ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

156
ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO INDUSTRIAL EN LAS ETAPAS DE PRE Y POST COSECHA EN COLOMBIA LINA MARITZA MEJIA RIVERA TRABAJO DE GRADO Presentado como requisito parcial para optar el título de MICROBIÓLOGA AGRÍCOLA Y VETERINARIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA Y VETERINARIA Santafé de Bogotá, D.C.Noviembre 2000

Transcript of ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

Page 1: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO INDUSTRIAL EN LAS ETAPAS DE PRE Y POST COSECHA EN

COLOMBIA

LINA MARITZA MEJIA RIVERA

TRABAJO DE GRADO Presentado como requisito parcial

para optar el título de

MICROBIÓLOGA AGRÍCOLA Y VETERINARIA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA Y VETERINARIA Santafé de Bogotá, D.C.Noviembre 2000

Page 2: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO INDUSTRIAL EN LAS ETAPAS DE PRE Y POST COSECHA EN

COLOMBIA

LINA MARITZA MEJIA RIVERA

____________________ _____________________ Director Trabajo de Grado Codirector Trabajo de Grado

Dr. Luis Lago Castro Dra. Sandra Molina Doctorado en Ciencias Ingeniera Agrónoma

Biológicas y Agrícolas PhD.

__________________ Asesora Dra. Marcela Franco Microbióloga

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA Y VETERINARIA Santafé de Bogotá, D.C. Noviembre 2000

Page 3: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO INDUSTRIAL EN LAS ETAPAS DE PRE Y POSCOSECHA EN

COLOMBIA

LINA MARITZA MEJIA RIVERA

____________________ ______________________ JURADO 1 JURADO 2 Dr. Miguel Benavidez Dra. Jimena Sánchez

Ingeniero Agrónomo Bacterióloga,M.Sc.Microbiología M.Sc. Entomología Fitopatología

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA Y VETERINARIA Santafé de Bogotá, D.C. Noviembre 2000

Page 4: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO INDUSTRIAL EN LAS ETAPAS DE PRE Y POSCOSECHA EN

COLOMBIA

LINA MARITZA MEJIA RIVERA

______________________ ______________________ Dr. Carlos Corredor, PhD Dra. Aura Rosa Manascero Decano Académico Directora Carrera Facultad Ciencias PUJ Facultad Ciencias PUJ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA Y VETERINARIA Santafé de Bogotá, D.C. Noviembre 2000

Page 5: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

Artículo 23 de la Resolución Nº 13 de julio de 1946:

¨La universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por

sus alumnos en sus tesis de grado¨

Page 6: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

A mis padres, porque sin su entereza

y amor no habría logrado este triunfo.

A mi hermana y familia que siempre estuvieron

a mi lado brindándome su apoyo.

A mis grandes amigos Catalina y Cesar por

su inigualable amistad.

A todas aquellas personas que creyeron en mi,

me apoyaron incondicionalmente y me

brindaron su cariño impulsándome a

seguir adelante.

Page 7: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

AGRADECIMIENTOS

A el Dr. LUIS LAGO CASTRO, Director de la investigación, por su valiosa

amistad, enseñanzas y gran apoyo durante la realización de este trabajo.

A SANDRA MOLINA Codirectora, por su dedicación y paciencia e

inmensa colaboración en las labores realizadas en el laboratorio.

A la Dra. MARCELA FRANCO docente de la Pontificia Universidad

Javeriana y asesora del trabajo, por brindarme una valiosa orientación

para la organización de este trabajo.

Page 8: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

A JIMENA SÁNCHEZ por ser una persona tan especial y prestarme su

incondicional ayuda y colaboración de forma constante para la

investigación de este proyecto.

A Maria Eugenia y todo el personal del Laboratorio de Sanidad Vegetal

del ICA por estar siempre dispuestos a brindarme su colaboración en las

labores realizadas durante la tesis.

A todas las personas de Mac Cain Andina que me obsequiaron su tiempo y

ayuda para poder llevar acabo esta investigación.

A todas y cada una de aquellas personas que colaboraron

desinteresadamente en la realización del presente trabajo.

Page 9: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

TABLA DE CONTENIDO

PAG.

RESUMEN

1. INTRODUCCIÓN 1

2. REVISIÓN DE LITERATURA 4

2.1 Historia 4

2.2 Morfología de la planta 6

2.3 Clasificación taxonómica 12

2.4 IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL CULTIVO DE LA PAPA 15 2.5 PATOLOGIAS DEL CULTIVO DE PAPA CON FINES DE PROCESAMIENTO 19 2.5.1 En Colombia 19

2.5.1.1 Hongos 21

2.5.1.2 Bacterias 37

2.5.1.3 Virus 45

Page 10: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

3. JUSTIFICACIÓN 52

4. OBJETIVOS 56

4.1 General 56

4.2 Específicos 56

5. MATERIALES Y MÉTODOS 57

5.1. Materiales 57

5.1.1 Localización 57

5.1.2 Material experimental 58

5.2. MÉTODOS 59

5.2.1. Recolección de las muestras 59

5.2.2. Reconocimiento de las enfermedades 60

5.2.3. Reconocimiento visual o directo 61

5.2.4. Reconocimiento en el laboratorio 61

5.2.4.1. Técnicas de aislamiento 62

5.2.4.2. Pruebas complementarias para el diagnóstico 63

5.3. ANÁLISIS DE LOS DATOS 68

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 70

6.1. Hongos 70

6.2. Bacterias 77

Page 11: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

6.3. INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES ENCONTRADAS SEGÚN LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA 82 6.4. EVALUACIÓN DE Ralstonia solanacearum 96

6.5. APORTES DE LA TESIS A Mc CAIN ANDINA 97

7. CONCLUSIONES 99

8. RECOMENDACIONES 102

BIBLIOGRAFÍA 108

Page 12: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

TABLA 1. Incidencia de enfermedades en campo en Antioquia 83

TABLA 2. Incidencia de las enfermedades en campo en Boyacá 83

TABLA 3. Incidencia de las enfermedades en campo en

Cundinamarca 83

TABLA 4. Incidencia de las enfermedades en campo en Nariño 84

TABLA 5. Incidencia de las enfermedades en bodega en

Antioquia 89

TABLA 6. Incidencia de las enfermedades en bodega en Boyacá 89

Page 13: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

TABLA 7. Incidencia de enfermedades en bodega en

Cundinamarca 90

TABLA 8. Resultados de ELISA (NCM) 96

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

FIGURA 1. Niveles de ploidia de la papa 14

FIGURA 2. Spongospora subterranea. Agallas en raíces 23

FIGURA 3. Spongospora subterranea. Verrugas en tubérculo 23 FIGURA 4. Rhizoctonia solani Esclerocios en tubérculos 29

FIGURA 5. Fusarium spp. Síntomas en tubérculos 33

FIGURA 6. Fusarium oxysporum. Síntomas en tubérculo 36

FIGURA 7. Ralstonia solanacearum. Síntomas en tubérculos 39

FIGURA 8. Erwinia carotovora var. atroseptica. Pata negra en el tallo 40

FIGURA 9. ELISA (NCM). 68

FIGURA 10. Quistosoros Spongospora subterránea (Aumento 40x) 71

FIGURA 11. Rhizoctonia solani en agar PDA 72

Page 14: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

FIGURA 12. Hifas de Rhizoctonia solani (Aumento 45x) 72

FIGURA 13. Fusarium spp. en PDA 73

FIGURA 14. Fusarium oxysporum en PDA 74

FIGURA 15. Conidias de Fusarium spp(Aumento 45x) 74

FIGURA 16. Clamidosporas Fusarium oxysporum(Aumento 45x) 75

FIGURA 17. Geotrichum spp. en agar PDA 76

FIGURA 18. Geotrichum spp. observación microscópica 77

FIGURA 19. Colonias de Erwinia en agar nutritivo 78

FIGURA 20. Gram de Erwinia (Aumento 100x) 78

FIGURA 21. Prueba de patogenicidad en rodajas de papa 79

Page 15: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

ÍNDICE DE ANEXOS

Pág.

ANEXO 1. Ciclo de la enfermedad de Spongospora subterránea 112

ANEXO 2. Ciclo de la enfermedad de Fusarium oxysporum 113

ANEXO 3. Ciclo de la enfermedad de Rhizoctonia solani 114

ANEXO 4. Ciclo de la enfermedad de Erwinia.. 115

ANEXO 5. Mapa zonas productoras de papa en Colombia 116

ANEXO 6. Agar Nutritivo 117

ANEXO 7. Agar PDA 118

ANEXO 8. Oxidasa. 119

ANEXO 9 Catalasa 120

ANEXO 10. Prueba de reducción de compuestos de sacarosa 121

ANEXO 11. Prueba Oxido/Fermentación (O/F). 123

ANEXO 12. Caldo para producción de indol 126

ANEXO 13. ELISA (NCM) 129

Page 16: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

ANEXO 14. BODEGA Antioquia (Alto de las Palmas) 133 ANEXO 15. BODEGA Boyacá (Tunja) 134 ANEXO 16. BODEGA Cundinamarca (Mosquera-Funza) 135

Page 17: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

ÍNDICE DE GRÁFICAS

GRÁFICA 1. Incidencia de las enfermedades en campo en

Antioquia

GRÁFICA 2. Incidencia de las enfermedades en campo en Boyacá

GRÁFICA 3. Incidencia de las enfermedades en campo en Cundinamarca GRÁFICA 4. Incidencia de enfermedades en bodega en Antioquia

GRÁFICA 5. Incidencia de las enfermedades en Boyacá

GRÁFICA 6. Incidencia de las enfermedades en bodega en Cundinamarca

Page 18: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

RESUMEN

En Colombia no han existido experiencias que incluyan el almacenamiento

de papa con fines de su utilización o consumo posterior, pues no existe

una cultura preventiva en cuanto a fitosanidad se refiere, por lo tanto el

presente trabajo se realizó con la empresa Mc Cain Andina S.A. con el

objetivo de dar a conocer las principales enfermedades causadas por

bacterias y hongos, que afectan al tubérculo de papa Solanum tuberosum

spp. andigena variedad Diacol Capiro, para fines de procesamiento

comercial, tanto en las bodegas de almacenamiento como en la etapa de

precosecha; en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Antioquia y

Nariño.

La evaluación de los tubérculos se llevo a cabo por medio de un muestreo

al zar de los cargamentos que llegaban a las diferentes bodegas y

Page 19: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

cultivos. Para el diagnóstico de laboratorio de las diferentes patologías se

implementaron técnicas bacteriológicas y de patogenicidad para la

identificación de bacterias del género Erwinia. Para el caso de la bacteria

Ralstonia solanacearum se emplearon dos métodos de evaluación: la

prueba de ELISA-NCM (Prueba Inmunoenzimática) con el fin de

utilizarse como prueba de diagnóstico para detectar la presencia de la

bacteria en planteles comerciales, ya que no se había realizado con

anterioridad este tipo de muestreo. Y el de Hot Box o caja caliente a

30°C, el cual se logró implementar gracias a este trabajo, como una

herramienta que permite evidenciar la expresión de síntomas latentes

causados por esta bacteria.

Como resultado de este trabajo se obtuvo finalmente el aislamiento de las

bacterias; Erwinia carotovora var. carotovora, Erwinia carotovora var.

atroseptica, Erwinia chrysantemi, y de los hongos Rhizoctonia solani,

Fusarium spp., F. oxysporum, Geotrichum spp. y Spongospora subterranea

este último identificado a partir de agallas de raíces.

Page 20: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

1. INTRODUCCIÓN

La palabra PAPA es un vocablo Quechua que significa tubérculo, la papa

cultivada tiene más especies silvestres (228) afines que cualquier otro

cultivo, las cuales están ampliamente distribuidas en América, desde la

región Suroeste de Estados Unidos hasta el extremo sur de la cordillera

Andina, La especie más común es la Solanum tuberosum variedad andigena

(Fedepapa, 2000).

La papa es oriunda de los Andes peruanos y bolivianos, y cultivada por los

incas fue introducida en Europa por los españoles en la segunda mitad del

siglo XVI. Destinada en un principio a la alimentación del ganado; el

hombre europeo comenzó a consumirla a raíz de la crisis agrícola de fines

del siglo XVIII; a mediados del siglo XIX era ya, después de los cereales,

Page 21: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

el principal producto de la dieta alimenticia de las clases populares, tanto

en Europa como en América.

Es uno de los principales productos cultivados en el país, especialmente en

la región Cundi-boyacense alcanzando en el año de 1.997 una producción

neta de 4`000.000 de toneladas, pero presentando un considerable

descenso a 2`686.621 toneladas en 1.999, significando por lo tanto una

pérdida del 32% en la producción (Arévalo, 1997, Fedepapa, 2000).

Una de las causas de las pérdidas en producción están dadas por

enfermedades de tipo bacteriano como pudrición blanda (Erwinia

carotovora) y pudrición parda (Ralstonia solanacearum) que afectan de

gran manera al tubérculo durante su almacenamiento, así mismo, la

pudrición negra y la costra negra ocasionadas por hongos son

enfermedades de sumo interés para los agricultores y la industria de la

papa frita (Arévalo, 1997).

Lo anterior nos hace notar claramente que se hace necesario la

implementación de un estudio que brinde una herramienta útil para la

Page 22: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

identificación de las patologías que se presentan en el momento del

almacenaje del producto para procesamiento industrial.

No es conveniente almacenar los tubérculos bajo condiciones ambientales

con un exceso de humedad porque favorece el desarrollo de hongos y

bacterias, ocasionando pérdidas por pudriciones; aunque se ha observado

también que en la mayoría de los casos estas enfermedades provienen de

una previa infección en campo (Hooker, 1980).

Las temperaturas entre 10 y 15 °C predominantes en las principales áreas

productoras de papa en Colombia son aptas para el almacenamiento de los

tubérculos, por lo que no se hace necesaria la utilización de frigoríficos,

como en otros países, pero esto no evita que surjan problemas de índole

fitosanitario (Lago, L. 2000).

Page 23: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1 HISTORIA

Aunque se desconoce su antigüedad, de acuerdo con las evidencias

botánicas y culturales, la papa fue domesticada por los Collas hoy

Aymaras de la cultura Tiahuanco que se desarrolló al Oeste de Bolivia en

la región comprendida entre los lagos Titicaca y Poopó unidos por el río

Desaguadero. Desde su centro de origen, las papas cultivadas fueron

difundidas en Suramérica a través de la interconexión de los pueblos

andinos (Rodríguez, 1997).

