Estudio Del Trabajo

23
¿Cuáles son las 8 etapas que se requieren para un estudio de trabajo? 1.-seleccionar: selección del estudio de trabajo 2.- Registrar: por observación directa y usando las técnicas más apropiadas y disponiendo de los datos más adecuados. 3.- Examinar: los hechos con espíritu crítica, preguntándose: 1.- se justifica lo que hace 2.- según el propósito, el lugar y el orden en que se ejecuta. 3.- medios empleados 4.- Idear: es el método más económico tomando en cuenta todas las circunstancias. 5.- Medir: cantidad de trabajo que exige el método y calcular el tiempo que se lleva hacer.} 6.- Definir: el nuevo método y el tiempo correspondiente para que pueda ser identificado en poco momento 7.- Implantar: el nuevo como práctica general aceptada 8.- Mantener: en el uso de la práctica mediante procedimientos de control adecuado. 1.- seleccionar. } 2.- registrar: por observación directa utilizando la tercnica mas apropiada y obtiendo los datos adecuados. 3.- Examinar: los hechos con espíritu critica los hechos prefuntadose 1.- se se justifica : El lugar donde se hace, los medios empleados,,el propósito y el orden en que se hace. 4.- idear: el método mas económico tomando en cuents todas las circunstancias

Transcript of Estudio Del Trabajo

Cules son las 8 etapas que se requieren para un estudio de trabajo?1.-seleccionar: seleccin del estudio de trabajo2.- Registrar: por observacin directa y usando las tcnicas ms apropiadas y disponiendo de los datos ms adecuados. 3.- Examinar: los hechos con espritu crtica, preguntndose:1.- se justifica lo que hace2.- segn el propsito, el lugar y el orden en que se ejecuta. 3.- medios empleados 4.- Idear: es el mtodo ms econmico tomando en cuenta todas las circunstancias. 5.- Medir: cantidad de trabajo que exige el mtodo y calcular el tiempo que se lleva hacer.}6.- Definir: el nuevo mtodo y el tiempo correspondiente para que pueda ser identificado en poco momento 7.- Implantar: el nuevo como prctica general aceptada 8.- Mantener: en el uso de la prctica mediante procedimientos de control adecuado.

1.- seleccionar. }2.- registrar: por observacin directa utilizando la tercnica mas apropiada y obtiendo los datos adecuados. 3.- Examinar: los hechos con espritu critica los hechos prefuntadose 1.- se se justifica :El lugar donde se hace, los medios empleados,,el propsito y el orden en que se hace. 4.- idear: el mtodo mas econmico tomando en cuents todas las circunstancias 5.- Medir la cantidad de trabajo que exije el mtodo elejido y calcular el tiempo correspondiente 6.- Definir: el nuevo mtodo t el tiempo correspondiente para que se pueda sewr identificado en poco tiempo.7.- Implantar el nuevo como practica general correspondiente 8.- Mantener: el uso del nuevo mtodo mediante procedimientos de control adecuados.

Definicin Estudio del Trabajo (antes Tiempos y Movimientos):Tcnicas para mejorar, medir, disear y redisear sistemas de trabajo, considerando los factores humanos y/o mecnicos inherentes a la operacin y que llevan a investigar todos los factores que influyen en la eficiencia y economa de la situacin estudiada con el fin de mejorarlas.

En una empresa los recursos: 1.-Terrenos y edificios 2.- Materiales3.- Maquinaria 4.- servicio del hombre. Por ende la Direccin o1.- Obtener datos ProyectarlosDirigirlosCoordinarlos Inspeccionarlos Motivarlos Y esto nos lleva a Bienes y servicios = productos.

Datos importantes:

EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL ESTUDIO DE TRABAJO EST DIRIGIO A Edificios, maquinaria y mano de obra. Factores para mejorar la productividad en base a los materiales1. Diseo del producto con el menor consumo de materiales 2. Edificios e instalaciones fabricados con materiales ms econmicos.3. Maquinaria y equipo con bajo consumo de energa y/o combustible 4. Operadores capacitados que eviten productos fuera las especificaciones 5. Materias primas de fcil manipulacin y transporte 6. Embalaje y envases adecuados.

