ESTUDIO BÍBLICO SOBRE JUAN CAPÍTULO 9

3
Transformaciones sociales por medio de la verdad ESTUDIO BÍBLICO SOBRE JUAN CAPÍTULO 9 Leer Juan Capítulo 9. 1 ¿Cuál es el mensaje central del texto dentro de su contexto? A primera vista pareciera que el tema central de este pasaje es la misericordia, el poder y el servicio de Jesús o, quizás, de un modo más elaborado, la contraposición entre la ceguera de la ley y la luz de la gracia. Sin negar que todo ello esté presente en el pasaje, la clave para comprenderlo en SU contexto está en el vs. 39: “Dijo Jesús: -Para juicio he venido yo a este mundo, para que los que no ven, vean, y los que ven, sean cegados.” Parece evidente, a través del relato, que Él hizo que alguien que antes no veía, ahora vea, vale decir, el ciego de nacimiento; pero ¿De qué modo hizo que los que veían aparezcan ciegos? ¿Quiénes eran estos? ¿Por qué era necesario cegarles la vista? ¿De qué modo les cegó la vista? Hay diversos modos de ver la vida. Se podría afirmar incluso que cada uno de nosotros ve la vida a su manera. Pero Jesús introduce el criterio para agrupar toda esta diversidad en 2 grandes categorías: Una, cuyo ver es un no-ver (ceguera) y otra cuyo ver es un real-ver . El ver del no-ver : Hay un modo de ver la vida que busca encontrar justificativos a la propia insensibilidad, la propia indiferencia y la protección de los propios privilegios, postergando indefinidamente la obediencia a la voluntad de Dios. Este es el modo de ver la vida que Jesús viene a poner en evidencia como una gran ceguera que mantiene el pecado. Observemos este modo de ver la vida en los apóstoles, a través de su pregunta: “¿Quién pecó, este o sus padres para que haya nacido ciego?” (vs.2) Los apóstoles estaban viendo, en aquel mendigo, sentado en la calle y ciego de nacimiento, a un reo pagando una culpa propia o ajena. El sufrimiento de aquel hombre les invitaba a hacer teología no ha buscar maneras de aliviárselo. Pero esta manera de ver fatalistamente el sufrimiento como “consecuencia de sus propias acciones” encubría su propia indiferencia y la no disposición a intervenir allí según la voluntad de Dios. Es verdad, el hombre era ciego de nacimiento pero, ¿por qué tenía también que vivir como un mendigo? Este hombre era un mendigo, no porque era ciego ni porque era un pecador, sino porque Israel no veía en él un ser creado a la imagen de Dios, corona de la creación, digno de amor y atención. Jesús responde a la pregunta de sus discípulos introduciendo el real-ver; invierte totalmente la situación haciéndoles ver a sus apóstoles que - allí donde ellos sólo veían una fatal Lic. Sergio W. Saavedra Belmonte Santa Cruz de la Sierra 2005 1

description

Reflexión histórica y teológica sobre un pasaje de la vida de Jesús, su intención explícita de cambiar el orden injusto de su sociedad por medio de la verdad, basado en un estudio bíblico de Juan por Vishal Mangalwadi.

Transcript of ESTUDIO BÍBLICO SOBRE JUAN CAPÍTULO 9

Page 1: ESTUDIO BÍBLICO SOBRE JUAN CAPÍTULO 9

Transformaciones sociales por medio de la verdad

ESTUDIO BÍBLICO SOBRE JUAN CAPÍTULO 9

Leer Juan Capítulo 9.

1 ¿Cuál es el mensaje central del texto dentro de su contexto?

A primera vista pareciera que el tema central de este pasaje es la misericordia, el poder y elservicio de Jesús o, quizás, de un modo más elaborado, la contraposición entre la ceguerade la ley y la luz de la gracia. Sin negar que todo ello esté presente en el pasaje, la clavepara comprenderlo en SU contexto está en el vs. 39:

“Dijo Jesús:

-Para juicio he venido yo a este mundo, para que los que no ven, vean, y los que ven,

sean cegados.”

