ESTUDIO DEL TRABAJO

25
ESTUDIO DEL TRABAJO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJIAS” DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Autores: Cabarico, Edicson Castillo, Evelin Garcia, Eduardo Caracas, Mayo de 2010

description

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJIAS” DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO. ESTUDIO DEL TRABAJO. Autores : Cabarico , Edicson Castillo, Evelin Garcia, Eduardo. Caracas, Mayo de 2010. CONTENIDO. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ESTUDIO DEL TRABAJO

Slide 1

ESTUDIO DEL TRABAJO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICAANTONIO JOS DE SUCREVICE-RECTORADO LUIS CABALLERO MEJIASDIRECCIN DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO Autores:

Cabarico, EdicsonCastillo, EvelinGarcia, Eduardo

Caracas, Mayo de 20101,2,31CONTENIDOEstudio del trabajo.Objetivos Generales.Objetivos Especficos.Estudio de Mtodos.Procedimiento de Estudio de Mtodos.Principios de la economa de los movimientos.Medicin del trabajo.

SE ENTIENDE:

Por estudio del trabajo genricamente ciertas tcnicas y en particular el estudio de Mtodos y la Medicin del Trabajo que se utilizan para examinar el trabajo humano en todos sus contextos y que llevan sistemticamente a investigar todos los factores que influyen en la eficiencia y economa de la situacin estudiada con el fin de efectuar mejorasESTUDIO DEL TRABAJO

3

OBJETIVOS GENERALESComprender la importancia del Estudio de Trabajo a la hora de reducir costos.

Conocer brevemente como debe de realizarse un estudio de mtodos en las lneas de produccin.

Calcular la cantidad de muestras necesarias para cada operacin antes de iniciar un estudio de tiempos.

Conocer y entender los trminos utilizados a la hora de realizar una Medicin del Trabajo.

Saber utilizar las tcnicas que se emplean en la medicin de los tiempos.Aprender a calcular el tiempo estndar de una operacin.

Saber como balancear una lnea de produccin.Entender el concepto de las operaciones cuello de botella y las crticas

OBJETIVOS ESPECIFICOS.Saber cuantas muestras por operacin se deben de tomar en un estudio de tiempos.Entender cada aspecto que se evala en el reporte de tiempo muerto.Saber calcular el tiempo estndar de su lnea.Aprender a calcular los tipos de eficiencias que se utilizan en Remec.Calcular la cantidad de personal que se necesita para realizar la fabricacin de cualquier producto.Poder mejorar los mtodos existentes por mtodos nuevos y ms eficacesConocer como se calculan las tolerancias que se utilizan en los manpowers a la hora de calcular un tiempo estndar.

SINTESIS DE ESTUDIO DE TRABAJO

ESTUDIOS DE METODOS.Tratar de eliminar los tiempos suplementarios realizando un examen crtico de los procedimientos utilizados, tratando de mejorar esos procedimientos para reducir el esfuerzo humano, mejorar la utilizacin de materiales, de mquinas y de mano de obra, y eliminar los movimientos innecesarios tanto de materiales como de personal. La meta de perfeccionar los procesos de trabajo se divide en varios objetivos: mejorar los procesos, procedimientos, as como el diseo de equipo e instalaciones.

PROCEDIMIENTOS DE ESTUDIOS DE METODOS.Seleccionar el trabajo:

Como no se puede mejorar al mismo tiempo todos los ciclos de trabajo de la empresa, el primer paso es seleccionar el trabajo a estudiar.

Registrar.

Es el registro de todos los detalles y hechos del trabajo con el fin de analizarlos y no-solo por obtener una historia o cuadro de cmo se estn haciendo las cosas.

Analizar los detalles.

Para analizar un trabajo en forma completa, en el estudio de mtodos se utiliza una serie de preguntas que deben aplicarse en cada detalle con el objeto de justificar la existencia, el lugar, el orden, la persona y la forma en que se ejecuta.

PROCEDIMIENTOS DE ESTUDIOS DE METODOS.Desarrollo para un nuevo mtodo de trabajo:A la hora de desarrollar un nuevo mtodo es necesario considerar las respuestas obtenidas de las preguntas anteriores. Para as poder tomar las siguientes acciones:

Eliminar:

Las operaciones o elementos innecesarios que se estn ejecutando en el proceso que afecten la eficiencia de la lnea. Un ejemplo es cuando la ubicacin de las piezas que utilizamos se encuentra en un estante lejos de nuestra estacin de trabajo.

