Estratigrafía y tectónica del Triásico Sudibérico en el sector oriental ...

237
Estratigrafía y tectónica del Triásico Sudibérico en el sector oriental de la Cordillera Bética Fernando Pérez Valera Tesis doctoral Departamento de Estratigrafía y Paleontología Universidad de Granada 2005

Transcript of Estratigrafía y tectónica del Triásico Sudibérico en el sector oriental ...

  • Estratigrafa y tectnica del Trisico Sudibrico en el sector oriental de la

    Cordillera Btica

    Fernando Prez Valera

    Tesis doctoral

    Departamento de Estratigrafa y PaleontologaUniversidad de Granada

    2005

  • Editor: Editorial de la Universidad de GranadaAutor: Fernando Prez ValeraD.L.: Gr. 806 - 2005ISBN: 84-338-3391-x

  • I

    INDICE

    CAPITULO I. INTRODUCCIN Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Organizacin de la memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Parte introductoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Estratigrafa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Tectnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Metodologa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Trabajo de Gabinete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Trabajo de Campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Trabajo de Laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 CAPITULO II. EL TRISICO El periodo Trisico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 El Trisico en el marco de la Pennsula Ibrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 El Trisico de la Cordillera Btica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 La Cordillera Btica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Zonas Externas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Prebtico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Subbtico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Zonas Internas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Complejo Nevadofilbride . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Complejo Alpujrride . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Complejo Malguide . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Antecedentes sobre el Trisico en la Cordillera Btica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Nomenclatura: propuesta sobre las denominaciones del Trisico. . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Correlacin con otros dominios en la Pennsula. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 CAPITULO III. EL TRISICO SUDIBRICO EN EL SECTOR ORIENTAL DE LA CORDILLERA BTICA Introduccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Situacin geogrfica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Contexto geolgico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Antecedentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 CAPITULO IV. ESTRATIGRAFIA Introduccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

  • II

    LAS FACIES BUNTSANDSTEIN Introduccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Facies Buntsandstein y Facies Rt. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Facies Buntsandstein. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Facies Rt. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 La Formacin arcillas rojas y areniscas de Arroyo Molinos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Rasgos generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Holoestratotipo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

    Seccin de Arroyo Molinos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Hipoestratotipos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

    Seccin de Huesa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Seccin de Calasparra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

    Extensin de la Formacin Molinos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Correlaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 LAS FACIES MUSCHELKALK Introduccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Antecedentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Definicin de formaciones para los carbonatos del Muschelkalk. . . . . . . . . . . . . . . . . 45 La Formacin Siles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Rasgos generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Holoestratotipo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Seccin de Siles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Paraestratotipo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Seccin de Cortijos Nuevos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Hipoestratotipos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Seccin de Huesa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Seccin de Bogarra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Afloramientos de la Formacin Siles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

    Sector de Hornos-Siles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Sector de Riopar-Bogarra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Sector de Huesa-Pozo Alcn(Rio Turrillas). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Sector del Embalse del Talave. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Sector de Cambil (La Vegueta). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

    La Formacin Cehegn. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Rasgos generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Holoestratotipo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Seccin de Canara. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Paraestratotipos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Seccin de Calasparra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Seccin de Arroyo Hurtado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Seccin de la Sierra del Oro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Hipoestratotipos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Seccin de Salmern. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Seccin de Valdepeas de Jan. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Afloramientos de la Formacin Cehegn. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

    Sector de Cehegn. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Unidades tectonoestratigrficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

  • III

    1. Unidad de Argos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 2. Unidad de Canara. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 3. Unidad de la Jabalina-Gilico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 4. Unidad de Arroyo Hurtado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 5. Unidad de Arroyo Burete. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Sector de Calasparra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Afloramientos autctonos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Afloramientos alctonos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Sector de Cieza-Abarn. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Sector de Agost. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Otros sectores de inters. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

    Facies e interpretacin sedimentaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Facies sedimentarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

    Asociacin de facies en el miembro inferior. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Asociacin de facies en el miembro superior. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

    Depsitos de tormentas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Depsitos de tormenta en el miembro inferior. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 Depsitos de tormenta en el miembro superior. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

    Icnologa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Indice de Bioturbacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 Asociaciones de trazas fsiles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 Asociacin de trazas fsiles y su relacin con las facies. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Interpretacin y evolucin de los medios sedimentarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Estratigrafa secuencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 Discontinuidades en la Formacin Siles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 Discontinuidades en la Formacin Cehegn. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 Cortejos sedimentarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 Correlaciones entre la Formacin Siles y la Formacin Cehegn. . . . . . . . . . . . . . . . . 103 Correlaciones entre el sector oriental y central de la Cordillera Btica. . . . . . . . . . . 105 LAS FACIES KEUPER Introduccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 El Grupo Keuper de Jan. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 Descripcin de los afloramientos estudiados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 Sector de Pozo Alcn-Huesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

    Afloramiento del Ro Turrillas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Afloramiento de las Cabaas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

    Sector de Hornos-Siles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 Afloramiento de Hornos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Afloramiento del Puerto del Picazo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

    Sector de Riopar-Bogarra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 Afloramientos del Arroyo de Haches. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 Afloramiento de Potiche. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

    Sector de Calasparra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 Sector de Cieza-Abarn. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 Sector de Cehegn. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

    Afloramiento de Baos de Gilico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 Afloramiento del Barranco de la Fuente del Pintor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 Afloramiento de la Fuente y Cabezos de Juan Gonzlez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .125

  • IV

    Sector de Jumilla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 Correlaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 LOS CARBONATOS DEL TRISICO SUPERIOR La Formacin Zamoranos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 Descripcin de la Formacin Zamoranos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 Sector de Pozo Alcn-Huesa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

    Zona oeste de Huesa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 Zona de Pozo Alcn. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

    Sector de La Paca-Topares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 Sector de Calasparra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 Sector de Jumilla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 Correlaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 EL COMPLEJO DE YESOS DE HUESA-CEAL Introduccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 Rasgos generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 Yesos brechoides rojos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 Megabrecha con matriz arcillo-yesfera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 Definicin y lmites. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 Extensin y Edad del Complejo de Yesos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 CAPITULO V. BIOESTRATIGRAFA Introduccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 Antecentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 Grupos de fsiles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 Ammonoideos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 Ammonoideos en la Cordillera Btica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 Bivalvos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 Foraminferos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 Conodontos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 Polen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 Formacin Arroyo Molinos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 Formacin Siles y Formacin Cehegn. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Cronoestratigrafa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Lmite Anisiense-Ladiniense. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 Cronoestratigrafa del Trisico Sudibrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 CAPITULO VI. PALEOGEOGRAFA DEL TRISICO SUDIBRICO Introduccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 Paleogeografa del Trisico Sudibrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 Buntsandstein. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 Muschelkalk. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 Keuper. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 Carbonatos del Noriense. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160

  • V

    CAPITULO VII. TECTNICA DEL TRISICO SUDIBRICO Y SU RELACIN CON OTRAS UNIDADES Introduccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 Antecedentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 Areas cartografiadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 Sector de Calasparra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 Zona oeste del Embalse de Alfonso XIII. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 Estructura de los materiales del Trisico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 Relaciones entre el Trisico y el Cretcico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 Relaciones entre el Trisico y el Terciario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

    Zona del Almorchn. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 Zona de La Herrada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 Sector de Cieza-Abarn. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 Sector de Cehegn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 Estructura de los materiales del Trisico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 Relaciones con los materiales del Jursico y Cretcico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 Relaciones con la Unidad Intermedia de la Sierra de la Puerta. . . . . . . . . . . . . . . 176 Interpretacin tectnica del Trisico de Cehegn y reas adyacentes. . . . . . . . . . 176 Sector de Pozo Alcn-Huesa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 Zona de Pozo Alcn. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 Zona de Ceal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 Zona de Huesa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 Sector de Nerpio-El Sabinar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184 Estructuracin de las Unidades del Trisico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 Relacin entre las rocas del Trisico y las del Cretcico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 Introduccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 Diapirismo, resedimentacin y tectnica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 Descripcin e interpretacin de los afloramientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 La controversia diapirismo-glaciar de sal en el Cretcico de la

    regin de Tnez y Algeria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 Relacin entre las rocas del Trisico y del Terciacio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 La evolucin geodinmica del Paleomargen Sudibrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 La Unidad Olistostrmica del Guadalquivir. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 Descripcin e interpretacin de los afloramientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 Tectnica y diapirismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 Diapirismo de las rocas del Trisico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 Las zonas de falla de salto en direccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 REFERENCIAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 ANEXO (Mapas Geolgicos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221

  • Estratigrafa y Tectnica del Trisico Sudibrico Introduccin

    1

    CAPITULO I INTRODUCCIN

    Introduccin

    El Trisico de facies epicontinentales aflora a lo largo de todas las Zonas Externas de la Cordillera Btica. Desde antiguo, su asimilacin a la facies germnica ha sido tradicionalmente admitida, bajo el nombre del Tras germano-andaluz (Blumental, 1927), y los distintos gelogos que han estudiado las Zonas Externas de la Cordillera Btica han intentado reconocer los tres trminos del Trisico Germnico (Buntsandstein, Muschelkalk y Keuper). En numerosos trabajos se ha hablado de la importancia de los materiales del Trisico en la estructuracin de las Zonas Externas de la Cordillera Btica: del papel de nivel de despegue que han desempeado los materiales arcilloso-evaporticos de facies Keuper, y de la posible influencia de los procesos diapricos de las sales del Trisico. Sin embargo, han sido muy pocos los trabajos que se han dedicado ntegramente al estudio de la Estratigrafa del Trisico, y menos an los trabajos dedicados a la deformacin que se observa en las rocas del Trisico.

