Estrategias Para El Aprendizaje Significativomay05EUFEMIO

37
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 1 Secretaría de Educación NUEVO LEÓN

description

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

Transcript of Estrategias Para El Aprendizaje Significativomay05EUFEMIO

  • ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO***Secretara de Educacin

    NUEVO LEN

  • MetacognitivasVariables:SujetoTareaEstrategiaAutorregulacinSupervisin del proceso(durante)ReflexinDe y sobreMotivacinAtribucionesMetas AutoeficaciaTarea compleja de aprendizaje.Anlisis de la situacin de aprendizaje.Identificacin o determinacin del propsito de aprendizaje.Elaboracin de un plan estratgico

    Ejecucin estratgica.EvaluacinProcesoProducto(al trmino)Seleccin de estrategias de aprendizaje Recirculacin Elaboracin OrganizacinRepeticin simple y acumulada. Subrayar Destacar CopiarRimas Imgenes mentales ParafraseoElaboracin de inferencias Resumen AnalogasElaboracin conceptual Palabras claveEsquemasRedes semnticas Mapas conceptualesUso de estructuras textualesEsquema de los procesos estratgicos de aprendizaje: metacognicin, autorregulacin y reflexin***Secretara de Educacin

    NUEVO LEN

  • Procesos que inciden en el aprendizaje***Secretara de Educacin

    NUEVO LENMetacognicinGrado de conciencia que tiene el alumno de sus formas de aprender.

    AutorregulacinTpicas preguntas que suelen hacer los aprendices cuando emprenden tareas cognitivas, a saber: Qu voy a hacer?, cmo lo voy a hacer? (planeacin); Qu estoy haciendo?, cmo lo estoy haciendo?, (monitoreo y supervisin);Qu tan bien o mal lo estoy haciendo? (revisin y evaluacin).

  • Procesos que inciden en el aprendizaje***Secretara de Educacin

    NUEVO LENReflexin

    Etapa de introspeccin en donde se medita sobre el aprendizaje. Cmo puedo mejorar el proceso de aprendizaje? Cmo lo aplico a la vida diaria?, qu me queda del aprendizaje?

    Estos procesos pueden ocurrir de manera simultnea.

  • Secretara de Educacin

    NUEVO LEN***Clasificacin de estrategias de aprendizaje segn el tipo de proceso cognitivo y la finalidad

    PROCESOTIPO DE ESTRATEGIAFINALIDAD Y OBJETIV0TCNICA O HABILIDAD

    Aprendizaje memorstico

    Recirculacin de la informacinRepaso simple

    Apoyo al repaso (seleccionar)Repeticin simple y acumulativa

    Subrayar Destacar Copiar

  • Secretara de Educacin

    NUEVO LEN***Clasificacin de estrategias de aprendizaje segn el tipo de proceso cognitivo y la finalidad

    PROCESOTIPO DE ESTRATEGIAFINALIDAD Y OBJETIV0TCNICA O HABILIDAD

    Aprendizaje significativo

    ElaboracinProcesamiento simple

    Procesamiento complejoPalabra claveRimasImgenes mentalesParafraseo

    Elaboracin de InferenciasResmenesAnalogasTablas de multiplicar

  • ***Secretara de Educacin

    NUEVO LENClasificacin de estrategias de aprendizaje segn el tipo de proceso cognitivo y la finalidad

    PROCESOTIPO DE ESTRATEGIAFINALIDAD Y OBJETIV0TCNICA O HABILIDAD

    Aprendizaje significativo

    OrganizacinClasificacin de la informacin

    Jerarquizacin y organizacin de la informacin

    Uso de esquemas

    Redes semnticas Mapas conceptuales

  • ***Secretara de Educacin

    NUEVO LENEstrategia de organizacinEstrategia de elaboracin

    Estrategia de recirculacinLOGRO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

  • ***Secretara de Educacin

    NUEVO LENLOGRO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOEstrategias y/o Tcnicas Sugeridas

    LIBROS PARA EL MAESTROESTRATEGIAS Y/O TCNICAS ESPAOLPredicciones, lectura de ojeada, palabras clave, reconocimiento de cognados o palabras transparentes, referente-referido, funcin verbal, inferencia de vocabulario, papel de los signos de puntuacin.

  • ***Secretara de Educacin

    NUEVO LENLOGRO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOEstrategias y/o Tcnicas Sugeridas

    LIBROS PARA EL MAESTROESTRATEGIAS Y/O TCNICAS MATEMTICASSolucin de problemas, esquemas, simulacin, clculo mental, probabilidades, elaboracin e interpretacin de grficas, deduccin, inferencias, estimaciones, aprender del error, confrontacin

  • ***Secretara de Educacin

    NUEVO LENLOGRO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOEstrategias y/o Tcnicas Sugeridas

    LIBROS PARA EL MAESTROESTRATEGIAS Y/O TCNICAS GEOGRAFAElaboracin de prototipos, lectura y elaboracin de mapas, estudio de casos, elboracin de ensayos, proyectos, mapas conceptuales.