Los españoles conocieron la papa en su entrada al Nuevo Reino en 1537, en

las lindes de la Confederación Muisca. La papa fue introducida a España

entre los años de 1565 a 1570 y de allí se difundió al resto del Continente

Page 24: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

Europeo. De España la papa fue llevada a Italia donde fue reportada

creciendo en jardines de ese país. Aunque a Inglaterra llegó hacia 1580,

no fue común hasta 1700, en este país su aceptación fue muy lenta. A

finales del siglo XVIII, llegó a ser parte de la agricultura en Francia. La

papa llegó a Irlanda en 1663 y fue allí donde aparentemente fue cultivada

por primera vez, con el fin del aprovechamiento de los tubérculos. En

Colombia, la papa fue descubierta por la expedición de Gonzalo Jiménez

de Quesada en la provincia de Vélez, en 1537. (Rodríguez, A. 1997,

Cevipapa, 2000).

Aparentemente, la primera referencia impresa de la papa fue del catálogo

de Jhon Gerard publicado en 1596. En el mismo año, Gaspar Bahuin en su

Phytopinax dio a la papa el nombre científico de Solanum tuberosum, el

mismo que adoptó Linneo en 1753 (Porras, 1996).

Page 25: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

2.2. MORFOLOGÍA DE LA PLANTA

RAÍCES

La planta puede desarrollarse de dos formas; de una semilla sexual,

formando una delicada raíz axonomorfa con ramificaciones laterales, o de

un tubérculo; formando raíces adventicias fibrosas, primero en la base de

cada brote y luego encima de los nudos en la parte subterránea de cada

tallo (Rodríguez, 1997).

El sistema radical de la papa es frondoso y débil, por lo que sus raíces son

sensibles a la falta o exceso de agua en el terreno de cultivo, puede

alcanzar un tamaño de hasta 1.50 metros lateralmente, aunque esto varía

según la especie o variedad. Un buen desarrollo del sistema radical

favorece la planta con una mayor área de absorción de agua y nutrientes,

además, ofrece mayor tolerancia a enfermedades y plagas que atacan las

raíces (Rodríguez, 1997. Hernández, 1992).

TALLOS

El sistema consta de dos tallos principales, estolones y tubérculos. Las

plantas provenientes de una semilla sexual tienen un solo tallo principal,

Page 26: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

mientras que las que provienen de tubérculos pueden producir varios

tallos. Los tallos aéreos son herbáceos, erguidos o ligeramente postrados

y resultan del desarrollo de las yemas localizadas en los ojos de los

tubérculos, pueden alcanzar una altura de 1 metro, su diámetro oscila

entre 5 y 25 milímetros. El color varía desde el verde claro hasta el

púrpura. En una planta joven los tallos son macizos con una médula

formada por células de paredes delgadas, mientras que en uno adulto, la

médula generalmente desaparece quedando el centro hueco. La epidermis

puede ser glabra o pubescente (Hernández, 1992).

ESTOLONES

Son tallos laterales que crecen horizontalmente dentro del suelo a partir

de las yemas de la parte subterránea de los tallos principales. Son más

gruesos y carnosos que las raíces y comienzan a desarrollarse cuando la

planta tiene aproximadamente 10 centímetros de altura. El estolón

aparece en los nudos de la parte subterránea del tallo rodeado por encima

de 2 a 5 raíces. Puede ser simple, con nudos en los cuales salen las raíces

o ramificado produciendo estolones laterales que se originan en los nudos.

Crecen en posición horizontal formando pequeñas hojuelas, botones

Page 27: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

laterales y un botón terminal, este último comienza a hincharse en un

extremo inmediatamente después de una curvatura del estolón para

formar el tubérculo (Tuberización), este proceso se encuentra controlado

por factores genéticos y medioambientales como bajas temperaturas,

fotoperiodos cortos y bajos niveles de fertilización nitrogenada

(Rodríguez, 1997) .

TUBÉRCULOS

Morfológicamente los tubérculos son tallos subterráneos, originados en la

curvatura subapical del estolón. Son órganos de almacenamiento que

contienen entre el 70 a 85% de la materia seca por la planta. El

crecimiento y desarrollo del tubérculo está íntimamente ligado a la

síntesis y translocación de carbohidratos (Hernández, 1992).

En la anatomía del tubérculo se distinguen las siguientes zonas

(Hernández, 1992);

• Peridermo: Llamado cáscara o piel. Tiene la función de controlar la

pérdida de humedad e impedir la entrada de patógenos. Consta de 6

a 14 capas de células.

Page 28: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

• Corteza: Es una capa de tejido parenquimatoso localizada debajo

del peridermo. Las capas más externas contienen proteínas,

gránulos de almidón y pigmentos de diferentes colores.

• Anillo vascular: Constituido por el xilema y el floema por el cual

circula el agua y los elementos fotosintetizados respectivamente.

• Parénquima de reserva: Es el tejido de almacenamiento que abarca

la mayor parte del tubérculo.

MÉDULA

Es la parte central del tubérculo. Está constituida por células grandes y

transparentes las que forma el parénquima medular (Hernández, 1992).

BROTES

Crecen de las yemas que se encuentran en los ojos de los tubérculos. El

extremo basal de los brotes forman normalmente la parte subterránea

del tallo y se caracteriza por la presencia de lenticelas (Rodríguez, 1997).

Page 29: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

HOJAS

Las hojas de la planta adulta son generalmente compuestas, y

regularmente imparipinadas, la superficie puede ser opaca o brillante, de

color verde oscuro, púrpura, violáceo o verde claro. El folíolo es de mayor

tamaño que los laterales. La pubescencia puede estar compuesta de pelos

simples o glandulares (Rodríguez, 1997).

FLORES

El pedúnculo de la inflorescencia está dividido generalmente en dos

ramas, cada una de las cuales se subdivide en otras dos formando una

inflorescencia llamada cima. La flor de la papa es hermafrodita y consta

de cáliz. Por su forma la corola puede ser rotácea, estrellada o pentágona.

El color de la corola es muy variable, hay flores blancas, amarillas,

rosadas, púrpura violáceas o azules. El androceo está formado por cinco

estambres que forman una columna alrededor del pistilo. Cada estambre

consta de antera y filamento que está unida al tubo de la corola. El color

de las anteras varía de amarillo claro a naranja intenso. El gineceo de la

flor consta de un solo pistilo que está compuesto de un solo pistilo que

está compuesto de ovario, estilo y estigma. El ovario es superior porque

Page 30: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

los sépalos, pétalos y estambres están pegados al receptáculo debajo del

ovario. El estilo es una prolongación del pistilo que conecta al estigma y el

ovario. El estigma es la parte receptiva del pistilo, donde germinan los

granos de polen para crecer a través del estilo. Después de la

fertilización, los óvulos se desarrollan para convertirse en semillas

(Rodríguez, 1997).

FRUTO

Es una baya de diferente tamaño que puede ser esférica, globular, ovoide

o cónico alargada, de color verde pálido u oscuro. El tamaño varía de 1 – 4

centímetros de longitud (Hernández, 1992).

SEMILLA

Las semillas que se extraen de las bayas pueden ser aplanadas, ovaladas o

arriñonadas, generalmente amarillentas. Cada semilla está envuelta en una

capa llamada testa que protege al embrión y un tejido de reserva llamado

endospermo. El embrión tiene dos polos opuestos, la radícula y la plúmula

que contiene dos cotiledones (Hernández, 1992).

Page 31: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

2.3. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

La papa cultivada, es una planta herbácea, dicotiledónea, constituida por

un número de especies o híbridos, que pertenecen a la familia Solanaceae,

sección Tuberarium, la cual comprende aproximadamente 150 especies

tuberíferas. La más común de las papas Solanum tuberosum L. es un

tetraploide (2n = 48 cromosomas), a la que se considera compuesta por las

subespecies (ssp.) tuberosum y andigena (Alvarado, 1998).

La subespecie andigena la más ampliamente cultivada en Sudamérica;

Tiene ojos profundos, es a menudo pigmentada y produce tubérculos bajo

condiciones de días cortos (Alvarado, 1998).

Dentro de la botánica sistemática su clasificación es la siguiente (Lujan, L.

1991):

DIVISIÓN : Angiosperma

CLASE : Dicotiledoneae

SUBCLASE : Metaclamidea

Page 32: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

ORDEN : Tubifloras

FAMILIA : Solanaceae

TRIBU : Solaneae

GÉNERO : Solanum

SUBGÉNERO : Papa

SECCIÓN : Petota

SUBESPECIE : Papa

Con base en el número básico de cromosomas haploide (X=12) la papa se

clasifica por niveles de ploidía, desde diploides (X=24) hasta pentaploides

(X=60) en papas cultivadas y hexaploides (X=72) en papas silvestres

(Fedepapa, 2000).

A continuación se muestran las relaciones evolutivas de las papas

cultivadas y sus niveles de ploidia.

Page 33: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

Figura1. Niveles de ploidia de la papa.

Fuente: Fedepapa. Centro de Información Virtual. 2000

2.4. IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL CULTIVO DE LA PAPA

Hoy en día la papa es una parte importante de la dieta debido a que, es

una buena fuente de vitamina C, tiamina y niacina, además de fibra,

carbohidratos y proteína (Hooker, 1980).

La papa es el producto de origen agrícola mas apetecido por los

colombianos posiblemente a su bajo precio, abundancia, valor nutritivo,

facilidad de cocción y la posibilidad de ser consumida en diferentes

formas. Aporta aproximadamente un 3.5% de las proteínas y el 4.1% de

Page 34: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

las calorías del total de los alimentos. Convirtiéndola en un producto de

gran rentabilidad en su producción y comercialización (López, 2000).

En el mundo se siembran alrededor de 22 millones de hectáreas en papa,

con una producción de 300 millones de toneladas. Cultivo considerado

cuarto en importancia después del trigo, arroz y maíz. En el ámbito

mundial Colombia ocupa el puesto numero 18 en volumen de producción y el

13 en área sembrada (Porras, 1996).

En el país la papa se cultiva principalmente en clima frío y páramo, de

acuerdo con el concepto general de los pisos térmicos más conocidos como

zonas de vida o ecosistemas de Holdrige (Polo, 1997). El área potencial de

producción de papa comprende zonas localizadas entre 1.500 y 4.000

metros de altitud. La producción comercial se realiza entre 2.000 y 3.500

metros y la zona de producción óptima, determinada en función de

cantidad y calidad del producto corresponde a zonas localizadas entre

2.500 y 3.000 metros (Arévalo, 1997).

Page 35: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

En la zona intermedia de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y

Nariño, se produce papa para consumo de excelente calidad y buena

conservación y es apta para la industria de papa frita. Aproximadamente

el 90% de la producción comercial se concentra en los departamentos de

Cundinamarca (35%), Boyacá (30%), Nariño (15%) y Antioquia (10%), el

restante se distribuye en las zonas de Caldas-Tolima, Santanderes y

otras zonas de menor importancia (Porras, A. 1996, Arévalo, 1.997).

Actualmente, de la cosecha anual (1.999) de 2´686.621 de toneladas de

papa, el 80% es destinado para consumo fresco, 8% en la industria de

papa frita, 5% como semilla y un 7% se desperdicia (Fedepapa, 2000).

Durantes los últimos diez años (1990-1999), según cifras publicadas por la

Oficina de Información y Estadística del Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural, se ha mantenido entre 146.000 y 185.000 hectáreas de

siembra, la producción ha fluctuado entre 2.281.000 y 2.938.000

toneladas (López, 2000).

Page 36: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

La industria de la papa ha presentado un notable crecimiento con la

aparición de nuevas empresas de procesamiento, especialmente pequeñas

y, con la llegada y el establecimiento de las principales multinacionales de

la fabricación de pasabocas y congelados como Savoy, Fritolay y Mac Cain

Food Limited (López, 2000).

El consumo de productos procesados a partir de la papa durante la última

década, aumento como el reflejo de los cambios en los hábitos

alimentarios, tanto por el ingreso de la mujer al mercado laboral como por

la preferencia de consumir alimentos de preparación rápida (López,

2000).

Las industrias que procesan papa exigen tres parámetros mínimos de

calidad. El primero de ellos es el contenido de azúcares reductores que es

responsable del color del producto terminado. La industria permite un

máximo de 3 miligramos por gramo de peso fresco limites de

ennegrecimiento de la papa cuando se frita. El segundo parámetro es el

contenido de materia seca que debe ser superior al 20% que influye en el

tiempo de fritado y el tercer parámetro tiene que ver con el tamaño y la

Page 37: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

forma del tubérculo. Para hojuelas se requieren tubérculos de forma

redondeada de tamaño medio superior a 40 milímetros de diámetro con

piel clara y ojos superficiales, mientras que para papa a la francesa se

requieren tubérculos de tamaño medio a grande, ojos superficiales y

forma alargada. Las pérdidas que sufre el tubérculo de papa durante su

almacenamiento se relacionan con la pérdida de peso y la calidad,

afectando así su valor comercial (Arévalo, A. 1.997).

La variedad Diacol capiro en mas del 90%, es utilizada como la materia

prima ideal; reúne mejores cualidades para procesamiento, en términos de

materia seca (superior al 20%), contenido de azucares reductores (menor

al 0.1%), tamaño, profundidad de ojos y forma (López, 2000).

2.5. PATOLOGÍAS DEL CULTIVO DE PAPA CON FINES DE

PROCESAMIENTO

2.5.1 EN COLOMBIA

Patologías ocasionadas por hongos (Hooker, 1980. Agrios, 1996):

• Roña de la papa (Spongospora subterranea)

Page 38: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

• Pudrición acuosa (Pythium spp)

• Gota o tizón tardío (Phytophthora infestans)

• Costra negra (Rhizoctonia solani)

• Gangrena (Phoma exigua)

• Pudrición seca (Fusarium solani, Fusarium spp)

• Marchitez (Fusarium oxysporum)

Patologías ocasionadas por bacterias (Hooker, 1980. Agrios, 1996):

• Pierna negra (Erwinia carotovora pv. atroseptica)

• Pudrición blanda (Erwinia carotovora var. carotovora)

• Ojo rosado (Pseudomonas fluorescens)

• Marchitez bacteriana - Pudrición parda (Ralstonia solanacearum)

Patologías ocasionadas por virus (Buriticá, 1999):

• Virus del enrollamiento de las hojas (PLRV)

• Virus del Mosaico severo (PVYc)

• Virus X del Mosaico latente (PVX)

• Virus del Moteado Andino (PAMV)

• Virus del amarillamiento de las nervaduras (PYVV)

Page 39: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

• Virus latente andino (APLV)

• Virus S (PVS)

2.5.1.1 HONGOS

ROÑA O SARNA POLVOSA (Spongospora subterránea (Waltr)

Lagerth)

La enfermedad roña de la papa causada por el hongo Spongospora

subterránea ha cobrado mucha importancia en los últimos años debido a

los daños económicos que produce, al disminuir los rendimientos y calidad

de la papa a niveles superiores al 50% (Guerrero, O. 1998).

