Estructura interna de la tierra

2

Click here to load reader

Transcript of Estructura interna de la tierra

Page 1: Estructura interna de la tierra

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA RESUMEN DE LA CLASE

GEOMORFOLOGÍA DEL PERÚ

LEO EDUARDO BOBADILLA ATAO INGENIERÍA AMBIENTAL

Clase: 4686

9 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Page 2: Estructura interna de la tierra

Estructura interna de la Tierra

Para estudiar la Tierra disponemos de unas líneas y puntos imaginarios

que se suelen trazar sobre mapas y esferas terrestres, estas son: eje terrestre, círculos polos, el Ecuador y los meridianos y paralelos. El eje está inclinado unos 23.5º sobre la normal elíptica y el Ecuador mide algo más de 40.000 Km y divide el planeta en dos mitades, hemisferios norte y sur.

Hay ciertos factores que pueden modificar el clima peruano, pueden ser:

1. Cordillera de los Andes. 2. Corriente de Humboldt, o también llamada Corriente peruana. 3. Corriente del niño / ENSO

4. Nubes estratos. 5. Anticiclón del hemisferio sur.

Los estudios realizados dicen que la tierra tiene una estructura composicional, o sea en capas a las que se les una estructura dinámica, comportamiento de materiales internos y a estos una estructura química.

La estructura interna de la Tierra está dividida en tres tipos de estructuras:

Química: Al estudiar la composición del interior de la Tierra se dedujo que

el núcleo es de naturaleza metálica y el manto y la corteza de estado rocoso.

Física: Existen tres métodos que son utilizados para conocer la estructura cortical de la tierra: Sísmico, que son ondas que incide en una superficie en la

cual se ve su variabilidad en velocidad y cambio de longitud de onda; Gravimétrico, que se basa en la atracción gravitacional entre masas; Y Magnetométrico. Con estos métodos se deduce que la Tierra tiene tres capas

más o menos definidas, que son: corteza, manto y núcleo. Dinámica.

Corteza: Es la capa de roca externa de la Tierra, con un espesor que varía de 5 Km, en el fondo oceánico, hasta 70 Km. en las

zonas montañosas de los continentes. Los volúmenes de la corteza terrestre no han sido constante sino que se cree que han aumentado a través del tiempo.

Manto: Constituye el 82% del volumen de la Tierra. Se encuentra comprendida entre la discontinuidad de Mohorovicic, que la separa de la corteza; y la

discontinuidad de Gutenberg (2,900 Km) que la separa del núcleo. Aquí se originan los movimientos de circulación de

materiales (movimientos de convección) que son el motor de la tectónica de placas y la causa principal de terremotos, vulcanismo y de la formación de cordilleras. Está dividida en tres partes:

Manto Superior o Astenósfera. Discontinuidad de Repetty o Zona de Transición. Manto Inferior o Pirósfera.

Núcleo: Es la capa más interna de la Tierra. Está formada por metales como el hierro y el níquel, se encuentra fundida, al menos parcialmente (el núcleo externo), debido a las altas temperaturas que existen en esa zona. Este calor

interno es el responsable de los procesos internos que se dan en la Tierra, alguno de los cuáles tiene manifestaciones en la superficie, como son los terremotos, el vulcanismo o el desplazamiento de los continentes. Se divide según sus características en dos partes:

Núcleo Externo o líquido Núcleo Interno o sólido

Escala del Tiempo Geológico: Es un calendario de la historia geológica de la tierra en la cual cada intervalo de tiempo está relacionado con un

correspondiente grupo de rocas y fósiles. Esta escala permite reconstruir la cronología de los eventos que han dado forma al planeta y nos ha revelado que éste es mucho más viejo de lo que pensaban los primeros estudiosos.