiten

    Huerta, sembrado

    Gripe Ajenjibre Ajeg Bulbo de raz Calientan la raz chancada y lo toman mezclando con agua. Ademas, con algodn van limpiando dentro de la boca.

    Una vez suficiente o cada vez que lo necesiten

    Huerta, sembrado

  • Results 15

    Ajenjibre Ajeg Bulbo de raz Calientan la raz chancada y lo toman mazclando con agua.

    Una vez suficiente o cada vez que lo necesiten

    Huerta, sembrado Dolor de

    estmago Piri piri Piji pij Raz

    Calientan la raz chancada y lo toman mazclando con agua.

    Una vez suficiente o cada vez que lo necesiten

    Huerta, sembrado

    Planificacin familiar

    Ajenjibre Bukutschap ajeg o Ajeg

    esee. Bulbo de raz

    Calientan la raz chancada y lo toman mezclando con agua.

    Toman todos los das en ayunas por dos meses. En este periodo no se tiene relaciones sexuales y solo se como carne de aves.

    Huerta, sembrado

    Pescar Barbasco Tim Raz Chancan la raz y lo lavan varias veces en el agua o ro, los peces quedan medios borrachos y se les puede coger facilmente.

    Cuando desean pescar

    Huerta, sembrado. Dificil para conseguir.

    Aumentar el apetito en los

    adultos Piri piri Piji pij Raz Chancan la raz y mezclan con masato

    Cuando lo necesitan y si es seguido mejor.

    Huerta, sembrado.

    Aumentar el apetito en los

    bebes. Piri piri Piji pij Raz

    Calientan la raz chancada y lo toman mezclando con agua. Algunas veces lo colocan como enema.

    Por las maanas por un tiempo determinado

    Huerta, sembrado.

  • Results 16

    Ashipa Nambau Raz

    La madre lo masca y se le da al bebe para que lo ingiera.

    El tiempo depende de la bebilidad del nio.

    Bosque, natural

    Picadura de serpiente o

    isula Sacha paico Ushu Raz

    Raspan la raz y colocan directamente a la herida

    Seguido hasta que pase el dolor.

    Huerta, sembrado.

    Para el susto del nio.

    Piri piri Piji pij Toda la planta Pasan en todo el cuerpo del nio(a). Las veces que sea necesario.

    Huerta, sembrado.

    Mareos Casua Savia Cortan la liana y sacan la savia. Esta es calentada y la toman.

    No es usada muy seguido.

    Bosque, natural.

    Bishkin Hojas y tallo Como infusin y las mismas hojas se colocan en la cabeza.

    Mientras dure la fiebre. Huerta, sembrado.

    Fiebre

    Ua de gato Ajagke Corteza Se hierve la corteza y se toma. Grandes cantidades durante la fiebre.

    Bosque, natural.

    Cancer Ua de gato Ajagke Corteza Se hierve la corteza y se toma. Como agua de tiempo. Bosque, natural.

    Para que cresca el cabello

    Piri piri, Huito

    Piji pij, suwa. Raz y semillaLa raz se chanca, se mezcla con la semilla del huito y con agua.

    Cada vez que se lava el cabello.

    Huerta y Bosque.

    Reumatismo Sacha ajo,

    matico. Kaip, matico Hojas Se hierbe todas las hojas juntas.

    Se toma como agua de tiempo.

    Huerta, sembrado.

  • Results 17

    Ua de gato Ajagke Corteza Se hierve la corteza y se toma. Como agua de tiempo. Bosque, natural.

    Albaca, Ajenjibre

    Alpaca, Ajeg Hojas y raz Chancan todo junto y lo mezclan con agua. Como enema. Huerta, sembrado.

    Hierba luisa Hojas Como infusin. Como agua de tiempo. Huerta, sembrado.

    Diarrea

    Tsumbaik Hojas Se hierven las hojas y se deja entibiar. Como enema. Huerta, sembrado.

    Bronquios Ua de gato Ajagke Corteza Se hierve la corteza y se toma. Como agua de tiempo. Bosque, natural.

    Infeccin del odo

    Tsumbaik,

    Ajeg Hojas y raz

    Se chancan, me mezclan y se ponen directamente al oido. Algunas veces lo mezclan con agua y lo toman.

    Diariamente Huerta, sembrado.

    Fuente: propia encuesta

  • Resultados 18

    2.4 Productos animales comestibles y no comestibles

    Para este captulo, los comuneros y comuneras mencionaron 22 especies de animales (ver Anexo 3).

    Es importante mencionar que existen otras especies de fauna que se encuentran en el rea, los cuales

    no fueron mencionadas en este estudio. Algunos de ellos son endmicos del rea y algunos de ellos

    estn en peligro de extincin como es el caso del mono choro cola amarilla Lagothrix flavicauda

    (Macedo, 1984).

    Tambien se encuentran otras especies de aves, peces y anfibios que son utilizados por la comunidad

    (INADE et al., 2000), pero que no fueron mencionados.

    La lista del Anexo 4 nos da una idea acerca de la utilizacin de las especies de fauna. As, se

    identifica como producto animal no comestible: piel, aceite, moscota, dientes. Algunos de estos

    productos son utilizados en la vida diaria de los aguarunas como decoracin, artesanas, fines

    medicinales y para cocina.

    La especie animal que fue mencionada con mayor frecuencia es el venado (Mazama americana). La

    frecuencia de cada especie animal se observa en el Anexo 3 y en el Anexo 4.

    La mayora de los comuneros y comuneras declararon haber probado diferentes tipos de carne por lo

    menos una vez. Este es el caso del tigrillo (Leopardus sp) y del otorongo (Panthera onca), apesar de

    que se consideren como no comestible.

    Con respecto al venado (Mazama americana), debido a que segn la tradicin aguaruna, sus

    parientes regresan a la tierra en forma de venado, algunos de los comuneros mencionaron que no son

    comestibles. Estas respuestas fueron dadas por los mas ancianos, demostrando una vez ms, que la

    comunidad de Huascayacu est perdiendo sus creencias y tradiciones.

    Tabla No. 12: Lista de especies animales que son comestibles o no

    Animal comestible? Especies animales no Si

    Total

    Sajino 24 24 Venado 3 21 24 Tapir 10 10 Auje 14 14 Majaz 24 24 Mono negro 20 20 Suri 23 23

  • Resultados 19

    Tigrillo 7 7 Otorongo 5 1 6 Pava 16 16 Coto mono 18 18 Total 15 171 186

    Fuente: propia encuesta

    En la siguiente tabla, se presenta el uso que le dan a las especies de animales identificados. Como se

    observa, la mayora de ellos son utilizados por su carne. Una vez ms, como en los captulos

    anteriores, los comuneros y comenuras tratan de usar el animal al mximo luego de cazado.

    Maximizan su beneficio aprovechando los dientes, aceites o pieles.

    Tabla No. 13: Lista de especies animales en relacin a su utilizacin

    Utilizacin

    Especies animales Carne Piel Aceite Mascota Dientes para artesanas Total

    Sajino 24 24 Venado 20 6 26 Tapir 7 3 10 Auje 14 14 Majaz 24 24 Mono negro 20 2 22 Suri 23 23 Tigrillo 5 2 4 11 Otorongo 5 1 3 9 Pava 16 16 Coto mono 16 2 18 Total 164 16 3 3 11 197

    Fuente: propia encuesta

    Los aguarunas de Huascayacu sealaron diferentes formas o mtodos de captura. Sin embargo, el

    principal (o frecuente) mtodo que reflejan las respuestas de la encuesta es el uso de escopetas o

    retrocargas. Tramperos son comunes tambin pero solo para animales pequeos como el auje

    (Dasyprocta variegata) y el majaz (Agouti paca). Los tramperos son elaborados con una parte de la

    escopeta, lo colocan en el monte y se descargan automticamente cuando el animal pisa la trampa.

