Estudio 01 - wzar.unizar.eswzar.unizar.es/murero/activos/pdfs/2006_LinanyGamez_Aquaria.pdf · que...

27
Estudio 01

Transcript of Estudio 01 - wzar.unizar.eswzar.unizar.es/murero/activos/pdfs/2006_LinanyGamez_Aquaria.pdf · que...

Page 1: Estudio 01 - wzar.unizar.eswzar.unizar.es/murero/activos/pdfs/2006_LinanyGamez_Aquaria.pdf · que las partes blandas de estos grupos con esque- ... otros grupos de cuerpo blando como

Estudio 01

Page 2: Estudio 01 - wzar.unizar.eswzar.unizar.es/murero/activos/pdfs/2006_LinanyGamez_Aquaria.pdf · que las partes blandas de estos grupos con esque- ... otros grupos de cuerpo blando como
Page 3: Estudio 01 - wzar.unizar.eswzar.unizar.es/murero/activos/pdfs/2006_LinanyGamez_Aquaria.pdf · que las partes blandas de estos grupos con esque- ... otros grupos de cuerpo blando como

Los registros geológicosy paleontológicos aragoneses

Aragón ha sido siempre una tierra de promi-

sión para los naturalistas. Es difícil encontrar en

Europa una región histórica con una orografía tan

compleja y de tan extraordinaria belleza paisajís-

tica, a pesar de su pequeño tamaño. Pero destaca,

sobre todos estos valores, la excepcionalidad de su

patrimonio paleontológico.

Las causas de esta excepcionalidad son varias. El

solar aragonés es privilegiado desde un punto de

vista geográfico al estar surcado y limitado por dos

grandes cadenas montañosas, los Pirineos y el Sis-

tema Ibérico, y además quedar rodeado al este por

el Sistema Costero Catalán. Desde un punto de

vista geológico, estas tres alineaciones montaño-

sas están constituidas, fundamentalmente, por

materiales de las eras Primaria y Secundaria que se

plegaron, y emergieron durante la reciente orogenia

Alpina. Alrededor de ellas se asientan las depresio-

nes, o tierras más bajas y llanas, como son las del

Ebro, Calatayud-Teruel y Almazán (Duero) que están

rellenas de materiales terciarios subhorizontales.

No ha de extrañar, por lo tanto, que con la excep-

cionalidad geográfica y paisajística corra pareja la

excepcionalidad de su geología. Por ejemplo, Ara-

gón tiene la suerte de poseer, probablemente, el

registro geológico más completo de Europa duran-

te los últimos 600 millones de años, lo que abarca

el Precámbrico superior y todo el Eón Fanerozoico

(Eras Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica), y donde

encontramos estratos correspondientes a todos los

periodos geológicos de cada era.

Otra peculiaridad es el enorme espesor que alcan-

zan los estratos de la mayoría de estos periodos,

hecho que posibilita que fenómenos físicos (glacia-

ciones, terremotos, tsunamis...), químicos (cam-

bios de composición en los océanos y en la atmós-

fera) y biológicos (extinciones, emergencia de

especies o aparición de planes morfoestructurales

mayores) que se sucedieron en el pasado a escala

global y regional queden registrados con la suficien-

te separación estratigráfica como para poder distin-

guirlos entre sí, sin posibilidad de confusión con

otros próximos en el tiempo. Así, durante el Periodo

Cámbrico se depositaron unos 3.000 m de sedi-

mentos durante unos cincuenta millones de años

(60 m/millón de años), y algo parecido ocurrió en el

Ordovícico; durante la Edad Fameniense del Periodo

Devónico se registraron, cerca del Moncayo, 1.100 m

de espesor durante diez millones de años (110 m

/millón de años), lo que es considerado el registro

estratigráfico más potente del mundo en esta edad

geológica. Sólo los materiales del Periodo Carboní-

fero y del Pérmico tienen espesores relativamente

pequeños.

Pero también se da una extraordinaria riqueza de

fósiles, conocida en las tres provincias desde el

siglo XVI, y que ha hecho de Aragón un paraíso para

la Paleontología. Ello, unido a la complejidad geoló-

gica de la que hemos hablado, nos permite conocer

aspectos sobre las diferentes comunidades de orga-

nismos marinos y continentales que se sucedieron

desde los tiempos remotos, pudiéndose reconstruir

los diferentes ecosistemas continentales, marinos y

mixtos de numerosas épocas en Aragón.

A esta abundancia relativa de capas fosilíferas se

une la existencia de yacimientos de conservación

excepcional. En la mayoría de los yacimientos pale-

19

1. Aragonia sdzuyi. Ferrer, Liñán yDiez, 1995. Cámbrico Medio(Cæsaraugustiense). Murero(Zaragoza). Longitud del talo(incompleto): 5,2 cm Museo Paleontológico de Zaragoza,Universidad-Gobierno de Aragón(MPZ-GA). MPZ 95/176

2. Reconstrucción del ecosistemamarino del Cámbrico Inferior deMurero (Zaragoza). Ilustración: E. Liñán y E. Martín. Museo Paleontológico de Zaragoza,Universidad-Gobierno de Aragón

El agua en Aragóndurante las eras

geológicasEladio Liñán Guijarro y José Antonio Gámez Vintaned

Museo Paleontológico. Universidad de Zaragoza

0 5 cm

Page 4: Estudio 01 - wzar.unizar.eswzar.unizar.es/murero/activos/pdfs/2006_LinanyGamez_Aquaria.pdf · que las partes blandas de estos grupos con esque- ... otros grupos de cuerpo blando como

ontológicos, suelen encontrarse representantes

fósiles de los grupos más numerosos y frecuentes

en el registro fósil, que son los que poseen un

esqueleto mineral más o menos estable en la Natu-

raleza. Sin embargo, en ciertas localidades se dan

condiciones geológicas especiales que permiten

que las partes blandas de estos grupos con esque-

leto mineral se conserven y que, además, lo hagan

otros grupos de cuerpo blando como algas, gusa-

nos, esponjas, medusas, arañas e insectos que no

tienen un esqueleto mineral.

Los yacimientos de conservación excepcional son

relativamente escasos a nivel mundial. Sin embar-

go, en Aragón tenemos una excelente representa-

ción de ellos en el Cámbrico de Murero, Devónico

de Santa Cruz de Nogueras, Pérmico de Fombuena,

Jurásico de Ricla, Cretácico de Galve, Peñarroya de

Tastavins y Arén, Mioceno de Libros y Rubielos de

Mora, y en el Plio-Pleistoceno de La Puebla de Val-

verde. Sin duda, la mayor concentración conocida

de yacimientos llamados Konservat-Lagerstätten.

Son yacimientos que se consideran ventanas abier-

tas al pasado, que nos permiten interpretar ade-

cuadamente cómo eran realmente desde un punto

de vista biológico las especies y, en general, los gru-

pos de seres vivos que nos precedieron; así como

cuál fue la composición de la comunidad vital de la

que formaban parte.

