ESTUDIO DE 1 Y 2 SAMUEL

13
EL ESTUDIO DE LOS LIBROS DE 1 Y 2 SAMUEL. AUTOR El autor de este primer libro de Samuel fue indudablemente Samuel mismo, por lo menos hasta su muerte en el cap. 25. La antigua tradición entre los judíos asigna a Samuel esta escritura. Además nos informa 1 Crónicas 29:29 que Samuel mantenía crónicas de David. Menciona a los profetas Natán y Gad como otros que contribuían a estas crónicas y es posible que ellos terminaran lo que Samuel había comenzado. En 1 Samuel 10:25 se nos dice específicamente que Samuel escribió en un libro las leyes del reino. Los que terminaron el libro hubieran podido sacar también datos de otros libros como el libro de Jaser (2 Sam. 1:18). La frase hasta el día de hoy ocurre siete veces en los dos libros de Samuel (5:5; 6:18; 27:6; 30:25; 2 Sam. 4:3; 6:8 y 18:18). Nos da la impresión de que la edición final se hizo unos años después de los hechos. En 1 Samuel 27:6 se comenta que Siclag pertenecía a los reyes de Judá, cosa que da a entender que la redacción fue de un período un poco más tarde. LA FECHA. Los libros fueron escritos entre 930 a.C. (la división del Reino) y 722 a.C. (la Cautividad del Reino Norte de Israel). CONTENIDO Y CONTEXTO HISTORICO El libro de 1 Samuel comienza con el nacimiento de Samuel, aprox. en el año 1115 a. de J.C. Ter-mina con la muerte de Saúl cerca del año 1010 a. de J.C. Así que todo el libro cubre un período de aprox. 100 años. Es sumamente importante para revelar el desarrollo del plan divino de la redención. En este libro se ven por primera vez al profeta, al sacerdote y al rey todos juntos. Traza su texto la transición de la teocracia a la monarquía.

Transcript of ESTUDIO DE 1 Y 2 SAMUEL

Page 1: ESTUDIO DE 1 Y 2 SAMUEL

EL ESTUDIO DE LOS LIBROS DE 1 Y 2 SAMUEL.

AUTOR El autor de este primer libro de Samuel fue indudablemente Samuel mismo, por lo menos hasta su muerte en el cap. 25. La antigua tradición entre los judíos asigna a Samuel esta escritura. Además nos informa 1 Crónicas 29:29 que Samuel mantenía crónicas de David. Menciona a los profetas Natán y Gad como otros que contribuían a estas crónicas y es posible que ellos terminaran lo que Samuel había comenzado. En 1 Samuel 10:25 se nos dice específicamente que Samuel escribió en un libro las leyes del reino. Los que terminaron el libro hubieran podido sacar también datos de otros libros como el libro de Jaser (2 Sam. 1:18). La frase hasta el día de hoy ocurre siete veces en los dos libros de Samuel (5:5; 6:18; 27:6; 30:25; 2 Sam. 4:3; 6:8 y 18:18). Nos da la impresión de que la edición final se hizo unos años después de los hechos. En 1 Samuel 27:6 se comenta que Siclag pertenecía a los reyes de Judá, cosa que da a entender que la redacción fue de un período un poco más tarde.

LA FECHA.Los libros fueron escritos entre 930 a.C. (la división del Reino) y 722 a.C. (la

Cautividad del Reino Norte de Israel).

CONTENIDO Y CONTEXTO HISTORICO

El libro de 1 Samuel comienza con el nacimiento de Samuel, aprox. en el año 1115 a. de J.C. Ter-mina con la muerte de Saúl cerca del año 1010 a. de J.C. Así que todo el libro cubre un período de aprox. 100 años. Es sumamente importante para revelar el desarrollo del plan divino de la redención. En este libro se ven por primera vez al profeta, al sacerdote y al rey todos juntos. Traza su texto la transición de la teocracia a la monarquía. Samuel es el último de los jueces (Hech. 13:20) y el primero de los grandes profetas. Tenemos que darnos cuenta que Samuel por ser juez es también contemporáneo de Jefté como también de los jueces Ibzán, Elón y Abdón (ver Jue. 12). Pero más importante es que sea contemporáneo de Sansón que tenía tanto que ver con los filisteos. Desde luego Samuel sobrevivió a todos los demás jueces, siendo el último de ellos.