Tiempo de fabricacin-------Problemas tipo A Solucin

A.1 Mal Diseo del producto( Imposible usar procedimientos ms econmicos) Estudio previo y anlisis del valor el contenido de trabajo debido a deficiencias en el diseo.

A.2 Falta de Normalizacin La especializacin y la normalizacin permiten usar procedimientos de gran produccin

A.3 Normas de calidad errneas El estudio de Mercado , de la clientela y de los productos garantiza normas acertadas de Calidad

A.4 Modelo que exige demasiado material de desperdicioInvestigacin del Producto y anlisis de valor reducen el contenido de trabajo debido al exceso de Material

A.5 Maquinaria Inadecuada La planificacin del proceso asegura la eleccin de maquinaria adecuada

A.6 Proceso mal ejecutado La planificacin y la investigacin del Proceso garantizan la buena marcha de los procedimientos

A.7 Herramientas inadecuadas La Planificacin del Proceso y estudio de Mtodos aseguran la eleccin de las herramientas

A.8 Mala disposicin y Malos Mtodos de trabajo de los trabajadores El estudio de Mtodos y la capacitacin del operario reducen la cantidad de trabajo imputable a malos mtodos de trabajo .

Problema Deficiencias en la direccin Solucin

B.1 Variedad excesiva de productos (Tiempo de inactividad por brevedad de periodos de produccin) La comercializacin y la Especializacin reducen la inactividad a la variedad de Productos

B.2 Falta de Normalizacin La Normalizacin reduce la inactividad debida a periodos cortos de produccin

B.3 Cambios de DiseoLa investigacin de productos reduce el tiempo improductivo debido a cambios de diseo.

B.4 Mala Planificacin de trabajo y periodos (Tiempo de inactividad de hombre y mquina El control de la produccin basado en la Medicin de trabajo reducen inactividad debido a la mala planificacin

b.5 Falta de Materias primas ( Tiempo de inactividad de hombres y maquinas)El control de materiales reducen la inactividad por falta de materias primas

b.6 Averas en Las instalaciones EL mantenimiento reduce la inactividad del hombre y las averas

B.7 Instalaciones en mal estado El mantenimiento

B.8 Malas condiciones de trabajo La mejora en las Condiciones de trabajo permite trabajar con mayor regularidad

B.9 Accidentes Medidas de seguridad

Problema. Tiempo improductivo del trabajador que puede remediar Solucin

C.1 Ausencias, retrasos y ociosidad Poltica personal y los incentivos

C.2 Chapucera ( Tiempo improductivo por desecho y repeticin de trabajo)Poltica personal y capacitacin

c.3 Accidentes Conocimiento de las Medidas de seguridad

c.4 Mala ejecucin de Labores La capacitacin reduce el tiempo improductivo debido a desconocimiento de mtodos y procedimientos

Diagrama de Operaciones:Representacin de los momentos en que se introducen los materiales al proceso y de la secuencia de las inspecciones y de todas las operaciones .Diagrama de Flujo: Representacin grfica de todas operaciones, transporte, inspecciones, retrasos y almacenamientos que tienen lugar durante un proceso. }Anlisis de la operacin: Es un procedimiento empleado por el ingeniero de mtodos para analizar todos los elementos productivos y no productivos de una operacin en vistas de su mejoramiento o incrementar la produccin por unidad de tiempo y reducir los costos unitarios mientras se mantiene y mejora la calidad.

1) 10 estrategias elementales del anlisis de la operacin:

1.- Finalidad de la operacin

Deber de preguntarse al iniciar si es posible eliminar o combinar la operacin en un estudio. , debido a que a veces las operaciones innecesarias son el resultado de una mala planeacin

2.- Diseo de la parte

Es posible analizar el diseo en busca de mejoras por ejemplo

.- Reduciendo nmero de partes.- Reduciendo nmero de operaciones .- Utilizando mejoras materiales .-Reduciendo distancias Etc..

3.- Tolerancias y especificaciones

El analista deber cuestionar siempre: -Sistemas de inspeccin adecuados..Instalacin de Control Estadstico de la calidad.