  • ***Secretara de Educacin

    NUEVO LENLOGRO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOEstrategias y/o Tcnicas Sugeridas

    LIBROS PARA EL MAESTROESTRATEGIAS Y/O TCNICAS

    HISTORIADramatizaciones, noticiero histrico, mapas conceptuales, carta a personajes del pasado, historietas, visitas a museos y sitios hostricos, debates, conferencias, lectura y elaboracin de lneas del tiempo y mapas histricos, ilustraciones y fotografas

  • ***Secretara de Educacin

    NUEVO LENLOGRO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOEstrategias y/o Tcnicas Sugeridas

    LIBROS PARA EL MAESTROESTRATEGIAS Y/O TCNICAS BIOLOGA, FSICAY QUMICAEsquemas, tablas, grficas, observacin, experimentacin, descripcin, demostracin, formulacin y comprobacin de hiptesis, debate, dilemas morales, elaboracin de proyectos cientticos, mapas conceptuales, solucin de problemas.

  • ***Secretara de Educacin

    NUEVO LENLOGRO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOEstrategias y/o Tcnicas Sugeridas

    LIBROS PARA EL MAESTROESTRATEGIAS Y/O TCNICAS

    INGLSRole play, dramatizacin, simulacin, predicciones, lectura de ojeada, palabras clave, referente-referido, funciones, inferencia de vocabulario, papel de los signos de puntuacin, esquemas y cuadros sinpticos

  • ***Secretara de Educacin

    NUEVO LENLOGRO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOEstrategias y/o Tcnicas Sugeridas

    LIBROS PARA EL MAESTROESTRATEGIAS Y/O TCNICAS FORMACIN CVICA Y TICAJuego de roles, anlisis de situaciones reales, estudio de casos, dilemas morales, elaboracin de proyectos.

  • Pasos bsicos para la adquisicin de las estrategias de aprendizaje Presentacin de la estrategia.Prctica guiada.Prctica independiente. ***Secretara de Educacin

    NUEVO LEN

  • ***Secretara de Educacin

    NUEVO LENMtodos o tcnicas para el entrenamiento de estrategias de aprendizaje La ejercitacin.El modelado.El anlisis y discusin.La autointerrogacin metacognitiva.

  • Tcnicas recomendadas en el proceso del aprendizajeEjemplos

    ***Secretara de Educacin

    NUEVO LEN

  • Puede utilizar diferentes tipos de subrayados para distinguir diferentes tipos de ideas. Ejemplos: para enmarcar conceptos. para sealar hechos. para sealar opiniones. Utilice el color amarillo para cada uno de esos tipos de ideas. Puede utilizar marcatextos de tinta fluorescente o rotuladores y bolgrafos normales.Subraye slo las palabras o ideas principales. Subrayar todo es lo mismo que no subrayar nada.De ms importancia a las definiciones, frmulas, trminos tcnicos e ideas clave.Subraye de manera que, si lee slo lo subrayado, conseguir acordarse de todo el texto y comprender su sentido. Subraye frases positivas (afirmaciones); cada vez que se subrayen frases negativas, subrayar o resaltar tambin una negacin (el no de las afirmaciones negativas).SUGERENCIAS PARA SUBRAYARTcnica usada en la estrategia de recirculacin

  • 1Notas al margen del textoAdems de los subrayados, tambin pueden utilizar un cdigo y colocarlo al margen del texto, llamando as la atencin sobre diversos puntos, se recomienda inventar sus propias sealizaciones para facilitar el uso de esta tcnica.

    CdigoSignificado !Importante. Ideas que destacarEstoy de acuerdoXNo estoy de acuerdoDefinicin o conceptoAvisoEnumeracin de hechos?Dudas

  • Tcnica usada en la estrategia de elaboracin ANALOGASLas analogas implican una comparacin explcita entre un contenido familiar llamado vehculo y un contenido nuevo denominado tpico. La analoga es la capacidad para ver semejanzas a veces no vistas por otros. Esta habilidad nos ayudar a extraer lecciones importantes a partir de las realidades que se comparan. - En qu se parece el pueblo de Israel del pasado con el del mundo actual? -Qu semejanzas hay entre Herodes y el actual primer ministro israel?Asimismo, antes de realizar las analogas se pueden establecer algunos criterios.

