ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … ·...

108
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS MARINAS ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL GOLFO DE CALIFORNIA EN EL VERANO DE 2014 TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE MAESTRO EN CIENCIAS EN MANEJO DE RECURSOS MARINOS PRESENTA JOSÉ MANUEL GUERRERO RUÍZ LA PAZ, B.C.S., MÉXICO, DICIEMBRE DE 2016

Transcript of ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … ·...

Page 1: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS MARINAS

ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM:

CNIDARIA) DEL GOLFO DE CALIFORNIA EN EL VERANO DE 2014

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

MAESTRO EN CIENCIAS EN MANEJO DE RECURSOS MARINOS

PRESENTA

JOSÉ MANUEL GUERRERO RUÍZ

LA PAZ, B.C.S., MÉXICO, DICIEMBRE DE 2016

Page 2: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

SIP-14BI$

INSTITUTO POLITécNICO NACIONAL SECRETARIA DE iNVESTIGACIÓN y POSGRADO

ACTADEREV/S/Ó/vDETEStS

En la Ciudad de ÜlPaz;RC-S"siendo las U:OO. hotasdef.dfa 23 delmesde Noviembre del 2016 se reunieron. fosmiembrosde la Comisión Revi$Ora de Tesis designada por el Cofegio de·ProfeSOres de Estudios dePosgradoelnvestigaeión de ClClMAR

para examinar la tesis titulada:

"'ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEf)USASY SIFONÓFOIlOS

{PtlYLUM:CNIDARIA111ELGOLFO DECALlFORNJA EN EL VERANO DE.2014 /11

Presentada ·porel·alumno:

GUE.RRERO RUI! JOsEMANUEL APélllifopatemó rmitemo· nombre(s}

Con registro:L·A 11··)5 o l· 1 l. 2.\ o Aspirante de;

MAfiSTRIA EN ClENCIASEN MANElomfRECURSOS MARINOS

Después d~intercambiaropinione$>los miembros de laC<m1lsión. manifestaron APROBAR LA tJEFeNSA DEI . .A TESIS, en virtud de quesatísfélce los requisitos sefialados por las dispósiciones reglamentarias vigenteS.

LAOOMlSfON REVISORA

Olrectoo:;sde Tesis

DR. BÉRNAIlOO SHJWAGOGIRMAJ¡'

1~~a~[1441í4tifttw,r DIlA.M,\RfA ANA FIIItN.AND.flZ~~

Page 3: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

------------------------------------------

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARíA DE INVESTIGACiÓN Y POSGRADO

CARTA CESiÓN DE DERECHOS

En la Ciudad de La Paz, B.C.S., el día 02 del mes de Diciembre del año 2016

El (la) que suscribe Alumno (a) del ProgramaECOL. MAR. JOSÉ MANUEL GUERRERO Ruíz

MAESTRíA EN CIENCIAS EN MANEJO DE RECURSOS MARINOS

con número de registro A140120 adscrito al CENTRO INTERDISCIPLlNARIO DE CIENCIAS MARINAS

manifiesta que es autor(a) intelectual del presente trabajo de tesis, bajo la dirección de:

MC. JOSÉ RICARDO PALOMARES GARCfA y DRA. ROXANA DE SILVA DÁVILA

y cede los derechos del trabajo titulado:

"ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS

(PHYLUM: CNIDARIA) DEL GOLFO DE CALIFORNIA EN EL VERANO DE 2014"

al Instituto Politécnico Nacional, para su difusión con fines académicos y de investigación.

Los usuarios de la información no deben reproducir el contenido textual, gráficas o datos del trabajo

sin el permiso expreso del autor y/o director del trabajo. Éste, puede ser obtenido escribiendo a la

siguiente dirección: [email protected] - [email protected] - [email protected]

Si el permiso se otorga, el usuario deberádar el agradecimiento correspondiente y citar la fuente del

mismo.

~ ECOL. MAR. JOSÉ MANUEL GUERRERO Rufz

Nombre y firma del alumno

Page 4: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

I

Este estudio se realizó gracias a los fondos obtenidos a partir de la colaboración del Instituto Politécnico Nacional (IPN) con el Instituto Nacional de Pesca del Gobierno de México (INAPESCA) a través del proyecto de investigación 2014-RE/107 “Prospección acústica, biología pesquera básica y censos de huevos y larvas de peces, larvas de langosta y paralarvas de calamar, de especies de importancia comercial en el noroeste de México”. Asimismo, gracias a los proyectos aprobados por la Secretaría de Investigación y Posgrado del IPN realizados en el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (SIP 20141384, 20150609, 20151175, 20161524, 20160813) a partir de los cuales se generaron las muestras y los datos involucrados en el desarrollo de esta tesis. También, se agradece el apoyo económico recibido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y del Instituto Politécnico Nacional a través del programa de Beca de Estímulo Institucional de Formación de Investigadores (BEIFI) en los proyectos SIP 20150999 y SIP 20161738.

Page 5: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

II

ÍNDICE

RELACIÓN DE FIGURAS ......................................................................................... IV

RELACIÓN DE TABLAS ........................................................................................... VI

GLOSARIO ............................................................................................................. VIII

RESUMEN ................................................................................................................. X

ABSTRACT ............................................................................................................... XI

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1

ANTECEDENTES ....................................................................................................... 3

Medusas ............................................................................................................. 3

Sifonóforos ......................................................................................................... 6

JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................... 9

HIPÓTESIS ................................................................................................................. 9

OBJETIVOS ................................................................................................................ 9

Objetivo general ................................................................................................. 9

Objetivos particulares ....................................................................................... 10

ÁREA DE ESTUDIO ................................................................................................. 10

MATERIALES Y MÉTODOS ..................................................................................... 14

Caracterización del ambiente físico y biológico ................................................. 16

Estructura de la comunidad .............................................................................. 16

Análisis exploratorios ........................................................................................ 18

RESULTADOS .......................................................................................................... 20

Caracterización del ambiente físico y biológico del Golfo de California ............. 20

Medusas ........................................................................................................... 28

Taxonomía y estructura de la comunidad ......................................................... 28

Análisis de agrupamiento.................................................................................. 38

Análisis de correspondencia canónica (ACC) ................................................... 40

Especies indicadoras ........................................................................................ 43

Curvas de acumulación de especies ................................................................ 45

Sifonóforos ....................................................................................................... 46

Taxonomía y estructura de la comunidad ......................................................... 46

Análisis de agrupamiento.................................................................................. 54

Análisis de correspondencia canónica (ACC) ................................................... 56

Page 6: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

III

Especies indicadoras ........................................................................................ 59

Curvas de acumulación de especies ................................................................ 62

DISCUSIÓN .............................................................................................................. 64

Caracterización del ambiente físico y biológico ................................................. 64

Comunidades de medusas y sifonóforos .......................................................... 68

CONCLUSIONES ..................................................................................................... 84

LITERATURA CITADA .............................................................................................. 85

Page 7: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

IV

RELACIÓN DE FIGURAS

Figura 1.Batimetría y zonas del Golfo de California. Recuadro con el diagrama

Temperatura-Salinidad (TS). AST=Agua Superficial Tropical, AGC=Agua del

Golfo de California, ASS=Agua Subsuperficial Subtropical, ACC=Agua de la

Corriente de California, AIP=Agua Intermedia del Pacífico y APP=Agua

Profunda del Pacífico. Modificado de Lavín y Marinone (2003) y Castro et al.,

(2006). .............................................................................................................. 12

Figura 2. a) Toponimia y b) estaciones de muestreo (o=inicio del muestreo, o=fin de

muestreo y - - -=trayectoria del barco) en el Golfo de California realizadas del 1o

al 18 de junio de 2014 (verano 2014)................................................................ 14

Figura 3. a) Temperatura superficial, b) salinidad superficial (▬=isohalina de los

34.9), c) clorofila-a a la primera profundidad óptica y d) volumen de

zooplancton, registrados durante verano de 2014. ........................................... 22

Figura 4. Imágenes satelitales compuestas de promedios de 5 días de temperatura

superficial del mar (°C) de 1 kilómetro de resolución en el nadir, para el verano

de 2014. a) junio 5, b) junio 10, c) junio 15 y d) junio 20. .................................. 24

Figura 5. Perfiles verticales de temperatura de los transectos 340g a 160 realizados

en el Golfo de Cañifornia, México, durante el verano de 2014. ▼=estaciones y

lances de CTD, CP=Costa Peninsular, CC=Costa Continental, T=Transecto,

■=sin datos, ⁞=trayectoria del lance en cada estación (vertical) y - - -=máxima

profundidad de arrastre (horizontal). ................................................................. 26

Figura 6. Perfiles verticales de salinidad de los transectos 340g a 160 realizados en

el GC, México, durante el verano de 2014. ▼=estaciones y lances de CTD,

CP=Costa Peninsular, CC=Costa Continental, T=Transecto, ■=sin datos,

⁞=trayectoria del lance en cada estación (vertical), - - -=máxima profundidad de

arrastre (horizontal), ▬=isohalina de los 34.9 y ▬=isohalina de ≤34.5. ............ 27

Figura 7. Diagrama T-S de la columna de agua (0-230 m de profundidad) durante el

periodo de estudio (junio 2014)......................................................................... 28

Figura 8. Medusas: riqueza total aportada de cada orden. ....................................... 30

Figura 9. Medusas: abundancia de especies aportada por orden............................. 31

Figura 10. Medusas: Abundancia relativa el verano de 2014. .................................. 32

Figura 11. Medusas: Abundancia relativa durante el verano de 2014 sin Pelagia

noctiluca. .......................................................................................................... 32

Figura 12. Medusas: Distribución de la abundancia. a) Abundancia total, b)

distribución y abudancia de Pelagia noctiluca. ▬=Isohalina de los 34.9. .......... 33

Figura 13. Medusas: Distribución de la abundancia. a) Rhopalonema velatum, b)

Aglaura hemistoma, c) Liriope tetraphylla, d) Solmundella bitentaculata.

▬=Isohalina de los 34.9. .................................................................................. 34

Figura 14. Medusas: Distribución de la abundancia. Cunina frugifera. ▬=Isohalina de

los 34.9. ............................................................................................................ 35

Page 8: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

V

Figura 15. Medusas: Distribución de; a) riqueza de especies, b) diversidad, c)

equidad, d) dominancia, durante verano de 2014. ............................................ 37

Figura 16. Medusas: Análisis de agrupamiento de dos vías. ●=Agua del Golfo de

California, ▲=Agua Superficial Tropical ▬=nivel de corte de los grupos y

□=agrupaciones. ............................................................................................... 39

Figura 17. Mapas de los grupos de medusas (A, B y C). ▬=Isohalina de 34.9 ........ 40

Figura 18. Medusas: a) biplot estaciones-variables ambientales, b) mapa de los

grupos de estaciones y c) biplot especies-estaciones. ▬=Isohalina de los 34.9,

●=estaciones de muestreo en AGC, ▲=estaciones de muestreo en AST,

□=grupo del AGC, □=grupo del AST, □=grupo de transición, ●=especies,

Tem=temperatura, Sal=salinidad, Cl-a=clorofila-a, VZ=volumen de zooplancton,

LPez=larvas de pez y HPez=huevos de pez. .................................................... 42

Figura 19. Distribución y abundancia de las medusas indicadoras de AST; a)

Solmundella bitentaculata, b) Eutima sp., c) Pelagia noctiluca y d) Cytaeis

tetrastyla. ▬=Isohalina de los 34.9. .................................................................. 44

Figura 20. Distribución y abundancia de la medusa indicadora de AGC; Leuckartiara

octona. ▬=Isohalina de los 34.9. ...................................................................... 45

Figura 21. Medusas: comparación de las curvas de acumulación de especies de la

CP, CENTRO y CP. Las líneas punteadas muestran las variaciones superiores

(Max) e inferiores (Min) con el 95% de confianza. ............................................ 46

Figura 22. Sifonóforos: a) Riqueza de cada suborden y b) abundancia total aportada

por cada suborden durante verano de 2014. .................................................... 48

Figura 23. Sifonóforos: Abundancia relativa durante el verano de 2014. .................. 49

Figura 24. Sifonóforos: a) distribución y abundancia total. Distribución y abundancia

de las especies de sifonóforos que aportaron el 90% de abundancia en la

comunidad. b) Muggiaea atlantica, c) Abylopsis eschscholtzii y d) Eudoxoides

mitra. ▬=Isohalina de los 34.9. ........................................................................ 50

Figura 25. Sifonóforos: Distribución y abundancia de las especies de sifonóforos que

aportaron el 90% de abundancia en la comunidad. a) Chelophyes contorta, b)

Diphyes bojani, c) Diphyes dispar y d) Athorybia rosacea. ▬=Isohalina de los

34.9. ................................................................................................................. 51

Figura 26. Sifonóforos: Distribución y abundancia de las especies de sifonóforos que

aportaron el 90% de abundancia en la comunidad. Lensia hotspur. ▬=Isohalina

de los 34.9. ....................................................................................................... 52

Figura 27. Sifonóforos: Distribución de a) Riqueza de especies, b) diversidad, c)

equidad y d) dominancia durante el verano de 2014. ........................................ 53

Figura 28. Sifonóforos: Análisis de agrupamiento de dos vías. ▬=nivel de corte de

los grupos y □=agrupaciones. ........................................................................... 55

Figura 29. Mapas de los grupos A, B y C de sifonóforos. ▬=Isohalina de los 34.9. . 56

Figura 30. Sifonóforos: a) biplot estaciones-variables ambientales, b) mapa de los

grupos de estaciones y c) biplot especies-estaciones. ▬=Isohalina de los 34.9,

Page 9: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

VI

●=estaciones de muestreo en AGC, ▲=estaciones de muestreo en AST,

●=especies, □=grupo del AGC, □=grupo del AST, □=grupo transición,

Tem=temperatura, Sal=salinidad, Cl-a=clorofila-a, VZ=volumen de zooplancton,

LPez=larvas de pez y HPez=huevos de pez. .................................................... 59

Figura 31. Distribución y abundancia de los sifonóforos indicadores de AST; a)

Eudoxoides spiralis, b) Sulculeolaria quadrivalvis, c) Sulculeolaria sp.; AGC: d)

Rhizophysa sp. ▬=Isohalina de los 34.9. ......................................................... 61

Figura 32. Distribución y abundancia de los sifonóforos indicadores de AGC:

Suborden Physonectae. ▬=Isohalina de los 34.9. ............................................ 62

Figura 33. Sifonóforos: Comparación de las curvas de acumulación de especies por

transectos (latitudinal). Las líneas punteadas muestran las variaciones

superiores e inferiores con el 95% de confianza. .............................................. 63

Figura 34. Comparación de las especies de medusas reportadas en verano

(Fernández-Álamo, 1989; presente estudio) e invierno (Alvariño, 1969b;

Vicencio-Aguilar & Fernández-Álamo, 2005; Fernández-Álamo, 2009) en el

Golfo de California. ........................................................................................... 71

Figura 35. Comparación de las especies de sifonóforos reportadas en verano

(Esquivel, 1990; Gasca & Suárez, 1991 y el presente estudio) e invierno

(Esquivel-Herrera, 1990; Vicencio-Aguilar & Fernández-Álamo, 2005; y

Fernández-Álamo, 2009) en el Golfo de California. .......................................... 73

Figura 36.Curvas de acumulación de especies marzo-abril 1984, julio-agosto 1984,

Noviembre-diciembre 1984, junio 1986, de Esquivel-Herrera, 1990 y junio 2014

del verano de 2014. .......................................................................................... 83

RELACIÓN DE TABLAS

Tabla 1. Especies de medusas más abundantes y aporte de cada autor en el

Pacífico central mexicano. .................................................................................. 5

Tabla 2. Especies de medusas más abundantes y aporte de cada autor en el Golfo

de California. ...................................................................................................... 6

Tabla 3. Especies de sifonóforos más abundantes y aporte de cada autor en el

Pacífico central mexicano. .................................................................................. 7

Tabla 4. Especies de sifonóforos más abundantes y aporte de cada autor en el Golfo

de California. ...................................................................................................... 8

Tabla 5. Valores promedio, mínimo y máximo de las variables físicas y biológicas

(temperatura superficial, salinidad superficial, clorofila-a a la primera

profundidad óptica y volumen de zooplancton durante el verano de 2014. ....... 21

Tabla 6. Listado sistemático de las medusas identificadas en el Golfo de California

durante verano de 2014. ................................................................................... 29

Tabla 7. Resumen del Análisis de Correspondencias Canónica (ACC) de los datos

ambientales y abundancia de las medusas durante el verano de 2014. ........... 41

Page 10: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

VII

Tabla 8. Medusas: Resultado del análisis de especies indicadoras. En negritas se

presentan los valores con p<0.05 y con asterisco (*) las medusas indicadoras.

......................................................................................................................... 43

Tabla 9. Medusas: Análisis de las curvas de acumulación de especies calculadas

longitudinalmente.............................................................................................. 45

Tabla 10. Listado sistemático de las medusas identificadas en el Golfo de California

durante verano de 2014. ................................................................................... 46

Tabla 11. Resumen del Análisis de Correspondencias Canónica (ACC) de los datos

ambientales y abundancia de las medusas del verano de 2014. ...................... 58

Tabla 12. Sifonóforos: resultado del análisis de especies indicadoras. En negritas se

presentan los valores con p<0.05 y con asterisco (*) las especies indicadoras.60

Tabla 13. Sifonóforos: Análisis de acumulación de especies calculadas

latitudinalmente. Los transectos se presentan de norte a sur. .......................... 63

Tabla 14. Nuevos registros de medusas y sifonóforos para el Golfo de California y el

Pacífico tropical mexicano. ............................................................................... 73

Tabla 15. Análisis de las curvas de acumulación de las especies de sifonóforos

recolectadas por Esquivel-Herrera (1990) sombreadas en gris y verano de 2014

(este estudio). ................................................................................................... 82

Page 11: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

VIII

GLOSARIO

Asociaciones simbióticas: Relación entre dos organismos de diferentes especies.

En esta relación uno o ambos individuos pueden obtienen beneficios para su

supervivencia.

Calidad del inventario: Propiedad de un listado de especies en el que el valor <0.1

indica que se ha logrado un listado de especies completo y fiable (Jiménez-

Valverde & Hortal, 2003).

Comunidad: Un grupo de una o más poblaciones de plantas y animales en una

disposición espacial común (Hanson, 1962).

Consumidor secundario: Organismos que se alimentan de los consumidores

primarios (herbívoros) (Miller & Spoolman, 2009).

Diversidad: El número y abundancia de especies presente de diferentes

comunidades (Miller & Spoolman, 2009).

Eudoxia: Estadio de reproducción asexual de los Calycophorae (Suárez & Gasca,

1991).

Gradiente: Dirección de máxima variación de una cantidad física.

Holoplancton: Organismos que durante todo su ciclo de vida forma parte de la

comunidad planctónica.

Isohalina: Línea que tiene una salinidad constante.

Masa de agua: Volumen de agua marina que se caracteriza por sus rangos definidos

de temperatura y salinidad (Lalli & Parsons, 1993).

Meroplancton: Organismos que forman parte de la comunidad del plancton en una

etapa de su ciclo de vida.

Polimórfico: Presencia de varias formas distintas en una especie (Hanson, 1962).

Pólipo: Etapa de vida sésil de las medusas (Bouillon et al., 2006; Segura-Puertas &

Rodríguez-Martínez, 2007).

Primera profundidad óptica: Capa superficial de la zona eufótica que puede variar

de centímetros a varias decenas de metros, dependiendo de la concentración de

los constituyentes del agua (Kirk, 1994; Balch & Byrne, 1994).

Sistemática: Área de la biología que estudia la diversidad biológica, trata de

entender las relaciones evolutivas de los organismos e interpreta la manera en

que la vida se ha diversificado y cambiado a través del tiempo (Wiley, 1981).

Page 12: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

IX

Surgencia: Proceso en el cual el agua subsuperficial rica en nutrientes es llevada

hacia la superficie debido al forzamiento del viento paralelo a la costa y que origina

desplazamientos hacia afuera de la costa (Lara-Lara, 2008).

Taxón: Cualquier grupo o entidad taxonómica. Reino, Filo, Clase, Orden, Familia,

Género o Especie.

Tentilas: Tentáculos largos y huecos con ramificaciones, equipadas con

nematocistos.

Toponimia: Nombre geográfico establecido por una autoridad.

Tropicalización del Golfo de California: Incremento de la fauna marina de afinidad

tropical durante el verano causado por procesos advectivos de aguas tropicales

provenientes del sur (Brinton & Townsend, 1980; Brinton et al., 1986).

Zoogeografía: Estudia la distribución de las especies desde su estructura, función y

organización biológica y de los procesos geológicos.

Page 13: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

X

RESUMEN

Los estudios sobre medusas y sifonóforos en el Golfo de California son escasos y

restringidos espacialmente. En este estudio se determinó la estructura de las

comunidades de medusas y sifonóforos en el Golfo de California, durante junio de

2014. Para lo anterior se recolectaron 61 muestras de zooplancton con una

estructura Bongo estándar a bordo del Buque BIPO-INAPESCA. En cada estación de

muestreo se registraron datos ambientales hasta 550 m utilizando un CTD. En el

laboratorio, las medusas y los sifonóforos se extrajeron de las muestras completas,

se identificaron y se contabilizaron. El promedio de la temperatura superficial alcanzó

los 27.7 °C, la salinidad 34.89 y la concentración de clorofila-a 0.26 mg/m³. El análisis

de las masas de agua mostró al norte del área, la presencia de Agua del Golfo de

California (AGC) y Agua Superficial Tropical (AST) hacia el sur, con límites (isohalina

de los 34.9) frente a Yavaros (Sonora) en la costa continental y frente a San José del

Cabo (BCS) en la costa peninsular. Las imágenes satelitales y los perfiles verticales

mostraron el avance al norte del AST por la costa continental y el retroceso del AGC

por el lado peninsular. En total, se cuantificaron 8,364 medusas, pertenecientes a

dos clases y 16 especies. Para la Clase Hydrozoa, Rhopalonema velatum fue la

especie más abundante (X̅=84 Ind./1,000 m³), mientras que para la Scyphozoa fue

Pelagia noctiluca (X̅=816 Ind./1,000 m³). La abundancia promedio alcanzó los 1,062

Ind./1,000 m3, la diversidad fue de 1.5 Bits/individuo y la equidad de 0.5. Para el

Orden Siphonophorae se cuantificaron 13,380 organismos y se determinaron 29

especies que se agruparon en tres subórdenes; Calycophorae, Physonectae y

Cystonectae. Muggiaea atlantica fue la especie más abundante (X̅=178

Ind./1,000m³). La abundancia promedio de los sifonóforos fue baja (937 Ind./1,000

m3), pero la diversidad (2.5 Bits/individuo) y equidad (0.7) fueron mayores a lo

observado para las medusas. El análisis de agrupamiento de dos vías mostró tres

grupos de estaciones y especies en ambas comunidades: dos relacionados con AGC

y AST respectivamente y el tercero formado por especies distribuidas en toda el

área. El análisis canónico de correspondencias mostró que la salinidad (r=0.8453), la

temperatura (r=-0.5331) y el volumen de zooplancton (r=0.6096) fueron las variables

analizadas que mas influenciaron la distribución de las medusas mientras que para

los sifonóforos fueron la salinidad (r=0.8998), la temperatura (r=-0.5352) y la clorofila-

a (r=0.8274). El análisis de especies indicadoras evidenció a la medusa Solmundella

bitentaculata (51.9%) y al sifonóforo Sulculeolaria quadrivalvis (34.6%) como

indicadoras de AST, y al sifonóforo Rhizophysa (45.1%) y la medusa Leuckartiara

octona (29.8%) como indicadoras del AGC. No se registró un aumento latitudinal

significativo de riqueza en las medusas utilizando las curvas de acumulación de

especies, mientras que para los sifonóforos si se observó una tendencia al

incremento latitudinal, revelando el efecto de tropicalización.

