ESTUDIO DE GRAFOLOGIA

download ESTUDIO DE GRAFOLOGIA

of 9

Transcript of ESTUDIO DE GRAFOLOGIA

  • 7/31/2019 ESTUDIO DE GRAFOLOGIA

    1/9

    ESTUDIO DE GRAFOLOGIA

    Clasificacin de acuerdo al tamao de la escritura

    TAMAO CONSIDERACIONInferior a 1,5 mm Muy pequea

    1,5 2,5 mm Pequea2,5 3,5 mm Normal

    3,5 4,5 mm GrandeMayor a 4,5 mm Muy grande

    Maysculas: 3 a 4 veces mayor a las minsculas.

    Clasificacin:

    Muy grande ApretadasGrande CrecientesNormal Decrecientes

    Pequea UniformesMuy pequea IrregularesSobre alzadas Con aumento brusco de tamao

    Rebajadas EspaciadasExtendidas Condensadas

    ESCRITURA MUY GRANDEReyes, artistas y mimados del pblico.

    : - Culto de la propia personalidad- Orgullo-

    + - Magnanimidad, orgullo de clases- Independencia de criterio-

    - - Vanidad, delirio de grandeza- Dispersin de pensamiento

    ESCRITURA NORMAL

    : - Equilibrio entre de vida de contacto y vida social-

    + - Proporcin y medida en la visin del mundocircundantevisin global o de conjunto y visinde detalle, mezclas.

    - -

    ESCRITURA GRANDE: - Vitalidad, extraversin, exuberancia, dinamismo

    - Importancia social o personal+ - Amplitud de miras, visin global (con orden) sindeprecio de los pequeos detalles.

    - Aspiraciones elevadas, grandeza de alma- Generosidad, bondad, confianza en s- Sociabilidad, imaginacin.

    - - Visin global con desprecio de los pequeosdetalles

    - Orgullo despectivo

    ESCRITURA MUY PEQUEA: - Introversin. Concentracin. Falta de vitalidad.+ - Minuciosidad y capacidad de especializacin,

    mejor en ocupaciones donde profundice enpequeas facetas.

    - Dotes de observacin muy penetrante.- - Avaricia y ruindad. Estrechez de miras. Puede

    perderse en los pequeos detalles cuando elescrito es desordenado.

    - Posible sntoma de angustia.

  • 7/31/2019 ESTUDIO DE GRAFOLOGIA

    2/9

    ESCRITURA PEQUEA: - Vida interior, introversin, repliegue y

    concentracin.- Aprovechamiento de fuerzas. Economa- Reduccin de la expansin y comunicacin al

    exterior.+ - Espritu de sntesis, detallismo y meticulosidad.

    - Finura intelectual, prudencia, objetividad.- Profundidad, observacin, crtica.- Sencillez, modestia, actividad y especializacin.

    Sobriedad y concisin.- - Cortos horizontes, mezquindad y tacaera.

    Inhibicin. Inferioridad.- Sequedad espiritual. Vacuidad. Irresolucin.

    Tendencia a atormentarse.

    ESCRITURA SOBREALZADACuando es ms alto que ancho

    : - Sentido de la propia dignidad. Orgullo ydistincin, porque da una cierta prestancia a losgestos y a la personalidad. Superioridad.

    + - Convencimiento del propio mrito y concienciade la posicin social.

    - Sentimiento del honor desarrollado.- Acendrado amor propio y susceptibilidad

    cristalina.- Dotes de mando si se une barra de "t" muy alta.

    - - Endiosamiento. Despectivismo con respecto alos dems. Puede llegarse a la exaltacin.Despotismo y rebeldaunido a barra alta y ensubordinados.

    - Arrogancia y ostentacin.- Se considera la gran desproporcin demaysculas con respecto a las minsculas,como un signo de enfermedad mental.

    ESCRITURA CRECIENTEUltimas letras son mayores que las primeras

    : - Indica asombro, ingenuidad, Nobleza.- Bondad e inocencia.

    + - Natural confiado y leal, a veces con exceso. Dicelo que piensa.

