Estudio chino sobre prevalencia

3

Click here to load reader

Transcript of Estudio chino sobre prevalencia

Page 1: Estudio chino sobre prevalencia

DiabetesVoice Junio 2010 • Volumen 55 • Número 152

diAbeTeS Y SOciedAd

A finales de marzo de 2010, una encuesta sobre prevalencia de diabetes atrajo la atención de los medios del mundo en general. Las encuestas de prevalencia de diabetes no suelen resultar inmensamente atractivas para el público fuera del mundo de la epidemiología, pero el número de personas que se calcula tienen diabetes hoy en China es tal, que tomó a las noticias del mundo por sorpresa. Los hallazgos del estudio tienen una serie de importantes implicaciones, no sólo para China. El epidemiólogo de la Federación Internacional de Diabetes, David Whiting, describe por qué este estudio es importante y cómo añadirlo a nuestros conocimientos sobre la pandemia de diabetes.

Implicaciones del nuevo estudio chino sobre prevalenciaDavid Whiting

Con 92,4 millones, el nuevo cálculo de pre-valencia en China duplica el cálculo de la Federación Internacional de Diabetes (FID), recién publicado hace unos meses en la 4ª © Alec Ee

Page 2: Estudio chino sobre prevalencia

DiabetesVoiceJunio 2010 • Volumen 55 • Número 1 53

diAbeTeS Y SOciedAd

edición del Diabetes Atlas de la FID. Ambas cifras no pueden ser correctas, así que ¿qué cifra deberíamos creer? Los cálculos de preva-lencia del Diabetes Atlas de la FID se realizan utilizando la mejor información de la que se dispone en ese momento. Cuando estábamos preparando la 4ª edición, los mejores datos de los que disponíamos para China procedían de un estudio publicado en 2003. El nuevo estudio, publicado en el New England Journal of Medicine por Yang y sus colegas1, era ma-yor, cubría más parte del país y utilizaba la regla de oro en métodos para detectar diabe-tes: la prueba oral de tolerancia a la glucosa. Además, estas cifras, más actualizadas, tienen en cuenta el desarrollo reciente de la epidemia de diabetes. Por estas razones, estas nuevas cifras se pueden aceptar como los mejores cál-culos disponibles del número de personas que viven en la actualidad con diabetes en China y utilizaremos los resultados de este estudio cuando actualicemos nuestras estimaciones.

Importantes hallazgosAdemás del gran aumento del número de personas con diabetes, hubo otros varios hallazgos importantes. La prueba oral de to-lerancia al la glucosa consiste en dos análisis de glucemia: uno tras un ayuno nocturno y el otro dos horas después de haber con-sumido una cantidad estándar de glucosa. Se diagnostica diabetes a una persona si los resultados de alguno de las dos pruebas están por encima de unos umbrales específicos. Un gran porcentaje (40%) de las personas que se sabe tienen diabetes en China tenía unos resultados normales de glucemia en ayunas y unos resultados elevados tras dos horas de la carga de glucosa. Este porcentaje es mayor que en otras poblaciones y se suma a la evidencia de que la diabetes es distinta en poblaciones distintas.

Además de un gran número de personas con diabetes, el estudio detectó un núme-ro similar de personas con alteración de la tolerancia a la glucosa, con unos niveles de glucemia que están por encima de lo normal, pero por debajo del umbral de diabetes. Estas personas corren un alto riesgo de de-sarrollar diabetes en el futuro. Los estudios sobre prevención han demostrado que es posible prevenir o retrasar la aparición de diabetes dentro de este grupo de alto riesgo aumentando la actividad física y mejorando la dieta. Uno de estos estudios se llevó a cabo en China2 y los investigadores demostraron recientemente que los efectos beneficiosos del aumento de actividad física y mejora de la dieta han durado 20 años.3

Otro hallazgo importante entre los nue-vos datos procedentes de China es la di-ferencia en la proporción de personas con diabetes en entornos rurales y urbanos. Normalmente, en los países de ingresos medios y bajos, el índice de prevalencia de diabetes en las áreas urbanas es como mínimo del doble que en las áreas rurales, mientras que en los países de ingresos más

altos la prevalencia es prácticamente la mis-ma. En este nuevo estudio, las áreas no sólo se clasificaron como urbanas y rurales, sino también por nivel de desarrollo económi-co. Llevar a cabo el estudio de este modo permitió a los investigadores demostrar el papel que juega el desarrollo económico en el aumento de prevalencia de diabetes. En las áreas menos desarrolladas econó-micamente, la prevalencia fue más alta en los entornos urbanos en comparación con los rurales. Pero en las áreas desarrolla-das económicamente, la prevalencia era la misma tanto en las áreas urbanas como en las rurales.