Page 14: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

XI

ABSTRACT The studies of jellyfish and siphonophores in the Gulf of California are limited and spatially restricted. The community structure of jellyfish and siphonophores collected during June of 2014 in the Gulf of California was studied here. A total of 61 zooplankton samples were collected using a standard Bongo net on board the R/V BIPO-INAPESCA. Environmental data from surface to 550 m were recolded using a CTD at each sampling station. In the laboratory, jellyfish and siphonophores were extracted from the entire samples, identified and counted. The average value of surface temperature was 27.7 °C, of mean salinity was 34.89 and of chlorophyll-a concentration was 0.26 mg/m³. The analysis of water masses showed the presence of Gulf of California Water (GCW) in the northern area, and Tropical Surfacel Water (TSW) in the southern area delimited by the isohaline of 34.9) located in the continental coast of Yavaros (Sonora) crossing the gulf toward San Jose del Cabo (BCS) in the peninsular coast. Satellite imagery and vertical profiles showed the progress of the TSW by the mainland to the north and retreat Gulf of California Water (GCW) on the peninsular side. A total of 8,364 jellyfish individuals were quantified belonging to two classes and 16 species. For Class Hydrozoa, Rhopalonema velatum

was the most abundant (X̅=84 Ind./1,000 m³) and for Scyphozoa was Pelagia

noctiluca (X̅=816 Ind./1,000 m³). The average abundance reached 1,062 Ind./1,000 m3, diversity was 1.5 Bits/individual and equity 0.5. A total of 13,380 organisms were quantified in the Order Siphonophorae identifying 29 species from three suborders; Calycophorae, Physonectae and Cystonectae. Muggiaea atlantica was the most

abundant shiphonophore (X̅=178 Ind./1,000 m³). The average siphonophore abundance was low (937 Ind./1,000 m3), but diversity (2.5 Bits/individual) and equity (0.7) were higher than for jellyfish. The two-way clustering analyses showed three groups of stations and species in both communities: two related with the GCW and TSW respectively, and the third formed by species distributed throughout the entire study area. The canonical correspondence analyses showed that salinity (r=0.8453), temperature (r=-0.5331) and zooplankton volume (r=0.6096) were the variables that most influenced the distribution of jellyfish, while for siphonophores were the salinity (r=0.8998), temperature (r=-0.5352), and chlorophyll-a (r=0.8274). The indicator species analysis showed that the jellyfish Solmundella bitentaculata (51.9%) and the siphonophore Sulculeolaria quadrivalvis (34.6%) were significant indicators of TSW, while siphonophore Rhizophysa sp. (45.1%) and jellyfish Leuckartiara octona (29.8%) were indicators of the GCW. No significant latitudinal increase in jellyfish species richness was registered using species accumulation curves, while for siphonophores it was observed a latitudinal increase of species richness, revealing the tropicalization effect.

Page 15: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

1

INTRODUCCIÓN

Las medusas son invertebrados altamente diversos en cuanto a formas,

coloraciones y tamaños, todas conservan una simetría corporal de tipo radial, que se

conforma a partir de un eje oral-aboral. Durante el ciclo de vida se definen dos fases

morfológicas, el pólipo (bentónico) y la medusa (planctónica) aunque algunas

especies solo presentan una de estas dos fases durante toda su vida (Segura-

Puertas & Rodríguez-Martínez, 2007). La característica morfológica principal de las

medusas y los sifonóforos es la presencia de células especializadas (cnidocitos) que

cumplen la función de inmovilizar las presas y evitar la depredación (Segura-Puertas

& Rodríguez-Martínez, 2007). Los sifonóforos son organismos complejos y altamente

polimórficos formados por individuos medusoides y polipoides que funcionan

fisiológicamente como una sola entidad (Pugh, 1999)...

El Phylum Cnidaria está constituido por cuatro grupos; el Anthozoa que incluye

a los corales y anémonas, mientras que los Cubozoa, Scyphozoa, y los Hydrozoa

representan a las medusas (Gasca y Loman-Ramos, 2014).

Mundialmente se conocen alrededor de 3,702 especies de dentro de la Clase

Hydrozoa (Bouillon et al., 2006), 200 especies de Scyphozoa (Mianzan & Cornelius,

1999) y 36 especies de Cubozoa (Daly et al., 2007), lo que hace un total de 3,938

especies registradas en el mundo (Gasca & Loman-Ramos, 2014). En la Clase

Hydrozoa se encuentra el Orden Siphonophorae, que se divide en los subórdenes

Cystonectae (cinco especies), Physonectae (64) y Calycophorae (106) (Dunn &

Wagner, 2005; Mapstone, 2014).

El número de especies de medusas registradas en el litoral mexicano, es de

289, de los cuales 106 especies pertenecen a la Subclase Siphonophorae (Gasca &

Loman-Ramos, 2014). Las especies de medusas que se han registrado en el Golfo

de México son 167, en el Caribe mexicano 161 y en el Pacífico mexicano 176 (Gasca

& Loman-Ramos, 2014).

Las medusas y sifonóforos desempeñan el papel de consumidores

secundarios en la comunidad del zooplancton siendo depredadores de numerosos

organismos como crustáceos, moluscos, anélidos, quetognatos, sifonóforos,

tunicados, ctenóforos, apendicularias, dinoflagelados, así como también de otros

Page 16: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

2

cnidarios (Lebour, 1922, 1923; Alvariño, 1985; Alvariño, 1975a; Bouillon, et al., 2004).

Desempeñan también un doble rol como depredadores y competidores por alimento

con los peces y otros animales sujetos a explotación pesquera (Russell, 1970). A

menudo constituyen el grupo dominante de carnívoros en el zooplancton (Pugh,

1996). Por otro lado, las medusas y los sifonóforos pueden proporcionar 1) refugio

pelágico para peces en etapas juveniles, 2) sustrato para una variedad de

simbiontes; ya sea como simbiosis facultativa, comensal o parásita (Doyle et al.,

2014).

Las medusas y sifonóforos también han sido reconocidos como indicadores de

masas de agua y corrientes, debido a que presentan patrones de distribución

definidos por sus intervalos de tolerancia a la salinidad, temperatura, densidad y

productividad (Russell, 1953; Vannucci, 1957; Thibault-Botha et al., 2004).

Las medusas tienen diferentes impactos en las actividades productivas en la

franja costera pudiendo obstruir tomas de agua de industrias costeras y buques;

interfieren con la pesca y por ser urticantes, disuaden a los turistas de realizar

actividades recreativas acuáticas (Pitt & Purcell, 2007). Pueden repercutir en las

pesquerías bloqueando redes (Lynam et al., 2006), interfieren en los registros

hidroacústicos (Brierley et al., 2001), también pueden matar peces en cultivos

realizados en el medio natural (Mills, 2001) y pueden ser vectores de parásitos de

peces (Hay, 2006).

En años recientes, se han registrado incrementos poblacionales notables de

medusas en algunas regiones del mundo. Estas proliferaciones se han relacionado

con múltiples factores como sobrepesca, cambio climático, eutrofización y la cantidad

cada vez mayor de estructuras marinas artificiales, que proporcionan un hábitat

adecuado para la fase bentónica del ciclo de vida de algunas medusas (Pitt &

Purcell, 2007).

Algunas especies de medusas y los sifonóforos son extremadamente tóxicas y

constituyen un peligro para los nadadores (Russell, 1965; Phillips & Burke, 1970). Sin

embargo, las toxinas y compuestos obtenidos de las medusas son empleadas en la

elaboración de diversos medicamentos (Barnes & Horridge, 1965; Tabrah et al.,

1972).

Page 17: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

3

Por otro lado, las medusas pertenecientes al orden Rhizostomeae como la

medusa bola de cañón Stomolophus meleagris son explotadas y aprovechadas como

alimento en algunos países asiáticos como China, Tailandia, Indonesia y Corea, por

su contenido nutritivo y atributos medicinales (Hsieh et al., 2001; Omori & Nakano,

2001). En México esta especie ha adquirido importancia comercial en años recientes

como pesca de fomento en Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Tabasco, Oaxaca y

Chiapas. Esta pesquería ha obtenido resultados favorables en el desarrollo de

tecnología de proceso y la preferencia del mercado internacional (Castello-Bautista,

2012).

ANTECEDENTES

Medusas

Los estudios de medusas tuvieron un auge a inicios del siglo 20, cuando se

realizaron grandes avances en sistemática y distribución del grupo en los principales

océanos. Mayer (1910a, b) publicó uno de los primeros trabajos en el que recopiló la

información de la distribución mundial de las hidromedusas y las escifomedusas.

Los estudios de Agassiz & Mayer (1902) y Bigelow (1909) fueron los primeros

trabajos taxonómicos de medusas del Pacífico Oriental Tropical (POT), realizados

durante las Expediciones "Albatross" realizadas entre San Francisco, California

(Estados Unidos de América) y las Islas Marquesas (Polinesia, Francia) (1899-1900)

y frente a la fosa de Acapulco (Guerrero, México) (1904-1905). Kramp (1968)

también analizó muestras recolectadas en el POT durante la expedición “Dana”

(1928-1930) abordando la comparación taxonómica y zoogeográfica de la fauna que

encuentra en esta región y la del Atlántico.

Alvariño (1972b) estudió la distribución de las medusas el Pacífico mexicano y

Centroamérica registrando nueve especies de las cuales cinco se presentaron en las

costas del Pacífico mexicano.

Uno de los aportes más importantes para el conocimiento de las medusas fue

realizado por Segura-Puertas (1984) identificando 61 especies de hidromedusas y

tres especies de escifomedusas en la zona epipelágica del Pacífico Oriental Tropical.

Este estudio analizó la distribución de las especies en función de las masas de agua,

Page 18: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

4

definiendo cuatro categorías: medusas trópico-ecuatoriales, medusas subtropicales,

especies comunes a ambas localidades y medusas procedentes de otras regiones

oceánicas. Segura-Puertas (1991) registró 21 especies de hidromedusas y dos

escifomedusas en la región del Domo de Costa Rica observando una relación directa

con las principales masas de agua.

Los estudios recientes de medusas se han enfocado a las zonas costeras del

Pacífico Oriental Tropical (Andrade, 2010, 2012a) investigando la sistemática y

ecología de las medusas de la Bahía de Santa Elena (Ecuador), mostrando

diferencias en la composición faunística y los diferentes índices ecológicos durante

las temporadas de lluvias y secas. En la Bahía de Panamá (Panamá), Miglietta et al.

(2008) estudiaron la distribución y la abundancia de las hidromedusas, observando

una correspondencia entre su mayor abundancia con determinados intervalos de

temperatura y la salinidad. En el Golfo de Papagayo (Costa Rica) Rodríguez-Sáenz

et al. (2012), también observaron variación espacio-temporales de la abundancia de

las hidromedusas durante la temporada de lluvias y secas. Ellos registraron a Liriope

tetraphylla, Aglaura hemistoma y Solmundella bitentaculata durante todo el periodo

de muestreo. En promedio registraron más medusas durante la temporada de lluvias

que secas atribuyéndolo al transporte de nutrientes ligada a la escorrentía de agua

dulce que proporciona condiciones de productividad elevada en la zona costera.

Segura-Puertas et al. (2003) realizaron la primera revisión general del grupo,

registrando 86 especies en el Pacífico mexicano (incluyendo al Golfo de California),

75 en el Golfo de México y 88 en el Mar Caribe. En este estudio la Clase Hydrozoa

fue la que mostró mayor diversidad con 151 especies. Gasca & Loman-Ramos

(2014) actualizaron este listado faunístico registrando 176 especies para el Pacífico

Mexicano.

En la zona costera del Pacífico central mexicano (Jalisco a Guerrero),

diferentes autores han registrado 67 especies de medusas (un Cubozoa, tres

Scyphozoa y 63 Hydrozoa) (Bigelow, 1909, Segura-Puertas et al., 2010; Jáquez-

Bermúdez et al., 2013; Guerrero-Ruíz, 2014; Gamero-Mora et al., 2015) (Tabla 1). En

algunos estudios se ha relacionado la presencia de las medusas con alguna variable

ambiental y la mayoría de los trabajos registran a Aglaura hemistoma, Liriope

Page 19: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

5

tetraphylla, Rhopalonema velatum y Cunina octonaria como las especies más

abundantes.

Tabla 1. Especies de medusas más abundantes y aporte de cada autor en el Pacífico central mexicano.

Autores No. de

especies registradas

No. de especies

aportadas Especies más abundantes

Bigelow (1909) 23 17

Segura-Puertas (2010)

20 0 Aglaura hemistoma, Solmundella bitentaculata, Liriope tetraphylla, Pelagia noctiluca y Rhopalonema velatum.

Jáquez-Bermúdez et al., (2013)

27 7

Guerrero-Ruíz (2014) 24 12 Stauridiosarsia ophiogaster, Eirene viridula, Obelia sp. y Liriope tetraphylla.

Gamero-Mora (2015) 12 4 Aglaura hemistoma, Liriope tetraphylla, Rhopalonema velatum y Cunina octonaria.

En la costa occidental del Golfo de California destaca el estudio pionero de

Kramp (1968) quien identifico las primeras especies para dicha área. Alvariño

(1975b) realizó un estudio estacional frente a la costa occidental de Baja California

recolectando 12 especies de medusas hasta los 600 m de profundidad sugiriendo su

posible uso como especies indicadoras de procesos de surgencias. También en las

costas de California y Baja California, Alvariño (1999) estudió las medusas en cuatro

estratos, registrando con mayor abundancia a Liriope tetraphylla, Aglaura hemistoma

y Rhopalonema velatum, también observó que Phialopsis diegensis, Liriope

tetraphylla, Rhopalonema velatum y Aeginura grimaldi mostraron un patrón de

migración vertical.

Dentro del Golfo de California destacan los estudios pioneros de Maas (1897)

y Bigelow (1909, 1940) que recolectaron, identificaron y describieron las primeras

especies de medusas. Durante los cruceros CalCOFI de 1956 y en 1959, que se

realizaron en el Golfo de California Alvariño (1969b) tuvo la oportunidad de estudiar

las medusas, identificando 12 especies definiendo dos categorías mediante sus

patrones de distribución y abundancia: especies endémicas de la Corriente de

California (Rhopalonema velatum, Obelia spp., Phialopsis diegensis, Leuckartiara

octona y Antolla wyvillei) y especies indicadoras de la influencia de aguas tropicales

(Solmundella bitentaculata, Chiarella centripetalis, Aglaura hemistoma y Colobonema

Page 20: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

6

sericeum). Existen otros trabajos que se han realizado en el Golfo de California

registrando la riqueza específica y abundancia de especies (Fernández-Álamo,

1989a; Lavaniegos-Espejos & Lara-Lara, 1990; Vicencio-Aguilar & Fernández-Álamo,

2005; Fernández-Álamo, 2009). Estas publicaciones incluyen anotaciones ecológicas

de las especies como las realizadas por Gómez-Aguirre (1991) (Tabla 2). En total se

han registrado 43 especies de hidromedusas y tres especies de escifomedusas en el

Golfo de California.

Tabla 2. Especies de medusas más abundantes y aporte de cada autor en el Golfo de California.

Autores No. de

especies registradas

No. de especies

Aportadas Especies más abundantes

Maas (1891) 2 1

Bigelow (1909) 8 1

Cunina peregrina, Solmundella bitentaculata, Liriope tetraphylla y Rhopalonema velatum.

Bigelow (1940) 4 2

Alvariño (1969b) 12 5 Rhopalonema velatum.

Fernández-Álamo (1989) 11 4 Rhopalonema velatum, Liriope tetraphylla y Cunina peregrina.

Gómez-Aguirre (1991) 6 4 Bougainvillia ramosa, Obelia sp., Eirene sp. y Clytia sp.

Vicencio-Aguilar & Fernández-Álamo (2005)

4 1

Fernández-Álamo (2009) 24 18 Aglaura hemistoma, Liriope tetraphylla y Solmundella bitentaculata.

Sifonóforos

Alvariño (1971) realizó una extensa revisión de los sifonóforos presentes en el

Océano Pacífico. Analizó datos de la distribución de los sifonóforos a nivel mundial y

dentro de las costas mexicanas (costa occidental de Baja California) donde registró

27 especies. Posteriormente Alvariño (1972b) estudió la distribución de los

sifonóforos en el Pacífico mexicano y Centroamérica registrando 28 especies de las

cuales 16 se presentaron en las costas del Pacífico mexicano.

De los trabajos previos realizados en las costas del POT destacan los de

Gasca & Suárez (1992b) (Domo de Costa Rica) y Andrade (2012b) (Ecuador).

Registrando a Eudoxoides mitra y Muggiaea atlantica con elevadas abundancias.

Gasca & Loman-Ramos (2014) presentaron el listado de especies de

sifonóforos más actualizado hasta ahora, registrando 106 especies para las aguas

Page 21: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

7

mexicanas entre las que resaltan por su abundancia Muggiaea atlantica, Chelophyes

contorta, Eudoxoides mitra, Agalma elegans, Bargmania sp. y Marrus sp.

En el Pacífico central mexicano se han enfocado los principales estudios como

la expedición “Albatross” en la fosa de Acapulco (Bigelow, 1911); Guerrero-Ruíz

(2014) (Bahía de Acapulco) y Gamero-Mora et al. (2015) (Jalisco, Colima, Michoacán

y Guerrero) (Tabla 3). En total los autores mencionados reportan 18 especies de

sifonóforos en esta zona y registran a Muggiaea atlantica como la especie más

abundante y los análisis mostraron que algunas especies se relacionaron con la

temperatura, salinidad y clorofila-a.

Tabla 3. Especies de sifonóforos más abundantes y aporte de cada autor en el Pacífico central

mexicano.

Autores No. de

especies registradas

No. de especies aportadas

Especies más abundantes

Bigelow (1911) 5 3

Guerrero-Ruíz (2014) 11 4 Abylopsis tetragona, Muggiaea atlantica, Diphyes dispar y Chelophyes contorta.

Gamero-Mora et al. (2015)

10 2 Abylopsis eschscholtzii, Muggiaea atlantica, Diphyes dispar y Abylopsis tetragona.

Alvariño (1985) analizó la distribución batimétrica de los sifonóforos del género

Lensia durante cuatro estaciones del año registrando 27 especies que separó como

especies de afinidad templada y tropical en California (Estados Unidos de América) y

Baja California (México). En la costa occidental del Golfo de California Gasca (1985)

analizó la distribución y la abundancia de los sifonóforos durante los periodos de

máxima intensidad de El Niño (1982-1983). Mostró una riqueza más alta durante el

verano (29 especies), pero especies como Muggiaea atlantica, y Eudoxoides mitra se

presentaron con altas abundancias durante los dos periodos estudiados (otoño 1982

y verano 1983).

La mayoría de los estudios de sifonóforos en el Golfo de California son

taxonómicos, pero existen algunos pocos abordan la dieta de algunas especies.

Barham (1966) registró mediante una ecosonda la presencia de los sifonóforos

Nanomia, Agalma, Bargmannia, Erenna y Stephanomia y su patrón de migración

vertical, en un intervalo de 300 a 400 m de profundidad frente a Cabo San Lucas.

Page 22: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

8

Alvariño (1969b) catalogó tres especies como poblaciones permanentes del Golfo de

California (Muggiaea atlantica, Nanomia bijuga y Stephanomia rubra). Purcell (1981)

se interesó en conocer la dieta Rhizophysa eysenhardtii y analizó los gastrozoides de

646 colonias, encontrando que principalmente se alimentaban de larvas de peces

durante el día. Al estudiar el zooplancton a grandes grupos Lavaniegos-Espejos &

Lara-Lara (1990) registraron las mayores densidades de sifonóforos en el golfo

central siendo el sexto grupo más abundante del zooplancton.

Esquivel-Herrera (1990, 2000a) realizó uno de los trabajos más completos de

la estructura de la comunidad de sifonóforos epipelágicos en el Golfo de California.

En dicho estudio registró un gran número de especies durante el verano y el invierno.

En el verano observó el predominio de sifonóforos de afinidad tropical. Muggiaea

atlantica fue la especie dominante en la mayoría de las estaciones y durante los

cuatro periodos analizados (marzo-abril 1984, julio-agosto 1984, noviembre-

diciembre 1984 y junio 1986). Esquivel-Herrera (1990, 2000a) también observó un

incremento en la diversidad a medida que la temperatura del golfo se incrementaba y

detecto una relación inversa entre la abundancia de Eudoxoides mitra y Dyphies

bojani con respecto a la biomasa zooplanctónica. Gasca & Suárez (1991a) definieron

tres grupos de sifonóforos mediante sus patrones de distribución y composición

faunística siendo influenciados por las aguas tropicales que entran durante el verano.

Vicencio-Aguilar & Fernández-Álamo (2005) revisaron varias colecciones de

zooplancton del centro y sur del Golfo de California registrando 15 especies (Tabla

4). Diferentes autores han registrado 56 especies de sifonóforos para el Golfo de

California (Tabla 4).

Tabla 4. Especies de sifonóforos más abundantes y aporte de cada autor en el Golfo de California.

Autores No. de especies

registradas No. de especies

aportadas Especies más abundantes

Alvariño (1969b) 18 5 Muggiaea atlantica y Lensia challengeri.

Purcell (1981) 1 1

Esquivel-Herrera (1990, 2000a) 43 14 Muggiaea atlantica, Lensia challengeri, Dyphies dispar y Eudoxoides mitra.

Gómez-Aguirre (1991) 5 1 Muggiaea atlantica.

Page 23: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

9

Gasca & Suárez (1991a) 24 2

Vicencio-Aguilar & Fernández-Álamo (2005)

15 0

Fernández-Álamo (2009) 1 1 Muggiaea atlantica, Bassia bassensis, Nectopyramis natans y Agalma elegans.

JUSTIFICACIÓN

Los estudios sobre medusas y sifonóforos en las costas del Pacífico mexicano

han sido esporádicos, restringidos a determinadas áreas y en su mayoría son

listados taxonómicos. La comunidad de medusas y sifonóforos tienen una función

relevante en las tramas tróficas en la columna de agua. Al ser organismos sensibles

a los cambios de salinidad y temperatura podrían ser utilizados como indicadores de

las masas de agua presentes en el Golfo de California. Por ello se busca determinar

la variabilidad de la abundancia de este grupo en el Golfo de California para

establecer qué especies pueden indicar las condiciones ambientales dentro del Golfo

de California en términos de las masas de agua predominantes durante junio de

2014.

