Estratificación social

14
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL es tanto la acción como el efecto de la división de la sociedad en estratos o capas, de acuerdo con un criterio o factor determinado. Estos estratos se caracterizan por tener desigual acceso a determinado tipo de recursos, y normalmente por poseer estilos de vida diferenciados.

Transcript of Estratificación social

Page 1: Estratificación social

ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

es tanto la acción como el efecto de la división de la sociedad en estratos o capas, de acuerdo con un criterio o factor determinado. Estos estratos se caracterizan por tener desigual acceso a determinado tipo de recursos, y normalmente por poseer estilos de vida diferenciados.

Page 2: Estratificación social

FACTORES DE ESTRATIFICACIÓN. LAS FUENTES DE LA DESIGUALDAD

� La clase social.

� El género.

� El grupo étnico.

Page 3: Estratificación social

PERSPECTIVAS DE POLÍTICA EDUCATIVA

� Postura conservadora social: el imperio de la meritocracia.

� Postura socialdemócrata: la educación compensatoria. El reconocimiento de las desigualdades de partida (el hito del informe Coleman (1966).

� Posturas más radicales: la escuela como instrumento transformador (reconociendo primero su carácter legitimador:las teorías de la reproducción).; los movimientos de desescolarización.

Page 4: Estratificación social

Las desigualdades sociales de partida.

� El informe Coleman: la variable que más influye en el rendimiento académico es el origen social del alumnado.

� Jencks: “La escuela no es responsable de las desigualdades sociales y no las cambia”.

� Boudon: necesidad de cada vez estudiar más para menos.

� Goldthorpe (2005): para entrar en las clases altas en las últimas décadas ha perdido importancia el capital escolar.

Page 5: Estratificación social

LA DESIGUALDAD DE CLASE SOCIAL

� El efecto de la grupalidad y su asentamiento sobre fracturas sociales (las de clase y las étnicas a veces se dan a la vez). TEXTO HARRIS

� El desigual acceso a los estudios por clase social. TEXTO SATURNINO.

Page 6: Estratificación social

LA DESIGUALDAD DE CLASE SOCIAL. Teorías explicativas

� Teorías de la reproducción.

� Teorías de la elección racional.� Efectos primarios.� Efectos secundarios: cálculo coste-

beneficio. El efecto suelo.

Page 7: Estratificación social

LA DESIGUALDAD DE CLASE SOCIAL� La ampliación de los sistemas escolares y las apuestas comprensivas.

El debate en torno a si éstas aumentan o no la igualdad o la desigualdad (presión de las clases medias para buscar nuevas formas de diferenciación, por ej., escolarizando en vías o redes diferentes).

RECORDAR el texto de JosRECORDAR el texto de Joséé Saturnino MartSaturnino Martíínez nez ““Clase social, gClase social, géénero y nero y desigualdad de oportunidades educativasdesigualdad de oportunidades educativas”” ququéé efectos ha tenido sobre efectos ha tenido sobre la DOE los cambios de la LOGSE en el sentido de una mayor la DOE los cambios de la LOGSE en el sentido de una mayor comprensividadcomprensividad: no hay tanto descenso, sobre todo en los varones, s: no hay tanto descenso, sobre todo en los varones, sííen las mujeres, pero no tanto por efecto de la en las mujeres, pero no tanto por efecto de la comprensividadcomprensividad. . Ha aumentado tambiHa aumentado tambiéén la distancia entre los niveles educativos de los n la distancia entre los niveles educativos de los padres y el fracaso escolar (40% padres y el fracaso escolar (40% vsvs 2% familias con estudios 2% familias con estudios univ.univ. Los Los padres y sin estudios, Jospadres y sin estudios, Joséé Saturnino, 2008). Saturnino, 2008). Los paLos paííses con mejores resultados en PISA (Finlandia y Corea del Sur) ses con mejores resultados en PISA (Finlandia y Corea del Sur) estestáán en las antn en las antíípodas en cuanto a podas en cuanto a comprensividadcomprensividad..

Page 8: Estratificación social

LA DESIGUALDAD DE GÉNERO

� De la escolarización segregada a la coeducación.

� La mayor escolarización postobligatoria de las mujeres.

� El mayor rendimiento académico de las niñas. Posibles explicaciones.

� El fenómeno de las “ladettes” o la extensión de la impopularidad del “empollón”.

Page 9: Estratificación social

El mayor rendimiento académico de las niñas. Posibles explicaciones.

� Actitudes de obediencia, sumisión, pasividad…� Los hábitos de contención, autocontrol y

asunción de responsabilidades.� La escuela como experiencia lingüística.� Las aspiraciones profesionales y de

independencia de las mujeres . Elecciones educativas con sesgo de género.

� El carácter igualitario de la institución escolar.

Page 10: Estratificación social

LA DESIGUALDAD DE GÉNERO

� Sexismo y curriculum:� Manifiesto.

� Oculto: diferencias en la interacción con niños y con niñas; diferencias en valoraciones y expectativas.

� La polémica reactivada en torno a las escuelas segregadas.

Page 11: Estratificación social

LAS DESIGUALDADES ÉTNICAS.

� La escuela como transmisora de una cultura común y el reto de la educación intercultural.

Page 12: Estratificación social

LAS DESIGUALDADES ÉTNICAS. DIFERENTES PERSPECTIVAS.� Perspectiva ciudadana o de la igualdad

de oportunidades.� Perspectiva de la diversidad cultural o

de la diferencia.

� Perspectiva integradora de las dos anteriores.

Page 13: Estratificación social

LAS DESIGUALDADES ÉTNICAS. La cara

pedagógica de la educación intercultural.

� La compensación del handicap cultural.

� La recreación de estereotipos.� La educación intercultural como eje

transversal.

Page 14: Estratificación social

CONCLUSIÓN

Los diferentes ritmos de acceso al sistema educativo y los diferentes resultados de: las clases trabajadoras, las mujeres, las minorías étnicas.