Esta singularidad geológica y paleontológica ha

hecho que algunas edades de la escala geológica

E L A G U A E N A R A G Ó N D U R A N T E L A S E R A S G E O L Ó G I C A S

20

Paleozoico

Mesozoico

Terciario

Cuaternario

Rocas plutónicas

Precámbrico

0 40

Zaragoza

Huesca

Teruel

Cámbrico

Ordovícico

Devónico

Carbonífero

Pérmico

Triásico

Jurásico

Cretácico

Paleógeno

Silúrico

NeógenoCuaternario

Era

Pal

eozo

ica

Era

Mes

ozoi

caE

raCe

nozo

ica

Eón

Fane

rozo

ico

Explosión cámbrica

Diversificación animal

Glaciación

Primeros anfibiosPrimeros reptiles

Glaciación

Extinción en masa

Primeras aves

Primeros mamíferos

Primeras angiospermas

Extinción en masa

Extinción en masaHomo

Periodo

0 Ma

100 Ma

200 Ma

300 Ma

400 Ma

500 Ma

542 Ma

Reptiles mamiferoides

Primeros dinosaurios

3. Mapa geológico de Aragón.Ilustración: I. Pérez.Museo Paleontológico de Zaragoza,Universidad-Gobierno de Aragón

4. Tabla de los periodos geológicos y principales eventos en la historia de la vida y la Tierra. Ilustración: JellyDan Studio. Museo Paleontológico de Zaragoza,Universidad-Gobierno de Aragón

Page 5: Estudio 01 - wzar.unizar.eswzar.unizar.es/murero/activos/pdfs/2006_LinanyGamez_Aquaria.pdf · que las partes blandas de estos grupos con esque- ... otros grupos de cuerpo blando como

de la Tierra se hayan denominado con nombres de

localidades aragonesas por ser las regiones con

mejor registro geológico para estudiar adecuada-

mente esa parcela de la Historia. Así, en facies

marinas tenemos en el Cámbrico el Bilbiliense (Bil-

bilis, Calatayud) y el Caesaraugustiense (provincia

de Zaragoza), mientras que en facies continentales

del Neógeno (Terciario) tenemos el Rambliense

(Calamocha) en el Mioceno Inferior, el Aragoniense

(estratotipo en Villafeliche) en el Mioceno Medio-

Superior, el Turoliense (Teruel) en el Mioceno Supe-

rior y el Alfambriense (río Alfambra, en los alrededo-

res de Teruel) en el Plioceno Inferior.

No es de extrañar que desde el siglo XIX numerosos

investigadores se hayan interesado por Aragón, y

grandes próceres como Juan Vilanova, Lucas Malla-

da, Longinos Navás, Eduardo Hernández Pacheco,

Bermudo Meléndez, Miguel Crusafont, Franz Lotze,

Klaus Sdzuy, Otto Geyer, Emiliano Aguirre, Leandro

Sequeiros, Jaime Truyols, Peter Carls, Josef Gandl,

Wolfgang Hammann, Remmert Daams, Matthijs

Freudenthal, Hans-Peter Luterbacher y tantos otros

hayan dedicado su vida y obra a este menester.

Podemos concluir que el patrimonio paleontológico

aragonés es una referencia mundial dentro de la

Geología y requiere un tratamiento y una gestión

especial que viene siendo desarrollada desde 1983

por el binomio Gobierno de Aragón-Universidad de

Zaragoza, al que ahora se suma la Fundación Con-

junto Paleontológico de Teruel.

Las comunidades marinas del Precámbrico

Los afloramientos de terrenos precámbricos

son escasos en Aragón pero de un interés interna-

cional por sus excepcionales fósiles. Se disponen

en pequeños afloramientos de rocas dentro de una

banda estrecha en el núcleo de la Cadena Ibérica

Oriental entre la sierra de Vicort y la sierra Modorra.

El contenido paleontológico es de algas megascópi-

cas, estromatolitos, pistas fósiles de animales

invertebrados tipo gusano y los primeros animales

que fueron capaces de producir genéticamente un

esqueleto mineralizado de calcita. Éstos son los

enigmáticos fósiles Cloudina y Namacalathus.

Todos ellos constituyen las más primitivas comuni-

dades de Aragón.

Las algas megascópicas son fósiles carbonosos de

forma alargada denominados vendoténidos e inter-

pretados como vainas gigantes de bacterias sulfo-

oxidantes; o como agregados de filamentos de cia-

nobacterias. Los estromatolitos son estructuras

etológicas originadas por la acción metabólica de

comunidades algales, lo que indica indirectamente

la presencia de bacterias y cianobacterias. Las pis-

tas fósiles precámbricas fueron estructuras etológi-

cas dejadas en el sustrato por la acción vital de

minúsculos animales invertebrados al desplazarse

o alimentarse en el interior del sustrato muy cerca

de la superficie. Sus morfologías y sus patrones de

desplazamiento nos indican que estos animales

poseían un primitivo sistema nervioso. Finalmente,

Cloudina podría tratarse de un primitivo anélido

viviendo dentro del tubo construido por él, mientras

que Namacalathus con su forma de «flexo» esférico

es de asignación incierta dentro del mundo animal.

Los materiales precámbricos que hoy constituyen el

solar de Aragón se acumularon en el fondo de una

plataforma marina somera (ambiente sublitoral)

durante no más de cincuenta millones de años, en

el periodo final del Precámbrico denominado Véndi-

co o Ediacariense (entre -630 y -542 m.a.). Hay indi-

cios de que cerca del inicio de este periodo se pro-

dujeron importantes glaciaciones, y de que más

tarde todas las masas continentales se dispusieron

formando un macrocontinente o «pangea» llamado

Rodinia. Esto explicaría la interrupción sedimentaria

y la falta de fósiles que existe en el límite Precám-

brico-Cámbrico (el límite entre el Eón Proterozoico y

el Eón Fanerozoico) en muchas partes del mundo,

como sucede también en Aragón.

E L A G U A E N A R A G Ó N D U R A N T E L A S E R A S G E O L Ó G I C A S

21

5. Estratos cámbricos en elyacimiento de la rambla deValdemiedes (Murero, Zaragoza)

Page 6: Estudio 01 - wzar.unizar.eswzar.unizar.es/murero/activos/pdfs/2006_LinanyGamez_Aquaria.pdf · que las partes blandas de estos grupos con esque- ... otros grupos de cuerpo blando como

Las comunidades marinas de la Era Paleozoica(Cámbrico, Ordovícico, Silúrico y Devónico)

Los terrenos marinos paleozoicos que se

encuentran en Aragón incluyen diferentes formacio-

nes rocosas de los periodos Cámbrico, Ordovícico,

Silúrico, Devónico y Carbonífero. Sus afloramientos

se sitúan en el núcleo del Sistema Ibérico, princi-

palmente en la provincia de Zaragoza, donde se

encuentran los mejores yacimientos fosilíferos;

pero también en la sierra de Albarracín en Teruel y

en la denominada zona axial de los Pirineos.

El Cámbrico es conocido como el periodo geológico

donde la vida eclosionó; es decir, el momento en

que los océanos precámbricos, hasta entonces

poblados mayoritariamente por organismos micro-

bianos, se llenaron súbitamente de animales.

Desde un punto de vista geológico, este hito se

reconoce porque, a partir de entonces, los estratos

aparecen, por primera vez en la historia de la vida,

repletos de fósiles, conformando así lo que se cono-

ce como el Eón Fanerozoico. Éste es el eón en el

que nos encontramos actualmente.

