Estudi de Mercado Prys 2006.Pptm

10
ESTUDIO DE MERCADO OBJETIVO. Analizar el comportamiento del mercado, en cada una de sus partes, para determinar la cantidad de bienes y servicios que la nueva empresa, bajo ciertas condiciones, puede ofrecer a la comunidad, para satisfacer sus necesidades.

description

bhjh

Transcript of Estudi de Mercado Prys 2006.Pptm

  • ESTUDIO DE MERCADOOBJETIVO.

    Analizar el comportamiento del mercado, en cada una de sus partes, para determinar la cantidad de bienes y servicios que la nueva empresa, bajo ciertas condiciones, puede ofrecer a la comunidad, para satisfacer sus necesidades.

  • ANLISIS DEL MERCADO ACTUALDETERMINAR EL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO ACTUALPRODUCTOSCOMPETIDORESCONSUMIDORESCLIENTESPROMOCINDISTRIBUCIN

  • PROCESO DE ANLISIS.ACOPIO DE INFORMACIN HISTRICA:INFORMACIN ESTADSTICA: VOLUMEN DE PRODUCCIN HISTRICA EN LOS LTIMOS 10 AOS. VOLUMEN DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EN EL MISMO PERIODO. VOLUMEN DE POBLACIN Y SU TASA DE CRECIMIENTO.

    PIRMIDE DE EDADES.

    DISTRIBUCIN GEOGRFICA DE LA POBLACIN (RURAL / URBANA / SUBURBANA).

    PIRMIDE DE INGRESOS Y DISTRIBUCIN DEL GASTO.

    NIVEL DE EDUCACIN.

  • PROCESO DE ANLISIS. ACOPIO DE INFORMACIN HISTRICA:

    INFORMACIN NO ESTADSTICA.

    SOBRE EL PRODUCTO:Caractersticas fsicas (dimensiones, peso, resistencias, etc.)Propiedades qumicas (reactivo, explosivo, toxicidad, etc.)Usos; principales, alternos.Niveles de calidad (cules son los atributos de calidad que se aprecian).Vida til.Presentaciones en el mercado (marcas, envases, empaques, tamaos, estilos).

  • PROCESO DE ANLISIS ACOPIO DE INFORMACIN HISTRICA:

    INFORMACIN NO ESTADSTICA.

    SOBRE LA COMPETENCIA:Quines son y dnde estn ubicados los competidores ms importantes?La tecnologa que utilizan, su capacidad instalada y % aprovechado.Las fuentes de aprovisionamiento utilizadas (posibles alianzas con proveedores).Ventajas competitivas con que cuenta la competencia (fortalezas, posibles debilidades)Antigedad en el mercado y posicionamiento.

  • DEFINICIN DE LA ESTRATEGIA COMERCIALOBJETIVO:POSICIONAR A LA EMPRESA VENTAJOSAMENTE, EN RELACIN A LOS CONSUMIDORES Y A LA COMPETENCIA.

    cmo?...

    Utilizando la informacin obtenida en el anlisis del mercado actual, para disear el paquete de mercadotecnia.

  • ESTRATEGIA COMERCIAL.

    PRODUCTO PRINCIPALLa definicin del producto no es importante cuando se habla de un producto no diferenciado o commodities.Pero en aquellos proyectos donde el xito est basado en el posicionamiento del producto diferenciado, la definicin precisa del producto es fundamental.Defina todas y cada una de las caractersticas del producto, de tal forma que no deje duda al consumidor, de lo que le est ofreciendo. Debe incluir; el perfil del consumidor a quien va dirigido, as como;Nombre o marca comercial, usos principales y alternativos, las diferentes presentaciones en el mercado, el logotipo, el slogan y su frase complementaria (significado), tipo de envase y empaque y si lo requiere un instructivo o manual de uso.

  • ESTRATEGIA COMERCIAL PRECIO.

    Fijar el precio de introduccin de un producto es una decisin importantsima ya que de ello depende el rpido posicionamiento en el mercado. Debe estar de acuerdo a las expectativas del consumidorPara fijar el precio de un producto puede utilizarse alguna de las siguientes estrategias:

    ESTRATEGIADEPRECIOSAMBIENTECOMPETIDOSEGMENTODE MERCADOVENTAJA EN COSTOSDIFERENCIACINDELPRODUCTOSEGUIMIENTODE PRECIOSMUYFUERTENO HAYSEGMENTACINMUCHAPOCAPRECIOS DEPENETRACINFUERTESEGMENTOELSTICO ALPRECIOMUCHAPOCAPRECIOSGOURMETSEGMENTOINELSTICO ALPRECIONOIMPORTAALTADIFERENCIACINADMINISTRATIVANO HAY COMPETENCIAMERCADO CAUTIVONOIMPORTAALTA DIFERENCIACIN

  • ESTRATEGIA COMERCIAL PROMOCIN DEL PRODUCTO.La promocin del producto es el esfuerzo para que el consumidor conozca un nuevo producto o lo diferencie de los dems y lo adopte. Requiere definir los siguientes puntos:

    AUDIENCIAOBJETIVO Dirigida a los compradores (push strategy). Dirigida a los consumidores finales (pull strategy).MENSAJE A TRANSMITIR Informacin sobre el producto. Crear una imagen del producto. Promover compras de momento. Reforzar la preferencia despus de la compra.OBJETO DE LAPROMOCIN Promover una marca. Promover un origen. Promover un producto. Promocin genrica.MEDIOS DEPROMOCIN Uso de etiquetas, demostraciones, degustaciones, medios masivos, cupones de descuento, material pop perifoneo, etc.

  • ESTRATEGIA COMERCIAL PLAZA/DISTRIBUCIN.DECIDIR SI CONVIENE:Utilizar los canales tradicionales.Permite ahorrar un esfuerzo para el desarrollo de nuevos canales, pudiendo concentrarse en las actividades de diseo y produccin. Sin embargo, los vicios y compromisos establecidos en la cadena productiva, en ocasiones no permiten que el proyecto se establezca con xito.O Desarrollar nuevos canales.Permite la integracin horizontal, buscando el mayor valor agregado y un total control de la fase comercial, mediante contratos con distribuidores, con la intencin de garantizar las condiciones de venta con un enfoque de ganar - ganar