ESTRATEGIAS OPCIONES DE INVESTIGACIÓN DEL ARROZ...

35
1 ESTRATEGIAS/OPCIONES DE INVESTIGACIÓN DEL ARROZ PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Carlos Eduardo González Rodriguez, Steve Prager

Transcript of ESTRATEGIAS OPCIONES DE INVESTIGACIÓN DEL ARROZ...

1

ESTRATEGIAS/OPCIONES DE

INVESTIGACIÓN DEL ARROZ PARA

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Carlos Eduardo González Rodriguez, Steve Prager

2

Tabla de contenido Propósito del documento ................................................................................................................ 4

Justificación ................................................................................................................................... 4

Metodología................................................................................................................................... 5

Encuestas a científicos/investigadores e involucrados. ............................................................................. 5

Delphi modificado y jerarquización de opciones de investigación ............................................................ 6

Resultados ..................................................................................................................................... 9

Contexto Arroz en América Latina y el Caribe ........................................................................................ 9

Encuestas ...............................................................................................................................................15

Científicos/investigadores ..........................................................................................................15

Involucrados ..............................................................................................................................18

Conclusiones ................................................................................................................................21

Bibliografía ...................................................................................................................................22

Apéndice I .............................................................................................................................................24

Apéndice II ............................................................................................................................................28

Apéndice III ...........................................................................................................................................31

Apéndice IV ..........................................................................................................................................33

Apéndice V ............................................................................................................................................34

3

Listado de tablas

Tabla 1 Selección de criterios y asignación de pesos....................................................................... 8

Tabla 2 Principales restricciones actuales del arroz en ALC, opiniones de científicos-investigadores

.....................................................................................................................................................15

Tabla 3 Tendencias futuras del arroz en ALC ................................................................................17

Tabla 4 Ranking de las tecnologías mejor calificadas ....................................................................18

Tabla 5 Otros resultados de la discusión con los involucrados. ......................................................20

Listado de Ilustraciones

Ilustración 1 Flujo metodológico .................................................................................................... 5

Ilustración 2 Proceso de priorización de las opciones de investigación ............................................ 6

Ilustración 3 Tasa de crecimiento anual promedio del consumo per-cápita de arroz (kg/yr) periodo

2009-1961...................................................................................................................................... 9

Ilustración 4 Distribución espacial de la producción (normalizada), rendimiento para América

Latina y el Caribe, 2013. ...............................................................................................................10

Ilustración 5 Balanza Comercial Relativa del arroz (BCR) por países de ALC, 1961- 2011. ...........11

Ilustración 6 Balanza Comercial Relativa del Arroz para ALC, 1961-2011 ....................................12

Ilustración 7 Relación entre BCR y rendimientos, 1961, 1980,2000 y 2011 ...................................13

Ilustración 8 Consumo per cápita de Arroz por sub regiones de ALC frente Sureste de Asia (kg/yr) y

tendencia de consumo de ALC, 1961-2009....................................................................................14

4

Propósito del documento

Como parte de los programas de investigación Climate Change, Agriculture and Food Security

(CCAFS) y Policies Institutions and Markets (PIM) del CGIAR, el proyecto “Futuros Globales y

Prospectiva Estratégica” para la agricultura, es una iniciativa de investigación cuyo objetivo

principal es mejorar las condiciones de vida de los segmentos más vulnerables de la población en

países en desarrollo, aumentando la productividad agrícola con criterios de sustentabilidad

ambiental. Para ello, este documento presenta un portafolio de opciones de investigación en arroz,

el cual representa las diferentes regiones de ALC y sus principales restricciones, incorporando la

incertidumbre del futuro climático y el aporte a la seguridad alimentaria, pobreza y la nutrición. El

proceso utilizado para identificar las principales opciones de investigación para los heterogéneos

productores de arroz en la región fue complejo, especialmente por las diferencias en los sistemas de

cultivos, políticas comerciales, niveles de organización, adopción y transferencia de tecnología así

como sus condiciones climáticas. Por lo tanto se diseñó una metodología con participación de

científicos/investigadores y diferentes involucrados del sector, como gremios, trilladoras, centros de

investigación, etc., en las que se definieron y clasificaron las opciones/estrategias en investigación

más promisorias.

Justificación

La investigación en la agricultura involucra riesgos en las inversiones de recursos en la producción

de conocimiento, por lo tanto la evaluación alternativa de inversiones bajo los escases de

presupuesto económico demanda el uso de los procesos de priorización en la investigación, como

un camino adecuado en los análisis económicos fundamentales para la toma de decisiones (Norton,

Pardey, & Alston, 1992). Este documento es pertinente por que aporta un camino plausible de las

opciones de investigación de un sector importante en la economía y la nutrición de las comunidades

de la Región, como es el Arrocero. Aun así, este sector de la agricultura enfrenta a múltiples

amenazas y restricciones, tanto por sus estreses bióticos, abióticos como por las políticas

comerciales, además de una gran diversidad de ecosistemas y climas, acumulando múltiples

restricciones. Por esta razón y teniendo en cuenta los limites presupuestales de los diferentes centros

de investigación, se plantea un portafolio de opciones de investigación prioritarias para la región,

las que fueron resultado de un proceso participativo de actores relevantes desde la oferta como en la

demanda. Finalmente, este es representa un esfuerzo regional por parte de científicos/expertos e

industriales para acceder a un conjunto de opciones que les permita contextualizar, dirigir y orientar

sus estrategias, actividades, investigaciones y sus planes de futuro, mientras disminuyen la

incertidumbre del riesgo.

5

Metodología

El proceso metodológico utilizado para el desarrollo del documento y el alcance del propósito,

contiene: a) contexto regional del arroz en ALC, esto facilitara identificar características

importantes del arroz en la región, b) aplicación de encuestas a expertos/científicos e involucrados

del arroz en la región, con ello se identifica las opciones de investigación con mayor potencial para

reducir la pobreza y mejorar la seguridad alimentaria, c) utilización de la técnica de Delphi

modificado y la jerarquización de las opciones de investigación para la construcción finalmente del

portafolio (figura 1)

Ilustración 1 Flujo metodológico

Fuente: Desarrollado por los autores.

Los resultados derivados de este proceso están en constante revisión, puesto que el esquema

metodológico plantea un mejoramiento permanente tanto en los instrumentos como en los

resultados y la experiencia. Las ganancias de una ruta circular como esta, es la constante

actualización de las opciones de investigación en el contexto regional, y más considerando la

dependencia del cultivo a múltiples condiciones cambiantes.

Encuestas a científicos/investigadores e involucrados.

Todo el proceso metodológico conto con el asesoramiento, científico y técnico del Fondo

Latinoamericano de Arroz de Riego (FLAR) y al Programa de Arroz del CIAT. Tanto para la

encuesta a expertos, como para desarrollo del Delphi modificado (ver apéndice I, II). La encuesta se

realizó con SurveyMonkey, logrando 112 respuestas de expertos en diferentes áreas y

Contexto del arroz en la región (aporta pertinencia

al contexto del portafolio de opciones de investigación)

Encuestas cientificos/investigador e involucrados (aporta las

opciones que son prioritarias pra ALC)

Delphi modificada y jerarquización de las

opciones de investigación ( aporta un enjuiciamiento y

clasificación de las tecnologias/estrategias)

6

especialidades del arroz1 en ALC y para la encuesta a involucrados se realizó en la ciudad de

Panamá el 21 de noviembre del 2014, en la reunión del comité directivo del Fondo Latinoamericano

de Arroz de Riego2 (FLAR), con presencia de 33 miembros, para 17 países de la región de ALC

(FLAR, 2014b). El proceso de determinación, clasificación y evaluación de las opciones/estrategias

de investigación fue desarrollado como lo muestra el flujo representado en la ilustración 2

Ilustración 2 Proceso de priorización de las opciones de investigación

Fuente: Desarrollado por los autores.