En el momento de nacer Samuel, se iba imponiendo como imperio el reino de Asiria. Tiglat-Pileser I tras numerosas victorias impuso su dominación al resto de Asia Occidental y de Egipto. Egipto se veía en un estado de declinación que continuaba bajo el mando de los faraones Ramsés III y IV. Los fenicios eran los grandes comerciantes del mundo y cerca del año 1100 a. de J.C., salió su famoso alfabeto de 22 letras, muy similar al nuestro. Grecia se encontraba en sus constantes guerras. Homero escribía sus famosas Ilíada y Odisea, pintando un cuadro de esa historia primitiva de Grecia. Faltaban todavía 400 años para que se fundara la ciudad de Roma en Italia. Al norte de Israel el gran Imperio Heteo (Jos. 1:4) estaba sufriendo el colapso aunque siguió existiendo por unos siglos después (ver 1 Rey. 10:29). Se mencionan unas 40 veces en la Biblia y algunos han sugerido que dejaron su influencia en los hebreos, particularmente en su arquitectura y construcción con piedra y madera.

Page 2: ESTUDIO DE 1 Y 2 SAMUEL

El libro de 1 Samuel comienza en el monte Efraín y termina debajo de un árbol en Jabes de Galaad. Comienza con una oración y termina con ayunos de duelo. De hecho, hay bastante llanto que caracteriza esta historia. Por lo menos una docena de veces dice el texto que alguien lamenta o llora o derrama lá-grimas. Es una continuación de los tiempos de los jueces y de Boquim que quiere decir “los que lloran” (ver Jue. 2:1). Comienza 1 Samuel con los filisteos dominando la vida de Israel y termina igual. Nos enseña que el cambio de gobierno no resulta necesariamente en mejorías. Lo que vale es un cambio del corazón. La nación precisa un cambio que solamente el Rey de Gloria puede efectuar en su pueblo. Pero se levanta la perpetua barrera para que se produzca ese cambio, la desobediencia. Y el mensaje del libro queda claro en 15:22: Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención es mejor que el sebo de los carneros.

El tabernáculo de reunión es objeto de atención en el libro pero especialmente el arca se destaca como símbolo que no puede reemplazar la realidad o confundirse con la existencia efectiva. Hay gran peligro en distorsionar el concepto de Dios por limitarle a un solo lugar y servirle indolentemente. Dios quiere misericordia más que sacrificios y conocimiento de sí mismo más que holocausto (ver Ose. 6:6). El libro comienza con el tabernáculo bien ubicado en Silo y el arca guardada en el lugar santísimo. Termina con el tabernáculo destruido y el arca guardada en casa de un levita en una tierra lejana. Dios priva a su pueblo rebelde de las indicaciones de su presencia entre ellos.

El primer libro de Samuel además de ser una importante historia del período de transición en Israel, registra la seriedad del pecado, vista en sus consecuencias. Registra las bendiciones que vienen con la sumisión a la voluntad de Dios. Demuestra que Dios libra a los que le aman y confían en él. Es éste, como dice Butler, “el principio de peso en estas escrituras y de mayor valor para nosotros y los que nos seguirán después”. En 1 Samuel hay una función relacionada con la nación hebrea, pero todavía más transcendente, prepara el lugar para el Cristo. En las palabras de Romanos 15:4: Pues lo que fue escrito anteriormente fue escrito para nuestra enseñanza, a fin de que por la perseverancia y la exhortación de las Escrituras tengamos esperanza. Saúl es el personaje que más ejemplifica las tristes consecuencias del pecado. El pueblo se lo pidió de Samuel dando como excusa: He aquí que tú has envejecido, y tus hijos no andan en tus caminos (8:5). Al adelantarse a hacer los sacrificios que no le pertenecían, Saúl se disculpó con la excusa: Cuan-do vi que el pueblo se me dispersaba, que tú no venías... (13:11). Al no destruir a todos los amalequitas con sus bienes se justifica otra vez con la excusa: ... temí al pueblo y accediendo a su voz... (15:24). El libro de 1 Samuel nos enseña que disculparse del pecado no sirve, sino arrepentirse de él y abandonarlo.