  • Tcnica usada en la estrategia de elaboracin ANALOGAS

  • TABLAS DE MULTIPLICARPara conocer el producto de una multiplicacin: Seleccionar un nmero de la primera fila (del 1 al 10) y uno de la primera columna (del 1 al 10).Hacer coincidir ambos nmeros trazando un ngulo recto, como se indica con las flechas.En el vrtice de dicho ngulo se encontrar el producto de la multiplicacin.Ejemplo: 2x 6=12 y 7x9= 63Tcnica usada en la estrategia de recirculacin

  • PARAFRASEOTcnica usada en la estrategia de elaboracin

  • Tcnica usada en la estrategia de elaboracin

    RIMARima es la igualdad de sonidos que tienen dos o ms versos a partir de la ltima slaba acentuada.

    Palabras que riman son las que contienen los mismos sonidos finales y se oyen igual. Ejemplo: To y mo riman porque terminan en o, pato y gato porque terminan en ato.

    El maderismo

    Francisco I. Madero propuso para el porfirismo acabar.formar un nuevo partidoque a Mxico pudiera liberar.

    Ejemplo

  • De acuerdo con Cassany, Luna y Sanz "es la habilidad de comprender algn aspecto determinado del texto a partir del significado del resto. Consiste en superar lagunas que por causas diversas aparecen en el proceso de construccin de la comprensin (p.218). Esto ocurre por diversas razones:

    El lector desconoce el significado de una palabra. El autor no lo presenta explcitamente. El escrito tiene errores tipogrficos. Se ha extraviado una parte, etc.

    Los lectores competentes aprovechan las pistas contextuales, la comprensin lograda y su conocimiento general para atribuir un significado coherente con el texto a la parte que desconoce. Por ejemplo, si desconoce el significado de una palabra, leer cuidadosamente y tratar de inferir el significado de la misma en el contexto. Se pueden hacer inferencias, entre otras, sobre:

    El contenido de un tema a partir del ttulo. El desarrollo de una historia. El final de un cuento. El comportamiento de sujetos.

    LAS INFERENCIAS Tcnica usada en la estrategia de elaboracin

  • Converta el ttulo y los subttulos en interrogantes. Presente ante los alumnos el ttulo de algn tema y cuestineles para que predigan que tipo de texto es, de que se trata el texto. Enseguida vaya dirigindoles; intecambien una primera lectura e impresiones del texto, definiendo la idea central a manera de lluvia de ideas, los alumnos responden preguntas y el maestro analiza y valora las respuestas y presenta alguna analoga con relacin a lo ledo.Permita que los alumnos den otra lectura del resumen, para perfeccionar el lenguaje del texto (ortografa, construccin de oraciones, etc.), los estudiantes podrn realizar un anlisis y reflexin, donde se cuestionen qu obtuvieron del texto, las ideas del autor y la interpretacin.

    Tcnica usada en la estrategia de elaboracinEL RESUMEN

  • Las imgenes mentales se generan en buena parte como consecuencia de laspercepciones visuales -lo que se ve en la realidad e imgenes de la realidad- y, especialmente, de las sensaciones y experiencias vividas.

    Ejemplo:

    Una imagen mental creada en el mbito de estudio de las ciencias, en particular de venas y arterias. El texto dice que las arterias llevan la sangre desde el corazn a las diversas partes del cuerpo y que son de paredes gruesas y elsticas; en cambio, las venas traen la sangre al corazn y son ms delgadas y menos elsticas. Las caractersticas de las venas y de las arterias se explican segn su funcin: la sangre es enviada con impulsos y a chorros desde el corazn, y necesita por lo tanto vasos particularmente elsticos y robustos. Esta informacin puede reforzarse mediante la elaboracin de una imagen mental que la haga ms viva: podemos imaginarnos una arteria como una manguera de riego, en la cual un nio, que abre y cierra la llave, introduce agua de forma intermitente. En esta situacin, el tubo debe ser grueso y moverse de modo elstico.IMGENES MENTALESTcnica usada en la estrategia de elaboracin

  • TABLAS DE MULTIPLICARPara conocer el producto de una multiplicacin: Seleccionar un nmero de la primera fila (del 1 al 10) y uno de la primera columna (del 1 al 10).Hacer coincidir ambos nmeros trazando un ngulo recto, como se indica con las flechas.En el vrtice de dicho ngulo se encontrar el producto de la multiplicacin.La suma de los cuadros que se incluyen dentro del rectngulo sombreado es igual al producto de ambos nmeros.Ejemplo: 7x9= 63 Tcnica usada en la estrategia de elaboracin5649423521281436274518

