Estrés laboral y evaluación de riesgos - insht.es · PDF fileFICHAS...

download Estrés laboral y evaluación de riesgos - insht.es · PDF fileFICHAS PRÁCTICAS Nº 54 • Octubre 2009 57 Dicho registro se puede usar para: - Transmitir información a las personas

If you can't read please download the document

Transcript of Estrés laboral y evaluación de riesgos - insht.es · PDF fileFICHAS...

  • FICHAS PRCTICAS

    N 54 Octubre 200954

    El estrs es el segundo problema de salud ms denunciado relacionado con el trabajo.

    Afecta a casi uno de cada cuatro trabajadores de la UE.

    Los estudios sugieren que entre el 50% y el 60% de la totalidad de das de trabajo perdidos estn relacionados con el estrs.

    Los costes econmicos del estrs laboral en la UE-15 ascendieron a alrededor de 20.000 millones de euros en 2002.

    Es probable que aumente la cantidad de personas que lo padecen.

    Por qu es tan grave?

    Cada vez hay ms personas que padecen estrs la-boral, debido a:- Cambios en la organizacin, gestin o diseo del

    trabajo. - Precariedad de los contratos.- Inseguridad laboral.- Aumento de la carga y velocidad de trabajo.- Elevadas exigencias emocionales a los trabaja-

    dores.- Violencia y acoso psicolgico. - Psimo equilibrio trabajo-vida personal.

    Qu es el estrs laboral?

    Las personas sufren estrs cuando perciben que hay un desequilibrio entre lo que se les pide y los recursos de que disponen para ha-cer frente a dichas demandas.

    El estrs se convierte en un riesgo para la seguridad y la salud cuando es prolongado y puede desembocar en enfermedades fsicas y psicolgicas.

    A quin afecta?

    El estrs en el trabajo puede afectar:- A cualquier trabajador de cualquier nivel.- En cualquier sector - En empresas de cualquier tamao.

    Y afecta a la salud y seguridad de las personas, de las organizaciones y a la salud de las economas nacionales.

    El estrs puede comprometer la seguridad en el lugar de trabajo y agravar otros problemas de salud laboral, como los trastornos musculoesquelticos, repercutien-do significativamente en los resultados de la empresa.

    Sntomas del estrs laboral

    Para la organizacin: - Absentismo laboral.- Elevada rotacin del personal.- Problemas disciplinarios.- Violencia y acoso psicolgico. - Menor productividad. - Errores y accidentes.- Mayores costes de indemnizacin o aten-

    cin sanitaria.

    Para el trabajador afectado:- Reacciones emocionales (irritabilidad, an-

    siedad, problemas de sueo, depresin, hipocondra, alienacin, desgaste, proble-mas familiares).

    - Reacciones cognitivas (dificultad para concentrarse, recordar, aprender cosas nuevas, tomar decisiones).

    - Reacciones conductuales (abuso de drogas, alcohol y tabaco, conducta destructiva).

    - Reacciones fisiolgicas (problemas de es-palda, bajas defensas, lceras ppticas, pro-blemas cardiolgicos, hipertensin).

    Estrs laboral y evaluacin de riesgos

  • FICHAS PRCTICAS

    55N 54 Octubre 2009

    Legislacin responsabilidades de la empresa

    La empresa est obligada por ley a tratar el estrs la-boral igual que cualquier otro riesgo para la salud y la seguridad en el lugar de trabajo.

    El estrs laboral es evitable adoptando las medidas apropiadas, siendo clave la evaluacin de riesgos, que constituye para el empresario una obligacin legal, ya que debe realizar de forma peridica dichas evaluacio-nes de riesgos en el lugar de trabajo.

    Qu es una evaluacin de riesgos?

    La evaluacin de riesgos es el proceso por el cual se evalan los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que se enfrentan a los peligros presentes en el lugar de trabajo. Es un examen sistemtico de todos los aspectos del trabajo que tiene en cuenta:- qu puede provocar lesiones o daos,- si se pueden eliminar esos peligros y, en caso

    negativo,- qu medidas de prevencin o proteccin se

    deberan introducir para controlar los riesgos.

    La evaluacin de riesgos es, por lo tanto, la base de una gestin acertada del estrs laboral.

    Evaluacin de riesgos por estrs

    Sea quin sea el que realiza la evaluacin de riesgos (la propia empresa, un empleado delegado por la em-presa o un asesor externo), es esencial consultar a los trabajadores y hacerlos partcipes del proceso, ya que stos conocen su lugar de trabajo y son quienes han de introducir cualquier cambio en la situacin / prcticas de trabajo.

    Teniendo en consideracin slo la situacin, no es posible determinar la cantidad de estrs que puede generar.

    La evaluacin de riesgos por estrs emplea los mis-mos principios y procesos bsicos que con otros ries-gos profesionales.

    Existen distintas metodologas, pero para la mayora de las empresas ser suficiente un mtodo directo en cinco pasos:1. Identificar los riesgos y a quienes estn en

    peligro.2. Evaluar los riesgos y clasificarlos por impor-

    tancia.3. Decidir sobre las acciones preventivas.4. Adoptar medidas.4. Supervisin y revisin.