HIPÓTESIS

El ingreso del Agua Superficial Tropical durante el verano en el Golfo de

California causa un incremento de la diversidad de especies de la fauna marina. Por

tanto, se espera registrar un gradiente latitudinal de la estructura de las comunidades

de medusas y sifonóforos en esta temporada, asociado a la llegada de esta masa de

agua.

OBJETIVOS

Objetivo general

Determinar la estructura de las comunidades de medusas y sifonóforos en el

Golfo de California, en función de la variabilidad ambiental durante el verano de

2014.

Page 24: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

10

Objetivos particulares

1. Caracterizar el ambiente con base a los datos obtenidos in situ de la columna

del agua e imágenes satelitales de temperatura y clorofila-a, durante el verano

de 2014.

2. Identificar la taxocenosis de las medusas y los sifonóforos presentes en el

Golfo de California durante el verano de 2014 y establecer la estructura de sus

comunidades.

3. Establecer si existen cambios en la estructura de las comunidades asociadas

a la variabilidad ambiental presente en el Golfo de California durante la

temporada analizada e identificar las especies que puedan indicar las masas

de agua superficiales.

ÁREA DE ESTUDIO

El Golfo de California es un mar semicerrado largo y estrecho

(aproximadamente 1,000 kilómetros de longitud y 200 kilómetros en su porción más

ancha) localizado en la región noroccidental de México (20°30’-32°00’ N y 105º30’-

114º 30’ O). Está bordeado por los estados de Sonora, Sinaloa y Nayarit al este y

Baja California y Baja California Sur al oeste. En si parte norte se encuentra el delta

del río Colorado (Sonora/Baja California). El Golfo de California ha sido dividido en

cinco regiones con base en la topografía del fondo y los procesos físicos que

controlan la circulación del agua y de la estructura termohalina (Lavín et al., 1997).

La zona de la boca del golfo es profunda (3,000 m) incluyendo la Cuenca de

Guaymas, del Carmen y Pescadero. La zona sur es la parte más extensa, contiene

una serie de cuencas cuya profundidad disminuye hacia dentro del golfo, con una

plataforma continental ancha. El archipiélago (las grandes islas) es una región que

cuenta con varios canales cuyas profundidades máximas se sitúan entre 300 m y 600

m. La zona norte abarca desde las grandes islas hasta la línea que va de San Felipe

a Puerto Peñasco, su profundidad media es de 200 m y está caracterizada por la

presencia de intensas corrientes, procesos de mezcla y frentes de marea. Por último,

el Alto Golfo tiene una amplia plataforma continental con profundidades <30 m (Fig.

1) (Lavín et al., 1997).

Page 25: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

11

Las masas de agua registradas en el Golfo de California son: Agua del Golfo

de California (AGC) y el Agua Superficial Tropical (AST) que se encuentra de la

superficie hasta los 150 m, el Agua Subsuperficial Subtropical (ASS) de los 150 m a

los 500 m, el Agua Intermedia del Pacífico (AIP) de los 500 m a los 1,200 m y el

Agua Profunda del Pacífico (APP), localizada entre los 1,200 m y los 3,500 m de

profundidad. En algunos años puede llegar a entrar a través de la boca del golfo

Agua de la Corriente de California (ACC) (Lavín & Marinone, 2003; Castro et al.,

2006)

La frontera entre las masas de agua superficiales en el Golfo de California se

modifica estacionalmente, registrándose la máxima intrusión de AST (150 m a

superficie) hasta la cuenca de Guaymas (parte norte del golfo) durante el verano-

otoño, mientras que durante el invierno alcanza su máxima retracción, registrándose

generalmente en la boca del golfo sobre la cuenca de Mazatlán (Lavín & Marinone,

2003).

Page 26: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

12

Figura 1.Batimetría y zonas del Golfo de California. Recuadro con el diagrama Temperatura-Salinidad

(TS). AST=Agua Superficial Tropical, AGC=Agua del Golfo de California, ASS=Agua Subsuperficial Subtropical, ACC=Agua de la Corriente de California, AIP=Agua Intermedia del Pacífico y APP=Agua Profunda del Pacífico. Modificado de Lavín y Marinone (2003) y Castro et al. (2006).

El Golfo de California posee un régimen hidrográfico complejo. El invierno está

modulado por los cambios en la zona de convergencia intertropical y en las celdas de

presión atmosférica, que provocan que la velocidad del viento sea mayor (8 a 12 ms-

1) y la dirección del viento cambie soplando al noroeste, limitando el Agua Superficial

Tropical (AST) hasta la cuenca de Mazatlán (Álvarez-Borrego, 1983; Lavín &

Marinone, 2003). En invierno se pueden registrar las temperaturas superficiales más

Page 27: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

13

bajas de hasta 14 °C (febrero) en la región norte (Brinton et al., 1986). Los fuertes

vientos que soplan constantemente mezclan el agua y provocan surgencias a lo largo

de la costa continental (CC), llevan a la superficie agua rica en nutrientes que

generan mayores concentraciones de clorofila-a (>10 mg/m3) (Espinosa-Carreón y

Valdez-Holguín, 2007; Torres-Delgado et al., 2013). Los valores del volumen

zooplanctónico generalmente son altos, llegando hasta 4,096 ml/1,000 m3 en algunas

ocasiones (Esquivel-Herrera, 1990; Esquivel-Herrera et al., 2000b; Jerónimo-

Balcazar, 2011).

En el verano, el Golfo de California cambia completamente su dinámica

mostrando un ambiente contrastante con respecto al que se presenta en invierno,

debido al cambio de la zona de convergencia intertropical junto a las celdas de alta y

baja presión atmosférica que disminuyen la velocidad (≤5 ms-1) y dirección del viento

(sureste). La temperatura superficial puede alcanzar hasta 30.5 °C (agosto) (Brinton

et al., 1986). La Corriente Costera Mexicana se intensifica y la circulación dentro del

golfo cambia (Lavín y Marinone 2003; Gómez-Valdivia, 2015) favoreciendo la

presencia de remolinos a lo largo del golfo, ligados también a las irregularidades

topográficas (Zamudio et al., 2008). Estos factores favorecen la intrusión de AST

dentro del Golfo de California, promoviendo la estratificación de la columna de agua y

genera un ambiente menos productivo debió al consumo de nutrientes por la

actividad biológica (Álvarez-Borrego & Lara-Lara, 1991; Lavín et al., 1997; Torres-

Delgado et al., 2013). A pesar de ello se pueden registrar surgencias de moderada

intensidad en la costa peninsular (Álvarez-Borrego, 1983; Lluch-Cota, 1999; Bernal et

al., 2001) provocadas por vientos y remolinos que tienen un efecto

considerablemente menor en la concentración y generación de la biomasa

fitoplanctónica (Álvarez-Borrego & Lara-Lara, 1991; Lavín et al., 1997; Santamaría-

Del Ángel et al., 1999).

En términos biológicos los grupos del zooplancton que se presentan con

mayor abundancia en el Golfo de California durante el invierno y verano, son los

copépodos, cladóceros, eufáusidos, apendicularias, quetognatos y sifonóforos

(Brinton et al., 1986; Lavaniegos y González-Navarro, 1999; Nava-Torales, 2003;

Jerónimo-Balcazar, 2011; Mendoza-Portillo, 2013). Pero estacionalmente puede

Page 28: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

14

cambiar el componente principal. Durante el invierno se observa un predominio de

larvas de peces, copépodos, pterópodos y eufáusidos, mientras que en verano

dominan los copépodos, cladóceros, pterópodos, heterópodos, quetognatos y

sifonóforos (Brinton et al., 1986; De Silva-Dávila et al., 2006; Mendoza-Portillo, 2013).

MATERIALES Y MÉTODOS

Se colectaron 61 muestras de zooplancton provenientes de un crucero

oceanográfico realizado del 1-18 de junio de 2014 en el Golfo de California a bordo

del Barco de Investigación Pesquera y Oceanográfica del Instituto Nacional de Pesca

(BIPO-INAPESCA). El muestreo cubrió desde el sur de las grandes islas hasta el sur

de Sinaloa, México (Fig. 2). Las muestras se recolectaron mediante arrastres

oblicuos con una estructura Bongo siguiendo el método propuesto por Smith y

Richardson (1979). La estructura Bongo tenía dos redes de 505 m y de 333 m de

luz de malla, así como de flujómetros calibrados. Las muestras de zooplancton

fueron drenadas durante dos minutos para eliminar el exceso de agua y se fijaron

inmediatamente con Formol al 4% neutralizado con Borato de Sodio.

Figura 2. a) Toponimia y b) estaciones de muestreo (o=inicio del muestreo, o=fin de muestreo y - - -=trayectoria del barco) en el Golfo de California realizadas del 1o al 18 de junio de 2014 (verano

a b

Page 29: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

15

2014).

En el laboratorio, se midieron los volúmenes de zooplancton de las muestras

siguiendo el método del volumen desplazado de Beers (1976). Los biovolumenes de

zooplancton se estandarizaron a un volumen de 1,000 m3 de agua filtrada (Postel et

al., 2000). En cada estación de muestreo se realizó un lance de CTD calibrado

(Conductivity temperature and depth, por sus siglas en inglés) marca SEABIRD (SBE

19 Seacat) hasta una profundidad máxima de 550 m.

Se utilizaron imágenes de satelite de la temperatura superfical del mar y

clorofila-a que se obtuvieron de Scripps Institution of Oceanography y se extrajeron

datos a partir de una composición de imágenes de los sensores MODIS-Aqua y

MODIS-Terra (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer) y VIIRS (Visible

Infrared Imaging Radiometer Suite) tipo HRPT (High Resolution Picture Transmision),

las cuales son de 1 km de resolución espacial, y con un formato HDF (Hieranchical

Data Format). Para obtener los datos de las imágenes se empleó el sistema WIMSoft

(Windows Image Manager).

La base de datos ambientales se complementó con datos de concentración

de clorofila-a (Cl-a) hasta la primera profundidad óptica y el volumen de zooplancton

(VZ), de cada una de las estaciones de muestreo como indicadores de la biomasa

del área.

En el laboratorio, las medusas y los sifonóforos se extrajeron en su totalidad

de las muestras de la red de 505 m, con ayuda de un microscopio estereoscópico

SV6 de Carl Zeiss. Las medusas y sifonóforos se identificaron hasta el nivel

taxonómico más preciso posible utilizando principalmente los trabajos de Bouillon

(1999), Bouillon et al. (2004, 2006) y Schuchert (2007, 2008a, 2008b, 2009, 2010).

Los sifonóforos del suborden Calycophorae fueron identificados y cuantificados

mediante los nectóforos superiores, mientras que los miembros del suborden

Physonectae se cuantificaron como un individuo independientemente del número de

brácteas. La abundancia de los taxones se estandarizó a individuos en 1,000 m3 de

agua filtrada (Ind./1,000 m3) (Postel et al., 2000).

Page 30: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

16

Caracterización del ambiente físico y biológico

Se elaboraron mapas de distribución con los datos de las variables

ambientales registradas (temperatura y salinidad superficial obtenidas in situ, Cl-a y

VZ). Se utilizaron cuatro imágenes de satélite de temperatura superficial generadas

previamente, para establecer la progresión del calentamiento del golfo durante el

período de muestreo. Con los datos del CTD se elaboraron perfiles verticales de

temperatura y salinidad hasta 500 m para caracterizar las propiedades termo-halinas

de la columna de agua. Solo se elaboraron los perfiles del transecto 340g (frente a

Isla Lobos) hacia el sur hasta el transecto final (160). La isohalina de los 34.9 fue

considerada como límite de las masas de agua superficiales (AST y AGC) presentes

en el área de estudio durante el verano de 2014 de acuerdo con los criterios de

Castro et al., (2006). Adicionalmente se realizó un diagrama T-S utilizando los

criterios de clasificación de masas de agua de Castro et al., (2006) para los datos de

los primeros 230 m de profundidad correspondientes a las masas de agua

superficiales.

Estructura de la comunidad

Para determinar la estructura de comunidad de medusas y sifonóforos durante

el verano de 2014 se estimó la riqueza específica (S) y se calcularon los índices de

diversidad (H´) de Shannon-Wiener, equidad (J’) de Pielow y dominancia (ʎ) de

Simpson utilizando las matrices de abundancia de los dos grupos estudiados para

comparar los resultados con estudios previos. Los índices fueron calculados

utilizando el software Primer 6.

Riqueza:

Considera el número de especies que aparecen en la muestra.

𝐒 = 𝐍𝐎

Donde:

S = Riqueza.

N0 = Número de especies en la muestra.

Page 31: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

17

Diversidad:

El Índice de Shannon & Wiener (1963) expresa la uniformidad de los valores

de importancia a través de todas las especies de la muestra. Esté índice estima el

grado promedio de incertidumbre en predecir que especie pertenecerá un individuo

escogido al azar de una colección (Moreno, 2001). La unidad de información o bits,

del índice de Shannon & Wiener es la información de la realización de un

acontecimiento que tiene una probabilidad promedio de ocurrir (Frontier, 1981).

𝑯′ = −𝜮𝒑𝒊𝒍𝒐𝒈𝟐𝒑𝒊 Donde:

H’ = Índice de diversidad (Bits/individuo).

Pi = Proporción de las especies i.

Log2 = Logaritmo de base 2.

Equidad:

La equidad o grado de uniformidad en la repartición de la abundancia o

frecuencia de los individuos entre las especies fue calculado con el índice de Pielou

(Moreno, 2001). Éste índice estima la proporción de la diversidad observada con

relación a la máxima diversidad esperada. Su valor va de 0 a 1, de forma que 1

corresponde a situaciones donde todas las especies son igualmente abundantes

(Magurran, 1988).

𝑱 = 𝑯′

𝑯′𝒎𝒂𝒙

Donde:

J = Equidad de Pielou.

H’ = Índice de diversidad de Shannon-Wiener.

H’max = Log2S.

Dominancia:

La dominancia se obtuvo mediante el índice de Simpson. Este índice evalúa la

probabilidad de que dos individuos tomados al azar de una muestra sean de la

misma especie; éste índice toma en cuenta la representatividad con mayor valor de

Page 32: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

18

importancia (Moreno, 2001). El valor máximo de 1 ocurre cuando existe solo una

especie en la muestra. Los valores que se aproximan a 0 se obtienen cuando existen

numerosas especies en la muestra pero ninguna es dominante.

𝑫 = ∑ 𝒏𝒊(𝒏𝒊 − 𝟏)𝒔

𝒊=𝟏

𝑵(𝑵 − 𝟏)

Dónde:

D = Índice de dominancia.

S = Número total de especies.

N = Número total de organismos presentes.

n = Número de ejemplares por especie.

Análisis exploratorios

Para evaluar cómo respondió la comunidad de medusas y sifonóforos ante las

variaciones ambientales se realizaron análisis exploratorios y multivariados no-

paramétricos. Para aplicarlos, las matrices de abundancia estandarizada de medusas

(22 especies de medusas x 58 estaciones) y de sifonóforos (35 especies de

sifonóforos x 58 estaciones) fueron transformadas mediante el Log(x+1) para

disminuir la varianza. En estas matrices se omitieron las especies con frecuencia de

aparición menor a tres estaciones de muestreo. Los datos de la matriz de variables

ambientales (temperatura, salinidad, clorofila-a y volumen de zooplancton) también

fueron normalizados a Z (Z=X - µ/σ) donde X es el valor a normalizar, µ en la media y

σ es la desviación estándar.

Se utilizó un análisis de agrupamiento de dos vías usando la matriz de

abundancia estandarizada para las medusas y los sifonóforos (separadas),

categorizando las estaciones en función de la masa de agua superficial (AGC o

AST), con el fin de identificar patrones de distribución. Se utilizó el método de

Sorensen (Bray-Curtis) con la distancia ß flexible -0.25 para conservar mejor los

espacios de los grupos (McCune & Grace, 2002). El análisis se realizó utilizando

software PC-ORD 6 siguiendo las recomendaciones de McCune & Grace (2002).

Page 33: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

19

Para establecer las relaciones de las especies de medusas y sifonóforos con

las variables ambientales se realizó el Análisis de Correspondencia Canónica (ACC),

utilizando el software CANOCO 4.5 y 5. Para este análisis, se incorporaron los datos

de abundancia de huevos y larvas de peces del mismo crucero (generados para otra

tesis de maestría en desarrollo (com. pers. Gabriela Ayora, Departamento de

Plancton y Ecología Marina, CICIMAR-IPN) a la matriz ambiental como un indicador

de alimento disponible.

Para establecer si la presencia de alguna especie podría estar indicando

alguna masa de agua se realizó el Análisis de Especies Indicadoras (AEI). El análisis

toma en cuenta la abundancia y la frecuencia de las especies para estimar la

fidelidad de una especie a un grupo determinado de unidades de muestreo

calculando independientemente para cada especie del conjunto. El AEI implica el

cálculo del Valor del Indicador (VI) para las especies i en el grupo j. El ij VI clásico es

el producto de la abundancia relativa (especificidad; Aij) y la frecuencia relativa

(fidelidad; Bij). Los resultados se miden en porcentaje, las medusas y los sifonóforos

que obtengan los valores ≥27% son considerados como buenos indicadores (Dufrêne

& Legendre, 1997). Éstos resultados se someten a una prueba estadística de

Montecarlo (p<0.05) para valorar que los resultados no sean producto del azar. El

análisis se realizó en el software PC-ORD 6.

Para evaluar si existía un incremento de la riqueza de medusas y sifonóforos

en función del gradiente latitudinal (transectos) y longitudinal (CC, CENTRO y CP),

se utilizaron curvas de acumulación de especies. Las curvas de acumulación de los

sifonóforos se compararon con curvas de acumulación de Esquivel-Herrera (1990)

del Golfo de California. Estas curvas se calcularon con la ecuación de Clench

(Jiménez-Valverde & Hortal, 2003), recomendada para estudios en sitios con una

extensa área muestreada y el tiempo en el campo, por que conforme aumentan

ambas características mayor es la probabilidad de añadir nuevas especies al

inventario (Soberón & Llorente, 1993). El ajuste de la función se realiza mediante

estimación no lineal del algoritmo de Simplex & Quasi-Newton. Para la ecuación de

Clench el inventario puede considerarse suficientemente fiable cuando la pendiente

se hace aproximadamente <0,1 (Hortal & Lobo, datos no publicados en Jiménez-

Page 34: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

20

Valverde y Hortal, 2003) con un intervalo de confianza al 95%. La matriz de datos

para realizar las curvas de acumulación de especies se calculó en el software

EstimateSWin910. Los resultados fueron exportados al programa STATISTICA para

obtener los valores de “a” y “b”; donde “a” es la tasa de incremento de nuevas

especies al comienzo del inventario y “b” es un parámetro relacionado con la forma

de la curva. Posteriormente los resultado de “a” y “b” se utilizan para evaluar la

calidad del inventario y el porcentaje de la fauna registrada. Las curvas de

acumulación fueron graficadas utilizando el software Excel 2007.

RESULTADOS

Caracterización del ambiente físico y biológico del Golfo de California

La temperatura promedio durante el verano 2014 fue de 27.7 °C, con un

máximo superficial de 31.0 °C (estación 156.7.30) y un mínimo de 23.0 °C (estación

220g30) mostrando un rango de 8 °C (Tabla 5). La temperatura superficial registrada

a lo largo de la costa continental del golfo (CC) tuvo un gradiente longitudinal, donde

las mayores temperaturas se observaron en las costas de Sonora y Sinaloa.

También se presentó un gradiente latitudinal debido a la presencia de una zona

relativamente fría cercana a la zona del archipiélago. En las localidades cercanas a

la punta de la península de Baja California Sur se registró una zona de agua

relativamente fría (25 °C) con respecto a la registrada en la costa continental que

tuvo 31 °C (Fig. 3a).

La salinidad superficial promedio fue de 34.99 con un rango de 34.15 a 35.58.

Se identificaron dos masas de agua superficiales separadas por la isohalina de los

34.9. La masa de AGC, con salinidades >34.9 se distribuyó desde el sur de Isla

Tiburón hasta Yavaros, Sonora y hacia el sur principalmente en la costa peninsular

(CP) desde la Isla San Lorenzo hasta San José del Cabo. La masa de AST con

salinidades <34.9 tuvo su límite norte frente Yavaros (Sonora), mientras que hacia el

sur en la CP se registró frente a San José del Cabo (Baja California Sur). Las

estaciones de muestreo más sureñas al centro del área de estudio, se detectó un

núcleo de AGC dentro del AST (Fig. 3b).

Page 35: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

21

La concentración de Cl-a fue baja en la mayor parte del golfo con un promedio

de 0.29 mg/m3. Las mayores concentraciones se registraron asociadas a la CC. Los

valores más altos de Cl-a (1.2 mg/m3) se presentaron frente a la Isla Altamura

(estación 500g140), Lucenilla (estación 580g160) y al sur de la Isla el Tiburón

(estación 220g80) (Fig. 3c).

En la mayoría de las estaciones se presentaron volúmenes de zooplancton

(VZ) entre 64 a 256 ml/1,000 m³, en promedio se obtuvo 398 ml/1,000 m³.

Los valores más altos (1,172 ml/1,000 m³) se registraron en dos estaciones,

una asociada al máximo de Cl-a al sur de Isla Tiburón y otra frente a Las Bocas

(Sonora). Los VZ más bajos se registraron frente a la Bahía de La Paz y en núcleos

aislados en la boca del golfo (16-64 ml/1,000 m³) (Fig. 3d).

Tabla 5. Valores promedio, mínimo y máximo de las variables físicas y biológicas (temperatura superficial, salinidad superficial, clorofila-a a la primera profundidad óptica y volumen de zooplancton durante el verano de 2014.

Variables ambientales Promedio Mínimo Máximo

Temperatura (°C) 27.7 23.0 31.0 Salinidad 34.889 34.155 35.579 Clorofila-a (mg/m3) 0.29 0.08 1.20 Volumen de zooplancton (mI/1,000 m3) 397 115 1,172

Page 36: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

22

Figura 3. a) Temperatura superficial, b) salinidad superficial (▬=isohalina de los 34.9), c) clorofila-a a la primera profundidad óptica y d) volumen de zooplancton, registrados durante verano de 2014.

b

c d

a

Page 37: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

23

Las imágenes de satélite de temperatura (obtenidas promediando cada cinco

días del crucero) y los perfiles verticales de temperatura generados, mostraron el

calentamiento progresivo tanto vertical como horizontal de la columna de agua del

Golfo de California. En las imágenes, este calentamiento se detectó con mayor

intensidad en la CC con un aumento gradual y rápida de la temperatura durante el

periodo de muestreados latitudinales (Fig. 4a) y posteriormente progresando de

manera longitudinal (Figs. 4b-4d). En la imagen satelital de junio 10 (Fig. 4b), mostró

la presencia de tres remolinos que fueron evidentes hacia el final del período

muestreado (junio 18) (Fig. 4c-4d). El agua relativamente fría que se observa al sur

de la punta de la península no parece extenderse más allá de la mitad de la boca y

no entra al golfo debido a la intrusión del agua cálida.

