Estudio de Huacho

download Estudio de Huacho

of 13

Transcript of Estudio de Huacho

  • 7/27/2019 Estudio de Huacho

    1/13

    CONSTRUCCION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO,

    CON EQUIPAMIENTO Y CASETA DEL POZO TUBULAR EN EL SECTOR

    EX. AA.HH. ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI - DISTRITO DE SANTA MARIA"

    INDICE

    1. GENERALIDADES ........................................................................................................1

    2. GEOLOGIA Y SISMICIDAD DEL AREA EN ESTUDIO ................................................1

    2.1 GEOLOGA REGIONAL..............................................................................................1

    2.2 SISMICIDAD............................................................................................................... 2

    3. INVESTIGACION GEOTECNICA...................................................................................2

    4. ENSAYOS DE LABORATORIO.....................................................................................3

    5. PERFIL ESTRATIGRAFICO..........................................................................................5

    6. ANALISIS DE LA CIMENTACIN.................................................................................6

    6.1 PROFUNDIDAD DE CIMENTACIN..........................................................................6

    7. EVALUACIN QUMICA................................................................................................9

    8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................................................9

    ANEXO A: PLANOSANEXO B: REGISTRO DE EXCAVACIONES

    ANEXO C: ENSAYOS DE LABORATORIOANEXO E: FIGURA

    ANEXO F: PANEL FOTOGRAFICO

    INFORME DE MECANICA DE SUELOS

  • 7/27/2019 Estudio de Huacho

    2/13

    CONSTRUCCION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO,

    CON EQUIPAMIENTO Y CASETA DEL POZO TUBULAR EN EL SECTOR

    EX. AA.HH. ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI - DISTRITO DE SANTA MARIA"

    1. GENERALIDADES

    1.1 Objetivos

    El presente estudio tiene por finalidad realizar una reevaluacin de las condiciones geotcnicas de los

    componentes del suelo de cimentacin para el Estudio Definitivo de la construccin de redes de agua y

    alcantarillado, con equipamiento y caseta del pozo tubular en el sector Ex. AA.HH. Alberto Fujimori Fujimori

    del Distrito de Santa Mara. Esta evaluacin esta orientado a definir las caractersticas fsicas y mecnicas del

    subsuelo, para establecer los parmetros que gobiernan su resistencia ante solicitaciones de carga.

    El programa de trabajo realizado con este propsito ha consistido en:

    Ejecucin de Calicatas en el rea del terreno.

    Toma de muestras alteradas.

    Ejecucin de ensayos de laboratorio.

    Anlisis de trabajos de campo y laboratorio.

    Perfiles estratigrficos.

    Conclusiones y Recomendaciones

    1.2 Ubicacin del rea en Estudio

    El rea del proyecto, se ubica en el Distrito de Santa Mara, Provincia de Huaura y Regin Lima.

    2. GEOLOGIA Y SISMICIDAD DEL AREA EN ESTUDIO

    2.1 Geologa Regional

    Generalidades

    La geologa regional presenta una secuencia de rocas volcnica sedimentaria Casma del Albiano est

    conformado por piro clsticos de basalto y andesita gris-verde hacia el nivel inferior, sobre estos se halla un

    nivel flsico compuesto por tobas, lapilli, ignimbritas, riolitas silceas y flujos daciticos con fuerte plegamiento;

    hacia el nivel superior se encuentran andesitas, basaltos y piroclsticos.

    Grupo Casma (Ki-ca)

    Secuencia de depsitos volcnicos lvicos de composicin andestica, muy fracturadas, con intercalaciones de

    areniscas tufceas, piroclsticos y ocasionales capas de calizas depositadas en calderas.

    INFORME DE MECANICA DE SUELOS

  • 7/27/2019 Estudio de Huacho

    3/13

    CONSTRUCCION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO,

    CON EQUIPAMIENTO Y CASETA DEL POZO TUBULAR EN EL SECTOR

    EX. AA.HH. ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI - DISTRITO DE SANTA MARIA"

    Depsitos cuaternarios

    Los depsitos cuaternarios comprenden unidades recientes como los depsitos fluviales, elicos y aluviales.