    La pucuna es un instrumento similar a una caa pero ms largo (1 to 2 metros de largo), donde los

    aguarunas pueden soplar dardos con puntas envenenadas naturalmente a los animales. En el tiempo

  • Resultados 20

    pasado, los aguarunas solan cazar con dichas pucunas solamente. En la actualidad, desde que tienen

    contacto con la sociedad occidental, la escopeta va jugando un rol cada vez ms importante. Utilizan

    la pucuna principalmente para cazar aves (ver Tabla No. 14).

    Tabla No. 14: Lista de especies animales en relacion a su mtodo de captura

    Mtodo de captura

    Esp

    ecie

    an

    imal

    Tra

    mpe

    ros,

    esco

    peta

    s y

    perr

    os

    Tra

    mpe

    ros

    y es

    cope

    tas

    Tra

    mpe

    ros

    Esc

    opet

    as

    Con

    la

    man

    o

    Pucu

    na

    Com

    pra

    Total

    Sajino 1 23 24 Venado 24 24 Tapir 10 10 Auje 3 2 8 1 14 Majaz 8 3 12 1 24 Mono negro 19 1 20 Suri 22 1 23 Tigrillo 6 6 Otorongo 6 6 Pava 4 11 1 16 Coto mono 17 1 18 Total 11 6 20 109 22 13 4 185

    Fuente: propia encuesta

    Como se obaserva en la Tabla No. 15, la distancia para encontrar un animal es lejana de acuerdo a las

    respuestas de los comuneros y comuneras. Sin embargo, los animales estan constantemente

    movindose de luegar a lugar, por eso la distancia es muy variable y al azar. Lo que si es seguro, es

    la existencia de puentos de agua y/o puntos de sal (collpas), donde es muy probable encontrar

    animales.

    Tabla No. 15: Distancia del lugar de donde los comuneros capturan a las especies animales

    Especie animal No. Mnimo Mximo Promedio Error Std. Desviacin Std. VarianciaSajino 24 2 3 2.08 0.06 0.28 0.08 Venado 24 2 3 2.08 0.06 0.28 0.08

  • Resultados 21

    Especie animal No. Mnimo Mximo Promedio Error Std. Desviacin Std. VarianciaTapir 10 2 2 2.00 0.00 0.00 0.00 Auje 13 1 3 1.54 0.22 0.78 0.60 Majaz 23 1 3 1.52 0.15 0.73 0.53 Mono negro 20 2 3 2.10 0.07 0.31 0.09 Suri 23 3 3 3.00 0.00 0.00 0.00 Tigrillo 7 2 3 2.43 0.20 0.53 0.29 Otorongo 6 2 3 2.50 0.22 0.55 0.30 Pava 15 1 3 2.27 0.15 0.59 0.35 Coto mono 18 2 3 2.11 0.08 0.32 0.10

    Fuente: propia encuesta

    La mayora de los comuneros y comuneras respondieron que la abundancia de animales en el rea

    est disminuyendo. Esta es la razn por la que los cazadores van al monte con mayor frecuencia o

    pasan algunos das dentro del monte para tener xito en la cazera.

    Tabla No. 16: Frecuencia de caza

    Cuando colectan o cazan?

    Especie Animal

    Cada fin de semana

    Cada dos fines de semana

    Cuendo tienen tiempo

    Cuando hay disponibilidad

    Cada cuatro fines de semana

    Total

    Sajino 1 7 10 4 2 24 Venado 1 8 8 5 2 24 Tapir 1 1 5 3 10 Auje 2 2 4 5 1 14 Majaz 2 6 9 5 2 24 Mono negro 7 9 3 1 20

    Suri 23 23 Tigrillo 7 7 Otorongo 6 6 Pava 1 6 6 2 1 16 Coto mono 1 5 6 5 1 18 Total 9 42 57 68 10 186

    Fuente: propia encuesta

    Pot otro lado, debido a esta escases, muchas de las respuestas estan cesgadas o inclinadas a la

    disponibilidad de tiempo para ir a cazar y a la disponibilidad del recurso, tal como se aprecia en la

    Tabla No. 16.

  • Resultados 22

    Para finalizar el captulo sobre especies animales; las especies que se encuentran con frecuencia en el

    rea y por ende ms cazadas o colectadas son auje (Dasyprocta variegata), majaz (Agouti paca) y

    suri (Rhynchoporus palmarum) (ver Tabla No. 17). Del mismo modo, las especies que son pocas o

    raramente cazadas en el rea son tapir (Tapirus terrestris), tigrillo (Leopardus sp.), y otorongo

    (Panthera onca).

    Tabla No. 17: Frecuencia de animal cazado o colectado

    Frecuencia de coleccin o caza

    Especie animal Frecuente Poco frecuente Raro Total

    Sajino 1 23 24 Venado 1 23 24 Tapir 10 10 Auje 13 13 Majaz 23 23 Mono negro 20 20 Suri 23 23 Tigrillo 1 6 7 Otorongo 1 5 6 Pava 2 12 1 15 Coto mono 18 18 Total 63 98 22 183

    Fuente: propia encuesta

    3 Futuras posibilidades de uso sostenible

    En este captulo, se describe el excedente o el exceso de produccin de algunos productos de acuerdo

    al inventario forestal elaborado por Spittler entre los meses de marzo y julio del 2002; y de acuerdo a

    la densidad de fauna elaborado por Roeder en el mismo ao.

    Es importante mencionar que los clculos para las futuras posibilidades de uso sostenible son slo

    estimaciones aproximadas de la cantidad de kilogramos por temporada de frutas que pueden ser

    comercializadas. Tal como Godoy et al. (1993b) declaran que la muestra de coleccin sobre los usos

    de los PBDM debe cubrir todas la variaciones de todas las temporadas en un ao como mnimo y no

    slo en datos obtenidos en una encuesta. Los clculos para este estudio se basaron en la entrevista, el

    inventario forestal y en el anlisis de la biodiversidad del rea. Sin embargo, esta estimacin nos

    puede dar una idea de la cantidad de fruta que se encuentra disponible en el rea de estudio.

  • Resultados 23

    El objetivo en sostenibilidad ecolgica se expresa usualmente en trminos de mantenimiento y

    conservacin de la biodiversidad y de la cubierta forestal (Arnold et al., 2001), por eso la

    importancia del clculo del excedente en el rea. Adems, la factibilidad econmica y la aceptacin

    socio-poltica deben ser consideradas, tal como Ros-Tonen (1999) y Cotton (1996) lo explican. Un

    alcance de estos temas se presentan en secciones posteriores.

    Para encontrar el exceso potencial de las especies y de esta manera, mantener la cubierta forestal y la

    biodiversidad del rea, la ecuacin que se propone es la siguiente:

    Exceso potencial

    de la especie X =

    (Kg.)

    Produccin potencial

    total de la -

    especie X (Kg.)

    Cantidad utilizada por

    la comunidad de -

    la especie X (Kg.)

    Tasa de

    sostenibilidad

    (%)

    En otras palabras, el exceso potencial de algunas especies est dado por la abundancia en el bosque

    menos su utilizacin. Adems, a este exceso potencial se le resta un porcentaje de 10% o ms para

    que sea sostenible en el tiempo. El resultado es la cantidad (de Kg) que puede ser utilizado:

    comercializado o dndole un valor agregado a estas especies.

    10% es propuesto como una tasa general. De acuerdo a la literatura, esta tasa debe ser determinada a

    nivel de especies individuales, a nivel de poblacin de especies y a nivel de ecosistema. Hall et al.