Inicialmente se identificaron las principales restricciones mediante una minuciosa revisión

bibliográfica, posteriormente se pusieron en evaluación a expertos/científicos de ALC mediante la

encuesta (Apéndice I) y finalmente los resultados son evaluados mediante la metodología Delphi

modificada en la que se utilizó una encuesta multicriterio (Apéndice II) por parte de un grupo de

involucrados con alta representatividad en la región

Delphi modificado y jerarquización de opciones de investigación

Durante la reunión del comité directivo del FLAR en la ciudad de Panamá, se expusieron y

discutieron los resultados de las encuestas a científicos/expertos. Posteriormente por grupos de

trabajo los miembros representantes del sector arrocero de diferentes países, analizaron y evaluaron

22 opciones mejor calificadas utilizando como base una encuesta diseñada para este propósito

(Apéndice II). Finalmente, se evaluaron las opciones de investigación y se transfirieron a una escala

de valores permitiendo seguir un ranking y obtener una clasificación.

1 fitomejoramiento, genética convencional, manejo de cultivo, agronomía y fisiología, manejo de nutrientes, enfermedades

y plagas, entre otros 2 CIAT, SENUMISA, FUDARROZ, IRGA, FENCA, Hacienda el Potrero, FLAR, FEDEARROZ, INIA Uruguay, ANAR,

Asociación Nicaragüense de Arroceros, Consejo Mexicano del Arroz, INIAP, GENARROZ, INIA Chile, INTA

Paso 1

Paso 2

Paso 3

7

Para ello se llevaron a cabo los siguientes pasos:

a) Definir el problema

El propósito es lograr un ranking de las diferentes opciones de tecnologías de investigación que

previamente fueron calificadas por los investigadores como prioritarias.

b) Estructura de decisión jerárquica

La estrategia utilizada fue un proceso definido de como las estrategias y tecnologías ayudan al

logro de los posibles impactos más relevantes en: seguridad alimentaria, nutrición y salud,

reducción de la pobreza, equidad de género y sostenibilidad ambiental. Los primeros 4 criterios son

consistentes con los objetivos estratégicos del CGIAR estos se identifican con SLO3 (CGIAR,

2013), mientras los otros dos corresponde a criterios adicionales de acuerdo a recomendaciones de

participantes en evaluaciones anteriores donde se ha utilizado esta metodología de multicriterio.

Una lista de tecnologías evaluadas está en el apéndice IV, las tecnologías que fueron elegidas por

que tienen altas calificaciones en las encuestas de restricciones entre los científicos e investigadores.

c) Construir una matriz de comparación sintética para el conjunto de las estrategias de

evaluación, para todas las estrategias y tecnologías

Para la evaluación de los pesos del criterio de selección, el peso porcentual fue asignado a cada

criterio de acuerdo a los más importantes logros propuestos en los objetivos. La suma de los

porcentajes debe ser igual a 100%. Para evaluar las opciones de investigación se recogieron los

valores de las comparaciones para todas las tecnologías, los participantes estuvieron contestando

sobre la relativa importancia de cada criterio, comenzando con 1 siendo no relevante a todos, y 5

muy importante.

d) Adicionar los pesos de los criterios de evaluación a los pesos a cada estrategia o

tecnología en orden para encontrar la prioridad global de las opciones de investigación

Los pesos se obtuvieron para la evaluar el criterio definido de un vector de pesos w= (w1, w2,… w6).

El vector normalizado con pesos (w*) fue obtenido para los pesos normalizados entonces

Cuando se considera que todos los criterio N=6, pero se puede considerar solo el criterio más

relevantes del CGIAR (categoría A), entonces N=4. Los participantes clasificaron los niveles de

3 Siglas en ingles “system level objectives of the CGIAR”

8

importancia que cada tecnología o estrategia tiene en cada criterio evaluado, entonces la matriz de

los mayores promedios (Ak) fue generado para las tecnologías y criterios:

[

]

Los elementos aij de la matriz Ak se obtuvieron los promedios de las respuestas por encuestado por

cada ítem. Las filas de la matriz corresponden a las tecnologías o intervenciones a los criterios

evaluados. El elemento aij describe la importancia que la tecnología i tiene con el criterio

seleccionado j. La cuantificación en un índice de tecnologías importante, nosotros usamos

promedios de cada tecnología aij, ponderando los pesos del criterio j. De esta manera se obtiene un

vector de valores relevantes V = (vi ), para tecnologías:

[

] [

]

Los pesos que los involucrados asignaron a los criterios indican la importancia que cada evaluador

le da a un criterio de acuerdo a su experiencia. Se destaca en la asignación de pesos para todos los

criterios la seguridad alimentaria y la preservación del medio ambiente ambos con un valor superior

al 20%, igual resultado obtuvieron solo con los criterios de SLO (ver tabla 2)

Tabla 1 Selección de criterios y asignación de pesos

Weight

(All)

Weight

(only

SLO)

Disminución Pobreza 16.2% 21.1%

Aumento de la seguridad

alimentaria

26.0% 33.9%

Mejoría de calidad nutricional y

de salud

12.8% 16.7%

Preservación del medio ambiente

y uso eficiente de recursos naturales y agua

21.8% 28.4%

Aumento de la igualdad social y

de género

8.0%

Contribución al fortalecimiento

del sector arrocero y la

institucionalidad

15.2%

Fuente: desarrollada por los autores con datos de la encuesta multicriterio

9

Resultados

Contexto Arroz en América Latina y el Caribe

Después del azúcar el arroz es la más importante fuente de calorías diarias, ofreciendo 11.5% de

calorías diarias de consumo, es aún más importante en Ecuador, Guyana, Haití, Panamá y Perú

donde el aporte calórico alcanza el 20%, lidera las proteínas en las poblaciones tropicales, supliendo

los frijoles, la carne y la leche (CGIAR, 2014). Es el principal cultivo de alimento para ALC, y eso

se demuestra con el cambio creciente en el consumo per cápita anual por regiones así, el Caribe

paso de 26,7 kg/año en 1961 a 47,6 kg/año al 2009, registrando un crecimiento del 78%, Centro

América paso de 5,4 kg/año en 1961 a 10,4 kg/año, un cambio del 92% y Sur América paso de un

consumo de 24,9 kg/año a 31,4 kg/año, con un crecimiento del 26% (FAO, 2014).

En la ilustración 3 se visualiza la tasa de crecimiento promedio anual del consumo per cápita del

arroz, en este se destaca a Venezuela (4%), Haití (3.3%), Uruguay (3.2%), Honduras (2.8%), y

Bolivia (2.6%) con una tendencia ascendente por año, mientras que Trinidad y Tobago (-1.8%),

Paraguay (-1.1%), Bahamas (-0.22%), Brasil (-0.215) y Chile (-0.04%) tiene un comportamiento

contrario en donde el consumo promedio anual es decreciente desde 1961 al 2009.

Ilustración 3 Tasa de crecimiento anual promedio del consumo per-cápita de arroz (kg/yr)

periodo 2009-1961.

Fuente: Desarrollada por el Autor, datos obtenidos del IRRI-FAO (IRRI-Ricestat, 2014). Notas: representan

las tasas de crecimiento lineal ( ) de la variable consumo per cápita de arroz para el periodo de 2009-1961.