    2.2 Sismicidad

    Segn a las Normas Sismo Resistente E-03 y E.05 Suelos y Cimentaciones del Reglamento Nacional de

    Edificaciones, a la zona en estudio presenta las siguientes condiciones ssmicas:

    Intensidad Ssmica : VIII a IX

    Zonificacin Ssmica : 3

    Suelo perfil tipo : S1 (zona de roca) y S3 (zona de suelo)

    Periodo Predominante : 0.9

    Factor S : 1.0(zona de roca) y 1.4(zona de suelo)

    3. INVESTIGACION GEOTECNICA

    3.1 Excavacin de Calicatas

    La exploracin de campo ha consistido en la excavacin un total de 23 calicatas a cielo abierto en el rea de

    estudio.Cuadro N 01

    Resumen de calicatas

    Ubicacin Calicatas

    Profundidad

    Total(m)

    Nivel de Agua

    (m)

    Reservorio Elevado C-01 0.25 N.P.

    Redes de Distribucin de

    Agua y Alcantarillado

    C-02 1.30 N.P.

    C-03 0.25 N.P.

    C-04 0.60 N.P.

    Cuadro N 02

    Resumen de calicatas

    Ubicacin Calicatas

    Profundidad

    Total

    (m)

    Nivel de Agua

    (m)

    Planta de Tratamiento C-05 3.50 N.P.

    Redes de Distribucin de

    Agua y Alcantarillado

    C-06 0.80 N.P.

    C-07 0.50 N.P.

    C-08 0.25 N.P.

    C-09 0.20 N.P.C-10 0.50 N.P.

    INFORME DE MECANICA DE SUELOS

  • 7/27/2019 Estudio de Huacho

    4/13

    CONSTRUCCION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO,

    CON EQUIPAMIENTO Y CASETA DEL POZO TUBULAR EN EL SECTOR

    EX. AA.HH. ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI - DISTRITO DE SANTA MARIA"

    C-11 0.20 N.P.

    C-12 1.40 N.P.

    C-13 0.65 N.P.

    C-15 1.30 N.P.

    C-16 1.35 N.P.

    C-17 0.40 N.P.

    C-18 1.00 N.P.

    C-19 1.10 N.P.

    C-20 1.40 N.P.

    C-21 0.30 N.P.

    C-22 1.40 N.P.

    C-23 1.00 N.P.

    C-24 1.00 N.P.

    En el Anexo A se presenta los registros de campo de las calicatas.

    4. ENSAYOS DE LABORATORIO

    4.1 Ensayos estndar

    Con las muestras alteradas obtenidas de las excavaciones (calicatas), se realizaron ensayos estndar de

    clasificacin de suelos y de propiedades fsicas.

    Los ensayos se ejecutaron siguiendo las normas de la American Society For Testing and Materiales (ASTM).

    Las normas para estos ensayos son las siguientes:

    - Anlisis granulomtrico por tamizado ASTM D-422

    - Contenido de humedad ASTM D-2216

    - Clasificacin SUCS ASTM D-2487

    En el siguiente cuadro se presenta un resumen de los resultados de los ensayos estndar realizados.

    Cuadro N 03Resumen de los ensayos estndar de clasificacin de suelos en fundacin

    Ubicacin Calicata Muestra Profund.

    (m)

    Granulometra (%) Lmites (%) C. H.

    (%)

    Clasificacin

    SUCSGrava Arena Finos L.L. I.P.

    Planta de

    TratamientoC-05 M -1 0.80-2.00 0.00 97.26 2.74 N.P. N.P. 6.78 SP

    Redes de

    Distribucin de

    Agua y

    Alcantarillado

    C-12 M -1 0.40-1.40 0.00 95.91 4.09 N.P. N.P. 3.29 SP

    C-15 M -1 0.70-1.30 0.00 94.09 5.91 N.P. N.P. 2.99 SP SM

    C-20 M -1 0.90-1.40 0.00 96.69 3.31 N.P. N.P. 2.23 SP

    C-22 M -1 1.00-1.40 0.00 95.04 4.96 N.P. N.P. 5.46 SP

    C-23 M -1 0.00-1.00 0.00 95.69 4.31 N.P. N.P. 4.48 SP

    L.L. : Lmite lquido

    L.P. : Lmite plstico

    INFORME DE MECANICA DE SUELOS

  • 7/27/2019 Estudio de Huacho

    5/13

    CONSTRUCCION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO,

    CON EQUIPAMIENTO Y CASETA DEL POZO TUBULAR EN EL SECTOR

    EX. AA.HH. ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI - DISTRITO DE SANTA MARIA"

    C.H. : Contenido de humedad

    4.2 Ensayos especiales

    Los ensayos especiales se ejecutaron siguiendo las normas de la American Society For Testing and Materials

    (ASTM). Las normas para estos ensayos son las siguientes:

    - Corte Directo ASTM D-3080

    - Carga Puntual ASTM D-5731

    Cuadro N 04

    Resumen de los ensayos especiales de clasificacin de suelos

    Ubicacin Calicata Muestra Profund.