    (1993) explica que la tasa de sostenibilidad es nica para cada especie porque la informacin acerca

    de la distribucin, abundancia, estructura poblacional (densidad, edad/tamao, nmero de adultos

    reproductivos), dinmica poblacional (mortalidad, tasa de crecimiento y reproduccin) deben ser

    consideradas.

    Debido a que no se encontr, ni en la literatura ni en este estudio, una tasa de sostenibilidad exacta

    para cada especie, se utiliz 50% para todos los casos. Dentro de estos 50% se asume que la cantidad

    de especies entre regeneracin y primera fructificacin esta por dems considerada.

    3.1 Aguaje (Mauritia flexuosa)

    De acuerdo a la entrevista y a la observacin de campo es notorio que los comuneros utilizan o

    consumen los frutos de esta palmera. En general, podemos decir que cada familia colecta 2 canastas

  • Resultados 24

    por mes. Si llevamos este consumo a 8 meses, que es la temporada de la palmera, tenemos que 16

    canastas de frutos de aguaje por temporada por cada familia.

    Entonces se tiene:

    16 canastas 37 familias = 592 canastas por temporada en total

    En promedio, una palmera de aguaje da 5 racimos de frutas. Cada racimo de frutas pesa como 40-50

    Kg., la cual es equivalente a 2 canastas. De esta manera, tenemos que en total la comunidad utiliza:

    5922 = 296 racimos,

    2965= 59.2 palmeras,

    29640 = 11 840 kg. de frutas.

    Segn el inventario forestal en donde se indica los tipos de bosque en donde crece dicha palmera, el

    nmero de individuos difiere segn tipo de bosque.

    Tabla No. 18: Resultados del inventario forestal para la especie Mauritia flexuosa (aguaje)

    Tip

    o de

    bo

    sque

    *

    Are

    a* (h

    a)

    Abu

    ndan

    cia*

    (n

    /ha)

    Abu

    ndan

    cia

    Tot

    al

    Frut

    os

    (kg/

    tem

    p.)

    Aguajal (TAg) 208.44 12 2 501 500 256 Aguajal-renacal (Tag-Ren) 232.56 15 3 488 697 680 Renacal (TRen) 44.48 -- -- -- Pantano (TP) 260.95 8 2 087 417 520 Ungurahual (TU) 99.71 25 2 492 498 550 Bajial (TB) 94.2 -- -- -- Terraza riberea (Trib) 137.78 -- -- -- Terraza de vigor alto (T1) 1 694.91 -- -- -- Terraza de vigor baja (T2) 1 157.82 -- -- -- Colina baja vigor alto (Cb1) 752.26 -- -- -- Colina baja vigor bajo (Cb2) 1 051.25 -- -- -- Colina media vigor alto (Cm1) 803.03 -- -- -- Colina media vigor bajo (Cm2) 1 086.53 -- -- -- Colina alta vigor alto (Ca1) 676.09 -- -- -- Colina alta vigor bajo (Ca2) 752.17 -- -- -- Area total de tipo de bosque 9 052.18 Area total con uso antrpico** 1 650.92

  • Resultados 25

    Tip

    o de

    bo

    sque

    *

    Are

    a* (h

    a)

    Abu

    ndan

    cia*

    (n

    /ha)

    Abu

    ndan

    cia

    Tot

    al

    Frut

    os

    (kg/

    tem

    p.)

    Area toral de cuerpos de agua 22.1 Total 10 725 -- 10 568 2 114 006 * Tomado de Spittler et al. 2002

    ** Incluye otros tipos de bosque o agroforestera, como bosques secundarios y cultivos de caf bajo sombra de bosque naturales.

    Despues, tendramos que el total de individuos (10 568) menos el nmero de individuos que son

    utilizados/consumidos por la comunidad (59.2), es el exceso potencial de este especie, y es, 10 508

    individuos.

    Sin embargo, para que este exceso sea ecolgicamente sostenible, tendriamos que deducir otras

    atribuciones a nivel de especie individual, a nivel de poblacin y a nivel de ecosistema, tal como se

    explic anteriormente.

    10 508 individuos 50 % = 10 508 5 254= 5 254 palmeras excedentes

    or

    5254 individuals * 200 Kg. de fruta/individuo = 1 050 800 kg de fruta/temporada

    Este es un estimado aproximado de la cantidad en kilos que puede ser comercializada cada

    temporada si consideramos que los individuos no son tumbados para ser cosechados, es decir, si

    consideramos que solo colectan la fruta. Dentro de los 50%, tambien se considera la cantidad de

    palmeras que la comunidad necesita para obtener el suri y la chonta.

    Como se mencion en la Tabla No. 2, los comuneros cosechan estas frutas tumbando totalmente la

    palmera, por eso, se debe ser cauteloso al usar exactamente las cantidades de estos clculos. Por otro

    lado, se propone desarrollar talleres de capacitacin acerca de cosechas sostenibles de estas palmeras,

    teniendo ejemplos o intercambios con otras regiones (ver Penn et al., 2000 y Melendez, 2001). Este

    ltimo prrafo, se aplica para todas las palmeras presentadas en esta seccin.

    3.2 Pijuayo (Bactris gasipaes)

    De la misma manera que el aguaje, cada familia colecta aproximadamente de 2 a 3 canastas por mes.

    De acuerdo a INADE et al. (2000), la temporada de cosecha es de mayo a julio, es decir, 3 meses.

  • Resultados 26

    Sin embargo, las encuestas reflejan que colectan tambien la fruta en la temporada de lluvias.

    Entonces se tiene que 30 canastas de frutos de pijuayo son consumidos por cada familia por cada

    temporada de fruta. Esta cantidad de canastas se multiplica por el total de familas de la comunidad:

    30 canastas 37 familias = 1110 canastas por temporada en total

    Un racimo puede estar formado por mas de 100 frutas y pesa hasta 15 kg (Clement, 1988), que es

    equivalente a 1 canasta. En promedio, una palmera de pijuayo contiene de 20 - 60 eacimos de frutas

    (Clement, 1988). Por lo tanto, en total la comunidad utiliza:

    11101 = 1110 racimos

    111020= 55.5 palmeras or

    111015 = 16650 kg. de frutas.

    Cuando se observa con detenimiento al inventario forestal donde esta palmera crece en ciertos tipos

    de bosque y el numero de individuos difiere para cada tipo de bosque, se puede suponer lo siguiente:

    Tabla No. 19: Resultados del inventario forestal para la especie Bactris gasipaes (pijuayo)

    Tip

    o de

    bo

    sque

    *

    Are

    a* (h

    a)

    Abu

    ndan

    cia*

    (n

    /ha)

    Abu

    ndan

    cia

    Tot

    al

    Frut

    os

    (kg/

    tem

    p.)

    Aguajal (TAg) 208.44 -- -- -- Aguajal-renacal (Tag-Ren) 232.56 -- -- -- Renacal (TRen) 44.48 -- -- -- Pantano (TP) 260.95 -- -- -- Ungurahual (TU) 99.71 -- -- -- Bajial (TB) 94.2 -- -- -- Terraza riberea (Trib) 137.78 -- -- -- Terraza de vigor alto (T1) 1 694.91 0.26 448 134 516 Terraza de vigor baja (T2) 1 157.82 -- -- -- Colina baja vigor alto (Cb1) 752.26 -- -- -- Colina baja vigor bajo (Cb2) 1 051.25 0.29 309 92 757 Colina media vigor alto (Cm1) 803.03 -- -- -- Colina media vigor bajo (Cm2) 1 086.53 -- -- -- Colina alta vigor alto (Ca1) 676.09 -- -- -- Colina alta vigor bajo (Ca2) 752.17 -- -- --

  • Resultados 27

    Tip

    o de

    bo

    sque

    *

    Are

    a* (h

    a)

    Abu

    ndan

    cia*

    (n

    /ha)

    Abu

    ndan

    cia

    Tot

    al

    Frut

    os

    (kg/

    tem

    p.)