Cambiar:

Si se logra desarrollar un mejor mtodo, en un lugar ms conveniente, un orden ms adecuado y en menor tiempo, se cambia y se ejecuta el nuevo mtodo. Un ejemplo de esto es en un gimnasio, muchas personas tienden a tener lesiones por no saber o aplicar el mtodo correcto de realizar los ejercicios, por lo que es necesario cambiar el mtodo en el que se esta ejecutando el ejercicio.

PROCEDIMIENTOS DE ESTUDIOS DE METODOS.Simplificar:

Todos aquellos detalles que no han podido ser eliminados, posiblemente puedan ser ejecutados en forma ms fcil y rpida. Es ms fcil lavar en una lavadora que con la mano, este es un ejemplo de cmo se puede simplificar un trabajo.

Aplicacin del nuevo mtodo:

Antes de instalar una mejora es necesario tener la seguridad de que la solucin es prctica bajo las condiciones de trabajo en que va a operar. Para no olvidar nada se debe hacer una revisin de la idea.

ESTUDIO DE LOS MOVIMIENTOSEl estudio visual de los movimientos y el de micro movimientos se utiliza para analizar un mtodo determinado y ayudar al desarrollo de un centro de trabajo eficiente.

Principio de la economa de movimientos.

Se clasifica en tres subdivisiones principales:

Relativo uso del cuerpo humano: Ambas manos deben comenzar y terminar simultneamente los elementos o divisiones bsicas de trabajo, y no deben estar inactivas al mismo tiempo, excepto durante perodos de descanso. Ejemplo, cuando se necesita ensamblar algn tipo de producto y unir dos piezas, es importante tomar los materiales al mismo tiempo y con las dos manos.

Disposicin y condiciones de trabajo.Deben destinarse sitio fijo para toda herramienta y todo material, a fin de permitir la mejor secuencia de operaciones y eliminar o reducir los movimientos innecesarios.

Diseo de la maquina y el equipo.Debe evitarse que las manos estn ocupadas sosteniendo la pieza cuando esta puede ajustarse con una plantilla, brazo o dispositivo accionado con el pie.

MEDICION DEL TRABAJO.

Consiste en la aplicacin de diferentes tcnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador cualificado en llevar a cabo una tarea definida, efectuada segn una norma de ejecucin previamente establecida (que se habr establecido en el estudio de mtodos). Con la medicin del trabajo lo que se pretende es de:

Comparar la eficacia y la eficiencia de los mtodos de trabajo, en condiciones de igualdad el mejor mtodo ser aquel con el que se tarde menos tiempo en realizar la tarea.Repartir la carga de trabajo entre los distintos equipos de trabajadores con el fin de que todos utilicen un tiempo similar.Determinar el nmero de operaciones que puede realizar.

MEDICION DEL TRABAJO.El propsito de la medicin del trabajo es averiguar cunto debe tardarse en realizar el trabajo. Esta informacin se puede usar para dos objetos principales: En primer lugar, se puede emplear retrospectivamente para valorar el rendimiento en el pasado. En segundo lugar, se puede utilizar mirando hacia adelante, para fijar los objetivos futuros.

Por ejemplo, al ordear una vaca hay un tiempo ptimo desde que se lavan las ubres con agua templada hasta que se introduce la ordeadora automtica. Se decide que ese tiempo debe ser por ejemplo 20 segundos, para ello el operario debe lavar con la izquierda mientras usa la derecha para coger los elementos de trabajo (manguera, ordeadora...).

TECNICAS DE MEDICION DEL TRABAJO.Muestreo del trabajo.El muestreo del trabajo consiste en determinar mediante muestreo el tiempo en el que no se est realizando ningn trabajo (el tiempo que se pierde), tiempo improductivo.

Tiempos predeterminados. Lo que utilizan para calcular el tiempo tipo son unas tablas que determinan cada tarea, cuanto tiempo requiere para su realizacin.

Datos tipo. Parecido al anterior, slo se utilizan tiempos predeterminados para las tareas ms repetitivas, utilizndose el cronmetro en las tareas ms especficas.

Estudio de tiempos.Se utiliza para registrar los tiempos y ritmos de trabajo correspondientes a una tarea, efectuados en condiciones determinadas para analizar esos datos y conocer el tiempo que se tardar en realizar esa tarea segn una norma preestablecida.

