Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual,...

38
Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en Venezuela Abril 2013 Documento elaborado por la Oficina Comercial de Chile en Venezuela - ProChile

Transcript of Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual,...

Page 1: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en Venezuela Abril 2013

Documento elaborado por la Oficina Comercial de Chile en Venezuela - ProChile

Page 2: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

Estudio de mercado / Leche en polvo descremada en Venezuela – Abril 2013 Página 2

I. Tabla de contenido II. RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................ 5

1. Código y glosa SACH .................................................................................................................. 5

2. Código y glosa sistema armonizado local en país de destino. ...................................................... 5

3. Estrategia recomendada (en base a análisis FODA) ..................................................................... 5

3.1. Evaluación de oportunidades en el mercado para el producto ................................................... 5

3.2. Recomendaciones para el proveedor nacional ............................................................................ 5

III. Acceso al Mercado ........................................................................................................... 7

1. Código y glosa SACH .................................................................................................................. 7

2. Código y glosa sistema armonizado local en país de destino. ...................................................... 7

3. Aranceles de internación para producto chileno y competidores. ............................................... 7

4. Otros impuestos y barreras no arancelarias. .............................................................................. 9

5. Regulaciones y normativas de importación (links a fuentes) ..................................................... 13

6. Etiquetados requeridos para ingreso al país (imágenes). .......................................................... 14

7. Requerimientos de etiquetados (links a fuentes) ...................................................................... 16

8. Organismos involucrados en el ingreso y tramitación de permisos de ingreso y registros (links a

fuentes) ...................................................................................................................................... 16

IV. Potencial del Mercado (de acuerdo a disponibilidad de información) ............................. 18

1. Producción local y consumo .................................................................................................... 18

2. Importaciones (valor, volumen y precios promedio) del producto últimos 3 (tres) años por país.

Identificar principales competidores y participación de Chile en el mercado. ................................ 19

3. Centros de consumo y estacionalidad de demanda .................................................................. 22

V. Canal de Distribución y Agentes del Mercado .................................................................. 22

1. Estructura de comercialización. ............................................................................................... 22

2. Poder de decisión compra y toma de decisión a lo largo de la cadena ....................................... 23

3. Estrategia y política de diferenciación de minoristas (precio, calidad, sustentabilidad, mix, etc.).

................................................................................................................................................... 24

4. Segmentación de retailers (precio, calidad) y política comercial. Matriz de posicionamiento de

minoristas (calidad vs. precio). .................................................................................................... 25

5. Exigencias de certificaciones de minoristas ( trazabilidad, ‘Fair Trade’ - HACCP, Halal, Kosher,

USDA Natural, Orgánico, etc.) según segmentación. .................................................................... 26

6. Organismos certificadores aceptados o exigidos por importadores y retailers y legislación local al

respecto (links). ......................................................................................................................... 26

7. Agencias locales validadoras de certificaciones (links). ............................................................. 26

8. Etiquetados requeridos (imágenes). ........................................................................................ 26

Page 3: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

Estudio de mercado / Leche en polvo descremada en Venezuela – Abril 2013 Página 3

9. Tiendas especializadas del producto ........................................................................................ 26

10. Marcas propias en retail ........................................................................................................ 26

11. Distribución Online ............................................................................................................... 26

VI. Consumidor ................................................................................................................... 27

1. Segmentos de consumo del producto (segmentos demográficos, socioeconómicos, aspectos

culturales, religiosos, étnicos, etc.). ............................................................................................. 27

2. Centros de consumo (regiones/ciudades) y estacionalidad de demanda ................................... 27

3. Conocimiento y preferencias de atributos diferenciadores por segmento (calidad, precio,

sustentabilidad, inocuidad, funcionalidad de un alimento, etc.) ................................................... 27

4. Productos sustitutos y similares. .............................................................................................. 27

5. Requerimientos según características/composición y hábitos de la población (Halal, Kosher,

etc.). ........................................................................................................................................... 28

VII. Benchmarking (Competidores) y Tendencias ................................................................. 28

1. Principales marcas en el mercado (locales e importadas). ........................................................ 28

2. Segmentación de competidores (commodity, nicho, best value, etc). ....................................... 29

3. Atributos de diferenciación de productos en el mercado (certificación orgánica, fair trade,

sustentabilidad, eco friendly, etc). ............................................................................................... 29

4. Precios de referencia de producto chileno y competidores en el mercado (tablas comparativas e

imágenes en lo posible). .............................................................................................................. 30

5. Posicionamiento de producto chileno en el mercado en comparación a competidores .............. 31

6. Especificaciones tamaños: bulk buy, ready to eat, porcionado, etc (imágenes). ......................... 31

7. Formato envasado: materiales (reciclado, biodegradable, etc.), formas y otros elementos

diferenciadores (imágenes). ................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

8. Campañas MKT de competidores o producto local: logo de origen, producto local, estrategias de

posicionamiento en el mercado (links e imágenes). ...................................................................... 33

9. Organismos (retailers, ONGs, etc.,) con influencia en determinación de tendencias

(sustentabilidad, inocuidad, etc.) y decisión de compra. ............................................................... 33

VIII. Opiniones de actores relevantes en el mercado ............................................................ 34

IX. Recomendaciones de la Oficina Comercial sobre la estrategia comercial en el mercado .. 34

X. Fuentes de información (Links). ....................................................................................... 35

XII. ANEXOS. ....................................................................................................................... 36

ANEXO I ...................................................................................................................................... 36

Requisitos para emisión de Certificados de No Producción en Venezuela ...................................... 36

ANEXO II ..................................................................................................................................... 37

Trámites para el registro sanitario de alimentos en Venezuela- MINISTERIO DEL PODER POPULAR

PARA LA SALUD MPPS ................................................................................................................. 37

Page 4: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

Estudio de mercado / Leche en polvo descremada en Venezuela – Abril 2013 Página 4

ANEXO III .................................................................................................................................... 38

Trámites para el registro de marcas en Venezuela ........................................................................ 38

Page 5: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

II. RESUMEN EJECUTIVO Venezuela es un país altamente dependiente de las importaciones, tanto de materias primas, bienes intermedios

y productos terminados que se adquieren en mercados internacionales. Se estima que más del 75% de los

productos que consume el país, son de origen importado.

De acuerdo a entrevistas de opinión calificada efectuadas a actores relevantes dentro del sector, no existe

producción nacional de leche en polvo descremada, por lo que resulta indispensable que el país recurra a efectuar

importaciones, siendo los proveedores más relevantes Estados Unidos y Argentina, como se podrá observar más

adelante en las estadísticas de importaciones venezolanas.

1. Código y glosa SACH

Leche y nata (crema) en polvo, gránulos o demás formas solidas con un contenido de materia grasa inferior o

igual al 1.5% en peso

2. Estrategia recomendada (en base a análisis FODA)

2.1. Evaluación de oportunidades en e l mercado para e l producto

El mercado para este producto en Venezuela de acuerdo a la investigación realizada, está representado por el

segmento mayorista a granel. Los importadores de este segmento, establecen que es necesario contar con

proveedores que ofrezcan productos con excelente relación precio-calidad, lo que deriva una oportunidad para

proveedores chilenos que cumplan esta demanda.

2.2. Recomendaciones para el proveedor nacional

Es importante que el exportador chileno de leche en polvo descremada y en particular el producto que se

comercializará, disponga de su correspondiente Registro Sanitario, el cual es requisito indispensable para la

comercialización del producto en territorio venezolano. Se sugiere adelantar la tramitación de dicho Registro, con

asesores especializados, así no se haya definido el importador, debido a los tiempos involucrados aunado que en

Venezuela el Registro es de propiedad del fabricante.

Por otra parte, se sugiere coordinar visitas y misiones comerciales que permitan al sector exportador, conocer el

potencial del mercado local, a través de reuniones con los principales importadores y actores relevantes del

sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de

contactos y acciones estratégicas para apoyar el plan de penetración.

Page 6: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

Estudio de mercado / Leche en polvo descremada – Abril-2013 Página 6

Análisis FODA

Factores Internos

Fortalezas

Posicionamiento de los productos alimenticios de origen chileno en el mercado local.

Debilidades

Desventajas arancelarias frente a principales competidores (Argentina).

Fact

ore

s Ex

tern

os

Oportunidades

Mercado importador: 75% de lo que se consume en Venezuela es de origen importado.

Productos lácteos de origen chileno poseen gran aceptación en el mercado venezolano, tales como el suero de leche, mezclas lácteas, margarinas; y recientemente los quesos, lo cual favorecerá el incremento de la presencia de los productos de este sector en el mercado venezolano.