    Area total de tipo de bosque 9 052.18 Area total con uso antrpico** 1 650.92 Area toral de cuerpos de agua 22.1 Total 10 725 -- 757 227 273 * Tomado de Spittler et al. 2002

    ** Incluye otros tipos de bosque o agroforestera, como bosques secundarios y cultivos de caf bajo sombra de bosque naturales.

    Posteriormente, el numero total de palmeras (757) menos el numero de ellas que utiliza la comunidad

    (56), es el exceso potencial para esta especie, que es, 701 palmeras.

    Ademas, para que este excedente sea sostenible ecologicamente, se tiene que deducir varias

    atribuciones a nivel de especie, poblacion y a nivel de ecosistema.

    701 palmeras 50 % = 701 350 = 350 plantas exedentes

    o

    350 palmeras * 300 Kg. de frutos/palmera = 105 150 kg de fruta/temporada

    Es importante mencionar que de acuerdo a las caracteristicas botnicas de esta especie (Clement,

    1988), el estpite del pijuayo (Bactris gasipaes) crece como mximo entre 10 30 cm en DAP. La

    informacion tomada del inventario forestal (Spittler et al. 2002) para este clculo es del

    compartimiento A: especies con DAP 30 cm. Por tanto, este es solo un resultado aproximado para

    esta especie. Un inventario detallado solo para esta especie es necesario realizar para obtener datos

    ms exactos. Sin embargo, en el documento del inventario forestal se encuentra que en la mayora de

    los tipos de bosque, las distribuciones diametricas de la abundancia de especies en los

    compartimientos A y B (DAP 10 cm) son las ideales. Esto significa, alta abundancia en dimetros

    pequeos: J invertida, denotando el potencial para esta especie.

    3.3 Ungurahui (Oenocarpus bataua)

    De acuerdo a CIRAD (2002) una palmera de ungurahui contiene aproximadamente 4 racimos, cada

    racimo con 500 a 4000 frutos y pesa de 2 a 32 kg. Con esta informacion y con los dotos obtenidos

  • Resultados 28

    del estudio de campo, se ha calculado que por cada temporada los comuneros y comuneras de

    Huascayacu usan y/o consumen aproximadamente 111 palmeras o 8 880 kg frutos de ungurahui.

    La informacion tomada del inventario forestal acerca de la abundancia en los diferentes tipos de

    bosque para la especie de ungurahui se presenta en la Tabla No. 20.

    Tabla No. 20: Resultados del inventario forestal para la especie Oenocarpus bataua (ungurahui)

    Tip

    o de

    bo

    sque

    *

    Are

    a* (h

    a)

    Abu

    ndan

    cia

    * (n

    /ha)

    Abu

    ndan

    cia

    Tot

    al

    Frut

    os

    (kg/

    tem

    p.)

    Aguajal (TAg) 208.44 5 1 042 83 876 Aguajal-renacal (Tag-Ren) 232.56 -- -- -- Renacal (TRen) 44.48 -- -- -- Pantano (TP) 260.95 -- -- -- Ungurahual (TU) 99.71 10 1 087 87 019 Bajial (TB) 94.2 -- -- -- Terraza riberea (Trib) 137.78 -- -- -- Terraza de vigor alto (T1) 1 694.91 1.59 2 690 215 226 Terraza de vigor baja (T2) 1 157.82 0.83 964 77 188 Colina baja vigor alto (Cb1) 752.26 0.43 327 26 165 Colina baja vigor bajo (Cb2) 1 051.25 -- -- -- Colina media vigor alto (Cm1) 803.03 -- -- -- Colina media vigor bajo (Cm2) 1 086.53 1.4 1 521 121 691 Colina alta vigor alto (Ca1) 676.09 -- -- -- Colina alta vigor bajo (Ca2) 752.17 1.6 1 203 96 278 Area total de tipo de bosque 9 052.18 -- -- -- Area total con uso antrpico** 1 650.92 -- -- -- Area toral de cuerpos de agua 22.1 -- -- -- TOTAL 10 725 -- 8 834 707 443 * Tomado de Spittler et al. 2002

    ** Incluye otros tipos de bosque o agroforestera, como bosques secundarios y cultivos de caf bajo sombra de bosque naturales.

    Como se observa, el exceso potencial es 8 723 palmeras. Adems, la tasa de sostenibilidad debe ser

    sustraida. En este caso, debido a que la cantidad de esta especie es escasa en el bosque, el porcentaje

    debe ser alto. As:

    8 723 palmeras 50 % = 8 723 4 361= 4 361 palmeras excedentes

  • Resultados 29

    o

    4 361 palmeras * 80 Kg. de frutos/palmera = 348 920 kg de fruta/temporada

    Este es solo un resultado aproximado para el exceso de esta especie. No obstante, debido a su

    abundancia y distribucin en todos los tipos de bosque es muy importante el manejo de esta especie.

    3.4 Otras especies vegetales importantes

    Clculos similares deben ser elaborados para el shimbillo (Inga thibaudiana) que se encuentra

    presente en abundancia relativa en los bosques de Renacal (TRen), Pantano (TP), Ungurahual (TU),

    Terraza Riverea (Trib), Colina baja vigor bajo (Cb2) y Colina alta vigor alto (Ca1), de acuerdo al

    inventario forestal; adems de ser encontrado en los mercados locales.

    Otras especies comestibles que es importante encontrar sus exedentes, aunque sus abundancias en el

    bosque, segn el inventario forestal sea bajo o casi no mencionados, son la uvilla (Pourouma

    guianensis), pama (Pseudolmedia laevigata), chope (Gustavia sp.), metohuayo (Caryodendrom

    orinocense), huito (Genipa americana), cacao (Theobroma cacao) y macambo (Theobroma bicolor).

    Estas especies son importantes no solo por el hecho de que se encuentran en el mercado, sino

    tambien para tener la informacion acerca del consumo de estas por la Comunidad y para conocer la

    produccin en general; as en un futuro, obtener la tasa de sostenibilidad exacta para planes de

    manejo posteriores.

    Sobre las especies vegetales no-comestibles, fue dificil encontrar el excedente de las especies

    propuestas, debido a que no se evalu el consumo para este caso y adems raramente fueron

    mencinadas en el IVI (Indice de valor de importancia) del compartimento A (dbh 30 cm) del

    inventario forestal. Sin embargo, la mayora de estas especies no-comestibles se encuentran listadas

    y encontradas en el rea (ver documento del Inventario Forestal en la lista de especies del anexo 4).

    Para considerar un manejo apropiado de estas especies, un inventario especial y detallado (varias de

    estas especies son lianas, enredaderas, herbaceas o palmeras) es necesario realizar para obtener una

    abundancia real en el rea, a pesar de que los comuneros y comuneras mencionaron que son

    abundantes en el bosque. Las especies que son consideradas como importantes principalmente por su

    utilizacin son la chambira (Astrocarium chambira), yarina (Phytelephas macrocarpa), tamshi

    (Heteropsis sp.), batut (Ag) (Ocotea sp), bakish (Ag) (Indet.), shiji bakish (Ag) (Mendoncia hirsuta),

    huacrapona (Iriartea deltoidea), cashapona (Socratea exorrhiza), palmiche (Oenocarpus mapora),

  • Resultados 30

    atadijo (Trema micrantha) y vanilla (Vanilla fragans). Esta ltima especie es importante

    principalmente por razones comerciales.

