Estudio bíblico de Judas 1_19-20.pdf

4
30/1/2015 Estudio bíblico de Judas 1:19-20 http://www.escuelabiblica.com/estudio-biblico.php?id=1189 1/4 Estudio bíblico de Judas 1:19-20 Judas 19 y 20 Continuamos hoy, amigo oyente, nuestro recorrido por esta breve epístola de Judas y volvemos hoy al versículo 19. Y aquí, Judas, estaba describiendo nuevamente al apóstata. Después, Judas nos habló en cuanto a estas personas que no habían sido regeneradas. El versículo 19 dice; "Éstos son los que causan divisiones; los sensuales, que no tienen al Espíritu." Esta gente fue llamada sensual. Además el apóstol dijo que no tenían al Espíritu Santo. Cuando el apóstol Pablo llegó a Éfeso, ése se convirtió en un tema de actualidad. Algunos creían ser creyentes, cuando en realidad no lo eran. Sólo habían escuchado del bautismo de Juan. Entonces, él les hizo la pregunta: "¿Recibisteis el Espíritu Santo cuando creísteis?" y le respondieron que no sabían nada acerca de la existencia del Espíritu, ni de la aplicación de la muerte y resurrección de Cristo. Después de escuchar la explicación de Pablo creyeron y recibieron el Espíritu Santo. El hombre tiene entonces una naturaleza triple. En la primera carta a los Tesalonicenses el apóstol les escribió diciendo: "el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo". Si usted lee cuidadosamente el relato de la creación del hombre, descubrirá aquí que el hombre fue sacado físicamente de la tierra. Y nuestros cuerpos, cuando ya terminemos de usarlos, saldremos de ellos porque en este hecho consiste la muerte; estos cuerpos en los que hayamos vivido volverán a la tierra. En la resurrección del creyente, serán resucitados. Fueron sembrados en corrupción, y serán resucitados en incorrupción. Pero, ¿qué fue lo que sucedió con este hombre que Dios creó? Bueno, Él le ha dado lo que llamamos alma, que es la parte psicológica, es decir, esa parte que le dirige a él en su acercamiento al universo físico. Él siente hambre y otras necesidades biológicas y las satisface. Y esta persona puede ser, en realidad, una persona muy generosa. Puede ser una persona muy amigable, muy atractiva, y tener aquello que nosotros llamamos "carisma". Hay muchas personas que no son salvas pero que son así; personas muy agradables, por cierto. Pero, esto por supuesto, es algo superficial. Por dentro, la situación es diferente. Pero esta es la naturaleza sicológica del hombre. Ahora, Dios también le dio un aliento al hombre, un aliento de vida, o si no usted puede llamarlo "pneuma", - el espíritu, - y este es el espíritu humano del hombre. Ese espíritu es superior a lo psicológico; es aquello que mira hacia Dios, aquello que desea, que ansía a Dios, aquello que quiere adorar. Es por eso que decimos que el hombre tiene una naturaleza tripartita. Es una trinidad, en realidad. El cuerpo, es la parte física, el alma es la parte psicológica, y el espíritu, la parte espiritual. La parte psicológica es lo que Judas calificó como "sensual, en el versículo 19. Ahora, ¿qué sucedió realmente en la caída? En su naturaleza tripartita nos agrada pensar del ser humano como si fuera una casa dividida en tres pisos. En el primer piso se encuentra la cocina, que es la parte física. En el segundo piso está la biblioteca y la sala de música, y esta es la parte psicológica, y en el piso superior, se encuentra la capilla, es decir, un lugar para la adoración, y esta es la parte espiritual. En este piso superior también está la Palabra de Dios, porque el hombre no la entenderá sin la guía del Espíritu Santo. El hombre natural no aceptaría esa guía. Lo espiritual estaba originalmente en la parte superior, pero en la caída, el hombre murió espiritualmente, y esa casa se dio vuelta, quedó en posición invertida. La parte física quedó en la parte superior. El hombre, en su estado natural, es un ser primordialmente físico. La alimentación es su máxima prioridad, y su supervivencia es la primera ley de su vida. Se parece al mundo animal en que es un ser físico, pero también es un ser psicológico. Es consciente de sí mismo. Disfruta de la música y ama la belleza. Y

Transcript of Estudio bíblico de Judas 1_19-20.pdf

  • 30/1/2015 Estudio bblico de Judas 1:19-20

    http://www.escuelabiblica.com/estudio-biblico.php?id=1189 1/4

    Estudio bblico de Judas 1:19-20

    Judas 19 y 20

    Continuamos hoy, amigo oyente, nuestro recorrido por esta breve epstola de Judas y volvemos hoy al versculo 19. Y

    aqu, Judas, estaba describiendo nuevamente al apstata. Despus, Judas nos habl en cuanto a estas personas que no

    haban sido regeneradas. El versculo 19 dice;

    "stos son los que causan divisiones; los sensuales, que no tienen al Espritu."