Clasificación taxonómica según Agrios, 1996:

REINO: Fungi

DIVISIÓN: Myxomycota

CLASE: Plasmodiophoromycetes

ORDEN: Plasmodiophorales

Page 40: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

GÉNERO: Spongospora

ESPECIE: subterranea

La roña o sarna polvosa de la papa es causada por el hongo Spongospora

subterránea (Wallr), un miembro de los Plasmodiophorales, sus

quistosoros son ovoides, irregulares o alargados, de 19-85 micras de

diámetro, constituidos por una masa de esporas (quistes) de descanso

fuertemente aglutinadas. Con zoosporas primarias y secundarias las

cuales son uninucleadas, de forma ovoide a esférica, de 2.5 - 4.6 micras

de diámetro, con 2 flagelos (Radke, 1991).

Se encuentra reportado en el país en los departamentos de Antioquia,

Boyacá, Caldas, Cundinamarca y Nariño (Buriticá, 1999).

ETIOLOGÍA

Se encuentra ampliamente distribuido en los suelos, donde hiberna en

estado de esporas latentes. El tiempo requerido desde el inicio de la

infección de las raíces y tubérculos, hasta la formación de las agallas es

de menos de 3 semanas a una temperatura de 16 a 20 °C y en suelos con

pH entre 4.7 y 7.6 (Agrios, 1996. Radke, 1991).

Page 41: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

SÍNTOMAS

La infección de los tubérculos se presenta como pústulas de color castaño

de 0.5 a 2 mm de diámetro, formando algunas veces lesiones levantadas

en forma de verrugas o granos. Durante el almacenamiento, la roña puede

producir una pudrición seca o dar lugar a la formación de un mayor número

de pústulas o úlceras. Estas lesiones pueden facilitar el ingreso de

patógenos como Phytophthora infestans y Fusarium spp (Guerrero, O.

1998).

Figura 2.S.Subterránea. Figura 3. S. Subterránea Agallas en raíz. Verrugas en tubérculo.

CICLO DE LA ENFERMEDAD

Cuando las condiciones ambientales son favorables, la espora produce una

zoospora que infecta el pelo radicular y produce un plasmodio, el cual se

transforma en zoosporangio que produce abundantes zoosporas

Page 42: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

secundarias que penetran a la raíz o en los tubérculos de papa, producen

un plasmodio ocasionando la enfermedad característica (Anexo1). Este

último vive a expensas de las células del hospedero que ha invadido sin

destruirlas. Por el contrario, algunas células adyacentes a las invadidas,

son estimuladas por la invasión del patógeno para que se dividan y sufran

una hiperplasia, formando las agallas (Hokker, 1980).

PUDRICIÓN ACUOSA (Pythium spp.)

ETIOLOGÍA

Este hongo forma esporas esféricas de pared lisa y gruesa, los

esporangios son esféricos, de 12 a 29 micras cuando se forman

terminales, o de barril y de 17 a 27x14 a 24 micras si son intercalarios, no

producen zoosporas, sino que germinan directamente emitiendo un tubo

germinativo (Hooker, 1980).

SÍNTOMAS

Las especies de Pythium son patógenas de heridas que atacan solamente a

los tubérculos. Alrededor de las heridas que se producen en la epidermis,

se presentan una áreas decoloradas, húmedas, y a medida que avanza la

Page 43: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

enfermedad los tubérculos parecen hinchados con la cáscara humedecida.

Interiormente, la pulpa afectada está claramente demarcada del tejido

sano por una línea bien definida (Dickinson, 1987).

En los montones de almacenaje todo lo que queda de los tubérculos

infectados es la parte externa, constituida por una delgada capa de la

cáscara que tiene apariencia de piel. Si la pudrición comienza en el

almacén se debe aumentar el movimiento del aire con el objeto de enfriar

y secar el producto (Guerrero, 1994).

GOTA O TIZÓN TARDÍO (Phytophthora infestans)

El tizón tardío es probablemente la enfermedad más importante de la

papa en el mundo. Sus daños pueden ser muy intensos, primero en el

campo y después en el almacén, por contaminación de los frutos y

tubérculos (Hooker, 1.980).

ETIOLOGÍA

Los esporangios (conidias) son hialinos, tienen forma de limón, de pared

delgada, de 21 a 38 x 12 a 23 micras. El esporangióforo se caracteriza

Page 44: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

por la presencia sucesiva de hinchamientos en los puntos donde se

formaron los esporangios. Las oosporas miden 24 a 46 micras de diámetro

y germinan por medio de un tubo germinativo que forma un esporangio

apical. La germinación de las conidias se hace de dos formas distintas;

indirecta y directa: por el primer método la conidia produce en su interior

varias zoosporas provistas de dos pestañas; después se rasga quedando en

libertad, éstas pierden sus flagelos y emiten un tubo promicélico que

penetra en la planta; en la germinación directa es la propia conidia la que

emite el tubo promicélico, es la más frecuente el primer modo de

germinación. DeBARY demostró que el micelio es capaz de invernar en los

tubérculos (Polo, 1997. Agrios, 1996).

SÍNTOMAS

Las papas muestran al principio pequeñas manchas pardas sobre la piel,

después se profundiza la parte atacada, penetrando en la masa carnosa.

Cortando por la mitad un tubérculo atacado, se ven zonas pardas que

resaltan de la parte sana, blanca o amarilla, en correspondencia con las

depresiones externas de la epidermis (Dickinson, C.H. 1987).

Page 45: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

Esta infección de los tubérculos puede manifestarse poco tiempo después

de la recolección, pero también es frecuente que se desarrolle más tarde

en el almacén, por contagio de unos tubérculos a otros. En condiciones de

almacenamiento frío y húmedo, las lesiones se desarrollan lentamente y

pueden volverse hundidas después de varios meses, puede también

producirse una infección secundaria (hongos y bacterias) que provoca una

completa desintegración del tubérculo, haciéndose difícil el diagnóstico

(Hooker, 1980).

COSTRA NEGRA (Rhizoctonia solani (kuhn))

Clasificación taxonómica según Agrios:

REINO: Fungi.

DIVISIÓN: Eumycota.

SUBDIVISIÓN: Deuteromycotina.

CLASE: Agonomycetes.

ORDEN: Agonomycetales (Myceliales).

GÉNERO: Rhizoctonia.

ESPECIE: solani

Page 46: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

ETIOLOGÍA

Las hifas de Rhizoctonia son capaces de anastomosarse (fusión de hifas).

El micelio es casi siempre de color canela a castaño oscuro y las hifas

generalmente tienen entre 8 a 10 micras de diámetro. Las hifas jóvenes

tienen sus células multinucleadas y se ramifican cerca de la septa distal

de la célula (Dickinson, 1987).

SÍNTOMAS

En la superficie de tubérculos maduros se forman esclerotes de color

negro o castaño oscuro, pueden ser chatos y superficiales o grandes e

irregulares en forma de terrones, de ahí el nombre de COSTRA NEGRA

(Agrios, 1996).

Figura 4. Rhizoctonia solani. Esclerocios en tubérculos.

Page 47: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

CICLO DE LA ENFERMEDAD

El patógeno se mantiene en su forma de esclerote en el suelo y sobre los

tubérculos. Cuando las condiciones son favorables, los esclerotes

germinan e invaden los tallos de papa o los brotes emergentes,

especialmente a través de heridas. La formación de esclerocios sobre los

tubérculos nuevos se realiza en cualquier momento, sin embargo, el

desarrollo máximo ocurre después de que se ha matado la planta, cuando

los tubérculos permanecen aún enterrados (Hooker, 1980. Radke, 1991).

GANGRENA (Phoma exigua (Desm))

ETIOLOGÍA

Las picnidias son generalmente globosas, de color castaño oscuro a negro,

subepidérmicas a errumpentes que arrojan picnidiosporas hialinas,

unicelulares, cilíndricas de 4 a 5 x 2 a 3 micras (Agrios, 1996).

Antes de la cosecha los tubérculos se infectan a través de las lenticelas,

sin embargo, la gangrena se desarrolla en forma más intensa después de la

cosecha, por efecto de los daños causados en la epidermis de los

Page 48: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

tubérculos. Temperaturas bajas de almacenaje incrementan la incidencia

de la gangrena (Rodríguez, 1980).

SÍNTOMAS

Pequeñas depresiones de color oscuro en la superficie del tubérculo,

generalmente en las heridas, ojos o lenticelas y pueden agrandarse hasta

convertirse en lo que se conoce como huellas del dedo pulgar o lesiones

irregulares más grandes de bordes definidos. Excepcionalmente las

lesiones pueden restringirse al grosor de la epidermis o volverse

extensivas, oscuras y de forma irregular, condición que se conoce como

necrosis de la cáscara (Hooker, 1.980).

PUDRICIÓN SECA (Fusarium solani (Mart), Fusarium spp.)

Clasificación taxonómica (Agrios, G. 1996):

REINO: Fungi

DIVISIÓN: Eumycota

SUBDIVISIÓN: Deuteromycotina

CLASE: Hyphomycetes

ORDEN: Hyphales (Moniliales)

Page 49: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

GÉNERO: Fusarium

ESPECIES: spp

Se encuentra en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca,

Cundinamarca, Tolima y Valle (Buriticá, 1999).

ETIOLOGÍA

El patógeno no tiene la capacidad de infectar el peridermo o lenticelas de

los tubérculos enteros; necesita de vías de entrada como las heridas

causadas durante la cosecha, almacenaje o transporte. EL hongo, en

general ocasiona sólo esporas asexuales, estas se forman en

esporodoquios e incluyen microconidios formados por 1 ó 2 células, así

como los macroconidios que consisten de 3 a 9 células, levemente

encorvados y con extremos mas o menos puntiagudos. También produce

clamidosporas de pared gruesa y formadas por una o dos células que

soportan la sequía y las bajas temperaturas (Agrios, G. 1.996).

Page 50: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

SÍNTOMAS

La pudrición seca por Fusarium afecta a los tubérculos en almacenaje y a

los que se usan como semilla propagativa. En los tubérculos las lesiones

que se inician en las heridas, se hacen evidentes alrededor de un mes

después del almacenaje. La infección se extiende lentamente y el

peridermo correspondiente a las partes lesionadas se hunde y arruga,

formando a veces anillos concéntricos a medida que el tejido se va

secando. Del peridermo muerto pueden emerger pústulas que contiene

micelio y esporas. La necrosis interna toma un color castaño, con el borde

ligeramente necrosado que se distingue por una coloración más oscura

(Alvarado, 1998. Radke, 1991).

Cuando la humedad relativa de almacenaje se aproxima al punto de

saturación, los tubérculos son invadidos por Erwinia spp. como infección

secundaria. El líquido que emana como producto de la pudrición blanda y

que contiene inoculo puede infectar a los otros tubérculos adyacentes

(Dickinson, 1987).

Page 51: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

Figura 5. Fusarium spp Síntomas en tubérculos.

CICLO DE VIDA

Habita normalmente en el suelo y allí pueden vivir varios años, pero el

inóculo primario se mantiene en la semilla a partir de la cual se propaga en

el almacenamiento. Yace en el suelo en forma de micelio y en cualquiera

de sus formas de esporas, pero lo hace con mayor frecuencia en forma de

clamidosporas, sobre todo en las regiones templadas frías. La infección se

realiza a través de las raíces y progresa hacia el tallo. El suelo, el viento y

el agua que corren dispersan el inóculo. Crecen a temp eraturas de 20 a

30°C (Agrios, G. 1996).

MARCHITEZ (Fusarium oxysporum )

Según Agrios, G. su clasificación taxonómica es la siguiente:

REINO: Fungi

Page 52: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

DIVISIÓN: Eumycota

SUBDIVISIÓN: Deuteromycotina

CLASE: Hyphomycetes

ORDEN: Hyphales (Moniliales)

GÉNERO: Fusarium

ESPECIES: oxysporum

Se encuentra reportado en los departamentos de Antioquia, Boyacá,

Caldas, Cauca, Cundinamarca, Tolima y Valle (Buriticá, 1999).

SÍNTOMAS

En la superficie de los tubérculos se forman manchas de diferentes tipos,

muerte de la zona de unión con el estolón, pudrición superficial y

decoloración interna; desmejorando así las calidades comerciales de los

tubérculos. Los síntomas se presentan a la mitad del período del cultivo,

con una marchitez violenta. El amarillamiento comienza en las hojas

inferiores y progresa hacia la parte superior de la planta. La infección de

los tubérculos a través de las heridas provoca lesiones circulares y

pudrición seca en almacenaje (Hooker, 1980. Agrios, 1996).

Page 53: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

Figura 6. F. oxysporum. Síntomas en tubérculo.

CICLO DE LA ENFERMEDAD

La infección se realiza a través de las raíces y progresa hacia el tallo.

Puede ser por el agua que corre, semilla cortada infectada y tubérculos

infectados sembrados en campos nuevos(Anexo 2). Su capacidad de

infección se ve favorecida a 28 grados centígrados (Radke, 1991.

Schisler, 2000).

Page 54: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

2.5.1.2. BACTERIAS

MARCHITEZ BACTERIANA, PUDRICIÓN PARDA. (Ralstonia

solanacearum. E.F. Smith)

Clasificación según Holt, J. :

REINO: Prokaryotae

DIVISIÓN: Bacteria

FAMILIA: Pseudomonaceae

GÉNERO: Ralstonia

ESPECIE: solanacearum

Es una bacteria abastonada, no formadora de espora ni cápsula, Gram

negativa, reduce nitritos, forma amoniaco y es aeróbica. No motil y

carente de flagelo polar. Se desarrolla entre 30-32 grados centígrados,

aunque algunas razas se desarrollan en temperaturas relativamente bajas.

No provoca hidrólisis del almidón y a la gelatina la licua lentamente o no

del todo (Hooker, 1980).

Page 55: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

Se encuentra en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Huila,

Santander, Cundinamarca y Nariño (Buriticá, 1999).

Las pudriciones bacterianas aparecen con mayor frecuencia en hortalizas

que tienen tejidos carnosos de almacenamiento, tales como las papas, se

encuentran distribuidas por todo el mundo y producen pérdidas

considerables de cosechas en el campo, durante su transporte y

especialmente en el almacenamiento (Agrios, 1996).

SÍNTOMAS

La infección en el tubérculo se observa a través del peridermo como una

decoloración gris pardusca. Si se cortan transversalmente los tubérculos

muestran una decoloración vascular que puede extenderse desde el xilema

hacia la médula y hacia la corteza, en la región del anillo vascular se

observan gotas blanquecinas del moco bacteriano (Anexo 3). Los ojos que

se encuentran en la base del tubérculo se oscurecen formándose un

exudado pegajoso (López, 1993, Dickinson, 1987).

