Estratificacion y movilidad social

6
Estratificación social Desigualdades estructuradas entre diferentes agrupamientos de individuos debido a cierta diferenciación basada en el poder económico, social y político. La estructura social general de una sociedad estará formada por un conjunto de subestructuras interconectadas entre sí de formas muy diversas (estructura de clases, de poder, económica, de población, ocupacional). Estas diferencias dependerán de las capacidades individuales, las condiciones en que se nace y las posibilidades de desarrollo que los conducen automáticamente a posiciones distintas en la escala social. Haga clic aquí para modificar. 1 Haga clic aquí para modificar.

description

 

Transcript of Estratificacion y movilidad social

Page 1: Estratificacion y movilidad social

Estratificación social• Desigualdades estructuradas entre diferentes

agrupamientos de individuos debido a cierta diferenciación basada en el poder económico, social y político. La estructura social general de una sociedad estará formada por un conjunto de subestructuras interconectadas entre sí de formas muy diversas (estructura de clases, de poder, económica, de población, ocupacional).

• Estas diferencias dependerán de las capacidades individuales, las condiciones en que se nace y las posibilidades de desarrollo que los conducen automáticamente a posiciones distintas en la escala social.

Haga clic aquí para modificar.

1

Haga clic aquí para modificar.

Page 2: Estratificacion y movilidad social

• Ello genera en unos a diferencia de otros, cierto mayor desarrollo individual, mayores beneficios generados por la sociedad.

Existirían dos sistemas de estratificación básicos:-Abiertos: hay posibilidades de movilidad social.-Cerrados: sin movilidad social, como la esclavitud.

• Para hablar de Estratificación social cabe destacar dos conceptos:

1. Rol: conjunto de actividades realizadas por un individuo en el desarrollo de su vida social, y van dirigidas a una específica función social de acuerdo con normas de conducta establecidas.

Haga clic aquí para modificar.

2

Haga clic aquí para modificar.

Page 3: Estratificacion y movilidad social

2. Status: define la posición social que un individuo ocupa en la sociedad a través del grupo social al cual pertenece. Deposita en sí todas aquellas expectativas de conducta que los demás esperan de él por el hecho de tener una posición determinada. La identificación social que surge de aquí se da a partir del prestigio, la dignidad, la categoría y el reconocimiento.

Haga clic aquí para modificar.

3

Haga clic aquí para modificar.

Page 4: Estratificacion y movilidad social

• Entre los sistemas de estratificación destacan:1. Las castas: de estratificación cerrada permaneciendo

invariable a lo largo de toda su vida.2. Los estamentos: Depende de la posesión de tierras,

definiéndose estratos sociales mediante la ley y las costumbres.

3. La Clases Sociales: división jerárquica basada en las diferencias de ingresos y riquezas, por lo que está relacionada con el sistema productivo.

Haga clic aquí para modificar.

4

Haga clic aquí para modificar.

Page 5: Estratificacion y movilidad social

Movilidad social• Se traduce en los procesos de urbanización, de

agrícola en industrial, de las ocupaciones menos remuneradas a las más remuneradas, de las regiones pobres a las más desarrolladas, del subempleado al empresario, de los que nada tienen a los que tienen algo, en suma, de los que ascienden de los estratos más bajos a los mas altos.

• La movilidad social es el desplazamiento de un individuo de un estrato social a otro, ya sea superior o inferior. Dependerá de diversos elementos como la educación, sexo, etnia u ocupación o la de sus padres.

Haga clic aquí para modificar.

5

Haga clic aquí para modificar.

Page 6: Estratificacion y movilidad social

Pierre Bourdieu y su metáfora del juego• CAMPO(relaciones sociales) será el juego.• HABITUS será el jugador (sujeto activo pero en tensión

con las fuerzas sociales).• ESPACIO será la estructura de posiciones sociales (clases

y poder) que atraviesa el campo.• CAPITAL es lo que el actor dispone en sus relaciones

sociales. Capital económico: riqueza; capital simbólico: prestigio; capital social: tejido de vínculos que facilitan sus expectativas en el entramado de las relaciones sociales.

• TRAYECTORIA DE CLASE: expectativas de movilidad social.

Haga clic aquí para modificar.

6

Haga clic aquí para modificar.