    En este trabajo, esencialmente de carcter estratigrfico, se ha tenido que dedicar una gran parte del estudio a la tectnica de las rocas del Trisico, debido a la fuerte deformacin que han sufrido estos materiales. Resultaba muy difcil establecer una estratigrafa de detalle, si previamente no se tena un relativo control de la geologa estructural de estas rocas. Al mismo tiempo, el estudio estratigrfico ha permitido entender mejor la tectnica. De esta manera se ha ido haciendo un estudio de la estratigrafa de las rocas del Trisico en un marco tectnico que se iba perfilando de acuerdo con la estratigrafa. Al final, la estratigrafa ha sido importante en las interpretaciones tectnicas, y viceversa, consiguindose una coherencia entre los aspectos estratigrficos y tectnicos.

    El estudio de los materiales del Trisico en el sector oriental de la Cordillera Btica ha facilitado el conocimiento de muchos de los problemas que se haban observado en otros sectores de la Cordillera. En este sentido, los numerosos afloramientos de rocas del Trisico de la provincia de Murcia han servido para el estudio detallado de la estratigrafa y de los procesos tectnicos de estas rocas. Estos afloramientos resultan especialmente interesantes por las buenas condiciones de afloramiento y, fundamentalmente por su carcter para-autctono respecto a los materiales del Trisico de los sectores central y occidental de la Cordillera Btica, en general ms deformados.

    Organizacin de la memoria La presente memoria de Tesis Doctoral, est estructurada en tres bloques. El primero corresponde a una Introduccin sobre el Trisico, y los dos siguientes tratan los aspectos centrales de la investigacin de la Tesis: Estratigrafa y Tectnica del Trisico Sudibrico. Parte introductoria

  • Estratigrafa y Tectnica del Trisico Sudibrico Introduccin

    2

    En el primer bloque, introductoria, se incluyen los objetivos y metodologa del presente trabajo y se hace un anlisis del periodo Trisico, prestando especial atencin al Trisico de la Cordillera Btica. En el captulo final de este bloque se pone en antecedentes el Trisico del sector oriental de la Cordillera Btica y se delimita la zona de estudio. Estratigrafa

    En el bloque de Estratigrafa se estudian por separado las unidades del Trisico en funcin de sus facies germnicas (Buntsandstein, Muschelkalk y Keuper). En cada una de estas facies se ha realizado una caracterizacin estratigrfica enumerando los distintos sectores donde afloran los materiales y con las columnas estratigrficas ms interesantes. Al final de cada uno de los epgrafes dedicados a las facies Buntsandstein, Muschelkalk y Keuper se establecen sus posibles correlaciones entre los distintos afloramientos. El captulo de Muschelkalk ha sido el ms desarrollado, debido a que estos materiales son los que mejores resultados litolgicos y bioestratigrficos ofrecen para el estudio paleogeogrfico, y los que ms diferencias presentan. Para los materiales del Muschelkalk se ha establecido una nueva estratigrafa con la definicin de dos formaciones que se tratan por separado. Adems de una caracterizacin estratigrfica, se han realizado estudios preliminares de tipo sedimentolgico y de anlisis secuencial, prestando especial atencin a los depsitos de tormentas y a la icnologa.

    Completan el bloque de Estratigrafa, el estudio estratigrfico de los carbonatos del Noriense (Formacin Zamoranos) y la definicin del Complejo de Yesos de Huesa, adems de un captulo de Bioestratigrafa, en el cual se realiza un anlisis crtico de los distintos grupos fsiles, y se establecen edades para cada una de las unidades litoestratigrficas definidas. Finalmente se concluye con un captulo de Paleogeografa, donde se integran todos los datos en un modelo paleogeogrfico para el Trisico del sector Oriental de la Cordillera Btica.

    Tectnica

    En el bloque de Tectnica se estudian los diversos afloramientos que han sido de mayor inters para la obtencin de datos sobre los procesos tectnicos que han actuado. De esta manera, se realiza una descripcin de los sectores, acompaada de mapas y cortes geolgicos. Posteriormente a las descripcin de los distintos sectores, se estudian las relaciones tectnicas 1) de las unidades del Trisico entre si, 2) de las relaciones con los materiales del Cretcico y 3) de las relaciones con los materiales del Terciario. Finalmente se obtienen unas conclusiones del estudio tectnico, que reflejan la actuacin de diversos procesos a lo largo de la estructuracin de las Zonas Externas de la Cordillera Btica.

    Objetivos Los objetivos de la presente Tesis Doctoral se pueden resumir en los apartados siguientes:

  • Estratigrafa y Tectnica del Trisico Sudibrico Introduccin

    3

    1.- Establecer la Estratigrafa de los materiales del Trisico del sector oriental de la Cordillera Btica, y su correlacin con la estratigrafa definida para las rocas del Trisico en otros sectores de la Cordillera Btica, y marcar pautas de rango regional para la estratigrafa del Trisico Sudibrico. 2.- Estudios Bioestratigrficos precisos, que permitan conocer la edad de cada una de las unidades litoestratigrficas distinguidas, que hagan posible las correlaciones entre ellas. En este sentido, se pretende elaborar una serie de criterios bioestratigrficos a partir del estudio de los diversos grupos fsiles. 3.- Estudio de la Tectnica de los materiales del Trisico, y de sus relaciones con los materiales post-trisicos, prestando especial atencin a los fenmenos diapricos, olistostrmicos y tectnicos. 4.- Interpretacin Paleogeogrfica para la cuenca del Trisico del sur de Espaa, a partir de las correlaciones de las diversas unidades definidas. Metodologa

    Para poder cubrir los objetivos planteados anteriormente, se han empleado diferentes mtodos, que bsicamente son: trabajo de gabinete, trabajo de campo y trabajo de laboratorio. Trabajo de Gabinete

    La investigacin se inici con la consulta bibliogrfica de trabajos, tanto publicados como inditos, sobre la zona de estudio y sobre el Trisico en general. Al mismo tiempo se estudiaron los mapas geolgicos publicados por el IGME a escalas 1:200.000 y 1:50.000 que hacen referencia al sector de estudio y zonas adyacentes, para tener una visin de conjunto inicial de los afloramientos de rocas del Trisico, y de los materiales con los que se relacionan.

    A partir de la delimitacin del rea de trabajo, se han realizado estudio fotogeolgicos de los sectores ms interesantes. Para esto se ha contado con fotografas areas de escala 1:18.000 del vuelo del ao 1990 de la Direccin General de Poltica Alimentaria (sector de Calasparra), y fotografas areas de escala 1:40.000 pertenecientes al Vuelo General de Espaa (CECAF) en el ao 1995 (sector de Cehegn). En el estudio del sector de Pozo Alcn-Huesa, por el contrario se han empleado ortofotografas en color digitales, publicadas por la Junta de Andaluca (2003). Estas fotografas y ortofotografas tambin han servido de base, para la realizacin de todo el trabajo de campo y para la posterior elaboracin de los mapas geolgicos.

    Tambin se han estudiado con el microscopio petrogrfico numerosas muestras de carbonatos, para el estudio de sus microfacies, y se han analizado en la lupa binocular distintos levigados de margas y arcillas para la identificacin y estudio de microfsiles.

    Para la representacin de las medidas de diaclasas de tensin y de otros parmetros estructurales (estras y planos de falla, lineaciones de estiramiento, etc.) se ha utilizado el programa StereoWin 1.2. Por ltimo, con la ayuda de distintos mtodos y

  • Estratigrafa y Tectnica del Trisico Sudibrico Introduccin

    4

    programas informticos, se han elaborado secciones estratigrficas, mapas y cortes geolgicos, a partir de las observaciones y datos de campo y de la cartografa, y finalmente, la confeccin de la presente memoria. Trabajo de campo

    El trabajo de campo ha constituido el ncleo principal de la investigacin, pudindose dividir en varias fases, segn los objetivos y problemas planteados:

    1.- En primer lugar, se procedi al reconocimiento y familiarizacin con los materiales del Trisico, tanto en la zona de estudio, como en otras zonas del sector central de la Cordillera Btica, fuera del sector de estudio, donde se pudo ver relativamente bien las caractersticas litolgicas y estratigrficas del Trisico.

    2.- Exploracin de los afloramientos que previamente se haban seleccionado con ayuda de mapas topogrficos 1:50.000 del Servicio Geogrfico del Ejrcito, mapas topogrficos 1:25.000 del Instituto Geogrfico Nacional, mapas geolgicos de la serie MAGNA, publicados por el IGME, fotografas areas verticales y ortofotografas de satlite.

    3.- Elaboracin de distintos mapas geolgicos de la zonas situadas al sur de Huesa (escala 1:10.000), al sureste de Calasparra (escala 1:25.000), y al norte y noreste de Cehegn (escala 1:40.000), con ayuda de fotografas areas, mapas topogrficos y ortofotografas de satlite.