4.- Materiales Al elegir un material el analista debe recordar 5 especificaciones relativas a los materiales

1.- tener el material ms econmico 2.- Encontrar el material ms fcil de procesar 3.-usar ms econmicamente los materiales 4.- Reciclado de materiales sobrantes 5.- uso ptimo de herramientas y suministros

5.- Proceso de fabricacin

Cuando se considera el proceso de Manufactura el analista debe de considerar lo siguiente

Reorganizacin de las operaciones Operaciones ms eficientes de las instalaciones mecnicas. Fabricacin cerca de la forma final Automatizacin Uso de robots

6.-Preparacin y herramental: 3.- consideraciones bsicas:

1.- Reducir el tiempo de preparacin mediante una mejor planeacin y control de produccin 2.- Diseo de herramientas para una plena utilizacin de las mquinas 3.- Incorporacin de herramientas ms eficientes.

7.- Condiciones de trabajo

El analista debe considerar que las condiciones de trabajo sean buenas, seguras y cmodas. Mejorar las condiciones de trabajo sera:1.- Alumbrado2.-Temperatura3.- Ventilacin 4.- Ruido5.- Orden y Limpieza .-Ergonoma

8.- Manejo de materiales

El analista debe considerare los siguientes puntos:

Reducir el tiempo para mover un material Reducir tiempo usando mquinas para manejar materialesReducir daos manejando los materiales con equipo adecuado.

9.- Distribucin de Planta

Vern organizarse las estaciones de trabajo y las mquinas de manera que permitan el procesado ms eficiente del producto con el mnimo de manipulacin.

10.- Economa de Movimientos Debera preguntarse1.- Trabajan las dos manos al mismo tiempo y en direcciones simtricas?2.- Cada mano efecta tan pocos movimientos como sea posible?3.- Est organizado en el sitio de trabajo de manera que se eviten distancias inconvenientes? 4.- Se usan las 2 manos efectivamente y no como un instrumento de sujecin?

Mtodo de la EliminacinIdear como eliminar alguna operacin / costo. Se cree que la solucin ideal consiste en eliminar el costoConsiste en 3 pasos1.-seleccionar el costo a cuestionar2.-identificar la causa bsica3.- Cuestionar la causa bsica para eliminarla

1.- preferencia seleccionar un costo elevado , generar la eliminacin de otras operaciones mas pequeas, como pueden ser1.- Mano de Obra2.-Materiales3.- Oficina4.- Costos generales

2.-debe buscarse e identificarse la causa bsicaDebe preguntarse Cul es la causa bsica que impide que ste costo sea eliminado? Prque es necesario esta operacin?Cmo podra hacerse mejorar?

3.- Elimine la causa bsica Qu pasara si no se hiciera la operacin?Se pueden alcanzar los mismos o ms resultados sin sta operacin, debe pensarse en su eliminacin Inmediata Si no existe una eliminacin comp,leta ensaye una eliminacin parcial

En caso de no proceder la eliminacin, continu con la seleccin de otro costo a cuestionar y repita el proceso.

Tcnica del Interrogatorio:Est tcnica consiste en efectuar el examen crtico, sometiendo sucesivamente actividad a una serie sistemtica y progresiva de preguntas.

El propsito con queEl lugar dondeLa sucesin en que La persona en qie La persona por la que Los medios por los que Se emprenden las actividades con objeto de eliminar, combinar, ordenar de nuevo, simplificar, dichas actividades.

ErgonomaEs la ciencia aplicada que trata de diseo de lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las caractersticas, fisiolgicas, anatmicas, psicolgicas y las capacidades del trabajador

Notas: objetivos de la ergonoma, incrementarCalidad de VidaSeguridadBienestarEficienciaMejorar la flabilidad del sistema

Beneficios de la ErgonomaDisminucin de riegosDe erroresEnfermedades profesionalesDas de trabajo perdidos Ausentismo laboral Aumento de eficienciaProductividadClima organizacional

Ergonoma se centra en 2 mbitos Diseo de productos y Diseo de puestos de trabajo

Diseo del producto: son los consumidores, usuarios y caractersticas del contexto en el cual el producto es usado. Busca crear, adaptar productos y elementos de uso cotidiano o especfico de manera que se adapten caractersticas de las personas que lo van a usar.