EL TEMA PRINCIPAL.1 Samuel.El tema principal es EL ESTABLECIMIENTO DE LA MONARQUÍA. Este libro marca la transición de la teocracia a la monarquía. Samuel es el líder de esta transición..2 Samuel.El tema principal es LA CONSOLIDACIÓN DEL REINO DE DAVID. Este libro trata exclusivamente el reino de David sobre Israel, durante un periodo de 40 años..

EL PROPÓSITO DEL LIBRO.Hay dos propósitos de estos dos libros:

Page 3: ESTUDIO DE 1 Y 2 SAMUEL

1. Relatar el establecimiento de la monarquía, y narrar la historia de las vidas que más tuvieron que ver con el reino: Samuel, Saúl y David.2. Presentar la historia de la nación de Israel para demostrar que la infidelidad a Dios siempre tuvo como consecuencia el castigo mientras la obediencia era premiada con la bendición de Jehová. Nadie quedaría impune al castigo divino si transgredía la Ley, fuera del pueblo, el sumo sacerdote o el mismo rey. Así que el versículo clave es 1 Samuel 2:30 –"Yo honraré a los que me honran, y los que me desprecian serán tenidos en poco." Como ejemplo: Elí fue quitado como Sumo Sacerdote, y reemplazado en el tiempo de Salomón por Sadoc.

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.1. Frases y Nombres Conocidos.1 Samuel es la fuente de tales palabras conocidas como:A. ICABOD – "Traspasada es la gloria de Israel." (4:21) Esto fue cuando elArca fue llevado por los filisteos.B. EBEN-EZER – "Hasta aquí nos ayudó Jehová." (7:12) Esto fue cuandoDios entregó los filisteos en manos de los Israelitas.C. VIVA EL REY. (10:24) Esto fue cuando Saúl fue coronado.2. La Referencia a la Escuela (Compañía) de Profetas. (10:5; 19:18-24)Esta compañía de profetas probablemente fue fundada por Samuel.3. Es el primer libro del Antiguo Testamento para usar la frase "Jehová de los Ejércitos".Esta frase aparece once veces en los dos libros de Samuel. Es una figura militar que se refiere a Dios como Aquel que capitanea el ejercito angelical del cielo (1 Reyes 22:19; Lucas 2:13; Apocalipsis 19:14), y los ejércitos de Israel (1 Samuel 17:45). Dicha expresión destaca la soberanía y la omnipotencia de Dios.4. En los primeros capítulos, mucho énfasis es puesto en Silo como el lugar céntrico de la religión de la nación.El sitio del Tabernáculo (Josué 18:1) y el centro de adoración de la nación hasta la pérdida del arca (1 Samuel 4). Estaba a 32 kilómetros al norte de Jerusalén.5. La contribución teológica del libro de 2 Samuel."Una de las contribuciones teológicas de mayor significado del Antiguo Testamento se encuentra en 2 Samuel 7, la profecía de Natán. Este promete que David fundaría una dinastía que duraría ‘para siempre’. Se llama EL PACTO Davídico es la base para desarrollar el mesianismo real a través de la Biblia. (Ver 1 Crónicas 17; Salmos 89:20-37; 132:11-14; Hechos 2:30; Hebreos 1:5)." LOS LIBROS HISTÓRICOS, Pablo Hoff, p. 90.6. La mayor parte de los cánticos de Israel y sus palabras de sabiduría fueron escritos durante este tiempo. Esto incluiría a los Salmos, Proverbios, Cantar de los Cantares, y Eclesiastés.