    4.- Levantamiento de sucesiones estratigrficas de cada unidad diferenciada, y medida de las estructuras de deformacin ms interesantes, para la elaboracin de cortes geolgicos generales y de detalle.

    5.- Estudio sedimentolgico de las distintas secciones estratigrficas. 6.- Muestreo de los carbonatos, arcillas y margas para su datacin, y estudio de

    microfacies, tanto de los materiales del Trisico como de los materiales del Cretcico y Terciario.

    7.- Realizacin de diapositivas y fotografas. Trabajo de laboratorio

    Se han muestreado ms de 200 rocas para la obtencin de lminas delgadas,

    fundamentalmente de carbonatos, aunque tambin se han realizado lminas delgadas de areniscas y de microconglomerados.

    El estudio de los carbonatos ha comprendido por una parte de un estudio petrogrfico, y por otra parte un estudio paleontolgico, fundamentalmente para el estudio de foraminferos bentnicos. Para los estudios de petrografa se han utilizado los microscopios petrogrficos del Departamento de Mineraloga y Petrologa de la Universidad de Granada, mientras que los estudios petrogrficos relacionados con aspectos diagenticos y estudio de discontinuidades estratigrficas se han realizado en el laboratorio de catodoluminiscencia del Departamento de Estratigrafa de la Universidad Complutense de Madrid, en colaboracin con la Dra. Maribel Benito. En los estudios paleontolgicos sobre lmina delgada ha tenido especial inters el estudio de los foraminferos bentnicos, labor desarrollada en colaboracin con el Dr. Leopoldo Mrquez Sanz, de la Universidad de Valencia

    Una parte fundamental de trabajo en el laboratorio ha sido el tratamiento qumico de numerosas muestras de carbonatos, recogidas en distintas secciones estratigrficas, para la separacin y estudio de conodontos.

  • Estratigrafa y Tectnica del Trisico Sudibrico Introduccin

    5

    Para el tratamiento de los carbonatos se ha seguido la metodologa clsica que propusieron Graves y Ellison (1941), con algunas modificaciones introducidas por Rodrguez Caero (1993), y con algunos comentarios por parte de Plasencia Camps (Universidad de Valencia, comm. pers.).

    Las rocas, siguiendo la metodologa empleada por Rodrguez-Caero (op. cit.) se han disuelto utilizando cido actico diluido al 10 %, y el proceso se puede dividir en los siguientes pasos:

    1.- Recogida de la muestra. Se han obtenido en el campo, en las secciones estratigrficas de mayor inters desde el punto de vista bioestratigrfico. Se ha muestreado una media de 1250 gr. de roca por trmino medio, puesto que se ha considerado que esta cantidad puede ser representativa para un muestreo inicial en lugares donde no se tienen referencias previas de la existencia de conodontos.

    2.- Trituracin de la muestra. La trituracin de la muestra se ha realizado directamente en el campo o en el laboratorio, con el empleo del martillo, resultando trozos de roca de unos pocos centmetros. No se han empleado mtodos mecnicos como los molinos de roca porque producen fragmentacin de los elementos conodontales.

    3.- Disolucin de la muestra. Se ha utilizado exclusivamente cido actico, el cual se ha diluido al 10 % con agua. Las muestras de roca se han colocado suspendidas en una red de plstico, para favorecer la disolucin por toda la superficie de la roca. Este procedimiento se ha realizado para las primeras muestras. Para las muestras posteriores, siguiendo las observaciones de Jeppson et al. (1985), se ha utilizado una concentracin menor de cido actico (7 %), y se ha aadido un 30 % de acetato (recogido y filtrado de la reaccin del carbonato de las muestras anteriores con la solucin de cido actico). Aadir acetato a la disolucin favorece la preservacin de los conodontos, y evita su corrosin por la exposicin prolongada a la solucin primaria de cido actico y agua. La solucin de actico y acetato se ha renovado por perodos de 7 a 10 das, dependiendo de la cantidad de muestra, hasta que la cantidad era inferior a 150-200 gr, que se ha considerado como residuo.

    4.- Tamizado. El residuo insoluble de la muestra que quedaba en el fondo del recipiente se ha pasado por dos tamices, con luces de malla de 1 mm. y 0.064 mm, respectivamente. El empleo del tamiz superior ha resultado til para separar los fragmentos ms grandes de esa dimensin, mientras que el tamiz inferior ha retenido la gran mayora de fragmentos conodontales, si tenemos en cuenta que Hirch (1969) estima en 0.2 mm el tamao mnimo de los conodontos.

    5.- Separacin y estudio. No se han empleado mtodos de separacin, debido a la dificultad de su utilizacin, puesto que algunos utilizan lquidos pesados muy caros y tremendamente txicos. Tampoco se han podido aplicar mtodos se separacin electromagntica, por carecer el laboratorio de separador magntico. Por tanto, la separacin y su posterior estudio se han realizado directamente sobre la lupa binocular, utilizando una bandeja cuadriculada de fondo blanco. El estudio sistemtico se ha realizado en colaboracin con D. Pablo Plasencia, de la Universidad de Valencia.

    6.- Fotografa. Los ejemplares ms interesantes y significativos se han fotografiado utilizando un microscopio electrnico de barrido (SEM) de la Universidad de Valencia.

    Como metodologa complementaria, se ha realizado de cada muestra de carbonato sometida a disolucin, una lmina delgada para estudiar posibles correlaciones entre las microfacies y la existencia de conodontos, de cara a futuros muestreos.

  • Estratigrafa y Tectnica del Trisico Sudibrico Introduccin

    6

    Por ltimo, se han levigado numerosas muestras de materiales margosos y arcillosos, con el objeto de obtener microfsiles que pudieran datar las rocas con precisin. Para ello se han utilizado tamices de 0.5 mm y 0.125 mm de luces de malla, dentro de los cuales ha quedado el residuo que se ha estudiado.

  • Estratigrafa y Tectnica del Trisico Sudibrico El Trisico

    7

    CAPITULO II EL TRISICO

    El periodo Trisico El Trisico es el primero de los sistemas que conforman la era Mesozoica, y

    tiene una duracin aproximada de 45 m. a. (Gradstein et al., 1995). Durante el Trisico se generaliza la fragmentacin del supercontinente Pangea,

    que haba quedado unido por las orogenias paleozoicas (hercnica, calednica). Despus de la formacin de estas cadenas de montaas, se genera una etapa extensional post-orognica que se inicia en el Carbonfero superior y contina durante todo el Prmico, desarrollada a favor de fallas de salto en direccin que limitan pequeas cuencas continentales rodeadas de altos paleozoicos. En el Prmico superior y Trisico inferior, la extensin contina, y se generan grabens que albergan gran cantidad de materiales detrticos. En el Trisico medio, la expansin del Neotethys hacia el oeste inunda las zonas continentales y en algunos casos cubre los relieves paleozoicos, desarrollndose varios ciclos transgresivo-regresivos hasta el final del Trisico.

    La gran heterogeneidad de materiales que se encuentra en el Trisico, y la superposicin de materiales continentales y marinos, ha generado numerosas unidades litolgicas, que a la vez han sido objeto de diversas denominaciones. Clsicamente, para Europa occidental, se han diferenciado tres tipos de dominios: Dominio Continental, Dominio Germnico y Dominio Alpino. Estos dominios se establecen en funcin de las facies que presentan. El Dominio Continental est formado por facies fluviales o aluviales, el Dominio Germnico por facies costeras o de transicin marino-continental, y el Dominio Alpino por facies marinas ms abiertas, en conexin con el Tethys.

    Dentro del Dominio Germnico es donde se diferencian los tres litotipos clsicos que describi por primera vez von Alberti (1834) para designar tres formaciones con caractersticas litolgicas distintas y depositadas en continuidad estratigrfica vertical: Buntsandstein (areniscas rojas), Muschelkalk (calizas conchferas) y Keuper (arcillas abigarradas y yesos).

    Esta divisin del Trisico Germnico se extendi por las distintos regiones de Europa donde se poda reconocer esta triloga, y durante mucho tiempo se ha descrito en la estratigrafa de las zonas donde aparecen estos materiales del Trisico. Sin embargo, esta divisin ha generaldo numerosos problemas de tipo cronoestratigrfico, porque actualmente la denominacin germnica no corresponde realmente a unidades cronoestratigrficas, sino que son unidades litoestratigrficas en el sentido de litofacies (Virgili et al., 1977), debido a que sus lmites son heterocrnicos y corresponden a cambios de facies. De esta manera, cuando se intentan correlacionar los materiales depositados en el Dominio Germnico y los depositados en el Dominio Alpino surgen problemas, debidos a la heterocrona de las facies Germnicas.

    Adems, mientras que para el Dominio Alpino la escala cronoestratigrfica es muy precisa desde el punto de vista bioestratigrfico, porque se realiza con organismos pelgicos (ammonoideos, conodontos, etc.) que tienen una mayor resolucin temporal, en las facies Germnicas, los organismos presentes son propios de facies continentales-lagunares, o marinas someras, y no tienen la suficiente resolucin temporal como para establecer escalas bioestratigrficas.

