Estudio de mercado

17
Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Unidad 2: Estudio de Mercado Alumna: María Inocencia González Leyva Docente: M.I. Patricia Gamboa Rodríguez

Transcript of Estudio de mercado

Page 1: Estudio de mercado

Materia:

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Unidad 2:

Estudio de Mercado

Alumna:

María Inocencia González Leyva

Docente:

M.I. Patricia Gamboa Rodríguez

Page 2: Estudio de mercado

2.1 Definición y Objetivo del Estudio de Mercado

El concepto de mercado se refiere a un lugar físico especializado en las actividades de vender y comprar productos y en algunos casos servicios.

El mercado también se refiere a las transacciones de un cierto tipo de bien o servicio, en cuanto a la relación existente entre la oferta y la demanda de dichos bienes o servicios.

Un estudio de mercado debe servir para tener una noción clara de la cantidad de consumidores que habrán de adquirir el bien o servicio que se piensa vender, dentro de un espacio definido, durante un periodo de mediano plazo y a qué precio están dispuestos a obtenerlo.

Page 3: Estudio de mercado

El estudio de mercado va a indicar si las características y especificaciones del servicio o producto corresponden a las que desea comprar el cliente. Nos dirá igualmente qué tipo de clientes son los interesados en nuestros bienes. Finalmente, el estudio de mercado nos dará la información acerca del precio apropiado para colocar nuestro bien o servicio y competir en el mercado, o bien imponer un nuevo precio por alguna razón justificada.

Page 4: Estudio de mercado

2.2 Identificación del Producto

Elementos de identificación: Marca: Un nombre, término, símbolo o diseño, o una combinación

de ellos, que trata de identificar los bienes o servicios de un vendedor.

Nombre: Es la parte de la marca que se pronuncia. Logotipo: Es la parte de la marca que aparece con símbolos,

letras, diseño y colores distintivos.Características de las marcas:  Son generalidades, no establecidas. Sonido agradable. No dobles significados. Fácil de reconocer. Fácil de recordar

Page 5: Estudio de mercado

Fácil de pronunciar. Estrategia de marca: - Marca única: Misma marca a todos los productos de la empresa.  Una marca con prestigio ampara todos los productos. Economías de escala: Cualquier acción publicitaria favorecerá a

todos los productos. Marcas múltiples: Para el producto o líneas de productos.  Más costes de comunicación. Mejor segmentación del mercado.  Segundas marcas: Se pretende ampliar y segmentar el mercado.

Page 6: Estudio de mercado

2.3 Segmentación del Mercado.

La segmentación de mercado es el proceso de dividir un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes. Los requisitos para una buena segmentación son:     

• Homogeneidad en el segmento    • Heterogeneidad entre segmentos    • Estabilidad de segmentos   • Los segmentos deben ser identificables y medibles   • Los segmentos deben ser accesibles y manejables• Los segmentos deben ser lo suficientemente grandes como para

ser rentables.

Page 7: Estudio de mercado

Las variables utilizadas para segmentación incluyen:      Variables geográficas : Región del mundo o del país           Tamaño del país           Clima      Variables demográficas :         Edad           Género           Orientación sexual           Tamaño de la familia           Ciclo de vida familiar   Ingresos           Profesión           Nivel educativo           Estatus socioeconómico           Religión           Nacionalidad         

Page 8: Estudio de mercado

Variables Psicográficas :  Personalidad           Estilo de vida           Valores           Actitudes      Variables de comportamiento           Búsqueda del beneficio           Tasa de utilización del producto           Fidelidad a la marca           Utilización del producto final           Nivel de 'listo-para-consumir'           Unidad de toma de decisión

Page 9: Estudio de mercado

2.4 Análisis de la Demanda

 La demanda se define como la respuesta al conjunto de mercancías o servicios, ofrecidos a un cierto precio en una plaza determinada y que los consumidores están dispuestos a adquirir, en esas circunstancias.

En este punto interviene la variación que se da por efecto de los volúmenes consumidos. A mayor volumen de compra se debe obtener un menor precio.

La demanda tiene modalidades que ayudan a ubicar al oferente de bienes y servicios:

En función de las necesidades de los demandantes:• Bienes necesarios se trata de productos o servicios indispensables

para el cliente, con los cuales satisface sus necesidades más importantes

• Los bienes y servicios de lujo no son necesarios para el cliente, pero su demanda obedece a la satisfacción de un gusto, lo cual generalmente los coloca en un costo más elevado, en este caso el beneficio que deja la producción o comercialización de los mismos es proporcionalmente mucho mayor que en la producción.

Page 10: Estudio de mercado

En función del tipo de consumidor:los bienes de capital, los bienes intermedios y los bienes de consumo

final. Por • Bienes de capital: son las maquinarias y equipos utilizados en la

fabricación de otros bienes o servicios: Esta es la demanda de la industria y de otras empresas. 

• Bienes intermedios o insumos: son aquellos productos que todavía se van a transformar y que han de servir para la producción de otros bienes o servicios. 

• Bienes finales: son los consumidos por el cliente quien hará uso de ellos directamente, tal como los entrega el productor o comercializador al usuario final.