    Esta gente fue llamada sensual. Adems el apstol dijo que no tenan al Espritu Santo.

    Cuando el apstol Pablo lleg a feso, se se convirti en un tema de actualidad. Algunos crean ser creyentes, cuando en

    realidad no lo eran. Slo haban escuchado del bautismo de Juan. Entonces, l les hizo la pregunta: "Recibisteis el

    Espritu Santo cuando cresteis?" y le respondieron que no saban nada acerca de la existencia del Espritu, ni de la

    aplicacin de la muerte y resurreccin de Cristo. Despus de escuchar la explicacin de Pablo creyeron y recibieron el

    Espritu Santo.

    El hombre tiene entonces una naturaleza triple. En la primera carta a los Tesalonicenses el apstol les escribi diciendo: "el

    mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible

    para la venida de nuestro Seor Jesucristo".

    Si usted lee cuidadosamente el relato de la creacin del hombre, descubrir aqu que el hombre fue sacado fsicamente de

    la tierra. Y nuestros cuerpos, cuando ya terminemos de usarlos, saldremos de ellos porque en este hecho consiste la

    muerte; estos cuerpos en los que hayamos vivido volvern a la tierra. En la resurreccin del creyente, sern resucitados.

    Fueron sembrados en corrupcin, y sern resucitados en incorrupcin.

    Pero, qu fue lo que sucedi con este hombre que Dios cre? Bueno, l le ha dado lo que llamamos alma, que es la parte

    psicolgica, es decir, esa parte que le dirige a l en su acercamiento al universo fsico. l siente hambre y otras

    necesidades biolgicas y las satisface. Y esta persona puede ser, en realidad, una persona muy generosa. Puede ser una

    persona muy amigable, muy atractiva, y tener aquello que nosotros llamamos "carisma". Hay muchas personas que no

    son salvas pero que son as; personas muy agradables, por cierto. Pero, esto por supuesto, es algo superficial. Por dentro,

    la situacin es diferente. Pero esta es la naturaleza sicolgica del hombre.

    Ahora, Dios tambin le dio un aliento al hombre, un aliento de vida, o si no usted puede llamarlo "pneuma", - el espritu, -

    y este es el espritu humano del hombre. Ese espritu es superior a lo psicolgico; es aquello que mira hacia Dios, aquello

    que desea, que ansa a Dios, aquello que quiere adorar.

    Es por eso que decimos que el hombre tiene una naturaleza tripartita. Es una trinidad, en realidad. El cuerpo, es la parte

    fsica, el alma es la parte psicolgica, y el espritu, la parte espiritual. La parte psicolgica es lo que Judas calific como

    "sensual, en el versculo 19.

    Ahora, qu sucedi realmente en la cada? En su naturaleza tripartita nos agrada pensar del ser humano como si fuera

    una casa dividida en tres pisos. En el primer piso se encuentra la cocina, que es la parte fsica. En el segundo piso est la

    biblioteca y la sala de msica, y esta es la parte psicolgica, y en el piso superior, se encuentra la capilla, es decir, un lugar

    para la adoracin, y esta es la parte espiritual. En este piso superior tambin est la Palabra de Dios, porque el hombre no

    la entender sin la gua del Espritu Santo. El hombre natural no aceptara esa gua. Lo espiritual estaba originalmente en

    la parte superior, pero en la cada, el hombre muri espiritualmente, y esa casa se dio vuelta, qued en posicin invertida.

    La parte fsica qued en la parte superior. El hombre, en su estado natural, es un ser primordialmente fsico. La

    alimentacin es su mxima prioridad, y su supervivencia es la primera ley de su vida. Se parece al mundo animal en que

    es un ser fsico, pero tambin es un ser psicolgico. Es consciente de s mismo. Disfruta de la msica y ama la belleza. Y

  • 30/1/2015 Estudio bblico de Judas 1:19-20

    http://www.escuelabiblica.com/estudio-biblico.php?id=1189 2/4

    tambin es vulnerable y cede ante la inmoralidad. sta es pues el rea, la parte sensual, a la cual se refiri el apstol Judas

    en este pasaje. En la cada, por lo tanto, la parte espiritual del hombre muri y este ser humano ya no tiene la capacidad

    para comunicarse con Dios. En realidad, se ha convertido en un enemigo de Dios.