    Por tanto, en el presente estudio se utilizar la escala cronoestratigrfica que se define para el Dominio Alpino, que es la aceptada por la Subcomisin de Estratigrafa

  • Estratigrafa y Tectnica del Trisico Sudibrico El Trisico

    8

    del Trisico sin que esto pueda llevar a confusiones con la denominacin germnica, que nicamente se utilizar para referirse a los distintos tipos de facies.

    El Trisico en el marco de la Pennsula Ibrica Los sedimentos del Trisico constituyen los primeros depsitos del ciclo alpino

    en muchas regiones de la Pennsula Ibrica. Tras la orogenia varisca y los primeros episodios extensionales del Prmico, el macizo Ibrico junto con el desaparecido bloque del Ebro, son los nicos relieves emergidos, y constituyen el lmite y el rea fuente de los depsitos trisicos, que se acumulan en sus bordes.

    En la Pennsula Ibrica la mayor parte de las rocas del Trisico pertenecen a la facies Germnica, reconocindose las facies Buntsandstein, Muchelkalk y Keuper. El Dominio Alpino solamente est representado por algunos de los materiales pertenecientes a las Zonas Internas de la Cordillera Btica, en el sur de Espaa.

    Las facies Buntsandstein y Keuper presentan facies y litologas bastante constantes en toda la pennsula. No obstante, su estratigrafa es muy variada. Los carbonatos del Muschelkalk, por el contrario, s siguen una estratigrafa concreta, o al menos, s que se pueden observar unas unidades litoestratigrficas que caracterizan cada sector. Respecto a los carbonatos del Trisico Superior (Noriense), se puede reconocer su presencia en casi todos los sectores de la pennsula, aunque sus litofacies sean variables y reciban distintas denominaciones (Fm. Imn, Fm. Isbena o Fm. Zamoranos).

    Se han realizado varios intentos de subdividir las rocas del Trisico en distintos dominios paleogeogrficos, teniendo en cuenta adems las similitudes estratigrficas (Virgili et al. 1977, Sopea et al., 1983, Virgili et al., 1983 y Lpez-Gmez et al., 1998). De esta manera son varios los litotipos establecidos para el Trisico, y ocupan diferentes posiciones geogrficas (fig. 1).

    La divisin ms reciente es la de Lpez-Gmez et al. (2000). En sta, y utilizando los materiales carbonatados como principal criterio de subdivisin, mantienen algunos de los dominios anteriormente descritos (Trisico Hesprico, Ibrico y Mediterrneo) y definen como nuevo el dominio Trisico Levantino-Balear. Los dominios Btico y Pirenaico desaparecen, entendiendo que los afloramientos de estos dominios se pueden incluir en los ya definidos:

    - Trisico Hesprico (Sopea et al., 1983): Est caracterizado por la ausencia de

    materiales carbonatados. Se encuentra rodeando todo el macizo Ibrico, desde el Algarve hasta Asturias, y est formado exclusivamente por materiales continentales, principalmente arcillas y areniscas rojas.

    - Trisico Ibrico (Virgili et al., 1977): Est caracterizado por la presencia de un

    paquete carbonatado de facies Muschelkalk, de edad Ladiniense (Trisico Medio), intercalado entre sedimentos detrticos, y sobre las facies Buntsandstein. En este dominio se incluyen los afloramientos del noroeste de la Cordillera Ibrica, la zona Prebtica (Jan y Albacete), una buena parte de los Pirineos y los afloramientos del oeste del Ebro.

  • Estratigrafa y Tectnica del Trisico Sudibrico El Trisico

    9

    Fig. 1. Distribucin de los afloramientos de materiales del Trisico de facies germnica en Espaa (modificado de Lpez-Gmez et al., 2000).

    - Trisico Mediterrneo (Virgili et al., 1977): Est caracterizado por la

    existencia de dos paquetes carbonatados de facies Muschelkalk, de edades Anisiense y Ladiniense respectivamente, separados por una intercalacin constituida por facies costeras (arcillas rojas, areniscas y yesos). Incluye los afloramientos de la Cordillera Costero Catalana, la parte central de la Cordillera Ibrica, este del Ebro y la regin de Masarac, en el Pirineo.

    - Trisico Levantino-Balear (Lpez-Gmez et al.,2000): Caracterizado por la

    presencia de una sola barra carbonatada, muy potente, de edad Anisiense medio-Ladiniense superior, debido a la desaparicin de la intercalacin detrtica del Trisico Mediterrneo. Se incluyen en este dominio los afloramientos situados en las regiones de Castelln, Valencia, Alicante y Baleares. Estas divisiones de los afloramientos del Trisico de la pennsula ibrica segn

    los dominios paleogeogrficos no son abordadas en la Cordillera Btica, probablemente debido a la dificultad que existe en el reconocimiento de la estratigrafa de las rocas del Trisico de la Cordillera Btica. No obstante, Virgili et al. (1977) describieron el Tras Btico para referirse a las rocas del Trisico que afloran en el mbito de la Cordillera Btica. Estas cuestiones de nomenclatura sern discutidas en el apartado final de este captulo.

  • Estratigrafa y Tectnica del Trisico Sudibrico El Trisico

    10

    El Trisico de la Cordillera Btica

    Introduccin En la Cordillera Btica se encuentran representados los tres tipos de Trisico que

    han sido reconocidos en Europa: continental, germnico y alpino. El dominio continental (red beds), esta representado por los materiales del Trisico que afloran en las cercanas de la meseta, y est constituido por arcillas y areniscas rojas, con una menor representacin de conglomerados, carbonatos y evaporitas. En las Zonas Externas de la Cordillera Btica (Prebtico y Subbtico) aflora extensamente el Trisico de tipo germnico, como materiales que estn involucrados en la estructuracin de la cadena y estn asociados a unidades tectnicas junto con materiales del Jursico, Cretcico y Terciario. En el Trisico germnico se reconocen facies detrtico-evaporticas, que corresponden al Buntsandstein y al Keuper, y facies carbonatadas epicontinentales que representan el Muschelkalk. Por ltimo, dentro de las materiales del Trisico pertenecientes a las Zonas Internas de la Cordillera Btica se pueden encontrar distintas litofacies. En el complejo Nevado-filbride el Trisico est constituido por materiales pelticos y carbonatados, metamorfizados y no permiten atribuirlos a ningn tipo. En el complejo Alpujrride afloran materiales carbonatados que pertenecen a las facies alpinas, y en el Complejo Malguide los materiales del Trisico corresponden a arcillas y areniscas rojas con niveles de conglomerados, que podran encuadrarse dentro del tipo continental (facies verrucano).

    Desde el punto de vista paleogeogrfico, en la Cordillera Btica existen materiales trisicos de distintas facies que corresponderan a los distintos dominios paleogeogrficos: las facies continentales representadas por los materiales de la Cobertera Tabular (Trisico Hesprico) y por las facies pericontinentales ms meridionales (facies verrucano del Complejo Malguide), las facies epicontinentales depositadas en el paleomargen sudibrico (facies germnica) y las facies depositadas en el mbito de la Microplaca Mesomediterrnea (facies alpina). De esta manera los materiales del Trisico que afloran en las Zonas Externas de la Cordillera Btica constituyen los materiales ms antiguos que se depositan en el paleomargen sudibrico, y justifican la denominacin de Trisico Sudibrico (Prez Lpez, 1991) para referirse al Trisico de facies germnica que aflora en las Zonas Externas de la Cordillera Btica.

    La Cordillera Btica La Cordillera Btica constituye la parte ms occidental del denominado Orgeno

    Alpino Perimediterrneo, y se extiende por todo el sur y sureste de Espaa durante unos 600 km de longitud en direccin este-oeste y aproximadamente 200 km de norte a sur.

    Geogrficamente, abarca desde la ciudad de Cdiz hasta la ciudad de Cullera, en Valencia. Hacia el norte, la Cordillera Btica limita en la parte noroccidental con la Cuenca del Guadalquivir, que constituye la cuenca de antepas de la cadena, mientras que en la parte nororiental entra en contacto con la Cordillera Ibrica, en las provincias de Albacete, Alicante y Valencia. Por el sur, limita con el mar de Alborn, y por el este se prolonga por debajo del Mar Meditarrneo hasta la isla de Mallorca, donde nuevamente aflora.

    Desde el punto de vista geolgico, la Cordillera Btica se prolonga hacia el sur por el Mar de Alborn hasta el Rif, en el Norte de Africa (fig 2, A), y est constituida por

  • Estratigrafa y Tectnica del Trisico Sudibrico El Trisico

    11

    dos dominios geolgicos principales que se distinguen por presentar distintas caractersticas litolgicas, estratigrficas y estructurales: las Zonas Externas y las Zonas Internas. Esta divisin es anloga a la usada para las dems Cadenas Alpinas Mediterrneas. Adems de estos dos dominios, completan la divisin de la Cordillera Btica los materiales del Campo de Gibraltar, que junto con las Unidades Frontales de las Zonas Internas estn situados entre las Zonas Externas y las Zonas Internas, y las cuencas negenas (fig. 2, B).

