Estudio de Mercado

23
SEMINARIO DE CONTADURÍA INTEGRANTES: Katya Soriano Ferreyra Nancy Maribel Segura Velasco Alejandro Ramírez Vengas Mariela Perete Paredes Mireya Ortega Flores Jeymmy Mariel Reyes Reza Itzel Estephanie Perete Blancas

description

carrera de contabilidad

Transcript of Estudio de Mercado

ESCENARIO SOCIO CULTURAL:

Seminario de contadura

INTEGRANTES:Katya Soriano Ferreyra Nancy Maribel Segura VelascoAlejandro Ramrez VengasMariela Perete ParedesMireya Ortega Flores Jeymmy Mariel Reyes RezaItzel Estephanie Perete Blancas

Estudio de mercado

Qu ES UN estudio de mercado?Es un proceso sistemtico de recoleccin y anlisis de datos e informacin acerca de los clientes, competidores y el mercado. Sus usos incluyen ayudar a crear un plan de negocios, lanzar un nuevo producto o servicio, mejorar productos o servicios existentes y expandirse a nuevos mercados.

OBJETIVOSServir para tener una nocin clara de la cantidad de consumidores que habrn de adquirir el bien o servicio que se piensa vender, dentro de un espacio definido, durante un periodo de mediano plazo y a qu precio estn dispuestos a obtenerlo.Indica si las caractersticas y especificaciones del servicio o producto corresponden a las que desea comprar el cliente.Nos dir que tipo de clientes son los interesados en los bienes, lo cual servir para orientar la produccin del negocio.Nos dar la informacin acerca del precio apropiado para colocar nuestro bien o servicio y competir en el mercado, o bien imponer un nuevo precio por alguna razn justificada.El estudio de mercado deber exponer los canales de distribucin acostumbrados para el tipo de bien o servicio que se desea colocar y cul es su funcionamiento.

Principales componentes de un estudio de mercado

PRODUCTO DEL PROYECTOComo resultado de un proyecto, se debe obtener una visin clara de las caractersticas del bien o servicio que se piensa colocar en el mercado. El producto de este trabajo es una de las primeras guas para seguir los pasos que lleven a cumplir con las exigencias del consumo, en ese momento. Pero tambin es la primera parte de un sistema de trabajos de actualizacin con el fin de permanecer dentro de la competencia. Lo anterior significa el inicio del proceso de planeacin en la empresa.

Dentro de las principales funciones de un proyecto estn: El uso del bien o del servicioLos sucedneosLa presentacinEl consumidorEl precioLa distribucin

MTODOS PARA EL ESTUDIO DE MERCADO

Con la combinacin de estos dos medios, es como se conjunta la informacin necesaria para el procesamiento, anlisis de los datos recabados y con ello elaborar un estudio de mercado.

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTOAdicionalmente, se debe tener presente que los productos y los servicios atraviesan un ciclo ocasionado por la respuesta del consumidor. Este ciclo consta de cinco partes que son las siguientes:.

OFERTALa oferta se define como la cantidad de bienes o servicios que se ponen a la disposicin del pblico consumidor en determinadas cantidades, precio, tiempo y lugar para que, en funcin de stos, aqul los adquiera. As, se habla de una oferta individual, una de mercado o una total.

En el anlisis de mercado, lo que interesa es saber cul es la oferta existente del bien o servicio que se desea introducir al circuito comercial, para determinar si los que se proponen colocar en el mercado cumplen con las caractersticas deseadas por el pblico.

DEMANDA se define como la respuesta al conjunto de mercancas o servicios, ofrecidos a un cierto precio en una plaza determinada y que los consumidores estn dispuestos a adquirir, en esas circunstancias. En este punto interviene la variacin que se da por efecto de los volmenes consumidos. A mayor volumen de compra se debe obtener un menor precio. Es bajo estas circunstancias como se satisfacen las necesidades de los consumidores frente a la oferta de los vendedores.

MODALIDADES DE LA DEMANDALa demanda tiene adicionalmente modalidades que ayudan a ubicar al oferente de bienes y servicios en funcin de las necesidades de los demandantes:

bienes y servicios necesarios: Se trata de productos o servicios indispensables para el cliente con los cuales satisface sus necesidades ms importantes.

Los bienes y servicios de lujo: No son necesarios para el cliente, pero su demanda obedece a la satisfaccin de un gusto, lo cual generalmente los coloca en un costo ms

TIPOS DE DEMANDALos bienes y servicios que se demandan pueden ser de tres tipos: los bienes de capital: final: Se entiende las maquinarias y equipos utilizados en la fabricacin de otros bienes o servicios.los bienes intermedios: Son aquellos productos que todava se van a transformar y que han de servir para la produccin de otros bienes o servicios.los bienes finales: Son los consumidos por el cliente quien har uso de ellos directamente, tal como los entrega el productor o comercializador al usuario final.

MTODOS DE PROYECCINExisten cuatro elementos bsicos que pueden explicar el comportamiento del fenmeno con relacin al tiempo:

La tendencia secular surge cuando el fenmeno tiene poca variacin durante perodos largos, y puede representarse grficamente por una lnea recta o por una curva suave; La variacin estacional, surge por los hbitos y las tradiciones de la gente y, a veces, por las condiciones climatolgicas; Las fluctuaciones cclicas, surgen principalmente por razones de tipo econmico:Los movimientos irregulares, que surgen por causas aleatorias o imprevistas que afectan al fenmeno.