    Sin embargo, cuando usted y yo venimos al Seor Jesucristo y confiamos en l como Salvador, se nos dio una nueva

    naturaleza, y esta naturaleza nueva puede responder a la accin del Espritu Santo. Pero an conservamos la vieja

    naturaleza. Todava podemos ser dominados por la parte fsica o carnal. Recordemos que el apstol Pablo tuvo mucho

    que decir al respecto y en Romanos 8:5 y 6, escribi: "Porque los que son de la carne (es decir, el hombre natural o el

    apstata) piensan en las cosas de la carne, (y eso es todo en lo que estn interesados), pero los que son del Espritu, en

    las cosas del Espritu (y estos son los que procuran agradar a Dios)". Y el apstol continu escribiendo en el versculo 6,

    "El ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del espritu es vida y paz". Cuando usted vive controlado por esa

    naturaleza baja o inferior, (la parte psicolgica, sensual) est espiritualmente muerto ante Dios y no tiene una relacin de

    compaerismo con l. Esa comunin ha quedado rota. El apstol Juan dijo en su carta, 1:6, "Si decimos que tenemos

    comunin con l y andamos en tinieblas, mentimos y no practicamos la verdad". Pero el que vive controlado por el

    Espritu e intenta agradar a Dios, est verdaderamente disfrutando de una vida cristiana, de una vida de calidad. El espritu

    de esa persona, en vez de descender de nivel o dirigirse hacia abajo, y actuar dominado por las pasiones fsicas, realiza las

    obras que Dios quiere que lleve a cabo. Ahora Pablo tambin dijo en Romanos 8:7, "Porque cuanto los designios de la

    carne son enemistad contra Dios, porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden". Usted no puede lograr que

    la vieja naturaleza obedezca a Dios. Usted no puede reformarse a s mismo. Y los versculos 8 y 9 de este mismo captulo

    de Romanos dicen: "y los que viven segn la carne no pueden agradar a Dios. Pero vosotros no vivs segn la carne, sino

    segn el Espritu, si es que el Espritu de Dios est en vosotros. Y si alguno no tiene el Espritu de Cristo, no es de l". As

    que usted no puede agradar a Dios cuanto est dominado por la naturaleza fsica. Slo puede agradarle cuando se entrega

    a l, colocndose en una posicin en la cual l puede utilizarle.

    Esto nos lleva a considerar lo que sucede cuando una persona se convierte, Antes de convertirnos a Cristo, usted y yo

    estbamos muertos espiritualmente en nuestro pecado. Podamos llevar una vida aparentemente normal, actuar con una

    cierta naturalidad, en fin, todo lo que implica una vida fsica, aunque estbamos espiritualmente en un estado de muerte.

    Ahora, cuando una persona escucha el Evangelio, el Espritu de Dios lo aplica a su corazn y ella confa en Cristo. En este

    caso, decimos que ha nacido espiritualmente y, en consecuencia, tiene una capacidad para relacionarse con Dios. No hay

    poder en esa nueva naturaleza, as que el Espritu Santo viene a habitar en esa persona. Esto fue lo que el apstol Pablo

    quiso decir cuando escribi en Romanos 8:9, "Pero vosotros no vivs segn la carne, si es que el Espritu de Dios est en

    vosotros". En otras palabras, el Espritu habitando en usted es una marca o seal de que es un hijo de Dios. El Espritu es

    el que nos regenera, por ello la Biblia dice que somos nacidos por el Espritu. El Espritu habita en usted no solo para

    ayudarle, sino tambin para ayudarle a interpretar la Palabra de Dios. Entonces, esa Palabra ya no ser algo que no tenga

    sentido; abrir para usted un nuevo mundo y una nueva vida.

    Sin embargo tiene lugar una lucha, de la cual habl el apstol Pablo en su carta a los Glatas, en el captulo 5:17, que

    dice: "Porque el deseo de la carne es contra el Espritu y el del Espritu es contra la carne, y stos se oponen entre s, para

    que no hagis lo que quisierais". stas son las dos naturalezas que coexisten dentro del creyente. La vieja naturaleza, esa

    naturaleza inferior, la parte psicolgica del ser humano, quiere alejarse de Dios. Pero la parte espiritual quiere acercarse a

    Dios. Si usted es un hijo de Dios habr sentido este conflicto. Hay momentos en los cuales uno siente la necesidad de

    acercarse a Dios y otros, en los que se aleja para hacer las cosas que a l no le agradan, ese es el motivo por el cual a

    veces pasamos por perodos de inestabilidad en nuestra vida cristiana. O nos sentimos elevados, con el nimo en las

    alturas, inspirados por vivir cerca de Dios, o nos encontramos deprimidos, con el nimo bajo, y descontentos. sta es una

    realidad que nos afecta a la mayora. Siempre ha sido as, aunque los ltimos tiempos de crisis que estamos viviendo

    parecen favorecer estos estados de nimo.