Este evento biológico global se ha asociado a la

aparición de un proceso de radiación evolutiva que

afectó a los animales invertebrados, muchos de los

cuales –como los moluscos, los artrópodos, los

equinodermos y los braquiópodos– aparecen regis-

trados súbitamente en las capas de la corteza

terrestre. Además, muchos de ellos lo hacen prote-

gidos con un esqueleto de carbonato cálcico, fosfa-

to cálcico o quitina (una sustancia orgánica muy

resistente). El origen de este fenómeno de diversifi-

cación se ha asociado al comienzo de un proceso

de fracturación del macrocontinente precámbrico

Rodinia. Ello produjo una transgresión generalizada

(la llamada transgresión cámbrica), al inundar el

mar las cicatrices de separación abiertas entre las

nuevas placas continentales que se desgajaban. En

los surcos abiertos se produjeron nuevos nichos

marinos por colonizar, donde emergieron y evolucio-

naron las primitivas faunas y floras cámbricas bajo

un modelo de radiación explosiva.

Los fósiles aragoneses del Cámbrico son exclusi-

vamente marinos y sus yacimientos han alcanzado

fama internacional. Entre los artrópodos destacan

los trilobites, un grupo primitivo que se extingue al

final de la Era Paleozoica. Está caracterizado por

un cuerpo trilobulado dotado de numerosos apén-

dices para caminar sobre el fondo o nadar, y pro-

visto de unos ojos compuestos con visión tridi-

mensional. Entre los moluscos destacan los

hiolitos, fósiles con una valva cónica y un opércu-

lo que pronto se extinguirían. Entre los braquiópo-

dos se han encontrado especímenes tanto con las

valvas fosfáticas (inarticuladas) como con las val-

6. Paradoxides (Eccaparadoxides)sequeirosi. Liñán y Gozalo, 1986.Muda de trilobites. Cámbrico Medio (Cæsaraugustiense).Murero (Zaragoza). Longitud del conjunto: 14 cm MPUZ-GA. MPZ 980

7. Conocoryphe (Conocoryphe)heberti heberti. Munier-Chalmas yBergeron, 1889. Trilobites. CámbricoMedio (Cæsaraugustiense). Murero (Zaragoza). Longitud: 5,5 cm MPUZ-GA. MPZ 2006/21

8. Dimorfismo sexual en trilobites.Paradoxides (Eccaparadoxides)brachyrhachis brachyrhachis.Linnarsson, 1883. Morfotipos A y B.Cámbrico Medio (Cæsaraugustiense).Murero (Zaragoza). Longitud de cada ejemplar: 7,5 cm MPUZ-GA. MPZ 3004

9. Paradoxides (Eccaparadoxides)brachyrhachis brachyrhachisLinnarsson, 1883. Ejemplar completode trilobites con malformaciones enlas pleuras de los primeros segmentostorácicos. Cámbrico Medio(Cæsaraugustiense). Murero (Zaragoza). Longitud: 6,1 cm MPUZ-GA. MPZ 2006/375a y b

22

Page 7: Estudio 01 - wzar.unizar.eswzar.unizar.es/murero/activos/pdfs/2006_LinanyGamez_Aquaria.pdf · que las partes blandas de estos grupos con esque- ... otros grupos de cuerpo blando como

vas calcíticas y articuladas. Los carpoideos son,

entre los equinodermos, el grupo fósil más abun-

dante. La forma más frecuente es Gyrocystis. Los

mejores registros mundiales de carpoideos se

encuentran sin duda en Aragón. Dotados de un

esqueleto interno de placas calcíticas formando

una especie de paleta, se extinguirán al final del

Cámbrico. Otros equinodermos frecuentes son los

eocrinoideos. Filamentos algales, poríferos y gusa-

nos marinos (priapúlidos y onicóforos) son algunos

de los otros grupos registrados.

El Cámbrico es el periodo de los trilobites por exce-

lencia. Un grupo del que sólo en el Cámbrico se

conocen unas setenta y cinco especies en Aragón,

donde destacan los nombres toponímicos de Badu-

lesia, Hamatolenus ibericus, Hamatolenus jilocanus

y Paradoxides mureroensis, todos ellos presentes

en el célebre yacimiento de Murero (Zaragoza).

Los materiales cámbricos que hoy conforman el

solar aragonés se acumularon, a veces, en ambien-

tes deltaicos y litorales, pero sobre todo en am-

bientes marinos sublitorales de poca profundidad

donde la vida estaba más diversificada y donde

unas condiciones geológicas excepcionales permi-

tieron la conservación de las diferentes comunida-

des marinas e hicieron posible que hoy tengamos

la suerte de poseer uno de los mejores laborato-

rios naturales conocidos para estudiar los aspec-

tos más relevantes del desarrollo de la vida en la

parcela histórica comprendida cronológicamente

entre –542 y –488 m.a.

El Ordovícico. Animales coloniales y glaciaciones

El Ordovícico fue un periodo geológico que, iniciado

hace 488 m.a., terminaría hace 444 m.a., siendo

con unos 44 millones de años otro de los periodos

de más larga duración del Eón Fanerozoico.

Las rocas ordovícicas afloran en los núcleos de la

Cadena Ibérica Oriental y de la Cadena Ibérica Occi-

dental, tanto en la provincia de Teruel como en la de

Zaragoza, donde se encuentran los yacimientos

más fosilíferos. También se localizan rocas fosilífe-

ras al sur de la provincia de Teruel, en el núcleo de

las Cadenas Hespéricas, cerca de Albarracín y Sie-

rra Menera. Debido a su dureza y a la dificultad de

erosionarse, los materiales de esta edad suelen

conformar los mayores relieves montañosos del Sis-

tema Ibérico.

Si al final del Cámbrico se dieron en Aragón depósi-

tos litorales con escasos fósiles, dentro de un fenó-

meno de retirada del mar (regresión), durante el

Ordovícico las rocas se formaron dentro de una

transgresión marina, y en general presentan un alto

contenido y variedad de fósiles. El registro paleon-

tológico de este periodo representó una cierta reno-

E L A G U A E N A R A G Ó N D U R A N T E L A S E R A S G E O L Ó G I C A S

23

10. Palaeoscolex. Gusanopaleoescolécido del Cámbrico Medio(Cæsaraugustiense). Murero (Zaragoza). Longitud (sin rectificar): 7,3 cmMPUZ-GA. MPZ 2006/372

Page 8: Estudio 01 - wzar.unizar.eswzar.unizar.es/murero/activos/pdfs/2006_LinanyGamez_Aquaria.pdf · que las partes blandas de estos grupos con esque- ... otros grupos de cuerpo blando como

E L A G U A E N A R A G Ó N D U R A N T E L A S E R A S G E O L Ó G I C A S

24

Page 9: Estudio 01 - wzar.unizar.eswzar.unizar.es/murero/activos/pdfs/2006_LinanyGamez_Aquaria.pdf · que las partes blandas de estos grupos con esque- ... otros grupos de cuerpo blando como

E L A G U A E N A R A G Ó N D U R A N T E L A S E R A S G E O L Ó G I C A S

25

11. Instantánea del acuario virtual,presente en la exposición, sobre lascomunidades que poblaron los fondosmarinos cámbricos. Observar el grandepredador Anomalocaris

Page 10: Estudio 01 - wzar.unizar.eswzar.unizar.es/murero/activos/pdfs/2006_LinanyGamez_Aquaria.pdf · que las partes blandas de estos grupos con esque- ... otros grupos de cuerpo blando como

vación de las faunas marinas cámbricas anteriores.