Clasificacin de la Ergonoma: Antropometra: Son utilizados para disear espacios de trabajo, herramientas, equipo de seguridad y proteccin personal, considerando las diferencias entre las capacidades y lmites fsicos del cuerpo humano.

Biomecnica y fisiologaEstudio del cuerpo humano desde el punto de vista de la mecnica clsica o NewtonianaAmbientalEs el rea de la ergonoma que se encarga del estudio de las condiciones fsicas que rodean al ser humano y que influyen a su desempeo al realizar dichas actividades

Cognitiva Proceso de recepcin de seales e informacin, la habilidad para procesarla y actuar con base en la informacin obtenida Diseo y evaluacin utiliza como base conceptos t datos obtenidos en mediciones antropomtricas, evaluaciones biomecnicas, caractersticas sociolgicas y costumbres de la poblacin a la que est dirigida el diseo.

Seguridad e Higiene. La correlacin de la peligrosidad de uno o varios factores y la exposicin de los trabajadores con la posibilidad de causar efectos adversos para su vida, integrisad fsica o salud, o daar al centro de trabajo.Accidente de trabjo: Toda lesin orgnica o perturbacin funcional inmediata o posterior, o la muerte producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo, Seguridad y Salud en el Trabajo:Todos aquellos aspectos relacionados con la prevencin de Accidentes y Enfermedades de Trabajo

SEGURIDADConjunto de medidas, tcnicas educacionales, medicas y psicolgicas empleados para prevenir accidentes tendientes a eliminar las condiciones inseguras del ambiente y al instruir o convencer a las personas acerca de la necesidad de la implementacin de prcticas preventivas.

Higiene Industrial:Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la proteccin de la integridad fsica y mental del trabajador, preservndolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas a cargo y al ambiente fsico donde se ejecutan.

Contaminante qumico: toda materia inerte, natural o sinttica, que durante su fabricacin, manejo, transporte, almacenamiento o uso puede incorporarse al ambiente en forma de polvo, humo, gas o vapor, y provocar efectos negativos en la salud del trabajador.

Segn sus forma fsicasSegn toxicidadSegn sitio de lesinSegn tipo de efecto en el ser humano

Gas (Incluye vapores y Humos)Liquido (Incluye Neblinas)Solido (incluye polvos y Gel)

}

Segn sitio de lesinHepatotxicos (Hgado)Nefrotxicos (Rin)Neumotxicos (Pulmn)Neurotxicos (Sistema Nervioso)Mielotxicos (Medula sea)

Toxicidad 6

Asfixiantes -alteran el ingreso, transporte o uso del oxigenoIrritantes producen inflamacion de los tejidosAnestsicos o narcticos.- deprimen las funciones cerebrales

Txicos sistmicos- alteran la funcin de uno o varios rganosNeumoconiticos - acumulacin de partculas en el pulmnSin fibrosisCon fibrosisSensibilizantes- Alergizantes- provocan reaccin alrgica en la piel o el aparato respiratorio

Segn su efecto en el organismo

Medicin de Trabajo:Es la aplicacin de tcnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea definida segn una norma (mtodo) de ejecucin prestablecida) Estudio de mtodos:Examen crtico y sistemtico de modo actual de llevar a cabo un trabajo con el propsito de idear y aplicar mtodos ms sencillos y eficaces, enfocados en reducir costos.

6.- Etapas de Medicin de trabajo:1.- Seleccionar: Trabajo que va ser objeto de estudio2.- Registrar : todos los datos relativos a las circunstancias 3.- Medir: Cantidad de trabajo de cada elemento, expresndola en tiempo,mediante la tcnica ms apropiada de medicin de trabajo. 4.- Examinar: Los datos registrados con espirity crtico si se utilizn los mtodos y movimientos mas eficaces Compilar: el tiempo de la operacin previniendo breves descansos,necesidades personales y contingencias

6.- Definir : con precisin la serie de actividades y el mtodo de operacin a los que corresponde el tiempo computado

Tiempo observado: tiempo promedio del ciclo de la operacin medido con un cronmetro Valoracin:Es un valor subjetivo Ajustar el tiempo observado a niveles normales. Tiempo suplementario Necesidades personales/fatiga/ especiales El tiempo que se compensa El tiempo suplementario se divide en 3 Supelementos por necesidades personales obsicoPsicologogicas Suplementos por descanso o fatiga

Suplemento por retrasos especiales .