    En Primera de Corintios 15:45, hablando sobre la resurreccin, el apstol Pablo escribi lo siguiente: "Fue hecho el primer

    hombre, Adn, (es decir, el ser psicolgico) alma viviente; el ltimo Adn, espritu que da vida". sta fue la diferencia

    entre el primer Adn y el segundo Adn. Entre Adn en el jardn del Edn y el Seor Jesucristo en la cruz. El Seor

    Jesucristo vino a entregar Su vida, para poder ser un Espritu que diera vida. Y en los versculos 46 y 47 Pablo continu

    escribiendo: "Pero lo espiritual no es primero, sino lo animal; luego lo espiritual. El primer hombre es de la tierra,

    terrenal; el segundo hombre, que es el Seor, es del cielo". Creemos que esta es la gran diferencia que hay entre Adn

    antes de su cada y el ser humano de hoy que no ha sido regenerado. As que hoy, al creer en Cristo nos convertimos en

    hijos de Dios y l nos da una nueva naturaleza, que tiene la capacidad de relacionarse, de comunicarse con Dios. La

    naturaleza ms elevada del hombre en el principio, la recibi cuando Dios sopl en su nariz el hlito de vida, pero ese fue

  • 30/1/2015 Estudio bblico de Judas 1:19-20

    http://www.escuelabiblica.com/estudio-biblico.php?id=1189 3/4

    un espritu que poda caer, como as sucedera. En la actualidad nosotros tenemos una naturaleza que es pecaminosa, y la

    conservaremos mientras permanezcamos en este cuerpo, porque en realidad controla nuestro cuerpo; esta es, como

    dijimos anteriormente, la parte psicolgica del ser humano.

    Lo que queremos enfatizar aqu es que la parte carnal nos arrastra hacia un nivel interior, y que el Espritu nos impulsa

    hacia un nivel superior. El apstol Judas dijo que los apstatas nunca podan llegar al reino, a la esfera del Espritu,

    porque no tenan el Espritu. Los llam "sensuales" porque nunca se elevaban ms all de su estado psicolgico. As que,

    amigo oyente, resulta fcil saber si usted es o no un hijo de Dios. El apstol Pablo present una lista de las obras o

    acciones de la parte carnal en Glatas 5:19 al 21, y si usted est produciendo aquellas obras en su vida, est viviendo

    controlado por las pasiones de esa parte carnal. A continuacin el apstol present el fruto del Espritu en los versculos

    22 y 23 de ese mismo captulo 5. Si esas caractersticas son una realidad en su vida, entonces usted es un hijo de Dios.

    Vemos con claridad por qu el apstata no poda ofrecer esas virtudes; es que no tena al Espritu de Dios.

    Hemos pasado algn tiempo considerando este tema porque creemos que es que importante que usted y yo nos

    comprendamos mejor a nosotros mismos y por qu tenemos, como cristianos, estos conflictos y frustraciones. Por ello

    hemos intentado aclarar el tema de las dos naturalezas que tenemos. El salmista que escribi el Salmo 139:14, dijo:

    "asombrosa y maravillosamente he sido hecho". El ser humano es una criatura muy compleja. Transita por esta tierra con

    un cuerpo formado del polvo de la tierra, pero el que tiene una relacin con su Creador ha recibido una capacidad para

    comunicarse con l. Aquel que desee adorarle y servirle, puede convertirse en un hijo de Dios por medio de la fe en

    Jesucristo. Llegamos ahora a un prrafo que hemos titulado:

    Qu pueden hacer los creyentes en das de apostasa

    Despus de haber descrito la apostasa que vendra y a los apstatas que se introduciran en la iglesia, el apstol Judas

    mencion siete cosas que los creyentes podran hacer en su tiempo y en los das que estamos viviendo. Leamos ahora el

    versculo 20 de esta epstola de Judas:

    "Pero vosotros, amados, edificndoos sobre vuestra santsima fe, orando en el Espritu Santo"

    Como usted puede apreciar, amigo oyente, l nuevamente les estaba hablando a los creyentes, a aquellos que eran

    amados de Dios. Y, qu es lo que podemos hacer hoy ante las condiciones que nos rodean?