    - Candor. Alegra. Afirmacin de s mismo.- - Entusiasmos fciles y fuera de lugar. Credulidady ausencia de sentido crtico. Obstinacin,

    - Exageracin y falta de tacto.- No saben callar lo que piensan y pueden ofender

    por ello a los dems- Imprudencia y espritu supersticioso.

    ESCRITURA REBAJADADesaparicin de prolongaciones altas y bajas

    : - Indica modestia, humildad, resignacin ysometimiento al cumplimiento del deber.

    - Paciencia.+ - Capacidad de sacrificio. Contencin imaginativa

    que busca la concrecin y el disfrute egosta.- Ponderacin de juicio. Amabilidad.

    - -

    Excesiva tolerancia ante la tirana y la injusticiapor natural sometimiento a los dems.- Cuando adems las letras son redondas y

    presionadas: narcisismo egosta, goce de lossentidos: glotonera, sensualidad. Inhibicin deimpulsos tanto activos como mentales.

    - Tendencia a la depresin. Falsedad y cobarda.Disimulo.

    ESCRITURA DECRECIENTE (LEGIBLE) (ILEGIBLE)Ultimas letras son menores que las primeras

    : - Es propia esta escritura de personas prudentes ycon dotes de observacin y empata.+ - Buenos modos. Juicio crtico y finura. Curiosidad.

    Penetracin psicolgica y capacidad paracomprender a los otros y ponerse en su punto devista. Curiosidad.

    - Finura, tacto y sagacidad. Diplomacia yhabilidad en la expansin.

    - - Desconfianza. Inconstancia y fatiga. Mordacidad,irona.

    - Impenetrabilidad y disimulo. Cierta maliciaque le lleva a dejar las cosas a medio decir

    para luego optar por lo que ms le convengadentro de una absoluta impunidad.- Mal pensado. Astucia e insinceridad. Maldad,

    espritu caustico y burln.

    ESCRITURA UNIFORMETamao se mantiene constante en toda la palabra

    : - Es propio de personas de grata naturalidad.- Propio de reflexivos y francos. Hay adhesin y

    fidelidad a la idea.+ - Lealtad y orden. Serenidad y constancia en los

    afectos. Rectitud.- Prudencia, atencin y precisin. control, medida,equidad, autodominio,

    - UNIFORMIDAD en el esfuerzo, regularidad en laaccin.

    - - Cabe el peligro de caer en la rutina y en lamonotona.

    - Hay dficit en la originalidad y la fantasa.- Convencionalismos y amabilidad forzada.- Dificultades en la adaptacin al medio.- Indolencia y pereza.

  • 7/31/2019 ESTUDIO DE GRAFOLOGIA

    3/9

    ESCRITURA IRREGULARTamao de las letras varan en toda la palabra

    : - Receptividad, comprensin, tacto. Es tambinpropio de personas flexibles y emotivas.

    - Fuerte sensibilidad.+ -

    -- - Impresionabilidad nerviosa difcilmente

    controlada, que produce agitacin.- Inseguridad emotiva. Inadaptacin sentimental.- Inconstancia. Oscilaciones en el concepto que se

    merece de s mismo.- Es una de las seales re forzantes de la mentira.

    ESCRITURA FILIFORMESe estira en sentido horizontal, m, n, u, algunas se

    convierten en lnea recta: - Vivacidad espiritual y de reflejos. Diplomacia y

    habilidad en las comunicaciones y los contactos.

    - Capacidad para aprovechar las oportunidades+ - Destreza, habilidad. Adaptabilidad y capacidadde improvisacin.

    - Actividad.- - Imprecisin. Astucia que puede llegar a mala fe.

    - Impenetrabilidad, hipocresa, evasin, mentira yfraude.

    - Debilidad en determinados casos de presindbil, lneas cadas...

    - Tambin serpentina, como signo de la histeria,mxime si se produce en el interior de laspalabras

    ESCRITURA APRETADALas letras aparecen comprimidas entre s

    : - Es propia de los introvertidos. Denota tambininseguridad.