    (m)

    Clasificacin

    SUCS

    Corte Directo

    c

    (Kg/cm2

    )

    ()Planta de Tratamiento C 5 M - 1 0.80 - 2.00 SP 0.00 29.90

    Cuadro N 05

    Resumen de los ensayos especiales de clasificacin de suelos

    Ubicacin Calicata MuestraProfund.

    (m)Clasificacin

    Corte Directo

    Descripcin

    (MPa)ISRM

    Reservorio Elevado C 1 M - 1 0.20 Roca 33.06 R3.0 Medianamente Dura

    Redes de Distribucin

    de Agua y Alcantarillado

    C 4 M - 1 0.60 Roca 23.91 R2.5 Dbil

    C 6 M - 1 0.80 Roca 10.43 R2.0 Dbil

    C 7 M - 1 0.40 Roca 11.86 R2.0 Dbil

    C 9 M - 1 0.20 Roca 24.27 R2.5 Dbil

    C 10 M - 1 0.40 Roca 22.22 R2.5 Dbil

    C 17 M - 1 0.30 Roca 39.07 R3.0 Medianamente Dura

    C 21 M - 1 0.30 Roca 30.08 R3.0 Medianamente Dura

    En el Anexo C se presentan los certificados de los ensayos de laboratorio.

    En el Anexo D se presenta el cuadro N 01 Clasificacin y estimacin de la resistencia uniaxial de las rocas.

    4.3 Ensayos Qumicos de Suelos

    Con el objeto de estimar el grado de agresividad del suelo a la cimentacin de estructuras se han ejecutado

    ensayos qumicos de suelo, donde se han determinado los sulfatos, sales solubles totales y cloruros

    contenidos en las muestras de suelo.

    Cuadro N 06Resultados de los Ensayos Qumicos

    INFORME DE MECANICA DE SUELOS

  • 7/27/2019 Estudio de Huacho

    6/13

    CONSTRUCCION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO,

    CON EQUIPAMIENTO Y CASETA DEL POZO TUBULAR EN EL SECTOR

    EX. AA.HH. ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI - DISTRITO DE SANTA MARIA"

    SO4 = Sulfatos

    SST = Sales Solubles Totales

    ppm = Partes por milln

    En el Anexo C se presentan los certificados de los ensayos qumicos de suelo realizados para el presente

    estudio.

    5. PERFIL ESTRATIGRAFICO

    En base a los registros de excavaciones, inspeccin superficial del terreno y ensayos de laboratorio se deduce

    la siguiente conformacin.

    Redes Secundarias: El perfil estratigrfico se encontr un material granular como arena pobremente gradada

    con limo, arena pobremente gradada y arena limosa, de compacidad medianamente densa a densa,

    clasificando como SP SM, SP y SM en el sistema SUCS. La humedad vara de hmeda a ligeramente

    hmeda, el color predominante beige claro y gris claro.

    Se registro basamento rocoso del tipo volcnico lvico, de color gris verdoso con intercalaciones de

    sedimentarios de color beige blanquecino.

    No registro nivel fretico.

    Planta de Tratamiento: Suelos finos como arena pobremente gradada compacidad media a alta, clasificandocomo SP en el sistema SUCS. Hmeda, el color predominante beige.

    No registro nivel fretico.

    Reservorio Elevado: El perfil estratigrfico se encontr basamento rocoso del tipo volcnico lvico, alterado,

    color gris verdoso.

    No registro nivel fretico.