10

En cuanto a la producción de arroz de todo el mundo, ALC aporta con aproximadamente el 5%

(FAO, 2014). En cifras del 2013, el país con mayor nivel de producción en la región es Brasil con

un volumen cercano a los 11,7 millones t de arroz, seguido por Perú con 3 millones de t, en la

ilustración 4 se puede visualizar la distribución espacial de la producción normalizada, mostrando a

Brasil, Colombia y Perú como los países que producen por encima de la media regional. En cuanto

a los rendimientos, Uruguay registro 7.8 t/ha, seguido por Perú con 7,7 t/ha, igualmente se resalta

los rendimientos de Argentina (6.7 t/ha), Paraguay (6.3 t/ha), Chile (6.2 t/ha) y El Salvador (6.2

ton/ha), el resto de países registraron rendimientos por debajo de las 5 t/ha (ver ilustración 4).

Ilustración 4 Distribución espacial de la producción (normalizada), rendimiento para

América Latina y el Caribe, 2013.

Producción Rendimiento

Fuente: Elaboración del autor con datos de la FAOSTAT, (FAO, 2014).

El cultivo del arroz también tiene un papel dinamizador del comercio impulsado por políticas

comerciales incluido en Acuerdos Comerciales Regionales (ARC) y Tratados de Libre Comercio

(TLC), a pesar de que solo se comercializa a nivel internacional menos del 10% (CIAT-FLAR-

Unicordoba, 2010) del total de la producción mundial.

Para la Comunidad Andina de Naciones (CAN) por ejemplo, el comercio intracomunitario del arroz

se ha reducido en los últimos años, en el que se destacaba las exportaciones de arroz de Venezuela a

Colombia 4, y de Bolivia a Perú, se estima que las compras intracomunitarias de arroz de 1999-2004

representaron el 35% y las compras a otros países el 65%, en donde los principales proveedores de

arroz de los países de la CAN son MERCOSUR y Estados Unidos (Ortiz & Tito, 2007)

4 Venezuela ya no hace parte de la Comunidad Andina de Naciones desde el 2006

11

El panorama del comercio internacional del arroz en ALC ha mostrado una tendencia creciente de

las importaciones por encima de las exportaciones. Especialmente en aquellos países quienes han

presentado restricciones de la oferta como ataques de plagas, pestes, bajos niveles de rendimiento y

sustitución de cultivos y políticas comerciales desfavorables. En la ilustración 5, se observa por país

el desempeño comercial del arroz medido por la Balanza Comercial Relativa5(Álvarez Mariano

Durán Lima, 2011), en donde en general se destaca a Argentina, Ecuador, Guyana y Uruguay como

países con ventajas comerciales del grano (exportadores), y el restante con desventajas comerciales,

clasificándose como importadores netos.

Ilustración 5 Balanza Comercial Relativa del arroz (BCR) por países de ALC, 1961- 2011.

Fuente: Desarrollada por el Autor, datos obtenidos de la FAOSTAT (FAO, 2014).

El desempeño de la región a nivel general presenta una igualmente desventaja comercial sostenida

desde 1960 en promedio, en donde la BCR se ha mantenido por debajo de cero en todo el periodo

(ilustración 7). Este comportamiento marca una tendencia creciente de mayores compras del arroz a

terceros países, especialmente quienes han desarrollado ventajas comparativas en la producción del

grano.

5 El IBCR expresa una ventaja o desventaja comparativa de los intercambios comerciales entre países o región. El BCR

tiene un rango de oscilación entre -1 y 1 (-1≤ BCR ≤1)y, permite lo siguientes niveles: -1 ≤BCR ≤-0,33: La economía es importadora neta. -0,33 ≤BCR ≤ 0,33: La economía está en equilibrio 0,33 ≤BCR ≤1: La economía es exportadora neta.

12

Ilustración 6 Balanza Comercial Relativa del Arroz para ALC, 1961-2011

Fuente: Desarrollada por los autores, datos obtenidos de la FAOSTAT (FAO, 2014). Nota: se realizó utilizando los

promedios móviles con un (1) y dos (2) periodos de rezago y de adelanto.

∑ , identificándose como

ma 1 y ma 2 respectivamente.

Finalmente se plantea un análisis grafico entre el desempeño comercial (eje Y) y rendimientos del

arroz por país (eje X) (figura 8), para lo cual se adicionada una línea en el punto en cero (0) del eje

y el cual representando el equilibrio comercial indicando quienes tienen ventaja y desventaja

comercial del arroz, y en el eje de los rendimientos (eje X) se agrega una línea que representa la

media de esta variable para cada periodo, para el cual se obtiene las siguientes áreas de análisis:

Posición Alto-Alto, rendimientos por encima del promedio en la región en el periodo y una

posición de ventaja comercial en el arroz.

Posición Bajo-Bajo, es una situación de un país con rendimientos por debajo del promedio

de la región y con una situación de desventaja comercial, es decir las importaciones son

superiores las exportaciones.

Áreas Alto-Bajo y Bajo-Alto, definidas como posiciones extremas del país, caracterizados

con representar rendimientos por encima (debajo) de promedio pero con una posición de

desventaja (ventaja) comercial.

13

Ilustración 7 Relación entre BCR y rendimientos, 1961, 1980,2000 y 2011

1961 1980

2000 2011

Fuente: Desarrollada por el Autor, datos obtenidos de la FAOSTAT (FAO, 2014).

Posiciones por cuadrante:

1961: AA México, Uruguay, Ecuador, Argentina, Surinam, BB Bolivia, Belice, Colombia, costa Rica, República

dominicana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Venezuela AB Guatemala, Brasil, El Salvador, Guyana, BA

Chile, Perú, Trinidad y Tobago

1980: AA Colombia, Costa Rica, Uruguay, Surinam, Argentina, México. BB Bolivia, Brasil, Ecuador, Cuba, El Salvador,

Haití, Jamaica, Honduras, Panamá, Paraguay, Chile. AB Belice, Guyana, Venezuela. BA Republica Dominicana,

México, Nicaragua, Perú, Trinidad y Tobago.

2000: AA Uruguay, Venezuela, Argentina, Guyana, Paraguay, Surinam. BB Belice, Bolivia, Brasil, Bolivia, Trinidad y

Tobago, Panamá, Nicaragua, AB Ecuador BA Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, México, Perú

2011: AA Argentina, Belice, Paraguay, Uruguay. BB Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Guatemala, Haití, Panamá,

Trinidad y Tobago AB Brasil. BA Republica Dominicana, Honduras, El Salvador, Honduras, Jamaica, Nicaragua,

Panamá, México, Perú,

14

Las relaciones antes descritas expresan una cierta inestabilidad de las posiciones estratégicas de los

países en términos de los rendimientos y ventajas comerciales del arroz. Los países que se sostienen

en una posición AA son Argentina-Uruguay, países donde el consumo del grano es especialmente

bajo. Adicionalmente, se muestra que los rendimientos promedios de ALC han aumentado pasando

de 2.15 t/ha en 1961 a 3.14 t/ha en 1980, 3.72 t/ha en 2000 a 4.29 en 2011 t/ha, indicando un mejor

desempeño del cultivo, explicado en parte por un sistema de producción eco-eficiente a través del

mejoramiento de variedades, prácticas y tecnologías (CGIAR, 2014) impulsadas por centros de

investigación, gremios, y arroceros. Sin embargo, el mayor rendimiento logrado contrasta con los

resultados entre producción y consumo, siendo necesario y mandatorio incrementar la producción

en la región y garantizar la seguridad alimentaria de las poblaciones. Por lo tanto existe a primera

vista una importante asociación entre los niveles de eficiencia interna y las ventajas comerciales. Se

explicaría a que los países con menor tamaño de BCR, se enfrentan a problemas de seguridad

alimentaria en la medida que no son autosuficientes en la producción de alimentos necesaria para la

satisfacción de la demanda doméstica, aumentando la dependencia alimentaria en la eficiencia en la

producción de alimentos en otros países así como a sus políticas internas (Schejtman, 1994).

