Estudio en Escarlata

download Estudio en Escarlata

of 4

Transcript of Estudio en Escarlata

COLEGIO EVEREST CENTRAL Financiamiento Compartido Los Algarrobos 984, Troncos Viejos Fono/Fax: 2118799

Prueba de Lenguaje y ComunicacinPlan Lector: Sherlock Holmes: Estudio en escarlataSptimo 2014Nombre: Curso: Fecha: / /

Puntaje total: 53 puntos. Puntaje obtenido: puntos. Nota:

Objetivos de aprendizaje: AE 01 Lectura: Analizar e interpretar textos narrativos, considerando: tipo de narrador: dentro o fuera del relato, grado de conocimiento, personajes: formas de expresarse e intenciones, ambiente fsico y sicolgico, diferentes tiempos en el relato, conflicto, cultura, costumbres y prejuicios presentes en el texto.

Indicadores:Explican el tipo de narrador (si est dentro o fuera del relato) y cunto se sabe de la historia a travs de l (grado de conocimiento). Describen sicolgicamente a los personajes, caracterizndolos tambin por su manera de expresarse. Explican las intenciones de los personajes y cmo estos se relacionan con el relato. Describen el espacio fsico y lo relacionan con los sentimientos y estado anmico de los personajes (si es pertinente). Identifican los saltos temporales presentes en el relato (si es pertinente) y explican cmo estos aportan a la narracin. Explican el conflicto que se presenta en el texto ledo. Explican qu valores se enfatizan en el texto y cmo son presentados por el narrador. Explican la relacin entre la poca en la que transcurre la accin y las costumbres, valores y prejuicios que presenta. Comparan los valores, prejuicios y costumbres presentados en el texto ledo con los de otros textos que traten temticas similares.

Habilidades: 1. Extraer informacin explcita e implcita, inferir, relacionar, identificar, argumentar.

I. Completa la tabla identificando elementos narrativos en la novela leda. (10 puntos)

Ttulo

Autor

Tipo de Narrador

PersonajesPrincipal

Secundario

Incidentales

Tiempo

Espacio Fsico

Espacio Psicolgico

Espacio Social

Temas1.2.3.

II. Seleccin Mltiple. (1 pto. c/u = 24 ptos. en total)1.- Quin o quines son los personajes principales de la historia?a.- Drebler y Stargenson.b.- Gregson y Lastrade. c.- Sherlock y Lastrade. d.- Watson y Sherlock.

2.- Cmo conoce Watson a Sherlock?a.- Lo conoce por medio de un conocido de ambos.b.- Lo conoce porque vivan en la misma pensin.c.- Lo conoce por medio de la polica.d.- Lo conoce en el ejrcito.

3.- Quin es el narrador de la historia?a.- Es un narrador protagonista, Sherlock Holmes. d.- Es un narrador protagonista, John Watson. c.- Es un narrador testigo, Jefferson Hope.a.- Es un narrador omnisciente. 4.- Qu profesin tiene este narrador?a.- Detective. b.- Cochero. c.- Doctor.d.- Chofer.

5.- Dnde obtuvo esta profesin?a.- La vida se la ense.b.- En estados Unidos. c.- En la Universidad.d.- En el ejrcito.

6.- Dnde ve por primera vez Watson a Sherlock?a.- En un Hospital del ejrcito.b.- En un laboratorio.c.- En un restaurant.d.- En la calle.

7.- Por qu Watson decide compartir vivienda con Sherlock?a.- Porque pronto iba a regresar a la guerra y no deseaba algo propio.b.- Porque desea escribir las aventuras de Sherlock Holmes.c.- Porque desea aprender el arte de la deduccin.d.- Porque no tena mucho dinero.

8.- Cmo llega el caso a manos de Sherlock Holmes?a.- A travs de un detective que fue a buscarlo a su casa.b.- A travs de una carta entregada por un marino.c.- A travs de una carta entregada por un polica.d.- A travs de un aviso en el diario.

9.- Sherlock, cundo se gan el respeto de Watson?a.- Cuando lo asombr con sus deducciones.b.- Cuando lleg a la escena del crimen. c.- Cuando ste resolvi el crimen. d.- Cuando le dijo lo que l haca.