El proveedor chileno de leche en polvo descremada, debe emplear estrategias de promoción en el mercado local que permitan dar a conocer las cualidades de la oferta exportable chilena.

Amenazas

Restricciones cambiarias que limitan el acceso a divisas para efectuar pago a proveedores extranjeros y barreras de ingreso.

Garantizar precio-calidad en la oferta.

Se sugiere apoyarse en la Oficina Comercial de ProChile en Venezuela, con el objeto de establecer lineamientos estratégicos que permitan una adecuada inserción en el mercado..

Page 7: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

Estudio de mercado / Leche en polvo descremada – Abril-2013 Página 7

III. Acceso al Mercado

1. Código y glosa SACH

Código Arancelario Descripción

0402.1000 Descripción arancelaria: leche y nata (crema) en polvo, gránulos o demás formas solidas

con un contenido de materia grasa inferior o igual al 1.5% en peso

2. Código y glosa sistema armonizado local en país de destino.

Código Arancelario Descripción

0402.10.10.10 Leche y nata, concentradas o con adición de azúcar u otro edulcorante en polvo, gránulos

o demás formas sólidas, con un contenido de materias grasas inferior o igual al 1.5 % en

peso, con un contenido arsénico, plomo o cobre, considerados aisladamente inferior a 5

ppm. En envases de contenido neto inferior o igual a 2.5 Kg.

0402.10.10.90 Leche y nata, concentradas o con adición de azúcar u otro edulcorante en polvo, gránulos

o demás formas sólidas, con un contenido de materias grasas inferior o igual al 1.5 % en

peso, con un contenido arsénico, plomo o cobre, considerados aisladamente inferior a 5

ppm. En las demás presentaciones.

0402.10.90.10 Leche y nata, concentradas o con adición de azúcar u otro edulcorante en polvo, gránulos

o demás formas sólidas, con un contenido de materias grasas inferior o igual al 1.5 % en

peso. En envases de contenido neto inferior o igual a 2.5 Kg.

0402.10.90.90 Leche y nata, concentradas o con adición de azúcar u otro edulcorante en polvo, gránulos

o demás formas sólidas, con un contenido de materias grasas inferior o igual al 1.5 % en

peso. En las demás presentaciones.

3. Aranceles de internación para producto chileno y competidores.

El arancel que debe pagar la leche en polvo descremada procedente de Chile y de terceros países con los cuales

Venezuela no cuenta con acuerdos comerciales, como lo son EEUU y Holanda (principales países proveedores del

producto), es de 20% correspondiente al arancel general de importación, según lo establece el Arancel de

Aduanas venezolano vigente al momento de la elaboración del presente informe.

Por otra parte, se hace presente que la leche en polvo descremada de origen argentino y uruguayo (principales

proveedores), poseen 100% de preferencias arancelarias para su ingreso al mercado venezolano, según lo

establecido en en los Acuerdos de Complementación Económica Nº68 y 63 suscritos por Venezuela con Argentina

y Uruguay respectivamente.

Page 8: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

Estudio de mercado / Leche en polvo descremada – Abril-2013 Página 8

3.1 Arancel Preferencial Producto Chileno:

Entre Venezuela y Chile se mantiene vigente el Acuerdo de Complementación Económica Nº 23 (ACE Nº 23) desde

el año 1993, donde se libera del pago de aranceles a diversos productos que forman parte del intercambio

comercial entre ambos países.

La leche en polvo descremada clasificada bajo el código arancelario 0402.10.00 (SACH) está incluida en la Lista de

Excepciones del referido Acruerdo, por tanto no goza en la actualidad de preferencias arancelarias y deben

cancelar el arancel general de 20% establecido en el Arancel de Aduanas venezolano, tal como se menciona en el

punto anterior.

Sin embargo, con ocasión del reciente ingreso de Venezuela al MERCOSUR, y considerando que Chile posee un

Acuerdo Bilateral con este bloque subregional, ACE No. 35, se están realizando las consultas sobre el marco

jurídico de los acuerdos involucrados, para determinar si es aplicable el Trato de Nación Más Favorecida, TNMF, lo

cual conduciría a que los productos lácteos de origen chileno puedan ingresar a futuro con un arancel preferencial

más bajo que el establecido en el ACE No. 23.

3.2 Mercado común del sur (MERCOSUR)

En materia de relaciones económico-comerciales con el Mercado Común del Sur –MERCOSUR-, en agosto de

2012, después de 6 años de espera, Venezuela ingresó oficialmente como miembro pleno a este bloque

subregional y es así como a contar de enero de 2013, entraron en vigencia acuerdos definitivos que establecen los

aranceles de las nuevas relaciones comerciales de Venezuela con Argentina, Brasil y Uruguay.

En este sentido, los productos que ingresen de estos países gozan de una preferencia arancelaria porcentual

vigente desde el 1ro. de enero de 2013, según lo establecido en los Acuerdo de Complementación Económica-

ACE- que Venezuela suscribió con la República de Argentina (ACE Nº 68), República Federativa del Brasil (ACE Nº

69 ) y con la República Oriental del Uruguay (ACE Nº 63, las cuales se indican a continuación:

Acuerdos bilaterales Venezuela-Argentina, Brasil y Uruguay

País-Acuerdo Código

Arancelario Venezolano

Preferencia Arancelaria

2013

Preferencia Arancelaria

2014

Arancel a pagar 1/1/2013

Arancel a pagar 1/1/2014

Fecha de alcance total del Acuerdo (exoneración

del 100%)

Argentina-ACE Nº68

0402.10.10.10 0402.10.10.90 0402.10.90.10 0402.10.90.90

100% 100% 0% 0% 2013

Brasil- ACE Nº 69

0402.10.10.10 0402.10.10.90 0402.10.90.10 0402.10.90.90

60% 60% 8% 8% 2018

Uruguay- ACE Nº 63

0402.10.10.10 0402.10.10.90 0402.10.90.10 0402.10.90.90

100% 100% 0% 0% 2013

Page 9: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

Estudio de mercado / Leche en polvo descremada – Abril-2013 Página 9

Venezuela Paraguay.

En junio de 2012, Paraguay fue suspendido de este bloque comercial y las relaciones diplomáticas bilaterales -con

Venezuela- se mantienen congeladas.

De esta manera las preferencias arancelarias porcentuales aplicables a los productos provenientes de la República

del Paraguay, se mantienen según lo establecido en el marco del Acuerdo de Complementación Nº 59, según se

detalla a continuación:

Excepciones Venezuela Paraguay

País-Acuerdo Posibles Código Arancelario

Venezolano

Tarifa Ad-Valorem según Arancel de

Aduanas Venezolano

Preferencia Arancelaria Aplicable MERCOSUR

ACE Nº 59 2013

Arancel a pagar 1/1/2013

Paraguay ACE Nº 59

0402.10.10.10 0402.10.10.90

20% 67% 6,60% 0402.10.90.10

0402.10.90.90

Nota: En el marco de los Acuerdos Bilaterales celebrados por Venezuela con cada Estado miembro del

MERCOSUR, entre Paraguay y Venezuela fue suscrito un Acuerdo de Alcance Parcial o ACE 64, sin embargo, para

la fecha de elaboración de este Perfil de Mercado, el mencionado Tratado no ha entrado en vigor, razón por lo

cual entre ambos países se siguen aplicando las disposiciones del ACE 59 como marco para el intercambio

comercial, a la espera que las administraciones nacionales definan su incorporación definitiva al ordenamiento

jurídico local luego que se defina si Paraguay reingresará o no a este bloque subregional.

4. Otros impuestos y barreras no arancelarias.

4.1 Impuesto al Valor Agregado :

El Impuesto al Valor Agregado en Venezuela recae sobre todos los productos que generen un hecho imponible, en

este caso la comercialización de bienes y servicios, por lo que a la importación de bienes se le hace aplicable el

IVA, el cual es de un 12% desde el 1ro de abril de 2009.

Con relación a la leche en polvo, según Gaceta Oficial N° 38.632 de fecha 26 de Febrero de 2013, este producto se

encuentra exento del pago de IVA, tanto para el momento de su nacionalización y en todos los eslabones de la

cadena de comercialización. Para poder aplicar la exoneración, el importador involucrado debe solicitar el

certificado correspondiente ante el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación. Para consultas de Gacetas

por número, ingresar al siguiente portal: www.tsj.gov.ve

Por otra parte, según el nuevo arancel venezolano entrado en vigencia a partir del 05/04/2013, con motivo del

ingreso de Venezuela al MERCOSUR, en el cual se adopta la Nomenclatura Arancelaria Común de los Estados

Page 10: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

Estudio de mercado / Leche en polvo descremada – Abril-2013 Página 10

partes, establece en la Nota 1 del Capítulo IV que “se considera leche, la leche entera y la leche desnatada

(descremada) total o parcialmente.”

