ESTUDIO CLINICO COMUNITARIO. LCDA. GREGORIA ROJAS

13
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “ROMULO GALLEGOS” AREA DE POST GRADO MAESTRIA DE ENFERMERIA. MENCION SALUD COMUNITRIA ENFERMERIA COMUNITARIA I AULA MOVIL TERRITORIAL ACARIGUA CASO CLINICO COMUNITARIO PROFESORA: LCDA. MARISOL GOTA MAESTRANTES: LCDA. GREGORIA J. ROJAS Z. LCDA. MARIA VITALIA TERAN Junio, 2013

Transcript of ESTUDIO CLINICO COMUNITARIO. LCDA. GREGORIA ROJAS

Page 1: ESTUDIO CLINICO COMUNITARIO. LCDA. GREGORIA ROJAS

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS CENTRALES

“ROMULO GALLEGOS”

AREA DE POST GRADO

MAESTRIA DE ENFERMERIA. MENCION SALUD COMUNITRIA

ENFERMERIA COMUNITARIA I

AULA MOVIL TERRITORIAL ACARIGUA

CASO CLINICO COMUNITARIO

PROFESORA:

LCDA. MARISOL GOTA

MAESTRANTES:

LCDA. GREGORIA J. ROJAS Z.

LCDA. MARIA VITALIA TERAN

Junio, 2013

Page 2: ESTUDIO CLINICO COMUNITARIO. LCDA. GREGORIA ROJAS

OBJETIVO GENERAL

Realizar estudios de casos clínicos comunitario a la adulta mayor

discapacitada, mediante la visita domiciliaria en el Sector la Romana Araure

Portuguesa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar los problemas o necesidades de la adulta mayor.

Aplicar el proceso de enfermería según los diagnósticos

encontrados en la adulta mayor.

Ejecutar un plan educativo según las necesidades de la adulta

mayor.

Relacionar el caso clínico comunitario según el proyecto de salud

correspondiente.

Adaptar el caso clínico comunitario según teorista de enfermería.

Page 3: ESTUDIO CLINICO COMUNITARIO. LCDA. GREGORIA ROJAS

ABORDAJE TEORICO ADULTO MAYOR

Persona mayor sana Persona mayor enferma

PACIENTE GERIATRICO

Luxación de Fémur:

Hipertensión ArterialAlzheimer

Memoria.

Page 4: ESTUDIO CLINICO COMUNITARIO. LCDA. GREGORIA ROJAS

PROYECTO DE SALUD

Comunidad Segura y Vida Plena

Discapacidad Ortesis y Prótesis

Componente Salud Mental:

Page 5: ESTUDIO CLINICO COMUNITARIO. LCDA. GREGORIA ROJAS

Se refiere "al proceso y al resultado por los que las

personas, que tienen la capacidad de pensar y de

sentir, como individuos o como miembros de un grupo

son conscientes y escogen la integración del ser

humano con su entorno".

Se trata de que cada vida humana tiene una función

en un universo creador y las personas no se pueden

separar de su entorno.

Enfermería

Roy define la enfermería como la ciencia y la práctica

que amplía la capacidad de adaptación y mejora la

transformación del entorno. La enfermera actúa para

mejorar la interacción entre la persona y su entorno

para fomentar la adaptación

Este caso clínico comunitario se fundamenta en el modelo de adaptación de

Callista Roy ya que la adulta mayor por su discapacidad parcial debe

adaptarse e integrarse a su entorno, y poder sobre llevar una vida más o

menos placentera tanto ella, como su grupo familiar

Page 6: ESTUDIO CLINICO COMUNITARIO. LCDA. GREGORIA ROJAS

Diagnósticos de enfermería

1)Deterioro de la movilidad física R/C dolor y molestia

Como se demuestra con la incapacidad para moverse dentro de su ambiente físico

sin apoyo.

2)Hipertensión arterial R/C ingestas de alimentos no adecuados como se demuestra

con cifras altas de tensión arterial.

3) Falta de conocimiento R/C las terapias de rehabilitación como se demuestra al

temor de visitar un centro de rehabilitación física

4)Alteración del patrón cognoscitivo y perceptual R/C enfermedad de Alzheimer

como se demuestra con la pérdida de memoria a corto plazo.

5)Riesgo de una enfermedad cerebro vascular R/C los problemas de circulación de

varices en miembros inferiores.

Page 7: ESTUDIO CLINICO COMUNITARIO. LCDA. GREGORIA ROJAS

DX de Enfermería Criterio de Resultados Acciones de Enfermería Criterio de Evaluación

Hipertensión Arterial R/C

Ingesta de Alimentos no

adecuados, como se demuestra

con cifras altas de Tensión

Arterial (150/100 mm/hg)

La adulta mayor minimiza sus cifras

tensionales altas en 1 hora.

- Relación terapéutica enfermera

y grupo familiar.

- Cumplir tratamiento

antihipertensivo indicado por el

médico.

- Orientar sobre el consumo de

una dieta hipo-sódica hipo grasa.

- Control de Tensión Arterial

Diario.