El consumo doméstico del arroz es otra variable importante para el sector, el cual es bajo en

comparación con ciertas áreas de Asia (ilustración 9), esta variable ha mostrado una tendencia

creciente, iniciando con un consumo promedio de 20 kilos/año por persona para ALC en 1961,

alcanzando 33 kilos/ año en 2009, en donde se destaca a Guyana, Surinam, Panamá, República

Dominicana y Cuba con niveles superiores a los 50 kg/año.

Ilustración 8 Consumo per cápita de Arroz por sub regiones de ALC frente Sureste de Asia

(kg/yr) y tendencia de consumo de ALC, 1961-2009

Consumo Tendencia ALC

Fuente: Desarrollada por el autor, datos obtenidos del IRRI (IRRI-Ricestat, 2014).

Lo que sigue para el sector arrocero de ALC es mejorar sus indicadores de rendimiento,

productividad, comercio exterior y superar las restricciones ambientales, climáticas,

abióticas/bióticas y de infraestructura. Para ello, los siguientes apartes del documento representan

el esfuerzo por identificar cuáles son las opciones de investigación prioritarias que aportaría a estos

propósitos.

0

20

40

60

80

100

120

140

19

61

19

65

19

69

19

73

19

77

19

81

19

85

19

89

19

93

19

97

20

01

20

05

20

09

kg/y

ear

years

Consumptionper capitaSoutheast Asia

Consumptionper capitaCaribbean

Consumptionper capitaCentralAmericaConsumptionper capitaSouth America

15

Encuestas

Ante la necesidad de ofrecer herramientas para orientar los procesos investigativos y articularlos

entre todos los involucrados en la región. Esta parte del documento reúne, un esfuerzo regional que

integra a muchos de los más relevantes actores de la cadena arrocera, con el propósito de

determinar y superar las múltiples restricciones del grano en un entorno de cambio climático y de

superación de la pobreza, donde se destaca el uso el de las encuestas como el instrumento más

apropiado.

Científicos/investigadores

Este grupo de personas representan una parte muy importante de la industria arrocera, pues

acumulan conocimiento y experticia en la región lo que aporta una gran riqueza para la

conformación de un portafolio de investigaciones de alta prioridad. Con ellos se amplía las opciones dando cubrimiento a temas que van desde el mejoramiento genético hasta tópicos de política

agropecuaria. Los resultados de la encuesta a expertos se relacionan a continuación.

Principales restricciones

A la pregunta cuales son las principales restricciones del arroz en la producción y la comercialización en ALC que afectan más la productividad, los rendimientos y las áreas

cosechadas, los principales resultados de las opiniones de los expertos registrados en la siguiente

tabla.

Tabla 2 Principales restricciones actuales del arroz en ALC, opiniones de científicos-

investigadores

No Restricciones Puntaje%

1 Costos de producción, escasez de insumos y factores de producción

12.24

2 Políticas e intervención estatal e infraestructura 9.85

3 Manejo agronómico y asistencia técnica 9.25

4 Transferencia y adopción de tecnología 6.27

5 Distribución de semillas certificadas 5.97

6 Pestes virus y enfermedades 5.97

7 Variedades y Recurso genético 5.97

Fuente: Desarrollo de los autores utilizando información de la encuesta a científicos-investigadores.

Costos de producción y escasez de insumos, hace referencia altos precios en los insumos agrícolas,

falta de maquinarias y equipos, altos costos de producción, falta de mano de obra, costo de la tierra,

importación de insumos, entre otras

Problemas de políticas y de mercado, incluye problemas de comercialización, precio y

competitividad del arroz, baja comercialización, precios bajos e inestables, la presencia de

importaciones subsidiadas en el comercio mundial, baja competitividad, importaciones por encima

16

de las necesidades y la transferencia de tecnología el cual hace referencia a la adopción, e

implementación para el mayor beneficio de los productores

Mejoramiento de cultivos, falta de variedades y germoplasmas de alto rendimiento. Representa las

debilidades en la disponibilidad de nuevos germoplasmas, así como desarrollo de variedades y la

adaptación de estas al cambio climático.

Estrés biótico, las disminuciones de rendimientos son causados especialmente por la enfermedad a)

quemado del arroz (Bruzzone, Pyricularia) y b) Virus de la Hoja blanca y P. Oryzae (VHBA).

a) El hongo Pyricularia grisea tiene efectos que pueden ocasionar perjuicios desde una simple

reducción de calidad en el producto final hasta una pérdida de más del 80% en rendimiento

y calidad (FONTAGRO, 2014). Las pérdidas generadas por el patógeno son muy variables,

en Colombia por ejemplo pueden alcanzar perdidas hasta en un 90% dependiendo de la

zona de cultivo (Pantoja, Fischer, Correa-Victoria, Sanint, & Ramírez, 1997)

b) El virus VHBA se encuentra en la mayor parte de la América tropical y causa epidemias

esporádicas en arroz. Aunque a menudo se encuentran plantas infectadas aisladas en

campos de arroz, cuando se producen epidemias importantes las pérdidas de rendimiento

llegan hasta el 100% (Plantwise, 2014)

Estrés abiótico, las sequias y uso no eficiente del agua, bajas temperaturas en germinación y en

floración que afectan los rendimientos de los cultivos en especial en el Cono Sur (Edgar Corredor,

Maribel Cruz, & Constanza Quintero, 2013), altas temperaturas nocturnas y la precisión de siembra

para el aprovechamiento de las etapas con mayor radiación solar.

Retos del sector arrocero opinión de los científicos-investigadores

Los retos detectados por los expertos se concentran en la competitividad, la eficiencia productiva

además de los costos y factores de producción que han afectado a los precios domésticos del arroz

poniendo el grano en una posición desventajosa frente a las importaciones. También se han

identificado a las políticas estatales, en especial las relacionadas con la propiedad de la tierra6, las

cargas impositivas, ausencia de políticas de fomento y financiación para infraestructura (distritos de

riego) además de las dificultades en el sistema de transporte del grano, todas con gran impacto en el

sector. Se destaca el papel del manejo agronómico especialmente para eliminar las prácticas

inadecuadas en el cultivo así como fortalecimiento de la asistencia técnica. Finalmente, uno de los

principales retos mencionados por los expertos es la transferencia de los productos tecnológicos

resultado de los procesos investigativos y la adaptación por parte de los productores.

6 Por ejemplo, en algunas regiones la política de tenencia de tierra tiene gran impacto en los costos, especialmente

Colombia (FEDEARROZ, 2011)

17

Tendencias

Respecto a cuál es la percepción futura del arroz en la región para los próximos 10 años, los

resultados muestran que la expectativa por parte de los científicos en ALC están principalmente en

el aumento de los rendimientos y disminución de costos por razones como, el desarrollo y adopción

de tecnología (24%), seguido de desarrollo de variedades tolerantes a estreses bióticos o abióticos

con calidad molinera y de ciclo corto tolerante al cambio climático y con alto rendimiento (12%),

seguido de aumento del comercio internacional del grano derivado de una demanda creciente (11%)

ver tabla 3.