4.2 Costos de internación :

Se establece por Ley Orgánica de Aduanas el pago del 1 % del valor CIF de la operación (servicios de aduana que

paga el importador), divididos en 0,5% dirigido a la Tesorería Nacional y el otro 0,5% al Servicio Nacional

Integrado de Administración Aduanera y Tributaria SENIAT.

Nota: Este pago es tr amitado y cance lado por el agente aduanal que represente a l

comprador o importador de las mercanc ías.

4.3 Agente de Aduanas:

El agente de aduana es el encargado de realizar el proceso de nacionalización de la mercancía, actúa como

intermediario entre el importador y el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria

SENIAT. El agente de aduana divide sus trámites y separa los gastos a terceros ocasionados por el embarque y la

comisión que recauda por los mismos. El detalle de la factura por concepto de agente aduanal varía respecto al

tipo de mercancía, no obstante se mencionan a continuación los más importantes:

Comisión por el agente de aduanas de aproximadamente un 1% sobre el valor de la base imponible

(Valor CIF de la factura comercial).

Tesoro nacional: depende siempre de la tarifa arancelaria, según clasificación arancelaria

correspondiente (Tarifa Ad-Valorem).

SENIAT: 0.5 de los impuestos causados.

Gastos a terceros: cualquier gasto ocasionado por la mercancía de improvisto.

Manejo de la carga y documentación: desconsolidación y manejo (Bs. 4000 aprox.).

Almacenaje: cada almacén posee su propia tarifa y la mercancía es designada según la naviera y tipo de

mercancía en un almacén determinado. Los detalles se especifican más adelante (ver punto 4.4).

Demoras en el proceso de nacionalización.

Orden de elevador (Grúas y montacargas).

Contenedor al vacío: gastos ocasionados por devolver el contenedor vacío una vez descargado y

entregada la mercancía al cliente.

Caleteros: BS. 300 aprox. Valor total va a depender del número de caleteros necesarios para descargar o

montar la mercancía y el peso de las mismas.

Nota: Los agentes aduanales cobran un adicional por concepto de servicio de inspección sanitaria para fármacos y

alimentos.

Nota: Unidad tributaria vigente al mes de abril de 2013 es de Bs. 107 x U.T.

Para conocer el valor de la U.T. establecida en la legislación venezolana, se sugiere consultar el enlace oficial del

SENIAT: http://www.seniat.gob.ve/portal/page/portal/MANEJADOR_CONTENIDO_SENIAT/03TRIBUTOS

Tipo de Cambio Oficial: Bolívares 6,30 por dólar.

Page 11: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

Estudio de mercado / Leche en polvo descremada – Abril-2013 Página 11

4.4 Almacenaje:

Dependiendo del tipo de carga y la naviera, el costo referencial de almacenaje puede variar entre Bs. 6.000 y Bs.

10.000, que sería un pago único en el entendido que la mercancía será nacionalizada en un plazo de 10 a 12 días

continuos.

Nota: Este pago es tramitado y cancelado por el agente aduanal que represente al comprador o importador de las

mercancías.

4.5 Transporte:

Según la información suministrada por representantes de navieras que cubren la ruta Chile-Venezuela, a modo

referencial el costo del flete marítimo en la actualidad es el siguiente:

Puerto de salida Puerto de llegada Tarifa

Contenedor 20’ st.

Tarifa Contenedor

40’ st.

Tarifa Contenedor

40’ hc.

San Antonio Puerto Cabello / La

Guaira US$ 1800 US$ 2400 US$ 2400

San Vicente Puerto Cabello / La

Guaira US$ 1950 US$ 2600 US$ 2600

*Nota: A estas cifras se le agregan:

Cobro de USD 180 por concepto de DTHC - Destination Handling Charge. Este recargo se refiere al

manejo de carga en destino.

Cobro de USD 50 por TEU, por concepto de BRS - Bunker Recovery Surcharge. Este recargo hace

referencia al costo por combustible.

Cobro de Bs 630 + IVA (12%) por concepto de elaboración de B/Ls (Bill of Lading).

Fuente: Logimar Venezuela (Representantes de Compañía Sudamericana de Vapores). Tarifas actualizadas a

marzo 2013, las cuales pueden variar según el caso, producto y ruta.

4.6 Régimen Tarifario de Servicios Portuarios:

El 25 de marzo de 2009, a través del Decreto Presidencial Nº 6.645 publicado en la Gaceta Oficial Nº 39.146, se

constituyó la empresa “Bolivariana de Puertos (BOLIPUERTOS S.A)” adscrita al Ministerio del Poder Popular para

el Transporte y Comunicaciones, con el fin de delegar el control de las gestiones portuarias del país. Por lo tanto,

la institución se encarga de la administración de los puertos comerciales a lo largo del territorio nacional y las

operaciones que realicen personas naturales o jurídicas dentro de ellos.

Para normar el establecimiento y regulación de tasas, el 25 de mayo de 2011, mediante la publicación de la

Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.025 entró en vigencia la “Ley de Tasas Portuarias”, en la cual se expresa, entre

otros, que el pago de tasas se generará por concepto de servicios prestados en los puertos. Dentro de los

Page 12: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

Estudio de mercado / Leche en polvo descremada – Abril-2013 Página 12

derechos mencionados se encuentran: los derechos de arribo, zarpe al territorio nacional, uso de superficies,

estacionamiento de vehículos y maquinarias, embarque y desembarque de mercancías, almacenamiento,

depósito y registros.

Posteriormente, el 6 de junio de 2011, fue publicada en la Gaceta Oficial Nº 39.689 la resolución que establece el

“Régimen Tarifario de Los Servicios Portuarios” al cual estarán sujetos los servicios prestados a buques y cargas en

los puertos públicos administrados por el Estado, en el mismo, se contemplan las nuevas tasas a pagar, a partir del

26 de junio de 2011, así como la forma de pago de las tasas portuarias, las cuales en concordancia con los

estándares internacionales, están establecidas en dólares estadounidenses y cuya cancelación se deberá realizar

en moneda nacional al tipo de cambio fijado por el Banco Central de Venezuela que actualmente es de Bs6.30 por

dólar (actualizado abril de 2013).

Es de importancia señalar, que las tasas portuarias presentaron un incremento entre un 30% y 235% en dólares

estadounidenses, por lo que las tarifas de referencia en este informe, proporcionadas por los agentes y empresas

navieras, pueden variar de acuerdo a cada caso de importación y convenio que concreten las partes en el

contrato de fletamento.

Para consultar la “estructura tarifaria” correspondiente al Régimen Tarifario de Servicios Portuarios ver:

http://ccpc.org.ve/portal/attachments/1415_Estructura%20Tarifaria.pdf

http://www.bolipuertos.gob.ve/descargas/gaceta-oficial-39.689%20-

20Resoluci%C3%B3n%20R%C3%A9gimen%20Tarifario.pdf

4.7 Barreras Para – Arancelarias

CONTROL DE CAMBIOS EN VENEZUELA

Desde el año 2003 en Venezuela rige un sistema de control de cambios que centraliza la compra y venta de divisas

en el Banco Central de Venezuela a través de la Comisión de Administración de Divisas, CADIVI, sobre la base de

un tipo de cambio establecido por la autoridad.

En la actualidad el tipo de cambio oficial establecido mediante Convenio Cambiario N° 14, modificado el 8 de

febrero de 2013, se ubica en Bs. 6,2842 para la compra y Bs. 6,30 para la venta, para aquellos bienes considerados

de primera necesidad.

Adicional a la modificación del tipo de cambio oficial en febrero de 2013, se anunció la eliminación del SITME que

funcionaba como mecanismo alternativo para la consecución de divisas para bienes NO prioritarios y al 8 de

marzo de 2013, el mecanismo que funciona como sustituto del SITME, es el SICAD, que según las autoridades es

un “Sistema Complementario de Adquisición de Divisas” el cual se crea como método alternativo para la asignación de divisas a través del mecanismo de subastas y tiene como objetivo coadyuvar en la optimización del

sistema cambiario venezolano y alcanzar la máxima eficacia en la asignación de las divisas.

Hasta la fecha (abril 2013) el Banco Central de Venezuela en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para las

Finanzas solo han realizado una subasta SICAD y si bien las autoridades han decidido no publicar el valor al que se

Page 13: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

Estudio de mercado / Leche en polvo descremada – Abril-2013 Página 13

subastaron los dólares, fuentes financieras indican que las empresas cancelaron entre 11 y 18 bolívares por dólar

y fueron beneficiadas 383 empresas (no se conoce listado).