    3.5 Especies animales

    Las respuestas de los comuneros y comuneras fu unnime; la abundancia de fauna silvestre en sus

    territorios ha disminudo en las ltimas dcadas y contina disminuyendo. Esta declaracin fue hecha

    tambien por Brown en 1984 y por INADE en el ao 2000. Lo que es ms, los resultados del

    inventario de fauna elaborado por Roeder et al. en el 2002 demuestran la pobre condicin de especies

    de fauna en su investigacin (ver Tabla No. 21). Por esta razn, es dificil dar cifras acerca de

    excendentes de fauna silvestre y sus productos. Sin embargo, Roeder et al. alegaron que sus

    resultados son una aproximacin bsica de la densidad real de la Comunidad Huascayacu, en donde

    un estudio profundo de fauna silvestre debe concentrarse, especialmente con roedores pequeos

    como el auje (Dasyprocta variegata) y majaz (Agouti paca), los cuales son muy valoradoes en los

    mercados locales.

    Tabla No. 21: Densidad de algunas especies de fauna silvestre de acuerdo al tipo de bosque

    Tipo de bosque Nombre comn Nombre Aguaruna Nombre Cientfico Densidad

    (ind/ha)

    Venado Japa Mazama americana 0.22 Terraza

    Ratones Indet. 1.11

    Sajino Yugkipak Tayassu tajacu 0.40

    Mono negro Wajiam Cebus apella 1.30 Colina baja

    Venado Japa Mazama americana 0.22

    Colina media No registrado

    Colina alta Mono negro Wajiam Cebus apella 1.30

    Fuente: Adaptada de Roeder et al. 2002

    Es indudablemente la importancia de las especies animales en la subsistencia de los comuneros y

    comuneras de Huascayacu y se observa que el nmero de animales apenas puede ser utilizado para

    su consumo diario. Por lo tanto, la comercializacin de animales silvestres debe ser tomado con

    mucho cuidado. Al momento de realizar esta investigacin, el Proyecto estuvo realizando una

    actividad piloto en donde apoyaba a la Comunidad con la implementacin de criaderos de sajinos

  • Resultados 31

    (Tayassu tajacu). Los resultados de esta actividad estaban an en proceso, sin embargo el efecto en

    la comunidad pareca ser muy prometedor.

    4 Posibilidades de comercializacin1

    Este captulo describe basicamente dos importantes puntos sobre la comunidad y el mercado en

    general:

    Especies que son utilizadas por la Comunidad o Marketeables o No marketeables

    Especies con mercado local o Presentes en el mercado o Aun no presentes en el mercado

    4.1 Especies utilizadas por la Comunidad

    De acuerdo a las entrevitas realizadas en la Comunidad de Huascayacu, se observa que las nicas

    especies/productos que ellos comercializan o que han vendido alguna vez son el aguaje (Mauritia

    flexuosa), pijuayo (Bactris gasipaes), tamshi (Heteropsis sp.) y huayruro (Ormosia sp.). Para las dos

    primeras especies son los frutos la parte de comercializan. Para las otras dos especies, la corteza y

    las semillas respectivamente fueron transformadas para venderlas como artesanas (canastas y

    collares). Ver Tabla No. 22.

    Tabla No. 22: Lista de especies vegetales que son comercializadas por la Comunidad

    Vende la planta?Especie no Si

    Total

    Aguaje 21 5 26 Ujuts (Ag) 22 22

    1 tasa de cambio en Dic 2003:

    US- Dolar

    1.00 United States Dollars = 3.47320 Peru Nuevos Soles

    1 Peru Nuevos Soles = 0.287919 United States Dollars

    Euro

    1 Euro = 4.25604 Peru Nuevos Soles

    1 Peru Nuevos Soles = 0.234960 Euro

  • Resultados 32

    Kunchai (Ag) 19 19 Ungurahui 16 16 Pijuayo 13 2 15 Eep (Ag) 16 16 Aguajillo 14 14 Caa brava 12 12 Bijao 19 19 Huacrapona 21 21 Cashapona 15 15 Tamshi 20 1 21 Var. Tamshi 10 10 Palmiche 19 19 Carabato 19 19 Huayruro 10 1 11 Total 266 9 275

    Fuente: propia encuesta

    La mayora de las frutas fueron vendidas en los pueblos de Atumplaya y el Valle de la Conquista.

    Las artesanas elaboradas de tamshi (Heteropsis sp.) y huayruro (Ormosia sp.) se vendieron solo

    dentro de la Comunidad y a migrantes o transehuntes que cruzan la Comunidad de Huascayacu.

    Tabla No. 23: Lista de especies vegetales de acuerdo al lugar de venta

    Lugar de venta

    Especie No. sin vender Atumplaya Atumplaya, Conquista

    Dentro de la Comunidad

    Comunidad y migrantes

    Total

    Aguaje 21 3 2 26 Pijuayo 13 2 15 Tamshi 20 1 21 Huayruro 10 1 11 Total 266 3 4 1 1 275

    Fuente: propia encuesta

    De acuerdo a las respuestas, el precio de una castasta de frutos de aguaje (Mauritia flexuosa) difiere

    de 5 a 10 soles. Una familia vende 5 canastas de aguaje por mes y dos familias no pudo cuantificar el

    total de canastas, ms an el precio fue fijo. Otras dos familias vendieron dos y cuatro canastas por

    mes a 7 y 10 soles respectivamente. El precio de la canasta de pijuayo (Bactris gasipaes) fue fijo a

    10 soles y una familia vende 4 canastas por mes, dndoles un ingreso de 40 soles. Otra familia no

    pudo cuantificar el nmero. Se considera como un ingreso diario de 10 soles.

  • Resultados 33

    Tabla No. 24: Cantidad vendida por mes y el precio de las espcies vegetales

    Cantidad de vendidas por mes Especie Precio (soles) 1 2 4 5 N.R.

    Total

    5 1 2 3 7 1 1 Canastas 10 1 1

    Aguaje

    Total 1 1 1 2 5 Canastas 10 1 1 2

    Pijuayo Total 1 1 2 Unidades 50 1 1

    Huayruro Total 1 1 Unidades 10 1 1

    Tamshi Total 1 1

    N.R. = No Respuesta Fuente: propia encuesta

    Como se menciono lineas arriba, las semillas de huayruro (Ormosia sp.) son usadas para collares

    para los varones de la comunidad principalmente. Las mujeres venden cada pieza a 50 soles. La

    cantidad es variable debiado a que la compra no es frecuente en el rea. Una situacin similar ocurre

    con el tamshi (Heteropsis sp.) de donde elaboran sus canastas tpicas. Una familia menciono que

    vende 4 canastas por mes a 10 soles cada una. Los compradores en este caso, son otras familias que

    por alguna razon no elaboran son canastas ellos mismos o a algunas transehuntes migrantes que

    viven cerca de la Comunidad.

    La mayora de las especies animales son marketeables dentro y fuera de la Comunidad, con la

    excepcin del suri (Rhynchoporus palmarum) que son utilisados slo para su consumo personal. Solo

    una familia mencion vender pavas (Penelope spp., Mitu spp., Crax spp.) y coto monos (Alouatta

    seniculus), mientras que muchas otras familias venden otros tipos de especies animales.