Page 38: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

24

Temperatura (°C)

Figura 4. Imágenes satelitales compuestas de promedios de 5 días de temperatura superficial del mar (°C) de 1 kilómetro de

resolución en el nadir, para el verano de 2014. a) junio 5, b) junio 10, c) junio 15 y d) junio 20.

a b

Junio 5 Junio 10

c

Junio 15

d

Junio 20

Page 39: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

25

En los perfiles verticales de temperatura, se pudo observar la inclinación

pronunciada de las isotermas del lado de la CC. Estas indicaron el calentamiento del

agua y la intrusión del AST en el golfo por ese lado, mientras se observa el retroceso

del AGC por la CP (Fig. 5). Este proceso se detectó desde la boca del golfo hasta el

transecto 420g. En el transecto 540g fue donde se observó el mayor contraste de

temperatura registrando en la CP 16 °C a los 50 m de profundidad, mientras que en

la CC esta temperatura se registró hasta los 150 m (Fig. 5f).

Las isohalina de 34.9 mostró el límite entre las dos masas de agua

superficiales que estacionalmente se registran en el golfo, dominando el AGC desde

el norte hasta el transecto 460g (Fig. 6d) a excepción del transecto 420g donde la

distribución de la masa de AGC fue similar a su contraparte el AST (Fig. 6c). En los

transectos más sureños se registraron algunos núcleos de AGC que no

sobrepasaban los 50 m de profundidad. La presencia del AST empezó a dominar

desde el transecto 500g (Fig. 6e), hasta llegar al transecto final 160 (Fig. 6i).

También se detectó la presencia de Agua de la Corriente de California (ACC)

(línea verde), aproximadamente entre los 50 y 100 m de profundidad cerca de la

boca del golfo (transectos 150.7 y 160) (Fig. 6h-6i).

Page 40: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

26

Pro

fun

did

ad

Figura 5. Perfiles verticales de temperatura de los transectos 340g a 160 realizados en el Golfo de Cañifornia, México, durante el verano de 2014. ▼=estaciones y

lances de CTD, CP=Costa Peninsular, CC=Costa Continental, T=Transecto, ■=sin datos, ⁞=trayectoria del lance en cada estación (vertical) y - - -=máxima profundidad

de arrastre (horizontal).

a b c d e f

g h i

Page 41: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

27

Pro

fun

did

ad

Figura 6. Perfiles verticales de salinidad de los transectos 340g a 160 realizados en el GC, México, durante el verano de 2014. ▼=estaciones y lances de CTD, CP=Costa

Peninsular, CC=Costa Continental, T=Transecto, ■=sin datos, ⁞=trayectoria del lance en cada estación (vertical), - - -=máxima profundidad de arrastre (horizontal),

▬=isohalina de los 34.9 y ▬=isohalina de ≤34.5.

a b c d e f

g h i

Page 42: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

28

En correspondencia con los perfiles verticales, el diagrama T-S mostró la

presencia de cuatro masas de agua en los primeros 230 m de la columna de agua

(profundidad máxima que alcanzó la estructura bongo). El Agua del Golfo de

California (AGC), el Agua Superficial Tropical (AST), el Agua Subtropical

Subsuperficial (ASS) y Agua de la Corriente de California (ACC) (Fig. 7).

Figura 7. Diagrama T-S de la columna de agua (0-230 m de profundidad) durante el periodo de

estudio (junio 2014).

Medusas

Taxonomía y estructura de la comunidad

En total se separaron 8,501 medusas las cuales se colectaron en 58

estaciones de las 61 muestreadas. En promedio se cuantificaron 1,062 Ind./1,000

m³ medusas. Se identificaron dos clases, la Clase Hydrozoa y la Clase

Scyphozoa. Para la Clase Hydrozoa se identificaron los órdenes Anthoathecata,

Page 43: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

29

Leptothecata, Trachymedusae y Narcomedusae que incluyen 10 familias, 14

géneros y 14 especies. Para Clase Scyphozoa se identificaron, dos familias. Los

órdenes Coronatae y Semaeostomeae estuvieron representados por un género y

una especie (Tabla 6).

Tabla 6. Listado sistemático de las medusas identificadas en el Golfo de California durante verano de 2014.

Phylum: Cnidaria

Clase: Hydrozoa Subclase: Capitata Orden: Anthoathecata Suborden: Capitata Familia: Sphaerocorynidae

Sphaerocoryne coccometra (Bigelow, 1909) Suborden: Filifera Familia: Bougainvillidae Bougainvillia macloviana Lesson, 1830 Bougainvillia muscus (Allman, 1863) Familia: Cytaeididae Cytaeis tetrastyla Eschscholtz, 1829 Familia: Pandeidae Amphinema dinema (Péron & Lesueur, 1810) Leuckartiara octona (Fleming, 1823) Neoturris cf. brevicornis (Murbach & Shearer, 1902) Orden: Leptothecata Familia: Aequoreidae Aequorea Péron & Lesueur, 1810 Familia: Eirenidae Eirene viridula (Péron & Lesueur, 1810) Eutima mira McCrady, 1859 Orden: Trachymedusae Familia: Geryoniidae Liriope tetraphylla (Chamisso & Eysenhardt, 1821) Familia: Rhopalonematidae Aglaura hemistoma (Péron & Lesueur, 1810) Rhopalonema velatum Gegenbaur, 1857 Orden: Narcomedusae Familia: Aeginidae Solmundella bitentaculata (Quoy & Gaimard, 1833) Familia: Cuninidae Cunina frugifera Eschscholtz, 1829 Clase: Scyphozoa

Subclase: Coronamedusae Orden: Coronatae Familia: Nausithoidae Nausithoe punctata Kölliker, 1853 Orden: Semaeostosomeae Subclase: Discomedusae Familia: Pelagiidae Pelagia noctiluca (Forsskål, 1775)

Page 44: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

30

En la Clase Hydrozoa, el orden Anthoathecata tuvo la mayor riqueza (8

especies) (Fig. 8) pero el orden Semaeostomeae aporto la mayor densidad (47,

353 Ind./1,000 m3) debido a que Pelagia noctiluca registró una agregación masiva,

con una abundancia alta (100,000 Ind./1,000 m3) en comparación al resto de las

especies (Fig. 9). Para tener una mejor perspectiva de cómo se encontraba

estructurada la comunidad de medusas se omitió su abundancia en algunas

gráficas.

Figura 8. Medusas: riqueza total aportada de cada orden.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Riq

ue

za

Orden

Page 45: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

31

Figura 9. Medusas: abundancia de especies aportada por orden.

Tres especies de medusas contribuyeron con el 90% de la abundancia

relativa en el Golfo de California. La escifomedusa Pelagia noctiluca aportó el

76.8%, Rhopalonema velatum 8% y Aglaura hemistoma 5.7% (Fig. 10).

La abundancia relativa sin Pelagia noctiluca, estuvo integrada por cinco

especies: Rhopalonema velatum (34.5%), Aglaura hemistoma (24.4%), Liriope

tetraphylla (14.7%), Solmundella bitentaculata (14.2%) y Cunina frugifera (2.9%)

(Fig. 11).

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

Ab

un

da

nc

ia (

Ind

./1

,00

0 m

3)

Orden

14

Page 46: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

32

Figura 10. Medusas: Abundancia relativa el verano de 2014.

Figura 11. Medusas: Abundancia relativa durante el verano de 2014 sin Pelagia noctiluca.

Con base en las abundancias totales de medusas, se observó una

distribución uniforme en la mayoría de las estaciones muestreadas en el Golfo de

California (100-1,000 Ind./1,000 m³) (Fig. 12a). La mayor abundancia total por

estación (43,719 Ind./1,000 m3) se registró en la estación 500g120 localizada

frente a la isla San Ignacio (Sinaloa) donde se observó la agregación masiva de

Pelagia noctiluca (Fig.12b).

76.8%

8.0%

5.7%

3.4%

3.3% 2.8%

Pelagia noctiluca

Rhopalonema velatum

Aglaura hemistoma

Liriope tetraphylla

Solmundella bitentaculata

Especies < 1 e indeterminados

34.5%

24.4%

14.7%

14.2%

2.9%

2.4%

1.4% 1.0% 4.6%Rhopalonema velatum

Aglaura hemistoma

Liriope tetraphylla

Solmundella bitentaculata

Cunina frugifera

Cytaeis tetrastyla

Bougainvillia muscus

Eutima

Especies < 1 e indeterminados

Page 47: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

33

Figura 12. Medusas: Distribución de la abundancia. a) Abundancia total, b) distribución y

abudancia de Pelagia noctiluca. ▬=Isohalina de los 34.9.

Las especies que aportaron el 90% de la abundancia relativa presentaron

una distribución errática. Rhopalonema velatum se presentó en la mayoría de las

estaciones con altas abundancias (1,000-10,000 Ind./1000 m3) (Fig. 13a). Aglaura

hemistoma se registró principalmente en el sur del área muestreada con

abundancias medias frente a la CC (100-1,000 Ind./1000 m3) (Fig. 13b). Liriope

tetraphylla y Solmundella bitentaculata se presentaron con abundancias bajas (10-

100 Ind./1,000 m3) (Fig. 13c y 13d) y Cunina frugifera presento principalmente en

la parte norte y centro del área estudiada con abundancias bajas (10-100

Ind./1,000 m3) (Fig. 14).

a b

Page 48: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

34

Figura 13. Medusas: Distribución de la abundancia. a) Rhopalonema velatum, b) Aglaura hemistoma, c) Liriope tetraphylla, d) Solmundella bitentaculata. ▬=Isohalina de los 34.9.

a b

c d

Page 49: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

35

Figura 14. Medusas: Distribución de la abundancia. Cunina frugifera. ▬=Isohalina de los 34.9.

La riqueza máxima por estación fue de 10 especies se registró frente a la

Isla Altamura (estación 540g120). Un núcleo de tres estaciones con alta riqueza

(8-14 especies) se registró entre la Isla Santa Clara y la CC. En la mayoría de las

estaciones restantes la riqueza varió entre 4 y 8 especies (Fig. 15a).

El índice de diversidad alcanzó como máximo los 2.2 Bits/individuo cerca de

la CC. Los valores más bajos fueron de 0.1 Bits/individuo en la región del

archipiélago en el límite norte del área de estudio la CP (frente a Mulegé, Baja

California Sur) y algunos núcleos en la CC (frente a la isla San Ignacio, Sonora)

asociados con la alta abundancia de Pelagia noctiluca (Fig. 15b).

El índice de equidad mostró los valores más altos en la entrada del golfo, al

norte a la Bahía de La Paz y al sur del archipiélago. Los valores más bajos se

registraron al suroeste de la boca del golfo (frente a la CP) y en la CC en las

estaciones cercanas a la isla San Ignacio (Sinaloa) y la Isla Lobos (Sonora) (Fig.

15c).

Se registraron núcleos de alta dominancia en el suroeste de la boca del

golfo, en las estaciones cercanas a la isla San Ignacio (Sinaloa) y la Isla Lobos

Page 50: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

36

(Sonora) en la CC. En la CP se registraron valores bajos frente a la Bahía de

Loreto (B.C.S.). Al sur del archipiélago se registraron valores medios de

dominancia (Fig.15d).

Page 51: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

37

Figura 15. Medusas: Distribución de; a) riqueza de especies, b) diversidad, c) equidad, d) dominancia, durante verano de 2014.

Page 52: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

38

Análisis de agrupamiento

Mediante el análisis de agrupamiento de dos vías se detectaron tres grupos

de medusas (12.5% y 50% de similitud) y tres grupos de estaciones (25% de

similitud).

El grupo A conformado por las especies Leuckartiara octona, Cunina

frugífera y Bougainvillia muscus presentaron sus mayores densidades en las

estaciones del norte, la cual está influenciada principalmente por AGC. El grupo B

estuvo formado por Aglaura hemistoma, Rhopalonema velatum, Solmundella

bitentaculata, Liriope tetraphylla, Eutima, Cytaeis tetrastyla y Sphaerocoryne

coccometra que se registraron de forma uniforme y con las densidades más altas

en el golfo tanto en las estaciones con AGC como en las de AST. El grupo C

constituido exclusivamente de Pelagia noctiluca con altas abundancias en

estaciones con AST. Esta medusa tuvo una distribución más restringida a la parte

sur del golfo, presentando sus mayores densidades en el AST (Fig. 16-17).

Page 53: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

39

Figura 16. Medusas: Análisis de agrupamiento de dos vías. ●=Agua del Golfo de California,

▲=Agua Superficial Tropical ▬=nivel de corte de los grupos y □=agrupaciones.

Page 54: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

40

Figura 17. Mapas de los grupos de medusas (A, B y C). ▬=Isohalina de 34.9

Análisis de correspondencia canónica (ACC)

El análisis multivariado aplicado a los datos de las variables físicas y

biológicas de los arrastres de zooplancton del verano de 2014, explicó el 74.4% de

la varianza acumulada en la relación especies-ambiente en los dos primeros ejes

A B

C

Page 55: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

41

(Tabla 3), con una correlación significativa en el eje 1: F=5.687, p=0.009 y de

F=1.869, p=0.004 en el resto de los ejes. El biplot muestra que una parte de las

estaciones se correlacionaron con el primer eje (r=0.672) influenciadas por la

salinidad alta (r=0.8453) y temperaturas relativamente bajas (r=-0.5331),

características del AGC. Las estaciones en el segundo eje (r=0.479) están

respondiendo a las principales características del AST (salinidad baja, temperatura

alta, bajo VZ) (Fig. 15). En el biplot se pueden observar que de los tres grupos de

estaciones dos coinciden con la extensión de los límites de la masas de agua

superficiales (AGC, AST), en tanto que para el tercer grupo (transición) puede ser

el resultado de la mezcla de estas dos masas de agua o la influencia de ACC (Fig.

18b).

En el biplot de especies-variables ambientales se observó que el eje 1 la

salinidad fue la principal variable que afectó a la comunidad de medusas, en dicho

eje Leuckartiara octona y a Cunina frugifera, fueron las que aparecieron asociadas

a las condiciones de AGC. En el eje dos Pelagia noctiluca, Cytaeis tetrastyla,

Sphaerocoryne coccometra y Eutima se asociaron a las condiciones del AST. Las

medusas Rhopalonema velatum, Aglaura hemistoma, Liriope tetraphylla y

Solmundella bitentaculata aparecieron cerca del centro debido a que fueron las

especies con mayor abundancia y se distribuyeron ampliamente (Fig. 18) (Tabla

7).

Tabla 7. Resumen del Análisis de Correspondencias Canónica (ACC) de los datos

ambientales y abundancia de las medusas durante el verano de 2014.

Eje 1 Eje 2 Eje 3

Eigenvalores 0.109 0.03 0.025

Correlación especie-ambiente 0.672 0.479 0.379

Varianza acumulada (%)

Abundancia de especies 10.0 13.4 15.7

Relación especies-ambiente 55.7 74.5 87.3

Relación ambiente-ejes Temperatura (Tem) -0.5331 0.3206 -0.6169

Salinidad (Sal) 0.8453 -0.0368 -0.0276

Clorofila-a (Cl-a) 0.2533 0.1110 0.4527

Volumen de zooplancton (VZ) 0.0083 0.6096 0.4727

Larvas de pez (LPez) 0.6942 0.4589 -0.342

Page 56: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

42

Huevos de pez (HPez) -0.2634 0.5373 0.0373

Figura 18. Medusas: a) biplot estaciones-variables ambientales, b) mapa de los grupos de

estaciones y c) biplot especies-estaciones. ▬=Isohalina de los 34.9, ●=estaciones de muestreo en AGC, ▲=estaciones de muestreo en AST, □=grupo del AGC, □=grupo del AST, □=grupo de

transición, ●=especies, Tem=temperatura, Sal=salinidad, Cl-a=clorofila-a, VZ=volumen de zooplancton, LPez=larvas de pez y HPez=huevos de pez.

Eje 1=55.7%

Eje

2=

18.8

%

Eje=55.7%

Eje

=18.8

%

b a

c

Page 57: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

43

Especies indicadoras

El análisis de especies indicadoras (AEI) mostró que cuatro especies y un

género de medusas obtuvieron un valor de IV ≥27%, por lo que se consideran

como indicadores significativos (p<0.05) de masas de agua (Tabla. 8).

Solmundella bitentaculata (51.9%), Eutima (40.4%), Pelagia noctiluca (31.8%), y

Cytaeis tetrastyla (28.3%) resultaron indicadoras de la presencia de AST,

distribuyéndose con mayor abundancia al sur de la isohalina de los 34.9 (Fig. 19).

Leuckartiara octona (29.8%) indicó la presencia de AGC distribuyéndose

exclusivamente en la zona centro del golfo, al norte de la isohalina de los 34.9

(Fig. 20).

Tabla 8. Medusas: Resultado del análisis de especies indicadoras. En negritas se presentan los valores con p<0.05 y con asterisco (*) las medusas indicadoras.

Especies Masa de agua Valor (IV) p

Amphinema dinema AGC 2.7 1.0000

*Cytaeis tetrastyla AST 28.3 0.0480

Bougainvillia muscus AST 3 0.8550

Bougainvillia macloviana AST 4.8 0.3810

*Leuckartiara octona AGC 29.8 0.0190

*Pelagia noctiluca AST 31.8 0.0440

*Solmundella bitentaculata AST 51.9 0.0170

Sphaerocoryne coccometra AST 14.2 0.2630

Cunina frugifera AGC 19.5 0.2770

Eirene viridula AST 9.5 0.1370

Eutima mira AGC 2.7 1.0000

Nausithoe punctata AST 3.2 0.7530

Neoturris cf. brevicornis AGC 2.7 1.0000

Aequorea sp. AGC 2.7 1.0000

Cytaeis sp. AGC 2.7 1.0000

*Eutima sp. AST 40.4 0.0030

Cunina sp. AST 3.9 0.7630

Page 58: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

44

Figura 19. Distribución y abundancia de las medusas indicadoras de AST; a) Solmundella bitentaculata, b) Eutima sp., c) Pelagia noctiluca y d) Cytaeis tetrastyla. ▬=Isohalina de los 34.9.

a b

c d

Page 59: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

45

Figura 20. Distribución y abundancia de la medusa indicadora de AGC; Leuckartiara octona.

▬=Isohalina de los 34.9.

Curvas de acumulación de especies

Las curvas de acumulación de especies calculadas para las medusas no

mostraron diferencias estadísticamente significativas de la riqueza de especies de

manera longitudinal (CC, CENTRO y CP) en el golfo. Aun así se observó un

patrón de incremento de CP a CC (Fig. 21). De manera latitudinal no se

encontraron diferencias significativas entre transectos.

El porcentaje de fauna registrada fue mucho más alta en el CENTRO, lo

que nos indica que el tipo de muestreo en el centro del Golfo de California fue

óptimo para registrar un número alto de especies, también la misma sección

mostró una mejor calidad del inventario (Tabla 9).

Tabla 9. Medusas: Análisis de las curvas de acumulación de especies calculadas

longitudinalmente.

Datos Costa peninsular Centro Costa continental Número de arrastres 12 12 12 S observada 9 10 14 S calculada (Modelo de Clench) 8.52 9.79 13.94 Calidad de inventario 0.14 0.08 0.30

Page 60: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

46

Porcentaje de la fauna registrada 84% 91% 74% Total de especies (Clench) 57.01 27.65 79.60 R2 0.96 0.99 0.99

Figura 21. Medusas: comparación de las curvas de acumulación de especies de la CP,

CENTRO y CP. Las líneas punteadas muestran las variaciones superiores (Max) e inferiores (Min) con el 95% de confianza.

Sifonóforos

Taxonomía y estructura de la comunidad

En total se separaron 13,503 sifonóforos presentes en 58 de las 61

estaciones de colecta. En promedio se cuantificaron 938 Ind./1,000 m³ sifonóforos.

Se identificaron tres subórdenes, Calycophorae con 20 especies, Physonectae con

siete especies y Cystonectae con dos especies (Tabla 10).

Tabla 10. Listado sistemático de las medusas identificadas en el Golfo de California durante verano de 2014.

Phylum: Cnidaria

Clase: Hydrozoa Subclase: Hydroidolina Orden: Siphonophora Suborden: Calycophorae

Familia: Abylidae Subfamilia: Abylinae

Ceratocymba leuckartii (Huxley, 1859) Subfamilia: Abylopsinae Abylopsis eschscholtzii (Huxley, 1859)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

0 5 10 15

me

ro d

e e

sp

ec

ies

Número de estaciones

Max. CP

CP

Min. CP

Max. CENTRO

CENTRO

Min. CENTRO

Max. CC

CC

Min. CC

Page 61: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

47

Enneagonum hyalinum Quoy & Gaimard, 1827

Familia: Diphydae Subfamilia: Diphynae Chelophyes contorta (Lens & van Riemsdijk, 1908)

Diphyes dispar (Chamisso & Eysenhardt, 1821)

Diphyes bojani (Eschscholtz, 1825)

Eudoxoides mitra (Huxley, 1859)

Eudoxoides spiralis (Bigelow, 1911)

Lensia campanella (Moser, 1917)

Lensia cossack Totton, 1941

Lensia hardy Totton, 1941

Lensia hotspur Totton, 1941

Lensia multicristata (Moser, 1925)

Lensia subtilis (Chun, 1886)

Muggiaea atlantica Cunningham, 1892

Subfamilia: Sulculeolariinae Sulculeolaria chuni (Lens & van Riemsdijk, 1908)

Sulculeolaria quadrivalvis de Blainville, 1830

Familia: Prayidae Subfamilia: Amphicaryoninae Amphicaryon acaule Chun, 1888

Amphicaryon ernesti Totton, 1954

Familia: Hippopodiidae

Hippopodius hippopus (Forsskål, 1776)

Suborden: Cystonectae Familia: Rhizophysidae

Rhizophysa cf. eysenhardtii Gegenbaur, 1859

Rhizophysa filiformis (Forsskål, 1775)

Suborden: Physonectae

Familia: Agalmatidae

Agalma elegans (Sars, 1846)

Agalma okeni Eschscholtz, 1825

Athorybia rosacea (Forsskål, 1775)

Halistemma rubrum (Vogt, 1852)

Nanomia bijuga Delle Chiaje, 1844 Familia: Forskaliidae

Forskalia contorta (Milne Edwards, 1841)

Familia: Physophoridae

Physophora hydrostatica (Forsskål, 1775)

En total se determinaron 29 especies de sifonóforos, el suborden

Calycophorae aportó la mayor riqueza (20 especies) (Fig. 22a) y abundancia total

(49,996 Ind./1,000 m3) (Fig. 22b).

Page 62: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

48

Figura 22. Sifonóforos: a) Riqueza de cada suborden y b) abundancia total aportada por cada suborden durante verano de 2014.

Las especies que aportaron el 90% de la abundancia en la comunidad

fueron Muggiaea atlantica (19.0%), Abylopsis eschscholtzii (18.7%), Eudoxoides

mitra (17.3%), Chelophyes contorta (11.0%), Diphyes bojani (7.6%), Diphyes

dispar (7.5%), Athorybia rosacea (5.8%) y Lensia hotspur (5.6%) (Fig. 23).

0

5

10

15

20

25

Calycophorae Physonectae Cystonectae

Riq

ue

za

Subórdenes

a

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

Calycophorae Physonectae Cystonectae

Ab

un

da

nc

ia (

Ind

./1

,00

0 m

3)

Subórdenes

49,996 b

Page 63: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

49

Figura 23. Sifonóforos: Abundancia relativa durante el verano de 2014.