Tabla 3 Tendencias futuras del arroz en ALC

Tendencias Puntaje

%

Aumentar rendimientos y disminuir costos

(tecnología, productividad, adopción

tecnológica).

23.85

Variedades con alto rendimiento, calidad

molinera, ciclo corto, cambio climático y

tolerante a estrés bióticos y abióticos

11.93

Aumento del comercio internacional del grano (mayor demanda)

10.09

Presión para disminución de las áreas

cultivadas

9.17

Mejora en el manejo agronómico (labranza

reducida)

5.5

Producción de variedades de acuerdo a nichos de mercados

4.59

producción con mayor sustentabilidad

económica, ambiental y seguridad ambiental

3.67

Uso de arroz hibrido y clearfield (Resistencia a herbicidas)

3.67

Fuente: Desarrollo de los autores utilizando información de la encuesta a científicos-investigadores.

Científicos/investigadores, ranking de las opciones de investigación

De un total de 80 opciones de investigación calificadas según la importancia y su impacto en la

disminución de la pobreza y mejoramiento de la nutrición, se obtuvo el siguiente orden: 1)

Mejoramiento de variedades para obtener mayor rendimiento, 2) Sistemas de semillas de calidad, 3)

Mantenimiento de los recursos genéticos 4) Quemado del arroz (Brusone o Pyricularia), 5) Adecuar

las fechas de siembra a la máxima oferta de radiación solar, 6) Enfoque sistémico para reducir los

costos de producción en términos de fertilizantes, agua y mano de obra y 7) Detección fenotípica

y/o molecular de las variedades locales en busca de rasgos de alto valor / nuevas fuentes / tolerancia

/ resistencia al stress. Para conocer las opciones con calificaciones más elevadas ver apéndice III

18

Involucrados

Este grupo de instituciones representan opiniones en múltiples áreas relacionadas con la cadena

arrocera. El conocimiento y experticia de ellos permite evaluar las opciones de investigación con

perspectivas diferentes al primer grupo. Para lo cual se les ha aplicado un método Delphi

modificado y un proceso de jerarquización de las opciones/estrategias de investigación, los

resultados se muestran en la tabla 3 específicamente en la columna Ranking Involucrados. La cual

también muestra un resumen de los puntajes para los 22 tecnologías/estrategias que recibieron la

mejor evaluación en cada una las categorías de investigación presentadas en la encuesta a

científicos e investigadores7 (columna Ranking de Expertos) (Apéndice V). Los valores en la

columna ALL corresponden a los promedios ponderados tomando en cuenta todos los criterios de

evaluación, mientas que SLO reporta los promedios obtenidos considerados solos los criterios

consistentes con el CGIAR. El resultado de la calificación, no difieren mucho de la columna ALL y

de la SLO, debido principalmente a que el criterio de aumento de la igualdad social y de género

obtuvo la menor asignación dentro de las otras alternativas ofrecidas.

Tabla 4 Ranking de las tecnologías mejor calificadas

Ranking

Involucrados Categoría Tecnología All SLO

Ranking

expertos

1* Tecnologías de producción, agronomía, manejo del cultivo

Adecuar las fechas de siembra a la máxima oferta de radiación solar

3.74 4.08 7

2*

Estudios socio-económicos, políticos y el impactos sobre el arroz

Evaluar los riesgos sanitarios y ambientales del uso de plaguicidas en los sistemas de arroz

3.66 3.89 19

3* Tecnologías de producción, agronomía, manejo del cultivo

La gestión del agua en la producción agrícola

3.59 3.87 3

4* Mejoras de los cultivos Mejoramiento de variedades para obtener

mayor rendimiento 3.56 3.84 1

5* Manejo de los recursos genéticos

Detección fenotípica y/o molecular de las

variedades locales en busca de rasgos de alto valor / nuevas fuentes / tolerancia / resistencia al stress.

3.56 3.79 10

6* Cadenas de valor, post-cosecha, comercialización y utilización.

Desarrollo de la competencia cadenas de valor del arroz

3.47 3.57 16

7*

Estudios socio-económicos, políticos y el impactos sobre el arroz

Evaluación del acceso de los pequeños agricultores a las nuevas tecnologías

3.46 3.53 17

8* Materiales de siembra Sistemas de semillas de calidad 3.45 3.64 2

9* Cadenas de valor, post-cosecha, comercialización y utilización.

Desarrollo de las organizaciones de agricultores y grupos de agricultores vinculados a los mercados

3.45 3.37 18

10* Manejo de los recursos genéticos Mantenimiento de los recursos genéticos 3.44 3.58 4

11 Estudios socio-económicos, políticos y el impactos sobre el arroz

Evaluación de la adopción de la tecnología del arroz

3.42 3.48 12

7 Categorías: Mejoramiento de cultivos general, Mejoramiento para la Resistencia a estrés biótico, mejoramiento a la

Resistencia al estrés Abiótico, Mejoramiento a la adaptación del medio ambiente y sus nuevos usos, Tecnologías de producción, agronomía y manejo de cultivo; materiales de siembra, manejo de plangas, Manejo de recursos genéticos, Cadenas de valor, post-cosecha, comercialización y utilización; estudios socio-económicos, políticos, y el impacto sobre el arroz

19

12 Tecnologías de producción, agronomía, manejo del cultivo

Manejo y control de maleza 3.41 3.78 13

13 Tecnologías de producción, agronomía, manejo del cultivo

Enfoque sistémico para reducir los costos de producción en términos de fertilizantes,

agua y mano de obra.

3.4 3.7 9

14 Materiales de siembra Mejora de tecnologías para la producción y distribución de semillas a nivel de agricultor

3.37 3.59 14

15 Mejoramiento para resistencia al estrés abiótico

Eficiencia del uso de Nitrógeno 3.36 3.72 23

16 Mejoras de los cultivos Buena adaptabilidad 3.34 3.62 8

17 Mejoramiento para resistencia al estrés abiótico

Tolerancia a la sequía / eficiencia del uso del agua

3.33 3.65 11

18 Mejoramiento para resistencia al estrés biótico

Quemado del arroz (Brusone o Pyricularia) 3.29 3.62 5

19 Materiales de siembra Mejora de la producción y distribución de material elite de siembra

3.28 3.42 15

20 Manejo de los recursos genéticos Colección, caracterización, evaluación, documentación (ex situ)

3.22 3.34 28

21 Mejoramiento para resistencia al estrés biótico

Manchado de granos (complejo de hongos y bacterias)

3.15 3.48 31

22 Mejoramiento de la adaptación al medio ambiente o nuevos usos

Riego intermitente 2.87 3.1 43

Fuente: Desarrollada por los autores con datos de la encuesta multicriterio

Se destaca la opción de adecuar las fechas de siembra a la máxima oferta de radiación solar, esto

es explicado en parte por la evidencia estadística sobre la en correlación positiva entre las épocas de

mayor oferta solar acompañada con altos rendimientos sujetos a ciertas condiciones generales del

cultivo (Betancourth, 2013). Esta tecnología está relacionada con la precisión agrícola conocida

como un camino de aplicar el tratamiento correcto en el lugar correcto en el tiempo correcto, para

optimizar el uso de los recursos disponibles (como el agua, fertilizantes, o pesticidas)

incrementando la producción y las ganancias (Rosegrant et al., 2014). La tecnología, se convierte en

una interesante estrategia de manejo y precisión permitiendo generar cambios positivos en los

rendimientos, sincronizando el crecimiento de la planta con la oferta de radiación solar

especialmente en las etapa más críticas como la germinación y floración (Cruz et al., 2013; IRRI,

2012).