La leche en polvo descremada se encuentran en la lista de productos considerados de primera necesidad, por lo

cual a la fecha, pueden acceder al tipo de cambio oficial de Bolívares 6,30 por dólar.

Para mayor información sobre el Control de Cambios vigente en Venezuela y mecanismos disponibles para el pago

a proveedores internacionales, contactar a la Oficina Comercial de ProChile en Venezuela, correo

[email protected]

CERTIFICADO DE INSUFICIENCIA O DE NO PRODUCCIÓN NACIONAL (C NP)

Es un documento indispensable requerido para la realización de trámites ante CADIVI o de El Servicio Nacional

Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), relativos a la obtención de divisas o exoneración de

impuestos de importación (Aranceles o IVA según el caso), sirve al mismo tiempo como recomendación a CADIVI

para conceder una Autorización de Adquisición de Divisas (AAD), que conduce a la autorización de compra de

divisas a precio oficial.

Para las importaciones de leche en polvo descremada, código arancelario venezolano: 0402.10.10.10;

0402.10.10.90; 0402.10.90.10 y 0402.10.90.90 se debe obtener previo a la solicitud de divisas, el Certificado de

No Producción o de Producción Insuficiente (CNP) para tener acceso al tipo de cambio oficial de Bs. 6,30 por

dólar.

Este Certificado lo otorga el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación. De acuerdo a información

proporcionada por actores relevantes del sector, en la actualidad existe agilidad para la obtención de los CNP`s en

vista de las necesidades de consumo del país.

Ver Anexo I: Requisitos para emisión de Certificados de No Producción en Venezuela

5. Regulaciones y normativas de importación (l inks a fuentes)

Dependiendo del producto y clasificación arancelaria involucrada, se debe cumplir con uno o varios de los

regímenes legales indicados en el Arancel de Aduanas de Venezuela.

Para la leche en polvo descremada los regímenes legales aplicables son:

Régimen Legal Nº 3. Permiso del Ministerio del Poder Popular para la Salud.

Son emitidos por el Ministerio del Poder Popular para la Salud. Este registro se identifica con un único

número que debe aparecer impreso en todas las presentaciones del producto.

Es concedido un sólo registro sanitario por producto. Para iniciar el trámite se requiere que la marca del

producto ya este registrada en Venezuela o al menos haya sido iniciado el proceso de registro de la

misma.

Los permisos, registros y certificaciones usualmente los tramita el importador, con la debida autorización

del proveedor según sea el producto. No obstante, para el caso de registros sanitarios de alimentos y

bebidas que otorga el Ministerio del Poder Popular para la Salud, y dado que el propietario de los

registros es el fabricante según la legislación vigente, los exportadores pueden adelantar, previo a la

Page 14: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

Estudio de mercado / Leche en polvo descremada – Abril-2013 Página 14

selección del importador, el trámite de análisis de laboratorio y registros por intermedio de asesores

sanitarios, datos disponibles en ProChile Venezuela.

Requisitos para nuevas solicitudes de registro sanitario de alimentos:

http://sacs.mpps.gob.ve/siacs/Alimentos/Instructivos/registroSanitario.pdf

Régimen Legal Nº 5 . Certificado Sanitario del País de Ori gen.

La importación de cualquier producto del reino animal está sujeta a las disposiciones legales contenidas en la

Resolución N° 113 del 12 de noviembre de 2002, la cual expresa que toda importación de vegetales, productos y

subproductos deberá ingresar al país amparada por el respectivo Certificado Fitosanitario del país de origen, el

cual debe tener fecha posterior al Permiso Fitosanitario de importación emitido por el Instituto de Salud Agrícola

Integral (INSAI).

Nota: el plazo de vigencia de los permisos Fitosanitarios es de seis (06) meses a partir de su expedición.

Régimen Legal Nº 8.-Licencias de importación administradas por el Ministerio

del Poder Popular para la Alimentación.

Es el documento emitido por el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación que autoriza a una persona

jurídica o natural para importar cierta mercancía -en este caso Leche Descremada en Polvo-, y estas licencias

están relacionadas a una limitación en las cantidades a importar del producto.

NOTA: Las licencias de importación que otorga el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación tienen un

tiempo aproximado de aprobación de 4 a 6 semanas, y están sujetas a las siguientes condiciones:

Son aprobadas por cada importación que se realice a Venezuela.

No puede haber trasbordo en el envió de la mercancía.

La mercancía debe desembarcar por el puerto para el cual fue asignada la licencia.

La licencia es emitida tomando en cuenta el valor CIF del producto por el cual fue solicitada (no está

sujeta a variaciones que puedan aplicar al valor CIF después de hecha la solicitud de la licencia).

Para hacer la solicitud de las licencias, se debe informar el origen de la mercancía y dicho origen no

puede sufrir variaciones posterior a la aprobación de la licencia.

Nota: Las Licencias de Importación junto a los Certificados de No Producción se deben solicitar por la taquilla

única del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación y se deben solicitar por cada importación (embarque)

con un número definido de toneladas, toda vez que el importador haya obtenido los correspondientes registros

sanitarios y de marcas.

6. Etiquetados requeridos para ingreso al país (imágenes).

Se presentan a continuación ejemplo de etiquetados de marcas –retail- presentes en los puntos de ventas

visitados en la ciudad de Caracas-Venezuela:

Page 15: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

Estudio de mercado / Leche en polvo descremada – Abril-2013 Página 15

Etiquetado (vista completa)

Información Nutricional:

Información completa de la empresa fabricante o importador: RIF; Dirección, etc.

Page 16: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

Estudio de mercado / Leche en polvo descremada – Abril-2013 Página 16

7. Requerimientos de etiquetados (links a fuentes)

En Venezuela, la Norma General que rige el etiquetado es la COVENIN No. 2952:2001 "NORMA GENERAL PARA EL

ROTULADO DE ALIMENTOS ENVASADOS", disponible en: http://www.sencamer.gob.ve/sencamer/normas/2952-

01.pdf

Las etiquetas deben ir en castellano y con toda la información básica del producto y las especificaciones

correspondientes (información nutricional, ingredientes, contenido en unidades y en sistema métrico, número de

registro sanitario asignado). Los datos del importador pueden ir impresos en la etiqueta o en forma de sticker, las

cuales deben ir pegadas directamente en el empaque del producto.

Los rótulos o etiquetas podrán ser de papel o de cualquier otro material que pueda adherirse a los envases o bien

de impresión permanente sobre los mismos y en el caso de declarar propiedades nutricionales, debe cumplir con

las directrices para la declaración de propiedades nutricionales y de salud en el rotulado de los alimentos

envasados.

La dirección del importador debe estar indicada en el etiquetado del producto o empaque, y debe coincidir con la

dirección fiscal del importador registrada en el Registro de Información Fiscal (R.I.F.), según lo establece la

legislación local.

8. Organismos involucrados en el ingreso y tramitación de permisos de ingreso y registros (links a fuentes)

8.1 Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS):

Dirección: Centro Simón Bolívar, Edificio Sur, piso 3, oficina 313, División de Higiene de los Alimentos. El Silencio,

Distrito Capital, Caracas - Venezuela.

Page 17: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

Estudio de mercado / Leche en polvo descremada – Abril-2013 Página 17

Teléfonos: 58212-408-0000/0475/0482. Fax: 58212-408-0505.

Correo-e: [email protected]

Website: http://www.mpps.gob.ve/

Contactos: Dr. Roberto Carlos Padilla - Director de Higiene de Alimentos.

Correo-e: [email protected]; [email protected]

Teléfono móvil: 58416-614-0718

Nota: se sugiere tener un apoderado o empresa autorizada para efectuar el registro y seguimiento. Información

de posibles asesores disponible en la oficina comercial. El tiempo estimado de entrega es de 45 días hábiles.

Ver anexo I I : Trámites para el reg istro san itar io de a l imentos en Venezuela – MPPS.

8.2 Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (MINPPAL):

Dirección: Avenida Andrés Bello, edificio "Las Fundaciones" P.B., Local 8 “Taquilla Única”, Dirección de mercadeo.

Municipio Libertador, Distrito Capital, Caracas - Venezuela.

Teléfonos: 58212-577-0257

Website: www.minpal.gob.ve

Contacto: Sr. José Reyes Reyes - Director General de Mercadeo Interno y Externo.

Teléfono: 58212-578-4981

8.3 Registro de marcas - Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual

(SAPI):

Dirección: Centro Simón Bolívar, Edificio Norte, piso 4. El Silencio, Distrito Capital, Caracas - Venezuela.

Teléfonos: 58212-484-2907/6478. Fax: 58212-483-1391.