Un punto final a destacar es que el 60% de las personas con diabetes registradas no había sido diagnosticada previamente. La diabetes tipo 2 es una afección que aparece sigilosamente, causando inicialmente unos pocos signos o síntomas, como un ingreso de urgencia por un derrame cerebral o un infarto de miocardio. Mejorar la detección ayudará a mejorar los resultados para estas personas, pero sólo si los sistemas sanitarios están listos para absorber el aumento.

Este nuevo estudio se suma a la evidencia de que la diabetes es distinta en poblaciones distintas.

© Alec Ee

Page 3: Estudio chino sobre prevalencia

DiabetesVoice Junio 2010 • Volumen 55 • Número 154

diAbeTeS Y SOciedAd

¿Cuál es la causa del aumento?El aumento de la prevalencia de diabetes en China parece haber sido extremadamente rápido y es importante preguntarse qué lo ha causado. Parte del aumento podría deberse a los distintos métodos utilizados en estudios anteriores. Sin embargo, es probable que la principal razón del aumento sea que se ha dado un aumento real del número de perso-nas con diabetes. Esto podría ser el resultado del rápido desarrollo económico reciente de China, que ha venido acompañado por los cambios observados en otros países durante períodos de desarrollo económico: cambios

de dieta y niveles de actividad física, así como envejecimiento de la población.

¿Qué significa esto para China y qué se puede hacer? Las implicaciones de este cambio para China son serias. De no tratarse, la diabetes genera complicaciones que tienen como resultado caras necesidades sanitarias, pérdida de tiempo laboral y muerte prematura. Tratar a las personas con diabetes a tan gran escala, tanto en términos de cifras como de distribu-ción geográfica, exige de recursos humanos y económicos que estén bien organizados y bien gestionados a escala equivalente.

Se necesitan varias vías de acción. China necesita emprender acciones para inten-tar frenar el aumento. Una red compleja de causas ha generado el abrupto aumento de prevalencia de diabetes, impulsada por causas “corriente arriba” relacionadas con el desarrollo económico y el éxito reciente de

David WhitingDavid Whiting es el epidemiólogo y especialista en salud pública de la FID.

bibliografía1 Wenying Yang MD, Juming Lu MD, Jianping

Weng MD, et al. Prevalence of diabetes among men and women in China. N Engl J Med 2010; 362: 1090-101.

2 Pan XR, Li GW, Hu YH, et al. Effects of Diet and Exercise in Preventing NIDDM in People With Impaired Glucose Tolerance. The Da Qing IGT and Diabetes Study. Diabetes Care 1997; 20: 537-44.

3 Li G, Zhang P, Wang J, et al. The long-term effect of lifestyle interventions to prevent diabetes in the China Da Qing Diabetes Prevention Study: a 20-year follow-up study. Lancet 2008: 371; 1783-9.

la economía china. Se necesitan soluciones creativas que combinen el desarrollo econó-mico con un entorno sano, uno en el cual se permita a las personas y se les ayude a ser más activas físicamente, en el cual se pro-muevan las opciones de comida sana (baja en sales, grasas y azúcares) y en donde el tabaquismo se dificulte o se prohíba.

Con el fin de ofrecer atención sanitaria a las personas que ya tienen diabetes, China necesita seguir desarrollando la atención primaria a la diabetes a fin de garantizar que haya suficientes trabajadores sanitarios que

presten atención a personas con la afección en todas las partes del país. Una buena aten-ción primaria reducirá la carga sobre los especia-listas a los más altos niveles del sistema, de modo

que puedan ofrecer una mejor atención a quienes tengan necesidades especiales o pro-blemas más graves a la hora de controlar y gestionar su diabetes.

Un problema de desarrolloEstos cálculos nuevos resultan sorpren-dentes y apuntan al rápido ritmo al cual aumenta la prevalencia de diabetes con el desarrollo económico. También muestran que existe una gran cantidad de personas que corren un algo riesgo de diabetes en el futuro. Claramente, es necesario avanzar y desarrollar políticas de prevención.

Lo que hemos visto en China merecía ser noticia y que hablasen de ello una serie de medios internacionales, principalmente de-bido a lo elevado de las cifras implicadas. Pero los mismos procesos subyacentes están desarrolándose en muchos otros países de ingresos medios y bajos de todo el mundo, sin que los medios o la comunidad inter-

nacional les preste atención. Los nuevos cálculos de prevalencia hacen hincapié so-bre la necesidad de pensar en la diabetes como un problema de desarrollo e integrar la atención diabética en el avance y la mejora de los sistemas de salud de todo el mundo.

Tratar a las personas con diabetes en China exigirá

recursos humanos y económicos que estén bien organizados a gran escala.