La existencia de un amplio océano situado al norte

de Aragón favoreció que las comunidades de ani-

males que vivían en el fondo (bentónicas) tuviesen

caracteres endémicos, es decir, locales.

Los fósiles ordovícicos más frecuentes en los estra-

tos inferiores son las pistas fósiles llamadas Cru-

ziana. Son madrigueras de artrópodos de gran

tamaño, producidas bajo el fondo de medios mari-

nos sublitorales mientras se alimentaban de los

nutrientes presentes en su sustrato. Algunos de los

ejemplares más espectaculares por su conserva-

ción y tamaño proceden de Aragón, donde es fre-

cuente la icnoespecie Cruziana rugosa y se ha defi-

nido Cruziana moncaiensis (cuyo material tipo

procede del Moncayo). Los trilobites son también

muy frecuentes, destacando los géneros Neseure-

tus y Placoparia; así como los braquiópodos de val-

vas articuladas, entre los que destaca la especie

Oxoplecia luesmae (descubierta en el pueblo de

Luesma, Teruel).

También los bivalvos –es decir, los moluscos habi-

tualmente provistos de dos valvas aragoníticas que

les sirven de protección– aparecen ya en el Ordoví-

cico Inferior de Aragón.

Hacia el Ordovícico Medio, la subida del nivel del

mar en el sur de la actual Europa produce la implan-

tación en el solar aragonés de un fondo marino de

aguas calmas y ricas en oxígeno donde florecen por

un breve espacio de tiempo extensas praderas de

briozoos. Estos diminutos animales coloniales son

también conocidos como «animales musgo». Viven

en los huecos de un frágil esqueleto arborescente o

planar, alrededor del cual se crearían unas condi-

ciones de habitabilidad que fueron aprovechadas

también por braquiópodos, equinodermos y gaste-

rópodos marinos (representados por pocas espe-

cies). Todos juntos formaron la comunidad animal

de este delicado pero singular ecosistema que des-

aparecerá rápidamente con el aumento de la ener-

gía del medio y la llegada de aluviones de arena

sobre el fondo, pronto colonizados por organismos

vermiformes que dejarían sobre estas rocas sus

pistas fósiles en forma de madrigueras.

En el Ordovícico Superior, una mejora climática

generalizada produce la formación de bancos car-

bonatados por la acción de microbios y la instala-

ción de una nueva comunidad marina más diversifi-

cada que la anterior. Se instalan entonces amplias

praderas de crinoideos, un tipo de equinodermos

provistos de un tallo flexible que viven fijos al suelo,

y cuyos representantes actuales se conocen con el

nombre de «lirios de mar». Se alimentaban de partí-

culas en suspensión que capturaban con el concur-

so de una especie de brazos en forma de corona

que rodeaban la boca. Con ellos conviven otros gru-

pos de equinodermos, braquiópodos, algunos brio-

zoos y trilobites.

Aunque existieron glaciaciones en épocas anterio-

res al Ordovícico, al final de este periodo geológico

encontramos las primeras rocas glaciares deposita-

das en Aragón, cuyos únicos fósiles presentes son

algas microscópicas. Dichas rocas se formaron por

la acumulación de pequeños cantos que caían

sobre un fondo marino cenagoso al derretirse los

bloques de hielo que los transportaban. Ello fue

debido a la formación de un casquete de hielo

sobre gran parte de África, lo que produjo no sólo

un enfriamiento generalizado del globo sino también

12. Gyrocystis aff. platessa. Jaekel,1918. Lado ventral. Carpoideo.Cámbrico Medio (Cæsaraugustiense).Murero (Zaragoza). Longitud: 1,9 cmMPUZ-GA. MPZ 2006/373a

13. Purugogia parsleyi. Zamora, enprensa. Molde externo de un ejemplarde eocrinoideo con las braquiolasarticuladas sobre la teca. CámbricoMedio (Cæsaraugustiense). Murero (Zaragoza). Diámetro del ejemplar: 1,3 cmMPUZ-GA. MPZ 2004/161b

14. Cruziana moncaiensis. Gámez-Vintaned, 1995. Madrigueras detrilobites. Cámbrico Superior. Sierradel Moncayo, Tarazona (Zaragoza).Anchura de la placa: 50 cmMPZ 10203

E L A G U A E N A R A G Ó N D U R A N T E L A S E R A S G E O L Ó G I C A S

26

Page 11: Estudio 01 - wzar.unizar.eswzar.unizar.es/murero/activos/pdfs/2006_LinanyGamez_Aquaria.pdf · que las partes blandas de estos grupos con esque- ... otros grupos de cuerpo blando como

un descenso del nivel del mar que dejaría finalmen-

te emergidas gran parte de las antiguas platafor-

mas marinas.

El Silúrico y el Devónico.

La diversificación de la vida en los mares

Las rocas de los periodos Silúrico y Devónico están

profusamente representadas en el Pirineo Axial, en

la Cadena Ibérica Oriental y en las Cadenas Hespé-

ricas. La finalización del periodo glaciar del Ordoví-

cico terminal marcará un hito en la historia geológi-

ca y paleontológica de Aragón. El deshielo

postglaciar producirá un rápido ascenso del nivel

del mar que inundará amplias extensiones, con la

formación de ambientes marinos euxínicos (esca-

sos en oxígeno) que fueron desfavorables para el

desarrollo de vida en los fondos. Los fósiles silúri-

cos por excelencia son los graptolitos, grupo que ya

había aparecido en el Cámbrico. Fue un grupo fósil

de la Era Paleozoica que constituyó colonias en

forma de peine; éstas se unían por un extremo a

una vejiga que los mantenía a flote sobre las aguas

superficiales, pues eran componentes del plancton.

Al morir, se irían acumulando sobre un fondo rico en

materia orgánica sin oxidar, que, al consolidarse,

produjo las pizarras negras con graptolitos que

encontramos tan extendidas en los afloramientos

de rocas de este periodo.

El Devónico Inferior no es demasiado rico en fósiles.

Está representado por rocas marinas de poca pro-

fundidad e incluso costeras. En las Cadenas Ibéri-

cas son mayoritarias las rocas silíceas formadas en

ambientes marinos someros y agitados donde son

frecuentes las pistas fósiles producidas por orga-

nismos de cuerpo blando en forma de complejas

madrigueras de alimentación y habitación. También

aparecen braquiópodos de concha robusta y fuertes

costillas. En el Pirineo Axial las rocas son más car-

bonatadas y contienen conodontos, un tipo de

microfósiles fosfáticos en forma de peine que hoy

se sabe son piezas pertenecientes a vertebrados

marinos primitivos.

