Estudio de Mateo 11.12

download Estudio de Mateo 11.12

of 2

description

Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el reino de los cielos sufre violencia, y los violentos lo arrebatan. (Mt. 11:12).

Transcript of Estudio de Mateo 11.12

ESTUDIO DE MATEO 11:12 Texto: Mateo 11:12 Desde los das de Juan el Bautista hasta ahora, el reino de los cielos sufre violencia, y los violentos lo arrebatan. INTERPRETACIN DE ACUERDO AL MTODO INDUCTIVO: El reino: Un reino es territorio o estado con sus habitantes sujetos al rey, Ej. La reina de Inglaterra, Los reyes de Espaa etc. En nuestro texto el adjetivo se est refiriendo a un reino especifico El Reino de los cielos De los cielos: El gobierno mesinico del Hijo de David en este mundo. Se le llama reino de los cielos porque es el dominio del cielos sobre la tierra (Mt 6:10). Sufre violencia: del griego biastes (973 Indica hombre esforzado o violento) Esta escritura nos muestra que el rey y sus heraldo sufrieron y sufrirn violencia. Este es el ms grande e importante significado del pasaje. Desde que Juan anunci la proximidad del reino fue violenta la reaccin de los perversos adversarios (Mt 11:18-19; 14:3-4). Por ello no admite cobardes, exige coraje y determinacin. El libro de los Hechos nos atestigua de los padecimientos de los apstoles y discpulos de Cristo en manos de los violentos y perseguidores de la poca, a quienes incluso les fue prohibido e intimidados para que no testificaran de su maestro, pero ellos valerosamente dijeron: Mas Pedro y Juan respondieron dicindoles: Juzgad si es justo delante de Dios obedecer a vosotros antes que a Dios; 20 porque no podemos dejar de decir lo que hemos visto y odo. (Hechos 4:19-20). Eso es lo que indica biastes, hombres esforzados, violentos y decididos a costa de sus propias vidas. No sabis que los que corren en el estadio, todos a la verdad corren, pero uno solo se lleva el premio? Corred de tal manera que lo obtengis. (1 Cor 9:24). Los violentos o valientes: (Usa el mismo termino biastes) estos son los VALIENTES, los que lo toman por la fuerza. Publicanos, rameras y toda clase de pecadores acudan en grandes cantidades a nuestro Seor Jesucristo y aunque ellos y el Seor eran censurados, no por eso declinaban, se cumpla en ellos la escritura que dice: La ley y los profetas eran hasta Juan; desde entonces el reino de Dios es anunciado, y todos se esfuerzan por entrar en l. (Lc 16:16). Esfuerzan del griego biazo, (971) indica abrirse paso a la fuerza, se esfuerzan, entran en l con violencia, forzar su entrada, entran a pesar de una violenta oposicin, se esfuerzan por entrar es como si todos entraran violentamente al reino. Contrario a los que algunos ensean que los violentos o valientes arrebatan el reino. Citamos la profeca de Daniel: El Dios del cielo levantar un reino que no ser jams destruido, ni ser el reino dejado a otro pueblo; desmenuzar y consumir a todos estos reinos, pero l permanecer para siempre (Dn 2:44). A Pedro le fue dicho: Y yo tambin te digo, que t eres Pedro, y sobre esta roca edificar mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecern contra ella. (Mt 16:18). Nada ni nadie podr amenazar e impedir la entrada al reino ms poderoso de todos los tiempos. Enseanzas contraria a esta pueden conducirnos a la pasividad, a la decida e incluso a apostasa y hereja. Lo arrebatan: Del griego arpazo (726) denota tomar por la fuerza, apoderarse de, arrebatar Quienes arrebatan el reino son los hombres y mujeres de fe, Jams debemos pensar y mucho menos ensear que el reino de Cristo corre el riesgo de ser arrebatado por los perversos enemigos y adversarios. La promesa que tenemos no es de prdida o derrota, antes es de herir en la cabeza al adversario y desde hace aproximadamente 2.000 aos est herido y vencido por la muerte, sepultura y resurreccin de nuestro Seor Jesucristo. De la mano del Padre, nada ni nadie puede arrebatar a uno de los miembros del reino: . Y yo les doy vida eterna; y no perecern jams, ni nadie las arrebatar de mi mano. 29 Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre. (Jn 10:28-29). Tampoco los cristianos: Somos de los que retroceden para perdicin, sino de los que tienen fe para preservacin del alma. (Heb 10:39). Tomado de: Comentario Bblico Moody, Diccionario Expositivo Vine y Nueva Concordancia Greco-Espaola Por P. Blas Negrete Soto