Los sifonóforos tuvieron una distribución amplia con alta variabilidad de la

abundancia (1,000-10,000 Ind./1,000 m3). La mayor abundancia total se registró

en la estación 580g140 con 6,561 Ind./1,000 m3 frente a la localidad el Tambor

(Sinaloa) y la Isla Altamura (Sinaloa) (Fig. 20a). La mayoría de las especies que

aportaron el 90% de la abundancia se distribuyeron en casi todo el golfo (Fig. 24,

25 y 26), a excepción de Abylopsis eschscholtzii (Fig. 24c) que presentó las

mayores abundancias en el sur de la CC.

19.0%

18.7%

17.3%

11.0%

7.6%

7.5%

5.8%

5.6%

1.5%

1.6%1.3%

3.3% Muggiaea atlantica

Abylopsis eschscholtzii

Eudoxoides mitra

Chelophyes contorta

Diphyes bojani

Diphyes dispar

Athorybia rosacea

Lensia hotspur

Lensia campanella

Physonectae

Enneagonum hyalinum

Especies < 1

Page 64: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

50

Figura 24. Sifonóforos: a) distribución y abundancia total. Distribución y abundancia de las especies de sifonóforos que aportaron el 90% de abundancia en la comunidad. b) Muggiaea atlantica, c) Abylopsis eschscholtzii y d) Eudoxoides mitra. ▬=Isohalina de los 34.9.

a b

c d

Page 65: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

51

Figura 25. Sifonóforos: Distribución y abundancia de las especies de sifonóforos que aportaron el

90% de abundancia en la comunidad. a) Chelophyes contorta, b) Diphyes bojani, c) Diphyes dispar y d) Athorybia rosacea. ▬=Isohalina de los 34.9.

a b

c d

Page 66: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

52

Figura 26. Sifonóforos: Distribución y abundancia de las especies de sifonóforos que aportaron el

90% de abundancia en la comunidad. Lensia hotspur. ▬=Isohalina de los 34.9.

En la mayoría de las estaciones la riqueza fue entre 6 y 11 especies (Fig.

27a). Se observaron dos núcleos de alta riqueza (16-21 especies) en el transecto

340g (frente a Isla Lobos) y en los dos últimos transectos muestreados (16-21

especies). La diversidad en promedio fue alta (2.5 Bits/individuo) en gran parte de

las estaciones analizadas. Los valores más altos fueron de 3.3 Bits/individuo y se

registraron en la parte media del golfo. Los valores de 0.0 Bits/individuo (una

especie) se registraron en el noroeste del archipiélago (Fig. 27b). La equidad

promedio fue alta (0.7) en la mayoría de las estaciones. Los valores más bajos se

registraron en la boca del golfo (Fig. 27c). En promedio la dominancia fue baja con

0.3, con rango de 0.1-1. Los valores más altos se registraron en la boca del golfo,

pero en general se mantuvieron bajos (0.01-0.3) (Fig. 27d).

Page 67: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

53

Figura 27. Sifonóforos: Distribución de a) Riqueza de especies, b) diversidad, c) equidad y d) dominancia durante el verano de 2014.

Page 68: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

54

Análisis de agrupamiento

Mediante el análisis de agrupamiento de dos vías se detectaron tres grupos

de sifonóforos y tres grupos de estaciones. El grupo A (12.5% de similitud) estuvo

formado casi exclusivamente por estaciones con AGC incluyendo los sifonóforos

Agalma elegans, Agalma okeni, Rhizophysa filiformis, Amphicaryon cf. ernesti,

Amphicaryon, Physophora hidrostática, Sulculeolaria chuni, Lensia cossack y

Nanomia bijuga. Estos sifonóforos se presentaron con abundancia alta en la parte

norte del área de estudio. En el grupo B (37.5% de similitud) los sifonóforos se

registraron en estaciones con AST y con AGC. En estas localidades se

encontraron los sifonóforos que tuvieron la distribución más amplia a lo largo del

golfo, mientras que en el grupo C (37.5% de similitud) se incluyeron principalmente

estaciones con AST. Las mayores densidades de Sulculeolaria sp., Hippopodius

hippopus, Sulculeolaria quadrivalvis, Ceratocymba leuckartii, Eudoxoides spiralis,

Lensia hardy y Amphicaryon acaule se observaron en la parte sur del área de

estudio (Fig. 28-29).

Page 69: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

55

Figura 28. Sifonóforos: Análisis de agrupamiento de dos vías. ▬=nivel de corte de los grupos y □=agrupaciones.

Page 70: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

56

Figura 29. Mapas de los grupos A, B y C de sifonóforos. ▬=Isohalina de los 34.9.

Análisis de correspondencia canónica (ACC)

El análisis multivariado aplicado a los datos de las variables físicas y

biológicas (sifonóforos) de los arrastres de zooplancton del verano de 2014,

mostró que los dos primeros ejes aportaron el 70.0% de la varianza explicada en

la relación especies-ambiente en los dos primero ejes (Tabla 11). Este tuvo una

A B

C

Page 71: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

57

correlación significativa en el eje 1: F=5.058, p<0.0010 y de F=2.343, p<0.0010 en

el resto de los ejes. En el biplot se observa que las estaciones se están

correlacionando con el primer eje (r=0.808) y estas se vieron influenciadas por la

salinidad alta (r=0.8998) y bajas temperaturas (r=-0.5352), características del

AGC. Las estaciones en el eje dos (r=0.771) respondieron a las características

principales del AST (altas temperaturas y salinidades bajas) (Fig. 30a). En el biplot

se pueden observar tres grupos de estaciones y graficarlas en un mapa se

observó que los tres grupos correspondiendo con los límites de las masas de agua

superficiales (AGC, AST) en el caso de los dos primeros, mientras que para el

tercer grupo (transición) puede ser resultado de la mezcla de las dos masas de

agua (Fig. 30b).

En el biplot de especies-variables ambientales se observó que en el eje uno

(r=0.808) la salinidad y la temperatura (r=-0.5352) fueron las variables que

afectaron a la comunidad de sifonóforos (r=.8998), mientras que las especies

alineadas al eje dos (r=0.771) estuvieron influenciadas por la clorofila-a (r=0.8264)

(Fig. 24c). Las especies de sifonóforos asociadas al eje uno y a la masa de AGC

fueron: Rhizophysa filiformis, Sulculeolaria chuni, Lensia cossack, Agalma

elegans, Agalma okeni, Rhizophysa sp., Physonectae, Nanomia bijuga,

Physophora hydrostatica, Amphicaryon cf. ernesti, Amphicaryon sp. y

Enneagonum hyalinum. En tanto que las especies asociadas al eje dos y a las

aguas con características del AST fueron: Hippopodius hippopus, Sulculeolaria

quadrivalvis, Ceratocymba leuckartii, Sulculeolaria sp. y Chelophyes contorta. Por

último, en el eje tres se asociaron aquellas especies propias de agua de transición:

Eudoxoides spiralis, Lensia hardy, Amphicaryon acaule, Lensia campanella, y

Abylopsis eschscholtzii.

En el centro de ordenación se registró a las especies que se presentaron

con alta frecuencia y con densidades altas; Muggiaea atlantica, Athorybia rosacea,

Diphyes dispar, Diphyes bojani, Eudoxoides mitra y Lensia hotspur (Fig. 30).

Page 72: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

58

Tabla 11. Resumen del Análisis de Correspondencias Canónica (ACC) de los datos

ambientales y abundancia de las medusas del verano de 2014.

Eje 1 Eje 2 Eje 3

Eigenvalores 0.085 0.057 0.030

Correlación especie-ambiente 0.808 0.771 0.735

Varianza acumulada (%)

Abundancia de especies 9.0 15.1 18.3

Relación especies-ambiente 41.8 70.0 84.6

Relación ambiente-ejes

Temperatura (Tem) -0.5352 0.3282 0.2350

Salinidad (Sal) 0.8998 0.0026 0.0375

Clorofila-a (Cl-a) 0.4255 0.8274 -0.1532

Volumen de zooplancton (VZ) 0.0786 0.6232 -0.2766

Larvas de pez (LPez) 0.5585 -0.0248 0.6303

Huevos de pez (HPez) -0.4135 0.2308 0.7088

Page 73: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

59

Figura 30. Sifonóforos: a) biplot estaciones-variables ambientales, b) mapa de los grupos de

estaciones y c) biplot especies-estaciones. ▬=Isohalina de los 34.9, ●=estaciones de muestreo en AGC, ▲=estaciones de muestreo en AST, ●=especies, □=grupo del AGC, □=grupo del AST, □=grupo transición, Tem=temperatura, Sal=salinidad, Cl-a=clorofila-a, VZ=volumen de zooplancton, LPez=larvas de pez y HPez=huevos de pez.

Especies indicadoras

El análisis de especies indicadoras (AEI) mostró que tres sifonóforos

indican la presencia de AST (Eudoxoides spiralis, Sulculeolaria quadrivalvis y

Eje 1=41.8%

Eje

2=

28.2

%

Eje 1 = 41.8%

Eje

2=

28.2

%

a b

c

Page 74: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

60

Sulculeolaria sp.) y que Rhizophysa sp. y los sifonóforos del suborden

Physonectae indican la presencia de AGC. Cada uno de estos tuvo un valor alto

del IV (>27%) y fueron estadísticamente significativos (p<0.05) (Tabla 12). Cada

uno de los sifonóforos mencionados presentó una distribución que se relaciona

con la presencia del AST o AGC (Fig. 31 y 32).

Tabla 12. Sifonóforos: resultado del análisis de especies indicadoras. En negritas se presentan los valores con p<0.05 y con asterisco (*) las especies indicadoras.

Especies Masa de agua Valor (IV) p

Agalma elegans AGC 20.8 0.0700

Agalma okeni AGC 20.2 0.1340

Amphicaryon acaule AST 21.0 0.2330

Ceratocymba leuckartii AST 10.9 0.1970

Enneagonum hyalinum AGC 44.9 0.1460

*Eudoxoides spiralis AST 44.3 0.0150

Forskalia contorta AGC 26.7 1.0000

Halistemma rubrum AGC 2.7 1.0000

Hippopodius hippopus AST 22.4 0.9050

Nanomia bijuga AGC 13.6 0.2360

Physophora hydrostatica AST 6.7 0.5380

Rhizophysa filiformis AGC 16.2 0.0830

Sulculeolaria chuni AGC 3.0 0.8320

*Sulculeolaria quadrivalvis AST 34.6 0.0070

Lensia campanella AST 38.8 0.1000

Lensia cossack AGC 5.1 0.7760

Lensia hardy AST 30.6 0.2420

Lensia multicristata AST 4.8 0.3200

Lensia subtilis AST 4.8 0.3700

Amphicaryon cf. ernesti AGC 5.8 0.5750

Rhizophysa cf. eysenhardtii AGC 2.7 1.0000

Amphicaryon sp. AST 15.3 0.3100

Forskalia sp. AGC 2.7 1.0000

Halistemma sp. AGC 5.4 0.5430

*Rhizophysa sp. AGC 45.1 0.0190

*Sulculeolaria sp. AST 25.8 0.0320

*Physonectae AGC 51.6 0.0210

Page 75: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

61

Figura 31. Distribución y abundancia de los sifonóforos indicadores de AST; a) Eudoxoides spiralis,

b) Sulculeolaria quadrivalvis, c) Sulculeolaria sp.; AGC: d) Rhizophysa sp. ▬=Isohalina de los 34.9.

a b

c d

Page 76: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

62

Figura 32. Distribución y abundancia de los sifonóforos indicadores de AGC: Suborden

Physonectae. ▬=Isohalina de los 34.9.

Curvas de acumulación de especies

Mediante las curvas de acumulación de especies, realizadas por transectos

(latitudinal) para la comunidad de sifonóforos se logró detectar diferencias

estadísticamente significativas entre los transectos 220g a 260g (primeros

transectos muestreados en el norte del golfo) quienes presentaron una comunidad

distinta a todas las demás, a excepción del transecto 540g a 580g que se traslapa

con todas las curvas (Fig. 33). Al igual que para las especies de medusas

identificadas en el Golfo de California, las curvas de acumulación de especies

calculadas para sifonóforos, no mostraron diferencias significativas entre la

riqueza de especies de manera longitudinal (CC, CENTRO y CP) (Tabla. 13).

Page 77: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

63

Tabla 13. Sifonóforos: Análisis de acumulación de especies calculadas latitudinalmente. Los

transectos se presentan de norte a sur.

Datos 220g a 260g

300g a 340g

380g a 420g

460g a 500g

540g a 580g

156.7 a 160

Número de arrastres 6 6 6 6 6 6

S observada 13 20 26 21 22 25

S calculada (Modelo de Clench) 13.02 19.69 25.43 20.8 21.08 24.17

Calidad de inventario 0.44 0.35 0.70 0.51 0.56 0.70

Porcentaje de la fauna registrada 79% 89% 85% 86% 87% 85%

Total de especies (Clench) 29.48 13.63 22.89 19.70 21.96 24.19

R2 0.99 0.99 0.98 0.99 0.95 0.96

Figura 33. Sifonóforos: Comparación de las curvas de acumulación de especies por transectos (latitudinal). Las líneas punteadas muestran las variaciones superiores e inferiores con el 95% de confianza.

En general las medusas y los sifonóforos se distribuyeron ampliamente en

el Golfo de California, pero las medusas fueron las que aportaron la mayor

abundancia debido a la agregación masiva de Pelagia noctiluca. Encontraste los

sifonóforos fueron los que aportaron la mayor riqueza, y en términos ecológicos

presentaron una estructura de la comunidad menos dominada, bien repartida y por

lo tanto más diversa.

Mediante el análisis de agrupamiento de dos vías se distinguieron tres

agrupaciones para las medusas y los sifonóforos, correspondiendo con la

presencia del AST, el AGC y en ambas masas de agua (distribución amplia). Estos

0

5

10

15

20

25

30

35

0 2 4 6 8

mer

o e

spec

ies

Número de estaciones

Max. 220g a 260g220g a 260gMin. 220g a 260gMax. 300g a 340g300g a 340gMin. 300g a 340gMax. 380g a 420g380g a 420gMin. 380g a 420gMax. 460g a 500g460g a 500gMin. 460g a 500gMax. 540g a 580g540g a 580gMin. 540g a 580gMax. 156.7 a 160156.7 a 160Min. 156.7 a 160

Page 78: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

64

resultados fueron reforzados al usar las variables ambientales en el análisis

canónico de correspondencias, donde se pudieron observar los mismos tres

grupos que se relacionaron principalmente con las condiciones del AST (baja

salinidad, alta temperatura, baja clorofila-a y bajos volúmenes de zooplancton), el

AGC (alta salinidad, baja temperatura, alta clorofila-a y altos volúmenes de

zooplancton). En ambos análisis se registró un subgrupo que se encontraba

dentro del AST, pero dichas especies aparecieron más al oeste de la boca del

golfo y podrían estar siendo influenciadas por la interacción de diferentes masas

de agua en dicha área.

Mediante el análisis de especies indicadoras se logro mostrar que fueron

más medusas (cuatro) las que están indicando la presencia del AST en el Golfo de

California, mientras que los sifonóforos (tres) presentaron más indicadores del

AGC. Estadísticamente no se registró aumento latitudinal ni longitudinal de las

especies de medusas, mientras que los sifonóforos si presentaron un gradiente

latitudinal de norte a sur, evidenciando un incremento de la riqueza durante el

verano de 2014.

DISCUSIÓN

Caracterización del ambiente físico y biológico

Las condiciones ambientales en el Golfo de California son contrastantes

durante el invierno y el verano, debido a los factores anteriormente mencionados

(cambios en la zona de convergencia intertropical, cambios de las celdas de

presión atmosférica, circulación de vientos, surgencias, remolinos, corrientes

costeras, intrusión de AST, estratificación y tropicalización) que están ligados

(Álvarez-Borrego, 1983; Lavín & Marinone, 2003; Zamudio et al., 2008; Torres-

Delgado et al., 2013; Gómez-Valdivia, 2015) y modulan el ambiente pelágico.

Dichos cambios han sido documentados con diversos grupos del zooplancton

mostrando una sucesión de especies dominantes en invierno (larvas de peces,

copépodos, pterópodos y eufáusidos) y verano (copépodos, cladóceros,

pterópodos, heterópodos, quetognatos y sifonóforos) (Brinton et al., 1986; De

Silva-Dávila et al., 2006; Mendoza-Portillo, 2013).

Page 79: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

65

Las condiciones ambientales del verano de 2014 presentan un patrón

similar a lo registrado por Lavín et al. (2009, 2014) quienes observan los cambios

máximos de temperatura superficial del Golfo de California de junio a agosto.

Dichos autores mencionan que a principios de junio el incremento en la

temperatura es latitudinal, registrando los valores más altos en la costa continental

del golfo (CC). Zamudio et al. (2008) y Lavín et al. (2009, 2014) también observan

diversos procesos de mesoescala y la señal de intrusión de AST del lado de la CC

lo que redunda en un calentamiento gradual a partir de la región de la boca hacia

el norte del Golfo de California. Los perfiles verticales del CTD en este estudio,

mostraron un patrón similar de calentamiento latitudinal y la separación del AGC

con la del AST. Esto es evidente también en inclinación de las isotermas de los

transectos T16 al T40 en la CC y en la distribución de la isohalina de los 34.9.

En este estudio el AST tuvo una mayor penetración durante el verano de

2014 teniendo como límite Yavaros (Sonora) mientras que en Lavín et al. (2009) la

máxima penetración fue detectada frente a la Isla Altamura (Sinaloa). Sin

embargo, en un año afectado por el ENSO (julio de 2007), De Silva-Dávila et al.

(2015) detectan el límite del AST entre la Isla Lobos y la isla San Idelfonso (más al

norte de lo que se reporta en el presente estudio). Esto puede deberse a que en

julio el AST ya tiene una mayor penetración en el golfo, y en agosto se detecta su

límite máximo frente a Guaymas (Lavín & Marinone, 2003).

Durante el verano (junio a septiembre), diversos estudios (incluyendo el

verano de 2014) han observado intervalos de temperatura relativamente similares

y un patrón de calentamiento latitudinal con la presencia de los valores más altos

en la CC (Brinton & Townsend, 1980; Brinton et al., 1986; Fernández-Álamo, 1991;

Angulo-Campillo, 2009; Avendaño-Ibarra et al., 2013; De Silva-Dávila et al., 2015).

Esquivel-Herrera (2000b) registró temperaturas de 30 °C en la CC durante

junio (1986), al oeste de Guaymas y al norte de Topolobambo y el valor más bajo

(21 °C) en la boca del golfo, el cual asoció a la entrada de Agua de la Corriente de

California (ACC). En el presente estudio los valores más altos (30 °C) se ubicaron

frente a la Isla Altamura y los más bajos al sur de la Isla San Lorenzo (23 °C) en la

Page 80: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

66

boca del golfo (25 °C). En este último sitio se detectó la entrada de agua

relativamente más fría mediante las imágenes de satélite, y los datos in situ.

Mediante estos últimos datos se pudo definir que se trataba del ACC. La presencia

del ACC ha sido documentada en estudios previos durante el verano (Castro et al.,

2000, 2006; Lavín et al., 2009, 2014). Diferentes autores debaten si esa agua que

entra al golfo pertenece al ACC (Castro et al., 2000; Lavín y Marinone, 2003;

Castro et al., 2006). Lavín et al. 2009 sugirieron que puede ser un tipo de agua

modificada de la ACC, debido a la intensa mezcla que tiene con las otras masas

de agua, las cuales fluyen sobre el primer tercio del Golfo de California.

En promedio la salinidad mostrada por De Silva-Dávila et al. (2015) (34.90)

durante septiembre es similar a lo registrado en el presente estudio (34.99), pero

la ubicación de la isohalina de 34.9 mostro una distribución diferente con límites

más extendidos en la costa peninsular en el presente estudio (Fig. 3b).

Zamudio et al. (2008) y Lavín et al, (2014) observaron valores altos de

clorofila-a en la región sur de las Grandes Islas y en algunos puntos de la CC

durante la época cálida del año. Avendaño-Ibarra et al. (2013) también registraron

valores promedio de clorofila-a más elevados en invierno (enero, 2007 y marzo,

2005) (1.14 mg/m3) y los más bajos en verano (julio y septiembre, 2007) (0.78

mg/m3). Aun así el verano (julio y septiembre, 2007) de Avendaño-Ibarra et al.

(2013) en promedio fue más productivo que el verano del presente estudio 2014

(0.26 mg/m3).

Mediante el uso de imágenes de satélite se ha logrado tener una mejor

aproximación de la distribución de la clorofila-a a lo largo del Golfo de California.

De Silva-Dávila et al. (2015) registraron en promedio valores más altos de

clorofila-a (1.06 mg/m3) para julio (2007) pero durante septiembre (2005) (0.22

mg/m3) estos valores fueron muy cercanos a lo registrado en el presente estudio

(0.26 mg/m3). En promedio la concentración de clorofila-a fue mucho más baja a lo

registrado por Espinosa-Carreón & Valdez-Holguín (2007) en junio de 1998 a 2002

e inclusive para un año influenciado por el El Niño 2002 (promedio 0.52 mg/m3).

También se obtuvieron valores más bajos a lo registrado por Lavín et al. (2014)

durante junio (2004). No obstante, en todos los estudios referidos se observa un

Page 81: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

67

claro gradiente latitudinal con los valores más bajos de clorofila-a, hacia la entrada

del golfo, asociado con la entrada de agua oligotrófica del AST.

Durante buena parte del 2014 se detectaron anomalías térmicas positivas y

durante el verano (julio-agosto) frente a California y Baja California de 4 a 5 °C

(Mantua & Chin, 2014) y hasta noviembre se declaró formalmente El Niño 2014.

Estudios más recientes identificaron estas anomalías con un fenómeno al que le

denominaron “la mancha”. Dicho evento se observó primero en el Golfo de Alaska,

posteriormente se extendió a California y a la costa occidental de la península de

Baja California.

En el Golfo de California Trasviña et al. (2015) registraron vientos menos

intensos y una concentración de clorofila-a más baja en relación a lo que se tenía

registrado anteriormente en la boca del golfo. En el interior del Golfo de California

Robinson et al. (2016) también registraron anomalías en la intensidad de los

vientos, cambios en la presión del mar y concentraciones más abajas de clorofila-a

en la parte central del golfo del 2010 al 2015. Todo esto podría estar ligado a la

baja concentración de la clorofila-a que se registró en el verano de 2014, en

coincidencia con el límite más norteño del agua AST en junio de 2014 y el

calentamiento más rápido del Golfo de California en comparación con años

anteriores.

Los volúmenes de zooplancton (VZ) a lo largo del Golfo de California fueron

bajos en este estudio. Esquivel-Herrera et al. (2000b) encontraron varios núcleos

con hasta 1,000 Ind./1,000 m3 en la CC, mientras que en el presente estudio se

registraron solo dos núcleos con volúmenes de hasta 4,096 ml/1,000 m3. Para el

mes de junio Esquivel-Herrera et al. (2000b) indica que los volúmenes de biomasa

fueron relativamente homogéneos y con valores de VZ superiores (1,000 ml/1,000

m3) a lo registrado en el presente estudio (256 mI/1,000 m3). Por otro lado en

promedio el VZ que se reporta en el presente estudio fue más alto a lo registrado

por estudios realizados en julio y septiembre (Avendaño-Ibarra et al., 2013; De

Silva-Dávila et al., 2015). Esto podría deberse a que en julio, agosto y septiembre

el agua AST, domina en gran parte del golfo promoviendo un ambiente oligotrófico

favoreciendo la presencia de organismos de menor tamaño (copépodos,

Page 82: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

68

cladóceros, etc.) que aportan menor biomasa. En general todos los autores

coinciden en que durante el verano, los VZ son menores.