    Zonas Externas

    Est constituida por los materiales que se depositaron durante el Mesozoico y gran parte del Cenozoico en el margen sur y sureste del Macizo Ibrico, denominado Margen Sudibrico (margen continental del sur de Iberia) (fig. 3). Comprende materiales desde el Trisico hasta el Mioceno inferior (Garca Hernndez et al., 1980; Sanz de Galdeano, 1997; Vera, 2001; entre otros). Fundamentalmente son materiales sedimentarios con ausencia de metamorfismo, que presentan facies generalmente marinas, desde pelgicas hasta costeras. Estos materiales se han dividido en dos grandes dominios: Dominio Subbtico, para los materiales ms alejados del Macizo Ibrico, y Dominio Prebtico, constituido por los depsitos ms cercanos al Macizo Ibrico (fig. 3).

    Prebtico

    Corresponde a los materiales depositados inmediatamente al sur del Macizo

    Ibrico, y se ha dividido, a su vez, en Prebtico Externo y Prebtico Interno, en funcin de la proximidad al Macizo Ibrico (fig. 3).

    El Prebtico Externo est constituido por muy poco espesor de materiales, puesto que se sita en la parte ms interna del margen sudibrico, y su serie estratigrfica se caracteriza por la presencia de gran cantidad de lagunas estratigrficas. El Trisico est representado por materiales detrticos rojos, casi exclusivamente continentales, que intercalan algunos niveles carbonatados poco potentes. El Jursico est constituido por dolomas, calizas nodulosas, margas y margocalizas de facies Purbeck, mientras que el Cretcico Inferior est representado por facies detrticas de tipo Weald-Utrillas (Baena y Jerez Mir, 1982). En el Cretcico Superior abundan las calizas y las dolomas. No existen sedimentos del Palegeno, siendo los ltimos sedimentos registrados los correspondientes al Mioceno inferior (Garca Hernndez et al., 1980).

    Por otra parte, el Prebtico Interno presenta una sucesin ms completa de materiales que comprenden desde el Trisico hasta el Mioceno inferior, y est constituido por facies parecidas a las del Prebtico Externo, aunque con caractersticas ms pelgicas para los materiales del Cretcico Superior. Los sedimentos correspondientes al Palogeno, sin embargo, presentan facies someras e incluso continentales en algunos sectores (Baena y Jerez Mir, 1982).

  • Estratigrafa y Tectnica del Trisico Sudibrico El Trisico

    12

  • Estratigrafa y Tectnica del Trisico Sudibrico El Trisico

    13

    Subbtico Corresponde al dominio sedimentario ms alejado del paleomargen sudibrico (fig. 3). Entre este dominio y el Prebtico, se han diferenciado unas unidades que muestran caractersticas intermedias entre ambos dominios, por lo que se han denominado Unidades Intermedias (Ruiz Ortiz, 1980). Estas unidades afloran extensamente en la provincia de Jan, donde presentan facies propias de surco en algunos momentos del Jursico, mientras que en otros sectores de la Cordillera no se observa claramente la existencia de este surco y el trnsito de las unidades prebticas al Subbtico es ms uniforme.

    El Subbtico se ha dividido tradicionalmente en tres subdominios, que desde posiciones septentrionales a meridionales son: Subbtico Externo, Subbtico Medio y Subbtico Interno. Esta divisin es clara para el sector central de la Cordillera Btica, particularmente en la transversal de Jan-Granada, mientras que para los sectores occidental y oriental resulta confusa debido al alto grado de deformacin que existe.

    La diferencia fundamental entre los tres dominios del Subbtico se debe a la evolucin de los materiales del Jursico tras la ruptura de la plataforma carbonatada del Las superior (Vera, 1988; Vera, 2001) (fig. 3). El Subbtico Externo y el Subbtico Interno se comportaron durante gran parte del Jursico como reas de umbral pelgico, con desarrollo de calizas nodulosas, mientras que el Subbtico Medio era una zona ms subsidente situada entre ambos dominios, y donde se produjo gran actividad volcnica submarina de edad principalmente Jursico (Morata, 1993; Vera et al., 1997), y tambin el desarrollo de facies radiolarticas (ODogherty et al., 1997). En el Cretcico se produce una homogeneizacin de la cuenca, desarrollndose en casi toda la cordillera facies de ritmitas margoso-calcreas de color blanco, con algunas intercalaciones turbidticas para el Cretcico Inferior, y de color asalmonado para el Cretcico Superior (Vera, 1988; Vera, 2001).

    Los materiales del Palegeno son tremendamente dispersos y presentan una amplia diversidad de facies (Vera et al., 2003).

    Zonas Internas

    Constituyen la regin ms intensamente deformada de la Cordillera Btica, a la vez que constituyen las unidades ms alctonas que forman parte de la Cordillera. Tradicionalmente se han distinguido tres grandes grupos de unidades agrupadas en complejos tectnicos, que actualmente forman una gran pila antiforme. De abajo a arriba estos complejos son: Complejo Nevado-Filbride, Complejo Alpujrride y Complejo Malguide. En el contacto entre las Zonas Internas con las Zonas Externas o con el Complejo del Campo de Gibraltar existen unas unidades de difcil definicin, que han sido objeto de numerosos estudios y clasificaciones debido a la importancia que tienen en la evolucin de la Cordillera Btica. Estas unidades han recibido los nombres de Rondaides (Blumenthal, 1927) o de Complejo Dorsaliano (Durand Delga y Foucault, 1967). Recientemente, estas unidades se han desprovisto de connotaciones paleogeogrficas y tectnicas, que hacan que no se llegara a un acuerdo sobre su situacin y procedencia (Martn Algarra, 1987), dndoles el nombre de Unidades Pagina anterior Fig. 2. A: Posicin de la Cordillera Btica respecto a las dems cadenas del Orgeno Alpino Perimediterrneo. B: Mapa geolgico de las distribucin de las Unidades que conforman la Cordillera Btica (Simplificado de Vera et al., 2004)

  • Estratigrafa y Tectnica del Trisico Sudibrico El Trisico

    14

    Frontales de las Zonas Internas Bticas, atendiendo solamente a la posicin geogrfica y tectnica actual (Martin Algarra y Vera, 2004).

    Fig. 3. Modelo de evolucin paleogeogrfica del Margen Sudibrico desde el inicio de la extensin (Trisico Superior) hasta el final de las etapas de deformacin, como consecuencia de la colisin de laMicroplaca Mesomediterrnea con el Margen Sudibrico (Mioceno superior) (Modificado de Vera et al., 2004). C.C.G.: Complejo del Campo de Gibraltar.

  • Estratigrafa y Tectnica del Trisico Sudibrico El Trisico

    15

    los distintos complejos tectnicos en los que se dividen las Zonas Internas de la Cordillera Btica muestran caractersticas estratigrficas y tectnicas concretas, adems de presentar distintos grados de metamorfismo.

    Complejo Nevadofilbride (Egeler, 1963)

    Es el complejo tectnicamente ms bajo de las Zonas Internas. Est constituido exclusivamente por rocas metamrficas de grado medio a bajo, entre las que predominan los esquistos grafitosos y los mrmoles de diversos tipos, encontrndose tambin cuarcitas, meta-areniscas, gneises, metabasitas y metaultramafitas. Actualmente no existe una nomenclatura unnimemente aceptada para este complejo (Martn Algarra et al., 2004) aunque es claro que existen dos tipos de unidades con evoluciones metamrficas diferentes (Unidades Inferiores y Unidades Superiores). Generalmente las unidades estn compuestas por una sucesin inferior que se compone bsicamente por metapelitas de bajo grado (ej. Micaesquistos grafitosos) y a la cual se le atribuye una edad pre-Prmico, y una sucesin superior compuesta por una amplia diversidad de rocas (esquistos claros, cuarcitas, ortogneises, ultramafitas y mrmoles) de edad Mesozoico-Cenozoico?. Desde el punto de vista petrolgico y de evolucin tectono-metamrfica se puede decir que existen asociaciones metamrficas prealpinas y que la estructuracin alpina ms aparente es de tardi- a post-metamrfica.

    Complejo Alpujrride (van Bemmelen, 1927, Egeler y Simon, 1969)

    Es el complejo que ocupa la posicin intermedia dentro de la pila de unidades que constituyen las Zonas Internas. El contacto con el complejo inferior (Complejo Nevadofilbride) inicialmente se realiz por superposicin tectnica como mantos de corrimiento, aunque actualmente este contacto est profundamente modificado por la tectnica extensional posterior, que afect a toda la estructura de las Zonas Internas (p. ej., Crespo Blanc et al., 1993; Azan et al., 2002).

    El Complejo Alpujrride ha sufrido distintos grados de metamorfismo alpino, desde moderado hasta muy intenso. Es el complejo que ocupa ms extensin, y aflora desde la regin de Cartagena hasta Estepona (Mlaga). Al igual que ocurre con el Complejo Nevadofilbride, no existe una unificacin en la terminologa de las diferentes unidades que componen el Complejo Alpujrride, si bien se acepta que existen tres grandes conjuntos de unidades en funcin de sus posicin tectnica. Estas unidades se denominan informalmente Alpujrride Inferior, Intermedio y Superior (Sanz de Galdeano, 1997, Azan et al., 2002, Estvez et al., 2004).