- Referir al Nutricionista.

Después de 1 hora la adulta mayor

mejoro su Tensión Arterial, 130/90

mm/hg y la familia entendió la

importancia de la ingesta de

alimento baja en sal y sin grasa.

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA

Page 8: ESTUDIO CLINICO COMUNITARIO. LCDA. GREGORIA ROJAS

DX de Enfermería Criterio de Resultados Acciones de Enfermería Criterio de Evaluación

Deterioro de la movilidad

física R/C dolor y molestia

como se demuestra con la

incapacidad para moverse

dentro de un ambiente físico

sin apoyo (silla de ruedas).

Luego de 30’ la adulta mayor

le disminuyo el dolor, pudo

caminar un poco dentro de su

casa pero con el apoyo de su

silla de ruedas.

- Relación terapéutica enfermera y

grupo familiar.

- Cumplir analgésico indicado por

el médico. (Profenid) V.O.

- Orientar sobre la importancia de

asistir a terapias de rehabilitación.

- Canalizar cita con el Fisiatra.

- Orientar sobre Ejercicios de

Relajación de Miembros Inferiores

y superiores en la casa mientras

que va a la rehabilitación.

- Luego de 30’ disminuyo el dolor.

- - La familia comprendió la

importancia de la rehabilitación

física y la adulta mayor acepto la

consulta con el fisiatra.

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA

Page 9: ESTUDIO CLINICO COMUNITARIO. LCDA. GREGORIA ROJAS

Competencias Contenido Estrategias de

Aprendizajes

Recursos Estrategias de

Evaluación

La familia explica los signos y síntomas

de la Hipertensión Arterial de la adulta

mayor.

La familia asocia los signos y síntomas

de la Hipertensión con los malos

hábitos alimenticios.

La familia enumera los signos y

síntomas de la Hipertensión Arterial

para minimizar riesgos.

La familia relaciona los signos y

síntomas con los malos hábitos

alimenticios de la adulta mayor para

mejorar los hábitos alimenticios.

La familia admite los signos y síntomas

de la Hipertensión Arterial de la adulta

mayor para evitar complicaciones.

La familia reconoce que los signos y

síntomas son por los malos hábitos

alimenticios y vigilara al momento de la

preparación de las mismas.

Cifras

Tensionales

Altas.

Mareos

Cefalea.

Visitas

domiciliarias

Discusión

Grupal.

Humanos:

Maestrantes de

Salud comunitaria.

Familia

Neurólogo

Nutricionista

Lcdas en

Enfermería

Materiales:

Ficha de Visita

Lápiz

Hojas Blancas

Tensiómetro

Cámara

Fotográfica.

La familia explico sus

conocimientos

mediante preguntas y

respuestas.

Unidad I: Hipertensión Arterial: Signos- Síntomas

Page 10: ESTUDIO CLINICO COMUNITARIO. LCDA. GREGORIA ROJAS

Competencias Contenido Estrategias de Aprendizajes Recursos Estrategias de

Evaluación

La familia identifica las

complicaciones de la

Hipertensión Arterial de

la adulta mayor para

reducir factores de

riesgo.

La familia investiga las

complicaciones de la

Hipertensión para

reducir riesgos.

La familia expone su

preocupación por las

complicaciones de la

Hipertensión Arterial. No

desea que la adulta

mayor sufra de estas

patologías.

ECV

Cardiopatías

Aneurisma

Sangramiento

Nasal

Visitas domiciliarias

Discusión Grupal

Humanos:

Maestrantes de

Salud comunitaria.

Familia

Neurólogo

Nutricionista

Lcdas en Enfermería

Materiales:

Ficha de Visita

Lápiz

Hojas Blancas

Tensiómetro

Cámara Fotográfica.

La familia luego

de la discusión

grupal fortalece

sus

conocimientos

sobre las

complicaciones

de la

Hipertensión y

dan sus

opiniones sobre

la importancia de

cambiar estilos

de vida para

reducir los

riesgos.

Unidad II: Hipertensión arterial: Complicaciones

Page 11: ESTUDIO CLINICO COMUNITARIO. LCDA. GREGORIA ROJAS

Competencias Contenido Estrategias de Aprendizajes Recursos Estrategias de

Evaluación

La familia discute las

complicaciones de la

Hipertensión para cambiar

estilos de vida de la adulta

mayor.

La familia reflexiona sobre

las complicaciones de la

Hipertensión y estarán

atentos para no sufrir futuras

dificultades.

La familia de la adulta mayor

se sensibiliza ante las

complicaciones de la

Hipertensión y estarán

pendientes de su tratamiento

y dieta para evitar esas

complicaciones.

.

Page 12: ESTUDIO CLINICO COMUNITARIO. LCDA. GREGORIA ROJAS

REFLEXIONES

Page 13: ESTUDIO CLINICO COMUNITARIO. LCDA. GREGORIA ROJAS

NO SOMOS UN

GRUPO

SOMOS UN EQUIPO

SIGAMOS SIEMPRE

ASI

JUNTAS Y ADELANTE

Gregolay