NIVELES DE PRECIO Y CALIDADNIVELES DE PRECIO:Conocer bien los costos para establecer un razonable margen de ganancia y as determinar, en un estudio de mercado los niveles de precio que puedan ser competitivos, o sea conocer bien los montos prevalecientes que ofrece la competencia, en las distintas instancias de intermediacin, para ajustar todos los gastos de manera competitiva.

NIVELES DE CALIDAD:

La obtencin de la calidad debe comenzar desde las materias primas y continuar hasta la entrega del producto al cliente, por lo que es necesario el compromiso de todos los que participan dentro de la cadena productiva, para poder ofrecer bienes o servicios de calidad, de lo contrario no se puede garantizar alcanzar los estndares internacionales de calidad en caso de que se est buscando la participacin en el mercado internacional.

Como se mencion anteriormente, la calidad tambin debe ser un trabajo permanente, en bsqueda de su obtencin, pues una vez obtenida, fcilmente se pierde si no se contina renovando esta prctica. Generalmente se obtiene gracias a la contribucin de todos los participantes en los procesos productivos.

CANALES DE DISTRIBUCINTanto en la distribucin de bienes industriales, como en bienes de consumo final, y en menor medida para los servicios se dan cuatro niveles de transacciones comerciales.

En cada nivel, hay una tendencia a perder el control de las polticas de precio, de promocin, de conocimiento de los deseos del pblico, pero permite, por otra parte, que cada uno de ellos ample los volmenes de ventas.

CANALES DE DISTRIBUCIN DE PRODUCTOS FINALES E INDUSTRIALES1a Etapa2a Etapa3ra Etapa4ra EtapaProductorConsumidor finalProductorConsumidor IndustrialProductorMayoristaConsumidor finalProductorAgenteConsumidor IndustrialProductorMinoristaConsumidor finalProductorDistribuidorConsumidor IndustrialProductorMayoristaMinoristaConsumidor finalProductorAgenteDistribuidorConsumidor Industrial

ANLISIS DE PRECIOS

Las polticas de precios de una empresa determinan la forma en que se comportar la demanda. Es importante considerar el precio de introduccin en el mercado, los descuentos por compra en volumen o pronto pago, las promociones, comisiones, los ajustes de acuerdo con la demanda, entre otras.

Una empresa puede decidir entrar al mercado con un alto precio de introduccin e ingresar con un precio bajo en comparacin con la competencia o bien no buscar mediante el precio una diferenciacin del producto o servicio y, por lo tanto, entrar con un precio cercano al de la competencia.

INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIN DEL ESTUDIO DE MERCADOQuien decida realizar una investigacin de mercado, deber seguir los siguientes pasos:

Definicin del alcance de la investigacin. Tal vez sta es la tarea ms difcil, ya que implica que se tenga un conocimiento completo de los problemas a resolver. Si no es as, el planteamiento de solucin ser incorrecto. Debe tomarse en cuenta que siempre existe ms de una alternativa de solucin y cada alternativa produce una consecuencia especfica, por lo que el investigador debe decidir el curso de accin y medir sus posibles consecuencias.

Necesidades y fuentes de informacin. Existen dos tipos de fuentes de informacin: las fuentes primarias, que consisten bsicamente en investigacin de campo por medio de encuestas, y las fuentes secundarias, que se integran con toda la informacin escrita existente sobre el tema, ya sea en estadsticas gubernamentales (fuentes secundarias ajenas a la empresa) y estadsticas de la propia empresa (fuentes secundarias provenientes de la empresa). El investigador debe saber con exactitud cul es la informacin existente con el fin de poder decidir la base de investigacin ms adecuada?.

Diseo de recopilacin y tratamiento estadstico de los datos. Si se obtiene informacin por medio de encuestas habr que disearlas de acuerdo con el procedimiento en la obtencin de informacin de fuentes secundarias.

Procesamiento y anlisis de los datos. Una vez que se cuenta con toda la informacin necesaria proveniente de cualquier tipo de fuente, se procede a su procesamiento y anlisis. Recurdese que los datos recopilados deben convertirse en informacin til que sirva como base en la toma de decisiones, por lo que un adecuado procesamiento, de tales datos, es vital para cumplir ese objetivo.

Informe. Una vez procesada la informacin adecuadamente, slo faltar que el investigador rinda su informe, el cual deber ser veraz, oportuno y no tendencioso.

PASOS PARA LA PRESENTACIN DEL ESTUDIO DE MERCADO1. Definicin del producto2. Anlisis de la demanda2.1 Distribucin geogrfica del mercado de consumo 2.2 Comportamiento histrico de la demanda2.3 Proyeccin de la demanda2.4 Tabulacin de datos de fuentes primarias3. Anlisis de la oferta3.1 Caractersticas de los principales productores o prestadores del servicio3.2 Proyeccin de la oferta4. Importaciones del producto o servicio5. Anlisis de precios5.1 Determinacin del costo promedio 5.2 Anlisis histrico y proyeccin de precios6. Canales de comercializacin y distribucin del producto6.1 Descripcin de los canales de distribucin

GRACIAS POR SU ATENCIN