    - Muoz Espinalt apunta "privacin de la libertad"+ - Indica actividad reflexiva y prudente, siendo una

    de las seales de la discrecin. Tambindemuestra idealismo y capacidad de atencin y

    concentracin.- Seales todas de introversin y rica vida interior.- Caracterstica de la timidez, la inhibicin y la

    economa. Reserva, previsin- - El temor, la vacilacin y la inseguridad.

    - Re forzante de la avaricia y la mezquindad.Propia de los misntropos.

    - Cabe la suspicacia, la envidia y los celos

    ESCRITURA AUMENTO BRUSCOS DE TAMAOEspecialmente en la a, r, etc.

    : - Explosin de mal humor que surge comoconsecuencia de soportar pacientemente unasituacin tirante.

    - Dulce y afable, puede surgir la "tormenta deverano" de una explosin o prdida de control.

    + - Excitabilidad nerviosa.- - Fallos en el control nervioso que llevan aexplosiones impremeditadas de genio.

    - Pueden rayar en la violencia, la brutalidad y laagresin.

    ESCRITURA EXTENDIDASe estira en sentido horizontal, las letras aparecen

    ampliamente distribuidas dentro de la palabra. Letras msaltas q anchas.

    : - Es signo de extraversin. Indica confianza enuno mismo.

    + - Es seal de aplomo, de expansin y tambin deamor a lo confortable.

    - En estas personas generalmente haycordialidad, generosidad y hasta prodigalidad.

    - Benevolencia.- - La prodigalidad en los inferiores puede llegar al

    derroche. La precipitacin y la imprudenciacorresponde a esta forma extendida de escritura.

    - Suele darse el nfasis en las maneras y el gustopor los placeres mundanos. Tambin sonfrecuentes las tendencias exhibicionistas.

    - Es un re forzante de la presuncin y la vanidad.

    ESCRITURA ESPACIADAPocas palabras en una lnea o mucha separacin de

    palabra a palabra.: - Desarrollado espritu crtico. La claridad mental

    puede calificarse de perspicaz. Hay algndesperdicio del tiempo y del esfuerzo, pues elblanco del papel al superar lo escrito es unamanifestacin de "estar en blanco" no realizar.Necesidad de libertad y de campo abierto.

    + - Tendencia al razonamiento. Juicio recto einteligencia clara.

    - Generosidad y prodigalidad.- Amplitud y orden en las ideas y el pensamiento.- Deseos de ver claro dentro de s, o en torno.

    - - En los inferiores la generosidad se convierte enderroche y despilfarro. Es caracterstico en ladispersin del pensamiento.

    - Puede darse tambin en el recelo y eldistanciamiento. Quienes escriben as suelen sercriticones

    - Suele reforzar la angustia.

  • 7/31/2019 ESTUDIO DE GRAFOLOGIA

    4/9

    ESCRITURA CONDENSADASe aprovecha al mximo el espacio, aproximndose tanto

    las lneas como las palabras: - Aprovechamiento del tiempo y el espacio. Con

    orden: espritu de ahorro y economa. Refuerzala perseverancia.

    - Suele darse tambin la tendencia a acumular ypor ende a coleccionar, que es una forma de

    conservar y retener.+ - Productividad intensiva. Vida interior

    introversiny concentracin de la atencin.- Reserva y discrecin. Ocasionalmente empleada

    es signo de adaptabilidad al papel.- Suele ocurrir al escribir postales, apuntes en

    libretas, etc.- - Es propio del retraimiento, la timidez y la

    cohibicin.- Y lo negativo en la tacaera, avaricia,

    mezquindad, ruindad y codicia.

    LA FORMA EN LA ESCRITURA

    En la forma se descubre la originalidad creadora de los artistas y la vulgaridad extravagante de los insignificantes que hacensuyo el dicho popular "mucho ruido y pocas nueces" que son el smbolo de formas pretenciosas y encubridoras de unapersonalidad inferior o vctima de un fuerte sentimiento de inferioridad desviado en su superacin o compensacin. La vanidad,la autenticidad, se encuentran aprisionadas en las formas grficas.