    Paso 1: Identificar los peligros y a quienes es-tn en riesgo

    Entre los factores a tener en cuenta en relacin con el estrs estn:- Carga de trabajo excesiva o exposicin a peligros

    fsicos. - Cunto control tienen los trabajadores sobre la for-

    ma en la que realizan su trabajo.- Si los trabajadores comprenden su funcin.- Relaciones, que pueden ocultar cuestiones como

    acoso y violencia.- Qu tipo de apoyo se recibe de los colegas y jefes,

    y - Qu formacin necesitan los trabajadores para rea-

    lizar su trabajo.

    Todos somos vulnerables, dependiendo de la presin a la que nos encontremos en un momento concreto.

    Los siguientes factores nos pueden ayudar a determi-nar quin o qu grupos de trabajadores se enfrentan a un riesgo mayor: Absentismo, elevada rotacin del personal, comunicacin agresiva, acciden-tes, problemas psicolgicos, problemas de sa-lud y quejas de los trabajadores, etc.

    Estrs laboral y evaluacin de riesgos

  • FICHAS PRCTICAS

    N 54 Octubre 200956

    Se debe prestar especial atencin a los grupos de tra-bajadores que puedan enfrentarse a un mayor riesgo, por ejemplo, trabajadores discapacitados, emigrantes, jvenes o mayores.

    Paso 2: Evaluar los riesgos y clasificarlos por importancia

    Evale los riesgos que conllevan los peligros identifica-dos teniendo en cuenta:- La probabilidad de que un peligro cause da-

    os.- La gravedad que pueden entraar dichos da-

    os.- La frecuencia con la que se exponen los tra-

    bajadores (y cuntos) al riesgo.

    Clasifique los riesgos por orden de importancia.

    Use la lista para elaborar un plan de accin.

    Paso 3: Decidir sobre las acciones preventivas

    Evitar las consecuencias del estrs laboral es mejor que reaccionar una vez que aparece.

    La clave para prevenir el estrs laboral se encuentra en la organizacin y gestin del trabajo.

    Entre las medidas eficaces que previenen el estrs la-boral encontramos:- Dejar tiempo suficiente a los trabajadores

    para que realicen su trabajo.- Proporcionar una descripcin clara de la ta-

    rea que hay que realizar.- Gratificar a los trabajadores por su buen tra-

    bajo.- Permitir que los trabajadores presenten sus

    quejas y tomrselas en serio.- Permitir que los trabajadores tengan control

    sobre su trabajo.

    Entre las medidas eficaces que previenen el estrs la-boral tambin se incluyen:- Minimizar los riesgos fsicos.- Permitir a los trabajadores tomar parte en las deci-

    siones que les afectan.- Ajustar las cargas de trabajo a las capacidades y

    recursos de cada trabajador.- Disear tareas estimulantes.- Definir con claridad las tareas y responsabilidades.- Proporcionar oportunidades de interaccin social, y- Evitar la ambigedad en asuntos de seguridad del

    empleo y desarrollo profesional.

    Paso 4: Adoptar medidas

    Introduzca medidas de prevencin y proteccin.

    Una introduccin eficaz conlleva el desarrollo de un plan que especifique: - Quin hace qu. - Cundo est finalizada cada tarea. - Los medios asignados para introducir cada

    medida.

    Paso 5: Supervisin y revisin

    Se debe supervisar la eficacia de las medidas de pre-vencin o reduccin del estrs laboral.

    Se debe revisar la evaluacin:- Siempre que se introduzcan cambios en el

    diseo, organizacin o gestin del trabajo.- Si las medidas de prevencin que se han intro-

    ducido son insuficientes o ya no son adecuadas.- De forma peridica, para asegurarse de que

    los resultados de la evaluacin de riesgos si-guen siendo vlidos.

    Registrar la evaluacin

    La evaluacin de riesgos ha de estar documentada.

    Estrs laboral y evaluacin de riesgos

  • FICHAS PRCTICAS

    57N 54 Octubre 2009

    Dicho registro se puede usar para:- Transmitir informacin a las personas perti-

    nentes (trabajadores, representantes en ma-teria de seguridad, directores, etc.).

    - Evaluar si se han introducido las medidas ne-cesarias.

    - Facilitar pruebas a las autoridades superviso-ras.

    - Revisar las medidas si cambia la situacin.

    Dnde conseguir ayuda

    Existe una gran cantidad de informacin y orientacin de ayuda disponible en el sitio web de la Agencia: - Una seccin sobre estrs laboral con publi-

    caciones y ejemplos de buenas prcticas de toda la UE:

    http://osha.europa.eu/topics/stress - Una seccin sobre evaluacin de riesgos con

    herramientas para realizarlas y listas de com-probacin:

    http://osha.europa.eu/topics/r iskas-sessment

    - Informacin sobre estrs laboral especfica-mente para PYMES:

    http://sme.osha.europa.eu/products/stress_at_work

    - Informacin sobre la campaa de evaluacin de riesgos:

    http://hw.osha.europa.eu

    Esta informacin ha sido extrada de las presentacio-nes en PowerPoint accesibles en:

    http://osha.europa.eu/en/campaigns/hw2008/campaign/6powerpoints/

    Bueno para ti. Buen negocio para todos.Campaa europea

    sobre evaluacin de riesgos

    Estrs laboral y evaluacin de riesgos