También se resalta la evaluación de riesgos sanitarios y ambientales del uso de plaguicidas en los

sistemas de arroz, como un tema altamente importante el cual se refleja un peso importante en el

criterio medio ambiental por encima de la calidad nutricional.

Otros resultados de las discusiones con los involucrados

Además de obtener un portafolio de investigaciones se obtuvieron otros resultados de interés en las

discusiones realizadas por los involucrados, más orientados al fortalecimiento en las que se destaca

el interés de los productores, instituciones públicas en proyectos que incluyan la rotación de

cultivos, la producción orgánica y la tolerancia a herbicidas, seguido de un revelo generacional en el

manejo y mejoramiento del arroz, desarrollo de una política de sistemas de riegos regionales

eficientes y el fortalecimiento de proyectos de cosecha de agua y riego, ver el resumen en la tabla 5.

20

Tabla 5 Otros resultados de la discusión con los involucrados.

Temas para fortalecer Temas para investigar

Rotación de los cultivos: El arroz por su naturaleza de su agrotecnia especial, es el cultivo que más degrada el suelo. El arroz puede rotarse con maíz, soya, sorgo, girasol, frijol, igualmente con ganando (Díaz, Hernández, & Cabello, 2004; Hernández, Díaz, & Moreno, 1997)

Estrategias de transferencias que aseguren la adopción masiva, frente a los antiguos sistemas de extensión y frente a los desafíos que tiene el sector arrocero, se ha propuesto estudiar estrategias de transferencia bajo un pluralismo institucional y metodológico (Pantoja et al., 1997; Kaimowitz & Vartanián, 1990)

Política de sistemas de riegos eficientes Mediante la intervención las instituciones públicas y privadas en áreas geográficas proporcionar el servicio de riego mediante obras de infraestructura hidroagrícola, tales como vaso de almacenamiento, derivaciones directas, plantas de bombeo, pozos, canales y caminos, entre otros (Gurovich, 1985). También la implementación de la cosecha de agua Esto permite incrementar los rendimientos e ingresos de los

productores, pasando de secano a riego inclusive permitiendo la cría de peses (FLAR, 2014a; Rosegrant et al., 2014)

Usos industriales del arroz, se entiende que ante los escenarios de decrecimiento de áreas cosechadas en arroz, especialmente por los rendimientos relativos frente a otros cultivos, y la competencia de tierra. Se hace importante para el sector buscar alternativas para el fomento del sector, uno de ellos es la posibilidad de utilizar el cultivo para otras alternativas industriales, como la producción de pastas, pan, harina de maíz, edulcorantes, aceite vegetal y

alimentos para animales además de un sucedáneo de leche considerado como un instrumento para el combate de la desnutrición materno-infantil (Jaffe & Guerra, 2001, 2001)

Producción orgánica del arroz en un sistema orgánico que evite el uso de fertilizantes sintéticos, pesticidas y reguladores de crecimiento, en lugar ellos confían en rotación de cultivos, mínima o cero labranza (Acevedo &

Candia, 2003; Rosegrant et al., 2014) residuos de cultivos, estiércol de animales, no desechos agrícolas y control biológico de pestes (Sullivan, 2003), con obtención de mayores rendimientos (Badgley et al., 2007).

Fuente: Desarrollada por los autores utilizando los resultados de los instrumentos aplicados.

21

Conclusiones

El portafolio que se desarrolló en esta investigación incluye un conjunto de tecnologías más

priorizadas y con mayor impacto en la disminución de la pobreza y al mejoramiento de la nutrición

de las poblaciones, en las opiniones de los participantes. Estas tecnologías están contenidas en las

siguientes categorías 1) Tecnologías de producción, agronomía, manejo del cultivo, 2) Estudios

socio-económicos, políticos y los impactos sobre el arroz y 3) Mejoras en los cultivos y 4) Recursos

genéticos.

Se concluye que las evaluaciones de impacto y análisis ex ante no solo deberán concentrarse en el

mejoramiento de variedades para aumento de rendimientos y tolerancias a factores climáticos, sino

que deberá incluir estrategias agronómicas como la precisión de siembra y la gestión del agua en la

producción agrícola. El portafolio incluye estudios sobre riesgos sanitarios y ambientales en los

usos de los plaguicidas en los sistemas de arroz, y la necesidad de orientar procesos de producción a

sistemas orgánicos. Se espera que el desarrollo de estas tecnologías los rendimientos tiendan a

aumentar, mejorando las posiciones comerciales garantizando la demanda interna y protegiendo la

seguridad alimentaria, dinamizando las economías generando empleo y estimulando inversiones en

toda la cadena de arrocera

Por último, el desempeño del sector arrocero y su impacto en las economías de los países de ALC,

es resultado de un coctel que integra condiciones internas (comercio, demanda interna, impuestos,

intervención estatal, etc.) y desafíos futuros (aumentos de rendimientos, aumento de competitividad,

estabilidad de rendimientos, aporte nutricional y a la disminución de la pobreza), demandando

desarrollo de tecnologías/estrategias priorizadas en las que se diferencie el impacto tanto a nivel

regional como local, en donde el uso eficiente del recurso obtenga el mayor retorno.

22

Bibliografía Acevedo, E., & Candia, P. del C. S. (2003). Agronomía de la cero labranza. Universidad de Chile,

Departamento de Producción Agrícola. Retrieved from

Álvarez Mariano Durán Lima. (2011). Manual de comercio exterior y politica comercial nociones basicas, clasificaciones e indicadores de posición y dinamismo. Documentos de Proyectos E

Investigaciones, 96.

Badgley, C., Moghtader, J., Quintero, E., Zakem, E., Chappell, M. J., Aviles-Vazquez, K., … Perfecto, I. (2007). Organic agriculture and the global food supply. Renewable Agriculture

and Food Systems, 22(2), 86–108.

Betancourth, H. A. D. (2013). Informe técnico no 3 narrativo componente 2 convenios MADR-CIAT. CIAT-Ministerio de agricultura Colombia.

CGIAR. (2013). CGIAR System-Level Outcomes (SLOs), their impact pathways and inter-linkages.

CGIAR.

CGIAR. (2014). Ricepedia. Retrieved from http://ricepedia.org/rice-around-the-world/latin-america-and-the-caribbean

CIAT-FLAR-Unicordoba. (2010). Producción Eco-Eficiente del arroz en América Latina. (Vol. I).

Cali: CIAT. Cruz, R. P. da, Sperotto, R. A., Cargnelutti, D., Adamski, J. M., FreitasTerra, T., & Fett, J. P.

(2013). Avoiding damage and achieving cold tolerance in rice plants. Food and Energy

Security, 2(2), 96–119. Díaz, G. S., Hernández, T., & Cabello, R. (2004). Reseña bibliográfica La rotación de cultivos, un

camino a la sostenibilidad de la producción arrocera. Cultivos Tropicales, 22(3), 19–44.

Edgar Corredor, Maribel Cruz, & Constanza Quintero. (2013). Estrategia de Selección Asistida para

Tolerancia al Frío en Floración del Arroz (Oryza sativa I.) (p. 2). Presented at the VIII congreso Brasileiro de Arroz Irrigado, Santa María: FLAR.

FAO. (2014). FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS

STATISTICS DIVISION. Retrieved from http://faostat3.fao.org/faostat-gateway/go/to/download/Q/QC/E

FEDEARROZ. (2011). Inminente, renegociar el Tratado de Comercio con la CAN, 58(94), 1.