    Clasificacin:

    Curva ComplicadaAngulosa SimplificadaCuadrada CaligrficaArcadas Tipografa habitual

    Guirnaldas Tipografa accidentalArmoniosa Tipografa en maysculasInarmnica Adornada, rebuscada

    Sencilla Bizarra o extraaElegante o distinguida Vulgar

  • 7/31/2019 ESTUDIO DE GRAFOLOGIA

    5/9

    ESCRITURA CUADRADA

    : - Relieve personal y gusto esttico.- Preocupacin por la forma y lo superfluo.- Es sinnimo tambin de orden y aplicacin.

    + - Grafismo de sabios y poetas.- Esfuerzo creador constructivo y productividad.

    Deseos de claridad y de ser comprendido.Inhibicin.

    - - Artificiosidad. Rebuscamiento, espritu imitativo.Deseos de producir efecto. Apego a losconvencionalismos y carencia de espontaneidad.

    - Extravagancia. Desviacin en la superacin delsentimiento de inferioridad.

    ESCRITURA ANGULOSAForma de dientes de sierra.

    : - Fuerza, energa. La razn se impone alsentimiento. Hay marcialidad, objetividad en los

    juicios.- Tendencia a huir del sacrificio cargndoselo a losdems. Dificultades en la adaptacin al medio.

    + - Marcialidad, dureza en el trabajo, exigenciaspara consigo y los dems y tendencia a laimposicin.

    - Fuerte individualidad, falta de flexibilidad,intransigencia. Rigidez.

    - - Encierra sentimientos de crueldad, agresividad ydespotismo.

    - Resentimiento, la envidia y el espritu vengativoque busca revancha a las ofensas que le han

    inferido- Personas irritables, "gruonas" y con espritu decontradiccin.

    ESCRITURA CURVAFormada normalmente por trazos angulosos y curvos. Las

    letras "b", "r", "v", etc., sin perder legibilidad suavizan ovaran sus ngulos por gestos ms suaves.

    : - Indica extraversin. Es un gesto suaveconciliante que encierra gracia, dulzura,suavidad y arte.

    - Es un movimiento en el que se quiere ver lofemenino. Puede compararse a un vals por sucandencia.

    + - Da a la personalidad simpata y atractivo,bondad y buenos modos.

    - Se evitan las asperezas. Suele ir acompaadode don de gentes.

    - Naturalidad y benevolencia, Es rasgo propio dela imaginacin

    - Piasmabilidad y adaptacin al medio.Sentimiento esttico.

    - - La curva en escritura blanda, lenta, descendente,indica pereza,

    - desidia, negligencia y sensualidad. Tambinofrece excesiva

    - influenciabilidad, para bien o para mal, delambiente. Produce personalidades

    - superficiales, amantes de las diversiones y de lafrivolidad.

    - Puede reforzar la melancola.

    ESCRITRA EN ARCADASEl arco es reconocimiento, es adulacin, es aplauso. Enla escritura hacemos arcada al formar las letras "m" y "n"

    minscula.: - Seales de introversin. Hay en este gestomucho de ocultacin y reserva.

    - Modales distinguidos por clculo, que puedenresultar algo afectados. Autodefensainvoluntaria.

    + - Diligencia, amabilidad, deseos de adaptacin almedio y de ser admirado. Discrecin, prudencia.

    - Elegancia en los modos producto de esfuerzosconscientes.

    - Casi siempre implica esfuerzos personales yfuerte autocontrol.

    - -

    Desconfianza. Egosmo, arrogancia y carcteradulador que puede descender a lo servil.- Cinismo e intriga. Afn de figurar. Suele

    corresponder tambin a personas rutinarias yformalistas a las que falta la sinceridad.

  • 7/31/2019 ESTUDIO DE GRAFOLOGIA

    6/9

    ESCRITURA EN GUIRNALDAS"m" y "n" se abren por arriba y se pueden confundir con la

    "u". Cuando se une a la i y la e se convierte en unaguirnalda o festn continuo, prcticamente ilegible.

    : - Extraversin y corresponde a caracteresexpansivos y naturales.

    - Quienes hacen guirnaldas tienen fcil y rpidaadaptacin al medio o a circunstancias nuevas.