Parece evidente, a través del relato, que Él hizo que alguien que antes no veía, ahora vea,vale decir, el ciego de nacimiento; pero ¿De qué modo hizo que los que veían aparezcanciegos? ¿Quiénes eran estos? ¿Por qué era necesario cegarles la vista? ¿De qué modo lescegó la vista?

Hay diversos modos de ver la vida. Se podría afirmar incluso que cada uno de nosotros vela vida a su manera. Pero Jesús introduce el criterio para agrupar toda esta diversidad en2 grandes categorías: Una, cuyo ver es un no-ver (ceguera) y otra cuyo ver es un real-ver.

El ver del no-ver: Hay un modo de ver la vida que busca encontrar justificativos a la propiainsensibilidad, la propia indiferencia y la protección de los propios privilegios, postergandoindefinidamente la obediencia a la voluntad de Dios. Este es el modo de ver la vida queJesús viene a poner en evidencia como una gran ceguera que mantiene el pecado.

Observemos este modo de ver la vida en los apóstoles, a través de su pregunta:

“¿Quién pecó, este o sus padres para que haya nacido ciego?” (vs.2)

Los apóstoles estaban viendo, en aquel mendigo, sentado en la calle y ciego de nacimiento,a un reo pagando una culpa propia o ajena. El sufrimiento de aquel hombre les invitaba ahacer teología no ha buscar maneras de aliviárselo. Pero esta manera de ver fatalistamenteel sufrimiento como “consecuencia de sus propias acciones” encubría su propia indiferenciay la no disposición a intervenir allí según la voluntad de Dios.

Es verdad, el hombre era ciego de nacimiento pero, ¿por qué tenía también que vivir comoun mendigo? Este hombre era un mendigo, no porque era ciego ni porque era unpecador, sino porque Israel no veía en él un ser creado a la imagen de Dios, corona de lacreación, digno de amor y atención.

Jesús responde a la pregunta de sus discípulos introduciendo el real-ver; invierte totalmentela situación haciéndoles ver a sus apóstoles que - allí donde ellos sólo veían una fatal

Lic. Sergio W. Saavedra Belmonte Santa Cruz de la Sierra 2005 1

Page 2: ESTUDIO BÍBLICO SOBRE JUAN CAPÍTULO 9

Transformaciones sociales por medio de la verdad

condena que no merecía la molestia intervenir- estaba la oportunidad para la manifestacióntransformadora de la gloria de Dios. El real-ver es movilizador y depende de unaconversión del corazón, de estar centrado en uno mismo y en la propia seguridad a estarcentrado en Dios y en su gloria.

Este modo indiferente y auto-protector de ver la vida fue enjuiciado por Jesús como unaceguera. El que ve el sufrimiento y no atina más que a buscar culpables que le eximan deejercitar misericordia, está ciego.

Observemos esta misma ceguera en los fariseos, autoridades espirituales del pueblo,responsables delante de Dios por instruir en la verdad y velar por la justicia en lasrelaciones.

Esta vez, Jesús provocó que salga a luz dicha ceguera mediante un ingenioso acto deprovocación: Como era sábado y ya había sido acusado antes en varias ocasiones de norespetar el día de descanso, siendo el único argumento en manos de la jerarquía judía en sucontra, decidió sanar al ciego “trabajando” con tierra y saliva: escupió en el polvo, hizo unamasa y untó los ojos del ciego. Luego le pidió al hombre recorrer por las calles deJerusalén con esos notorios parches sobre los párpados hasta llegar al estanque del Siloé,donde debía lavarse. Jesús pudo curarle tocándole, pero hizo todo este trabajo no sólopara que el que no ve ahora vea, sino también para que los que decían ver, resulten ahoracegados y su pecado se haga evidente. Esta era la obra completa de Dios, no sólo dar lavista al ciego, sino también y simultáneamente sacar a la luz pública la ceguera de lajerarquía judía, indiferente ante el sufrimiento pero pronta a defender sus privilegios y suestablishment.

Al leer el pasaje uno no puede dejar de preguntarse si alguna vez, antes, estas autoridadesreligiosas se habrían mostrado tan solícitas e interesadas en aquel mendigo ciego a causa desu situación de necesidad. Resalta también el uso político que hacían de la religión aldecretar la expulsión de la sinagoga de todo aquel que confesara que Jesús era el Mesías.