Pronto los depósitos siliciclásticos se interrumpirán

y una mejora climática favorecerá la generalización

de fondos carbonatados ricos en microbios fotosin-

tetizadores donde florecen los corales y las praderas

de briozoos y crinoideos; no en vano el Devónico es

E L A G U A E N A R A G Ó N D U R A N T E L A S E R A S G E O L Ó G I C A S

27

15. Carolowilhelmina geognostica.Carls, 1995. Cráneo incompleto de pez placodermo. Devónico Medio(Eifeliense superior). Monforte de Moyuela (Teruel).Longitud: 43 cm MPUZ-GA. MPZ 95/174

Page 12: Estudio 01 - wzar.unizar.eswzar.unizar.es/murero/activos/pdfs/2006_LinanyGamez_Aquaria.pdf · que las partes blandas de estos grupos con esque- ... otros grupos de cuerpo blando como

conocido como el periodo de los arrecifes. En estos

fondos marinos se diversificará como nunca hasta

entonces la vida, apareciendo numerosas familias

de braquiópodos, trilobites, ostrácodos (que son

diminutos artrópodos protegidos por dos valvas),

peces (como el placodermo Carolowilhelmina geog-

nostica), tentaculítidos, bivalvos, gasterópodos y

cefalópodos de concha recta (ortocerátidos). De

entre los trilobites destacan las especies del género

Phacops con sus enormes ojos compuestos, y de

entre los braquiópodos la forma alada Spirifer.

El final del Devónico coincide con un descenso del

nivel del mar (regresión) generalizado, no sólo en

Aragón sino a nivel mundial, que va a dar paso a

un aumento de las tierras emergidas durante el

Carbonífero y que coincidió con una fuerte extin-

ción de las formas marinas (aproximadamente del

19% de las familias y del 75% de las especies), cri-

sis que afectó sobre todo a las que eran formado-

ras de arrecifes. En total, el Silúrico y el Devónico

representan un lapso de ochenta y cinco millones

de años que comenzó hace 444 y terminó hace

359 millones de años.

Lagos y bosques primigenios (Carbonífero, Pérmico y Triásico)

El Carbonífero y el Pérmico. Los primeros bosques

El Carbonífero y el Pérmico van a caracteri-

zar un tiempo geológico situado entre –359 y –251

millones de años, cuando eclosiona la vida en tierra

firme y en el que tienen lugar hitos evolutivos úni-

cos. Los reptiles son los primeros vertebrados que

se independizan completamente del medio acuático

mediante el desarrollo del huevo amniótico. Las

plantas gimnospermas desarrollan el método repro-

ducción basado en el polen y la semilla. Los insec-

tos sufrirán la primera gran radiación coincidiendo

con el desarrollo de las estructuras respiratorias y

de las alas.

Las rocas del Carbonífero son escasas en Aragón y

se sitúan en afloramientos aislados. De la época

Carbonífero Inferior es el afloramiento de Puig More-

no (Teruel) que contiene foraminíferos marinos del

grupo de las fusulinas, unos minúsculos animales

unicelulares del reino protista que estaban provis-

tos de una concha calcítica. Son los foraminíferos

más antiguos registros que conocemos en Aragón y

están acompañados por conodontos. Otro aflora-

miento marino es el de Montalbán (Teruel), con muy

escasos fósiles.

Durante el Carbonífero Superior se individualizan en

Aragón pequeñas cuencas continentales próximas

al mar, de las que tenemos escasos afloramientos.

En el sur de la provincia de Zaragoza las rocas de

esta edad contienen diminutas pistas fósiles produ-

cidas por organismos vermiformes y artrópodos que

vivían en el fondo de pequeños lagos efímeros. Tam-

bién se conocen plantas y árboles fósiles permo-

carboníferos, vestigios que fueron de las áreas bos-

cosas que rodeaban las zonas húmedas y que han

quedado selladas en el interior de rocas volcánicas.

Fósiles de vegetales terrestres también se encuen-

tran en las rocas pérmicas de los Pirineos oscenses

orientales y en Masegoso (Teruel).

Al final del Pérmico, hace 251 m.a., perecen el 54%

de las familias de animales terrestres y más del

90% de los animales marinos. Fue sin duda la

mayor extinción que ha habido en la historia del pla-

neta. Entre otros, desaparecen para siempre los tri-

lobites y muchos anfibios e insectos, pero sobrevi-

ven algunos reptiles mamiferoides que luego darán

lugar a los verdaderos mamíferos.

El Triásico.

Después de la gran extinción finipaleozoica

Las rocas triásicas (entre –251 m.a. y –200 m.a)

son unas de las más extendidas en el territorio ara-

gonés pues se encuentran en todos los relieves

montañosos: Pirineos, Cadenas Ibéricas y Cadenas

Hespéricas. En este periodo se registró la aparición

de los primeros dinosaurios a nivel mundial (–230

m.a.), que fue seguida por el desarrollo de las

estructuras de la cadera en los dinosaurios y su

diversificación, coincidiendo con la aparición de los

primeros mamíferos ya hacia el final del Triásico. En

Aragón los terrenos triásicos se presentan en gene-

ral con pocos fósiles, y ello a pesar de que sus

estratos alcanzan grandes espesores.

Las rocas del Triásico Inferior son mayoritariamente

silíceas y contienen numerosas pistas fósiles pro-

ducidas por organismos de cuerpo blando como

gusanos y artrópodos, al ocultarse o desplazarse

sobre el fondo de los grandes lagos que cubrían en

ese tiempo la mayor parte de Aragón, pero también

de anfibios y reptiles como los de Peñarroyas (cerca

de Montalbán, Teruel). A veces, al fondo de los

lagos llegaban troncos, ramas, hojas y semillas de

los bosques periféricos y que han fosilizado en

diversos puntos de la provincia de Zaragoza junto a

restos de polen. La presencia de anfibios como el

Laurosaurius balsami de Huesca es conocida desde

principios del siglo XX.

Las rocas del Triásico Medio tienen poco espesor y

contienen escasos bivalvos y algunas pistas fósiles,

testigos de una invasión marina que marca esta

época. En el Triásico Superior, se formarán grandes

lagunas hipersalinas próximas a la costa donde

16. Molusco cefalópodo belemnoideo.Rostro completo y parte delfragmocono. Jurásico. Ricla (Zaragoza). Longitud: 20,8 cmMPUZ-GA. MPZ 2006/377

17. Macrocephalites y amonitesperisfínctido. Jurásico Medio.Provincia de Teruel. Altura de la muestra: 14 cmEMPZ 2005/12

E L A G U A E N A R A G Ó N D U R A N T E L A S E R A S G E O L Ó G I C A S

28

Page 13: Estudio 01 - wzar.unizar.eswzar.unizar.es/murero/activos/pdfs/2006_LinanyGamez_Aquaria.pdf · que las partes blandas de estos grupos con esque- ... otros grupos de cuerpo blando como

E L A G U A E N A R A G Ó N D U R A N T E L A S E R A S G E O L Ó G I C A S

29

Page 14: Estudio 01 - wzar.unizar.eswzar.unizar.es/murero/activos/pdfs/2006_LinanyGamez_Aquaria.pdf · que las partes blandas de estos grupos con esque- ... otros grupos de cuerpo blando como

18. Macrocephalites. Jurásico Medio.Provincia de Teruel. Diámetro: 11,5cm. EMPZ 2005/12

19. Kheraiceras. Jurásico Medio(Calloviense). Provincia de Teruel.Diámetro: 10,5 cm. EMPZ 2005/12

20. Amonites euaspidocerátido.Jurásico Superior (Oxfordiense).Provincia de Teruel. Diámetro: 24,5cm. EMPZ 2005/12

21. Instantánea del acuario virtual,presente en la exposición, sobre las comunidades que poblaron los fondos marinos jurásicos. En el centro aparece el cocodrilomarino Metriorhynchus

30

también escasearán los fósiles por las especiales

condiciones de aridez. En cualquier caso, la investi-

gación paleontológica del Triásico aragonés no ha

hecho nada más que empezar.

