Estructura de un entorno virtual

11
PROGRAMA DE EXPERTO EN PROCESOS ELEARNING MÓDULO 6 METODOLOGIA PACIE FASE INTERACCIÓN ESTRUCTURA DE UN ENTORNO VIRTUAL METODOLOGIA PACIE MSC. CONSUELO CARGUA E.

Transcript of Estructura de un entorno virtual

Page 1: Estructura de un entorno virtual

PROGRAMA DE EXPERTO EN PROCESOS ELEARNING

MÓDULO 6

METODOLOGIA PACIE – FASE INTERACCIÓN

ESTRUCTURA DE UN ENTORNO VIRTUAL

METODOLOGIA PACIE

MSC. CONSUELO CARGUA E.

Page 2: Estructura de un entorno virtual

Es una nueva metodología de educación virtual

que mediante la utilización de las TICS en el

procesos de aprendizajes y autoaprendizaje logra

la interacción de varios actores a través de la red.

Page 3: Estructura de un entorno virtual

Con PACIE ya no sólo se: informa, expone

y enseña…, sino qué:

Se crea, se educa, se guía y se comparte

Pedro Camacho

FATLA

PACIE

EDUCACIÓN

VIRTUAL

PRESENCIA

ELEARNING

INTERACIÓNCAPACITACIÓN

ALCANCE

Page 4: Estructura de un entorno virtual

Sección de

Información: En

esta sección se

encuentra a

información sobre el

curso, el tutor y la

evaluación.

Page 5: Estructura de un entorno virtual

Sección de

Comunicación: En

esta sección

encontraremos

información sobre el

proceso y

operatividad del aula..

Page 6: Estructura de un entorno virtual

Sección de

Interacción: En

esta sección se

encontrará la

interacción social de

los participantes del

aula , de apoyo y

aprendizaje

cooperativo.

Page 7: Estructura de un entorno virtual

Sección de Exposición:

Esta sección contiene la

suficiente y pertinente

información, como

enlaces y documentos

permitiendo que el

estudian sea quien se

apropie de esta y la utilice

de acuerdo a sus

necesidades.

Page 8: Estructura de un entorno virtual

Sección de rebote: En

estas sección

encontramos actividades

como foros, wiki las

mismas que permiten que

el estudiante pueda

intercambiar criterios de lo

leído mediante, críticas,

análisis y discusión.

Page 9: Estructura de un entorno virtual

Sección de Construcción:

Contiene actividades

mediante las cuales se

genera conocimiento, entre

pares permitiendo una

interacción entre los

estudiantes, pueden ser a

través de un foro, tarea o

ensayo.

Page 10: Estructura de un entorno virtual

Sección de

Negociación: En

esta sección nos

permite una

negociación de la

evaluación

permitiendo que los

estudiantes culminen

sus actividades.

Page 11: Estructura de un entorno virtual

Sección de

retroalimentación: En

esta sección permite una

crítica constructiva de la

tutoría y el manejo del

espacio virtual