ESTUDIO COMPARATIVO APENDICECTOMÍA CLÁSICA VS. LAPAROSCÓPICA

18
ESTUDIO COMPARATIVO ESTUDIO COMPARATIVO APENDICECTOMÍA CLÁSICA APENDICECTOMÍA CLÁSICA VS. LAPAROSCÓPICA VS. LAPAROSCÓPICA Dr. Raul Encalada Inta. Angélica Paulos Int. Daniel Fodor

description

ESTUDIO COMPARATIVO APENDICECTOMÍA CLÁSICA VS. LAPAROSCÓPICA. Dr. Raul Encalada Inta. Angélica Paulos Int. Daniel Fodor. DISEÑO DEL ESTUDIO. Hospital Clínico Universidad Católica (HCUC) Hospital Sótero del Río (HSR). 100% HCUC. Estudio Retrospectivo. 37 casos A. Abierta. 77 pac - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ESTUDIO COMPARATIVO APENDICECTOMÍA CLÁSICA VS. LAPAROSCÓPICA

Page 1: ESTUDIO COMPARATIVO APENDICECTOMÍA CLÁSICA VS. LAPAROSCÓPICA

ESTUDIO COMPARATIVO ESTUDIO COMPARATIVO APENDICECTOMÍA CLÁSICA APENDICECTOMÍA CLÁSICA

VS. LAPAROSCÓPICAVS. LAPAROSCÓPICA

Dr. Raul Encalada Inta. Angélica PaulosInt. Daniel Fodor

Page 2: ESTUDIO COMPARATIVO APENDICECTOMÍA CLÁSICA VS. LAPAROSCÓPICA

DISEÑO DEL ESTUDIODISEÑO DEL ESTUDIO

77 pac (1-15 años)

Hospital Clínico Universidad Católica (HCUC) Hospital Sótero del Río (HSR)

Encalada et al.

40 casos

A. Laparosc

37 casos

A. Abierta

100% HCUC

70% HSR

30% HCUC

Estudio Retrospectivo

Page 3: ESTUDIO COMPARATIVO APENDICECTOMÍA CLÁSICA VS. LAPAROSCÓPICA

TÉCNICA QUIRURGICATÉCNICA QUIRURGICA

Encalada et al.

A. AbiertaA. Laparosc

CC

A

B

A: Ombligo óptica 5 mm

B, C: trócares de 5 mm

D: Incisión de Rockey-Davis

D

Page 4: ESTUDIO COMPARATIVO APENDICECTOMÍA CLÁSICA VS. LAPAROSCÓPICA

VIDEO A. LAPAROSCÓPICAVIDEO A. LAPAROSCÓPICA

Encalada et al.

Page 5: ESTUDIO COMPARATIVO APENDICECTOMÍA CLÁSICA VS. LAPAROSCÓPICA

RESULTADOSRESULTADOS

Encalada et al.

0

5

10

15

20

25

30

%

0-2

3

24

-47

48

-71

72

-95

96

-11

9

12

0-

14

3

>14

4

Edad (meses)

nnnnn

A. Abiertas A. Laparoscopicas

Distribución de la Edad

X 111 34 m

Page 6: ESTUDIO COMPARATIVO APENDICECTOMÍA CLÁSICA VS. LAPAROSCÓPICA

RESULTADOSRESULTADOS

Encalada et al.

47,5

52,5

54,1

45,9

0%

20%

40%

60%

80%

100%

%

A. Laparosc A. Abierta

nnn

Niños Niñas

Distribución de Sexo

Page 7: ESTUDIO COMPARATIVO APENDICECTOMÍA CLÁSICA VS. LAPAROSCÓPICA

RESULTADOSRESULTADOS

Encalada et al.

  H. Clínico PUC (49) H. Sót del Río (28)

Hto 73.5% 67.9%

Leucocitos 69.4% 67.9%

PCR 8.2% 0

Sedim Orina 36.7% 42.9%

Eco Abdom 59.2%* 0*

Otros 87.8%** 7.1%**

*, ** p < 0.001

Exámenes Preoperatorios

Page 8: ESTUDIO COMPARATIVO APENDICECTOMÍA CLÁSICA VS. LAPAROSCÓPICA

RESULTADOSRESULTADOS

Encalada et al.

Grado de Inflamación Apendicular

A. Abiertas (37 casos)

54%30%

11% 5%

A. Laparosc (40 casos)

49%

28%

18%5%

Apendicitis G I Apendicitis G II

Apendicitis G III Apendicitis G IV

Page 9: ESTUDIO COMPARATIVO APENDICECTOMÍA CLÁSICA VS. LAPAROSCÓPICA

RESULTADOSRESULTADOS

Encalada et al.