Comunidades de medusas y sifonóforos

Las medusas y los sifonóforos son un grupo de organismos ampliamente

distribuidos en el mundo, habitan desde la zona costera hasta las regiones más

profundas del océano. No obstante, ambos grupos tienen requerimientos distintos,

los sifonóforos son organismos exclusivamente holoplanctónicos y por su

extremada fragilidad habitan principalmente en las zonas oceánicas. En cambio

las medusas tienen una alternancia de generaciones por lo tanto existen miembros

que pueden ser exclusivamente holoplanctónicos o meroplanctónicos, por ello

algunas especies suelen estar ligadas a la plataforma continental (Mapstone,

2014). Ambos grupos responden de manera diferentes a los cambios en el

ambiente. Por estas razones el presente estudio separa los dos grupos, para dar

una mejor perspectiva de cómo se encontraban estructuradas las comunidades de

medusas y sifonóforos, y cuál fue su respuesta ante las variaciones ambientales

que se registraron durante el verano de 2014.

Estudios previos en el Golfo de California han mostrado que las medusas y

sobre todo los sifonóforos son de los taxones más abundantes dentro del golfo

llegando a ser el sexto grupo más abundante durante el invierno, mientras que las

medusas son el grupo 15 o 17 en el orden de importancia (Jerónimo-Balcazar,

2011; Nava-Torales, 2003). Estudios previos en zonas costeras del Golfo de

California, han descrito que durante el verano se presenta un incremento

estacional de zooplancton gelatinoso (Manrique, 1977 en Brinton et al., 1986; De

Silva-Dávila et al., 2006) del que las medusas y sifonóforos componen una buena

parte. El incremento en la presencia de estos grupos coincide con la llegada de

agua tropical, que trae consigo mayor número de especies de afinidad tropical.

Este fenómeno ha sido documentado por distintos autores en algunos grupos del

zooplancton (eufáusidos, poliquetos, larvas de peces, copépodos (Brinton &

Townsend, 1980; Palomares-García et al., 2013). Y esto propició que se acuñara

el término de “efecto de tropicalización del golfo” (Brinton et al., 1986; Lavaniegos-

Page 83: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

69

Espejo et al., 1989; Fernández-Álamo, 1991; Lavaniegos & González-Navarro,

1999; Aceves-Medina et al., 2003, 2004; Palomares-García et al., 2013).

Al consideran los estudios que se han realizado solo para el Pacífico

tropical mexicano (sin contar los trabajos dentro del Golfo de California) han sido

registradas un total de 83 especies de medusas (Bigelow, 1909; Alvariño, 1972b;

Segura-Puertas, 1984; Segura-Pertas et al., 2003; Jáquez-Bermúdez et al., 2013;

Guerrero-Ruíz, 2014; Gamero-Mora et al., 2015). Sin embargo, durante el verano

de 2014, se registró un 16.8% de estas especies. No obstante en el presente

estudio se aporta el registro de dos especies de hidromedusas (Bougainvillia

macloviana y Neoturris cf. brevicornis) que no habían sido previamente registradas

para las aguas del Pacífico tropical mexicano.

La riqueza específica de las medusas que se colectaron durante el verano

de 2014 fue mucho más baja (16) a lo registrado por trabajo previos realizados en

el Pacífico Oriental Tropical y algunas regiones costeras de la misma área

(Segura-Puertas, 1984; Segura-Puertas, 1991; Segura-Puertas et al., 2010;

Andrade, 2010, 2012; Rodríguez-Sáenz et al., 2012; Guerrero-Ruíz, 2014),

mientras que fue más alta a lo reportado por trabajos realizados en las costas

mexicanas por Agassiz & Mayer (1902); Bigelow, (1909); Alvariño, (1972b) y

Gamero-Mora et al. (2015).

Al comparar el verano de 2014 con trabajos previos de medusas realizados

en el Golfo de California se evidencio una mayor riqueza específica (Maas, 1891;

Bigelow, 1909; Bigelow, 1940; Alvariño, 1969b; Fernández-Álamo, 1989; Gómez-

Aguirre, 1991; Vicencio-Aguilar & Fernández-Álamo, 2005), a excepción del

estudio de Fernández-Álamo (2009) quien registró 25 especies. Dichos autores

enlistan 46 especies de medusas para el golfo de las cuales el presente estudio

registró 4.8% de especies. Mediante el presente estudio se incrementa la riqueza

con la presencia de cinco nuevos registros (Bougainvillia macloviana, Neoturris cf.

brevicornis, Eutima mira, Eirene viridula y Cunina frugifera) hasta un total de 51

especies para el golfo aportando el 13.9% del listado.

La medusa Bougainvillia macloviana se ha registrado en la zona Patagónica

Austral (Chile) (Palma et al., 2015) mientras que Neoturris cf. brevicornis se

Page 84: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

70

distribuye principalmente en el Pacífico norte, cabe señalar que solo se encontró

un individuo en la estación 220g80 (frente a la Isla Tiburón). En el Golfo de

California Fernández-Álamo (1989) ya había identificado un ejemplar del mismo

género (Neoturris fontata). Eutima mira, Eirene viridula y Cunina frugifera son

medusas que ya se han registrado en el Pacífico tropical mexicano con altas y

medianas abundancias (Segura-Puertas, 1984; Segura-Puertas, 2003 Fernández-

Álamo, 2009; Guerrero-Ruíz, 2014). Eutima mira y Eirene viridula podrían estar

migrando con la entrada de agua tropical durante el verano y probablemente no

fueron detectadas anteriormente por sus bajas abundancias y la falta de estudios

dentro del golfo (Tabla 14).

En general la riqueza específica de medusas que se ha evidenciado en el

Golfo de California durante el invierno (Alvariño, 1969b; Vicencio-Aguilar &

Fernández-Álamo, 2005; Fernández-Álamo, 2009) es superior a la riqueza que se

ha presentado en los estudios realizados en el verano (Fernández-Álamo, 1989;

presente estudio), pero ambas temporadas constan de algunas especies

exclusivas.

Las diferencias en los listados podrían estar relacionadas con la cantidad

de muestras que colectan, la temporada, la procedencia de las muestras y el tipo

de red que utilizada. También, la cercanía a lo costa permite recolectar un mayor

número de especies de los órdenes Anthoathecata y Leptothecata, los cuales

comúnmente aportan la mayor riqueza. Todos estos elementos en su conjunto

podrían ser un factor relevante por el cual los estudios realizados en invierno

presente una mayor riqueza específica (Fig. 34).

Page 85: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

71

Figura 34. Comparación de las especies de medusas reportadas en verano (Fernández-Álamo, 1989; presente estudio) e invierno (Alvariño, 1969b; Vicencio-Aguilar & Fernández-Álamo, 2005; Fernández-Álamo, 2009) en el Golfo de California.

Los estudios enfocados a los sifonóforos (Bigelow, 1911; Alvariño, 1972b;

Suárez & Gasca, 1991; Guerrero-Ruíz, 2014; Gamero-Mora et al., 2015) que se

han realizado en el Pacífico tropical mexicano (sin contar trabajos previos dentro

del Golfo de California) y la costa occidental del Golfo de California (Gasca, 1985)

muestran una riqueza de 44 especies. Del total de las especies que se encentran

en el Pacífico tropical mexicano y la costa occidental, el presente estudio registró

54.5% de las especies en el verano de 2014. Sin embargo la riqueza reportada

durante el verano de 2014 fue mayor a la reportada en regiones oceánicas y

costeras del POT por Bigelow (1911); Alvariño (1971, 1972b, 1985); Andrade

(2012b); Guerrero-Ruiz (2014) y Gamero-Mora et al. (2015) y cinco de las

especies de sifonóforos que se recolectaron durante el verano de 2014, no habían

sido registradas previamente en el Pacífico tropical mexicano ni en la costa

occidental del Golfo de California (Athorybia rosacea, Forskalia contorta,

Rhizophysa filiformis, Lensia hardy y Rhizophysa cf. eysenhardtii). Athorybia

rosacea, Rhizophysa filiformis, Lensia hardy y Rhizophysa eysenhardtii ya tiene

registros previos dentro del Golfo de California (Purcell, 1981; Esquivel-Herrera,

1990; Gasca, 1991).

22

9

13

33

10

23

0

5

10

15

20

25

30

35

Riqueza específica Especies compartidas Especies exclusivas

Riq

eu

za

Verano Invierno

Page 86: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

72

Los trabajos de sifonóforos que se han realizado exclusivamente en el Golfo

de California (Alvariño, 1969b; Purcell, 1981; Esquivel-Herrera, 1990, 2000a;

Gómez-Aguirre, 1991; Gasca y Suárez, 1991; Vicencio-Agilar & Fernández-Álamo,

2005; Fernández-Álamo, 2009) muestran la presencia de 57 especies, de las

cuales 49.2% fueron registradas en el presente estudio. La mayoría de dichos

estudios presentaron una riqueza menor a la registrada en el verano de 2014, con

excepción del estudio de Esquivel-Herrera, (1990) ya que registró una mayor

riqueza específica durante el verano (junio de 1986 y julio-agosto de 1984).

A pesar de que Gasca & Suárez (1991) analizaron muestras durante los

meses más cálidos del Golfo de California (agosto-septiembre de 1977),

mostraron una riqueza baja, pero cinco especies principalmente de afinidad

tropical (Epibulia ritteriana, Rosacea cymbiformis, Sulculeolaria chuni,

Sulculeolaria biloba y Abylopsis tetragona) no se encontraron en el verano de

2014. Estas especies podrían aparecer cuando la tropicalización del golfo está

más avanzada.

El estudio de lo sifonóforos durante el verano de 2014 aportó enriqueció el

listado sistemático del golfo en 1.7% con un nuevo registro (Forskalia contorta),

quedando en total 58 especies de sifonóforos para el Golfo de California.

Forskalia contorta ha sido observado en aguas cálidas. En el Bahía

Banderas Fernández-Álamo (2009) registró un una especie del mismo género

(Forskalia edwardsi) y dentro del Golfo de California Esquivel-Herrera (1990)

registró pocos ejemplares del género Forskalia sp. durante los cuatro periodos que

analizó (Tabla 14).

Al comparar los listados de los sifonóforos que se han realizado durante el

verano de Esquivel-Herrera (1990) (junio 1986, julio-agosto1984), Gasca & Suárez

(1991) (agosto-septiembre1977) y el presente estudio (junio de 2014) con los

listados de invierno de Esquivel-Herrera (1990) (marzo-abril 1984, noviembre-

diciembre 1984), Vicencio-Aguilar & Fernández-Álamo (2005) (febrero-marzo

1978) y Fernández-Álamo (2009) (enero 2003), se muestra que en el verano, hay

un incremento en la riqueza de sifonóforos de las cuales nueve son solo se

Page 87: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

73

encuentran exclusivamente durante el verano mientras que ocho en invierno (Fig.

35).

Figura 35. Comparación de las especies de sifonóforos reportadas en verano (Esquivel, 1990; Gasca & Suárez, 1991; presente estudio) e invierno (Esquivel-Herrera, 1990; Vicencio-Aguilar & Fernández-Álamo, 2005; Fernández-Álamo, 2009) en el Golfo de California.

Tabla 14. Nuevos registros de medusas y sifonóforos para el Golfo de California y el Pacífico tropical mexicano.

Especie Localidad Autor

Medusas

Bougainvillia macloviana Golfo de California Presente estudio.

Neoturris cf. brevicornis Golfo de California Presente estudio.

Eutima mira Golfo de California Presente estudio.

Eirene viridula Golfo de California Presente estudio.

Cunina frugifera Pacífico tropical mexicano, Bahía Banderas,

Golfo de California

Segura-Puertas, 1984; Fernández-Álamo 2009; Presente estudio.

Sifonóforos

48

39

9

44

36

8

0

10

20

30

40

50

60

Riqueza específica Especies compartidas Especies exclusivas

Riq

ue

za

Verano Invierno

Page 88: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

74

Athorybia rosacea Golfo de California Esquivel-Herrera, (1990); Gasca, (1991); Presente estudio.

Forskalia contorta Golfo de California Presente estudio.

Lensia hardy Golfo de California Esquivel-Herrera, (1990); Presente estudio.

Rhizophysa filiformis Golfo de California Purcell, (1981); Presente estudio.

Rhizophysa eysenhardtii Golfo de California Purcell, (1981); Presente estudio.

Los estudios de Gasca (2002) y Gasca & Loman-Ramos (2014) que

trabajaron medusas y sifonóforos no están incluidos para comparar los listados ya

que sus trabajos unen las especies que encuentran en el Golfo de California y el

Pacífico tropical mexicano, y no permiten diferenciar las dos áreas. Esto

representa un problema para diferenciar las comunidades que habitan en el Golfo

de California y las que se encuentran en el Pacífico Oriental Tropical mexicano

(POT). Esto es de suma importancia ya que se podría estar subestimando el

número de especies que se podrían registrar exclusivamente en el Golfo de

California, ya que es un área con característica subtropical que albergar especies

de afinidad templada y tropical, mientras que el ambiente del POT es tropical con

fauna que puede ser propia de dicha región.

Los trabajos que han medido los atributos de la comunidad de medusas

(diversidad, equidad y dominancia) son pocos y la mayoría se han realizado en las

costas del Pacífico Oriental Tropical (POT) (Andrade, 2012b; Guerrero-Ruíz, 2014;

Gamero-Mora et al., 2015). Sin embargo, todos coinciden en que persisten valores

medios de diversidad, equidad y dominancia en función de una alta variabilidad

estacional. En el estudio de Andrade, (2012b) utilizó una red de apertura de 335

µm que permite atrapar especies en estadios juveniles o de tamaños menores,

registrando una comunidad relativamente más diversa (2.7 Bits/individuo, 0.9

equidad y dominancia 0.09). Rodríguez-Sáenz et al. (2012), registro valores

máximos de diversidad (2.5 Bits/individuo) similares al presente estudio. Estos

Page 89: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

75

valores altos los registraron en la época de lluvias, y los atribuye a una mayor

productividad en la zona debido al aporte de nutrientes por la escorrentía, lo que

eleva la biomasa.

Los resultados que se obtuvieron en el presente estudio son relativamente

similares a lo registrado por el trabajo de Segura-Puertas et al. (2010), en

promedio tuvo bajos valores de diversidad (1.01 Bits/individuo) en comparación

con el verano de 2014 (1.5 Bits/individuo). Los intervalos fluctuaron de 0.1 a 1.5

Bits/individuo en el POT mientras que para el GC fue de 1.5 a 2.5 Bits/individuo, la

equidad fue similar con intervalo de 0.5 a 0.7 en la mayoría de las localidades. Los

valores bajos de diversidad que registraron Segura-Puertas et al. (2010) fueron

influenciados por la dominancia de las especies más abundantes Aglaura

hemistoma y Solmundella bitentaculata. En el presente estudio la dominancia de

Rhopalonema velatum y Aglaura hemistoma posiblemente causaron los bajos

valores de diversidad y la equidad.

Actualmente no existe algún trabajo de medusas en el Golfo de California

que mida los atributos que se mencionaron anteriormente, de tal forma que este

estudio es la primera estimación cuantitativa de la diversidad de medusas. Sin

embargo, se observó el mismo patrón que se ha documentado en el POT,

obteniendo valores medios de cada atributo, aunque la diversidad en promedio fue

baja a lo largo del golfo en correspondencia con valores altos de dominancia en

algunas estaciones.

Para los sifonóforos Gasca (1992) evaluó los atributos de la comunidad

(diversidad, equidad y dominancia) en el Pacífico Oriental Tropical particularmente

del domo de Costa Rica. Ella reportó una baja diversidad promedio de sifonóforos

(2 Bits/individuo) en relación al presente estudio. Los valores de equidad en

promedio fueron intermedios (0.5) y la dominancia fue relativamente más alta a lo

que se registro en el verano de 2014. La baja diversidad que registró Gasca,

(1992) es debido a que Eudoxoides mitra tuvo valores superiores de abundancia y

frecuencia relativa (66%, 100%) dominando en la mayoría de las estaciones. Esto

lo asocia con el efecto trófico derivado de la influencia de las aguas de surgencia

en la productividad local y a la época reproductiva por el número alto de eudoxias.

Page 90: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

76

En el presente estudio Eudoxoides mitra fue una de las especies con mayores

abundancias pero en general la comunidad estuvo repartida de una manera

equitativa.

El trabajo de Esquivel-Herrera (1990, 2000a) es el único estudio que ha

medido los atributos de la comunidad de sifonóforos en el Golfo de California

documentando sus cambios espacio-estacionales en la comunidad. Este autor

registró altos valores de diversidad en julio y agosto (verano, 2.5 a 3.5

Bits/individuo) en gran parte del golfo en comparación con los meses de marzo y

abril (invierno) donde altos valores solo se observaron en la CP (frente al Parque

Nacional de Loreto) y en la CC cerca de Topolobambo. En el presente estudio se

observó alta diversidad en gran parte del golfo, particularmente en la porción

media del área de estudio. Esto podría estar relacionado con la profundidad y a

que en dicha zona es donde se registró el límite de las dos masas de agua

superficiales, lo cual podría estar causando la mezcla de las dos comunidades, la

que se encuentra dentro del AGC y la que es transportada por el AST.

En general el número de muestras, la extensión del periodo en el que se

llevo a cabo el estudio y la cercanía a la plataforma continental pueden ser

factores relevantes para tener mejor representadas las comunidades de medusas

y sifonóforos. Esto podría ser la causa de las diferencias entre los valores que

muestran los distintos autores con los resultados del presente estudio.

Mediante el análisis de agrupamiento de dos vías se diferenciaron tres

grupos tanto de medusas como de sifonóforos, particularmente el grupo de AGC

fue el mejor representado, mientras que el grupo de AST en las medusas solo

estuvo representado por Pelagia noctiluca, para los sifonóforos fue representado

por siete especies que presentaron sus mayores abundancias en el AST, y el

tercer grupo de especies estuvo formado por los individuos que tuvieron una

distribución más amplia. Esquivel-Herrera (1990) y Gasca (1992) mostraron

comunidades heterogéneas al analizar la distribución espacial.

Mediante el análisis de correspondencias canónicas se registró que los

cambios en la salinidad, temperatura, el volumen de zooplancton y la

concentración de clorofila-a fueron las variables que en mayor medida

Page 91: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

77

influenciaron a la comunidad de medusas y sifonóforos. Estas variables van de la

mano con las condiciones que presentan las dos masas de agua superficiales

(AST y AGC) que abarcan la mayor proporción de la superficie del Golfo de

California. Resultados similares han sido reportados para la región del POT, por

Miglietta et al. (2008) observaron diferencias significativas entre las comunidades

de medusas en condiciones de surgencia y en ausencia de estas. Ellos

observaron una correlación negativa de la abundancia y diversidad de medusas

con la temperatura (r=-0.38) y positiva con la salinidad (r=0.30). Andrade (2010,

2012a) registró altas correlaciones de la abundancia de algunas especies de

medusas con la temperatura y la salinidad, mostrando que Leuckartiara octona

(r=-0.50) mostró una afinidad similar a lo registrado en el presente estudio con las

bajas temperaturas.

Gamero-Mora et al. (2015) mostraron en el Pacífico central mexicano como

algunas especies de las medusas (Pelagia noctiluca y Cytaeis tetrastyla) que se

registraron en el presente estudio mostraron una mayor relación a las altas

temperaturas y relativamente bajas salinidades, características principales del AST

donde se registraron las dos medusas en el presente estudio. De acuerdo con

Gamero-Mora et al. (2015) en el Pacífico central Pelagia noctiluca se correlacionó

con la alta temperatura y altas concentraciones de oxígeno disuelto. Cytaeis

tetrastyla se correlacionó con las altas salinidades y altas concentraciones de

clorofila-a.

Para los sifonóforos que reportó Gamero-Mora et al. (2015) mostró como

correspondieron a dos ambientes, el primero con temperaturas altas y niveles

altos de oxigeno, donde registró a Agalma sp. y Nanomia bijuga. El segundo grupo

se relacionó con las concentraciones altas de clorofila-a y salinidad que incluyen a

Diphyes bojani. En el presente estudio el análisis de correspondencias canónico

mostró tres grupos, como los que se observaron en el análisis de agrupamiento de

dos vías. Especies del género Agalma como Agalma elegans, Agalma okeni y

Nanomia bijuga que se registraron ene le presente estudio se relacionaron con la

salinidad y altas concentraciones de clorofila-a, mientras que Diphyes bojani no re

relacionó con ninguna variable. Cabe señalar que los gradientes del presente

Page 92: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

78

estudio (temperatura=19 °C y salinidad=1.35 de 0 a 230 m) fueron superiores a lo

registrado por Gamero-Mora et al. (2015) (temperatura=15.7 °C y salinidad=0.42

de 0 a 100 m). Esquivel-Herrera (1990) mencionó que durante el verano (junio

1986) la distribución de los sifonóforos podría estar determinada por las masas de

agua superficiales y que la temperatura no jugó un papel relevante.

Todos los factores mencionados pueden afectar la distribución de la

comunidad sifonóforos y medusas, pero también pueden existir más componentes

que influyan en la distribución, como la disponibilidad del alimento (volumen de

zooplancton, abundancia de huevos y larvas de peces). Dichas variables tuvieron

valores relativamente altos de correlación con los dos grupos.

Trabajos previos han demostrado que las medusas son activos

depredadores de diversos grupos del zooplancton (Lebour, 1923; Alvariño, 1985).

Algunas de las especies consideradas en estos estudios fueron registradas en el

verano de 2014 con altas y medianas abundancias en zonas con altos volúmenes

de zooplancton, así como una mayor abundancia de larvas y huevos de peces.

Especies que se registraron en el presente estudio como las hidromedusas del

género Bougainvillia sp. son capaces de alimentarse de 80 larvas en 6.5 horas,

Eutima gracilis consume preferentemente larva de peces y quetognatos, mientras

que Leuckartiara octona ha sido observada alimentándose de paralarvas de

calamar. En algunas regiones (Argentina, California y costa occidental de Baja

California) la presencia de Liriope tetraphylla coindice con la baja captura de larvas

de anchoas y es capaz de alimentarse de larvas tres veces mayor a su tamaño. La

escifomedusa Pelagia noctiluca es un depredador voraz de huevos de peces y al

crecer se alimenta de peces en estadios juveniles. Otras medusas abundantes

como Rhopalonema velatum y Aglaura hemistoma se alimentan principalmente de

copépodos.

Estudios previos (Alvariño, 1985; Riisgård et al., 2012; Yilmaz, 2015) han

demostrado que las medusas pueden repercutir en la abundancia y composición

de la comunidad de zooplancton y es importante tomar en cuenta todo lo que se

han documentado en el Golfo de California; particularmente las especies con

Page 93: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

79

mediana y altas abundancias que pueden estar siendo un factor determinante en

el reclutamiento de nuevos de los stocks.

