Estructuras de una computadora

4
Estructuras de una computadora Ana María Largo Valencia Santiago Caicedo Cuervo Daniela Garzón Triana INSTITUCION EDUCATIVA NACIONAL ACADEMICO SENA Valle del Cauca

Transcript of Estructuras de una computadora

Page 1: Estructuras de una computadora

Estructuras de una computadora

Ana María Largo Valencia

Santiago Caicedo Cuervo

Daniela Garzón Triana

INSTITUCION EDUCATIVA

NACIONAL ACADEMICO

SENA

Valle del Cauca

Cartago

2015

Page 2: Estructuras de una computadora

INFORME

Lo primero que podemos observar en este informe es que nos habla organización distribución y combinación de los elementos de la computadora, que consta de 2, Que son el hardware y el software.

El hardware: Es el grupo de elementos físicos de la computadora, identificar correctamente los elementos del pc parece difícil pero puede resultar muy simple si los clasificamos como dispositivos de entrada, salida, procesamiento, almacenamiento y mixtos

Dispositivos de entrada: Son aquellos que le proporcionan datos a la computadora para que ella lo procese como el scaner, la cámara web, el teclado y el mouse.

Dispositivos de salida: Son los que entregan al usuario el resultado final del procesamiento de la información, estos son, la impresora, los bafles y el monitor.

Dispositivos de procesamiento: Son aquellos encargados de procesar toda la información dada, según los pasos que se realicen dan un resultado determinado, y estos son, Tarjeta de video, Microprocesador, Tarjeta madre y memoria Ram.

Dispositivos de almacenamiento: Son aquellos dispositivos en los que se guarda la información, y ellos son, Unidad de disquete, disco duro, unidad DVD y Unidad CD

Dispositivos mixtos: Son los que sirven tanto para la entrada y salida de datos, como el modem y la tarjeta de red.

Software: son los programas, en otras palabras como la inteligencia de la computadora.

Software de sistemas: Es el conjunto de programas del control maestro del equipo.

Software de aplicaciones: En este caso hay una alta gama de herramientas, y consiste como en los estudios independientes (Como Estudios en medicina, biología, matemática, etc), ya que cada herramienta cumple una función distinta.

Software de utilerías: Son programas especiales que sirven para ciertos aspectos del funcionamiento del equipo, tanto hardware como software, también aquellos programas que facilitan la ejecución de determinadas tareas del usuario.

Page 3: Estructuras de una computadora

También nos explica que sucede en una PC

¿Qué sucede cuando se le da una orden al equipo?

Cuando se le da una orden a la pc se genera una serie de datos que viajan por los cables que lo interconectan hasta llegar al micro procesador, Ya el procesa y comunica la información a la tarjeta de video, ya ella se encarga de dar la instrucción de poner en pantalla el sentido y dirección que a determinado el usuario.

Al dar una orden al pc el microprocesador explora dentro de su sistema operativo para saber qué hacer, de allí busca dentro del disco duro los programas necesarios para ejecutar dicha orden.

GLOSARIO:

BYTE: es una unidad de información utilizada como un múltiplo del bit. Generalmente equivale a 8 bits

BITMAP: es un formato de imagen de mapa de bits, propio del sistema operativo Microsoft Windows. Puede guardar imágenes de 24 bits

Sistema binario: es un sistema que funciona con 2 numeros (1,0)

Buses de expansión: Las ranuras de expansión, slots en inglés, son conectores de la placa principal en los que se insertan las tarjetas que sirven de interface entre el microprocesador y los dispositivos periféricos

Scaner: Dispositivo electrónico que explora una imagen y la transforma en datos digitales para procesarlos en otros dispositivos como computadores.

GYGABYTE: Se trata de una unidad de medida que se simboliza como GB y que puede tener distintas equivalencias de acuerdo a su uso.

Joystick: Dispositivo de control de 2 O 3 Ejes.

Interfaz: punto de interconexión entre 2 entidades, sistemas, equipos, conceptos, etc

Shareware: Se denomina shareware a una modalidad de distribución de software, en la que el usuario puede evaluar de forma gratuita el producto, pero con limitaciones en el tiempo de uso o en algunas de las formas de uso o con restricciones en las capacidades finales.

Page 4: Estructuras de una computadora

Mega: utilizado para denotar el factor de 220