Porqu se selecciona un trabajo para estudiar tiempos?1.-Novedad tarea ( nuevos productos)2.- Cambio de material o de mtodo Quejas de los trabajadores4.- Demoras5.- Fijacin de tiempo6.- Bajo rendimiento Costo

Registrar y descomponer la tarea en elementos:Elemento: la parte delimitada de una tarea definida que se selecciona para facilitar la observacin, medicin y anlisis. Ciclo de trabajo: sucesin de elementos necesarios para efectuar u obtener una unidad de produccin

Registrar y descomponer la tarea en elementos: Elementos repetitivos reaparecen en cada ciclo de trabajoElementos casuales intervalos tanto regulares como irregulares Elementos constantes: cuyo tiempo de ejecucin es siempre igual. Elementos variables: tiempo de ejecucin cambia segn caractersticas del producto equipo o proceso Elementos manuales: Realiza el operario Elementos mecnicos: Realizados automticamente en base a fuerza Motriz Elementos Dominantes: Durn ms tiempo que cualquiera de los dems elementos cumplidos

Elementos Extraos: Observados durante el estudio y que al ser analizados no resultan ser una parte del trabajo.

Tiempo Predeterminados Coleccin de tiempos Vlidos asignados a movimientos y a grupos de movimientos bsicos que no pueden ser evaluados con exactitud con el procedimiento ordinario del estudio cronomtrico de tiempos.

VentajasPermite un anlisis minucioso del mtodo Es un mtodo apropiado y competitivo para obtener tiempo estndar No se necesita reloj Elimina la necesidad de calificar el desempeo Permite estimar el tiempo normal de una operacin an que no exista todava Obliga a enfrentarse con mejoras continuas y constantes Obliga a llevar un registro

Desventajas No es comn en todas las empresas Se utilizan mas de 12 sistemas diferentes Para lograr un porcentaje de credibilidad es necesario la prctica continua Slo se selecciona a Jvenes para realizar este mtodo

Procedimiento de empleo MTM 1.- Determinar los micro-movimientos bsicos que deben utilizarse en la operacin que se estudia

2.- Sumar el valor del tiempo dado por las tablas MTM para cada uno de los dichos micromovimientos 3.- Asignar los suplementos por fatiga,retrasos presonales inevitables

Niveles de Control Bajo.- Alcanzar un objeto en un lugar fijo o un objeto en la otra mano en el cual descanse la otra mano (Bajo)

Medio Alcanzar un objeto en un lugar que puede variar ligeramente de cada ciclo (Medio)

Alcanzar (c) Alcanzar un objeto amontonado con otros en un grupo fr manera que se deba buscar y seleccionar

Alcanzar (Caso D) Alcanzar un objeto muy pequeo o donde se requiere de Coger Preciso filoso, caliente Control alto

Alcanzar ( Caso E) alcanzar una ubicacin indefinida para poner la mano en posicin para el equilibrio del cuerpo para el siguiente movimiento.

Productividad Una nocin sintetca, se trata de la relacin entre una produccin y la toralidad de los medios empleados para realizarla. Las mejoras en la productividad no slo

Con qu factores debera medir su productividad una empresa con bajo costo de Mano de Obra y alto consto de Materia Prima? Cantidad de material en cada unidad Kilogramo/

Cantidad de desperdicio en cada unidad

Costo de material / cantidad de material

Con qu factores debera medir su productividad una empresa con bajo costo de Mano de obra e inversin muy alta en maquinaria y equipo?

Cantidad energa Unidad de produccin Mantenimiento

Con qu factores debera medir su productividad una empresa con alto costo de Mano de obra y bajo costo de Materia Prima?

TiempoCalidad Volumen de produccin/ horas