Al final del Triásico, los especialistas consideran

que tuvo lugar una pequeña extinción en masa a

nivel mundial (se extinguen el 23 % de las familias),

que hizo desaparecer entre otros a los reptiles

mamiferoides y que favoreció el desarrollo de los

dinosaurios, que alcanzarán su máximo de prospe-

ridad en el Jurásico.

Los cálidos mares del Jurásico

Las rocas jurásicas de Aragón se extienden

por las alineaciones montañosas de las tres provin-

cias, bordeando los núcleos paleozoicos y abarcan-

do una amplia zona. El rasgo más característico es

que, en su mayoría, se trata de rocas marinas car-

bonatadas muy fosilíferas, cuyos yacimientos son

famosos desde finales del siglo pasado en que

comenzaron a investigarse.

Los dinosaurios jurásicos, que se encuentran gene-

ralmente en estratos de origen continental –su habi-

tual medio–, son por ello muy escasos en Aragón,

frente a lo que sucede en otros lugares.

El Jurásico representó un periodo de mejora climáti-

ca donde se dio un proceso progresivo de ascenso

del nivel del mar que amplió las cuencas marinas e

invadió las anteriores áreas emergidas de Aragón,

depositándose extensos barros carbonatados en

los nuevos fondos marinos producidos por la acción

de algas y otros microorganismos. Tan sólo hacia el

final del Jurásico cambia la tendencia transgresiva y

se iniciará un brusco descenso del nivel del mar.

Page 15: Estudio 01 - wzar.unizar.eswzar.unizar.es/murero/activos/pdfs/2006_LinanyGamez_Aquaria.pdf · que las partes blandas de estos grupos con esque- ... otros grupos de cuerpo blando como

E L A G U A E N A R A G Ó N D U R A N T E L A S E R A S G E O L Ó G I C A S

31

22. Metriorhynchus sp. Cráneo decocodrilo marino. Jurásico Medio(Calloviense). Ricla (Zaragoza).Longitud: 55 cm MPUZ-GA. MPZ 2001/130

Los fondos marinos creados en el Jurásico Inferior

son pronto colonizados por algas, braquiópodos,

belemnites y bivalvos, e inmediatamente después

por amonites. Los belemnites y amonites son dos

grupos de moluscos cefalópodos bien diferentes.

Los belemnites, relacionados con el calamar actual,

eran activos nadadores provistos de un esqueleto

calcítico en forma de proyectil por lo que son cono-

cidos en varios pueblos de Aragón como «balas de

moro». Los amonites, conocidos como «cuernos»

del dios egipcio Amón, tuvieron cierto parentesco

con el Nautilus actual y, como éste, se desplazarían

por las aguas marinas (hábitat pelágico) mediante

la propulsión de gases encerrados en su concha

camerada, al final de la cual vivía el animal. Tam-

bién son frecuentes los gasterópodos, que vivieron

desplazándose por el fondo, y, entre los equinoder-

mos, los erizos de mar y los crinoideos representa-

dos por el género Pentacrinus provisto de un tallo

con sección pentagonal. Las esponjas son muy fre-

cuentes en las rocas del Jurásico Medio y Superior,

pero sobre todo al principio del Jurásico Superior

donde llegaron a constituir auténticos arrecifes.

Más raros son los corales, que en general se

encuentran en solitario, aunque llegaron también a

formar pequeños arrecifes al final del Jurásico

Superior.

Los vertebrados son más escasos en el Jurásico

aragonés; casi siempre son peces y reptiles mari-

nos que rara vez se encuentran completos. Uno de

los fósiles más famosos es el cocodrilo de Ricla

(Metriorhynchus sp.), una cabeza completa de un

cocodrilo marino provisto de una aleta caudal que

apareció en el Jurásico de esta localidad zaragoza-

na durante las prospecciones que realizó un equipo

de la Universidad de Zaragoza y del Departamento

de Educación y Cultura sobre el trazado previsto

para el tren de alta velocidad. En el Jurásico Supe-

rior de Teruel se encuentran facies continentales

que contienen peces, anfibios, algunos dinosaurios,

los primeros fósiles de mamíferos que conocemos

en Aragón y algunos restos de plantas.

El Jurásico fue un periodo geológico comprendido

entre –200 m.a. y –145 m.a., que marcó el máximo

desarrollo de los dinosaurios y la aparición de las

aves con plumas y sangre caliente acaecida en el

Jurásico Superior hace 150 m.a.

El Cretácico. Lagos y bosques junto al mar

El apogeo de los dinosaurios y su extinción

Las rocas cretácicas en Aragón aparecen

en dos grandes afloramientos situados al norte,

dentro de las estribaciones pirenaicas oscenses, y

al sur, en las Cadenas Ibéricas, mayoritariamente a

su paso por la provincia de Teruel.

El Periodo Cretácico comenzó hace 145 m.a. y ter-

minó hace 65 m.a coincidiendo con otra gran extin-

ción, la que marca el paso de la Era Mesozoica a la

última era geológica denominada Cenozoica.

Las rocas de transición entre los periodos Jurásico

y Cretácico contienen fósiles de peces, anfibios,

reptiles y mamíferos que nos sugieren su depósito

en facies fluvio-lacustres próximas al mar. Destacan

por su abundancia los cocodrilos y sobre todo los

restos de dinosaurios, entre los que se encuentran

Page 16: Estudio 01 - wzar.unizar.eswzar.unizar.es/murero/activos/pdfs/2006_LinanyGamez_Aquaria.pdf · que las partes blandas de estos grupos con esque- ... otros grupos de cuerpo blando como

23. Reconstrucción del saurópodoAragosaurus en el ParquePaleontológico de Galve (Teruel)

24. Coniferophytina, Pinatae.Fragmento de tronco silicificado degimnosperma. Cretácico Inferior(Albiense). Estercuel (Teruel).Longitud: 83 cmMPUZ-GA. MPZ 2006/2

25. Coniferophytina, Pinatae.Fragmento de tronco silicificado degimnosperma. Cretácico Inferior(Albiense). Monforte de Moyuela(Teruel). Longitud: 50 cmMPUZ-GA. MPZ 2006/376

E L A G U A E N A R A G Ó N D U R A N T E L A S E R A S G E O L Ó G I C A S

32

Page 17: Estudio 01 - wzar.unizar.eswzar.unizar.es/murero/activos/pdfs/2006_LinanyGamez_Aquaria.pdf · que las partes blandas de estos grupos con esque- ... otros grupos de cuerpo blando como

E L A G U A E N A R A G Ó N D U R A N T E L A S E R A S G E O L Ó G I C A S

33

27. Weichselia reticulata. Fragmentode helecho. Frondes vegetativos.Cretácico Inferior (Albiense).Provincia de Teruel. Longitud total de los dos frondes: 65 cmMPUZ-GA. MPZ 2006/379

