Estudio de Impacto Ambiental Almacen

5
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL El proyecto “Construcción de Almacén de Pesticidas” ubicado en el distrito de Pardo Miguel – Naranjos, provincia de Rioja, es para dotar de un ambiente adecuado, donde puedan desarrollar las labores de producción y almacenamiento de los producto e insumos propias del fundo Naranjos. Comentarios de significancia ambiental No se presenta impacto ambiental negativo relevante en los componentes ambientales del aire, agua, suelo, fauna y flora, debido a que sólo se retirara la cobertura herbácea existente y el uso de maquinaria no es considerable, se buscará un equilibrio del ecosistema arborizando en las áreas adyacentes al proyecto. En cambio el impacto ambiental del proyecto es positivo para la el personal obrero y técnico del fundo ya que contribuye a mejorar la infraestructura del propio fundo Recomendaciones técnicas y ambientales que deben ser incluidos al proyecto Las medidas de prevención que se implementaran desde las acciones preliminares del proyecto consisten: Capacitación a los trabajadores y al personal de obra. Limpieza general del área, descompactación de suelos, limpieza y recolección de residuos. Implementación de botiquín de primeros auxilios. Tratamiento de residuos sólidos, con la adquisición de contenedores. Reforestación con plantas agroforestales, en la parte perimétrica del lindero y contorno de áreas de construccion. El Empresa, ejecutor del proyecto es responsable jurídico del cumplimiento de las recomendaciones descritas en el párrafo anterior. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES EN CADA FASE DEL PROYECTO

Transcript of Estudio de Impacto Ambiental Almacen

Page 1: Estudio de Impacto Ambiental Almacen

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El proyecto “Construcción de Almacén de Pesticidas” ubicado en el distrito de Pardo Miguel – Naranjos, provincia de Rioja, es para dotar de un ambiente adecuado, donde puedan desarrollar las labores de producción y almacenamiento de los producto e insumos propias del fundo Naranjos.

Comentarios de significancia ambientalNo se presenta impacto ambiental negativo relevante en los componentes ambientales del aire, agua, suelo, fauna y flora, debido a que sólo se retirara la cobertura herbácea existente y el uso de maquinaria no es considerable, se buscará un equilibrio del ecosistema arborizando en las áreas adyacentes al proyecto. En cambio el impacto ambiental del proyecto es positivo para la el personal obrero y técnico del fundo ya que contribuye a mejorar la infraestructura del propio fundo

Recomendaciones técnicas y ambientales que deben ser incluidos al proyectoLas medidas de prevención que se implementaran desde las acciones preliminares del proyecto consisten:

Capacitación a los trabajadores y al personal de obra. Limpieza general del área, descompactación de suelos, limpieza y recolección de

residuos. Implementación de botiquín de primeros auxilios. Tratamiento de residuos sólidos, con la adquisición de contenedores. Reforestación con plantas agroforestales, en la parte perimétrica del lindero y

contorno de áreas de construccion.El Empresa, ejecutor del proyecto es responsable jurídico del cumplimiento de las recomendaciones descritas en el párrafo anterior.

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES EN CADA FASE DEL PROYECTO

FASESDEL PROYECTO DESCRIPCIÓN

1.0 TRABAJOS PRELIMINARES DEL PROYECTO

Los impactos en esta fase no alteran el medio ambiente.

2.0 CONSTRUCCION OIMPLEMENTACION

Trabajos preliminares: Se genera impacto directo sobre la flora (cobertura herbácea), en áreas pequeñas donde se cimentaran las estructuras debido a la limpieza del terreno.Movimiento de tierras: Se genera impacto directo sobre el suelo con la excavación de zanjas en las distintas estructuras así como la eliminación de material excedente. Impacto temporal sobre el aire por el polvo que se genera por las excavaciones.Obras de concreto armado: Impacto directo sobre el suelo a vaciar y temporal sobre el terreno donde se prepara la mezcla de

Page 2: Estudio de Impacto Ambiental Almacen

concreto y en el aire impacto temporal por residuos volátiles de cemento.Carpintería de madera: No altera el medioambiente.Pintura: Impacto temporal al aire por los compuestos volátiles de la Pintura esmalte, látex y base imprimante.

3. OPERACIÓN O FUNCIONAMIENTO

Durante esta fase, habrá impacto directo sobre el suelo debido a la presencia de la estructura.

4. CIERRE O FIN DE LA VIDA UTIL DEL PROYECTO

El proyecto esta diseñado para una vida útil de 15 años pasados ese periodo en caso de existir algún daño o deterioro de las estructuras debe ser refaccionado o cambiado para su uso correspondiente.

DESCRIPCION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POR COMPONENTE AMBIENTAL.

COMPONENTE AMBIENTAL

DESCRIPCION

AIRE

Contaminación del aire en la etapa de construcción en las partidas de movimiento de tierras, concreto armado, revoques, veredas, pintura, por la preparación de concreto y mortero.

AGUAEl proyecto causa alteración al curso de agua sobre el cual se cimentó la estructura.

SUELO

La erosión o degradación del suelo en la fase de construcción por la excavación para la cimentación de las estructuras, preparación de mezcla en terrenos adyacentes y vaciado de las estructuras.

FLORA

Se produce impacto directo sobre la vegetación en la fase de construcción por la extracción de madera para encofrados de las distintas estructuras del proyecto y en poca escala en los trabajos de trazos para la elaboración del proyecto así como por la limpieza de terreno donde se cimentaran las estructuras.

FAUNA

El proyecto causa alteración del HABITAT de organismos vivos, en forma mínima, en el área de ejecución del proyecto, debido a que el trabajo es concentrado.

POBLACION Causará un impacto socio, económico y cultural positivo

Page 3: Estudio de Impacto Ambiental Almacen

sobre la población beneficiaria en la mejora de la educación y calidad de vida.

RECOMENDACIONES FINALES PARA PREVENIR Y MITIGAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN CADA FASE DEL PROYECTO

FASE DEL PROYECTO MEDIDAS DE PREVENCION Y/O MITIGACION

1. ACCIONES PRELIMINARES DEL PROYECTO

Refuerzo a la organización empresarial. Organización de comité de obra, organización de las cuadrillas para la construcción del almacen.

2. CONSTRUCCION OIMPLEMENTACION

PROTECCION AL ENTORNO FISICO Y BIOLOGICO.Capacitación y concientización al personal en general sobre temas ambientalesPROTECCION DE LAS AREAS SENSIBLESRevegetación en zonas adyacentes a la construcción del proyecto para mantener el equilibrio ecológicoPreparar la mezcla en lo posible dentro del área de la construcción.LIMPIEZA GENERAL DEL AREA.Limpieza general de la obra, recolección de residuos del área de construcción antes de la entrega de obra.

3. OPERACIÓN O FUNCIONAMIENTO

Mantenimiento, manejo y cuidado de la obra y las medidas de control medio ambiental propuestos.

4. CIERRE O FIN DE LA VIDA UTIL DEL PROYECTO

El proyecto esta diseñado para una vida útil de 15 años, pasado ese periodo en caso de existir algún daño o deterioro de las estructuras debe ser refaccionado o cambiado para su uso correspondiente.