Page 56: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

Figura 7. Ralstonia solanacearum. Síntomas en tubérculo.

PIERNA NEGRA (Erwinia carotovora pav. atroseptica (Van Hall) Dye)

En el manual de Bergey´s se encuentra clasificada de la siguiente forma:

REINO: Prokaryotae

DIVISIÓN: Bacteria

FAMILIA: Enterobacteriaceae

GÉNERO: Erwinia

ESPECIE: carotovora

VARIEDAD: atroseptica

Son bacterias abastonadas, Gram negativas, de tamaño 0.7 x 1.5 micras,

con flagelos perítricos, no formadoras de esporas y anaeróbicas

Page 57: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

facultativas. Forman ácido a partir de maltosa alfa metil glucósido y

sustancias reductoras de sacarosa, no se desarrolla por encima de 36

grados centígrados (Hooker, 1980. Radke, 1991).

Reportada en el país en los departamentos de Caldas y Tolima (Buriticá,

1999).

SÍNTOMAS

Los tubérculos muestran síntomas que van desde una ligera decoloración

vascular al extremo del estolón hasta una pudrición que abarca todo el

tubérculo, lo más común es la pudrición blanda de la mé dula o región

medular, que partiendo de la base del estolón se extiende hacia

profundidades diversas del tubérculo (Agrios, 1996. Hooker, 1980).

Figura 8. Erwinia c. atroseptica. Pierna negra en tallo.

Page 58: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

CICLO DE VIDA

La infección se realiza por lenticelas, agrietaduras o heridas del

tubérculo o por el estolón que se comunica con la planta, puede sobrevivir

en tubérculos contaminados durante todo el período de almacenaje. El

inoculo primario se encuentra sobre o dentro de la semilla. Después de la

siembra, el tubérculo madre o porción de semilla fraccionada se van

deteriorando durante el desarrollo de la planta, liberando hacia el suelo

gran cantidad de bacterias que se mueven con el agua y contaminan

tubérculos vecinos. La bacteria persiste en el suelo por períodos cortos,

pero esto depende de las condiciones de temperatura y la humedad del

suelo; ya que estos favorecen su crecimiento (Anexo 4). Crece en climas

fríos, el ataque se produce en el almacén o en el suelo antes de la cosecha

y los tubérculos se deterioran después de la siembra (López, C. 1993).

PUDRICIÓN BLANDA (Erwinia carotovora var. carotovora (Jones)

Dye)

Clasificación según manual de Bergey´s:

REINO: Prokaryotae

DIVISIÓN: Bacteria

Page 59: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

FAMILIA: Enterobacteriaceae

GÉNERO: Erwinia

ESPECIES: carotovora

VARIEDAD: carotovora

Erwinia carotovora var. carotovora es una bacteria abastonada, Gram

negativa, de 0.7 x 1.5 micras, con flagelos perítricos, no forman espora y

son anaeróbicas facultativas (Agrios, 1996. Hooker, 1980).

Se encuentra en los departamentos de Antioquia, Caldas y Cundinamarca

(Buriticá, 1999).

ETIOLOGÍA

El período de supervivencia de las células de Erwinia en el suelo es

aproximadamente de 0.8 días a -29 °C, 5.6 días a 7 °C, 0.8 días a 18 °C y

0.6 días a 24 °C. Las bacterias invaden los espacios intercelulares donde

se multiplican y producen enzimas pectolíticas, incluyendo pectin-metil-

esterasa, depolimerasa y pectin liasa, las primeras, maceran el tejido,

destruyendo la lámina media y las enzimas celulolíticas reblandecen la

celulosa de la pared celular (Agrios, 1996).

Page 60: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

SÍNTOMAS

El ataque a los tubérculos se produce en el almacén o en el suelo antes de

la cosecha. La infección se realiza a través de las lenticelas, heridas o por

el extremo del estolón que se comunica con la planta madre. Las lesiones

asociadas con las lenticelas se presentan en formas de áreas circulares

húmedas, de color canela a castaño, de aproximadamente 0.3 a 0.6

centímetros de diámetro. El tejido afectado es húmedo, de color crema a

canela y de consistencia blanda, con una clara demarcación entre le tejido

sano y enfermo, por lo que la parte afectada puede desprenderse

fácilmente. A medida que la pudrición avanza adquiere un olor

desagradable y toma consistencia pegajosa, debido a la invasión con

organismos secundarios (Hooker, 1.980).

La licuefacción de las sustancias pécticas y la exósmosis del agua de los

protoplastos (acción de las enzimas), en los espacios intercelulares, da

como resultado el ablandamiento de los tejidos invadidos y su

transformación en una masa mucilaginosa. Esta masa se encuentra llena de

innumerables bacterias, que pueden salir, por agrietaduras de la

epidermis, e infectar a otros órganos (Agrios, 1996).

Page 61: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

La falta de maduración de los tubérculos, heridas, temperatura y

humedad elevadas, condiciones anaeróbicas, etc., favorecen la incidencia

de pudrición blanda en los tubérculos. La descomposición de los tubérculos

es favorecida por temperaturas superiores a 10 °C (Dickinson, 1987.

López, 1993).

OJO ROSADO (Pseudomonas fluorescens)

Es una bacteria abastonada, de 1 a 1.3 micras, Gram negativa, de células

mótiles, con flagelo polar, y pueden ocasionalmente ser no mótiles

(Hooker, 1980).

SÍNTOMAS

La enfermedad se presenta en la forma de áreas rosadas que circundan

los ojos, y posteriormente toma una coloración castaña. Las áreas

decoloradas son particularmente abundantes en la parte apical del

tubérculo, y pueden extenderse a una profundidad de 0.8 mm o más,

dentro del tubérculo. Cuando la humedad relativa del almacén es baja, el

tejido afectado se deshidrata rápidamente, tornándose escamoso e

Page 62: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

inconspicuo. Aunque la enfermedad no tiene mucha incidencia es

importante almacenar los tubérculos en ambiente seco y fresco con el

objeto de desecar el tejido atacado y prevenir que la infección avance

durante el almacenaje (Hooker, 1.980).

2.5.1.3 VIRUS

VIRUS DEL ENROLAMIENTO DE LAS HOJAS (PLRV)

Pertenece a la familia de los Luteovirus. Tiene partículas icosaédricas de

24 nm de diámetro El virus puede ser transmitido por tubérculos

enfermos o por vectores como áfidos (Myzus persicae) en el período de

almacenamiento (Hooker, 1980).

Presenta varias cepas que se pueden llamar severas, moderadas o leves.

Se encuentra en los departamentos de Antioquia, Tolima, Caldas,

Cundinamarca y Nariño (Buriticá, 1999).

SÍNTOMAS

La necrosis reticulada interna se puede apreciar a simple vista cuando se

corta el tubérculo (Hooker, 1980).

Page 63: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

VIRUS DEL MOSAICO SEVERO (PVYc)

Es un virus de partículas flexuosas helicoidales de 730 x 11 nm, de la

familia Potyvirus. Se conocen varios grupos de cepas que pueden

diferenciarse de acuerdo a los síntomas que producen; PVYo (cepa común),

PVYC (cepa que corresponde al tipo de virus C), entre otras. Se mencionan

por lo menos 25 especies de áfidos que pueden ser vectores, entre los

cuales figura el Myzus persicae (Hokker, 1980).

Se encuentra en los departamentos de Antioquia, Caldas, Cundinamarca y

Nariño (Buriticá, 1999).

SÍNTOMAS

En algunas variedades provoca rayado fino y las plantas afectadas se

quedan enanas y mueren prematuramente. Existe generalmente una

correlación entre los síntomas del follaje y del tubérculo. Puede inducir

necrosis interna y externa del tubérculo (Agrios, 1996. Hooker, 1980).

VIRUS X DEL MOSAICO LATENTE (PVX)

Pertenece a los Potexvirus. Las partículas de PVX son filamentos

flexuosos de 515 x 13 nm, con subestructura helicoidal. El ARN de que

Page 64: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

está constituido es de hebra simple, con peso molecular de 2.1 x 106. Se

puede transmitir por contacto entre raíces, entre brotes, en el campo

cuando el viento o maquinaria hacen que las plantas se rocen (Dickinson,

1987).

SÍNTOMAS

Es el virus de mayor diseminación y a menudo infecta completamente

ciertos planteles comerciales con una reducción en el rendimiento

estimada entre 0 hasta más de 15%. Causa necrosis de los tubérculos. Se

encuentra en los departamentos de Antioquia, Caldas, Cundinamarca y

Nariño (Buriticá, 1999. Hooker, 1980).

VIRUS DEL MOTEADO ANDINO (PAMV)

Este virus es un miembro del grupo del mosaico del caupi (Comovirus).

Tiene partículas isométricas de aproximadamente 28 nm de diámetro. Los

dos tipos de proteína que posee, pequeña y grande tienen un peso

molecular de 20.000 y 40.000 daltons respectivamente. Su transmisión es

por contacto. Se encuentra en los departamentos de Antioquia y

Cundinamarca (Buriticá, 1999. Dickinson, 1987).

Page 65: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

SÍNTOMAS

Normalmente se presenta un moteado secundario severo, deformación de

las hojas y enanismo severo (Hooker, 1980).

VIRUS DEL AMARILLAMIENTO DE LAS NERVADURAS (PYVV)

Se encuentra en los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Nariño.

No se tienen certeza si pertenece a los Geminivirus. El virus tienen

partículas isométricas de 26 nm de diámetro. No se ha identificado

vector, se transmite por injerto (Buriticá, 1999. Hooker, 1980).

SÍNTOMAS

Los síntomas son mucho más visibles en las hojas, las plantas infectadas

tienen una apariencia muy llamativa, debido a la intensidad del color

amarillo Los tubérculos se deforman debido a que los ojos se proyectan

hacia fuera en forma de nudosidades que sugieren el síntoma de

crecimiento secundario. Los daños pueden causar la reducción de

rendimiento en un 50% (Hooker, 1980).

Page 66: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

VIRUS LATENTE ANDINO (APLV)

Se encuentra en los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Nariño.

Tiene semejanza con los miembros del grupo del mosaico amarillo del

nabo. Es de partículas isométricas de 28 nm de diámetro

aproximadamente. El peso molecular de las subunidades es de 19.600 a

20.700 daltons. Se transmite por contacto entre plantas. (Buriticá, 1999.

Agrios, 1996).

SÍNTOMAS

La infección secundaria causa normalmente mosaico suave, pero puede

inducir clorosis reticulada de las nervaduras menores y rugosidad

(Butiricá, 1999. Agrios, 1996).

VIRUS S (PVS)

Las partículas son bastones rígidos a ligeramente flexuosos de 650 x 12

nm aproximadamente. Pertenece a los Carlavirus. Se disemina por

contacto con plantas enfermas, o mecánicamente por medio de savia

infectiva. Se encuentra reportado en los departamentos de Antioquia,

Cundinamarca y Nariño (Agrios, 1996. Buriticá, 1999).

Page 67: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

SÍNTOMAS

Es virtualmente asintomático, cuando los síntomas son evidentes se

manifiestan como una ligera profundización de las nervaduras, rugosidad

de las hojas, posible enanismo y hábito de crecimiento de la planta más

abierto (Hooker, 1980).

3. JUSTIFICACIÓN

Durante siglos la papa ha sido una importante fuente de alimento para los

seres humanos, su cultivo requiere de un adecuado control y seguimiento

fitosanitario durante todo su ciclo de vida y en su posterior almacenaje,

para evitar así perdida de la calidad del producto para procesamiento,

además de las grandes pérdidas económicas que puede generar.

Page 68: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

En Colombia, por ser un país en el cual se puede sembrar papa durante

todo el año, no han existido buenas técnicas de almacenamiento de papa

con fines de su utilización o consumo posterior. La población colombiana

prefiere consumir tubérculos de papa frescos y no que sean el resultado

de un almacenamiento previo (Comunicación personal Lago, L. 2000).

En el país existen alrededor de unas 70 industrias entre pequeñas,

medianas y grandes, incluidas las grandes multinacionales. Se estima en un

8% de la producción nacional disponible, entre 220.000 y 250.000

toneladas, los volúmenes de papa tipo industrial que requieren los

industriales de la papa, como materia prima, en sus procesos de

fabricación de papa precocida congelada a la francesa y de hojuelas

(López, 2000).

Con la llegada y desarrollo de las industrias procesadoras en el país se

requiere un suministro estable y rentable de materia prima; tal reto

implica la necesidad de almacenar papa con fines de procesamiento,

teniendo en cuenta una adecuada temperatura y ventilación.

Page 69: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

En el país se tiene el concepto de que el almacenamiento de papa para

consumo fresco no es importante, debido a que el consumidor es exigente

en la calidad del producto y una papa reposada o almacenada no tiene

comercio. Con el cambio del habito de consumo hacia productos

procesados la industria se ha visto avocada a fluctuaciones exageradas en

el precio de la materia prima y a una gran escasez de esta en ciertas

épocas del año, lo que ha despertado el interés del almacenamiento de la

papa (Taller Interregional de papa, 1996.)

Podría considerarse que una bodega ideal para conservar la semilla por

largo tiempo, debería tener una temperatura controlada de 4 a 6 grados

centígrados, humedad relativa del 90% y utilizar cajas de plástico para

empacar cantidades de 30 a 50 Kg. Pero las características de los climas

de las regiones paperas Colombianas, nos proporcionan condiciones

ambientales con temperaturas de 10 a 15 °C y humedad relativa de 70 a

80% (Alvarado, L. 1998).

En diferentes países la papa es almacenada con tales fines en frigoríficos,

en Colombia existen algunos disponibles pero las condiciones ambientales

Page 70: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

favorables mencionadas anteriormente, nos brindan la posibilidad de

almacenar papa a corto plazo. Tal situación origina la necesidad de

conocer las patologías que pueden afectar y deteriorar el tubérculo de

papa durante su almacenamiento con fines de procesamiento, para poder

evitar así graves pérdidas económicas (Alvarado, 1998).

4. OBJETIVOS

4.1 GENERAL

óIdentificar las principales enfermedades que afectan al tubérculo de la

papa destinado para procesamiento durante su almacenamiento.

Page 71: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

4.2 ESPECÍFICOS

óIdentificar mediante técnicas de laboratorio y campo las principales

enfermedades bacterianas y fungosas, que ocurren durante el

almacenamiento de la papa.

óEvaluar a través de índices de incidencia las pérdidas estimadas a causa

de la enfermedad.