EL LIBRO

1-Infancia de Samuel: lo antiguo y lo nuevo (1 Samuel 1-3)Al leer estos capítulos, impresiona el desgaste y corrupción del mundo antiguo, representado por las figuras de Eli y de sus hijos. Eli, presentado como «juez» (4,18), no ha hecho, sin embargo, nada grande por Israel. Aparece como un anciano bondadoso, pero incapaz de distinguir entre la oración y la borrachera, débil con sus hijos, dominado por

Page 4: ESTUDIO DE 1 Y 2 SAMUEL

unos muchachos que no respetan a Dios ni al pueblo y que encuentran la misma repulsa por parte de Dios y de la gente. Quedan lejos los antiguos libertadores de Israel. Ahora se han convertido en opresores. Por eso, Dios se comunica con Eli sólo a través de profetas, y para condenarlo. Eli, último de los jueces, es al mismotiempo el «antijuez». En su tiempo, Israel no se verá libre, sino que irá a la catástrofe completa. Se invierten los papeles, y el pueblo fiel sufre las consecuencias de un mal juez. Frente a este desgaste de lo antiguo, ¿hay motivos para hablar de algo nuevo? ¿No es Samuel pura continuidad deEli? Más adelante veremos que no. Pero incluso en este bloque tenemos un texto capital que habla de eso nuevo: el canto de Ana, con su referencia al Ungido (2,1-10). Y será Dios quien lleve a cabo este profundo cambio desituación. Los distintos episodios están vinculados por el lugar enque suceden (Silo) y se desarrollan por personajes contrapuestos:Ana y Eli (1,1-2,10): Advertimos el contraste entre el hombre respetable, el sacerdote de un famoso santuario, y la mujer estéril, despreciada e insultada. Ana es símbolo de vitalidad, rebeldía frente a su destino, obstinación, Humildad, independencia, generosidad. Eli, hierático, sentado en su silla, está más muerto que vivo. Samuel y los hijos de Eli (2,11-26): Esta sección muestra distintas actitudes ante Dios y ante el pueblo. Preparala siguiente.Dos profetas ante Eli: un profeta anónimo (2,27-36) y Samuel niño (cap. 3) cumplen la misma función: denunciar al sumo sacerdote por los pecados de sus hijos y anunciarle el hundimiento de su dinastía.

2. La Batalla En Afec. (1 Samuel 4)Esto era un día trágico en la historia de la nación de Israel. Los filisteos se acercaron a Israel para hacer guerra. Por la desobediencia de Israel a su pacto con Dios, los filisteos salieron victoriosos. Esto se debió en parte al fracaso de Judá en Jueces 1:18,19, de asegurar la costa en los días de la conquista.Los filisteos o el "pueblo del mar" emigraron de Creta (Caftor – Amos 9:7) yotras islas Egeas hacia el Mediterráneo oriental y se establecieron en los llanoscosteros del sur de Palestina, una región que llegó a conocerse como Filistia. Los filisteos eran un poderío militar y constituyeron la peor amenaza para los Israelitas en tiempos de Samuel, Saúl, y David.Los resultados de esta victoria eran:1). Los filisteos llevaron el arca del pacto, lo cual era el trono de Dios. :11.El arca representaba la presencia y el poder de Dios, pero nunca fue la intención de Dios que el arca mismo lo reemplazara.2). Los filisteos eficazmente destruyeron el propósito del Tabernáculo al llevar el arca.3). Los filisteos destruyeron la ciudad de Silo como el centro del reino, porque el arca nunca volvió allí.4). Los dos hijos de Elí, Ofni y Finees, murieron en la batalla. :115). Elí, el Sumo Sacerdote, al escuchar las noticias trágicas de sus hijos, y del arca, cayó y murió.6). El hijo de Finees nació, recibiendo un nombre que describía la condición de Israel en ese momento – "ICABOD, Traspasada es la gloria de Israel."7). Muchos de los Israelitas murieron ese día – 4000 (:2), y 30,000 (:10).La lección es obvia – EL PECADO TRAE SERIAS CONSECUENCIAS.

