Estudio de las tramas

4
pág 1/4 ACTO Y CELEBRACIÓN DEFINICIÓN La palabra trama, de origen latino, hace referencia a un grupo de hilos que, combinados y entrelazados entre sí, consiguen darle forma a una tela. Por ende, la trama es un enlazamiento entre distintas partes que, unidas o enlazadas entre sí, conforman una unidad, un total. El término fue empleado por Aristóteles para designar a uno de los principios fundamentales de la tragedia -la imitación de la acción-, que consta de las diversas partes que hacen al conjunto de la obra, y en la que cada una de ellas, por sí misma, tiene significado pero solo cobran sentido cuando en su totalidad. Por otra parte, definimos un patrón como conjunto de elementos que forman una unidad diferenciada que tiende a repetirse, tomándose como modelo. Entonces, un patrón es una sucesión de signos orales, de fenómenos naturales, gráficos, numéricos, entre otros, que se construyen siguiendo una regla, ya sea de repetición o de recurrencia. Por lo tanto, podemos definir la trama como una suceción de patrones que se extiende en alguna superficie, real o virtual, que conforma un total. TRAMAS Y PATRONES Catalina Vergara 24/03/2016 [03] Patrón geométrico. [02] Recorte de una trama textil. [01] Patrón geométrico.

Transcript of Estudio de las tramas

Page 1: Estudio de las tramas

pág 1/4

ACTO Y CELEBRACIÓN

DEFINICIÓN

La palabra trama, de origen latino, hace referencia a un

grupo de hilos que, combinados y entrelazados entre sí,

consiguen darle forma a una tela.

Por ende, la trama es un enlazamiento entre distintas partes

que, unidas o enlazadas entre sí, conforman una unidad,

un total.

El término fue empleado por Aristóteles para designar a uno

de los principios fundamentales de la tragedia -la imitación

de la acción-, que consta de las diversas partes que hacen

al conjunto de la obra, y en la que cada una de ellas, por sí

misma, tiene significado pero solo cobran sentido cuando

en su totalidad.

Por otra parte, definimos un patrón como conjunto de

elementos que forman una unidad diferenciada que tiende

a repetirse, tomándose como modelo.

Entonces, un patrón es una sucesión de signos orales, de

fenómenos naturales, gráficos, numéricos, entre otros, que

se construyen siguiendo una regla, ya sea de repetición o

de recurrencia.

Por lo tanto, podemos definir la trama como una suceción

de patrones que se extiende en alguna superficie, real o

virtual, que conforma un total.

TRAMAS Y PATRONES

Catalina Vergara24/03/2016

[03] Patrón geométrico.

[02] Recorte de una trama textil.

[01] Patrón geométrico.

Page 2: Estudio de las tramas

pág 2/4

ACTO Y CELEBRACIÓN

La tesela es una pequeña pieza de piedra, terracota o vidrio

coloreado que se utiliza para confeccionar un mosaico.

El teselado, entonces, se refiere a la una superficie que

se extiende –idealmente- en el infinito y que se encuentra

recubierta con patrones que no dejan ningún vacío en la

superficie y que no se superponen entre sí.

Las teselaciones nacen a partir de las transformaciones

isométricas, las que son transformaciones de figuras en el

plano que se realizan sin que estas varíen sus dimensiones

ni su área, es decir, que la figura inicial y la final son

semejantes, y geométricamente congruentes.

Existen tres tipos de teselados, uno de ellos es el teselado

regular. Con esto nos referimos a que aquella superficie se

encuentra teselada con patrones geométricos regulares,

como los polígonos regulares.

Las teselaciones irregulares son aquellas en la que

polígonos irregulares llenan esta superficie. Y, por último,

existen las teselaciones semiregulares son aquellas que

contienen dos o más polígonos regulares en su formación y

que cumple con estar formado sólo por polígonos regulares

y que su arreglo de polígonos es idéntico en cada vértice.

Se conocen solamente ocho teselados semiregulares.

ORIGEN Y DEF IN IC IÓN

T E S E L A

[06] Tesela semirregular.

[06] Tesela irregular.

[05] Tesela regular.

Catalina Vergara24/03/2016

Page 3: Estudio de las tramas

pág 3/4

ACTO Y CELEBRACIÓN

Entendemos por apetencia, o apetito, a un acto instintivo

del hombre al desear alguna cosa, en este caso, algo

comestible.

La luz, el color, transparencia y la textura entran en el juego

de la apetencia, combinándose de tal forma que le da

apetencia.

En el caso de la fruta, donde la gama de colores es extensa,

los colores varían dependiendo de la fruta y del estado en el

que esta se encuentre.

GEOMETRÍA , COLOR Y TEXTURA

L A A P E T E N C I A

Catalina Vergara24/03/2016

[06] Tesela irregular.[06] Tesela irregular. [06] Tesela irregular. [06] Tesela irregular.

Page 4: Estudio de las tramas

pág 4/4

Catalina Vergara24/03/2016

ACTO Y CELEBRACIÓN

PROPOSICIÓN A TRAVÉS DE LA FRUTA

P R O P U E S T A

[06] propuesta uno. [06] tramado dos.