Page 11: Estudio de mercado

2.5 Análisis de la oferta

Se averigua todo lo posible sobre:     ¿Quiénes son nuestros competidores? ¿Qué ofrecen las otras empresas? Producto/servicio, calidad,

políticas de precio,      debilidades y fortalezas, ventajas competitivas (aspectos diferenciadores de su      oferta).    

¿Cómo operan las otras empresas? Estrategias, compras, producción, distribución,     promoción...    

¿Con qué medios trabajan las otras empresas? Equipamiento, personal, tecnología,      capital, alianzas y relaciones...                        

¿Cómo les va a otras empresas? Resultados, márgenes, evolución...

¿Cuál es el nivel de competencia existente en el mercado? Grado de rivalidad,  poder de negociación de proveedores, poder de negociación de compradores...

¿Cuáles son los productos sustitutivos? Organización sectorial de la profesión o ámbito de actividad

Page 12: Estudio de mercado

Otros actores presentes en el mercado como:      Distribuidores: número de distribuidores y establecimientos que

distribuyen      un producto o intermedian en un servicio...     Proveedores: condiciones ofrecidas, poder de negociación... 

Page 13: Estudio de mercado

2.6 Análisis de Precios

El precio de un producto o servicio es una variable relacionada con los otros tres elementos de la mezcla de mercadotecnia: plaza, publicidad y producto.

 Las políticas de precios de una empresa determinan la forma en que se comportará la demanda. Es importante considerar el precio de introducción en el mercado, los descuentos por compra en volumen o pronto pago, las promociones, comisiones, los ajustes de acuerdo con la demanda, entre otras.

Una empresa puede decidir entrar al mercado con un alto precio de introducción e ingresar con un precio bajo en comparación con la competencia o bien no buscar mediante el precio una diferenciación del producto o servicio y, por lo tanto, entrar con un precio cercano al de la competencia. 

Deben analizarse las ventajas y desventajas de cualquiera de las tres opciones, cubriéndose en todos los casos los costos en los que incurre la empresa, no se pueden olvidar los márgenes de ganancia que esperan percibir los diferentes elementos del canal de distribución. 

Page 14: Estudio de mercado

2.7 Comercialización del Producto o Servicio.

El marketing es una herramienta de apoyo hacia las acciones de venta de la empresa, que se basa en el trabajo sobre el producto, el mercado, el precio, la publicidad y promoción, colocación estratégica en los puntos de venta y distribución.

 Tiene que analizar su nombre, el logotipo y el slogan, va a realizar un estudio de mercado para saber quién es su público objetivo y qué necesidades tiene, si el producto las satisface o hay que hacer algunas modificaciones, analiza a la competencia para saber cuáles son sus puntos fuertes y débiles, sus innovaciones, sus precios, para saber cuáles son los aspectos competitivos de nuestro producto. 

Elaborará una estrategia de medios para hacer la publicidad y promocionar el producto y de qué manera se va a promocionar: con algún evento, concurso, con demostradoras en el súper, con autos que lleven publicidad repartiendo muestras, etc. .

Page 15: Estudio de mercado

2.8 Técnicas para el Acopio de

Información.Las técnicas de acopio de información se refiere a la búsqueda de

información en el mercado en donde nosotros vamos a lanzar nuestro producto, son todas las formas posibles de que se vale el investigador para obtener la información necesaria en el proceso investigativo.

 Fuente de información primaria es aquella información que se obtiene directamente de la realidad misma, sin sufrir ningún proceso de elaboración previa. Son las que el investigador recoge por si mismo en contacto con la realidad (la observación, entrevista, cuestionarios, test, la encuesta, los diagramas psicométricos).

 Fuente de información secundaria son registros escritos que proceden también de un contacto con la realidad, pero que han sido recogidos y muchas veces procesados por sus investigadores. 

Page 16: Estudio de mercado

2.9 Conclusiones del Estudio de Mercado

 Un estudio de mercado permite identificar claramente las características del producto o servicio que se pretende colocar en el mercado 

El estudio permite analizar el comportamiento pasado y proyectar a futuro de la demanda de un bien, analizando los factores de diversa índole que influyen sobre sus consumidores. 

También estudia el comportamiento y condiciones en que las empresas productoras del producto actúan en el mercado,  y proyecta ese comportamiento a futuro, para determinar bajo determinadas hipótesis, cual va a ser su evolución a futuro. 

Una vez conocida la evolución y proyecciones de la oferta y demanda potencial, estime la demanda insatisfecha existente en el mercado del bien y calcula la parte de esa demanda que cubrirá el producto del proyecto. 

En fin este estudio permite estimar la demanda insatisfecha prevista de un producto, y si los consumidores dado su nivel de ingresos y los precios estarán en capacidad de adquirirlo.

Page 17: Estudio de mercado

Bibliografía

Formulación y Evaluación de Proyectos, Marcial Córdova Padilla, ECOE Ediciones

Gestión de Proyectos: Identificación, formulación y Evaluación Financiera, Juan José Miranda Miranda, MMEditores

Evaluación de Proyectos, Gabriel Baca Urbina, Editorial MC Graw Hill

Los Proyectos de Inversión: Evaluación Financiera, Saúl Fernández Espinoza