26. Weichselia reticulata. Fragmentode helecho. Frondes fértiles.Cretácico Inferior (Albiense).Provincia de Teruel. Diámetro: 80 cmMPUZ-GA. MPZ 2006/378

31. Hadrosauria indet. Vértebrascaudales de dinosaurio en conexiónanatómica. Cretácico Superior(Maastrichtiense). Arén (Huesca).Longitud (rectificada): 150 cmMPUZ-GA. MPZ 2006/20

30. Mecochirus sp. Crustáceodecápodo con apéndices abdominalesconservados. Cretácico Inferior(Barremiense). Provincia de Teruel.Longitud (sin rectificar): 16 cmMPUZ-GA. EMPZ 2005/12

29. Mecochirus sp. bajo luzultravioleta. Cretácico Inferior(Barremiense). Provincia de Teruel.Longitud (sin rectificar): 15 cmMPUZ-GA. EMPZ 2005/12

28. Mecochirus sp. bajo luz normal(visible). Cretácico Inferior(Barremiense). Provincia de Teruel.Longitud (sin rectificar): 15 cmMPUZ-GA. EMPZ 2005/12

Page 18: Estudio 01 - wzar.unizar.eswzar.unizar.es/murero/activos/pdfs/2006_LinanyGamez_Aquaria.pdf · que las partes blandas de estos grupos con esque- ... otros grupos de cuerpo blando como

los géneros Aragosaurus e Iguanodon de los que

podemos ver una buena representación de sus fósi-

les en la localidad de Galve (Teruel) y en otras

muchas localidades turolenses como Ariño, Caste-

llote y Peñarroya de Tastavins. En el Cretácico Infe-

rior tardío se producen en el área de Andorra-Ester-

cuel-Utrillas-Castellote extensos depósitos de

carbón en un medio litoral-deltaico. Estas capas son

ricas en fósiles de moluscos y plantas, y excepcio-

nalmente contienen ámbar. El inicio de un nueva

invasión marina durante esta época es la causante

de que el resto del Cretácico aragonés presente

preferentemente rocas marinas, con abundantísi-

mos fósiles entre los que se encuentran foraminífe-

ros, crustáceos, equinodermos, braquiópodos,

amonites, gasterópodos y bivalvos. De éstos últi-

mos, destacan los arrecifes de rudistas, organis-

mos con una valva cónica muy desarrollada y fija al

sustrato y con la otra valva dispuesta a modo de

tapadera. Son frecuentes en los Pirineos y también

en el Maestrazgo.

El final del Cretácico coincide en Aragón con una

nueva retirada del mar. A escala global, se produce

una extinción en masa en la que desaparece un

17% de las familias. Entre otros, desaparecen para

siempre los grandes grupos que dominaron durante

la Era Mesozoica, como fueron los dinosaurios en

tierra firme y los amonites en el mar. Los últimos

dinosaurios aragoneses pertenecen a los herbívo-

ros hadrosáuridos y se encuentran en la localidad

oscense de Arén, en unos estratos próximos al nivel

donde se sitúa el límite que marca la gran extinción

del final del Cretácico.

32. Cerithium (Campanile) sp. Molde interno. Eoceno. Provincia de Huesca. Longitud: 42 cmMPUZ-GA. EMPZ 2006/381

33. Serpulidae indet. Tubo calcáreosecretado por un anélido poliqueto.Eoceno. Provincia de Huesca.Longitud (sin rectificar): 37 cmMPUZ-GA. EMPZ 2005/12

E L A G U A E N A R A G Ó N D U R A N T E L A S E R A S G E O L Ó G I C A S

34

Page 19: Estudio 01 - wzar.unizar.eswzar.unizar.es/murero/activos/pdfs/2006_LinanyGamez_Aquaria.pdf · que las partes blandas de estos grupos con esque- ... otros grupos de cuerpo blando como

E L A G U A E N A R A G Ó N D U R A N T E L A S E R A S G E O L Ó G I C A S

35

34. Crocodylia indet. Réplica de la mandíbula. Eoceno inferior.Parque Nacional de Ordesa y MontePerdido (Huesca). Longitud: 46 cmMPUZ-GA. MPZ 94/1

Page 20: Estudio 01 - wzar.unizar.eswzar.unizar.es/murero/activos/pdfs/2006_LinanyGamez_Aquaria.pdf · que las partes blandas de estos grupos con esque- ... otros grupos de cuerpo blando como

E L A G U A E N A R A G Ó N D U R A N T E L A S E R A S G E O L Ó G I C A S

36

35. Rana pueyoi Navás, 1922.Mioceno Superior (Vallesiense).Libros (Teruel). Longitud: 19 cmMPUZ-GA. MPZ 2006/3

Page 21: Estudio 01 - wzar.unizar.eswzar.unizar.es/murero/activos/pdfs/2006_LinanyGamez_Aquaria.pdf · que las partes blandas de estos grupos con esque- ... otros grupos de cuerpo blando como

El Terciario. Mar, lagos, sabanas y bosques

La definitiva emersión de Aragón

La Era Cenozoica se subdivide en Terciario y

Cuaternario. Los afloramientos de rocas del Tercia-

rio ocupan la mayor extensión del solar aragonés.

Sus terrenos se esparcen por gran parte del Prepi-

rineo y por las depresiones del Ebro, de Calatayud-

Teruel y del Duero, donde recubren los materiales

de épocas más antiguas.

El Terciario comprende un lapso de tiempo geológi-

co de unos 63 m.a. (entre –65 y –1,8 m.a.) donde,

a nivel planetario, va a tener lugar el gran desarro-

llo de los mamíferos y la aparición, hace unos 4

millones de años, de los primeros homínidos en Áfri-

ca.

El rasgo esencial de Aragón durante el Terciario es

la formación definitiva de los dos grandes relieves

aragoneses, los Pirineos y el Sistema Ibérico, que

se había iniciado en el Cretácico Superior con el ple-

E L A G U A E N A R A G Ó N D U R A N T E L A S E R A S G E O L Ó G I C A S

37

36. Zanthopsis dufouri Milne-Edwards, 1850. Ejemplares macho(dcha.) y hembra (izda.). Eoceno.Provincia de Huesca. Anchura delcaparazón del ejemplar dcho.: 7 cmMPUZ-GA. EMPZ 2005/12

37. Chelotriton sp. Salamandra.Mioceno inferior (Rambliensesuperior-Aragoniense inferior).Rubielos de Mora (Teruel).Longitud (rectificada): 5,3 cm MPUZ-GA. MPZ 2006/18

Page 22: Estudio 01 - wzar.unizar.eswzar.unizar.es/murero/activos/pdfs/2006_LinanyGamez_Aquaria.pdf · que las partes blandas de estos grupos con esque- ... otros grupos de cuerpo blando como

gamiento Alpino, al tiempo que queda definitiva-

mente emergida la superficie de lo que hoy conoce-

mos como Aragón. Sólo hacia la mitad del Terciario,

un ancho brazo de mar se situó por un corto espa-

cio de tiempo al pie de los Pirineos uniendo el Medi-

terráneo con el Cantábrico y dejando materiales con

numerosos fósiles marinos, como las famosas cali-

zas de Nummulites de los Pirineos y otras forma-

ciones rocosas adyacentes que contienen grandes

bancos de foraminíferos y una multitud de fósiles

marinos como braquiópodos, moluscos, anélidos,

briozoos, cocodrilos, crustáceos decápodos, peces

y erizos, mudos testigos de los postreros fondos

marinos aragoneses.