    Tabla No. 25: Lista de especies animales que son comercializadas

    Vende el animal? Especie No Si

    Total

    Sajino 7 13 20 Venado 5 20 25 Tapir 4 5 9 Auje 7 4 11 Majaz 7 13 20

  • Resultados 34

    Mono negro 13 5 18 Suri 23 23 Tigrillo 3 7 10 Otorongo 3 6 9 Pava 14 1 15 Coto mono 13 1 14 Total 99 75 174

    Fuente: propia encuesta

    La carne y piel del venado (Mazama americana) son unos de los productos que mencionaron verder

    con mayor frecuencia, seguido de la carne del majaz (Agouti paca) y del sajino (Tayassu tajacu).

    La mayora de las especies animales son vendidas entre ellos y a los migrantes que pasan por la

    comunidad. En total, 33 familias mencionaron vender estos animales a nativos y mestizos. Solo

    algunos mencionaron vender la carne de estos animales a pueblos mas grandes como Valle de la

    Conquista y Atumplaya, ademas de la ciudad de Moyobamba.

    El precio de la carne de monte esta claramente influenciado por el tipo de consumidores. Asi, el

    precio es bajo cuando los cazadores venden sus productos dentro de la Comunidad o a los

    transehuntes. Estos ltimos, son los intermediarios que venden la carne a un precio mas alto en la

    ciudad, recibiendo mucho mas ganancias.

    Tabla No. 26: Lista de especies animales de acuerdo con el lugar de venta

    Lugar de venta

    Esp

    ecie

    No.

    sin

    vend

    er

    Moy

    o-ba

    mba

    Con

    quis

    ta

    Atu

    mpl

    aya

    Cui

    dad

    o C

    omun

    idad

    Mes

    tizos

    y

    nativ

    os

    Mes

    tizos

    Nat

    ivos

    Tot

    al

    Sajino 11 1 1 1 7 1 2 24 Venado 6 1 1 3 1 7 5 2 26 Tapir 5 1 4 10 Auje 10 1 3 14 Majaz 11 1 1 1 7 1 2 24 Mono negro 17 3 2 22 Tigrillo 4 1 6 11 Otorongo 3 1 5 9 Pava 15 1 16 Coto mono 17 1 18 Total 99 5 5 3 3 33 18 8 174

  • Resultados 35

    Fuente: propia encuesta

    Como se distingue en la Tabla No. 27, los cazadores venden las especies animales como carne, piel y

    mascota. La utilizacin depende de la especie. Asi, del venado (Mazama americana), la piel y la

    carne son utilizadas. Solo la carne es usada del sajino (Tayassu tajacu), tapir (Tapirus terrestris),

    auje (Dasyprocta variegate), majaz (Agouti paca), mono negro (Cebus apella) y coto mono

    (Alouatta seniculus). La piel es preferida del tigrillo (Leopardus sp.) y otorongo (Panthera onca),

    apesar de que dos familias mencionaron vender tigrillos como mascotas y una menciono el otorongo.

    Los precios varian de acuerdo a la especie animal, a la utilizacin y de acuerdo al consumidor, tal

    como se menciono anteriormente. La Comunidad tiene un acuerdo que entre ellos, el precio es de 5 o

    6 soles por kilo de cualquier tipo de carne. El precio se incrementa ligeramente cuando es vendido a

    los intermediarios (7 soles); sin embargo, incrementa a 13 soles o incluso 20 soles (solo con carne de

    venado) cuando es vendido directamente a los mercados grandes. Todos los entrevistados

    mencionaron vender 5 kg de carne por mes, a excepcin de las pavas (Penelope spp., Mitu spp., Crax

    spp.) y coto monos (Alouatta seniculus), los cuales venden slo 2 Kg por mes.

    El precio de la piel varia entre 5 y 50 soles. Siendo la piel de venado (Mazama americana) la menos

    pagada y la mas pagadas, las pieles de tigrillo (Leopardus sp.) y otorongo (Panthera onca). Cuando

    venden estos dos ltimos animales vivos, las ganancias llegan a 200 soles (un resumen de esta

    informacin se presenta en la Tabla No. 27).

    Tabla No. 27: Cantidad vendida por mes y precio promedio de las especies animales de acuerdo a su utilizacin

    Carne Piel Mascota

    Especie animal Precio(soles)

    2 Kg 5 Kg 1 unid. 1

    unid. Total

    Sajino (soles/Kg) 7.5 13 13

    Venado (soles/Kg or unid.) 10.2 15 5 20

    Tapir (soles/Kg) 6 5 5 Auje (soles/Kg) 5.5 4 4 Majaz (soles/Kg) 7.5 13 13 Mono negro (soles/Kg) 6 5 5 Tigrillo (soles/unid.) 63 5 2 7 Otorongo (soles/unid.) 88 5 1 6

  • Resultados 36

    Pava (soles/Kg) 5 1 1 Coto mono (soles/Kg) 5 1 1

    Fuente: propia encuesta

    4.2 Mercado y especies con mercado

    Se realizaron entrevistas a comerciantes de venta al por mayor y menor para de esta manera poder encontrar los canales o vias de comercializacin en las localidades de Moyobamba, Rioja, Atumplaya, Nueva Cajamarca, Tarapoto y Chiclayo.

    Las especies mas mencionadas en dichas entrevistas fueron la ua de gato (Uncaria tomentosa), que la utilizan con fines medicinales. Otras especies mencinadas con el mismo fin son el chuchuhuasi (Maytenus macrocarpa), sangre de grado (Croton lechleri), indano (Byrsonima crassifolia), oje (Ficus sp.), sanango (Tabernaemontana sananho), chancapiedra (Phyllanthus niruri) y diferentes tipos de cortezas.

    Entre las frutas que nombraron se encuentran el aguaje (Mauritia flexuosa), pijuayo (Bactris gasipaes), uvas (Vitis vinifera), ungurahui (Oenocarpus bataua), cereza (Prunus sp.), huito (Genipa Americana) y la taperiba (Spondias sp.).

    Con respecto a la carne de monte que mencionaron en los mercados y restaurantes son la del majaz (Agouti paca) y la del venado (Mazama americana).

    La lista especifica de cada especie nombrada por los comerciantes se presenta en el Anexo 5.

    De acuerdo con su utilizacin, se identificaron cuatro categoras principales: (a) para comer, que es

    usado directamente para consumo; (b) medicina, como su nombre lo denota que es bsicamente con

    fines medicinales; (c) para tomar, con la materia prima de las especies (i.e. cortezas, exudaciones,

    frutas) se prepara un macerado o chados; y, (d) para vender, las frutas en este caso que son usados

    para venderlos en los mercados.

    Los lugares y regiones de donde los comerciantes se abastecen de estas especies/productos son los

    siguientes:

    Iquitos, Biabo, Imazita, Chiriaco, Chazuta, Shapaja, Sisa, Saposoa, Juanjui, Yurimaguas, Lamas,

    Tarapoto, Moyobamba, Rioja, San Antonio, Cumbasa, Soritor, Jerusalem, Cajamarca, Chota y

    Chiclayo. Mencionaron ademas, que compran dichos productos/especies de alguna gente local o

    nativos (muy raro) de acuerdo al area de mercado, quienes ofrecen el producto/especie a un buen

    precio y buena calidad.

  • Resultados 37

    5 PBDM como una fuente de ingreso alternativa

    En esta seccin, se compara los resultados de los captulos anteriores para de esta manera realizar

    una evaluacin mas concisa. Como se menciono antes, los PBDM juegan un rol importante en el

    manejo forestal, no solo dentro de los planes de manejo sino tambien en el consumo diario local. Por

    eso la importancia en deducir la fuente de ingreso alternativa, en donde se presente un alcance de

    ingresos. Aun as, existen otros asuntos que nececitan ser descontados como los costos de cosecha,

    tiempo y transporte.