Page 5: ESTUDIO DE 1 Y 2 SAMUEL

3. El Ascenso del Oficio del Profeta.El oficio del profeta llegó a ser aun más importante porque el liderazgo de Israel era corrupto. Hubo fracaso en:1). El Sacerdocio.Los hijos de Elí estaban fornicando con mujeres en el mismo Tabernáculo. (1 Samuel 2:22) Esta práctica era común entre las religionespaganas, pero no en Israel. Esta inmoralidad resultó en su destrucción:23-252). Los Jueces.Al finalizar este periodo, Sansón no era gran ejemplo de la espiritualidad.Los jueces libraron al pueblo, pero con los últimos jueces, los periodosde paz eran aun más cortos. Dentro de poco tiempo, el pueblose encontró nuevamente esclavizado. Este periodo fue caracterizadopor la apostasía.Por estos fracasos, el oficio del profeta llegó a existir. Hasta Samuel, unaspocas personas fueron llamadas "profetas" – Abraham, Aarón, Moisés, unhombre en el tiempo de Gedeón, no nombrado, y luego, Samuel .La lección es obvia: DIOS QUERIA RESTAURAR UN LIDERAZGO ESPIRITUAL A LA NACIÓN DE ISRAEL. Samuel era el primer gran profeta de este tiempo.

4. La Razón de la Monarquía. (1 Samuel 8:1-22)¿Por qué quiso Israel tener un rey?1). La Razón Física.Samuel, el líder espiritual de la nación, era ya anciano. El puebloestaba preocupado en cuanto a quien le reemplazaría como líder. Los hijosde Samuel eran corruptos. (8:1-3)2). La Razón Espiritual.- El liderazgo espiritual de la nación era totalmente corrupto.- Hubo problemas de envidia entre las tribus.- Los hebreos estaban en una condición espiritual tan deteriorada que querían parecerse a las demás naciones del mundo. - Ellos no querían depender de Dios para levantar un líder cuando ese líder fuera necesario. Querían una sucesión de líderes para tener a alguien sobre el trono siempre.5. La clave es que el pueblo estaba rechazando la teocracia.(1 Samuel 10:16-25)3). La Razón Política.La supuesta superioridad de los filisteos, sus planes de extender su territorio, y la superioridad de sus armas, cultura, y tácticas militares eran una preocupación constante para Israel.Dios pide a Samuel que advirtiera a Israel de las consecuencias de tener unrey. (1 Samuel 8:10-18) Sin embargo, el pueblo quería un rey, y estos detallesno les desanimaron en nada.Era la intención de Dios que Israel tuviera rey en algún momento(Deuteronomio 17:14-20), pero no todavía. El rey de Israel no debía serrey autocrático, sino rey teocrático. Es decir, Dios quería poner a un hombre como rey que sería responsable directamente a Dios, que se sometería a la voluntad de Dios. Al exigir un rey inmediatamente, el pueblo rechazaba a Dios Mismo como su Rey.