10.- Quin es Tobas Gregson?a.- Un detective famoso de Sclotand Yard. d.- El protagonista del libro. b.- Un hombre asesinado. c.- Un doctor del ejrcito.

11.- Qu objeto encontraron en las ropas del primer cadver?a.- Una pastilla.b.- Un collar. c.- Un anillo.d.- Un reloj.

12.- Qu descubri Lestrade en las paredes del lugar del crimen?a.- Una palabra escrita con sangre. c.- Una estrella escrita con sangre. b.- Un smbolo escrito con sangre.c.- El nombre del muerto.

13.- Qu significa la palabra escrita en la pared?a.- Esperanza. b.- Venganza.c.- Muerte. d.- Amor.

14.- Qu pensaron los detectives sobre la palabra RACHE?a.- Que quisieron despistar con esa palabra. b.- Que quisieron escribir Rachel. c.- Que significaba venganza.d.- Que significa esperanza. 15.- Qu es lo primero en que se fij Sherlock al llegar a la escena del crimen?a.- En la palabra escrita en la pared.d.- En las huellas de la entrada.b.- En la vela apagada.c.- En el cadver.

16.- Quin es John Rance y qu le informa a Holmes que no inform los detectives?a.- Es el polica que descubri el cadver y dijo ver un ebrio en la escena del crimen.b.- Es un cantinero y le dice que vio un ebrio cerca de la escena del crimen.c.- Es el polica que descubri el cadver y dijo encontrar un anillo.d.- Es un polica y le dice que encontr un anillo.

17.- Qu anuncio pone en el diario Holmes?a.- Se busca personas que hayan presenciado un crimen la noche anterior.b.- Se ha encontrado un reloj con las iniciales J.H.c.- Se ha encontrado un anillo de bodas.d.- Se busca a Jefferson Hope.

18.- Quin viene a la entrevista por el anuncio?a.- Una joven extranjera.b.- Una nia de la calle.c.- Una anciana.d.- Un cochero.

19.- Quin era el asesino?a.- El hijo de la seora de la pensin. b.- El cochero que lo sac del bar.c.- El mayordomo. d.- El secretario.

20.- Porqu Holmes le dio pldoras al perro de la ama?a.- Para matarlo porque estaba viejo. b.- Para comprobar su hiptesis.c.- Para dormirlo.d.- Para sanarlo.

21.- Quin era JEFFERSON HOPE?a.- Un cazador estadounidense que los ayud a resolver el crimen.b.- Un cazador estadounidense que result ser el asesino.c.- Un periodista que relataba el crimen para los lectores.d.- el narrador del libro.

22.- Quin es LUCY FERRIER?a.- La mujer por la cual mueren ambos hombres.b.- La hija de la seora de la pensin.c.- La hermana de Watson.d.- La asesina.

23.- Cmo se conocen LUCY FERRIER y Jefferson HOPE?a.- Por que el padre de ella los present.b.- En una fiesta de la comunidad. c.- Ella lo salv de la muerte. d.- l la salv de la muerte.

24.- A quin destacan los diarios por la captura del asesino?a.- A los policas de la calle.b.- A Sherlock y Watson. c.- Gregson y Lastrade. d.- A Sherlock.

II.- VOCABULARIO:Anota en el parntesis la letra del sinnimo o significado de la columna B correspondiente a la palabra subrayada en la columna A. (7)

AB

1.- Supongamos que desentrao el misterio ( )A.-Mucho

2.- De pronto abri los ojos desmesuradamente ( )B.- ensordecedores

3.- All en la cspide flameaba al viento un trapo color rosa ( )C.-invasin

4.- Los gritos estridentes de unos y otros no fueron suficientes ( )D.-aclaro

5.- Es un error crassimo suponer que lo extrao es lo misterioso ( )E.-dbiles

6.-hicieron irrupcin en nuestro cuarto ( ) F.-enorme

7.-pues, me fundo en seales endebles, que no engaan jams ( )G.- se mova

III.- DESARROLLO: (6 pts. c/u) 4 puntos por respuesta adecuada.1 punto por coherencia y cohesin 1 punto por ortografa

1.- Relata en no ms de 6 a 8 lneas el motivo del crimen.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2.- Describe a Sherlock Holmes.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________