    En una sucesin alpujrride tipo se diferencian tres conjuntos litoestratigrficos principales (Sanz de Galdeano, 1997, Alonso-Chaves et al., 2004): un conjunto inferior de edad Paleozoico-Precmbrico? formado por metapelitas grafitosas oscuras y cuarcitas impuras (metasammitas), un conjunto intermedio constituido por metapelitas claras, con niveles de cuarcitas, carbonatos y yesos, de edad Prmico-Trisico y un conjunto superior esencialmente carbonatado, de edad Trisico y ms moderno, que est compuesto por calizas y dolomas frecuentemente marmorizadas.

    El grado de metamorfismo vara en funcin de la posicin de las unidades tectnicas, y generalmente es mayor en las unidades agrupadas dentro de los alpujrrides superiores, donde incluso afloran rocas ultrabsicas pertenecientes al manto superior (peridotitas de Ronda), y disminuye hacia las unidades alpujrrides inferiores.

  • Estratigrafa y Tectnica del Trisico Sudibrico El Trisico

    16

    Complejo Malguide (Blumenthal, 1927; Durand-Delga (1968)

    El Complejo Malguide constituye el complejo tectnico ms alto de la pila de unidades que conforman las Zonas Internas de la Cordillera Btica. Al igual que sucede con el contacto entre el Complejo Alpujrride y el Complejo Nevadofilbride, el Complejo Malguide se superpuso originalmente como manto cabalgante sobre el Complejo Alpujrride, si bien este contacto tambin ha sido modificado y retocado por la tectnica extensional posterior.

    El Complejo Malguide est muy poco afectado por el metamorfismo alpino, y litolgicamente se compone de un zcalo paleozoico formado por sedimentos detrticos marinos profundos, al que se superpone discordantemente una cobertera de sedimentos que van desde el Trisico al Mioceno inferior (Martn Algarra, 1987, Martn Algarra, et al., 2004). En neta discordancia sobre los materiales del paleozoico, existe una sucesin de materiales trisicos relativamente bien caracterizada, donde predominan los materiales continentales detrticos rojos, con intercalaciones de conglomerados de cuarcitas, agrupados en la Formacin Saladilla (Soediono, 1971; Roep, 1972). Los materiales post-trisicos poseen una gran diversidad de facies, y excepto en el rea de Sierra Espua (Murcia), son poco potentes y de facies marinas.

    Antecedentes sobre el Trisico en las Zonas Externas de la Cordillera Btica

    El Trisico ha planteado a lo largo de la historia de la geologa en Espaa, concretamente en la Cordillera Btica, numerosos problemas y debates sobre aspectos estructurales y estratigrficos, puesto que constituyen una gran parte de los materiales en las Zonas Externas de la Cordillera Btica. Siempre se ha dicho que han debido desempear una importante funcin en la estructuracin alpina de la Cordillera, aunque su papel an no est suficientemente claro.

    Los primeros datos que se pueden encontrar sobre el Trisico de la Cordillera Btica corresponden a trabajos realizados en la provincia de Jan, donde la gran abundancia de materiales trisicos llamaba la atencin. Verneuil (1853), establece una comparacin entre el Trisico del este de Espaa, incluido el de Jan, y el Trisico que aflora en Francia o Inglaterra, concluyendo que son materiales similares desde el punto de vista estratigrfico. Posteriormente, Herrera (1877), en la misma regin, describe los materiales del Trisico de Cambil, resaltando la similitud con los materiales del Trisico europeo. En la misma lnea de trabajo, sobre la geologa de la provincia de Jan, Mallada (1884) realiza un mapa geolgico de toda la provincia, donde reconoce los materiales trisicos, en especial los del rea de Cambil-Huelma-Cabra del Santo Cristo. Por otra parte, Gonzalo y Tarn (1881) tambin sealan la presencia de materiales trisicos en la provincia de Granada.

    A finales del siglo XIX, una expedicin de gelogos franceses comienza a estudiar la geologa de las provincias de Mlaga y Granada, y fruto de esos estudios aparece el trabajo de Bertrand y Kilian (1889), en el cual, dentro del estudio de la geologa de estas provincias, dedican especial atencin a los materiales del Trisico.

    Douville (1906) ofrece una amplia descripcin de los materiales del Trisico del sector central de la Cordillera Btica, sealando la gran diversidad de facies presentes en estos materiales y atribuyendo un carcter germnico a los materiales detrticos. Tambin destaca la ausencia de fsiles clasificables y la abundancia de estructuras sedimentarias de corrientes en los materiales detrticos. Por otro lado, pone de manifiesto la presencia importante de masas yesferas, de ofitas y de yacimientos de

  • Estratigrafa y Tectnica del Trisico Sudibrico El Trisico

    17

    hierro ligados a los materiales trisicos, adems de resaltar el alto grado de tectnica presente en estos afloramientos.

    Pero es a partir del ao 1926, a raz de la organizacin en Madrid del Congreso Geolgico Internacional, cuando se van a plantear y a realizar los primeros avances importantes en la geologa de la Cordillera Btica en general, y como consecuencia de ello, se ira mejorando el conocimiento de los materiales del Trisico. Blumenthal (1927) introduce el trmino de Trias germano-andaluz para designar los materiales del Trisico de las Zonas Externas de la Cordillera Btica, porque aunque encuentra similitudes con los materiales trisicos de la zona de Alemania y Francia, tambin observa algunas caractersticas propias no presentes en el Trisico germnico. En la misma poca, Schmidt (1928,1929) y diversos trabajos de ndole paleontolgica en la dcada de 1930, destaca la presencia de facies Buntsandstein por debajo de los carbonatos de facies Muschelkalk, reconociendo de esta manera la existencia de los tres litotipos germnicos: Buntsandstein, Muschelkalk y Keuper. A partir de entonces se empienzan la asignacin de los materiales detrtico-yesferos de tonalidades abigarradas bien al Buntsandstein o al Keuper, generndose as la controversia Buntsandstein-Keuper. Alastrue (1943,1944) reconocera tambin los tres trminos germnicos en sus estudios llevados a cabo en la vertiente sur de la Sierra de la Pandera (al noreste de Valdepeas de Jan). Otros autores que sealan la existencia de un Trisico inferior (Werfeniense) son Saens (1946) y Bollo (1947).

    Fallot (1931) reconoce tambin la existencia de los tres litotipos germnicos, aunque seala que el nico lugar donde los ha visto en continuidad es en el rea de Hornos (al este de Cazorla). Posteriormente, discutira algunos de los afloramientos pertenecientes al subbtico, donde plantea la posibilidad de que materiales asignados al Werfeniense pudieran pertenecer al Keuper (Fallot, 1945).

    Durante la dcada de los 60, en lo referente a los estudios sobre el Trisico hay que destacar los trabajos de Carbonell y Trillo (1964), Saavedra (1964) y Felgueroso y Coma (1964), donde se describen varios afloramientos de la zona central del Subbtico, y en los cuales se aportan datos estratigrficos sobre el Trisico, especialmente sobre la existencia de materiales werfenienses.

    En la dcada posterior, el avance en los conocimientos estratigrficos y tectnicos, y la consolidacin de la seccin de Geologa de la Universidad de Granada, va a aportar valiosos trabajos para el conocimiento de la geologa de las Zonas Externas de la Cordillera Btica, fruto de distintas Tesis doctorales que abarcan distintos sectores y aspectos geolgicos, entre los cuales se abordan algunos estudios sobre el Trisico. En este sentido, son de resaltar los trabajos de Lpez Garrido (1971) y Fernndez (1977) en el estudio del Trisico del Prebtico y de la Cobertera Tabular de la Meseta, respectivamente; y los trabajos de Sanz de Galdeano (1973), Garca-Rosell (1973) y Cruz-Sanjulin (1974) en lo que respecta a aspectos tectnicos y estructurales donde estn involucrados los materiales trisicos, en las provincias de Jan y Mlaga. Por otra parte, en la misma poca, tambin son de gran importancia los trabajos de gelogos extranjeros que siguen investigando la geologa de la Cordillera Btica, pudiendo citar las Tesis doctorales de Peyre (1974), donde aborda el estudio del Trisico de Antequera, y la de Foucault (1971), quien estudia los materiales del Trisico del borde suroccidental del arco de Cazorla.

    Mencin aparte merece el trabajo de Busnardo (1975), quien desarrolla uno de los estudios ms amplios sobre el Trisico de la zona central de la Cordillera Btica, y donde realiza los primeros intentos de definir una estratigrafa para estos materiales. Describe varios tipos de Trisico: Mestico, Prebtico y Subbtico. El Mestico correspondera al Trisico de la Cobertera Tabular de la Meseta, mientras que las

  • Estratigrafa y Tectnica del Trisico Sudibrico El Trisico

    18

    diferencias entre los tipos Prebtico y Subbtico son bsicamente en las series carbonticas de facies Muschelkalk.