Tiempo Quirúrgico, Estadía Hosp y Complicaciones   A. Laparoscópica A. Abierta

  No Perf (31) Perf (9) No Perf(31) Perf (6)

Est Hosp (hrs) 48.2 26 109.3 21

56.5 26 116 23

T. Qx (min) 61.5 26** 65.6 31* 30 16** 32.5 12*

Abscesos 3.2% 0 0 0

Infec. Her. Op 0 0 6.6% 0

Obstruc Intest 3.2% 0 0 0

Otros 6.6% 22.2% 6.6% 16.7%

  1 Omalgia 1 HDA por UGD

 

1 Perf Cecal PE

1 Alérgica a ATB

  1 Hematuria Traumática

1 Shock Hipovol

1 Parotidit  

** p < 0.001 * p = 0.03

Page 10: ESTUDIO COMPARATIVO APENDICECTOMÍA CLÁSICA VS. LAPAROSCÓPICA

RESULTADOSRESULTADOS

Encalada et al.

• Sin Mortalidad• Conversión de A. Laparosc a A. Abierta:

• 1 Hemorragia incoercible intraoperatoria

• 2º Cirugía:– A. Laparosc

• 1 Obstrucción intestinal• 1 Laparoscopia exploradora por HDA

– A. Abierta• 1 Drenaje de absceso de pared abdominal• 1 Perforación cecal con peritonitis estercorácea.

Page 11: ESTUDIO COMPARATIVO APENDICECTOMÍA CLÁSICA VS. LAPAROSCÓPICA

DISCUSIÓN

Encalada et al.

• La apendicitis aguda es la urgencia quirúrgica más frecuente en la adolescencia e infancia

• Incidencia: 4 apendicectomías por cada 1000 menores de 18 años

Addiss y cols Am J Epidemiol 1990;132:910-25

Epidemiología

Page 12: ESTUDIO COMPARATIVO APENDICECTOMÍA CLÁSICA VS. LAPAROSCÓPICA

DISCUSIÓN

Encalada et al.

Chung y col. Am J Surg 177:250-256, 1999

los requerimientos analgésicos postop

las estadías hospitalarias

< frecuencia de infección de heridas op

Incorporación más rápidas a las actividades habituales

Garbutt y col. Surg Laparosc Endosc 9:17-26, 1999

A. Laparosc en Adultos

Page 13: ESTUDIO COMPARATIVO APENDICECTOMÍA CLÁSICA VS. LAPAROSCÓPICA

DISCUSIÓN

Encalada et al.

1º Estudio prospectivo randomizado

No existen diferencias en: Analgesia postoperatoria Estadía hospitalaria Incorporación a actividades habituales Morbilidad

Tiempos operatorios más largos

Costos mayoresLittle y col. J Pediatr Surg 37:310-7, 2002

A. Laparosc en Niños

Page 14: ESTUDIO COMPARATIVO APENDICECTOMÍA CLÁSICA VS. LAPAROSCÓPICA

DISCUSIÓN

Encalada et al.

1.379 A. Laparoscópicas

Baja incidencia de: Abscesos intraperitoneales Adherencias postoperatorias

El Ghoneimi y col. J Pediatr Surg 29:786-9, 1994

1.5%

Canty y col. J Pediatr Surg 35:1582-5, 2000

Su frecuencia es semejantes cuando ambas técnicas están en una curva de aprendizaje

A. Laparosc en Niños

Page 15: ESTUDIO COMPARATIVO APENDICECTOMÍA CLÁSICA VS. LAPAROSCÓPICA

DISCUSIÓN

Encalada et al.

Ventajas Teóricas:

• Facilidad en determinar la localización del apéndice cecal

• > posibilidad de explorar la totalidad de la cavidad abdominal

• Lavado acucioso bajo visión directa

A. Laparosc en Apendicitis Complicadas

Page 16: ESTUDIO COMPARATIVO APENDICECTOMÍA CLÁSICA VS. LAPAROSCÓPICA

DISCUSIÓN

Encalada et al.

• Estudio randomizado

• 102 pacientes con apendicitis complicadas

• Alternativa segura a la A. Abierta

• Complicaciones operatorias aumentan en presencia de masa apendicececal.

Lintula y col. J Pediatr Surg 37:1317-20, 2002

A. Laparosc en Apendicitis Complicadas

Page 17: ESTUDIO COMPARATIVO APENDICECTOMÍA CLÁSICA VS. LAPAROSCÓPICA

CONCLUSIÓN

Encalada et al.

• Estos resultados sugieren que A. Laparosc puede ser integrada seguramente en la práctica de la cirugía pediátrica en tratamiento de la patología apendicular

• Las ventajas de la técnica videoasistida permiten mantener y mejorar nuestros estándares y continuar el entrenamiento en la técnica laparoscópica para ésta y otras patologías

Page 18: ESTUDIO COMPARATIVO APENDICECTOMÍA CLÁSICA VS. LAPAROSCÓPICA

GRACIAS

Encalada et al.

PREGUNTAS ?

COMENTARIOS ?