Correo-e: [email protected]

Website: www.sapi.gob.ve

Contactos: Dr. José Julián Villalba Guerra - Director General:

Correo-e: [email protected]

Teléfono: 58212-484-2907

Dra. Castiela Velásquez - Coordinador de Marcas:

Correo-e: [email protected]

Teléfonos: 58212-484-2907 / 481-1245

Ver Anexo III: Trámites para el registro de marcas Venezuela.

Page 18: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

Estudio de mercado / Leche en polvo descremada – Abril-2013 Página 18

8.4 Normas de Calidad COVENIN - Fondo para la Normalización y Certificación

de Calidad (FONDONORMA)

Dirección: Multicentro Empresarial del Este, Edif. Libertador, Núcleo A, piso 1. Avenida Libertador y Avenida

Francisco de Miranda.Municipio Chacao, Distrito Capital, Caracas - Venezuela.

Teléfonos: 58-212- 5754111 / 2017711 fax: 58212- 5765004

Website: www.fondonorma.org.ve

Contacto: Sr. Richard Flores – Coordinador del Centro de Documentación e Información (CDI):

Correo-e: [email protected]

Teléfono: 58212-575-4111.

8.5 Comisión de Administración de Divisas (CADIVI)

Dirección: Avenida Leonardo Da Vinci, Edificio anexo B de la Universidad Bolivariana, Los Chaguaramos, Caracas.

Teléfonos: 58-212-6063483/6063932

Website: www.cadivi.gov.ve

8.6 Servicio Nacional Integrados de Administración Aduanera y Tributaria

(SENIAT)

Dirección: Gran Avenida Plaza Venezuela, Torre Sur del SENIAT, piso 2, Caracas.

Teléfonos: 58-212-7092201/7092205.

Website: www.seniat.gob.ve

IV. Potencial del Mercado (de acuerdo a disponibilidad de información)

1. Producción local y consumo

Venezuela es un país altamente dependiente de las importaciones, tanto de materias primas, bienes intermedios

y productos terminados que se adquieren en mercados internacionales. Se estima que más del 75% de los

productos que consume el país, son de origen importado.

En la actualidad la leche en polvo descremada no es producida a nivel nacional, por lo tanto la demanda es

cubierta por importaciones de diferentes países del mundo, entre los que se pueden citar según lo reflejan las

Page 19: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

Estudio de mercado / Leche en polvo descremada – Abril-2013 Página 19

estadísticas disponibles a: Estados Unidos y Argentina como principales proveedores, adicionalmente, se

encuentran Chile y Uruguay.

La leche en polvo es consumida por toda la población en general, de todos los estratos sociales, étnicos y

religiosos, ya que para los venezolanos es considerada un producto de primera necesidad.

2. Importaciones (valor, volumen y precios promedio) del producto últimos 3 (tres) años por país. Identificar principales competidores y participación de Chile en el mercado.

Estadísticas 2010 para el código arancelario 0402.10.10

Principales Países de

Origen

Cantidad Kg. Bruto

Monto (Miles US$ FOB)

% Participación en el Mercado

Costa Rica 3,81 6,00 2,23%

Italia 620,00 261,91 97,76%

Total Importaciones

623,81 267.91 100%

Fuente: Elaboración propia ProChile Venezuela con cifras suministradas por el Instituto Nacional de Estadísticas de Venezuela (INE).

Estadísticas 2010 para el código arancelario 0402.10.9 0

Principales Países de

Origen

Cantidad Kg. Bruto

Monto (US$ FOB)

% Participación en el Mercado

Estados Unidos 3.027.981,35 10.252.850,83 68,0500%

Argentina 817.689,60 2.626.868,16 17,4300%

Chile 303.600,00 1.173.685,97 7,7900%

Polonia 97.344,00 433.219,57 2,8754%

Uruguay 101.400,00 330.319,00 2,1924%

Reino Unido 102.000,00 248.400,00 1,6487%

Italia 307,45 642,87 0,0042%

Costa Rica 2,12 13,00 0,0001%

Total Importaciones

4.450.324,52 15.065.999,40 100%

Fuente: Elaboración propia ProChile Venezuela con cifras suministradas por el Instituto Nacional de Estadísticas de Venezuela (INE).

Page 20: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

Estudio de mercado / Leche en polvo descremada – Abril-2013 Página 20

Estadísticas 2011 para el código arancelario 0402.10.10

Estadísticas 2011 para el código arancelario 0402.10.10

Principales Países de

Origen

Cantidad Kg. Bruto

Monto (Miles US$

FOB)

% Participación en el Mercado

Italia 274,55 976,20 98,57%

Bélgica 3,55 14,16 1,42%

Total Importaciones

278,10 990,36 100%

Fuente: Elaboración propia ProChile Venezuela con cifras suministradas por el Instituto Nacional de Estadísticas de Venezuela (INE).

Estadísticas 2011 para el código arancelario 0402.10.90

Estadísticas 2011 para el código arancelario 0402.10.90

Principales Países de

Origen

Cantidad Kg. Bruto

Monto (US$ FOB)

% Participación

en el Mercado

Estados Unidos 2.055.502,23 7.339.403,26 70,4083%

Argentina 611.225,60 2.558.192,00 24,5412%

Chile 126.500,00 526.463,84 5,0504%

total importaciones

2.793.227,83 10.424.059,10 100%

Fuente: Elaboración propia ProChile Venezuela con cifras suministradas por el Instituto Nacional de Estadísticas de Venezuela (INE).

Page 21: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

Estudio de mercado / Leche en polvo descremada – Abril-2013 Página 21

Estadísticas 2012 para el código arancelario 0402.10.10

Principales países de

origen

Cantidad Kgs.

Brutos

Monto (Miles US$

FOB)

% de participaci

ón en el mercado

Italia 182,97 357,15 97,31%

Uruguay 13,00 10,00 2,69%

Total Importaciones

195,97 367,15 100%

Fuente: Elaboración propia ProChile Venezuela con cifras suministradas por el Instituto Nacional de Estadísticas de Venezuela (INE).

Estadísticas 2012 para el código arancelario 0402.10.90

Principales países de

origen

Cantidad Kgs. Brutos

Monto (US$ FOB)

% de participación

en el mercado

Argentina 2.443.276,80 9.957.910,08 53,11%

Estados Unidos

1.480.972,40 5.251.824,38 28,01%

Uruguay 405.600,00 1.561.824,00 8,33%

Chile 253.000,00 1.022.830,71 5,45%

España 291.456,00 952.416,00 5,08%

Total Importaciones

4.874.305,20 18.746.805,17 100%

Fuente: Elaboración propia ProChile Venezuela con cifras suministradas por el Instituto Nacional de Estadísticas de Venezuela (INE) Nota: cifras provisionales del INE 2012, se esperan definitivas.

De acuerdo a lo visualizado en las estadísticas de importaciones venezolanas, es importante resaltar que durante

los últimos 3 años los países con mayor participación como proveedores de leche en polvo descremada en el

mercado local y que han abastecido al mismo con hasta un 80% de las importaciones totales (I.T) han sido EE.UU y

Argentina, siendo EE.UU quien durante el 2010 y 2011 mantuvo sus envíos por encima del 50% de I.T realizadas.

Page 22: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

Estudio de mercado / Leche en polvo descremada – Abril-2013 Página 22

En el año 2012 el mercado presenta un cambio en el que Argentina pasa a cubrir el mayor porcentaje de las

importaciones locales tomando una participación de mercado del 53% y desplazando a EE.UU que participa con el

28% para el mismo año.

Ahora bien, con relación a la participación de Chile en las importaciones venezolanas de leche en polvo

descremada, podemos observar que ha mantenido una participación constante (aprox. 6%) durante los últimos 3

años presentados en este informe -2010 a 2012-.

Por otra parte, en el análisis de las tablas anteriores se puede apreciar que para el código arancelario 0402.10.10

(leche en polvo descremada en presentaciones menores a 2.5 kg.) las I.T son montos muy bajos en comparación

con el 0402.10.90 (A granel), esto explica que la mayor parte de las importaciones de leche en polvo descremada

que se realizan en Venezuela son a granel y no en presentaciones retail.

3. Centros de consumo y estacionalidad de demanda

La leche en polvo descremada es un producto de consumo general en todos los sectores de la sociedad

venezolana y en cada uno de los estados del país. No existe una estacionalidad para la demanda, ya que como es

considerado un producto de primera necesidad y de alto consumo, es demandado por la población todos los

meses del año y hay que destacar que éste producto particularmente por su bajo contenido graso, no sólo es

consumido para satisfacer las necesidades de alimentación sino también por la tendencia existente del cuidado

físico del consumidor.