Page 6: ESTUDIO DE 1 Y 2 SAMUEL

2 SAMUEL

TRASFONDO HISTORICO

Después de la conquista de Canaán, las tribus de Israel permanecieron por aprox. 200 años como una federación tribal que basaba su unidad en un pacto comunitario con Jehovah. Durante este tiempo, las tribus carecieron de gobernantes a nivel nacional, a nivel local surgieron jueces quienes proveyeron liderazgo militar y cuyas tareas terminaban después de libertar a alguna de las tribus de alguna dominación extranjera; durante este tiempo se esperaba que Dios gobernara a las tribus, así lo expresó Gedeón ante el pedido del pueblo de que gobernase él o su hijo: Yo no os gobernaré a vosotros, ni tampoco os gobernará mi hijo. Jehovah os gobernará (Jue. 8:23). Pero la falta de gobernantes permanentes permitía que el pueblo se corrompiera fácilmente y que fuera dominado por reyes extranjeros. El escrito del libro de los Jueces termina con un triste comentario acerca de la situación en Israel: En aquellos días no había rey en Israel, y cada uno hacía lo que le parecía recto ante sus propios ojos (Jue. 21:25). La necesidad de un gobernante nacional y de carácter permanente en Israel era imperante. Samuel sería el último de los jueces; durante su liderazgo Dios permitió al pueblo poder tener un rey. Esta transición no fue fácil, Samuel se oponía a la idea de un rey; pero los ancianos de Israel reconocieron la necesidad de un rey, por un lado los hijos de Samuel no eran apropiados para gobernar, y por el otro lado los filisteos habían derrotado a los israelitas en la batalla de Afec y habían ocupado gran parte del territorio de las tribus israelitas. Ante la amenaza filistea, Saúl fue ungido rey por Samuel, y Saúl guió a los israelitas a derrotar a los filisteos en algunas batallas; pero Saúl fue finalmente derrotado por los filisteos en el monte Gilboa.

AUTOR DEL LIBRO DE 2 SAMUEL

Los libros de 1 y 2 Samuel formaban un solo libro en la Biblia hebrea; pero en la traducción griega de los dos primeros siglos, a. de J.C., la llamada Septuaginta, aparecieron los dos libros de Samuel junto con los dos libros de Reyes como un solo tomo llamado Los Cuatro Libros de los Reinos. La traducción latina, llamada la Vulgata, siguió la manera de la Septuaguinta, incluyendo los cuatro libros con el nombre de Libro de los Reyes. Fue a partir del siglo XI que en la Biblia hebrea se distinguió entre 1 y 2 Samuel. En los libros de Samuel no se da el nombre del escritor: pero en el libro de Crónicas se mencionan tres fuentes literarias que bien pudieron ser las que se utilizaron para escribir los libros de Samuel: los hechos del rey David, los primeros y lo último, he aquí que están escritos en el libro del vidente Gad (1 Crón. 29:29). Otra fuente que se menciona está en el libro de Samuel, es el llamado libro de Jaser o libro del justo, que era posiblemente un libro en que se recopilaron grandes acontecimientos de la vida de Israel; el libro del justo también se menciona en Josué 10:13 (como referencia a la derrota de los amo-rreos por Josué en Gabaón); la Septuaginta menciona el libro del justo en 1 Reyes 8:53. Samuel contribuyó al contenido de los libros que llevan su nombre, pero Samuel no pudo ser el autor de todo el con-tenido, especialmente de 2 Samuel, ya que Samuel murió cuando David todavía huía de Saúl. La figura de Samuel, sin embargo, representa el personaje de

Page 7: ESTUDIO DE 1 Y 2 SAMUEL

mayor influencia espiritual en 1 Samuel, y aun en 2 Samuel; de allí que los libros llevan su nombre. Los libros de Samuel probablemente se terminaron de escribir durante el reinado de Salomón.

EL LIBRO

DAVID REINA SOBRE JUDA1-Un amalequita trae la noticia a David, 1:1–16

2-Lamento por la muerte de Saúl y Jonatán, 1:17–27.

3- David es proclamado rey de Judá, 2:1-7-David consulta a Dios-David recibe respuesta de Dios-David obedece a Dios

4-Abner hace pacto con David : 3:6-38

5-David es ungido rey de Israel : 5: 1-3-Conquista Jerusalén y establece una capital 5:6:10Jerusalén se conocía también como la ciudad de Jebús, así se le menciona en Jos. 18:18 y Jue. 19:11, por haber estado bajo la ocupación de los jebuseos. Los jebuseos habían sobrevivido la conquista hebrea y habían mantenido la ocupación de Jerusalén durante el tiempo que los israelitas habían estado en Canaán. Los jebuseos estaban tan seguros de que su ciudad era imposible de penetrar debido a su altitud.-Establece su casa. 5: 11-12-Hijos de David nacidos en Jerusalén. 5:13-16-Derrota a los filisteos. 5: 17-25