A riesgo de su propia seguridad, Jesús puso en evidencia que las autoridades de Israel, lejosde “ver” la necesidad de su pueblo, y de atender el sufrimiento de su gente, sólo veían lasmaneras de proteger sus privilegios, construyendo complejas racionalidades teológicas parajustificar su insensibilidad. Esta ceguera les impedía ver la luz de este mundo en Jesús,que estaba manifestando por primera vez las obras de Dios con total transparencia yautoridad.

2 ¿Cuál es el mensaje del texto hacia nuestra realidad?.

La iglesia evangélica del siglo 21, aquí en Bolivia, ¿ve o esta ciega?

¿Cómo estamos participando en la actual confrontación étnico-económico-política queamenaza destrozar nuestro país?

¿Qué reacción tenemos ante los múltiples “ciegos de nacimiento” que mendigan amor,consideración y algún tipo de ayuda, por las calles y los campos de nuestras regiones?

Lic. Sergio W. Saavedra Belmonte Santa Cruz de la Sierra 2005 2

Page 3: ESTUDIO BÍBLICO SOBRE JUAN CAPÍTULO 9

Transformaciones sociales por medio de la verdad

¿Qué lectura tiene la iglesia acerca del poder político? ¿Qué acciones concretasemprendemos contra establishment injustos? Como se evidenció en el estudio de Juan 9,la obra de Dios no sólo consiste en hacer que los que no ven vean, sino también ysimultáneamente en poner en evidencia que los que dicen ver de ese modo egoísta, enrealidad están ciegos.

Obviamente que responder estas preguntas en el plano de la acción social trae la cruz y lapersecución aparejada de la gratitud y la conformación de movilizaciones por parte deaquellos que han recobrado la vista. La contextualización profética del mensaje bíblicono busca el poder político pero inevitablemente genera poder político. Lacontextualización profética puede ser fácilmente confundida como parte un movimientorevolucionario antes que como parte de un movimiento conservador y por ello puede llegara recibir apoyos o resistencias desde las estructuras de poder ajenas a la iglesia.

La tentación de los líderes de este tipo de movimientos, entonces, es triple: o bien quierenservirse de ellos como plataforma para iniciar una carrera política, o bien buscan creardependencia para que la gente siempre acuda a ellos y así disfrutar de situaciones deprivilegio personal y económico a largo plazo o bien se asustan frente a la enormeresponsabilidad y consecuencias de su liderazgo y se hacen a un lado, dejando almovimiento a expensas de liderazgos oportunistas.

La contextualización profética no busca mover cristianos a la acción mediante el sentido deculpa; pero es innegable que si nos tranquilizamos diciéndonos “vemos”, dando la espalda aestas cuestiones, nuestro pecado permanece. Por ejemplo: ¿qué continuidad le estamosdando a la lucha contra la ley 810 y los protocolos que se han aprobado a favor del aborto yde la pastilla del día después? ¿la iglesia tiene algo que decir respecto a la quema y talaindiscriminada de árboles en nuestro país? ¿tenemos algo que decir respecto a lastransnacionales y la explotación de gas y petroleo? ¿estamos orando para que Dios nos deestrategias para evangelizar en los colegios?

Por ejemplo, volviendo a Juan 9, Jesús podía haber enseñado a sus apóstoles en formateórica lo que significaba estar espiritualmente ciego. Con sus insuperables habilidadesdidácticas podía haber contextualizado su enseñanza. Pero el Señor no sólo buscabacomprensión, sino transformación de una situación, así que contextualizó proféticamenteinsertando la Palabra en la situación histórica concreta, a riesgo de su propia seguridad y aun costo social alto. Luego de esta contextualización profética tanto Jesús, como elexmendigo-ciego así como todos sus seguidores estaban bajo mayor amenaza y riesgo queantes. La contextualización profética siempre genera por un lado seguimiento y por otro,algún tipo de persecución.

Lic. Sergio W. Saavedra Belmonte Santa Cruz de la Sierra 2005 3