Los estudios enfocados en sifonóforos han mostrado como pueden ser

sumamente eficaces para capturar el alimento, desarrollando tentilas

bioluminiscentes o modificadas con formas y colores de copépodos para atraer a

las presas (Haddock et al., 2005 & Purcell, 1989 en Mapstone, 2014).

Particularmente la dieta de los sifonóforos del Suborden Cystonectae (Rhizophysa

sp.) es de un 90% de larvas de peces y cuando se presentan en grandes

cantidades pueden agotar poblaciones (Purcell, 1981 en Mapstone 2015; Purcell &

Arai, 2001). En el presente estudio Rhizophysa sp., Rhizophysa filiformis y

Anthorybia rosacea se presentaron principalmente en el AGC donde se localizaron

las mayores abundancias de larvas de peces. Otras especies que se registraron

en el presente estudio son Nanomia bijuga que se alimenta en 75% de misidáceos

y eufáusidos. Muggiaea atlantica fue el sifonóforo más abundante del presente

estudio se alimenta de nauplios, copépodos y larvas de peces de 1 a 12 mm

(Purcell, 1981; Purcell & Kremer, 1983; Alvariño, 1985; Purcell & Arai, 2001).

Gran parte de las especies de medusas reportadas en el Pacífico tropical

mexicano y en el Golfo de California tiene amplia distribución biogeográfica, pero

algunas destacan por su alta abundancia en las regiones tropicales (Alvariño,

1972b). Por otro lado la mayoría de las especies de sifonóforos son cosmopolitas,

sin embargo, algunos se limitan a determinados intervalos latitudinales o zonas

oceánicas donde se distribuyen (Alvariño, 1972b).

Diversos estudios en el Pacífico Oriental Tropical y sus zonas costeras han

demostrado que las medusas más abundantes son Aglaura hemistoma, Liriope

tetraphylla, Rhopalonema velatum, Solmundella bitentaculata y Pelagia noctiluca

mismas que obtuvieron los valores más altos de abundancia durante el verano de

2014 (Segura-Puertas, 1984; Andrade, 2010, 2012a; Segura-Puertas et al., 2010;

Rodríguez-Sáenz et al., 2012; Gasca y Loman-Ramos, 2014; Gamero-Mora et al.,

2015). Estas especies son comunes de regiones tropicales y subtropicales, y en el

presente estudio fueron registradas con elevadas densidades en la boca del golfo

y cercanas a la CC relacionadas con el AST.

Page 94: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

80

En cuanto a los estudios de sifonóforos que se han realizando POT

(Bigelow, 1911; Gasca & Suárez, 1992b; Gasca & Loman-Ramos, 2014; Guerrero-

Ruíz, 2014; Gamero-Mora et al., 2015) han demostrado que las especies con

mayor abundancia son Muggiaea atlantica, Diphyes dispar, Chelophyes contorta,

Eudoxoides mitra y Agalma elegans. Estas especies también se destacan por su

dominancia en estudios previos del golfo y en el presente estudio (Alvariño, 1969b;

Gómez-Aguirre, 1991; Esquivel-Herrera, 1990, 2000a y Fernández-Álamo, 2009).

En el Golfo de California Alvariño (1969b) menciona que la medusa

Rhopalonema velatum es propia del Golfo de California y que siempre está

presente, mientras que Aglaura hemistoma junto a Solmundella bitentaculata

migran con la llegada de agua tropical. En el presente estudio se pudo observar a

Aglaura hemistoma con altas abundancias en la boca del golfo, mientras que

Solmundella bitentaculata obtuvo valores altos y significativos que la hacen un

buen indicador de AST (p<0.05, 51.9%), esto se observó en el análisis de

correspondencias canónicas (ACC) donde se relacionó con salinidades bajas.

Segura-Puertas et al. (2010) menciona que es una especies adaptada a

condiciones de transición tropical-subtropical.

Alvariño (1969b) observó que Leuckartiara octona estaba restringida hasta

la porción media del golfo (norte a sur) y corresponde a lo que se observó en el

presente estudio. Esta especie de medusa se encontró exclusivamente en AGC en

la porción media del Golfo de California donde predominó el AGC en esta

temporada. Esto lo afirma los análisis de correspondencia canónica, donde se

asoció a condiciones de alta salinidad y tuvo un valor significativo como especie

indicadora de AGC (p<0.05, 29.8%).

Algunos sifonóforos (Eudoxoides mitra, Abylopsis eschscholtzii, Chelophyes

contorta, Lensia multicristata y Lensia hotspur) han sido reconocidos como

indicadores de la masas de agua en distintas partes del mundo (Pugh, 1974 y

Alvariño, 1985), y también en el Golfo de California (Alvariño, 1969b, 1971;

Esquivel-Herrera, 1990 y Gasca y Suárez, 1992b). En el Golfo de California

Alvariño (1969b, 1971) y Esquivel-Herrera (1990) muestran que la presencia de

Chelophyes contorta puede indicar la influencia de agua tropical. Sin embargo,

Page 95: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

81

ninguno de los autores anteriores incluye un análisis numérico con significancia

estadística. En el presente estudio Chelophyes contorta mostró las mayores

densidades en la boca del golfo pero estadísticamente esta especie no resultó

indicadora de la presencia de agua tropical. Sin embargo, en el análisis canónico

se mostró en el grupo de transición asociado a condiciones relacionadas con AST.

Por su parte, Sulculeolaria quadrivalvis si se asoció con el AST en el análisis

canónico de correspondencias y obtuvo un valor de IV alto y significativo (34.6%,

p<0.05) lo que la convierte en un buen indicador de AST en el golfo, dicha especie

no ha sido reportada como indicadora.

Otra especie que apareció con altas abundancias principalmente en la boca

del golfo es Abylopsis eschscholtzii, quien ha sido relacionada con la presencia de

aguas cálidas, pero en ningún análisis mostró una afinidad dentro del golfo.

Eudoxoides spiralis fue asociada al Agua de la Corriente de California por

Alvariño (1969, 1971), en el presente estudio fue la especie que obtuvo el valor

más alto de IV (44.3%, p<0.05) como indicadora del AST asociada con aguas de

baja salinidad y temperaturas altas en el análisis canónico de correspondencias,

pero se distribuyó preferentemente en los transectos 156.7 y 160 (boca del golfo)

donde se encontraba el ACC, que fue evidenciada en los perfiles verticales de

salinidad. Lensia multicristata es otra especie de sifonóforo considerada como

indicadora del ACC, que solo se presentó en los transectos de la boca del golfo

(160). En estudios previos la han clasificado como una especie de régimen

templado (Alvariño, 1985; Grossman & Lindsay, 2013), registrándose en la costa

occidental de Baja California durante el verano (Alvariño, 1985). A finales de la

primavera, el efecto y distribución de la Corriente de California es máximo en esta

región, por lo que esto abre la posibilidad de que otras especies de sifonóforos de

régimen templado como Eudoxoides spiralis y Lensia subtilis estén indicando la

presencia de ACC debido a que se presentaron exclusivamente en la boca del

golfo en el verano de 2014.

A pesar de que el IV fue alto y significativo en Eudoxoides spiralis, es

necesario comprobar si en realidad se está asociando al AST debido a que la boca

del golfo es un área compleja donde interactúan diferentes masas de agua que

Page 96: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

82

podrían estar interfiriendo con el resultado, por otro lado Lensia multicristata solo

apareció en una ocasión y por ende sus valores de IV fueron bajos y no aparece

en el análisis correspondencias canónico.

Dichos problema podría ser comprobado mediante análisis más finos como

el uso de redes de apertura cierre en la boca del golfo, esto permitan saber en qué

estrato se encontraban dichas especies ya que el agua con características del

ACC se encontró entre los 20 m a los 100 m aproximadamente, y la desventaja

que se tiene al usa la red con estructura bongo es que las muestras se toman de

toda la columna de agua aproximadamente hasta los 210 m y se pude definir en la

boca del golfo en que masas de agua se encontraban los organismos.

En el estudio que realizó Esquivel-Herrera (1990) se observa un incremento

latitudinal de la diversidad de invierno a verano. El efecto de tropicalización ya

explicado, muestra el aumento gradual de especies del zooplancton y del

ictioplancton de afinidad tropical y la ampliación de su distribución dentro del golfo

por la llegada de AST (Brinton et al., 1986; Fernández-Álamo, 1991; Aceves-

Medina et al., 2003, 2004; Palomares et al., 2013). Dichos efectos también han

sido relacionados con la influencia de El Niño (Lavaniegos-Espejo et al., 1989,

Lavaniegos & González-Navarro, 1999) mostrando el mismo patrón.

En el presente estudio se registraron diferencias significativas entre las

comunidades de sifonóforos del norte y sur del golfo constituyendo evidenciadas

de la presencia de dos comunidades separadas por las dos masas de agua

superficiales que se presentan estacionalmente en el Golfo de California. Las

diferencias también se vieron al comparar el verano de 2014 con los datos de

Esquivel-Herrera (1990) obtenidos en noviembre-diciembre 1984. Esto demuestra

que la comunidad de sifonóforos son diferentes en esos meses y presentan

cambios estacionales en su estructura (Tabla 15) (Fig. 36).

Tabla 15. Análisis de las curvas de acumulación de las especies de sifonóforos recolectadas por Esquivel-Herrera (1990) sombreadas en gris y verano de 2014 (este estudio).

Datos Marzo-abril

1984 Julio-agosto

1984 Noviembre-

diciembre 1984

Junio 1986

Junio 2014

Número de arrastres 57 64 24 5324 58 S observada 41 38 20 5320 35

S calculada (Modelo 39.47 37.37 19.99 24.89 33.57

Page 97: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

83

Figura 36.Curvas de acumulación de especies marzo-abril 1984, julio-agosto 1984, Noviembre-

diciembre 1984, junio 1986, de Esquivel-Herrera, 1990 y junio 2014 del verano de 2014.

En general el presente estudio representa un aporte importante para

conocimiento de las comunidades de medusas y sifonóforos que habitan en el

Golfo de California. Estudiar a los dos grupos en función de la variabilidad

ambiental permitió representarlos de una mejor manera, mostrando una

comunidad de medusas ampliamente distribuida, menos diversa y dominada,

mientras que la comunidad de sifonóforos se distribuyó de manera amplia, pero a

diferencia de las medusas no presentaron altas dominancias y lo que se obtuvo

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0 10 20 30 40 50 60 70

Np

um

ero

de

es

pe

cie

s

Número de estaciones

S (Mar-abr 1984)

S (Min. Mar-abr 1984)

S (Max. Mar-abr 1984)

S (Jul-ago 1984)

S (Min. Jul-ago 1984)

S (Max. Jul-ago 1984)

S (Nov-dic 1984)

S (Min. Nov-dic 1984)

S (Max.Nov-dic 1984)

S (Jun 1986)

S (Min. Jun 1986)

S (Max. Jun 1986)

S (Jun 2014)

S (Min. Jun 2014)

S (Max. Jun 214)

de Clench)

Calidad de inventario 0.05 0.02 0.17 0.03 0.02 Porcentaje de la fauna registrada 95 96 78 96 98 Total de especies (Clench) 94.81 65.00 125.69 84.48 66.82

R2 0.97 0.98 0.99 0.97 0.97

Page 98: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

84

una mayor diversidad. También se demuestra como las medusas y los sifonóforos

están respondiendo a las variaciones físicas y biológicas del ambiente dentro del

Golfo de California, y como estos podrían estar directamente relacionados con el

gradiente longitudinal y latitudinal en la riqueza de especies de medusas y

sifonóforos respectivamente.

CONCLUSIONES

1. Las masas de agua superficiales que se registraron durante el verano de

2014 evidenciaron dos ambientes, el primero dominado por el Agua del

Golfo de California, con alta salinidad, bajas temperaturas, altas

concentraciones de clorofila-a y altos volúmenes de zooplancton; el

segundo ambiente dominado por el Agua Superficial Tropical que mostró

características inversas al AGC.

2. La riqueza de medusas (16) que se presentó durante el verano de 2014 es

la más alta que se ha registrado durante un verano, evidenciando un

increméntenlo de la riqueza específica y revelando un gradiente de la

riqueza especifica de costa continental a costa peninsular. La riqueza de los

sifonóforos (29) fue intermedia, mostraron un gradiente latitudinal

estadísticamente significativo y evidenciaron comunidades diferentes en la

parte norte y sur del Golfo de California.

3. Los dos ambientes contrastantes que se presentaron en el Golfo de

California, modularon gran parte de la estructura de la comunidad de

medusas y sifonóforos, demostrando algunas asociaciones de los dos

grupos con las variaciones ambientales y biológicas. También se demostró

estadísticamente que las medusas Solmundella bitentaculata, Eutima,

Pelagia noctiluca, Cytaeis tetrastyla, y el sifonóforo Sulculeolaria

quadrivalvis fueron especies indicadoras del Agua Superficial Tropical,

mientras que la presencia de la medusa Leuckartiara octona, y el

sifonóforos Rhizophysa sp. son indicadores del Agua del Golfo de

California. Estos resultados refuerzan la teoría de la tropicalización del

Page 99: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

85

Golfo de California, al encontrar especies de medusas y sifonóforos de

afinidad tropical que son transportados y beneficiados por la intrusión de

agua oligotrófica.

4. Con respecto a estudios previos la comunidad de sifonóforos no presentó

cambios de la composición de especies más abundantes y dominantes,

mientras que la comunidad de medusas si las presentó. Se incrementa el

listado sistemáticos de los dos grupos, con la presencia de cinco nuevos

registros de medusas (Bougainvillia macloviana, Neoturris cf. brevicornis,

Eutima mira, Eirene viridula y Cunina frugifera) incrementando el listado a

13.9%, y para los sifonóforos fue Forskalia contorta incrementando en un

1.7% el listado sistemático de los dos grupos en el Golfo de California.

LITERATURA CITADA

Aceves-Medina, G., S.P.A. Jiménez-Rosenberg, A. Hinojosa-Medina & R. Funes-Rodríguez. 2003. Fish larvae from the Gulf of California. Sci. Mar., 67:1-11.

Aceves-Medina, G., S.P.A. Jiménez-Rosenberg, A. Hinojosa-Medina, R. Funes Rodríguez, R.J. Saldierna-Martínez & P.E. Smith. 2004. Fish larvae assemblages in the Gulf of California. J. Fish. Biol., 65:832-847.

Agassiz, A. & A.G. Mayer. 1902. Medusae. Report on the scientific results of the expedition to the tropical Pacific, in charge of Alexander Agassiz, by the U. S. Fish commission steamer “Albatross”, from August, 1899 to March 1900, commander Jefferson F. Morser, U.S.N., commanding. Vol.26, No.3. Memoirs of the Museum of Comparative Zoology at Harvard College.176 p.

Álvarez-Borrego. S. 1983. Gulf of California, 427-449. En: B.H. Ketchum (Ed.) Ecosystems of the World. Vol. 26. Estuaries and Enclosed Seas. Elsevier Publishing Co., New York, 449 p.

Álvarez-Borrego, S. & J.R. Lara-Lara. 1991. The physical environment and productivity of the Gulf of California, 555-567. En: Dauphiny, J.P.& B. Simoneit (Eds.) The Gulf and peninsular province of the Californias. American Association of Petroleum Geologists. Mem., 834 p.

Alvariño, A. 1969b. Zoogeografía del mar de Cortés: Quetognatos, Sifonóforos y Medusas. Cienc. Mar Limnol., 1:11-29.Alvariño, A. 1971. Siphonophores of the Pacific with a Review of the World Distribution. Bull. Scripps. Inst. Oceanogr., 16:1-432.

Alvariño, A. 1972b. Zooplankton of the Caribbean Sea, Gulf of Mexico, and adjacent regions of the Pacific, en Memoirs IV National Congress of Oceanography, Mexico, 1972, 223-247.

Alvariño, A. 1975a. Predation in the Plankton realm, and Fisheries. Latin-American Symposium on Biological Oceanography, Venezuela, 140-160.

Page 100: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

86

Alvariño, A. 1975b. Los indicadores plánctonicos: distribución batimétrica de algunas medusas. Memorias del II Simposio Latinoamericano sobre Oceanografía Biológica, Cumana, Venezuela, 161-190.

Alvariño A.1985. Distribución batimétrica de especies del género Lensia en las aguas de California y Baja California (Diphydae, Siphonophorae, Coelenterata). Inv. Mar. CICIMAR, 2(1):59-102.

Alvariño A. 1999. Hydromedusas: abundancia batimétrica diurna-nocturna y estacional en aguas de California y Baja California, y estudio de las especies en el Pacífico oriental y otras regiones. Rev. Biol. Mar Oceanogr., 34(1):1-90.

Andrade, C. 2010a. Sistemática y Ecología de las medusas (Cnidarias: Hydrozoa) en la zona costera sur de la Bahía de Santa Elena durante el periodo octubre 2004-octubre 2005. Tesis de maestría. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador, 196 p.

Andrade, C. 2012a. Distribución estacional y ecología de las medusas (Cnidaria: Hydrozoa) en la zona costera sur de la Bahía de Santa Elena durante el período octubre 2004 – octubre 2005. Acta Oceanogr. Pac., 17(1):139-142.

Andrade, C. 2012b. Sifonóforos (Cnidaria, Hydrozoa) de aguas superficiales alrededor de la Isla Santa Clara, durante septiembre y noviembre del 2007. Acta Oceanogr. Pac., (17):139-146.

Angulo-Campillo, O.J. 2009. Taxocenosis de moluscos holoplanctónicos (Mollusca: Gastropoda) y su relación biogeográfica en el Golfo de California. Tesis de doctorado. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas. Instituto Politécnico Nacional, La Paz, México, 258 p.

Avendaño-Ibarra, R., E. Godínez-Domínguez, G. Aceves-Medina, E. González-Rodríguez & A. Trasviña. 2013. Fish Larvae Response to Biophysical Changes in the Gulf of California, Mexico (Winter-Summer). J. Mar. Biol., 2013:1-17.

Balch, W.M. y C.F. Byrne, 1994. Factors affecting the estimate of primary production from space. J. Geophys. Res. 99:7555- 7570.

Barham, E.G. 1966. Deep scattering layer Migrations and composition. Observations from a Diving Saucer. Science, 3716:1399-1403.

Barnes, W.P.P. & G.A Horridge. 1965. A neuropharmacological active substance from jellyfish ganglia. J. Exp. Biol., 42:257-267.

Beers, J.R. 1976. Determination of zooplankton biomass, 35-84. En: Steedman, H.F. (Ed.) Zooplankton Fixation and Preservation. Monographs on Oceanographic Methodology. No.4. The UNESCO Press, Paris. 84 p.

Bernal, G., P. Ripa & J.C. Herguera. 2001. Variabilidad oceanográfica y climática en el Golfo de California: Influencias del trópico y Pacífico norte. Sci. Mar., 27(4):595-617.

Bigelow, H.B. 1909. The Medusae. Reports on the scientific results of the expedition to the eastern tropical Pacific, in charge of Alexander Agassiz, by the U. S. Fish Commission steamer "Albatross" from October, 1904, to March, 1905, Lieut. Commander L. M. Garrett, U.S.N., commanding. Vol. 37, No. 16. Memoirs of the Museum of comparative Zoology at Harvard College, 243 p.

Bigelow, H.B. 1911. The Siphonophorae. Reports on the scientific results of the expedition to the Eastern tropical Pacific, in charge of Alexander Agassiz, by the U.S. Fish Commission steamer "Albatross" from october, 1904, to march, 1905,

Page 101: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

87

Lieut. Commander L. M. Garrett, U.S.N., commanding. Vol. 38, No. 23. Memoirs of the Museum of comparative Zoology, Harvard College, 401 p.

Bigelow, H.B. 1940. Eastern Pacific Expedition of the New York Zoological Society, xx. Medusae of Templeton Crocker and Easter Pacific ZACA Expeditions, 1936-1938. Zoological Society of London, 25(19):281-321.

Bouillon, J.C. 1999. Hydromedusae, 385-465. En: Boltovskoy, D. (Ed.) South Atlantic Zooplankton. Vol. 1. Backhuys Publishers, Leiden, 1705 p.

Bouillon, J.C., M. Dolores Medel, F. Pagès, J.M. Gili, F. Boero & C. Gravili. 2004. Fauna of the Mediterranean Hydrozoa. Sci. Mar., 68(2):5-438.

Bouillon, J.C., C. Gravil, F. Pagès, J.M. Gil & F. Boero. 2006. An introduction to Hydrozoa. Mémoires du Muséum national d'Histoire naturelle, 591 p.

Brierley, A.S., B.E. Axelson, E. Buecher, Sparks, C.A.J., H. Boyer & M.J. Gibbons 2001. Acoustic observations of jellyfish in the Namibian Benguela. Mar. Ecol. Prog. Ser., 210:55-66.

Brinton, E., A. Fleminger & D. Siegel-Causey. 1986. The temperate and tropical plankton biotas of the Gulf of California. Calif. Coop. Oceanic. Fish. Invest. Rep., 27:228-266.

Brinton, E. & A.W. Townsend 1980. Euphausids in the Gulf of California-the 1957 cruises. Calif. Coop. Oceanic. Fish. Invest. Rep., 21:211-236.

Castello-Bautista, 2012. Efecto de la temperatura en el metabolismo respiratorio en la fase pólipo de la medusa bola de cañón Stomolophus meleagris L. Agassiz, 1890 (Scyphozoa, Rhizostomida). Tesis de licenciatura. Área de Conocimiento de Ciencias del Mar Departamento Académico de Biología Marina. Universidad Autónoma de Baja California Sur. La Paz, México. 50 p.

Castro R., A.S. Mascarenhas, R. Durazo & C.A. Collins. 2000. Variación estacional de la temperatura y salinidad en la entrada del Golfo de California, México. Cie. Mar., 26(4):561-583.

Castro, R., A. Durazo, A. Mascarenhas, A. Collins & A. Trasvina. 2006. Thermohaline variability and geostrophic circulation in the southern portion of the Gulf of California. Dep. Sea. Res., 1(53):188-200.

Daly, M., M.R., Brugler, P. Cartwright, A.G. Collins, M.N. Dawson, D.G. Fautin, S.C. France, C.S. McFadden, D.M. Opresko, E. Rodríguez, S.L. Romano & J.L. Stake. 2007. The phylum Cnidaria: A review of phylogenetic patterns and diversity 300 years after Linnaeus. Zootaxa, 1668:127-182.

De Silva-Dávila, R. & J.R. Palomares García. 2002. Distributional patterns of the euphausiid community in Bahía de La Paz, B.C.S., México, 109-125. En: M.E. Hendrickx (Eds.) Contributions to the study of East Pacific crustaceans, 303 p.

De Silva-Dávila, R., J.R. Palomares-García, A. Zavala-Norzagaray & D.C. Escobedo-Urías. 2006. Ciclo anual de los grupos dominantes del zooplancton en Navachiste, Sinaloa, 25-39. En: Hendrickx, M.E. (Ed.) Contribuciones al Estudio de los Crustáceos del Pacífico Este. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM,158 p.