    (1) En primer lugar leemos: "Pero vosotros, amados, edificndoos sobre vuestra santsima fe". Y, qu fue lo que quiso

    decir con esto? Bueno, edificndoos sobre vuestra santsima fe constituye una exhortacin a estudiar la Palabra de Dios. Si

    Dios nos dio 66 libros, fue para que los estudiramos todos, y no simplemente algunos que nos llamen la atencin o nos

    agraden por algn motivo. Algunos cuando abren su Biblia van a parar siempre a los mismos pasajes. Por supuesto que

    todos esos pasajes son todos muy importantes, pero todos los libros que Dios permiti que llegaran a nuestras manos son

    importantes. Si uno quiere desarrollarse y crecer en la fe cristiana, debe leer, estudiar y asimilar la totalidad de la Palabra

    de Dios bajo la gua del Espritu Santo. Nadie puede edificar una casa, sin establecer un fundamento, construir vigas,

    columnas, paredes, techo y dems elementos arquitectnicos necesarios para completar la obra. Esto es precisamente lo

    que tenemos que hacer con las enseanzas de la Biblia, que se complementan unas a otras al revelarnos la voluntad

    completa de Dios para nuestra vida en las difciles circunstancias de los tiempos actuales.

    Tanto el apstol Pedro como el apstol Pablo, urgieron a los creyentes para que estudiaran la Palabra de Dios en tiempos

    de incertidumbre como aquellos. En su segunda carta a Timoteo el apstol Pablo le aconsej que estudiara para poder

    presentarse aprobado ante Dios, como un obrero que no tuviera de que avergonzarse, interpretando correctamente la

    palabra de verdad. Despus, en el captulo siguiente Pablo destac que toda la Escritura fue entregada por inspiracin de

    Dios y til para ensear, para reprender, para corregir, y para instruir en la justicia. Amigo oyente, la Palabra de Dios es el

    recurso que usted y yo tenemos como hijos de Dios en estos das en los que las convicciones se debilitan y muchas

    personas se alejan de la fe.

    La razn por la cual muchos de ellas se quedan a un costado del camino es porque la semilla, que es la Palabra de Dios,

    ha cado entre piedras. No lleg a arraigarse profundamente en la tierra. A menos que usted estudie la totalidad de la

    Palabra de Dios y penetre en ese terreno frtil y rico, usted no se convertir, figurativamente hablando, en una planta

    vigorosa y sana. Y no pasar mucho tiempo antes que alguien la pisotee y el sol la consuma con su calor. En este caso,

    usted no podr permanecer firme y arraigado en la verdad en tiempos como los que estamos viviendo.

    El apstol Pedro en su segunda epstola, escribiendo sobre la apostasa, de la misma manera en que lo hizo Pablo, dijo en

    su segunda carta captulo 1:19 al 21: "tenemos tambin la Palabra proftica ms segura, a la cual hacis bien en estar

    atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el da esclarezca y el lucero de la maana salga en

  • 30/1/2015 Estudio bblico de Judas 1:19-20

    http://www.escuelabiblica.com/estudio-biblico.php?id=1189 4/4

    vuestros corazones; entendiendo primero esto, que ninguna profeca de la Escritura es de interpretacin privada, porque

    nunca la profeca fue trada por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el

    Espritu Santo". O sea que, no debemos sacar uno o dos versculos de cualquier pasaje y pensar que ya tenemos nuestra

    propia interpretacin. Es muy lamentable edificar un sistema de doctrina basado en unos pocos y aislados versculos que

    se escojan de las Sagradas Escrituras.

    Bien, amigo oyente, vamos a detenernos aqu por hoy. Continuaremos Dios mediante, en nuestro prximo programa. Nos

    permitirnos sugerirle que contine leyendo por s mismo hasta el versculo 25, es decir, hasta el final del nico captulo de

    esta carta. Y no olvide que le esperamos en nuestro prximo encuentro, para continuar juntos este extenso viaje que

    hemos emprendido "a travs de la Biblia". Hasta entonces, pues, y que el Seor bendiga su vida abundantemente como

    resultado del alimento vivo y fresco de la Palabra de Dios! Esta es nuestra ferviente oracin.

    Copyright 2001-2015 ( TTB - Thru the Bible, RTM - Radio Transmundial, EEA - Evangelismo en Accin). Todos los derechosreservados

    CONDICIONES DE USO