    INFORME DE MECANICA DE SUELOS

    UbicacinCalicata /

    MuestraProfundidad (m)

    SST

    (ppm)

    Cloruros

    (ppm)

    SO4

    (ppm)C.E ds/m PH

    Planta de

    TratamientoC-5 / M-1 0.80 2.00 1350.7 975.9 135.1 0.948 6.10

    Redes de

    Distribucin de

    Agua y

    Alcantarillado

    C-12 / M-1 0.60 1.40 4211.2 2467.5 602.1 2.330 7.99

    C-15 / M-1 0.70 1.30 704.0 473.3 111.8 1.100 6.50

    C-20 / M-1 0.90 1.40 8567.0 1200 678.0 2.560 6.56

    C-23 / M-1 0.00 1.00 1776.3 1291.1 184.1 2.213 6.96

  • 7/27/2019 Estudio de Huacho

    7/13

    CONSTRUCCION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO,

    CON EQUIPAMIENTO Y CASETA DEL POZO TUBULAR EN EL SECTOR

    EX. AA.HH. ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI - DISTRITO DE SANTA MARIA"

    6. ANALISIS DE LA CIMENTACIN

    6.1 Profundidad de Cimentacin

    En base al estudio del perfil estratigrfico, caractersticas fsico-mecnicas del subsuelo y las solicitaciones de

    carga, en el siguiente cuadro se muestra el nivel de fundacin para cada estructura.

    Cuadro N 07

    Profundidad de Cimentacin

    Ubicacin Calicata Muestra Profund.

    (m)

    Clasificacin

    SUCS

    DF (min)

    (m)

    Reservorio

    elevadoC 1 M - 1 0.00-0.25 Roca 2.00

    Planta de Tratamiento C 5 M - 1 0.80-3.50 SP 4.00

    DF: Nivel de fundacin propuesta (Como mnimo).

    6.2 Tipo de Cimentacin

    Dada la naturaleza y el grado de compactacin del subsuelo por debajo de la cota de cimentacin propuesta,

    se recomienda el empleo de cualquier tipo de cimentacin superficial convencional como Zapatas cuadradas,

    Cimiento corridos, plateas, etc.

    6.3 Capacidad Admisible de Carga

    Se ha determinado la capacidad portante del terreno basado en el dimensionamiento del anteproyecto

    arquitectnico. No se ha contado con la estructuracin y cargas del ingeniero, por lo que las capacidades

    admisibles deberan chequearse con las nuevas cargas utilizando la metodologa propuesta. Se ha

    determinado la Capacidad Admisible de carga en base a la formula de Terzaghi-Peck (1967), no se ha

    considerado la napa fretica para el clculo de la capacidad.

    Donde:

    Qu = Capacidad ultima de carga

    Qad = Capacidad admisible de carga

    C = Cohesin (kg/cm2)

    INFORME DE MECANICA DE SUELOS

    s

    uad

    F

    qq =

    BNSDfNqSqqu 22

    11 +=

  • 7/27/2019 Estudio de Huacho

    8/13

    CONSTRUCCION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO,

    CON EQUIPAMIENTO Y CASETA DEL POZO TUBULAR EN EL SECTOR

    EX. AA.HH. ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI - DISTRITO DE SANTA MARIA"

    = Angulo de Friccin ()

    Fs = Factor de seguridad

    t = Peso unitario del suelo

    f = Peso unitario del suelo superficial

    Df = Profundidad de cimentacin (m.)

    N, Nq = Parmetros de capacidad portante

    en funcin de

    S, Sq = Factores de forma

    (Vesic, 1979).

    Cimentacin Cuadrada:

    S = 0.6

    Sq = 1 + tg

    Cimentacin Corrida

    Sq = 1, S = 1

    6.4 Capacidad Admisible de Carga Por Corte

    Se determinara la capacidad admisible tomando en cuenta los siguientes parmetros:

    Cuadro N 08

    Parmetros de resistencia

    Ubicacin ClasificacinSUCS

    Corte DirectoPeso unitario del suelo

    c

    (Kg/cm2)

    ()

    t f

    Reservorio Elevado Roca 1.52 35.00 2.50 2.50

    Planta de

    TratamientoSP 0.00 29.00 1.80 1.80

    Cuadro N 09Capacidades Admisibles de Carga

    INFORME DE MECANICA DE SUELOS

  • 7/27/2019 Estudio de Huacho

    9/13

    CONSTRUCCION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO,

    CON EQUIPAMIENTO Y CASETA DEL POZO TUBULAR EN EL SECTOR

    EX. AA.HH. ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI - DISTRITO DE SANTA MARIA"

    UbicacinClasificacin

    SUCS

    DF (min)

    (m)

    Ancho dePlatea oDiametro

    B

    (mts.)

    Largo dePlatea oDiametro

    L

    (mts.)