    Despus de esta serie de Tesis Doctorales, en las cuales se dan los primeros esbozos estratigrficos y primeras interpretaciones tectnicas del Trisico de las Zonas Externas de la Cordillera Btica, continan diversos trabajos en la dcada de los 80 que van a contribuir a un mejor conocimiento del Trisico. Gil (1986) y Gil et al. (1987a, 1987b), realizan varios intentos de precisar la estratigrafa del Trisico del Prebtico y de la Cobertera Tabular, mientras que Lpez-Chicano y Fernndez (1988) y Prez-Lpez y Lpez- Chicano (1989) aportan nuevos datos sobre la estratigrafa del Trisico de la Zona Subbtica. Sin embargo, a pesar de todos los intentos de establecer una estratigrafa detallada, la no existencia de fsiles que permitieran datar fiablemente las unidades litoestratigrficas y la falta de criterios de correlacin entre los diversos sectores, adems de la fuerte tectnica que acompaa a todos los afloramientos del Trisico, hace que se llegue a finales de la dcada de los 80 con pocos conocimientos precisos sobre el Trisico de las Zonas Externas. Para dar una solucin a todos estos problemas, Prez-Lpez (1991) realiza su Tesis doctoral sobre los materiales del Trisico en facies germnica, que denomin Trisico Sudibrico, constituyendo un trabajo de referencia y aportando por primera vez valiosos datos paleontolgicos y bioestratigrficos que acompaan a las sucesiones estratigrficas, estableciendo as un primer esquema estratigrfico del Trisico con cierto rigor, adems de realizar importantes observaciones tectnicas.

    Como novedades ms importantes en el aspecto estratigrfico, Prez-Lpez (1991) seala la no existencia de materiales atribuibles al Trisico Inferior (facies Buntsandstein), puesto que las dataciones efectuadas en materiales anteriormente asignados al Trisico Inferior, dan edades sistemticamente del Trisico Superior. Por otra parte, destaca que los carbonatos de facies Muschelkalk estn constituidos solamente por un paquete de edad Ladiniense, y define la Formacin Majanillos para designar a los carbonatos de facies Muschelkalk del Subbtico. Tambin realiza dataciones que le llevan a definir unos carbonatos del Trisico Superior, asignndole una edad Noriense, que posteriormente se denominara Formacin Zamoranos (Prez-Lpez et al., 1992). En lo referente al Keuper define el Grupo Keuper de Jan, basndose en el trabajo inicial de Lpez-Chicano y Fernndez (1988) y en la estratigrafa propuesta inicialmente por Ort Cabo (1974) en el sector valenciano. El Grupo Keuper de Jan lo subdivide en diversas formaciones (abreviadamente K1, K2, K3 y K4-K5).

    En el aspecto tectnico seala la importancia de los materiales del Trisico como nivel de despegue en la estructuracin de las Zonas Externas de la Cordillera Btica, as como el gran desarrollo olistostrmico que presentan en asociacin con otras unidades jursico-terciarias, llegando a definir el Complejo Olistostrmico Subbtico para las unidades del Subbtico Externo, Unidades Intermedias y Prebtico de Jan (Prez-Lpez, 1991; Prez-Lpez y Sanz de Galdeano, 1994).

    Nomenclatura: una propuesta sobre las denominaciones del Trisico

    En trabajos del Trisico de la Pennsula Ibrica se ha denominado al Trisico que aflora en la Cordillera Btica como Tras Btico. Aunque podra emplearse como un trmino regional, no parece nada apropiado utilizarlo por lo genrico que resulta, pues, son muchos los tipos de facies trisicas, y muy distintas, las que afloran en la

  • Estratigrafa y Tectnica del Trisico Sudibrico El Trisico

    19

    Cordillera Btica. Se podra hablar de un Trisico Btico si se quiere aludir a las rocas de esa edad, y slo en relacin a su edad, que afloran en toda la Cordillera Btica. En la Cordillera Btica afloran distintas sucesiones estratigrficas del Trisico con facies diferentes segn en qu paleomargen se depositaron y segn la evolucin paleogeogrfica de cada sector. Por una parte, en el lmite norte de la Cordillera Btica afloran facies siliciclsticas del Tras Hesprico (facies continentales). Por otra parte, las rocas del Trisico que afloran en la Cordillera Btica pertenecen a dos dominios paleogeogrficos principales. Existen materiales trisicos que se depositaron en el Paleomargen Sudibrico (Paleomargen continental del sur de Iberia) y otros que se depositaron en el Paleomargen Mesomediterrneo (Durand-Delga y Fontbot, 1980). Estos dos conjuntos de materiales afloran actualmente en las Zonas Externas y en las Zonas Internas, respectivamente (fig. 4). Al Trisico de las Zonas Externas se le denomina Trisico Sudibrico (Prez-Lpez, 1991) y al de las Zonas Internas se le podra denominar Trisico Mesomediterrneo o del Bloque de Alborn, en este ltimo caso referido a su situacin actual, dentro de las Zonas Internas. El Trisico Sudibrico presenta facies epicontinentales afines a la facies germnica, caracterizadas por ser depsitos costeros y marino-someros. En este sentido se podra mantener la denominacin de facies germnica para aludir a las facies Buntsandstein, Muschelkalk y Keuper, que afloran, sobre todo, en las Zonas Externas. Solamente ser propio referirse a las rocas del Trisico Subbtico o Prebtico si slo se quiere hacer referencia a las rocas que afloran junto a esas unidades tectnicas, sin intencin de especificar algn tipo de facies, pues, durante el depsito de los sedimentos trisicos no estaban configurados el dominio Subbtico o Preblico, como ya destacaron Lpez Chicano y Fernndez (1988).

    En el Trisico Mesomediterrneo afloran facies ms variadas que en el Trisico Sudibrico desde un punto de vista paleogeogrfico. Se pueden reconocer facies continentales y epicontinentales en relacin con el complejo Malguide. Y se pueden reconocer facies alpinas, ligadas a zonas marinas ms abiertas y comunicadas con el Tethys, y facies epicontinentales en el complejo Alpujrride (Lpez Garrido, et al. 1997, Garca Tortosa, 2002). Por lo tanto, tambin se puede hablar de facies Buntsandstein, Muschelkalk y Keuper en las Zonas Internas o Trisico Mesomediterrneo. En este sentido, tambin habra que manejar con cautela las denominaciones de Trisico alpino, frecuentemente utilizado, y demasiado generalizado, para referirse e identificarlo con el Trisico Mesomediterrneo o de las Zonas Internas. Cuando por ejemplo, incluso, las facies alpinas pueden reconocerse en los carbonatos del Trisico Superior de las unidades ms meridionales del Subbtico (Martn Algarra, 1987).

    Y por ltimo, al igual que se utiliza las denominaciones de Trisico Subbtico, Prebtico, Penibtico, etc., para las Zonas Externas, sera propio, en algunos casos, mantener las denominaciones de Trisico alpujrride y Trisico malguide para referirse a esas rocas que afloran en relacin con esas unidades tectnicas, sin querer hacer referencia a un tipo determinado de facies.

    Correlacin con otros dominios de la Pennsula

    El Dominio Alpino solamente est representado por algunos de los materiales pertenecientes a las Zonas Internas de la Cordillera Btica, en el sur de Espaa, aunque existen conexiones evidentes de otras cuencas trisicas de la Pennsula con el Tethys. Estas conexiones son evidentes, en algunos casos, por la afinidad de las faunas con la bioprovincia del dominio alpino, como sucede en los Catalnides y en Baleares. No

  • Estratigrafa y Tectnica del Trisico Sudibrico El Trisico

    20

    obstante, se ha venido haciendo una distincin paleogeogrfica para los distintos afloramientos del Trisico de la Pennsula, segn la caracterizacin de las facies Muschelkalk. Los carbonatos del Muschelkalk tienen una estratigrafa concreta, o al menos, presenta unas unidades litoestratigrficas que caracterizan cada subcuenca. Como en otras ocasiones, en estas divisiones no se ha sabido abordar la caracterizacin del Trisico en la Cordillera Btica debido a su gran variedad y dificultad en su estudio.

    En la divisin ms reciente en distintos tipos de Trisico en funcin de su paleogeografa (Lpez-Gmez et al., 1998) se ha utilizado la presencia de las distintos tramos o unidades de carbonatos que pueden aparecer en la columna estratigrfica del Trisico Medio, de facies Muschelkalk. En este sentido, se podra decir que el Trisico Sudibrico ser equivalente al Trisico Ibrico y el Trisico Mesomediterrneo, el de mayor extensin y variedad, abarcara los tipos Mediterrneo, Valenciano-Balear (en el sentido de Lpez Gmez, 1998) y el Trisico propiamente alpino. Esto significa que en el Mesomediterrneo de la Cordillera Btica podramos observar el paso gradual desde las facies ms marginales hasta las facies ms centrales de la cuenca con mayor subsidencia y acumulacin de carbonatos, con ms o menos conexin con el Tethys.

    Es importante tener en cuenta que los carbonatos del Muschelkalk del Trisico Sudibrico presentan fauna de la bioprovincia sefard (Hirsch, 1977), adems de fauna propia del Tethys. Por lo tanto, necesariamente durante el Ladiniense, al menos en parte, toda la cuenca btica, incluidas las subcuencas del Margen Mesomediterrnea, estaban desconectadas de la bioprovincia del Tethys.

    Trisico Alpino

    Facies epicontinentales Facies alpinas

    CoberteraTabular

    Zonas Externas Zonas Internas

    PrebticoNevado FilbrideSubbtico

    AlpujrrideMalguide

    Faciescontinental.

    Faciescontinentales

    PALEOMARGEN SUDIBERICO PALEOMARGEN MESOMEDITERRNEO

    Trisico Ibrico

    TrisicoValenciano-Balear

    TRISICO SUPERIOR

    ANISIENSE

    TRISICO SUDIBRICO TRISICO MESOMEDITERRNEO

    TRISICO EPICONTINENTAL (facies germnica)TRISICO ALPINO

    Rocas detrtico-evaporticas

    Carbonatos

    Rocas siliciclsticas

    Trisico Mediterrneo

    Trisico Hesprico

    ?

