ESTRUCTURA DE LA MATERIA

30
ESTRUCTURA DE LA MATERIA LEYES BÁSICAS DE LA QUÍMICA

description

ESTRUCTURA DE LA MATERIA. LEYES BÁSICAS DE LA QUÍMICA. SISTEMA MATERIAL. ¿TIENE PROPIEDADES UNIFORMES?. NO. SI. HOMOGÉNEO. HETEROGÉNEO. ¿FORMADO POR POR UNA SOLA SUSTANCIA?. SI. NO. ¿SE PUEDE DESCOMPONER EN OTRAS MÁS SIMPLES. DISOLUCIÓN. NO. AGUA DE MAR BRONCE ACERO AIRE - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ESTRUCTURA DE LA MATERIA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA

ESTRUCTURA DE LA MATERIALEYES BSICAS DE LA QUMICASISTEMA MATERIALHOMOGNEOHETEROGNEODISOLUCINCOMPUESTOELEMENTOTIENE PROPIEDADES UNIFORMES?SIFORMADO POR POR UNA SOLA SUSTANCIA?SE PUEDE DESCOMPONER EN OTRAS MS SIMPLESAGUA DE MARBRONCEACEROAIRELEJA COMERCIALVINOAGUAAZCARCIDO SULFRICOSOSA CASTICAOROALUMINIOOXGENOAZUFRENONONOSISIDemcrito de Abdera (aprox. 460-370 a.C.)

PRIMERA IDEA DE TOMO (*)

Conceba el universo constituido por innumerables corpsculos o tomos sustancialmente idnticos, indivisibles, eternos e indestructibles, que se encuentran en movimiento en el vaco infinito y difieren entre s nicamente en cuanto a sus dimensiones, su forma y su posicin.

(*) IN-DIVISIBLE

HMEDOCALIENTEFROSECOAIREAGUAFUEGOTIERRAELEMENTOS ARISTOTLICOS

ALQUIMIA

SALMERCURIOAZUFRE

ALQUIMIA

Lmina del siglo XV publicada en el libro "Atalanta Fugiens" de Michael Maier. Representa la Piedra Filosofal en sus comienzos. La pareja, que ha empezado a unirse, personifica las dos sustancias principales de la Obra. La joven representa al Mercurio, y el murcilago en su mano nos dice que su naturaleza es voltil, es del Cielo. El joven representa al Azufre, y la liebre en su mano nos dice que su caracterstica es fija, es de la Tierra.

El guila que los abraza simboliza el muy importante tercer principio de la Alquimia que es la Sal o el Fuego Secreto. Durante toda la Gran Obra este Fuego terminar de unir completamente al Azufre y al Mercurio a fin de formar la Piedra Filosofal. Finalmente todos los pjaros muertos sobre la Tierra indican que el fijo le est ganando la batalla al voltil. Eso est representado por todas aquellas aves muertas.

LEY DE LA CONSERVACIN DE LA MASALEY DE LAVOISIEREn toda reaccin qumica la masa de los reactivos es igual a la masa de los productos.En todo sistema cerrado la masa permanece constante

Trait Elementaire de Chemie 1789Marie-Anne y Antoine-Laurent Lavoisier (1743-1794)

LEY DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS LEY DE PROUST (1799) Hidrgeno + Oxgeno Agua 1 u. masa8 u. masa9 u. masa32427 Azufre + Hierro Sulfuro de hierro20355511,752,75Cuando dos elementos reaccionan para formar un compuesto, lo hacen en una proporcin de masas constante

Joseph Louis Proust (17541826) Cuando dos elementos se unen formando compuestos diferentes, las cantidades en que lo hacen estn en una relacin de nmeros enteros sencillosOxgeno + Cobre xido de cobreRELACIN1 g 3,971 gA 1:21 g 7,942 gBOxgeno + Azufre xido de azufreRELACIN1 g 2 g3:1,5:1=

6:3:21 g 1 g1 g0,66 gLEY DE LAS PROPORCIONES MLTIPLES LEY DE DALTON (1803)