V. Canal de Distribución y Agentes del Mercado

1. Estructura de comercialización.

Según la investigación realizada, el mercado venezolano presenta las siguientes estructuras de comercialización

para la leche en polvo descremada:

Page 23: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

Estudio de mercado / Leche en polvo descremada – Abril-2013 Página 23

Canal 1: IMPORTADOR-DISTRIBUIDOR: Empresas que Importan la leche en polvo descremada a granel (sacos de

25 kg.), venden a distribuidores y éste último surte a fábricas de yogurt, helados, cereales, etc.

Canal 2: IMPORTADOR DIRECTO: Importa la leche en polvo descremada en sacos de 25 kg. y distribuye

directamente a fábricas de yogurt, helados, cereales, etc.

Canal 3:IMPORTADOR- INDUSTRIAL: Empresa importa la leche en polvo descremada a granel, la empaqueta en

formato retail y distribuyen directamente a puntos de venta final (supermercados, abastos, etc) en bolsas o latas

de presentación 900 Grs.

2. Poder de decisión compra y toma de decisión a lo largo de la cadena

IMPORTADOR

DISTRIBUIDOR

EXPORTADOR

FABRICAS DE:

YOGURT

HELADOS

CEREALES

SUPLEMENTOS

ALIMENTICIOS EN

GENERAL

SUPERMERCADOS

ABASTOS

FRANQUICIAS DE

FARMACIAS

2

1 3

EMPAQUETADORAS

Page 24: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

Estudio de mercado / Leche en polvo descremada – Abril-2013 Página 24

Según información suministrada en entrevistas de opinión calificada, uno de los factores que determinan la

decisión de compra de la leche descremada en polvo en este mercado, es el tipo de producto (low heat y high

heat).

En Venezuela, es más usada el tipo de leche low heat, debido a la característica que presenta y los usos que

pueden aplicarse en la industria usuaria.

Este tipo de leche permite a la industria láctea dar una mayor variedad de usos lo que deriva a una mayor

cantidad de posibles clientes en donde colocar el producto, lo que no ofrece la leche high heat o de alto

tratamiento térmico.

3. Estrategia y política de diferenciación de minoristas (precio, calidad, sustentabilidad, mix, etc.).

Debido a que la leche descremada en polvo es un producto de primera necesidad y de alto consumo por la

población en general, además de considerar que su similar más cercano (leche en polvo completa) presenta

precio regulado por el Estado Venezolano, a los distribuidores y vendedores de leche en polvo descremada no

les queda mucha holgura con respecto a la publicación de ofertas y precios, debido compromisos internos entre

los actores del sector por la alta sensibilidad que conlleva el producto, por lo que al momento en que se realizó

este estudio no se consiguieron estrategias planteadas por los distribuidores tanto a nivel industrial como retail.

Sin embargo existen algunos factores reflejados en el mercado por diferentes marcas, que pueden considerarse

como factores de diferenciación, por el ejemplo:

Presentación y características del producto:

Marca Karla.-LATA 900 grs.: Esta marca en particular tiene la

característica de ser instantánea y no se conoce en el mercado

nacional otra marca que posea esta característica.

Page 25: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

Estudio de mercado / Leche en polvo descremada – Abril-2013 Página 25

Presentaciones en BOLSA (empaques f lexibles) :

BOLSA TIPO ALMOHADA

Sumado a la presentación del producto y de las características ya descritas, otro de los factores de diferenciación

en el mercado podría considerarse las vitaminas y minerales que las diferentes marcas ofrecen a los

consumidores, por ejemplo: la leche en polvo descremada Zuli Milk esta enriquecida con vitaminas A y D; la leche

en polvo la Campesina esta enriquecida con vitaminas A y D3.

4. Segmentación de retailers (precio, calidad) y política comercial. Matriz de posicionamiento de minoristas (calidad vs. precio).

Según lo expresado por la Asociación Nacional de Supermercados y Afines -ANSA-, en Venezuela el sector de

venta al detal ha innovado sus conceptos, tratando de competir principalmente por el atributo precio. La gran

mayoría busca ser percibido por el consumidor por tener los precios más económicos, mejores ofertas, etc.

Adicionalmente se ha tratado de mejorar la imagen de los establecimientos, con el objeto de ser percibidos como

prestadores de buen servicio, buena atención y de ofrecer mayor comodidad. La evolución que ha experimentado

este tipo de puntos de ventas es desarrollar formatos de tiendas con importantes descuentos, apalancados por

medio de la venta de marcas propias y de la capacidad de minimizar los gastos de publicidad y de operaciones.

En algunos supermercados locales, se ha diversificado la oferta al consumidor. Ya no sólo se venden alimentos

sino medicinas, algunos supermercados tienen panaderías, cafés. Por tanto se prevé la exploración de nuevos

servicios. La combinación de todos estos negocios puede ofrecerle al detallista una operación por metro cuadrado

bastante más atractiva.

Page 26: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

Estudio de mercado / Leche en polvo descremada – Abril-2013 Página 26

5. Exigencias de certificaciones de minoristas ( trazabilidad, ‘Fair Trade’ - HACCP, Halal, Kosher, USDA Natural, Orgánico, etc.) s egún segmentación.

Para la importación de la leche en polvo descremada en Venezuela, no aplica ningún tipo de certificación especial

de las referidas en este punto, considerando que las poblaciones -étnicas o religiosas- que pudiesen ameritar de

ellas son muy pequeñas y no crean una demanda significativa en el país.

También es importante resaltar que las certificaciones de este tipo no crean ningún tipo de restricción en aduana

para internar la leche en polvo descremada al país.

6. Etiquetados requeridos (imágenes).

No se conocen registros de etiquetas de este tipo, ya que para el momento en que se realizó este estudio no se

encontraron productos que incluyeran algún tipo de certificación especial. Solamente se debe cumplir con la

legislación de rotulado de alimentos descrita anteriormente.

7. Tiendas especializadas del producto

Como ya fue mencionado en el punto 5 del capítulo V del presente informe, debido a que la leche en polvo

descremada es un producto de primera necesidad en el país, no existen tiendas especializadas que distribuyan el

producto.

En este sentido, el consumidor adquiere este producto directamente en supermercados, abastos, bodegas, etc (

ventas retail).

8. Marcas propias en retail

Las marcas más relevantes en el mercado, al momento de las visitas a los puntos de ventas ubicados en la ciudad

de Caracas, son las siguientes:

INDULAC Parmalat: Marca Karla

Nestlé: Marca Campesina

Génica: Marca Campestre.

Lumalac: Marca Daisy Crest.

Industrias Zuli Milk: Marca Zuli Milk.

9. Distribución Online

Para el momento de la realización de este estudio no se detectó centros de distribución Online para la venta de

leche en polvo descremada.

No obstante existe un supermercado en Caracas, que ofrece servicio de venta online, mediante el cual el

consumidor puede adquirir productos -incluida leche en polvo descremada- desde sus hogares: Ver:

Supermercados Plazas - https://www.elplazas.com/index/retail/.

Page 27: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

Estudio de mercado / Leche en polvo descremada – Abril-2013 Página 27

VI. Consumidor

1. Segmentos de consumo del producto (segmentos demográficos, socioeconómicos, aspectos culturales, religiosos, étnicos, etc.).

La leche en polvo descremada es consumida por toda la población, en todo el territorio nacional y por todas las

clases sociales ya que como se ha dicho anteriormente en el presente estudio, este producto es considerado

como un de primera necesidad, por lo que no se limita a costumbres o religiones particulares.

Para el momento en que se realizó este estudio no se observó algún sector en particular (étnico-religioso), que se

restringiera al consumo de este producto.

2. Centros de consumo (regiones/ciudades) y estacionalidad de demanda

Como se ha mencionado, la leche en polvo descremada es consumida en todo el país, teniendo mayor demanda en los estados con poblaciones más grandes por ejemplo: Caracas, Maracay, Maracaibo, Valencia, Puerto Ordaz y Barquisimeto.

3. Conocimiento y preferencias de atributos diferenciadores por segmento (calidad, precio, sustentabilidad, inocuidad, funcionalidad de un alimento, etc.)

Actualmente en Venezuela se ha presentado un aumento en la demanda de leche en polvo descremada, tal como reflejan las estadísticas de importaciones presentadas al comienzo de este informe. Una de las razones que justifica este crecimiento, es la tendencia de la población hacia el cuidado físico por el consumo de productos bajos en grasas y calorías. Entre la gama de presentaciones que se puede encontrar de productos disponibles en retail, se encuentra la leche en polvo descremada instantánea de marca KARLA, la cual por algunos consumidores la consideran más funcional ya que esta característica les permite ganar mucho tiempo y esfuerzo.