  • Para organizar un esquema, se necesita: definir las ideas principales del tema, definir las ideas secundarias ligadas a las principales, escoger una palabra o frase corta que trasmita cada una de esas ideas, elegir una forma grfica que contenga todas esas palabras clave y muestre la relacin entre ellas. Para hacer un buen esquema, tiene que haber comprendido todo el contenido.Ejemplos de esquemas:ESQUEMAS O GRFICOS De llavesDe rectngulosDe subordinacin Es til para trabajos cientficos o ndices de libros. Esquemas similares surgen al combinar nmeros, letras y/o signos. 1. 1.2. 2.1.1. 1.2.1De flechas MixtosMapa conceptualIdea principalTcnica usada en la estrategia de organizacinEs aconsejable cuando unos aspectos, ideas, contenidos... dan lugar o son origen de otros.

    gritepdjugshgritepdjugsh

    gritepdjugsh

    gritepdjugsh

    gritepdjugshgritepdjugsh

    gritepdjugritepdjugritepdjugritepdjugritepdjugritepdjugritepdjugritepdjuGritepdu

    gsh

    gritepdjugshgritepdjugshgritepdjugsh

    gritepdjugsh

    gritepdjugsh

    gritepdjugsh

    gritepdjugsh

  • Tcnica usada en la estrategia de organizacin

    MAPAS CONCEPTUALESEl mapa conceptual es un esquema grfico y consiste en una trama de lneas que se unen en distintos puntos: son los conceptos.

    Tres son los elementos que constituyen el punto de partida para disearlo.CONCEPTOSPALABRASENLACESon palabras que manifiestan hechos, acontecimientos, objetos, ideas, cualidades, animales. Son sustantivos, adjetivos, verbos en infinitivo.

    FRASES OPROPOSICIONESSon palabras que unen dos conceptos y pueden ser verbos, preposiciones, conjunciones, adverbios.Son enunciados que constan de dos o ms conceptos unidos con palabras enlace.

  • Los conceptos se colocan dentro de una elipse. El valo o elipse tiene mayor impacto visual que el cuadrado o rectngulo. Las palabras enlace se escriben sobre o junto a la lnea que une los conceptos. En los mapas conceptuales no tiene sentido la flecha porque la relacin entre conceptos est especifcada por las palabras enlace.

  • Otros datos tcnicos En cada elipse se escribe un solo concepto o expresin conceptual (por ejemplo cuerpo humano). Las palabras enlace pueden ser varias e incluso, las mismas; depende de la frase.Los conceptos no pueden utilizarse como palabras enlace, ni las palabras enlace como conceptos. Los conceptos se escriben con letra mayscula y las palabras enlace con letra minscula. Con ello se quieren destacar las diferentes funciones o significados de estos dos elementos del mapa conceptual. Se pueden utilizar detalles complementarios como colores o incluso dibujos, si facilitan el impacto visual. Es normal que el primer mapa de un texto sirva como borrador sobre el que se harn correcciones o adecuaciones.

    Recomendaciones

  • JARDNROSAStieneUn ejemplo:Concepto

    Enlace

    Proposicin: El JARDN tiene ROSAS.

  • Las redes semnticas (NORMAN 1985) proporcionan un modelo de presentar las relaciones entre los conceptos y los acontecimientos. Constituyen una descripcin de nuestra forma de razonar.

    REDES SEMNTICASTcnica usada en la estrategia de organizacinLas partes de una red semntica son:

  • En este material, intentamos hacer una presentacin de las estrategias de aprendizaje con un enfoque constructivista, sealando que son procedimientos flexibles que el aprendiz tiene que apropiarse de contenidos educativos, gracias a la intervencin de alguien que sabe ms (un adulto experto).Se presentaron distintas clasificaciones de las estrategias de aprendizaje y la importancia que desempean en su aplicacin en los procesos metacognitivos, autorreguladores y de reflexin.Se incluyeron algunos procesos de las tcnicas en el uso de las estrategias antes mencionadas.

    Conclusin

  • BIBLIOGRAFADAZ BARRIGA ARCEO, FRIDA Y GERARDO HERNNDEZ ROJAS. Estrategias docentes para un Aprendizaje Significativo, 2a. ed, Mc Graw Hill, Mxico, 2004.PEA ONTARIA, ANTONIO, Los mapas conceptuales en el aula, Magisterio del Ro de la Plata, Argentina, pp. (33 a 39), 1996.PLAN Y PROGRAMAS DE SECUNDARIA,SEP,1993.SALAZAR TORRES, LUIS. Estrategias de aprendizaje y tcnicas de estudio,Trillas, Mxico, pp. (56-74), 1996.SERAFINI, MA. TERESA.Cmo se estudia, Paids, Mxico, pp. (102-103), 1997.ZENHAS, ARMANDA. Ensear a estudiar aprender a estudiar, Narcea, Espaa, 2004.