    + - Facilidad de comunicacin, naturalidad yfranqueza.

    - Actividad, dulzura, flexibilidad. Es uno de los reforzantes de la sinceridad.

    - Capacidad para reconocer el valor de los mritosajenos.

    - - Deseos de captarse las simpatas ajenas.- Indolencia y sensualidad. Sibaritismo. Indecisin,

    vacilacin que pueden llevarle a lainfluenciabilidad del medio.

    ESCRITURA ARMONIOSAParticipa de gracia, de concisin y equilibrio en las partes.: -+ - Es uno de los signos ms evidentes de

    superioridad general.- Sencillez y sobriedad. Carcter armnico y

    equilibrado. Orden y claridad. Gracia y distincin.- -

    ESCRITURA INARMONICAIrregularidades de todo tipo y corresponde a un grafismocon desproporciones, discordancias y exageraciones de

    todo tipo.: - Corresponde precisamente al tipo de escritura

    que resume la inferioridad.+ -- - Confusin, la complicacin y la vulgaridad. El

    carcter, como la grafa, es inarmnico. El

    orgullo es pretencioso.

    ESCRITURA SENCILLAAusteridad de las formas, ausencia sistemtica de rasgos

    superfluos: - Personas modestas y naturales. Predomina en

    ellas la calma y la ponderacin.+ - Gustos sencillos, lealtad y gratitud. Toda una

    gama de matices que expresan ingenuidad,sinceridad, franqueza y llaneza, simbolizadas enesa grafa escueta, sin alardes.

    - - Insignificancia y mediocridad. Espritu deimitacin y fuertes convencionalismos.

    ESCRITURA COMPLICADAMltiples elementos accesorios complican la normal

    ejecucin de las letras.: - Confusiones y complicaciones la fantasa, la

    imaginacin y la exageracin. Se da granimportancia a detalles nimios.

    - Mucha elaboracin mental.+ - Coquetera, vanidad. Mucha actividad y

    movilidad, con poco rendimiento prctico.- Implica un extraordinario desgaste imaginativo

    representativo, pues simboliza en cierto modovivir las jornadas por anticipado.

    - - Frivolidad y presuncin. Pueden encajarseperfectamente en estas formas pretenciosas lamentira por vanidad, la intriga y la confusin.

    - Si las complicaciones son muy exageradaspueden llegar a la exaltacin y el desarregloimaginativo.

    - Dispersin de fuerzas y multiplicidad deintereses.

    ESCRITURA SIMPLIFICADA

    : - Concisin y visin de conjunto, rapidez en laasimilacin y la comprensin del mundocircundante.

    - Cultura y originalidad. Anlisis y facilidad parasimplificar las cuestiones que aborda.

    - Adaptabilidad al ambiente.+ - Se refuerza la fe en s mismo y el

    convencimiento de su mrito.- La razn se impone a la imaginacin.- Canalizacin prctica de la energa, actividad

    contundente. Sencillez, claridad, sntesis yobjetividad.

    - Personalidad definida, sin alardes.- - Sequedad y aridez interior. Exagerado

    utilitarismo. Avaricia.- Pobreza en la fantasa y el sentimiento.

  • 7/31/2019 ESTUDIO DE GRAFOLOGIA

    7/9

    ESCRITURA CALIGRAFICA

    : - Falta de relieve e iniciativa personal. En ciertamedida ocultacin del propio yo.

    - Subordinacin. Introversin. Habilidad manual ygusto por la ejecucin de trabajos.

    + - Deseos de orden, de claridad, precisin yorganizacin.

    - Atencin y cuidado en cuanto hace.- Obediencia y rectitud.

    - - Artificiosidad y rigidez. Rutina y amaneramiento.- Falta de personalidad definida, pedantera, poca

    evolucin humana.- Prejuicios morales y profesionales. Exagerada

    disciplina. Insignificancia.- Deseos de producir efecto. Desviacin en la

    superacin del sentimiento de inferioridad.

    ESCRITURA TIPOGRFICA EN LAS MAYSCULASLas letras maysculas se hacen en la misma forma quelas letras de imprenta, escuetas, simples, tipogrficas.