4. Productos sustitutos y similares .

Debido a que la leche en polvo completa posee regulación de precio de venta al público, las empresas del sector,

han evaluado la comercialización de productos vinculados, tales como leches deslactosadas com omega 3, para

niños de diferentes edades, extra vitaminas o calcio para tercera edad, de soya, las cuales quedan fuera de la

regulación, tanto en polvo como líquidas y UHT.

Page 28: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

Estudio de mercado / Leche en polvo descremada – Abril-2013 Página 28

Estos son los productos que se observaron disponibles en puntos de venta retail, que se consideran pueden llegar

a sustituir a la leche en polvo descremada:

Leche en polvo semidescremada, a la que se le ha

extraído parcialmente la grasa (grasa total por cada

100 g. es de 20 g. es decir 2%).

Leche el polvo parcialmente descremada

enriquecida con vitaminas A, D y calcio.

5. Requerimientos según características/composición y hábitos de la población (Halal, Kosher, etc.).

No hay registro disponible al momento de la elaboración del presente informe, que describan características o

composiciones necesarias para la importación en Venezuela de leche en polvo descremada, que permita cubrir

hábitos de consumo especiales de sectores étnico-religioso de la población.

VII. Benchmarking (Competidores) y Tendencias

1. Principales marcas en el mercado (locales e importadas).

De acuerdo a la visita realizada a los principales puntos de venta en Caracas, se puedo observar entre las marcas

más representativas están las siguientes:

Page 29: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

Estudio de mercado / Leche en polvo descremada – Abril-2013 Página 29

Industr ia Marca

INDULAC/PARMALAT Kar la

NESTLE Campesina

GÉNICA Campestre

LUMALAC Daisy Crest

INDUSTRIA ZULI MILK Zul i Mi lk Descremada

2. Segmentación de competidores (commodity, nicho, best value, etc).

Debido a que la leche en polvo descremada es un producto de primera necesidad y considerando que no existe

producción nacional, no se detecta alguna segmentación específica entre las empresas que participan en el

mercado.

Las marcas que están presentes en los diferentes puntos de ventas, cuentan con las mismas oportunidades,

considerando que en este segmento de mercado el consumidor no determina su compra por la marca si no, por la

disponibilidad de producto en punto de venta.

3. Atributos de diferenciación de productos en el mercado (certificación orgánica, fair trade, sustentabilidad, eco friendly, etc).

De acuerdo con la visitas realizadas a los diferentes puntos de ventas y entrevistas a profesionales del sector

lácteo venezolano, no se lograron detectar atributos o factores de diferenciación entre las marcas en el mercado,

lo que se explica por lo expuesto anteriormente, considerando que es un producto incluido en la cesta básica

alimenticia y que no amerita de factores importantes de diferenciación entre las marcas presentes en el mercado

para su venta y comercialización.

No obstante, la marca Karla -Industrias Parmalat-, tiene la particularidad de ser instantánea y ésto para un sector

de los consumidores crea una característica de diferenciación y preferencia sobre las otras marcas disponibles en

el mercado, como ya se ha mencionado.

Page 30: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

Estudio de mercado / Leche en polvo descremada – Abril-2013 Página 30

4. Precios de referencia de producto chileno y competidores en el mercado (tablas comparativas e imágenes en lo posible).

Producto Marca Prec io de Refer enc ia

Leche en polvo descremada

instantánea KARLA, en

presentación: lata de 1 kg.

65 Bs. Aprox .

Leche en polvo descremada

instantánea KARLA, en

presentación: Bolsa de 900 g.

55 Bs. Ap rox .

Leche en polvo descremada

Campestre con vitaminas A y D3, de

industrias Génica, en presentación

bolsa de 900 g.

42 Bs. Aprox .

Leche en polvo descremada Zuli

Milk con vitaminas A y D, de

industrias Zuli Milk, en

presentación bolsa de 900 g.

45 Bs. Aprox .

Page 31: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

Estudio de mercado / Leche en polvo descremada – Abril-2013 Página 31

Leche en polvo descremada Daisy

Crest, de industrias LUMALAC, en

presentación bolsa de 900 g.

38 Bs. Aprox

Tipo de Cambio actual (of ic ia l ) : Bol ívares 6,30 por dó lar .

Al momento del levantamiento de esta información, no se encontró en punto de venta producto de origen chileno

empaquetado en presentación retail.

5. Posicionamiento de producto chileno en el mercado en comparación a competidores

Según se puede observar en las estadísticas de importaciones venezolanas presentadas en los primeros capítulos

de este perfil de mercado, existe presencia de leche en polvo descremada de origen chileno, aunque en pequeña

proporción proporción, ya que la mayor parte del mercado es cubierta por importaciones provenientes de

Estados Unidos y Argentina.

Según información suministrada por empresarios entrevistados la leche que es importada desde Chile es usada

para procesamiento industrial: Fabricación de yogurt, helados, suplementos alimenticios, etc., por lo tanto no se

maneja referencia de precios de venta retail de la leche proveniente de Chile.

6. Especificaciones tamaños: bulk buy, ready to eat, porcionado, etc (imágenes).

A continuación se muestran las presentaciones disponibles en el mercado tanto para la venta a granel, como para

el consumo directo retail y sus respectivas descripciones:

PRODUCTO DESCRIPCIÓN

Leche en polvo descremada CORONA de industrias

GENICA en presentación de sacos de 25 Kg. Para

usoindustrial. VENTA GRANEL.

En sacos de 25 kg. En bolsa PE interior y saco de papel

kraft exterior

Page 32: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

Estudio de mercado / Leche en polvo descremada – Abril-2013 Página 32

Leche en polvo descremada CAMPESTRE de industrias

GENICA en presentación de lata de 900 g. sobres de

900 g. y 450 g. VENTA RETAIL

Bolsas trilaminadas flexible de 1 kilo. En formato

almohada o fondo plano.

Leche en polvo descremada extra calcio en

presentación de Bolsa flexible de 900 gramos. En

formato almohada o fondo plano. VENTA RETAIL

Leche en polvo descremada enriquecida con vitaminas

A y D, menos de 1% de grasa, en presentación de Bolsa

flexible de 1 kilo. En formato almohada o fondo plano.

VENTA RETAIL

Bolsas tipo sobres trilaminadas en presentación de 900

y 450 g.

Lata de 900 g en material de aluminio

Page 33: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

7. Campañas MKT de competidores o producto local: logo de origen, producto local, estrategias de posicionamiento en el mercado (links e imágenes).

Como se ha mencionado, no existe producción local de leche en polvo descremada. Con relación al producto

importado, se pudo comprobar que las empresas no establecen estrategias particulares de promoción para este

producto.

No se observaron campañas publicitarias en medios de comunicación, sin embargo, se logró ubicar en el website

de Industrias Génica C.A., la siguiente campaña publicitaria para la leche en polvo descremada, marca Campestre:

Estos videos publicitarios se pueden conseguir en el portal web de la empresa:

http://www.genica.com.ve/

8. Organismos (retailers, ONGs, etc.,) con influencia en determinación de tendencias (sustentabilidad, inocuidad, etc .) y decisión de compra.

En Venezuela la leche en polvo completa, descremada o semidescremada, es considerada un producto de la cesta

básica alimentaria, por lo tanto su venta y distribución se efectúa directamente por el importador-distribuidor al

punto de venta final, donde el consumidor puede adquirirlo de acuerdo a sus necesidades.En este sentido, no

existe particularmente un organismo que determine la tendencia de compra de los consumidores a nivel

nacional.

Page 34: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

Estudio de mercado / Leche en polvo descremada – Abril-2013 Página 34

VIII. Opiniones de actores relevantes en el mercado

Según información suministrada a través de representantes de importantes industrias lácteas venezolanas, se

pudo conocer lo siguiente:

Son necesarios en el país proveedores que ofrezcan productos con excelente relación precio-calidad, lo

que deriva una oportunidad para proveedores chilenos que cumplan esta demanda.

Según representates de la industria láctea consultados, una de las razones por la cual EE.UU es uno de

los principales proveedores del mercado venezolano, es que la oferta exportable de leche en polvo

descremada es del tipo Low Heat y para el importador este tipo de leche le crea mayores oportunidades

de negocio ya que puede ser colocado tanto para el procesador industrial de queso, yogurt, cereales

infantiles, helados, etc; así como para la industria empaquetadora de leche que vende el producto a

puntos de venta retail.

IX. Recomendaciones de la Oficina Comercial sobre la estrategia comercial en el mercado

Es importante que el exportador chileno y en particular el producto que se comercializará, disponga de

su correspondiente Registro Sanitario, el cual es requisito indispensable para la comercialización del

producto en territorio venezolano. Se sugiere adelantar dicho Registro, con asesores especializados, así

no se haya definido el importador, debido a los tiempos involucrados. Para ello, la Oficina Comercial de

ProChile en Venezuela puede apoyar en la recepción de muestras sin valor comercial.