    ZOCALO

    FACIES MUSCHELKALKFACIES BUNTSANDSTEIN

    FACIES KEUPER

    ?

    ?

    FACIES ALPINA

    LADINIENSECARBONATOS DEL TRISICO SUPERIOR

    ?

    Fig. 4. Cuadro resumen de las distintas nomenclaturas utilizadas para el Trisico de la Cordillera Btica, con las divisiones utilizadas en la Pennsula Ibrica por Lpez Gmez et al. (2000).

  • Estratigrafa y Tectnica del Trisico Sudibrico El Trisico Sudibrico

    21

    CAPITULO III EL TRISICO SUDIBRICO EN EL SECTOR ORIENTAL

    DE LA CORDILLERA BTICA INTRODUCCIN En el sector oriental de la Cordillera Btica afloran rocas del Trisico que se atribuyen al tipo germnico, y que corresponden a facies fluviales, evaporticas y costeras, y marinas de tipo epicontinental. Estas caractersticas permiten asignar las rocas del Trisico del sector oriental de la Cordillera Btica al Trisico Sudibrico (Prez-Lpez, 1991), y representan los sedimentos depositados en el margen sureste del Macizo Ibrico durante el Trisico. Se ha sido elegido el sector oriental de la Cordillera Btica como rea de estudio de este trabajo, porque existen numerosos afloramientos de rocas del Trisico Sudibrico que han sido poco estudiados desde el punto de vista estratigrfico. En este sentido se ha pretendido hacer una correlacin con las rocas del Trisico estudiadas en el sector central de la Cordillera por Prez Lpez (1991), siguiendo los mismos criterios, para aportar nuevos datos y avanzar en la estratigrafa del Trisico de las Zonas Externas de la Cordillera Btica. De hecho, se han encontrado distintas secciones que presentan sucesiones estratigrficas diferentes, que complementan y ayudan a entender mejor la estratigrafa y la paleogeografa de los sedimentos del Trisico que se depositaron en el Paleomargen Sudibrico.

    Adems de los aspectos estratigrficos, los afloramientos de esta regin ofrecen observaciones muy interesantes para entender mejor la tectnica de las rocas del Trisico en la Cordillera Btica. Por ejemplo, afloran materiales trisicos en zonas de falla de mbito regional, en sectores donde el diapirismo es importante y en reas donde las rocas del Trisico forman parte de los depsitos terciarios. Este tipo de afloramientos hacen que el sector oriental de la Cordillera sea especialmente interesante para entender mejor la relacin que existe entre las rocas del Trisico y los materiales terciarios en toda la Cordillera, en muchos casos de origen olistostrmico o diaprico. En este sentido, las observaciones e interpretaciones hechas en este sector se pueden extrapolar a otros sectores de la Cordillera Btica donde los procesos tectnicos han sido ms intensos y no permiten deducir las relaciones estructurales entre las rocas del Trisico y otros materiales. SITUACIN GEOGRFICA

    La zona estudiada se sita, en un sentido amplio, en el sector oriental de la Cordillera Btica. En la parte ms occidental comprende los afloramientos del Trisico que se sitan alrededor de la Sierra de Cazorla, en las cercanas de las poblaciones de Huesa y Siles (provincia de Jan), mientras que la parte oriental incluye hasta los afloramientos situados en las inmediaciones de la localidad de Agost (Alicante) (fig. 5). Los sectores ms septentrionales corresponden a los afloramientos de Riopar-Bogarra (provincia de Albacete), y Jumilla (provincia de Murcia), mientras que los afloramientos ms meridionales son los correspondientes a las poblaciones de Topares (Almera) y Zarcilla de Ramos (Murcia).

  • Estratigrafa y Tectnica del Trisico Sudibrico El Trisico Sudibrico

    22

    Fig. 5. Situacin geogrfica del rea de estudio, donde se incluyen las principales ciudades y poblaciones, vas de comunicacin y relieves.

  • Estratigrafa y Tectnica del Trisico Sudibrico El Trisico Sudibrico

    23

    Fig. 6. Situacin geogrfica de la zona de estudio, con indicacin de las hojas del mapa topogrfico a escala 1:50 000 del Servicio Geogrfico del Ejrcito

  • Estratigrafa y Tectnica del Trisico Sudibrico El Trisico Sudibrico

    24

    La mayor parte de las observaciones han correspondido a los afloramientos de las localidades de Calasparra, Cehegn y Cieza, en la provincia de Murcia. El resto de las observaciones se han realizado en distintos sectores que incluyen localidades pertenecientes a las provincias de Jan (Pozo Alcn, Huesa, Hornos y Siles), Albacete (Riopar, Bogarra, inmediaciones del Embalse del Talave, Nerpio), Granada (Huescar, Puebla de D. Fadrique), Almera (Topares), Alicante (Agost) y Murcia (La Paca, Zarcilla de Ramos, Zarzadilla de Totana, Abarn, Blanca). Por tanto, el estudio ha comprendido parte de las provincias de Jan, Granada, Almera, Albacete, Murcia y Alicante. En la figura 6 se muestra la distribucin de las Hojas topogrficas a escala 1:50.000 del Servicio Geogrfico del Ejrcito en las que estn incluidos los afloramientos donde se han realizado las observaciones de mayor inters y las zonas adyacentes. CONTEXTO GEOLGICO

    Desde el punto de vista geolgico, el rea de estudio se enmarca ntegramente en el contexto de las Zonas Externas de la Cordillera Btica (fig. 7) y comprende tanto unidades pertenecientes al Subbtico como al Prebtico. La mayor parte de los afloramientos de rocas del Trisico se sitan en reas donde dominan materiales fracturas importantes (Falla de Crevillente, Falla de Socovos y Falla de Tscar), mientras que el resto de afloramientos aparecen en la zona Prebtica, en el valle de Hornos-Siles y en la extremo nororiental del arco de Cazorla (Riopar-Bogarra) (fig. 8).

    En relacin con la gran extensin geogrfica los afloramientos de rocas del Trisico son poco abundantes, y se concentran en determinados sectores que se han delimitado para su estudio (fig. 8). De oeste a este son:

    - Sector de Pozo Alcn-Huesa (I) - Sector de Hornos-Siles (II) - Sector de Riopar-Bogarra (III) - Sector de Nerpio-El Sabinar (IV) - Sector de Zarcilla de Ramos-Topares (V) - Sector de Cehegn (VI) - Sector de Calasparra (VII) - Sector de la S del Oro- S de Ricote (VIII) - Sector de Cieza (IX)

    Adems de estos sectores se han realizado observaciones en afloramientos aislados concretos (fig. 7), que de oeste a este corresponden a:

    - Almontars (A) - Embalse del Talave (B) - Jumilla (C) - Agost (D)

    Los afloramientos ms occidentales se sitan en el sector de Pozo Alcn-Huesa, un rea muy compleja tectnicamente, que coincide con la denominada Falla de Tscar (Foucault, 1971). Este accidente limita los materiales del Prebtico de la Sierra de Cazorla al noreste, de materiales atribuibles al Subbtico, donde afloraa extensamente el Trisico. Dentro de las unidades pertenecientes al Prebtico se sitan los afloramientos del valle del alto Guadalquivir entre Hornos y Siles (sector de Hornos-Siles), que limitan las unidades morfoestructurales de las Sierras de Alcaraz y Cazorla, al noroeste, y la Sierra del Segura, al sureste (Lpez Garrido, 1971; Garca Hernndez et al., 2004). Siguiendo la misma alineacin hacia el noreste se encuentran los afloramientos pertenecientes al sector de Riopar-Bogarra (III).

  • Estratigrafa y Tectnica del Trisico Sudibrico El Trisico Sudibrico

    25

    Fig. 7. Situacin geolgica del rea de estudio, donde se incluyen las principales dominios geolgicos y los grandes afloramientos del Trisico Sudibrico (modificada de Vera et al., 2004).

  • Estratigrafa y Tectnica del Trisico Sudibrico El Trisico Sudibrico

    26

    Fig. 8. Situacin geolgica de los afloramientos del Trisico Sudibrico en el rea de estudio, donde se incluyen los principales dominios y accidentes geolgicos y su delimitacin en sectores de estudio. Explicacin en el texto.

  • Estratigrafa y Tectnica del Trisico Sudibrico El Trisico Sudibrico

    27

    El sector de Nerpio-El Sabinar (IV) se sita en el lmite entre materiales del Subbtico y del Prebtico. En este sector, los materiales del Trisico aparecen como los materiales ms adelantados del frente Subbtico junto con algunos retazos de calizas del Subbtico. Se sitan tectnicamente sobre los materiales del Terciario autctono del Prebtico y se encuentran asociados a los materiales del Cretcico (Albiense-Cenomaniense) de la Unidad Intermedia, a lo que Garca Hernndez et al. (1973) denominaron Complejo Tras-Unidad Intermedia.

    Por otra parte, las rocas del Trisico del sector Topares-Zarcilla de Ramos (V), constituyen un afloramiento muy extenso, desde las cercanas de la poblacin de Topares (Almera), has