Con la emersión y retirada de este brazo de mar,

encontramos encajada en el Terciario superior una

importante red fluvial que bajaba desde los relieves

pirenaicos e ibéricos hasta el sistema de grandes

lagos rodeados de bosques tropicales de palmeras

y praderas que se habían formado en las partes

bajas, las cuales se irían colmatando hasta alcanzar

la actual fisionomía de las depresiones del Ebro, del

Duero y de Calatayud-Teruel. En las rocas formadas

38. Plecia sp. Insecto díptero.Mioceno inferior (Rambliensesuperior-Aragoniense inferior).Rubielos de Mora (Teruel). Anchura: 1,5 cmMPUZ-GA. MPZ 2006/17

39. Acer sp. Hoja de arce. Mioceno inferior (Rambliensesuperior-Aragoniense inferior).Rubielos de Mora (Teruel). Longitud: 8 cmMPUZ-GA. MPZ 2006/19

40. Deinotherium cuvieri.Proboscidio. Defensa. Miocenoinferior (Aragoniense inferior).Villafeliche (Zaragoza). Longitud: 44 cmMPUZ-GA. MPZ 2006/5

E L A G U A E N A R A G Ó N D U R A N T E L A S E R A S G E O L Ó G I C A S

38

Page 23: Estudio 01 - wzar.unizar.eswzar.unizar.es/murero/activos/pdfs/2006_LinanyGamez_Aquaria.pdf · que las partes blandas de estos grupos con esque- ... otros grupos de cuerpo blando como

39

41. Ursus spelaeus. Rosenmüller,1794. Oso de las cavernas. Cráneo incompleto de hembra.Pleistoceno superior. Tella-Sin (Huesca). Longitud: 40 cmMPUZ-GA. MPZ 2006/7

42. Ursus spelaeus. Rosenmüller,1794. Oso de las cavernas.Mandíbula derecha de hembra.Pleistoceno superior. Tella-Sin (Huesca). Longitud: 31 cmMPUZ-GA. MPZ 2006/370

Page 24: Estudio 01 - wzar.unizar.eswzar.unizar.es/murero/activos/pdfs/2006_LinanyGamez_Aquaria.pdf · que las partes blandas de estos grupos con esque- ... otros grupos de cuerpo blando como

E L A G U A E N A R A G Ó N D U R A N T E L A S E R A S G E O L Ó G I C A S

40

43. Ursus spelaeus. Rosenmüller,1794. Oso de las cavernas. Vértebra lumbar. Pleistoceno superior.Tella-Sin (Huesca). Altura: 13 cmMPUZ-GA. MPZ 2006/371

Page 25: Estudio 01 - wzar.unizar.eswzar.unizar.es/murero/activos/pdfs/2006_LinanyGamez_Aquaria.pdf · que las partes blandas de estos grupos con esque- ... otros grupos de cuerpo blando como

en estos lagos es frecuente encontrar fósiles de los

vegetales (algas caráceas, musgos) y animales

(moluscos, insectos, anfibios y ostrácodos) que

constituyeron las comunidades lacustres. Pero tam-

bién aparecen otros que proceden de los ambientes

de bosques y «sabanas» periféricos, como probos-

cídeos (denoterios y mastodontes), rinocerontes,

suidos (familia de los cerdos) como la especie

Conohyus ebroensis, équidos (familia de los ca-

ballos) como Hipparion concudensis y artiodác-

tilos como Hispanomeryx aragonensis y Tricerome-

ryx turiasonensis, así como insectos y plantas

angiospermas, que aparecen en estratos lacustres

al ser transportados por las corrientes fluviales.

El Cuaternario: glaciaciones y ríos. La emergencia del hombre

Los restos conocidos de fósiles cuaterna-

rios provienen de las terrazas de los grandes ríos y

de los depósitos del interior de algunas cuevas.

A principios del Pleistoceno, el clima era cálido con

presencia de agua permanente, pero posteriormente

E L A G U A E N A R A G Ó N D U R A N T E L A S E R A S G E O L Ó G I C A S

41

44. Alicornops simorrense(Lartet, 1851). Rinoceronte.Mandíbula. Mioceno medio(Aragoniense superior).Daroca (Zaragoza). Longitud: 39 cmMPUZ-GA. MPZ 2006/6

45. Elephas. Elefante. Molar.Cuaternario. Chiprana (Zaragoza).Longitud: 23,5 cm MPUZ-GA. MPZ 2006/383

Page 26: Estudio 01 - wzar.unizar.eswzar.unizar.es/murero/activos/pdfs/2006_LinanyGamez_Aquaria.pdf · que las partes blandas de estos grupos con esque- ... otros grupos de cuerpo blando como

E L A G U A E N A R A G Ó N D U R A N T E L A S E R A S G E O L Ó G I C A S

42

se enfrió apareciendo animales de clima frío como el

mamut y el rinoceronte lanudos y el oso de las caver-

nas. En el último interglacial aparecen elefantes

cuyos fósiles se han encontrado en terrazas del Ebro

y sus afluentes. Fósiles de puercoespín, rata de

agua, ratón de campo, hipopótamo, primates, gace-

la, conejo, caballo, cérvidos y bóvidos son conocidos

en diversos yacimientos de las tres provincias.

Los primeros restos humanos proceden de la

cueva de Gabasa (provincia de Huesca) donde se

han encontrado diversas piezas dentarias y óseas

del hombre de Neanderthal. Restos más modernos

del hombre de Cromagnon se han encontrado en la

cueva de las Graderas en Molinos (Teruel), que nos

indican una edad de poblamiento de 55.000 años.

Es de esperar –si tenemos en cuenta la proximidad

de la sierra de Atapuerca en Burgos, donde se han

encontrado homínidos de unos 800.000 años de

antigüedad– que los incipientes estudios de Paleo-

antropología aragonesa aún nos deparen muchas y

grandes sorpresas.

46. Panorámica circular del lago del Parque Natural de La Albufera de Valencia. Entornos lacustres comoéste, con similar vegetación,dominaron el paisaje aragonésdurante parte de la Época Mioceno,al menos hace 10 millones de años,lo que conocemos gracias al registrogeológico y paleontológico delocalidades como Épila en Zaragoza

47. Homo sapiens. Linnaeus, 1758.Mandíbula incompleta. Pleistocenosuperior. Molinos (Teruel).Longitud: 9,6 cmMuseo Parque Cultural de Molinos(MPCM). C.G.M.1

Page 27: Estudio 01 - wzar.unizar.eswzar.unizar.es/murero/activos/pdfs/2006_LinanyGamez_Aquaria.pdf · que las partes blandas de estos grupos con esque- ... otros grupos de cuerpo blando como

E L A G U A E N A R A G Ó N D U R A N T E L A S E R A S G E O L Ó G I C A S

43

48. Bos primigenius. Bojanus, 1827.Cráneo incompleto de uro.Pleistoceno. Ariño (Teruel). Longitud: 65 cm. Gobierno de Aragón