Page 72: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

5. MATERIALES Y MÉTODOS

5.1 MATERIALES

5.1.1 LOCALIZACIÓN

La toma de muestras se realizo en bodegas con temperatura promedio de

12 °C y humedad relativa del 70% - 80% con almacenamiento de los

tubérculos en arrumes de 8 bultos sobre estibas. Tanto en campo como en

bodegas los departamentos muestreados fueron (Anexo 5):

• Antioquia: En los municipios de Santa Rosa de Osos, San Pedro y

Alto de las Palmas. Presenta una temperatura promedio de 20 °C.

• Boyacá: En los municipios de Tota, Tuta, Toca, Villapinzón, Umbita

y Tunja. Con una altura promedio de 2900 metros sobre el nivel del

mar. Con una temperatura promedio de 12.5 °C.

Page 73: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

• Cundinamarca: En los municipios de Mosquera, Neusa, Cogua,

Zipaquirá y Funza. Con una temperatura promedio de 14 °C y

altura promedio de 2600 metros sobre el nivel del mar.

� Nariño: En el municipio de Pupiales. En una altura promedio de

3000 metros sobre el nivel del mar. Con una temperatura

promedio de 10 grados centígrados.

5.1.2. MATERIAL EXPERIMENTAL

Tubérculos solanum tuberosum spp. andigena, variedad ¨Diacol capiro ¨.

Reconocimiento de los patógenos en el laboratorio

33.030 muestras: 14.510 en campo y 18.520 en bodegas.

Hot Box

80 muestras.

ELISA (NCM)

40 muestras procedentes de Antioquia y 50 procedentes de

Cundinamarca.

Page 74: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

5.2. MÉTODOS

5.2.1. RECOLECCIÓN DE LAS MUESTRAS

El muestreo se realizó de dos formas; la primera en el terreno de cultivo

en el período previo a la cosecha (15 días antes de la cosecha), y la

segunda en el momento de recepción del producto en las bodegas de

almacenamiento propiedad de la empresa Mc Cain Andina ubicadas en los

departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Antioquia.

En el campo se empleo un método de muestreo que consistió en escoger 5

sitios diferentes del cultivo de tres metros de longitud, en los cuales se

tomaron todos los tubérculos de seis (6) plantas para evaluar

sintomatología de los mismos (Tomado de Resolución No. 03303 del 20 de

nov. De 1.997). Teniendo en cuenta en el campo la sintomatología y

estados aéreo de las plantas, raíces, tubérculos, suelos, etc.

En el momento de la recepción del producto en el almacén, se muestreó al

azar el 2% de los sacos que conformaban el lote, valorando visualmente el

total de tubérculos que formaban la muestra, una vez detectados los

Page 75: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

afectados se procedió a calcular el porcentaje que representaba cada

patología, tomando el 2% inicial como el 100% de la muestra.

5.2.2. RECONOCIMIENTO DE LAS ENFERMEDADES

Para el eficaz estudio e identificación de las enfermedades, es

importante dividir la investigación en dos fases: una primera que se basa

en la observación directa de los síntomas y una segunda que consta del

aislamiento de los patógenos en el laboratorio.

5.2.3. RECONOCIMIENTO VISUAL

En el momento de recepción del material en las bodegas y en las

inspecciones en campo se observaron los signos y síntomas de enfermedad

presentes en los tubérculos y en tal caso, en las plantas (follaje, raíz,

tallo), tales como costras, esclerocios, micelio, exudados, entre otros.

Para poder lograr esto se vaciaban todos los costales a evaluar y se

observaba cada tubérculo, de ser necesario se hacian cortes para obsevar

el interior del tubérculo.

Page 76: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

Las muestras que presentaban algún síntoma se llevaron al laboratorio

para su análisis.

5.2.4 RECONOCIMIENTO EN EL LABORATORIO

Esta parte del estudio se realizó en el Laboratorio de Sanidad Vegetal del

C.I. Tibaitatá, del Instituto Agropecuario Colombiano (ICA).

5.2.4.1. TÉCNICAS DE AISLAMIENTO

En el caso de daños evidentes en la epidermis de los tubérculos se

efectuaron montajes directos mediante raspados del tejido, con

posteriormente coloración con azul de lactofenol, para la observación

microscópica del microorganismo patógeno.

Las muestras a evaluar se sometieron a un proceso de desinfección :

Cortando porciones de tejido sano y afectado, sumergiéndolas en

hipoclorito de sodio al 2.5% por tres minutos, con agitación constante.

Se realizaron dos lavados con agua destilada por dos minutos, secando

posteriormente con papel filtro estéril (French, 1988). Se procedió luego,

a la siembra sobre la superficie del agar PDA (en el caso de hongos), o se

Page 77: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

introducían porciones de tejido por 5 minutos en un tubo con 5 mililitros

de agua destilada estéril para su posterior siembra en agar nutritivo (para

bacterias) (Anexo 6), incubando a 24 grados centígrados. Finalmente, se

realizaron pases a medios de cultivo selectivos como Papa-Dextrosa-Agar

(PDA) (Anexo 7) con el fin de purificar y promover la esporulación de los

hongos encontrados .

Utilizando la metodología sugerida en los libros de BARNET, H. L.,

HUYNTER y B. B. 1.989, en estas colonias se observaron características

macroscópicas tales como coloración del micelio aéreo, crecimiento de

éste sobre el agar, formación de estructuras reproductoras, pigmentación

de las colonias, aspecto, olor, consistencia, entre otros.

5.2.4.2. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS PARA EL DIAGNÓSTICO

Para el caso de los hongos los únicos métodos utilizados fueron el de

tinción con azul de lactofenol y observación al microscopio.

Para las bacterias luego de haber obtenido un cultivo puro en agar

nutritivo; primero se realizo una coloración de Gram, luego las pruebas

Page 78: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

básicas para la identificación de géneros según Schaad (1988) como las

siguientes Pruebas bioquímicas :

• Oxidasa (Anexo 8)

• Catalasa (Anexo 9)

• Reducción de compuestos de sacarosa (Anexo10)

• Oxido/Fermentación (Anexo 11)

• Indol (Anexo 12)

Prueba de patogenicidad con el objetivo de comprobar los postulados de

Koch, en los cuales se permite establecer la relación causal entre el

patógeno y una enfermedad específica, se pretende confirmar que los

síntomas de la enfermedad presentes en los tubérculos enfermos de los

cuales se aisló inicialmente el patógeno, se manifiesten de igual manera en

los tubérculos inoculados.

En esta prueba se realizó una desinfección de tubérculos sanos en una

solución de hipoclorito de sodio al 5.25% durante 10 minutos, dejándolos

secar al ambiente; con el fin de reducir las poblaciones de la superficie

del tubérculo. Posteriormente, se cortaban rodajas de 7-8 milímetros de

Page 79: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

espesor, se depositandolas en una caja de petri con papel filtro estéril.

Luego por punción se inoculó una suspensión bacterial de

aproximadamente 106 ufc/ml o con turbidez similar al tubo No. 5 de Mac

Farland de no más de 24 horas de desarrollo, incluyendo una rodaja no

inoculada como testigo. Se incubo a 24 °C durante 48 horas. El desarrollo

de la sintomatología similar a la enfermedad sobre la superficie de la

rodaja se tomó como un resultado positivo.

En el caso especifico de Ralstonia solanacearun se implemento el método

de Hot Box (Caja Caliente), el cual consiste en un cuarto oscuro de 30°C

de temperatura con anaqueles en los que se almacena la muestra del

tubérculo en bandejas. Se pretende crear una situación anormal de

almacenamiento en la cual aparezcan los problemas patológicos. Se

determina el porcentaje de infección latente que pueden tener los

tubérculos.

El método se describe a continuación:

• Se utilizó como muestra 20 tubérculos con sintomatología sospechosa

Page 80: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

• Se usan pequeñas cajas para colocar la muestra sin orificios para evitar

contaminación de una muestra a la otra

• Incubando de 3 - 5 días para evaluar la muestra

(Comunicación personal Lago L. 2000).

Así mismo, se implemento la prueba de ELISA NCM (Prueba

inmunoenzimática en membrana nitrocelulosa) kit comercial del Centro

Internacional de La Papa (CIP). Es una prueba inmunoenzimática para la

que se usan membranas de nitrocelulosa en lugar de placas de

microtitulación como soporte para las muestras y reactivos

empleados(Figura 9). Luego del enriquecimiento, ELISA-NCM es tan

sensible como DAS-ELISA (Double-Antibody Sandwich).

La prueba consiste en:

• Colocar una pequeña cantidad de extracto del tubérculo (20 µl) sobre

la membrana de nitrocelulosa (dot-blotting),

• Bloquear el área de la membrana donde están colocadas las muestras (1

hora de incubación),

Page 81: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

• Añadir los anticuerpos de conejo específicos de Ralstonia

solanacearum (Rs) (2 horas de incubación),

• Añadir los anticuerpos de cabra anti-conejo conjugados (=GAR-IgG

conjugado)(1 hora de incubación) y,

• Añadir el sustrato que reacciona con las enzimas y produce una

reacción de coloración (de 5-20 minutos).

Todos estos pasos se realizan a temperatura ambiente. Una coloración

moderada de la membrana de nitrocelulosa revela la presencia de

Ralstonia en las muestras. La intensidad de la coloración es proporcional a

la concentración de bacterias.

Page 82: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

Antes de realizar la prueba ELISA-NCM, se debe seguir un proceso de

enriquecimiento incubando los extractos del tubérculo en un caldo semi-

selectivo (SMSA modificado). Este proceso aumenta la sensibilidad del

método casi 1 millón de veces. Esto permite la detección de Rs en

tubérculos de papa con infección latente, es decir, que no presentan

síntomas visibles (Anexo 13).

Figura 9. Elisa (NCM)

Page 83: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

5.3. ANÁLISIS DE LOS DATOS

El estudio realizado fue de tipo descriptivo, los datos se obtuvieron

realizando un muestreo simple al azar en el que cada uno de los elementos

a analizar tenía igual probabilidad de presentar la enfermedad. Se hallo la

tasa de prevalencia de cada enfermedad por departamento.

En la prueba de ELISA (NCM) para la evaluación de Ralstonia

solanacearum los datos obtenidos se presentan en tablas explicando su

procedencia, el número total de muestras evaluadas y número de muestras

positivas.

Page 84: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6.1 HONGOS

ROÑA POLVOSA. SPONGOSPORA SUBTERRANEA (Wallr)

SÍNTOMAS

Los tubérculos presentaban sobre la epidermis costras de aspecto polvoso

de color café. En las raíces agallas de color café u oscuro. En el campo las

plantas presentaban retraso en el crecimiento.

RESULTADO DE LBORATORIO

Al efectuar raspado de las agallas de la raíz y teñirlo con azul de

lactofenol se pudo observar al microscopio las masa de quistosoros con

zoosporas dentro de los espacios intracelulares. La espora individual es

poliédrica, delgada, color castaño amarillenta (Figura 10).

Page 85: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

Figura 10. Quistosoros de S. Subterránea (Aumento 40x).

COSTRA NEGRA Rhizoctonia solani (Kuhn)

SÍNTOMAS

Esclerocios de color negro; grandes e irregulares en forma de terrones en

la superficie delos tubérculos, agrietaduras, malformaciones o ¨muñecos¨

y en el cultivo tubérculos aéreos, hojas enrolladas hacia arriba y

decaimiento.

RESULTADO DE LABORATORIO

En PDA se observo un crecimiento lento, solo observable a las 48 horas;

muy pegado a la superficie del medio, de crecimiento radial, micelio de

color canela tornandose con el tiempo café y formando esclerocios (Figura

11).

Page 86: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

Figura 11. Rhizoctonia solani en agar PDA.

OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA Con tinción de azul de lactofenol se observo al microscopio micelio de

color café, es un hongo de micelio estéril por tener esporas ausentes,

ramificación de las hifas en ángulo recto, constricciones en el punto de

origen de la ramificación de la hifa, formación de una septa en la rama

cerca de su origen (Barnett, H. 1972).

Figura 12. Hifas de R. Solani (Aumento 45x).

Page 87: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

PUDRICIÓN SECA. Fusarium spp., F. oxysporum SÍNTOMAS Tubérculos con copos blanco o micelio rosado sobre su superficie, en

estados más avanzados pudrición seca, es decir, momificación de los

mismos.

RESULTADO DE LABORATORIO • Fusarium spp.: Crecio rápidamente de 1 a 2 días. Con micelio aéreo

menos extenso y muy algodonoso, de color blanco totalmente, sin

producción de pigmento alguno.

Figura 13. Fusarium spp. En PDA

• Fusarium oxysporum: Creció de 2 a 3 días. Con micelio aéreo extenso y

algodonoso. La superficie del medio inicialmente era de color blanco con

un ligero tinte rosa, pero al madurar el cultivo se observó una

Page 88: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

coloración rosa - lila. En el envés de la caja de petri se observó un

pigmento púrpura oscuro.

Figura 14. Fusarium oxysporum en PDA.

OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA Fusarium spp.: Produce esporas asexuales que se forman en

esporodoquios, incluye las macroconidias típicos que consisten de 3 a 9

células (a menudo 4 ó 5).

Figura 15. Conidias de Fusarium spp (Aumento 45x).

Page 89: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

Fusarium oxysporum: Las microconidias son cortas, abundantes,

generalmente de una célula simple, ovaladas o en forma arriñonada, nacen

en cabezas falsas. Las monofiálides de donde salen las microconidias son

cortas, ramificadas y algunas no ramificadas. La principal característica

es que produce clamidosporas, son de pared gruesa y formadas por una o

dos células, son y se forman en la parte terminal del micelio más viejo.

Figura 16. Clamidospora de F. oxysporum (Aumento 45x).

La observación e identificación de las especies de Fusarium se realizaron

con base en los libros Nelson, P.E. 1981, Singleton, L.D. 1992 y Barnett H.

1972.

Page 90: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

PUDRICIÓN GOMOSA Geotrichum spp.

SÍNTOMAS

La pudrición se desarrollaba desde la superficie hacia el interior del

tubérculo. Tomando una consistencia de goma o caucho que se tornaba a

color rosado con la exposición al aire.

RESULTADO DE LABORATORIO

Creció rápidamente de 2 a 3 días. Forma una colonia color blanco, grande

redondeada que crece de forma muy adherida sobre el medio, su

consistencia es cremosa.

Figura 17. Geotrichum spp en PDA.

Page 91: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA El micelio es septado, conidióforos ausentes. Las colonias llamadas

artrosporas son hialinas, cortas, cilíndricas y con las terminaciones

cerradas formadas por la segmentación de las hifas (Barnett, H. 1972).

Figura 18. Geotrichum spp. Observación microscópica (Aumento 40 x).