    Platea deCimentacin

    Qadm

    (kg/cm2)

    Reservorio Elevado Roca 2.00 10.00 10.0 16.80

    Planta de

    TratamientoSP 4.00 4.00 5.00 3.76

    Cuadro N 10

    Capacidades Admisibles de Carga

    Ubicacin

    Clasificacin

    SUCS

    DF (min)

    (m)

    Ancho deZapata

    CuadradaB

    (mts.)

    ZapataCuadrada

    Qadm(kg/cm2)

    Planta de

    TratamientoSP 4.00 1.00 2.87

    6.5 Capacidad Admisible de Carga por Asentamiento

    Se ha adoptado el criterio de limitar el asentamiento de la cimentacin a 1 pulgada (2.54 cm.) para

    zapatas y para plateas es de 2 pulgadas, de acuerdo a Terzaghi y Peck (1967). El asentamiento inmediato se

    ha calculado en base al mtodo elstico, mediante la siguiente relacin:

    Donde:

    Si = Asentamiento probable ( cm )

    = Relacin de Poisson

    Es = Mdulo de Elasticidad (Ton/m2 )

    If = Factor de forma ( cm/m )

    q = Presin de trabajo ( Ton/m2 )

    B = Ancho de la cimentacin ( m )

    Cuadro N 11

    Capacidad de Carga por Asentamiento

    INFORME DE MECANICA DE SUELOS

    fi IEs

    qBS

    )1( 2=

  • 7/27/2019 Estudio de Huacho

    10/13

    CONSTRUCCION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO,

    CON EQUIPAMIENTO Y CASETA DEL POZO TUBULAR EN EL SECTOR

    EX. AA.HH. ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI - DISTRITO DE SANTA MARIA"

    UbicacinClasificacin

    SUCS

    Modulo de

    Elasticidad

    (Tn/m2)

    Poisson()

    Ancho deZapata

    B(mts.)

    Zapata

    Cuadarada

    Qadm

    (kg/cm2)

    Si

    (cm)

    Reservorio Elevado Roca 100000 0.25 10.00 16.80 1.25

    Planta de

    TratamientoSP 6500 0.25 4.00 3.76 1.98

    Planta de

    TratamientoSP 6500 0.25 1.00 2.87 0.90

    7. EVALUACIN QUMICA

    En el siguiente cuadro se presentan los limites permisibles recomendados por el Comit ACI 318-83 y valores

    recopilados de la literatura existente sobre las cantidades en partes por milln (p.p.m) de sales solubles

    totales, as como el grado de alteracin y las observaciones del ataque a las armaduras y al concreto, se da

    las recomendaciones necesarias para la proteccin ante el ataque qumico.

    Cuadro N 12Lmites permisibles

    Presencia en el Suelo de: p.p.mGrado de

    AlteracinConsecuencia

    *Sulfatos

    0-1000

    1000-2000

    2000-20,000

    >20,000

    Leve

    Moderado

    Severo

    Muy Severo

    Ocasiona un ataque qumico al concreto de la

    cimentacin

    **Cloruros >6,000 PerjudicialOcasiona problemas de corrosin de armaduras o

    elementos metlicos.

    **Sales Soluble totales >15,000 PerjudicialOcasiona problemas de prdida de resistencia

    mecnica por problema de lixiviacin

    * Comit ACI 318-83

    ** Experiencia existente

    De la comparacin de los resultados obtenidos en los ensayos de laboratorio y los valores recomendados se

    puede deducir el siguiente comportamiento.

    En la zona en estudio los niveles de elementos qumicos, estn por debajo de los niveles perjudiciales por loque se recomienda la utilizacin de cemento Tipo I para las estructuras de concreto y del refuerzo.

    En algunos sectores de la zona en estudio presenta un porcentaje medio de sales solubles totales y cloruros.

    8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    8.1 Se ha concluido con la etapa de exploracin, que ha consistido en ejecutar el siguiente programa:

    23 Calicatas que varan de 0.30 m. a 3.50 m. de profundidad.

    INFORME DE MECANICA DE SUELOS

  • 7/27/2019 Estudio de Huacho

    11/13

    CONSTRUCCION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO,

    CON EQUIPAMIENTO Y CASETA DEL POZO TUBULAR EN EL SECTOR

    EX. AA.HH. ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI - DISTRITO DE SANTA MARIA"

    En los sondeos se realiz el registro de Calicatas, muestreo de suelos alterados para la ejecucin de ensayos estndar,

    especiales y qumicos.