JOHN DALTON1766-1844 MODELO ATMICO DE DALTONLA MATERIA EST FORMADA POR TOMOS INDIVISIBLES, LOS ATMOS DE UN ELEMENTO SON IGUALES ENTRE S Y DISTINTOS A LOS DEMS ELEMENTOSLOS TOMOS SE COMBINAN PARA DAR COMPUESTOS EN PROPORCIONES SIMPLES

Permite por comparacin establecer masas atmicas. Se asign masa 1 al ms ligero, el HIDRGENOLEY DE GAY-LUSSAC DE LOS VOLMENES DE COMBINACIN 1808N+NH3 NH3HHHHOH+H2O H2OHClHCl HCl+

Cuando dos gases reaccionan sus volmenes guardan una proporcin de nmeros enteros sencillos J.L. Gay-Lussac 1778-1850HIPTESIS DE AVOGADROA. AVOGADRO 1776-1856En las mismas condiciones de P y T volmenes iguales de gases distintos contienen el mismo nmero de partculasClHCl+HSe demostr que la mayora de los gases corrientes estn formados por molculas diatmicas: H2, O2, N2, Cl2

HIPTESIS DE AVOGADROHO+H2O HHHHO+NH3 MASAS ATMICASRelativas entre tomos, tomando uno de ellos como patrn

DALTON: H=1 O= 15,9

BERZELIUS (1828): O= 16,0000 H= 1,008

J.J. BERZELIUS (1779-1848) IUPAC (1961) 12C= 12,0000 O= 15,9994 H= 1,00794

UNIDAD DE MASA ATMICA u.m.a.: La doceava parte del istopo 12-C

La masa de una molcula se halla sumando las de sus tomos:

H2O : 18 H2SO4: 98 NaOH: 40

MOLQu tienen en comn 32 g de Azufre, 4 g de Helio y 18 g de Agua?

CONTIENEN EL MISMO NMERO DE PARTCULASMOL: Unidad de cantidad de sustancia en el S.I.:

cantidad de sustancia que equivale al nmero de entidades elementales o partculas que hay en 12 g de carbono 12.

NA : 6.0221023 partculasNMERO DE AVOGADROLEYES DE LOS GASESLEY DE BOYLE-MARIOTTEPV = CONSTANTE (a T constante)PV

LEYES DE CHARLES Y GAY-LUSSAC

a P constante V = V0 (1 + t) t (C) = 1/273,15a V constante P = P0 (1 + t) t (C)- 273.15C0t CP VDonde T es la temperatura en kelvin: T= 273,15 + t CP0 V020ECUACIN DE ESTADO DE LOS GASES PERFECTOS

P V = n R TAgrupa las tres leyes anteriores en una solaatmLn de molesK

21LEY DE DALTONde las PRESIONES PARCIALES

En una mezcla de gases cada uno se comporta independientemente de los dems. La presin total es la suma de la que hara cada componente por separado.

22DISOLUCIONESMezclas homogneas (slidas, lquidas o gaseosas)

SOLUTO : Componente(s) en menor proporcinDISOLVENTE: Componente en mayor proporcin

CONCENTRACIN DE LAS DISOLUCIONES

PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS DISOLUCIONESDel Latn coligare: reunir juntos

Aquellas que dependen slo de la cantidad de partculas disueltas, no de su naturalezaPRESIN DE VAPORLEY DE RAOULT:

DISMINUCIN DE LA PRESIN DE VAPOR EN UNA DISOLUCIN La presin de vapor de un lquido en una disolucin es proporcional a su fraccin molar

Pv = Pv (1 xs)Pv = Pv Pvxs Pv - Pv = Pvxs

P = Pvxs

0 xd 11 xs 0

Pd (puro)Ps (puro)La presin de vapor de un lquido es proporcional a su fraccin molar27AUMENTO DEL P. DE EBULLICIN DESCENSO DEL P. de CONGELACINTe = Ke m Ke CTE. EBULLOSCPICA

Tc = Kc m Kc CTE. CRIOSPPICA

PRESIN OSMTICA

DISOLUCINDISOLVENTEhMEMBRANA SEMIPERMEABLEP= dgh

El disolvente, agua, tiende a igualar las concentraciones de dos disoluciones de diferente concentracin puestas en contacto a travs de una membrana semipermeableSMOSIS INVERSAPexterna >

Membrana semipermeableAgua saladaAgua dulce