6.2 BACTERIAS

PIERNA NEGRA. Erwinia carotovora var. atroseptica. (Van Hall) Dye. SÍNTOMAS Los tubérculos presentaban mal olor, pudrición blanda y pegajosa. En el

cultivo se observo decaimiento de las plantas y coloración oscura en la

base del tallo.

Page 92: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

RESULTADO DE LABORATORIO Las bacterias crecieron en agar nutritivo a 22°C a las 24 horas. Las

colonias eran pequeñas, cremosas, color blanco crema, lisas.

Figura 19. Colonias de Erwinia en Agar Nutritivo.

OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA

Al realizar la coloración de Gram se observaron bacilos Gram-negativos

rectos y pequeños.

Figura 20. Gram Erwinia. (Aumento 100x).

Page 93: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

PRUEBA DE PATOGENICIDAD

Se realizaron pruebas de patogenicidad para confirmar sintomatología y

se obtuvieron resultados positivos en todos los casos. Luego se procedió a

realizar las respectivas pruebas bioquímicas.

Figura 21. Prueba de patogenicidad en rodajas de papa.

• Catalasa: Positivo

• Oxidasa: Negativo

• O/F: F

• Indol: Negativo

• Reducción de compuestos de sacarosa: Positivo

Page 94: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

PUDRICIÓN BLANDA. Erwinia carotovora var.carotovora. E.C.C .

Erwinia chrysantemi. E.CR.

SÍNTOMAS

Los tubérculos presentaban lesiones de formas circulares, húmedas,

ligeramente hundidas, de color canela a castaño. El centro de los

tubérculos huecos y el tejido con consistencia blanda, viscosa y pegajosa

producto del exudado bacteriano, de color crema a café oscuro. Olor

desagradable.

RESULTADO DE LABORATORIO

Las bacterias crecieron en agar nutritivo a 22°C a las 24 horas. Las

colonias eran pequeñas, cremosas, color blanco crema, lisas (Figura 19).

OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA

Al realizar la coloración de Gram se observaron bacilos Gram-negativos

rectos pequeños (Figura 20).

Page 95: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

PRUEBA DE PATOGENICIDAD

Se realizaron pruebas de patogenicidad para confirmar sintomatología y

se obtuvieron resultados positivos en todos los casos. Luego se procedió a

realizar las respectivas pruebas bioquímicas.

E.C.C. E.Cr.

• Catalasa: Positivo Positivo

• Oxidasa: Negativo Negativo

• O/F: F F

• Indol: Negativo Positivo

• Reducción de sacarosa: Negativo Negativo

6.3 INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES ENCONTRADAS SEGÚN

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

Los porcentajes de incidencia aquí reportados, fueron obtenidos con base

en las muestras positivas del total de tubérculos examinados por los

municipios muestreados en cada departamento:

Page 96: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

• Cundinamarca: Mosquera, Neusa, Cogua, Zipaquirá,y Funza.

• Boyacá: Tota, Tuta, Toca, Umbita, Villapinzón y Tunja.

• Antioquia: Santa Rosa de Osos, San Pedro y Alto de las Palmas.

• Nariño: Pupiales.

EN CAMPO

El total de muestras evaluadas fue de 14.510, distribuidas :

ANTIOQUIA: 2.740 Muestras en cinco cultivos.

Tabla 1. Incidencia de enfermedades en campo en Antioquia.

ENFERMEDAD CASOS POSITIVOS

TASA PREVALENCIA

PORCENTAJE

Pierna negra 100 36.4 3.64% Pudrición blanda 230 83.9 8.39% Pudrición seca 0 0 0% Costra negra 2 0.72 0.07% Roña polvosa 4 1.45 0.14% Pudrición gomosa 0 0 0%

Page 97: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

BOYACÁ: 7.180 Muestras en cinco cultivos.

Tabla 2. Incidencia de las enfermedades en campo en Boyacá ENFERMEDAD CASOS

POSITIVOS TASA

PREVALENCIA PORCENTAJE

Pierna negra 0 0 0% Pudrición blanda 20 0.13 0.001% Pudrición seca 70 9.74 0.09% Costra negra 93 12.9 1.29% Roña polvosa 120 16.7 1.67% Pudrición gomosa 5 0.7 0.07%

CUNDINAMARCA:4.275 muestras en cuatro cultivos.

Tabla 3. Incidencia de las enfermedades en campo en Cundinamarca

ENFERMEDAD CASOS POSITIVOS

TASA PREVALENCIA

PORCENTAJE

Pierna negra 3 0.7 0.07% Pudrición blanda 320 74.9 7.49% Pudrición seca 30 7 0.7% Costra negra 86 20.1 2.01% Roña polvosa 0 0 0% Pudrición gomosa 0 0 0%

NARIÑO: 315 Muestras en un cultivo.

Tabla 4. Incidencia de las enfermedades en campo en Nariño

ENFERMEDAD CASOS POSITIVOS

TASA PREVALENCIA

PORCENTAJE

Pierna negra 0 0 0% Pudrición blanda 0 0 0% Pudrición seca 0 0 0%

Page 98: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

Costra negra 0 0 0% Roña polvosa 1 0.31 0.003% Pudrición gomosa 0 0 0%

Aunque el presente estudio esta centrado a definir las patologías que se

pueden presentar en el período de almacenamiento, es importante tener

en cuenta la incidencia de las enfermedades en el campo ya que se pueden

presentar infecciones latentes de patógenos que posteriormente

ocasionen problemas en las bodegas al expresar sus síntomas con las

condiciones favorables de temperatura y humedad que se generan en el

almacén.

El microorganismo que presentó mayor incidencia a nivel de campo fue

Erwinia carotovora var. carotovora, según al análisis de incidencia de

Pudrición Blanda, el mayor porcentaje se presentó en los municipios de

Antioquia con un 8.3% (Gráfica 1), esto puede ser porque en el momento

de los muestreos el clima era el más favorable para el desarrollo de la

enfermedad (Hooker, 1980. French et al., 1993), ya que la precipitación

alcanzo los 700 milímetros y temperatura promedio de 13 ºC, además de

poseer suelos de tipo arcilloso y con poco drenaje; esto ocasiona

Page 99: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

retención de las aguas lluvias generando que las lenticelas de los

tubérculos se abran y permitan la entrada de agentes patógenos,

especialmente de bacterias (López, C.A. 1993).

En segundo lugar de incidencia para esta enfermedad se observo en los

municipios muestreados del departamento de Cundinamarca con un 7.49%

(Grafica 3).

Es importante señalar que esta enfermedad es un problema en Colombia

porque además de generar pérdidas económicas en el momento de la

cosecha, al disminuir el rendimiento del cultivo, también es un patógeno

que puede diseminarse por aguas y permanecer en los suelos

convirtiéndolos no aptos para el cultivo de la papa (Hooker, 1980.

Dickinson, 1987).

Otro patógeno importante encontrado fue Erwinia carotovora var.

atroseptica causante de la enfermedad Pierna Negra con un 3.6% en los

municipios muestreados del departamento de Antioquia. Esta bacteria es

de mayor importancia en el campo que en el almacenamiento (Guerrero, O.

Page 100: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

1997) pero también puede bajar el rendimiento de la cosecha al dañar

totalmente los tubérculos en estados avanzados de la infección.

Tanto en los municipios de Antioquia, Boyacá y cundinamarca un patógeno

importante encontrado es Rhizoctonia solani, pues, aunque presentó

porcentajes relativamente bajos, 0.07%, 1.29% y 2.% respectivamente

(Gráficas 1,2,3), es importante resaltar que este hongo puede permanecer

latente (en forma de esclerocios) en los suelos por largos períodos de

tiempo (Alvarado, 1998) ocasionando problemas si se quiere utilizar el

cultivo para obtener semilla de papa. Esta enfermedad (Costra Negra) no

es de mayor importancia para la industria de la papa frita, pero si puede

convertirse en un grave problema para los proveedores de semilla

En Nariño se identifico el hongo Spongospora subterreanea causante de

la enfermedad Roña Polvosa, pero la cantidad de muestras tomadas no

son significativas para representar un porcentaje de consideración

(0.003%), necesario mencionar que este patógeno puede permanecer

latente entre 3 – 10 años en forma de quistosoros en el suelo (Hooker,

1980) generando un peligro para la siembra de papa con el objetivo de

Page 101: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

semilla ya que en el país este patógeno se considera agente cuarentenado

(Polo, 1997).

En los municipios de los departamentos de Antioquia y Boyacá se encontró

este patógeno en los porcentajes de 0.14% y 1.67% respectivamente,

deduciendo que Spongospora subterranea es un problema creciente de

importancia por los problemas que puede ocasionar como anteriormente se

mencionó.

Es importante resaltar que la enfermedad Pudrición Gomosa causada por

el hongo Geotrichum spp fue positiva en cinco (5) muestras tomadas en el

departamento de Boyacá, no representa un porcentaje significativo

(0.07%), pero es un patógeno que no se encuentra reportado en el país.

Es de mucha importancia en la etapa de almacenamiento puesto que a

pesar de ser un habitante común del suelo, penetra en los tubérculos a

través de heridas y después de la cosecha puede ocasionar pudrición de

los tubérculos, crece como microorganismo secundario cuando hay

pudriciones húmedas causadas por Erwinia carotovora. Igualmente

aparece cuando hay problemas de pudriciones secas causadas por

Page 102: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

Fusarium. El exudado que se escapa de los tubérculos afectados puede

causar pudrición húmeda a los tubérculos adyacentes (Asscheman, E.

1996). No existe tratamiento ya que el control químico no es posible.

Los porcentajes de incidencia reportados para los municipios de Boyacá

son más bajos que en los otros tres departamentos pero se debe tener en

cuenta que el número de muestras (7180) tomadas allí es muchísimo mayor

que en los otros municipios muestreados.

EN BODEGAS

En promedio se evaluaron 4 sacos por cada cargamento (2% del total de

cada lote). El total de muestras evaluadas fue de 18.520, distribuidas así:

ANTIOQUIA: 1.500 Muestras en dos bodegas, con temperatura

promedio de 14 ºC y humedad relativa de 80% (Anexo 14 ).

Tabla 5. Incidencia de las enfermedades en bodega en Antioquia.

ENFERMEDAD CASOS POSITIVOS

TASA PREVALENCIA

PORCENTAJE

Pierna negra 10 6.6 0.06% Pudrición blanda 32 21.3 2.13% Pudrición seca 27 18 1.8%

Page 103: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

Costra negra 0 0 0% Roña polvosa 0 0 0% Pudrición gomosa 0 0 0%

BOYACÁ: 9.230 Muestras en cuatro bodegas (Anexo 15) con temperatura

promedio de 12 ºC y humedad relativa de 80%.

Tabla 6. Incidencia de las enfermedades en bodega en Boyacá

ENFERMEDAD CASOS POSITIVOS

TASA PREVALENCIA

PORCENTAJE

Pierna negra 0 0 0% Pudrición blanda 0 0 0% Pudrición seca 290 31.4 3.14% Costra negra 284 30.7 3.07% Roña polvosa 7 0.75 0.007% Pudrición gomosa 0 0 0%

CUNDINAMARCA: 7.790 Muestras en tres bodegas, de lasa cuales dos

presentaban temperatura promedio de 16 ºC y humedad relativa entre

80-90%, la última era refrigerada con una temperatura de 10 ºC (Anexo

16 ).

Page 104: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

Tabla 7. Incidencia de las enfermedades en bodega en Cundinamarca.

ENFERMEDAD CASOS POSITIVOS

TASA PREVALENCIA

PORCENTAJE

Pierna negra 4 0.5 0.005% Pudrición blanda 245 31.4 3.14% Pudrición seca 156 20 2.0% Costra negra 168 21.5 2.15% Roña polvosa 0 0 0% Pudrición gomosa 0 0 0%

Según los resultados obtenidos de las muestras tomadas en bodega, se

observó que Fusarium spp. fue el patógeno más frecuente en condiciones

de almacenamiento. Este hongo es el principal patógeno que afecta los

tubérculos en condiciones de almacenamiento (Asscheman, 1996, Schisler,

2000) ocasionando la enfermedad Pudrición Seca, siendo causante de

micotoxicosis en algunos casos y reportado como el causante de grandes

pérdidas económicas alcanzando a afectar el 6% de la producción de

tubérculos para uso industrial (Schisler, 2000) . La mayor incidencia de

todo el estudio se encontró en el muestreo de bodegas en el

departamento de Boyacá con un 3.14% (Gráfica 5). Las condiciones de

almacenamiento no eran las más óptimas para el desarrollo del patógeno,

pues la temperatura promedio era de 12 ºC y humedad relativa de 80%,

Page 105: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

se ha demostrado que a temperaturas mayores de 14 ºC la

susceptibilidad de los tubérculos a la infección es mayor (Guzmán, 1968).

Es muy posible que en este caso la infección proviniera desde el campo, ya

que este puede sobrevivir varios años en el suelo o sobre la superficie de

los tubérculos expresando los síntomas de la enfermedad en la etapa de

almacenamiento (Hooker, 1980. Khanbari, 1996), permitiendo además la

entrada de patógenos secundarios como Erwinia spp.

La mayor incidencia de Costra negra se presentó en Boyacá con un

3.07% (Gráfica 5). Este resultado es fácilmente explicable si se tiene en

cuenta que Rhizoctonia solani se encuentra reportado en suelos de

Boyacá y Cundinamarca (Tablas 2,3), en el caso de los tubérculos para

procesamiento esta enfermedad no representa mayor problema pues no

afecta de manera considerable la calidad del producto.

En la Pudrición blanda (Erwinia carotovora var carotovora) sus síntomas

más severos se ven expresados en condiciones de almacenamiento y bajo

estas circunstancias generalmente los niveles de daño son superiores allí

Page 106: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

que los de campo, debido a que en las bodegas la bacteria encuentra

condiciones más favorables para su multiplicación y no está expuesta a

factores naturales en el cultivo que limitan su crecimiento (López, C.

1993).

Esta patógeno presentó un porcentaje considerable (3.14%) en el

departamento de Cundinamarca (Gráfica 6), este resultado es muy

importante si se tiene en cuenta que este departamento representa el

35% de la producción nacional de papa para consumo, si se compara con el

porcentaje hallado en el departamento de Antioquia (2.13%) (Gráfica 4),

el cual produce el 10% de la producción nacional, es una cantidad a la que

se le debe prestar atención, pues se puede estar dejando pasar por alto

un problema de gran magnitud que requeriría de prontas medidas de

control.

Como se puede apreciar en las tablas de incidencia de Pudrición Blanda en

campo para los municipios de Antioquia y Cundinamarca se puede apreciar

que los porcentajes de esta enfermedad son altos, explicando los

resultados en los sitios de almacenamiento de dichos departamentos.