6-David lleva el arca a Jerusalén. Cap 6:1 -23

7-Promesa de Dios a David: 7: 1-17El cap. 7 es el punto teológico de más importancia en el libro de 2 Samuel. Hasta este punto toda la narración se ha concentrado en la historia de David, pero en este capítulo Dios sale del anonimato y se revela a sí mismo por medio del profeta Natán. Dios emerge como desde el asiento de atrás para demostrar que él tiene el timón en sus manos.- David desea construir una casa a Dios, 7:1–3.- La soberanía de Dios sobre David, 7:4–9- La soberanía de Dios sobre Israel, 7:10–11- La soberanía de Dios sobre el linaje de David, 7:11–17Dios promete: Una casa, preservar el reino de David, paternidad de Dios, Reino Eterno.

8. David reconoce la soberanía de Dios, 7:18–29a. Providencia y gracia inmerecida.b. Conocimiento absoluto.c. Grandeza absoluta.d. Grandeza de Dios para Israel.

Page 8: ESTUDIO DE 1 Y 2 SAMUEL

e. David se postra en súplica9. El Pacto Davídico. (2 Samuel 7:8-16)Hubo dos divisiones en el pacto davídico:Tres promesas para ser cumplidas en el tiempo de David.1). Un nombre grande. : 92). Un lugar grande en la tierra. : 103). Descanso en la tierra. : 10,11Tres promesas para ser cumplidas después del tiempo de David.1). Un linaje eterno. : 12,162). Un trono eterno. : 133). Un Reino eterno. : 16Es importante notar que estas tres cosas fueron mencionadasen el anuncio del nacimiento de Cristo a María en Lucas1:32-33.10. El Pecado de David. (2 Samuel 11-12)Hay algunos hechos que debemos tomar en cuenta al considerar estos capítulos:1). La honestidad y la fidelidad de las Escrituras.Dios da los detalles del pecado de David, sin suprimir nada. Su pecadoes revelado por lo tan maligno que es. Es importante notar la irade Dios contra su pecado, y la disciplina impuesta sobre David porcometerlo.2). La caída de David ocurrió cuando él estaba viviendo en comodidad, en vez de estar dirigiendo al ejército de Israel en batalla. En otras palabras, David estaba descuidando sus deberes como Rey de Israel. La batalla abierta con los amonitas estaba lejos de él, perootra batalla estaba preparándose en secreto, encima de una casa, y en su corazón.3). El pecado de David era la culminación de un proceso.Las caídas tan violentas como la de David no ocurren sin ser precedidaspor un proceso de debilitación. El había cedido a la carne en acumular muchas esposas (2 Samuel 5:13), lo cual era absolutamente prohibido para los reyes de Israel (Deuteronomio 17:14,17). Cuando el deseo de tener otra mujer llegó, David cayó en pecado. El vio, codició, tomó, y luego, trató de esconder su pecado. Así es el proceso que nos lleva al pecado (Josué 7:21; Génesis 3:6-9).4). El pecado de David le llevó a cometer otros pecados aun peores. La lascivia de David le llevó al adulterio, a cubrir su pecado, y luego, a la homicida. Cada eslabón de la cadena era más pesado y terrible.5). El pecado de David resultó en años de sufrimiento. 12:10-14El incesto, el fratricidio, la rebelión, y la guerra civil, todos tienensu conexión con el pecado de David. Sí, David fue perdonado de su pecado, pero las consecuencias no fueron borradas. Habría tres consecuencias graves de su pecado:1. La espada jamás se apartaría de su casa. :10 Violenta muerte de Amnón – 13:28,29 Absalón – 18:52. Sus esposas serian entregadas a sus prójimos. :113. El hijo de Betsabé moriría. :14