    : - Lucidez de ideas. Cultura amplia. Cuidado.+ - Aprovechamiento de la energa representativa y

    control de la fantasa.- - Puede ser signo de sequedad espiritual.

    ESCRITURA TIPOGRFICA ACCIDENTAL

    Tanto las maysculas como las minsculas adoptan laforma de los tipos de imprenta o mquina de escribir

    : - Hay un deseo de claridad de hacernos entendersin posibilidad de error.

    + - Clara puntualizacin de los hechos. Enemigo deconfusiones y embrollos.

    - - Naturaleza propensa a los escrpulos.

    ESCRITURA TIPOGRFICA HABITUALIgual que el anterior. Decimos que esta escritura es

    habitual cuando se hacen todos los escritos con ella:apuntes, cartas ntimas, etc.

    : - Deseos de claridad. Preocupacin por la forma.Represin del yo.

    -+ - Memoria visual. Asimilacin, cultura y erudicin.

    - Trata de llegar a un ideal rgido y previamenteestructurado sin autntica superacin, pormimetismo.

    - Fuerte control de s. Reserva.- - Espritu de imitacin, rebuscamiento. Persigue el

    relumbrn ms que lo autntico. Desviacin de laautntica superacin o compensacin delsentimiento de inferioridad.

    - Le preocupa ms la forma que el fondo de lascuestiones.

    - Disimulo, fingimiento.- Explosiones y baches en el control de s. Mentira

    y ocultacin.

    ESCRITURA ADORNADA, REBUSCADA

    : - Imaginacin, originalidad y seduccin.+ - Elaboracin del pensamiento. Gracia, elegancia,

    modales atrayentes y simpata.- Habilidad manual y de expansin.- Deseos de agradar. Culto de la forma.

    - - Admiracin de s mismo. Vanidad, coquetera ysuperficialidad.

    - Frivolidad. Suficiencia y fatuidad, incluso tienecabida en esta letra la extravagancia y laexcentricidad, cuando el rebuscamiento esexagerado.

    - Ideas de grandeza. Falta de sinceridad.

  • 7/31/2019 ESTUDIO DE GRAFOLOGIA

    8/9

    ESCRITURA BIZARRA O EXTRAATrazado extravagante, extrao, como en clave, muchas

    veces puede ser ilegible.: - Fantasa. Independencia, no se deja influir por

    tendencias o modas ambientales.- Ostentacin. Deseos de llamar la atencin.- No ser raro que se trate tan slo de una forma

    de esnobismo.+ - Capricho, originalidad. Capacidad creadora.

    - Fuerte y acusada personalidad. Obsesin por loindito.

    - - Deificacin de la forma. Superficialidad,extravagancia, orgullo y jactancia. Inadaptacin.Huye de lo normal y cotidiano.

    - Insumisin. Exaltacin y posible desequilibriorepresentativo o desarreglo imaginativo.

    - Desviacin en la superacin o compensacin delsentimiento de inferioridad. Ridiculez.

    ESCRITURA ELEGANTE O DISTINGUIDAFormas distinguidas sin exceso, ligeros sobrealzados,

    gracia y naturalidad. A veces se mezclan la "e" griega o la"a" en alfa.

    : - Elegancia y distincin. Originalidad depensamiento. Cultura.

    + - Nobleza y cortesa. Gustos artsticos. Elevacinespiritual.

    - Refinamiento en las formas y los gustos. Amorpor lo brillante y fastuoso.

    - Atraen las joyas y los objetos brillantes.- - Afectacin. Rebusque de distincin.

    ESCRITURA VULGARNo hay gracia ni soltura grfica. Desproporciones notorias

    y antiestticas. Complicaciones y confusin. Suciedad.: - Demuestra una escasa edad grfica. Representa

    la ignorancia y la baja cultura.+ -- - Torpeza mental. Sentimiento de inferioridad.

    - Desconfianza propia de la ignorancia.- Timidez, pasin. Vanalidad.

    : -+ -- -

  • 7/31/2019 ESTUDIO DE GRAFOLOGIA

    9/9