Page 107: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

El departamento de Boyacá fue el único que presento incidencia de Roña

polvosa con un 0.0075% (Gráfica 5), esto no debe dejarse de lado si se

tiene en consideración que en campo si se presento y como ya se ha

mencionado es un problema creciente en el país.

Las condiciones de almacenamiento de cada uno de los departamentos es

un factor importante para explicar la presencia de cada uno de los

patógenos; en el caso de Antioquia y Cundinamarca (Gráficas 4, 6) las

bodegas presentaban humedad relativa entre 70-80% y temperatura

promedio de 15 ºC y como ya se ha mencionado estas condiciones

favorecen la aparición de bacterias más concretamente, Erwinias.

En Estados Unidos y Europa en la década de los 30´s el método para

controlar la temperatura en los sitios de almacenamiento era el manejo

manual de puertas que permitían sacar o entra aire para mantener la

temperatura en el almacenamiento. Los tubérculos no eran aceptables

para procesamiento por la mala calidad de los mismos(Sparks, 1991).

Actualmente, se utilizan sofisticados métodos para controlar la

atmósfera en los lugares de almacenamiento de tubérculos con fines de

Page 108: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

procesamiento, se usan equipos eléctricos con sensores de temperatura,

inhibidores de germinación y sistemas de ventilación computarizados, los

cuales mantienen la temperatura entre 1 – 2 grados entre las pilas de

tubérculos, pues generan una mezcla de aire caliente del interior con aire

frío del exterior (Sparks, 1991) proveyendo la temperatura y humedad

apropiadas para conservar el producto por largos períodos de tiempo,

ayudando a sanar los daños y golpes ocasionados durante la manipulación,

reduciendo pudriciones y pérdidas económicas y sobretodo conservando

una óptima calidad de los tubérculos para el procesamiento. En Colombia

no existe la cultura de almacenar los tubérculos en sitios o bodegas con

condiciones controladas, excepto en el caso de las grandes empresas,

siendo este el mayor problema para combatir las pérdidas ocasionadas por

hongos y bacterias.

En el caso de Boyacá, la mayoría de los patógenos que afectaron los

tubérculos, se encuentran naturalmente en el suelo por lo que las

condiciones de almacenamiento permitieron el desarrollo de los síntomas.

Page 109: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

6.4. EVALUACIÓN DE Ralstonia solanacearum

HOT BOX

De las 80 muestras de Antioquia, se encontró que después de 5 días de

incubación a 30°C el 100% no presentaron la sintomatología esperada.

Por lo que se puede deducir que las muestras evaluadas no presentaban

infección latente de la bacteria Ralstonia solanacearum.

ELISA (NCM)

De las 40 muestras de Antioquia y las 50 de Cundinamarca evaluadas por

esta prueba, todas resultaron negativas para Marchitez bacteriana.

TABLA 8. Resultados de ELISA (NCM).

DEPARTAMENTO NÚMERO DE MUESTRAS CASOS POSITIVOS

Antioquia 40 0

Cundinamarca 50 0

Page 110: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

Los resultados negativos obtenidos en estas dos pruebas realizadas para

el diagnóstico de Ralstonia , demuestran que la incidencia de esta

enfermedad es nula en los cultivos evaluados; prueba de ello se confirma

en que este patógeno tampoco fue aislado en el laboratorio.

6.5. APORTES DE LA TESIS A McCAIN ANDINA

VISITA DE SUPERVISIÓN A ANTIOQUIA

Gracias a la experiencia adquirida a lo largo de la presente investigación ,

la empresa Mc Cain Andina propuso realizar una visita a los cultivos y

bodegas ubicados en el departamento de Antioquia; como un aporte

técnico para evaluar el estado fitosanitario en el que se encontraban los

cultivos localizados en el municipio de Santa Rosa de Osos, en uno de los

cuales se presentaban síntomas compatibles con Spongospora

subterránea pero al encontrarse en etapa de floración era difícil de

comprobar sin un adecuado análisis de laboratorio. Por tal razón se

tomaron muestras de raíces con agallas para realizar una confirmación del

diagnóstico en el Laboratorio de Sanidad Vegetal de ICA Tibaitatá.

Page 111: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

Efectivamente se logro identificar el patógeno a partir de tinción con azul

de lactofenol de raspados de las agallas de la raíz.

Page 112: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

7. CONCLUSIONES

• El presente estudio encontró que los patógenos que afectan los

tubérculos en el almacenamiento son: Erwinia carotovora var.

atroseptica causante de Pierna Negra por Erwinia carotovora var.

carotovora y Erwinia chrysantemi ( Pudrición Blanda), Rhizoctonia

solani (Costra negra), Spongospora subterránea (Roña Polvosa), por

Fusarium spp., Fusarium.oxysporum (Pudrición Seca) y Geotrichum

spp.(Pudrción Gomosa).

• El porcentaje de incidencia más alto en muestreos en campo fue el de

las bacterias pertenecientes al género Erwinia en los departamentos de

Antioquia con 8.3% y Cundinamarca con 7.49% (Gráficas 1,3.) .

Page 113: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

• La enfermedad con mayor incidencia en todos los departamentos fue

Pudrición Seca ocasionada por Fusarium spp. y Fusarium oxysporum

totalizando un 7% en los municipios de los cuatro departamentos.

• En las bodegas la mayor incidencia esta representada por los hongos

Fusarium spp, Fusarium oxysporum y Rhizoctonia solani

respectivamente. Y por las bacterias pertenecientes al género Erwinia

en el departamento de Cundinamarca mayoritariamente.

• Las bodegas con mayores problemas de patógenos fueron las

localizadas en el departamento de Cundinamarca debido a su excesiva

humedad relativa e inadecuadas condiciones de almacenamiento de los

tubérculos.

• Se puede concluir que las pérdidas económicas por causa de los

patógenos pueden llegar a ser considerables si se tiene en cuenta que

los síntomas de una enfermedad expresados en los tubérculos afectan

de gran manera su calidad y por ende su futura utilización como

producto de consumo humano.

Page 114: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

• En Colombia existen grandes diferencias en los tipos de

almacenamiento, pues se pueden encontrar bodegas con temperaturas y

humedad controlados por sistemas computarizados, como almacenes sin

ningún tipo de control sobre las condiciones medioambientales y de

empaque de las tubérculos.

• Finalmente, se puede deducir que las condiciones más favorables para

el almacenamiento de papa son aquellas bajo las cuales se pueda

mantener un ambiente que inhiba el desarrollo de microorganismos

patógenos y además que conserve la calidad del producto. Temp eratura

promedio de 12 ºC y humedad relativa de 80% para el caso de Colombia

donde no se almacenan los tubérculos por más de tres meses.

Page 115: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

8. RECOMENDACIONES

• Almacenar tubérculos en sitios que puedan proveer ventilación,

temperaturas bajas y alta humedad relativa. Una buena alternativa es

la de utilizar cajones de madera para depositar los tubérculos durante

la etapa de almacenamiento.

• Diseñar e implementar el uso de claves para la identificación de las

enfermedades de tipo bacteriano, fúngico y vírico en el campo,

observando la sintomatología de las plantas y los tubérculos en el

cultivo, para facilitar la labor de identificación de los mismos.

• Estandarizar una técnica (Bioensayos) para la detección del hongo

Spongospora subterranea tanto en tubérculos como en suelos, para

Page 116: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

poder determinar con exactitud la presencia del patógeno para lograr

implementar un manejo cultural oportuno.

• Realizar un muestreo más amplio para la bacteria Ralstonia

solanacearum en planteles comerciales, por medio de la prueba de

ELISA (NCM), para conocer con mayor certeza el estado real de este

patógeno en el país.

• Desarrollar métodos de control biológico para el control de los

diferentes microorganismos encontrados. Se han reportado relativo

ensayos de laboratorio con cepas antagónicas para el biocontrol en la

etapa de almacenamiento de Ralstonia y Erwinia carotovora var

atroseptica (Ciampio, et al, 1989. Mc Laughlin, 1988).

• Es necesario crear programas de prevención, evaluación y control de las

enfermedades de la papa tanto en etapa de precosecha como durante

el período de almacenamiento, para evitar así pérdidas de calidad del

producto y perjuicios económicos tanto a los cultivadores como a las

empresas procesadoras de papa.

Page 117: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

• Realizar un manual de manejo y condiciones óptimas de almacenamiento

para tubérculos con fines de procesamiento comercial.

• Para el caso de Spongospora subterránea, tener en cuenta que se

pueden utilizar prácticas de manejo antes de su utilización como

producto de consumo, pues en el momento de su procesamiento se

podrían evitar pérdidas del tejido por parte de las máquinas

peladoras.

• Cuando en las bodegas se presente un porcentaje del 2% de Pudrición

Blanda; realizar saneamiento del restante de los tubérculos del lote.

Page 118: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

BIBLIOGRAFÍA

1. AGRIOS, G. 1.996. Fitopatología. De. Limusa. México. 833 páginas.

2. ALVARADO, L. 1.998. Producción y manejo de la semilla de papa. In: II

Curso de manejo sanitario del cultivo de la papa. Comité de sanidad

de la papa departamento de Nariño. Ipiales, Colombia. pp32-36.

3. ARÉVALO, A. 1.997. Principales aspectos ecofisiológicos del cultivo de

la papa. In : I Curso de manejo sanitario del cultivo de la papa.

Comité de sanidad de la papa departamento de Nariño. Ipiales,

Colombia. pp22-30.

4. ARCILA, B. Evaluación y cuantificación de daños y pérdidas de papa en

precosecha y cosecha en la zona productora de Nariño. 1996. Rev.

PAPA. No. 15. TM Editores. pp 5-22.

5. ASSCHEMAN, E. Potato diseases: Diseases, pest and defects. Holanda:

NIVAA; 1996: 180 p.

Page 119: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

6. ÁVILA de M., et al. 1994. Aislamiento y selección de cepas antagónicas

en laboratorio e invernadero. Revista ICA. Vol29. No. 2.

Produmedios. pp 107-113.

7. BARNETT, H. L. Ilustred genera of imperfect fungi. 1972. 3rd ed.

Burgess Publishinig Company. 241 Páginas.

8. BURITICÁ, P. 1999. Directorio de patógenos y enfermedades de las

plantas de importancia económica en Colombia. Produmedios.

Medellín-Colombia. pp 164-166.

9. CIAMPI, P. Et al. 1989. Biological control of bacterial wilt of potatos

caused by pseudomonas solanacearum. A merican potato journal.

Vol. 6. pp 315-331.

10. CONCEPCIÓN, S., MONTES, H. 1981. Manual de laboratorio para

identificación de bacterias del genero Erwinia spp. En el cultivo de

la papa. Cenda-Precodepa. Republica Dominicana. 24 Páginas.

11. DICKINSON, C.H. 1987. Patología vegetal y patógenos de las plantas.

México. Ed. limusa.

12. DOMENECH, J. 1977. Bioestadística. Barcelona. De. HERDER. pp 642.

13. FRENCH, R. E. 1982. Métodos de investigación fitopatológica. Inst.

Interamericano de Ciencias Agrícolas. Costa Rica. 289 Páginas.

Page 120: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

14. GILMAN, J. 1963. Manual de hongos del suelo. CECSA. México.

15. GUERRERO, O. 1.994. Principales enfermedades del cultivo de la papa.

Manejo y control. Boletín técnico No. 228 Corpoica. Pasto,

Colombia. pp.2-29.

16. GUZMÁN, J. Et al. 1968. Pudriciones de papa en almacenamiento. Rev

ICA. Vol. 3. No. 1. Bogotá, Colombia.

17. HERNÁNDEZ, C.E. 1.992. Características y condiciones de producción

de papa para procesamiento. Revista FEDEPAPA; No. pp. 15-20.

18. HOLT, J. Et al. 1994. Bergey´s Manual of determinative bacteriology.

9a ed. EE.UU.

19. HOOKER, W. 1.980. Compendio de enfermedades de la papa. Centro

internacional de la papa. 166 páginas.

20. HTTP://www.cevipapa.org.co

21. HTTP://www.infocipa.otg.pe

22. Inserto kit ELISA-NCM para la detección de Ralstonia solanacearum

en papa. 1998. CIP. 25 Páginas.

23. JEGER, M. et al. 1996. Pathology and control of soil-borne fungal

pathogens of potato. Potato Research. Vol. 39. pp 437-469.

Page 121: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

24. KHANBARI, O.S. et al. 1996. Effect of controlled atmosphere,

temperature and cultivar on sprouting and processing quality of

stored potatoes. Potato Research. Vol. 39. pp 523-531.

25. KONEMANN, E. 1983. Diagnóstico microbiológico. Ed. Panamericana.

Buenos Aires.

26. LÓPEZ, C. A. 1993. Enfermedades bacterianas de la papa. Memorias

del taller sobre enfermedades bacterianas de la papa. EMBRAPA,

CIP, PROCIPA, CNPH. Brasil. 100 páginas

27. LÓPEZ, E. 2000. La producción de papa en Colombia durante la década

de los noventa. Papas colombianas. Corpoica. Vol. 3. No. 1-2. pp 177-

192.

28. LUJAN, L. 1.991. Morfología, estructura y fisiología de la planta de

papa. Revista FEDEPAPA, Septiembre(2); 23-24

29. Mac LAUGHLIN. 1988. Evaluation of an avirulent strain of

pseudomonas solanacearum for biological control of bacterial wilt

potatos. America journal potato. Vol. 65. No. 5. pp 255-267.

30. MERCK. 1994. Manual de medios de cultivo. 364 Páginas.

31. Ministerio de la Agricultura. 1.986. Semillas de papa, certificación.

NRAG 140. Cuba. 19 páginas

Page 122: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

32. Ministerio de la Agricultura. 1.989. Semillas de papa, procesamiento.

NRAG 153. Cuba. 5 páginas.

33. MORENO, J. 2000. Calidad de la papa para usos industriales. Papas

colombianas. Corpoica. Vol. 3. No. 1-2. pp 44-47.

34. NELSON, P. E. Fusarium species: An Ilustrated Manual for

Identification. 1981.The Pensylvania State University: Press

London: 190p.

35. RADKE, W. Et al. 1991. Maladies et ravageurs de la pomme de terre.

Ed. Th. Mann*Gelsenkirchen-Buer. 168 Páginas.

36. Resolución No. 03303 del 20 de noviembre de 1.997. ICA, División

semillas para la producción de semilla de papa

37. RODRÍGUEZ, A. 1997. Generalidades del cultivo de la papa en

Colombia. Vademécum del cultivo de la papa. FEDEPAPA.172

Páginas.