    En los resultados de la seccin uno, se estableci las especies que los comuneros y comuneras de

    Huascayacu utilizan en su vida diaria y en los resultados de la seccin tres, las especies que tienen

    mercado. Los resultados de dichas secciones se combinan y se obtiene las especies con Mercado

    Potencial, tal como se observa en las siguientes listas.

    Tabla No. 28: Plantas comestibles con mercado potencial

    Presentes en el Mercado Ausentes en el Mercado C. N. S.N. C.N. S.N

    Aguaje Mauritia flexuosa Ujuts(Ag) Tapirira guianensis Pijuayo Bactris gasipaes Kunchai (Ag) Thyrsodium sp. Ungurahui Oenocarpus bataua Uvilla Pourouma guianensis Guaba Inga thibaudiana Aguajillo Mauritiella acuelata Sanango Tabernaemontana sananho Pama Pseudolmedia laevigata Cacao Theobroma cacao Pan de rbol Batocarpus orinocensis Sapote Quararibea sp. Huacrapona Iriartea deltoidea Chope Gustavia sp. Sinamillo Oenocarpus mapora Metohuayo Caryodendrom orinocense Chambira Astrocarium chambira Macambo Theobroma bicolor Wayayakish (Ag) Nectandra sp. Maracuya Passiflora nitida Wild vegetable Anthurium sp. Shajimat Clusiella sp.

    Fuente: propia encuesta

    Tabla No. 29: Plantas no comestibles con mercado potencial

    Presentes en el Mercado Ausentes en el Mercado C. N. S.N. C.N. S.N

    Huayruro Ormosia sp. Bijao Heliconia sp. Tamshi Heteropsis sp. Espintana Duguetia sp. Huito Genipa americana Sinamillo Oenocarpus mapora

  • Resultados 38

    Presentes en el Mercado Ausentes en el Mercado C. N. S.N. C.N. S.N

    Yarina Phytelephas macrocarpa Atadijo Trema micrantha Caa brava Gynerium sagitatum Cashapona Socratea exorrhiza Huacrapona Iriartea deltoidea Ua de gato Uncaria tomentosa Carabato Uncaria sp. Batut (Ag) Ocotea sp. Chambira Astrocarium chambira Shiji Bakich (Ag) Mendoncia hirsuta Bakish (Ag) Indet. Vainilla Vanilla fragans

    Fuente: propia encuesta

    Tabla No. 30: Productos animales comestibles y no comestibles con mercado potencial

    Already in the market Not in the market C. N. S.N. C.N. S.N

    Majaz Agouti paca Auje Dasyprocta variegata

    Venado Mazama americana Achuni Nasua nasua

    Sajino Tayassu tajacu Armadillo Dasypus novemcinctus Tigrillo Leopardus sp. Coto Mono Alouatta seniculus Otorongo Panthera onca Frailecillo Saimiri sciureus Loros Aratinga sp. Huangana Tayassu pecari Tapir Tapirus terrestris Suri Rhynchoporus palmarum Pavas Penelope spp., Mitu spp., Crax spp. Mono negro Cebus apella Pato salvaje Anas sp. Mono blanco Cebus albifrons Perdiz azulada Tinamus tao Torcasa Columba sp.

    Tucan Ramphastos cuvieri, Pteroglossus pluricinctus Paujil Mitu mitu, Pionus menstruus

    Fuente: propia encuesta

  • Resultados 39

    Por otro lado, tal como se muestra en los resultados en futuras posibilidades de uso sostenible y en

    las tables anterioresm, se puede decir que existen algunas oportunidades y retos para las especies que

    se listan en la Tabla No. 31 de acuerdo con la clasificacin de los PBDM.

    Tabla No. 31: Especies con oportunidades y especies promisorias de acuerdo con la clasificacion de los PBDM

    Oportunidades Promisorias Categora de PBDM

    C. N. S.N. C.N. S.N

    Aguaje Mauritia flexuosa Guaba Inga thibaudiana

    Pijuayo Bactris gasipaes Uvilla Pourouma guianensis

    Ungurahui Oenocarpus bataua Pama Pseudolmedia laevigata

    Chope Gustavia sp.

    Metoguayo Caryodendrom orinocense Cacao Theobroma cacao Macambo Theobroma bicolor Aguajillo Mauritiella acuelata

    Sanango Tabernaemontana sananho Huito Genipa americana Ujuts(Ag) Tapirira guianensis

    Plantas comestibles

    Kunchai (Ag) Thyrsodium sp. Chambira Astrocarium chambira

    Yarina Phytelephas macrocarpa Tamshi Heteropsis sp. Batut (Ag) Ocotea sp.

    Shiji Bakich (Ag) Mendoncia hirsuta

    Bakish (Ag) Indet. Vainilla Vanilla fragans Ua de gato Uncaria tomentosa

    Plantas no comestibles

    Huayruro Ormosia sp. Majaz Agouti paca Venado Mazama americana Animales comestibles y no comestibles Sajino Tayassu tajacu

    Fuente: propia encuesta

  • Resultados 40

    En el contexto de la Ley No. 27308 (Ley Forestal y de Fauna, 2000), es posible manejar y utilizar

    animales silvestres de acuerdo con la regulaciones de este ley. De acuerdo a las posibilidades futuras

    es dificil dar valor o dar nmeros en cuanto al uso de animales. Sin embargo, como especies

    promisorias se puede nombrar al majaz (Agouti paca), venado (Mazama americana) y sajino

    (Tayassu tajacu) dedibo a la gran cantidad de demanda en el mercado.

    Solo para dar algunos valores aproximados de las ganancias en el caso del aguaje (Mauritia

    flexuosa), de acuerdo con el mercado y al bosque se observa en la table siguiente:

  • Resultados 41

    Tabla No. 32: Cantidad de frutos de aguaje adquiridos por los comerciantes y la cantidad potencial por mes

    Lote (200 Kg) Saco (60 - 70

    Kg) Canasta (20 Kg)

    Precio (soles) 230 12 20 5 12 Total (soles) Total (Kg)

    Cantidad comprada /mes 100 15 400 N.N. N.N. 31180 46975

    Cantidad potencial/mes N.N. 5 40 22 15 1150 3665

    Total 32 330 50 640

    Fuente: propia encuesta

    Con respecto al Exceso Potencial del bosque de la palmera aguaje en kilogramos, se derivan las

    siguientes cifras:

    Total Q/temporada/Kg* Temporada Q/mes en el bosque Demanda Resto

    1 050 800 8 meses 131 350 50 640 80 710 * del resultado 3.1

    Esto significa que si la Comunidad de Husacayacu no solamente cubre la cantidad de frutas que los

    comerciantes mencionaron poder comprales (3 665 Kg), sino que adems cubren la cantidad que

    ellos demandan mensualmente, habra un resto de 80710 Kg de frutas o 403 palmeras en el bosque.

    En otras palabras, en vez de obtener 1150 soles de ingreso por mes, ellos pueden recibir 31180 soles

    ms (i.e. 32330 soles todo junto). Estos clculos fueron elaborados considerando solo los

    comerciantes al por mayor de Moyobamba y Tarapoto. En el mercado de Moyobamba haban mas de

    siete comerciantes al por mayor de frutos de aguaje y de pijuayo. Igual ocurre en el mercado de

    Tarapoto, donde mas de quince comerciantes al por mayor de las mismas frutas fueron identificados.

    No todos los comerciantes fueron considerados en los clculos, asi que la demanda de estas frutas es

    aun ms alta.