FLAR. (2014a). Cosecha de Agua. Retrieved November 27, 2014, from

http://flar.org/pest_inform/cosecha-de-agua-paso-paso/ FLAR. (2014b). Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego. Retrieved November 27, 2014, from

http://flar.org/

FONTAGRO. (2014). Retrieved from http://www.fontagro.org/ Gurovich, L. A. (1985). Fundamentos y diseño de sistemas de riego. IICA.

Hernández, T., Díaz, G. S., & Moreno, I. (1997). Cultivos alternativos para sistemas de rotación en

el arroz (orysa sativa l.). Parte i. uso de plantas leguminosas y oleaginosas. Cultivos Tropicales (Cuba).(, 18(2), 24–27.

IRRI. (2012). Advances in temperature rice research. Manila: IRRI. Retrieved from

http://books.irri.org/9789712202896_content.pdf

IRRI-Ricestat. (2014). World Rice Statistics Online Query Facility [http://irri.org/]. Retrieved from http://ricestat.irri.org:8080/wrs2/entrypoint.htm

Jaffe, W., & Guerra, M. (2001). El Lactovisoy en el combate de la desnutrición infantil. Anales

Venezolanos de Nutrición, 14(2), 99–102. Kaimowitz, D., & Vartanián, D. (1990). Nuevas estrategias en la transferencia de tecnología

agropecuaria para el istmo centroamericano. IICA Biblioteca Venezuela.

Norton, G. W., Pardey, P. G., & Alston, J. M. (1992). Economic issues in agricultural research priority setting. American Journal of Agricultural Economics, 74(5), 1089–1094.

Ortíiz, A. I., & Tito, L. S. (2007). El arroz en Bolivia. CIPCA.

23

Pantoja, A., Fischer, A., Correa-Victoria, F., Sanint, L. R., & Ramírez, A. (1997). MIP en Arroz:

Manejo integrado de plagas; Artrópodos, enfermedades y malezas (Vol. 292). CIAT. Plantwise. (2014). Retrieved from

http://www.plantwise.org/KnowledgeBank/Datasheet.aspx?dsid=47616

Rosegrant, M. W., Koo, J., Cenacchi, N., Ringler, C., Robertson, R. D., Fisher, M., … Sabbagh, P. (2014). Food security in a world of natural resource scarcity: The role of agricultural

technologies. Intl Food Policy Res Inst.

Schejtman, A. (1994). Economía política de los sistemas alimentarios en América Latina. FAO

Santiago de Chile. Sullivan, P. (2003). Organic rice production. ATTRA. Retrieved from http://www.jpn-

virtualvarsity.org/TFL/ATTRA/rice.pdf

24

Apéndice I

ENCUESTA DE PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN Y

NECESIDADES DEL ARROZ

Le agradecemos su colaboración en la presente encuesta.

1. Nombre: ________________________ __________ 2. Email: ___________________________

3. Sexo (por favor señalar con un círculo): M F 4. Organización: _______________________

_______

5. Dirección donde labora principalmente:

________________________________________________

6. En su opinión, ¿cuáles son los tres obstáculos principales para el sector del arroz hoy en su país o

región? (Por favor, ordene de mayor a menor y sea específico)

1. _____________________________________________________________

2. _____________________________________________________________

3. _____________________________________________________________

7. En su opinión, ¿cuál será la tendencia más importante del arroz en los próximos diez años?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

8. ¿Cuál es su formación? (Por favor marque con un círculo todas las que apliquen) a. Recursos genéticos de los cultivos

b. Fitomejoramiento y genética convencionales

c. Genómica, bioinformática, biología molecular

d. Investigación transgénica

e. Manejo del cultivo, agronomía, fisiología

f. Gestión del agua en la producción de cultivos, suelos

g. Manejo de nutrientes

h. Enfermedades, malezas y plagas

i. Economía, políticas agropecuarias, post-cosecha de utilización de cultivos / marketing

Otros (especificar): _______________________________________________

25

Por favor, evalúe la importancia de las siguientes opciones para ayudar a reducir la pobreza y

mejorar la seguridad alimentaria a través de la Investigación y desarrollo de capacidades.

Importancia: 1=no importa, 2=baja importancia, 3=importante, 4= muy importante, 5=lo mas

importante

Opciones de investigación para reducir la pobreza y aumentar

la seguridad alimentaria

Importancia para la

investigación*

A. Mejoras en los cultivos (G)

1 Mejoramiento de variedades para obtener mayor rendimiento 1 2 3 4 5 no sabe

2 Grano de alta calidad , especificar: 1 2 3 4 5 no sabe

3 Buena adaptabilidad 1 2 3 4 5 no sabe

4 Vigor de la planta 1 2 3 4 5 no sabe

5 Mejoramiento de otros rasgos específicos preferidos por productores,

especificar:

1 2 3 4 5 no sabe

6 Mejoramiento de otras características de consumo preferidas, especificar: 1 2 3 4 5 no sabe

7 Mejoramiento para más calidad de procesamiento 1 2 3 4 5 no sabe

8 Mejoramiento para incrementar la calidad nutricional 1 2 3 4 5 no sabe

9 Tolerancia a retrasos en cosecha 1 2 3 4 5 no sabe

10 Pre mejoramiento y ampliación de la base genética 1 2 3 4 5 no sabe

11 Otros, especificar: 1 2 3 4 5 no sabe

1 2 3 4 5 no sabe

I Mejoramiento para resistencia al estrés biótico

12 Quemado del arroz (Brusone o Pyricularia) 1 2 3 4 5 no sabe

13 Tizón bacteriano (Rhynchosporium sp) 1 2 3 4 5 no sabe

14 Pudrición de la vaina (Rhizoctonia sp) 1 2 3 4 5 no sabe

15 Bulkoderia sp 1 2 3 4 5 no sabe

16 Tagosodes orizicolus (Sogata) 1 2 3 4 5 no sabe

17 Virus de Hoja blanca 1 2 3 4 5 no sabe

18 Helminthosporium sp 1 2 3 4 5 no sabe

19 Otras plagas de insectos del arroz, especificar: 1 2 3 4 5 no sabe

20 Manchado de granos (complejo de hongos y bacterias) 1 2 3 4 5 no sabe

21 Otras enfermedades del arroz, especificar:

ii Mejoramiento para resistencia al estrés abiótico

22 Tolerancia a la sequía / eficiencia del uso del agua 1 2 3 4 5 no sabe

23 Eficiencia del uso de Nitrógeno 1 2 3 4 5 no sabe

24 Baja temperatura 1 2 3 4 5 no sabe

25 Temperatura alta diurna 1 2 3 4 5 no sabe

26 Inundación 1 2 3 4 5 no sabe

27 Tolerancia a toxicidad por aluminio y hierro 1 2 3 4 5 no sabe

28 Alta temperatura nocturna 1 2 3 4 5 no sabe

29 Sombra (radiación baja) 1 2 3 4 5 no sabe

30 Eficiencia de uso de nutrientes de y fósforo 1 2 3 4 5 no sabe

26

31 Baja tolerancia a bajo contenido de fósforo en el suelo 1 2 3 4 5 no sabe

32 Tolerancia a suelos ácidos

33 Otros tipos de estrés abiótico de arroz, especificar: 1 2 3 4 5 no sabe

34 Tolerancia al exceso de sales en el suelo 1 2 3 4 5 no sabe

35 Resistencia a herbicidas 1 2 3 4 5 no sabe

III Mejoramiento de la adaptación al medio ambiente o nuevos usos

36 Riego intermitente 1 2 3 4 5 no sabe

37 Arroz aromático, sushi y otros usos especiales 1 2 3 4 5 no sabe

38 Otros, especificar: 1 2 3 4 5 no sabe

1 2 3 4 5 no sabe

B Tecnologías de producción, agronomía, manejo del cultivo (M)