38. RODRÍGUEZ, B.A. 1.980. Almacenamiento de papa. In: E l cultivo de la

papa. Compendio FEDEPAPA pp. 142-155

39. SCHAAD, N. W. 1988. Laboratory guide for identification of plant

pathogenic bacterial. The American Phytopathological Society. 2a

ed. Minnesota. 156 Páginas.

Page 123: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

40. SCHISLER, D. et al. 2.000. Biological control of Fusarium Dry Rot of

potato tubers commercial storage conditions. American Journal of

Potato research vol.77 (1), pp. 29-40.

41. SINGLENTON, L. D. 1992. Methods for research on soilborne

phytopathogenic fungi. APS Press. USA. 329 Páginas. 1982. 1982.

42. SPARKS, W. 1991. An evolution account of potato storage. American

potato Research. Vol. 68. No. 4. pp 229.

43. TALLER INTERREGIONAL DE PAPA. 1996. Corpoica. Fusagasugá 1-3

Noviembre.

44. THERON Y HOLZ. 1990. Effect of temperature on dry rot

development of potato tubers inoculated with different Fusarium

spp. Potato research. Vol. 33. No. 1. pp 109-117

45. POLO, CLAUDIA Y DEVIA, SANDRA. 1.997. Patología del tubérculo

semilla de papa enfermedades fúngicas y bacterianas en la región

Cundi-Boyacense. Tesis, Bogotá, Colombia. 77 páginas.

46. POTATO review, Vol. 9 (6). 1.999. EEUU.

47. PORRAS, P. 1996. La papa en Colombia. Desarrollo de una cadena

agroalimentaria estratégica. Rev. PAPA Número 20. pp 5-22.

Page 124: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

ANEXO 1. CICLO DE VIDA DE Spongospora subterranea

Fuente Hooker, 1980.

Page 125: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

ANEXO 2. CICLO DE VIDA DE Fusarium oxysporum

Fuente Agrios, 1996.

Page 126: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

ANEXO 3. CICLO DE VIDA DE Rhizoctonia solani

Fuente Agrios, 1996.

Page 127: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

ANEXO 4. CICLO DE VIDA DE Erwinia

Fuente Agrios, 1996.

Page 128: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

ANEXO 5. MAPA DE ZONAS PRODUCTORAS DE PAPA EN COLOMBIA

Fuente Fedepapa, 2000.

Page 129: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

ANEXO No. 6. AGAR NUTRITIVO

FÓRMULA

Peptona de carne 5 g

Extracto de carne 3 g

Agar-agar 12 g

Agua 1 L

Disolver 20 gramos/Litro y esterilizar en autoclave a 121 grados

centígrados por 15 minutos.

Las placas con medio de cultivo preparado son claras e incoloras hasta con

una tonalidad amarillenta (Merck, 1994).

Page 130: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

ANEXO No. 7. AGAR PDA

COMPOSICIÓN gr/ml

Papa picada 25 gr

Agar - Agar 2.0 gr

Glucosa 2.0 gr

Agua destilada 100 ml

PREPARACIÓN:

Se cocina la papa en agua destilada hasta la liberación total del almidón,

luego se filtra para eliminar los residuos de papa, se lleva a 100 ml de

agua y se adiciona agar - agar y la glucosa; se calienta para homogenizar

los componentes, y se autoclava a 15 libras durante 2 horas.

Para obtener un mejor crecimiento de los hongos y evitar la contaminación

de bacterias se agrega una gota de ácido láctico a la preparación (Merck,

1994).

Page 131: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

ANEXO No. 8. PRUEBA DE OXIDASA

Se utiliza para determinar la presencia del citocromo C en las bacterias

que lo poseen en sus cadenas respiratorias.

Se debe utilizar un inóculo de 24 horas máximo. Con un asa se toma una

colonia pura y se frota sobre un papel filtro impregnado con una solución

acuosa de tertametyl-p-fenilenediamina dehidrocloruro al 1%.

Comercialmente existen tiras reactivas.

La reacción positiva se evidencia por la aparición de un color púrpura que

se desarrolla en unos 30 segundos. Si en 60 segundos no aparece color, la

reacción es negativa.

Oxidasa positivo: Pseudomonas Solanacearum

Page 132: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

ANEXO No. 9. PRUEBA DE CATALASA

La enzima catalasa se encuentra presente en muchos microorganismos

aeróbicos. La catalasa descompone el peróxido de hidrógeno, dando lugar

a la formación de oxígeno molecular.

Para esta prueba se utilizan cultivos jóvenes (12-24 horas) y peróxido de

hidrógeno al 3% (H2O2). La producción de burbujas de gas indica una

reacción positiva, la cual puede observarse mezclando una pequeña

cantidad de células bacteriales con una gota de H2O2 sobre una lámina

portaobjetos limpia.

2 H2O2 ⇒ CATALASA ⇒ 2 H2O + O2 (Burbujas)

Page 133: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

ANEXO No. 10. REDUCCIÓN DE COMPUESTOS DE

SACAROSA

FORMULA

Peptona 10 gr

Sacarosa 40 gr

Agua destilada 1 Litro

Mezclar todos los ingredientes calentando suavemente para disolución

completa. Ajustar el pH a 7.0. Dispensar en tubos en cantidad de 4-5 ml.

Autoclavar a 121°C por 15 minutos.

INOCULACIÓN

Con asa redonda estéril tomar un pequeño inóculo y sembrar en el caldo

con un cultivo joven de 24 horas de crecimiento. Incubar a 26 °C por 48

horas (Concepción, 1981).

Page 134: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

LECTURA

Después del tiempo de incubación agregar 1.5 ml del reactivo de Benedict

al tubo, colocarlo en agua hirviendo y al cabo de 10 minutos toma una

coloración amarillo lechoso que indica un resultado positivo.

Sacarosa positivo: Erwinia carotovora var atroseptica.

Page 135: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

ANEXO No. 11. OXIDO/FERMENTACIÓN (OF)

Medio de cultivo de ensayo para el reconocimiento de la degradación

oxidativa y fermentativa de carbohidratos.

Se utiliza especialmente para la diferenciación y clasificación de

bacterias Gram negativas.

FÓRMULA

Peptona de caseina 2 gr

Extracto de levadura 1 gr

Cloruro de sodio 5 gr

Hidrógenofosfato dipotásico 0.2 gr

Azul de bromotinol 0.08 gr

Agar-agar 2.5 gr

Carbohidrato 10 gr

Agua destilada 1 Litro

Se debe disolver 11 g/L y esterilizar en autoclave a 121 °C Durante 15

minutos. Dejar enfriar aproximadamente a 50 °C e incorporar 100 ml/L de

Page 136: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

una solución ,(esterilizando por filtración), al 10% de Dglucosa, lactosa,

sacarosa u otro carbohidrato. Ajustar el pH a 7.0.

Distribuir en cada tubo 5 ml de la solución.

Dejar enfriar.

INOCULACIÓN

Inocular relativamente pronto después de la preparación. Utilizar una

cepa fresca con un crecimiento aproximado de 24 horas. Se deben

inocular 2 tubos por carbohidrato, introduciendo una buena cantidad de

inóculo en el fondo del tubo con un aguja de platino recta.

Cubrir uno de los tubos con 1-1/2 cm. de vaselina o parafina (ESTERIL)

para crear condiciones de anaerobiosis. Incubar por 24 horas a 27 °C.

LECTURA

Reacción O Color amarillo en el tubo sin parafina

Color azul o verde en el tubo con parafina.

Pseudomonas, Xanthomonas.

Reacción F Color amarillo en ambos tubos.

Erwinia

Page 137: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

Reacción negativa Sin cambio en ninguno de los tubos (Konemann,

E. 1983).

Page 138: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

ANEXO No. 12. CALDO PARA PRODUCCIÓN DE INDOL

La reacción de Indol determina la producción de Triptofanasa por el

microorganismo. Cuando la enzima se produce ocurre una degradación del

triptófano presente en gran cantidad en la peptona de carne que se

utiliza. Como producto final se obtiene ácido pirúvico, amoníaco e Indol. La

molécula de Indol, una vez extraída por acción alcohol isoamílico presente

en el reactivo de Kovac`s, es coloreada por el Para-dimetil-amino-

benzaldehído formando un anillo coloreado en la superficie del caldo.

FÓRMULA

Peptona de carne 8.6 gr

Cloruro de sodio 6.4 gr

Agua destilada 1 Litro

Mezclar todos los ingredientes calentando suavemente para disolución

completa. Ajustar el pH a 7.0. Dispensar en tubos en cantidad de 4-5 ml.

Autoclavar a 121°C por 15 minutos.

Page 139: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

INOCULACIÓN

Con asa redonda estéril tomar un pequeño inóculo y sembrar en el caldo

con un cultivo joven de 24 horas de crecimiento. Incubar a 35 °C por 24

horas.

LECTURA

Después del tiempo de incubación agregar 1 ml del reactivo de Kovac`s al

tubo, si se observa la producción de un anillo rojo en la superficie indica

positivo (Konemann, E. 1983).

Indol positivo : Erwinia chrysanthemi

Indol negatvo: Erwinia carotovora var carotovora

Erwinia carotovora var atroseptica.

REACTIVOS Y COLORANTES

REACTIVO DE KOVAC`S

Alcohol isoamílico 150 ml

Para-dimetil-amino-benzaldehído 10 gr

Page 140: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

Ácido hidroclorhídrico concentrado 50 ml

Disolver el aldehído en el alcohol y agregar lentamente el ácido.

El reactivo de Kovac`s debe conservarse en refrigeración

aproximadamente por 2 meses en frasco ámbar.

REACTIVO DE BENEDICT

Citrato de sodio 17.3 gr

Carbonato de sodio 10 gr

Sulfato de cobre 5 H2O 1.73 gr

Agua destilada 100 ml

Page 141: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

ANEXO No. 13. ELISA NCM (Prueba inmunoenzimática en

membrana nitrocelulosa) para Ralstonia solanacearum

Procedimiento para la extracción de las muestras:

1. Lavar los tubérculos con agua corriente y sumergirlos durante 5

minutos en 1% de hipoclorito de sodio; dejarlos secar sobre papel limpio

2. Cortar una porción delgada del estolón con una cuchilla esterilizada

después de cada muestra

3. Esterilizar la herramienta (removedor de cutícula) y retirar

fragmentos pequeños del anillo vascular en tiras de aproximadamente 2

milímetros de ancho y 1 milímetro de espesor (no más de o.5 gramos por

tubérculo)

4. Colocar los fragmentos en una bolsa de plástico y luego pesarlos

Page 142: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

5. Agregar 2 mililitros de la solución extracción de citrato estéril por

gramo de tejido del tubérculo

6. Macerar con un rodillo o mazo de madera

7. Colocar la bolsa de plástico en forma vertical sobre hielo picado (no

más de 1 hora) para evitar la oxidación de los fenoles

8. Para la detección latente, las muestras deben incubarse en caldo de

enriquecimiento por 48 horas antes de la prueba ELISA-NCM.

REACTIVOS

• TBS 0.02m Tris = 2.42 g 1000 ml

• HCL HCL 18.5% 6 ml

• Solución de bloqueo Leche en polvo = 0.43 g 30 ml

• Tampón de anticuerpos Leche en polvo = 0.43 g 30 ml

• Tampón del conjugado Leche en polvo = 0.43 g 30 ml

• Tween 20 Tween 20 1 ml

Page 143: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

• Tampón sustrato 0.1M Tris = 1.21 g

0.1M NaCl = 0.58 g

5Mm MgCl2 6H2O = 0.10 g 100 ml

• Anticuerpos de Rs IgG de conejo específico de Rs 0.6 ml

• Conjugado GAR-IgG Anticuerpos de cabra anti-conejo 0.6 ml

• Extran Extran MA 01 Alcalino 10 ml

• NaOH NaOH 1N 10ml

• Tampón de extracción Acido cítrico 0.1M

Citrato de sodio 0.1M 1000 ml

• SMSA 10X Bacto peptona 10 g

Glicerol 5ml

Acido casamino 1g

Page 144: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

Sulfato de polimixina B 1% 10 ml

Cicloheximida 1% 10ml

Bacitracina 1% 2.5 ml

Penicilina G 0.1% 500 µl

Cloranfenicol 1% 500 µl

Cristal violeta 1% 500 µl

Cloruro tetrazolio trifenil

2,3,5 1% 5 ml

• Sustrato NBT Nitroblue Tetrazolio 30 mg

• Sustrato BCIP Toluidina 5-bromo4-cloro3-indolil 15 mg

• Disolvente DMF/NBT Dimetilformamida 70% 1 ml

• Disolvente DMF/BCIP Dimetilformamida 100% 1 ml

Page 145: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

ANEXO 14. BODEGA ANTIOQUIA (Alto de las Palmas)

Page 146: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

ANEXO 15. BODEGA BOYACÁ (Tunja)

Page 147: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

ANEXO 16. BODEGA CUNDINAMARCA (Mosquera-Funza)

Mosquera

Page 148: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

Funza

Page 149: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …
Page 150: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …
Page 151: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Pierna negra Pudrición blanda Pudrición seca Costra negra Roña polvosa Pudrición gomosa

ENFERMEDADES

GRAFICA 1. INCIDENCIA DE ENFERMEDADES EN CAMPO EN ANTIOQUIA

PORCENTAJE

Page 152: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

Pierna negra Pudriciónblanda

Pudrición seca Costra negra Roña polvosa Pudricióngomosa

ENFERMEDAD

GRAFICA 2. INCIDENCIA DE ENFERMEDADES EN CAMPO EN BOYACA

PORCENTAJE

Page 153: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Pierna negra Pudrición blanda Pudrición seca Costra negra Roña polvosa Pudrición gomosa

ENFERMEDADES

GRAFICA 3. INCIDENCIA DE ENFERMEDADES EN CAMPO EN CUNDINAMARCA

PORCENTAJE

Page 154: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

0

0,5

1

1,5

2

2,5

Pierna negra Pudrición blanda Pudrición seca Costra negra Roña polvosa Pudrición gomosa

ENFERMEDADES

GRAFICA 4. INCIDENCIA DE ENFERMEDADES EN BODEGA EN ANTIOQUIA

PORCENTAJE

Page 155: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

Pierna negra Pudrición blanda Pudrición seca Costra negra Roña polvosa Pudrición gomosa

ENFERMEDADES

GRAFICA 5. INCIDENCIA DE ENFERMEDADES EN BODEGA EN BOYACA

PORCENTAJE

Page 156: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA PARA USO …

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

Pierna negra Pudrición blanda Pudrición seca Costra negra Roña polvosa Pudrición gomosa

ENFERMEDADES

GRAFICA 6. INCIDENCIA DE ENFERMEDADES EN BODEGA EN CUNDINAMARCA

PORCENTAJE