    8.2 Para la aplicacin de las normas de diseo sismo-resistente se debe considerar:

    Zona 3 Z = 0.40g

    Suelo (S3) S = 1.40

    Suelo (S1) S = 1.00

    Perodo Predominal Ts = 0.90 seg.

    8.3 Se debern los siguientes parmetros para los clculos de capacidades:

    Cuadro N 13

    Parmetros de resistencia

    UbicacinClasificacin

    SUCS

    Corte Directo Peso unitario del suelo

    c

    (Kg/cm2)

    ()t f

    Reservorio Elevado Roca 1.52 35.00 2.50 2.50

    Planta de

    TratamientoSP 0.00 29.00 1.80 1.80

    8.4 En el diseo de la cimentacin del rea del reservorio elevado y la planta de tratamiento debe utilizarse los siguientes

    parmetros:

    Tipo de Cimentacin

    Cualquier tipo de cimentacin convencional, zapatas cuadradas, plateas de cimentacin, etc.

    Cuadro N 14Capacidades Admisibles de Carga

    INFORME DE MECANICA DE SUELOS

  • 7/27/2019 Estudio de Huacho

    12/13

    CONSTRUCCION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO,

    CON EQUIPAMIENTO Y CASETA DEL POZO TUBULAR EN EL SECTOR

    EX. AA.HH. ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI - DISTRITO DE SANTA MARIA"

    UbicacinClasificacin

    SUCS

    DF (min)

    (m)

    Ancho dePlatea oDiametro

    B

    (mts.)

    Largo dePlatea oDiametro

    L

    (mts.)

    Platea deCimentacin

    Qadm

    (kg/cm2)

    Reservorio Elevado Roca 2.00 10.00 10.0 16.80

    Planta de

    TratamientoSP 4.00 4.00 5.00 3.76

    Cuadro N 15

    Capacidades Admisibles de Carga

    Ubicacin

    Clasificacin

    SUCS

    DF (min)

    (m)

    Ancho deZapata

    CuadradaB

    (mts.)

    ZapataCuadrada

    Qadm(kg/cm2)

    Planta de

    TratamientoSP 4.00 1.00 2.87

    No se ha contado con la estructuracin y cargas del ingeniero, por lo que las capacidades admisibles deberan

    chequearse con las nuevas cargas utilizando la metodologa propuesta.

    8.5 Se recomienda un talud de corte mximo de H:V = 2:1, en la zona de la planta de tratamiento.

    8.6 Al nivel de cimentacin propuesto los contenidos qumicos, estn por debajo de los lmites permisibles, no

    habr ataque severo al concreto, ni al acero de refuerzo. Deber por tanto usarse cemento normal t ipo I.

    8.7 Los resultados de este informe se aplican exclusivamente al rea estudiada no se pueden utilizar en otros sectores o para

    otros fines.

    REFERENCIAS

    INFORME DE MECANICA DE SUELOS

  • 7/27/2019 Estudio de Huacho

    13/13

    CONSTRUCCION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO,

    CON EQUIPAMIENTO Y CASETA DEL POZO TUBULAR EN EL SECTOR

    EX. AA.HH. ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI - DISTRITO DE SANTA MARIA"

    1. Alva Hurtado J. (1992), Mecnica de Suelos Aplicada a Cimentaciones, Captulo de Estudiantes ACI-UNI,

    Lima.

    2. Lambe T.W. y Whitman R.V. (1969), Soil Mechanics, John Wiley, New York.

    3. Terzaghi K. y Peck R.B. (1967), Soil Mechanics in Engineering Practice, John Wiley, New York.

    4. Vesic A. (1973), Anlisis de la Capacidad de Carga de Cimentaciones Superficiales, JSMFED, ASCE, Vol. 99.

    5. Reglamento Nacional de Edificaciones (2006), Norma Tcnica de Edificaciones E-30-Diseo Sismorresistente,

    Lima - Per.

    6. Reglamento Nacional de Cimentaciones (1997), Norma E-050 de Suelos y Cimentaciones, Lima- Per.

    7. Packard, Robert G., Slab Thickness Design for Industrial Concrete Floors on Grade, IS195.01D, Portland

    Cement Association, Skokie, IL, 1976.

    8. Panak, Jhon j., and Rauhut, J.B. , Behavior and Design of Industrial Slabs on Grade, ACI JOURNAL,

    Proceedings V.72, N5, May 1975. pp. 219-224.

    INFORME DE MECANICA DE SUELOS