    De la misma manera , el clculo para el pijuayo (Bactris gasipaes) fue elaborado y se presenta a

    continuacin:

  • Resultados 42

    Tabla No. 33: Cantidad de frutos de pijuayo adquirido por los comerciantes y la cantidad potencial por mes

    Lote (200 Kg) Saco(65

    Kg) Canasta (20

    Kg)

    Precio (soles) 230 45 10 35 Total (soles) Total (Kg)

    Cantidad comprada/mes 100 60 N.N. N.N. 25 700 23 900

    Cantidad potencial/mes N.N. 5 N.N. 5 400 425

    Total 26 100 24 325

    Fuente: propia encuesta

    Una vez mas, la informacin del Exceso Potencial se refiere a los kilogramos en el bosque, pero en

    este caso solo de la palmera pijuayo:

    Total Q/temporada/Kg* Temporada

    Q/mes en el bosque Demanda Resto

    105 150 10 meses 10 515 24 325 -13 810 * del resultado 3.2

    Un clculo similar puede ser elaborado para esta fruta donde un ingreso de 400 soles puede obtener

    si los comuneros y comuneros slo satisfacen la demanda que ellos mencionaron podran comprarles.

    La demanda de esta fruta es mayor que la abundancia en el bosque. Por tanto, es importante

    considerar no cubrir toda la demanda sino slo una parte.

    Para el ungurahui (Oenocarpus bataua) el clculo se realiz slo con comerciantes al por menor.

    Lamentablemente, no se encontr comerciantes al por mayor, es por ello que la demanda de esta

    fruta es muy baja.

    Tabla No. 34: Cantidad de frutos de ungurahui adquirido por los comerciantes y la cantidad potencial por mes

    Lote (200 Kg) Saco (65 Kg) Unidades

    Precio (soles) ? 10 0.03 Total (soles) Total (Kg)

    Cantidad comprada/mes N.N. N.N. 60 1.8 0.3 0.5

    Cantidad N.N. 20 N.N. 200 1 300

  • Resultados 43

    potencial/mes Total 201.8 1 300.3

    Fuente: propia encuesta

    Sin embargo, como se observa en el cuadro, existen comerciantes que estaran dispuestos a comprar

    20 sacos por mes a 10 soles cada uno, dando una ganancia de 200 soles. Nuevamente, del Exceso

    Potencial de la palmera de ungurahui se calcula el flujo por mes:

    Total Q/temporada/Kg* Temporada Q/mes en el bosque Demanda Resto

    348 920 8 meses 43 615 1301 42 314 * del resultado 3.3

    En este caso, la demanda (1 301 Kg.) es mucho ms baja que la oferta (43 615 Kg.). Por tanto, la

    estrategia de mercado se identifica claramente: la busqueda de grandes mercados (aumentar la

    demanda). Mientras tanto, la Comunidad podra percibir un ingreso monetario de 200 soles por mes,

    el cual puede ser suficiente al inicio, pero con la perspectiva de aumentarlo gradualmente, debido al

    aumento de la demanda.

    Para todos los casos, costos adicionales deben ser inferidos para obtener un ingreso monetario real o

    beneficio para la Comunidad de Huascayacu Community. Asi como Godoy et al. (1993b) lo

    explican: precios sombra, tiempo de trabajo, dao medioambiental, costo de los materiales usados,

    procesamiento y transporte deberan ser considerados cuando se evaln los PBDM. Algunos de ellos

    son fcilmente de calcular, pero otros son muy complicados en valorizarlos.

  • Conclusiones 44

    44

    6 Conclusiones

    Los productos del bosque diferentes a la madera que se identificaron, los cuales pueden ser una

    fuente alternativa excelente de ingreso para los comuneros y comuneras de Huascayacu, son el

    aguaje (Mauritia flexuosa), el pijuayo (Bactris gasipaes) y el ungurahui (Oenocarpus bataua).

    Estas especies son abundantes en el rea de acuerdo con el inventario forestal, adems de ser

    comercializadas en los mercados locales.

    Existe un gran reto con las plantas no comestibles que ya estan en el mercado, especialmente en

    la forma de artesanas. Los mercados locales estaran dispuestos a adquiquirlos con la condicin

    que sean de buena calidad, con diseos innovadores y novedades.

    Otros productos del bosque diferentes a la madera promisorios, los cuales se incluyen en la

    categora de comestibles, deberan ser considerados para su manejo futuro en el rea y en la

    regin.

    La comercializacin de estos productos debe ser concentrado y orientado a mercados grandes

    envez de comercio a menor escala. Los canales de comercio recomendados son Moyobamba,

    Tarapoto, Chiclayo y desde all hasta Lima.

    Adems, para incrementar el ingreso monetario, la posibilidad de ofrecer artesanas de alta

    calidad y carne de monte en las ciudades donde tienen alta demanda y a un buen precio, deberan

    ser elaboradas. Otra forma de aumentar el ingreso monetario podra ser dndole valor agregado al

    aguaje (Mauritia flexuosa), pijuayo (Bactris gasipaes) y ungurahui (Oenocarpus bataua) in situ,

    por ejemplo, produciendo mermeladas o jugos.

    Se ha observado que las costumbres y tradiciones aguarunas en la Comunidad Nativa de

    Huascayacu se van encaminando en proceso de vas de extincin.

    El mtodo de coleccin para la mayora de los productos del bosque diferentes a la madera puede

    que no sea ecologicamente sostenible debido a que el aprovechamiento se realiza removiendo la

    especie en su totalidad, evitando la posibilidad de auto-regeneracin.

  • Recomendaciones 45

    7 Recomendaciones

    Con la participacion de la Comunidad de Huascayacu especialmente con las mujeres- una huerta

    de plantas medicinales debera ser organizada e implementada. La Comunidad podra estar a

    cargo de su uso y manutencin, y el Projecto podra estar a cargo de analizar las propiedades

    qumicas de cada planta. El motivo principal de esta actividad es que las nuevas generaciones no

    pierdan el conocimiento del uso de las plantas medicinales y as, puedan transmitirlo a otras

    comunidades. El anlisis qumico dar los puntos de inicio para la identificacin de curas de

    enfermedades las cuales los indigenas lo utilizan, adems de otras enfermedades. Los derechos de

    propiedad intelectual del conocimiento indgena respecto a las plantas medicinales debe ser

    observada estrictamente.

    Si la produccin de artesanas se decide implamentar para generar ingresos alternativos,

    comuneros aguarunas que tienen el conociemiento en la elaboracin de bolsas o wampash (Ag)

    deben ser identificados. De acuerdo con las respuestas de las entrevistas, en la Comunidad de

    Huascayacu viven solo tres o cuantro comuneros que aun poseen este conocimiento. De esta

    manera, podran ensear a nios y adolecentes para que no pierdan ese conocimiento. Para este

    punto, se incluye tambien la elaboracin de canastas tradicionales y/u otras artesanas.

    En el caso de artesanas elaborados por las mujeres, la produccin de collares de alta calidad y la

    produccin de tarjetas confeccionados con plumas de pjaros puede ser desarrollado. Ejemplos

    de estos casos se pueden imitar de otras comunidades aguarunas. En este punto es importante

    mencionar que la fabricacin de alfarera podra ser re-introducido, debido a que han perdido en

    totalidad esta habilidad y su conocimiento tradicional.

    Se recomienda elaborar e implementar un estudio de mercado de las especies identificadas como

    promisorias. La mayora de los comerciantes, a quienes se les entrevist, estuvieron dispuestos a

    colaborar probando el consumo/demanda de algunas de estas especies.

    Como existe indicaciones claras de la poblacin animal silvestre esta disminuyendo, se

    recomienda no comercializar la carne de dichos animales; a menos que exista un plan de manejo

    participativo en pequeas granjas o zoocriaderos. Ejemplos se pueden tomar de los zoocriaderos

    de sajinos que ya se han implementado en la Com