Actualmente existen algunos productos lácteos de origen chileno que poseen gran aceptación en el

mercado venezolano, tales como el suero de leche, mezclas lácteas, margarinas; y recientemente los

quesos, lo cual favorecerá el incremento de la presencia de los productos de este sector en el mercado

venezolano.

Page 35: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

Estudio de mercado / Leche en polvo descremada – Abril-2013 Página 35

Se sugiere organizar visitas y misiones comerciales al mercado venezolano, con la finalidad de conocer la

realidad del sector, así como promover a Chile como proveedor confiable. Para ello, la Oficina Comercial

de ProChile en Venezuela prestará todo el apoyo necesario que contribuya a esta iniciativa.

Es importante resaltar que debido al ingreso de Venezuela como miembro pleno del MERCOSUR, la

Oficina Comercial de ProChile en Venezuela se encuentra elaborando un estudio en conjunto con la

Direcon, tomando en cuenta el marco jurídico del ACE Nº 23 y Nº35 –Chile Mercosur- que tiene como

finalidad, determinar si existen posibilidades de aplicar Trato de Nación Más Favorecida –TNMF- a

aquellos productos incluidos en la lista de excepción del Acuerdo bilateral entre Chile y Venezuela (ACE

Nº23), donde se encuentra incluida la leche en polvo descremada.

X. Fuentes de información (Links).

Instituto Nacional de Estadística INEwww.ine.gob.ve

Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria SENIAT

www.seniat.gob.ve

http://www.seniat.gob.ve/portal/page/portal/MANEJADOR_CONTENIDO_SENIAT/04ADUANAS/4.7CLASI

FICACION_ARAN/4.7.2ARANCEL/ADUANAS_ARANCEL_01_Arancel_3679.pdf /

http://www.seniat.gob.ve/portal/page/portal/SENIAT_CA/02INFORMACION/2.1TRIBUTOS_INTERNOS/2.

1.2IMPUESTOS_NACIONALES/2.1.2.3IMPUESTOS_IVA/IVA05_ACTIVIDADES_NO_SUJETAS.pdf

Ministerio del Poder Popular para la Salud www.mpps.gob.ve

Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos SENCAMER

www.sencamer.gob.ve

Comisión Administradora de Divisas (CADIVI) www.cadivi.gov.ve

Ministerio del Popular Para la Alimentación http://www.minpal.gob.ve/

Sistema Complementario de Administración de Divisas

https://sicad.mpf.gob.ve/archivos/manual_de_usuario_SICAD.pdf

Servicio Autónomo de la Propiedad intelectual (SAPI). http://www.sapi.gob.ve/

Page 36: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

Estudio de mercado / Leche en polvo descremada – Abril-2013 Página 36

XII. ANEXOS. ANEXO I

Requisitos para emisión de Certificados de No Producción en Venezuela

Timbre Fiscal 0.3 UT equivalente a Bs. 32.1.

Solicitud del certificado de no producción (2 planillas que genera el sistema firmadas y selladas).

Solicitud escrita del certificado de No Producción o Producción Insuficiente con exposición de motivo por

parte de la Empresa.

Descripción técnica y comercial del (los) producto(s) a importar.

Fotocopia de la factura comercial o factura pro-forma, de la próxima importación.

Copia del RIF

Copia de la C.I del representante legal. En caso de que la persona que firma sea un apoderado, deberá

anexar fotocopia del poder notariado y fotocopia de la C.I del apoderado

Copia de la declaración del ISLR con fecha de cierre del último año calendario y sellado en el año actual.

En caso contrario, consignar Balance general o estado de ganancias y pérdidas (vigente hasta 1 mes

antes de la fecha de presentación) firmado por un Contador Público y visado por el Colegio de

Contadores Públicos. En caso de no declarar, anexar la constancia de no contribuyente emitida por el

SENIAT.

Copia de la declaración del IVA (Vigente hasta 1 mes antes de la fecha actual). En caso de no declarar,

anexar la constancia de no contribuyente emitida por el SENIAT

Copia de la declaración del Impuesto Municipal (Vigente). En caso de no declarar, anexar la constancia de

no contribuyente emitida por la Alcaldía o Hacienda Pública Municipal

Registro Mercantil (Acta Constitutiva) y su última modificación (si la hubiere) resaltando a la persona

solicitante.

Nota: para retirar el certificado deberá consignar autorización con fecha del día y sello húmedo de la empresa

y firmada por el representante legal, anexando copia de la C.I. del mismo y de la persona que hace el retiro en

caso de no estar autorizado en el sistema.

Los trámites se deben efectuar en el Ministerio del Poder Popular para La Alimentación.

Page 37: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

Estudio de mercado / Leche en polvo descremada – Abril-2013 Página 37

ANEXO II

Trámites para el registro sanitario de alimentos en Venezuela- MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD MPPS Requisitos:

Certificado de libre venta y consumo, emitido por la autoridad sanitaria del país de origen en español,

legalizado en consulado venezolano.

Certificado de análisis físico químico; emitido por la autoridad sanitaria del país de origen o un

laboratorio autorizado por este. Legalizado en el consulado venezolano.

Lista decreciente de ingredientes: emitido por el fabricante indicando todos los aditivos (si los

contienen).

Diagrama del proceso de elaboración, brevemente descrito indicando las temperaturas a las cuales se

somete el producto terminado.

Poder de representación para las gestiones de registro a la empresa o persona que efectuara los

trámites, legalizado en Consulado venezolano.

Poder de distribución a una empresa legalmente autorizada por el Ministerio de Finanzas en Venezuela,

para importar y distribuir el producto legalizado en el Consulado venezolano.

Información general del fabricante; descripción de envase. Representaciones (tamaño/volumen) lugar de

fabricación, registro de marca o su copia.

Etiquetas o envoltorios (alimentos): Tres (3) muestras de las etiquetas o sus proyectos, marbetes,

collarines o cualquier información que lleve el producto, incluyendo la tabla nutricional. Muestras:

quince unidades de representación o un kilo y medio de la más reciente fabricación.

Honorarios profesionales de la empresa autorizada para las gestiones de registro: los honorarios varían

de acuerdo a la empresa o asesor que se contrate.

Los trámites los debe efectuar el importador, representante y/o asesor en: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD (MPPS). Dirección: Centro Simón Bolívar, Edificio Sur, Piso 3, Oficina 313, División Higiene de los Alimentos, El Silencio, Caracas. Teléfonos: 58-212-4080000 / 4080475 Fax: 4080505. http://www.mpps.gob.ve/ Nota: se sugiere tener un apoderado o empresa autorizada para efectuar el registro y seguimiento, información disponible en la Oficina Comercial de ProChile Venezuela.

Page 38: Estudio de Mercado Leche Descremada en Polvo en …...sector lácteo en este mercado, para lo cual, la oficina de ProChile en Venezuela pone a disposición la red de contactos y acciones

Estudio de mercado / Leche en polvo descremada – Abril-2013 Página 38

ANEXO III Trámites para el registro de marcas Venezuela

Poder de representación para las gestiones de registro a la empresa o persona que efectuara los tramites, legalizado en consulado venezolano.

Copia del registro de marca efectuado en el país de origen, legalizado por el consulado venezolano.

Efectuar conocimiento de marca y clase de interés (clasificación).

Introducir la solicitud de búsqueda de antecedentes para determinar factibilidad de registro de una marca en cualquiera de las clases internacionales (respuesta en 1 semana).

Luego de determinar que la marca está desocupada, aproximadamente en 6 meses se publica en boletines de la propiedad industrial los resultados para obtener el derecho de uso de la marca (en base a decisión 486 de la Comunidad Andina), boletines que son revisados cada 2 meses por las empresas consultoras del área de registro de marcas.

Se deben pagar diversos costos para la búsqueda de antecedentes, planillas, derechos fiscales, etc. y costos adicionales si se desea habilitar el trámite. Para ver información de costos, consultar www.sapi.gob.ve módulo tasas y tarifas. Adicionalmente se deben considerar los honorarios profesionales del asesor o empresa autorizada para efectuar el registro.

Proceso de registro de marca: tiempo total aprox. entre 8 meses y 1 año si no hay inconvenientes (devolución de documentos, marcas análogas o similares para distinguir productos análogos, oposiciones presentadas por terceros, etc.).

Los trámites se deben efectuar en la sede de Servicio Autónomo de la Propiedad intelectual (SAPI). http://www.sapi.gob.ve/