De Silva-Dávila, R., C. Franco-Gordo, F.G. Hochberg, E. Godínez-Domínguez, R. Avendaño-Ibarra, J. Gómez-Gutiérrez & C.J. Robinson. 2015. Cephalopod paralarval assemblages in the Gulf of California during 2004-2007. Mar. Ecol. Prog. Ser., 520:123-141.

Page 102: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

88

Doyle T.K., G.C. Hays, C. Harod & J.D.R. Houghton. 2014. Ecological and Societal Benefits of Jellyfish, 105-127. En: Pitt K.A. & Lucas C.H. (Eds.) Jellyfish Blooms. Springer. Springer Dordrecht Heidelberg New York. London, 304 p.

Dufrêne, M. & P. Legendre, 1997. Species assemblages and Indicator Species: the need for a flexible asymmetrical approach.ESA., 67:345-366.

Dunn, C.W., P.R. Pugh & S.H.D. Haddock. 2005. Molecular phylogenetics of the Siphonophora (Cnidaria), with implications for the evolution of functional specialisation. Syst. Biol., 54(6):916–935.

Espinosa-Carreón y Valdez-Holguín, 2007. Variabilidad interanual de clorofila en el Golfo de California. Ecología Aplicada, 6(1,2):83-92.

Esquivel-Herrera, A. 1990. Caracterización de las comunidades de sifonóforos del Golfo de California. Tesis de maestría. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas. Instituto Politécnico Nacional, La Paz, México, 192 p.

Esquivel-Herrera, A. 2000a. Comunidades de sifonóforos (Cnidaria) en el centro de actividad biológica del Golfo de California, 279-299. En: Lluch-Belda D., Elorduy-Garay J., S.E. Lluch-Cota & G. Ponce-Díaz (Eds.) Centros de Actividad Biológica del Pacífico mexicano. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. México, 367 p.

Esquivel-Herrera, A., G.M. Esqueda-Escárcega & S. Hernádez-Tujillo. 2000b. Variaciones de los volúmenes zooplanctónicos en el centro de actividad biológica del Golfo de California, 265-266. En: Lluch-Belda D., Elorduy-Garay J., Lluch-Cota S.E. & G. Ponce-Díaz (Eds.) Centros de Actividad Biológica del Pacífico mexicano. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. México, 367 p.

Fernández-Álamo, M.A. 1989a. Una aportación al conocimiento del zooplancton del Golfo de California. Memorias del VII Simposio Internacional de Biología Marina, La Paz B.C.S., México, 17-22.

Fernández-Álamo, M.A. 1991. Holoplanktonic polychaetes from the Gulf of California: august-september 1977. Calif. Coop. Oceanic. Fish. Invest. Rep., 32:97-104.

Fernández-Álamo, M.A. 2009. Cnidarios, poliquetos, crustáceos (decápodos) y quetognatos pelágicos del Golfo de California Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias. Informe final SNIB-CONABIO proyecto No. DJ036. México, D. F.

Frontier, S. 1981. Método de análisis rápido en muestras planctónicas, 169-187. En: Boltovskoy, D. (Ed.) Atlas del zooplancton del Atlántico sudoccidental y métodos de trabajo en el zooplancton. INIDEP. Mar del Plata Argentina, 936 p.

Gamero-Mora, E., G. Ceballos-Corona, R. Gasca & A. Morales-Blake. 2015. Análisis de la comunidad del zooplancton gelatinoso (Hydrozoa, Ctenophora, Thaliacea) en el Pacífico central mexicano, abril-mayo 2011. Rev. Biol. Mar. Oceanogr., 50(1):111-125.

Gasca, R. 1985. Taxonomía, distribución y abundancia de los sifonóforos (Cnidaria-Siphonophorae) de la costa occidental de Baja California Sur. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias, UNAM, México, D.F., 115 p.

Gasca, R. 2002. Lista faunística y bibliografía comentadas de los sifonóforos (Cnidaria: Hydrozoa) de México. Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Ser. Zool., 73(2):123-143.

Page 103: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

89

Gasca, R. & L. Loman-Ramos. 2014. Biodiversidad de Medusozoa (Cubozoa, Scyphozoa e Hydrozoa) en México. Rev. Mex. Biodivers., 85:S154-S163. Gasca, R. & E. Suárez. 1991a. Nota sobre los sifonóforos (Cnidaria: Siphonophora) del Golfo de California (agosto-septiembre, 1977). Ciencia Pesquera, Instituto Nacional de la Pesca. Sria. de Pesca México, 8:119-125.

Gasca, R. & E. Suárez. 1991b. Medusas (Cnidaria: Hydrozoa y Scyphozoa de la región del Domo de Costa Rica. Rev. Biol. Trop., 39(1):159-163.

Gasca, R. & E. Suárez. 1992b. Sifonóforos (Cnidaria: Siphonophora) del Domo de Costa Rica. Rev. Biol. Trop., 40(1):125-130.Gómez-Aguirre, S. 1991. Contribución al estudio faunístico de celenterados y ctenóforos del plancton estuarino del noroeste de México. Anales Instituto de Biología Universidad Autónoma de México, Ser. Zool., 62(1):1-10.

Gómez-Valdivia, F., A. Parés-Sierra, A.L. Flores-Morales. 2015. The Mexican Coastal Current: A subsurface seasonal bridge that connects the tropical and subtropical Northeastern Pacific. Cont. Shelf. Res., 110:100-107.

Grossman, M.M. & D.J. Lindsay. 2013. Diversity and distribution of the Siphonophora (Cnidaria) in Sagami Bay, Japan, and their association with tropical and subarctic water masses. J. Oceanogr. 69:395-411.

Guerrero-Ruíz, J.M. 2014. Estudio de la comunidad de medusas y sifonóforos (Phylum: Cnidaria) en la Bahía de Acapulco en mayo y diciembre de 2013. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma de Guerrero. Unidad Académica de Ecología Marina, Acapulco, Guerrero, México, 85 p.

Hanson, H.C. 1962. Dictionary of Ecology. Washington D.C., 382 p. Hay, S. 2006. Marine Ecology: gelatinous bells may ring change in marine

ecosystems. Curr. Biol., 16:R679-R682. Hsieh, Y.H. P., F.M. Leong & J. Rudloe 2001. Jellyfish as food. Hydrobiology,

451:11-17. Hidalgo-González, R. M. & S. Álvarez-Borrego. 2004. Total and new production in

the Gulf of California estimated from ocean color data from the satellite sensor SeaWIFS. Dep. Sea. Res., 2(51):739-752.

Jáquez-Bermúdez, L.S., L. Celiz-Gutiérrez & M.C. Fanco-Gordo. 2013. Medusas (Cnidaria: Medusozoa) de la costa sur de Jalisco Colima, 32-42. En: Franco-Gordo, C.F. (Ed.) Inventario de biodiversidad de la costa sur de Jalisco y Colima. Volumen I. Universidad de Guadalajara, Autlán de Navarro, Jalisco, México. 138 p.

Jiménez-Valverde, A. & J. Hortal. 2013. Curvas de acumulación de especies y la necesidad de evaluar la calidad de los inventarios biológicos. Rev. Iber. Aracnol., 8:151-161.

Kahru M. 2009. WIM User’s Manual. Image Display and Analysis Program for Microsoft® Windows™ with Special Features for Satellite Images.

Kirk, J.T.O. 1994. Light and Photosynthesis in Aquatic Ecosystems. Cambridge University Press, New York. 401 p.

Kramp, P.L. 1968. The Hydromedusae of the Pacific and Indian Oceans. The Carlsberg foundation´s oceanographical expedition round the world 1928-30 and previous “Dana” expeditions. No. 27. Zoological Museum Copenhagen. Publisher by the Carlsberg foundation, 200 p.

Page 104: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

90

Lalli, C.M. y T.R. Parsons, 1993. Biological Oceanography: An Introduction. Pergamons Press. U.S.A. 301 p.

Lara-Lara, J.R., 2008. Los ecosistemas marinos, en Capital natural de México, vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. Conabio, México, 159 p.

Lavaniegos-Espejo, B.E. & E. González-Navarro, 1999. Cambios en la comunidad de Copépodos durante el ENSO 1992-93 en el Canal de San Lorenzo, Golfo de California. CIENC MAR, 25(2):239-265.

Lavaniegos-Espejo, B.E. & E. González-Navarro. 1999. Zooplancton durante El Niño 1992-93 en el Canal de San Lorenzo, Golfo de California. Rev. Biol. Trop., 47(1):129-140.

Lavaniegos-Espejos, B.E. & J.R. Lara-Lara. 1990. Zooplankton of the Gulf of California after the 1982-1983 El Niño event: Biomass distribution and abundance. Pac. Sci., 44(3):297-310.

Lavaniegos-Espejo, B.E, J.R. Lara-Lara & E. Brinton. 1989. Effects of the 1982-83 El Niño event on the Euphausiid populations of the Gulf of California. Calif. Coop. Oceanic Fish. Invest. Rep., 30:73-87.Lavín, M.F., E. Beier & A. Badan. 1997. Estructura hidrográfica y circulación del Golfo de California: Escalas estacionales e interanual, 141-171. En: Lavín, M.F. (Ed.) Contribuciones a la Oceanografía Física en México, Monografía No.3. Unión Geofísica Mexicana, Ensenada, Baja California, México, 272 p.

Lavín M. & S. Marinone. 2003. An overview of the physical oceanography of the Gulf of California, 173-204. En: Velasco Fuentes, O.U. (Eds.) Nonlinear Processes in geophysical fluid dynamics. Kluwer Academic Publishers. Netherlands, 375 p.

Lavín, M.F., R. Castro, E. Beier, V.M. Godínez, A. Amador & P. Guest. 2009. SST, thermohaline structure, and circulation in the southern Gulf of California in June 2004 during the North American Monsoon Experiment. J. Geophys. Res., 114(C02025):1-22.

Lavín, M.F. R. Castro, E. Beier, C. Cabrera, V.M. Godínez & A. Amador-Buentostro. 2014. Surface circulation in the Gulf of California in summer from surface drifters and satellite images (2004–2006). J. Geophys. Res., 119:4278-4290.

Leps J. & P. Smilauer 2003. Multivariate Analysis of Ecological Data using CANOCO. U.S.A., Cambridge University Press, New York.

Lebour, M.V. 1922. The Food of Plankton Organisms. J. Mar. Biol., 12:644-77. Lebour, M.V. 1923. The Food of Plankton Organisms II. J. Mar. Biol., 13:70-92. Lluch-Cota, S.E. 1999. Coastal upwelling in the eastern Gulf of California. Oceanol.

Acta., 23(6):731-740. Lynam, C.P., M.J. Gibbons, B.E. Axelsen, C.A.J. Sparks, J. Coetzee, B.G.

Heywood & A.S. Brierley. 2006. Jellyfish overtake fish in a heavily fished ecosystem. Curr. Biol., 16:R492-R493.

Nava-Torales, A. 2003. Distribución y abundancia del zooplankton en el Golfo de California, México, en febrero de 1988. Tesis de licenciatura. Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar, Instituto Tecnológico del Mar N°6. La Cruz de Huanacaxtle, Nayarit, 103 p.

Mantua, N. & T. Chin. 2014. Unusual summertime warming off California Coast (September, 2014). PO.DAAC.

Page 105: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

91

Mapstone, G.M. 2014. Global Diversity and Review of Siphonophorae (Cnidaria: Hydrozoa). PLoS ONE, 9(2):1-37.

Magurran, A.E. 1988. Ecological Diversity and Its Measurement. Croom Helm, Londres, 179 p.

Mayer, A. G. 1910a. The medusae of the World. The hydromedusae. Vol. 1. Carnegie Institution of Washington Publications, 230 p.

Mayer, A. G. 1910b. The medusae of the World. The hydromedusae. Vol. 2. Carnegie Institution of Washington Publications, 498 p.

McCune, B. & J.B. Grace. 2002. Analysis of Ecological Communities. Gleneden Beach, Oregon, U.S.A., 300 p.

McCune, B. and M. J. Mefford. 2011. PC-ORD. Multivariate Analysis of Ecological Data. Version 6. MjM Software, Gleneden Beach, Oregon, U.S.A.

Miglietta, M.P., M., Rossi & M., Collin. 2008. Hydromedusa blooms and upwelling events in the Bay of Panama, Tropical East Pacific. J. Plankton Res., 30(7):783-793.

Miller, T. G. & S.E. Spoolman, 2009. Essentials of Ecology. Canada. 249 p. Moreno, C. E. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. M&T-Manuales y Tesis

SEA. Vol. 1. CYTED. Zaragoza, España, 84 p. Maas, O. 1897. Die Medusen. Reports on an exploration off the West coast of

México. Central and South America, and off the Galápagos Islands, in charge of Alexander Agassiz, by the U. S. Fish commission steamer "Albatross" during 1891, Lieut. Commander Z. L. Tanner, U. S. N., commanding. Vol. 23, No.1. Memoirs of the Museum of Comparative Zoology at Harvard College, 92 p.

Mills, C.E. 2001. Jellyfish blooms: are populations increasing globally in response to changing ocean conditions? Hydrobiology, 451:55-68.

Mianzan, H.W. y P.F.S. Cornelius. 1999. Cubomedusae and Scyphomedusae, 513-559, En: Boltovskoy, D. (Ed.) South Atlantic zooplankton. Backhuys Publishers, Leiden, 1705 p.

Omori, M. y E. Nakano. 2001. Jellyfish Fisheries in Southeast Asia. Hydrobiology. (451):19-26.

Palma, S., P. Córdoval, N. Silva & C. Silva. 2014. Biodiversity and spatial istribution of medusae in the Magellan Region (Southern Patagonian Zone) Lat. Am. J. Aquat. Res., 42(5): 1175-1188.

Palomares-García, J.R., J. Gómez-Gutiérrez, C. Franco-Gordo & C.J. Robinson. 2013a. Producción de huevos y distribución vertical de Centropages furcatus (Copepoda) en zonas oceánicas del Golfo de California. Hidrobiologica. 23(2):187-197.

Palomares-García, J.R., J. Gómez-Gutiérrez & C.J. Robinson. 2013b. Winter and summer vertical distribution of epipelagic copepods in the Gulf of California. J. Plankton Res., 35(5):1009-1026.

Pielou, E.C. 1984. The interpretation of ecological data: A primer on classif ordination. John Wiley and Sons, New York, 263 p.

Phillips, P.J. & J.E. Burke. 1970. The ocurrence of sea waps (Cubomedusae) in Mississippi Sound and the Northern Gulf of México. Bull. Mar. Sci., 20:853-859.

Pitt, K.A. & J.E. Purcell. 2007. Preface, 1-5. En: Pitt, K.A. & J.E. Purcell (Eds.) Jellyfish Blooms: Causes, Consequences, and Recent Advances. Springer, Queensland, Australia, 289 p.

Page 106: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

92

Postel, L., H. Fock & W. Hagen. 2000. Biomass and abundance, 83-92. En: Harris, R.P., P.H. Wiebe, J. Lenz, H.R. Skjoldal & M. Huntley (Eds.) Zooplankton Methodology Manual. Academic Press. San Diego, California. 684 p.

Pugh, P.R. 1974. The vertical distribution of the Siphonophores collencted during the SOND Cruise, 1965. Journ.Mar. Biol. Assoc. U.K., 54:25-90.

Pugh, P.R. 1996. Siphonophora, 71-100. En: R. Gasca y E. Suárez-Morales (Eds.) Introducción al Estudio del Zooplancton Marino. ECOSUR/ CONACYT. México.

Pugh, P.R. 1999. Siphonophorae. 467-511. En: Boltovskoy, D. (Ed.). South Atlantic Zooplankton. Backhuys Publishers, Leiden, The Netherlands, 997 p.

Purcell, J.E. 1981. Feeding ecology of Rhizophysa eysenhardti, a siphonophore predator of fish larvae. Limnol. Oceanogr., 26(3):424-432.

Purcell J. & P. Kremer. 1993. Feeding ans metabolism of the Siphonophorae Spharonectes gracilis. J. Plankton Res., 5(1):95-106.

Purcell J. & M.N. Arai. 2001. Interactions of pelagic cnidarians and ctenophores with fish: a review. Hydrobiologia, 451:27-44.

Richardson, A.J., A. Bakun, G.C. Hays & M.J. Gibbons. 2009. The jellyfish joyride: causes, consequences and management responses to a more gelatinous future. Trends. Ecol. Evol., 30(10): 1-11.

Riisgård, H.U., C.V. Madsen, C Barth-Jensen & J.E. Purcell. 2012. Population dynamics and zooplankton-predation impact of the indigenous scyphozoan Aurelia aurita and the invasive ctenophore Mnemiopsis leidyi in Limfjorden (Denmark). Aquat. Invasions., 7:147-162.

Rodríguez-Sáenz, K., A. Vargas-Zamora & L. Segura-Puertas. 2012. Medusas (Cnidaria: Hydrozoa) de una zona de afloramiento costero, Bahía Culebra, Pacífico, Costa Rica. Rev. Biol. Trop., 60(4):1731-1748.

Robinson, C.J., J. Gómez-Gutiérrez, U. Markaidac, & W.F. Gilly 2016. Prolonged decline of jumbo squid (Dosidicus gigas) landings in the Gulf of California is associated with chronically low wind stress and decreased chlorophyll a after El Niño 2009–2010. Fish. Res., 173:128-138.

Russell, F.S. 1953. The medusa of the British Isles. Cambridge University press. London, Great Britain. 530 p.

Russell, F.S. 1965. Biol. Marine toxins and venomous and poisonous marine animals. Adv. Mar. Biol., 3:255-384.

Russell, F.S. 1970 The medusae of the British isles. II. Pelagic Scyphozoa with a supplement to the first volume on Hydromedusae. Cambridge University Press. London, Great Britain, 283 p.

Santamaría-Del Ángel, E., S. Álvarez-Borrego, R. Millán-Núñez & F. E. Müller-Karger. 1999. Sobre el efecto de las surgencias de verano en la biomasa fitoplanctónica del Golfo de California. Rev. Soc. Mex. Hist. Nat., 49:207-212.

Schuchert, P. 2007. The European athecate hydroids and their medusa (Hydrozoa, Cnidaria): Filifera Part 2. Rev. Suisse. Zool., 114(2):195-396.

Schuchert, P. 2008a. The European athecate hydroids and their medusa (Hydrozoa, Cnidaria): Filifera Part 3. Rev. Suisse. Zool., 115(2):221-302.

Schuchert, P. 2008b. The European athecate hydroids and their medusa (Hydrozoa, Cnidaria): Filifera Part 4. Rev. Suisse. Zool., 115(4):677-757.

Schuchert, P. 2009. The European athecate hydroids and their medusa (Hydrozoa, Cnidaria): Filifera Part 5. Rev. Suisse. Zool., 116(3-4):441-507.

Page 107: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

93

Schuchert, P. 2010. The European athecate hydroids and their medusa (Hydrozoa, Cnidaria): Capitata Part 2. Rev. Suisse. Zool., 117(3):337-555.

Segura-Puertas, L. 1991. Medusas (Cnidaria: Hidrozoa y Siphozoa) de la región del Domo de Costa Rica. Rev. Biol. Trop., 39(1):159-163.

Segura-Puertas, L., C., Franco-Gordo, E., Suárez-Morales, R., Gasca & E., Godínez-Domíngez. 2010. Summer composition and distribution of the jellyfish (Cnidaria: Medusozoa) in the shelf area off the central Mexican Pacific. Rev. Mex. Bio., 18:103-112.

Segura-Puertas, L. 1984. Morfología, sistemática y zoogeografía de las medusas (Cnidaria: Hydrozoa y Scyphozoa) del Pacifico Tropical Oriental. Publicaciones especiales Instituto de Ciencias del Mar y Limnología. Universidad Nacional Autónoma de México, 315 p.

Segura-Puertas, L., Suárez-Morales, E. & Laura Celis. 2003. A checklist of the Medusae (Hydrozoa, Scyphozoa and Cubozoa) of México. Zootaxa, 194: 1-15.

Segura-Puertas, L. & R. E. Rodríguez-Martínez. 2007. Phylum Cnidaria, 62-82. En: Fernández-Álamo, M.A. & Gerardo-Rivas (Eds.) Niveles de organización en animales. Universidad Nacional Autónoma de México. Distrito Federal, México, 432 p.

Shannon, C.E. & Wiener W. 1963. The Mathematical theory of communication. University of Juionis Press, Urbana, 117 p.

Smith, P.E. & S. Richardson. 1979. Técnicas modelo para la prospección de huevos y larvas de peces pelágicos. FAO Documento Técnico de Pesca, 175-107.

Soberón, J.M. & J.B. Llorente, 1993. The use of Species Accumulation Functions for the Prediction of Species Richness. Conserv. Biol., 7(3):480-488.

Suárez, E. & R. Gasca. 1991. Sifonóforos de México. Biología y Ecología. Centro de investigaciones de Quintana Roo, Chetumal, Q. Roo, México, 177 p.

Tabrah, F.F., Kashiwagi & T.R. Norton. 1972. Toxicol. Antitumor activity in mice of four Coelenterate extracts. Int. J. Clin. Pharmacol. Ther. 4(5):420-422.

Torres-Delgado, E.V., F. Delgadillo-Hinojosa, V.F. Camacho-Ibar, M.A. Huerta-Díaz, J.A. Segovia-Zavala, J.M. Hernández-Ayón & S. Galindo-Bect. 2013. Enriquecimiento invernal de nutrientes inorgánicos en el canal de Ballenas, Golfo de California. Cienc. Mar., 39(2):165-182.

Trasviña, A., E. González-Rodríguez & A. Ramos-Rodríguez. 2015. The warm winter of 2014 in the entrance to the Gulf of California. 2015 Pacific Anomalies Science and Technology Workshop. Scripps Institution of Oceanography, La Jolla, CA, USA. 57-58.

Thibault-Botha, D.J. Lotjeharms & M. Gibbons. 2004. Siphonophore assemblages along the east of South Africa; mesoscale distribution and temporal variations. J. Plankton Res., 26(9):1115-1128.

Vannucci, M. 1957. On Brazilian Hydromedusae and their distribution in relation to different water masses. Bol. Inst. Oceanogr., 8:23-109.

Vicencio-Aguilar, M.E. & M.A. Fernández-Álamo, 2005. Radiolarios, Cnidarios, Anélidos, Crustáceos y Quetognatos del plancton en el Golfo de California. Rev. Soc. Mex. Hist. Nat., 91-106.

Page 108: ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MEDUSAS Y SIFONÓFOROS (PHYLUM: CNIDARIA) DEL … · 2017-03-14 · En la Ciudad de La Paz, ... Los usuarios de la información no deben reproducir

94

Wiley, E.O. 1981. Phylogenetics. The theory and practice of Phylogenetics Systematics. University of Kansas, Lawrence. John Wiley and sons. New York. 439 p.

Yilmaz, I.N. 2015. Collapse of zooplankton stocks during Liriope tetraphylla (Hydromedusa) blooms and dense mucilaginous aggregations in a thermohaline stratified basin. Mar Ecol., 36:595-610.

Zamudio L., P. Hogasn & E.J. Metzger. 2008. Summer generation of the Southern Gulf of California eddy. J. Geophys. Res., 113(C06020):1-21.