PROCEDIMIENTOS DE MEDICION DEL TRABAJO.Las medidas deben hacerse con la ms escrupulosa justicia, es decir, con las mayores garantas de que la medida esta perfectamente realizada, ya, que la determinacin de tiempo se emplea para calcular los salarios con incentivos.

Las medidas deben hacerse con el grado de exactitud estrictamente necesario, de acuerdo con la importancia de lo que se mide. Si se trata de una operacin que se repetir multitud de veces.

MEDICION DEL TRABAJO.La medicin del trabajo se puede utilizar para diferentes propsitos. Es responsabilidad del gerente de operaciones definir este propsito y asegurar el uso de tcnicas apropiadas para medir el trabajo.

Evaluar el comportamiento del trabajador.Planear las necesidades de la fuerza de trabajo.Determinar la capacidad disponible.Determinar el costo o el precio de un producto.Comparacin de mtodos de trabajo.Facilitar los diagramas de operaciones.Establecer incentivos salariales.

ANLISIS DE CAPACIDAD Y ESTUDIO DE TRABAJO EN LNEA DE PRODUCCIN DE MORTADELA DE HERMODireccin de ProduccinEJEMPLO17Detectar la necesidad, en caso de ser un producto nuevo se realiza un Diagrama de operaciones para seguir un orden.Realizar un Cronograma de trabajo.Realizar un Formato de Toma de tiempos.Cronmetros.Medir tiempos de Procesos: Por ejemplo en lnea de Mortadela equipos: (cada tiempo es llenado en el Formato de Toma de Tiempos)OBJETIVO GENERALAnalizar las capacidades en cada uno de los procesos dentro de la Planta de Produccin en la lnea de Mortadela.

PASOS PARA ESTUDIO DE TIEMPORaspador: Tiempo de Carga de MPC + Tiempo de Operacin de raspado por bache

Molino: Tiempo de llenado de Tolva con mpc + Tiempo neto de operacin del molido de carnes por bache

Mezclador: Tiempo de Carga de mpc molida (pasta) + el tiempo de mezclado + tiempo de descarga de masa de todo el Bh

Embutido: Tiempo de embutido por pieza + Tiempo de llenado de piezas por varillas + Tiempo del llenado del Carro ahumadero que ser cocinado.

Horno : El tiempo de llenado de carros segn la capacidad del horno + tiempo de operacin (cocinar)+ tiempo de descarga de los carros cocinados.

Fri: El tiempo de llenado de carros segn la capacidad de los sistemas + tiempo de operacin (fri)+ tiempo de descarga de los carros cocinados

Empaque: Tiempo de embalar + mas el tiempo de armar las paletas con producto terminado.

La capacidad de cada equipo se determina a travs de todos los datos recolectados por cada equipo. Y agregndole un 5% de improvisto , es vaciado en un archivo de capacidades (formulado)

6. Se evala con el Jefe directo las capacidades del proceso.

7. Se actualizan las Capacidades en (Kg/ hras) en el Sistema de la Organizacin

ALCANCEEl presente estudio del anlisis de capacidades abarca en los diferentes procesos; desde que es colocado por (Alistamiento Crnico) la MPC hasta empaque (entrega a despacho) en la planta Hermo

PROCESO EN ESTUDIOUNIDADDIRECCIN DE PRODUCCINREAMORTADELAPPAPTPPRAPADORCUBETEA-DORACUTTERMOLINOMEZCLADOREMBUTIDORAALPINA # 3POLY-CLIP # 1POLY-CLIP # 2EMPAQUEDIVISIONESDivisin analizada

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESOPROCESO(Planta de Fabricacin)ENTRADASSALIDASProveedores internos:Alistamiento Crnico,Sub-AlmacenClientes Internos: Logstica Recursos:Equipos y maquinaria.Mano de obra.Materia Prima.reas de Apoyo:Direccin TcnicaControl de Calidad.Control de Piso

Procedimiento y DocumentosInternos:Sistema de Gestin (Protocolo)OtrosEntradas:Orden de trabajo Materias Primas Crnicas y No Crnicas Salidas:Productos terminados

RECORRIDO DEL PROCESOVEMAGPOLY-CLIPNro. 1VEMAGPOLY-CLIPNro. 2HANDTMANNALPINANro. 3

23

FLUJO DE PROCESO

MORTADELA ESPECIAL 1 Kg.

MUCHAS GRACIAS