Estudio Crash

4
ÁCIDO TRANEXÁMICO EN HEMORRAGIA POSPARTO

description

FARMACOLOGÍA

Transcript of Estudio Crash

Page 1: Estudio Crash

ÁCIDO TRANEXÁMICO EN HEMORRAGIA POSPARTO

Page 2: Estudio Crash

FÁRMACO MECANISMO DE ACCIÓN

INDICACIONES REACCIONES ADVERSAS

ÁCIDO TRANEXÁMICO

El ácido tranexámico bloquea el punto de enlace de la lisina en la enzima de la fibrinólisis plasmina, esencial para el enlace de la plasmina a la fibrina.

Extracción dental o hemorragias en las encías en caso de hemofilia Hiperfibrinolisis generalizada o local Disminuir el volumen de sangrado menstrualHemorragia a consecuencia de DIU Antídoto para fibrinolíticos

Recientemente ha sido usado para detener la hemorragia en cirugías electivas

Reacciones alérgicasFormación de trombosisFibrilación auricular Trastornos visuales

Page 3: Estudio Crash

ÁCIDO TRANEXÁMICO PARA LA PREVENCIÓN DE HEMORRAGIA POSPARTO

• La pérdida de sangre mayor de 400 ml fue menos frecuente en las mujeres que recibieron ácido tranexámico después del parto vaginal o la cesárea a una dosis de 1 g o 0,5 g por vía intravenosa (dos estudios, 453 mujeres; cociente de riesgos [CR] 0,51, intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,36 a 0,72).

• La media de la pérdida de sangre fue inferior en el grupo de mujeres que recibieron ácido tranexámico intravenoso posparto (dos estudios, 361 mujeres; diferencia de medias [DM] -75,17 ml, IC del 95%: -108,23 ml a -42,12 ml).

Page 4: Estudio Crash

ESTUDIO CRASH 2

• Reduce el riesgo de muerte por hemorragia (RR= 0,85 95% IC 0,76 A 0,96)

• El tratamiento temprano es decir menor de una hora después de que se produjo la lesión redujo el riesgo de muerte debida a la hemorragia (RR= 0,68 95% IC 0,57 a 0,82)

• Reduce el riesgo de repetir la operación a consecuencia de la hemorragia ( RR= 0,67 95% IC 0,41 a 1,09)