39 Mejorar la fertilidad del suelo (micro-nutrientes y fertilizantes) 1 2 3 4 5 no sabe

40 Manejo de la acidez del suelo 1 2 3 4 5 no sabe

41 Manejo de alcalinidad o daños por sal 1 2 3 4 5 no sabe

42 Adecuar las fechas de siembra a la máxima oferta de radiación solar 1 2 3 4 5 no sabe

43 La gestión del agua en la producción agrícola 1 2 3 4 5 no sabe

43 Métodos de cultivo, o maquinaria para la siembra / cosecha 1 2 3 4 5 no sabe

44 Herramientas de ahorro de mano de obra 1 2 3 4 5 no sabe

45 Manejo y control de malezas, especificar: 1 2 3 4 5 no sabe

46 Enfoque sistémico para reducir los costos de producción en términos de

fertilizantes, agua y mano de obra.

1 2 3 4 5 no sabe

47 Siembra directa 1 2 3 4 5 no sabe

48 Cosecha de agua 1 2 3 4 5 no sabe

49 Tratamiento químico de semillas 1 2 3 4 5 no sabe

50 Otros, especificar: 1 2 3 4 5 no sabe

C Materiales de siembra

51 Producción de híbridos 1 2 3 4 5 no sabe

52 Mejora de la producción y distribución de material elite de siembra 1 2 3 4 5 no sabe

53 Sistemas de semillas de calidad 1 2 3 4 5 no sabe

54 Mejora de tecnologías para la producción y distribución de semillas a

nivel de agricultor

1 2 3 4 5 no sabe

55 Otros, especificar: 1 2 3 4 5 no sabe

1 2 3 4 5 no sabe

D Manejo de plagas

56 Barrenadores del tallo 1 2 3 4 5 no sabe

57 Devoradores de raíz 1 2 3 4 5 no sabe

58 Chicharritas 1 2 3 4 5 no sabe

59 Chinches 1 2 3 4 5 no sabe

60 Otros, especificar: 1 2 3 4 5 no sabe

E Manejo de los recursos genéticos

27

61 Mantenimiento de los recursos genéticos 1 2 3 4 5 no sabe

62 Colección, caracterización, evaluación, documentación (ex situ) 1 2 3 4 5 no sabe

63 Detección fenotípica y/o molecular de las variedades locales en busca de

rasgos de alto valor / nuevas fuentes / tolerancia / resistencia al stress.

1 2 3 4 5 no sabe

64 Otros, especificar: 1 2 3 4 5 no sabe

1 2 3 4 5 no sabe

F Cadenas de valor, post-cosecha, comercialización y utilización

65 Mejorar la gestión de los residuos de cosecha 1 2 3 4 5 no sabe

66 Desarrollo de la competencia cadenas de valor del arroz 1 2 3 4 5 no sabe

67 La investigación sobre cadenas de valor más equitativas de género 1 2 3 4 5 no sabe

68 Desarrollo de las organizaciones de agricultores y grupos de agricultores

vinculados a los mercados

1 2 3 4 5 no sabe

69 Otros, especificar: 1 2 3 4 5 no sabe

1 2 3 4 5 no sabe

G Estudios socio-económicos, políticos y el impacto sobre el arroz

70 Evaluación del acceso de los pequeños agricultores a las nuevas

tecnologías

1 2 3 4 5 no sabe

71 Evaluación de la adopción de la tecnología del arroz 1 2 3 4 5 no sabe

72 Evaluación de los sistemas de innovación basados en el arroz 1 2 3 4 5 no sabe

73 Evaluar el impacto de la investigación sobre el arroz y el desarrollo 1 2 3 4 5 no sabe

74 Evaluar los riesgos sanitarios y ambientales del uso de plaguicidas en los

sistemas de arroz

1 2 3 4 5 no sabe

75 Evaluar los efectos de salud de las variedades de arroz bio-fortificados 1 2 3 4 5 no sabe

76 Estudio de la desigualdad de género en los sistemas de producción de

arroz

1 2 3 4 5 no sabe

77 La investigación sobre políticas alimentarias y agrícolas que afectan el

arroz

1 2 3 4 5 no sabe

78 La mejora del marco para la política de materiales de siembra de arroz

(distribución, reglamentos, derechos de propiedad intelectual, etc)

1 2 3 4 5 no sabe

79 Otros, especificar: 1 2 3 4 5 no sabe

* 1=no importa, 2=baja importancia, 3=importante, 4= muy importante, 5=lo mas importante

28

Apéndice II

Programa de Análisis de Políticas y Decisión – DAPA. Evaluación Estratégica de Prioridades

de Investigación en Arroz.

Ciudad de Panamá, 21 Noviembre 2014.

Nombre:

Institución/ empresa: Cargo:

Región o país donde principalmente se centra su trabajo:

_______________________________________________________________________________

Correo e: @

En su criterio, ¿Cuáles son los principales retos del sector del arroz en América Latina y el

Caribe?

______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Evaluación de criterios

Por favor asigne pesos porcentuales a los siguientes criterios de acuerdo a su importancia para

definir una priorización de alternativas de investigación en arroz para la región

Latinoamericana. (La suma de porcentajes debe ser 100%)

Criterio Peso %

1. Disminución de la pobreza

2. Aumento de la seguridad alimentaria

3. Mejoría de calidad nutricional y de salud

4. Preservación del medio ambiente, y uso eficiente de

recursos naturales y agua

5. Aumento de la igualdad social y de género

6. Contribución al fortalecimiento del sector del arroz y la

institucionalidad.

29

Evaluación de tecnologías y estrategias

Cuantifique la importancia de cada tecnología o estrategia en los criterios que más impacte. Escala: 1- menos importante, a 5 – más

importante.

Criterio sobre el que impacta la tecnología

Estrategia/Tecnología 1. Reducción de la pobreza

2. Incremento

de la seguridad

alimentaria

3. Calidad nutricional

4. Preservación del medio ambiente

5.Equidad de genero

6. Fortalecimiento institucional.

A. Mejoras de los cultivos

1 Mejoramiento de variedades para obtener mayor

rendimiento

2 Buena adaptabilidad

AA. Mejoramiento para resistencia al estrés biótico

3 Quemado del arroz (Brusone o Pyricularia)

4 Manchado de granos (complejo de hongos y

bacterias)

AB. Mejoramiento para resistencia al estrés abiótico

5 Tolerancia a la sequía / eficiencia del uso del agua

6 Eficiencia del uso de Nitrógeno

AC. Mejoramiento de la adaptación al medio ambiente o nuevos usos

7 Riego intermitente

B. Tecnologías de producción, agronomía, manejo del cultivo

8 La gestión del agua en la producción agrícola

9 Adecuar las fechas de siembra a la máxima oferta

de radiación solar

10

Enfoque sistémico para reducir los costos de

producción en términos de fertilizantes, agua y

mano de obra.

11 Manejo y control de maleza

C. Materiales de siembra

30

Criterio sobre el que impacta la tecnología

Estrategia/Tecnología 1. Reducción de la pobreza

2. Incremento de la

seguridad alimentaria

3. Calidad nutricional

4. Preservación del medio ambiente

5.Equidad de genero

6. Fortalecimiento institucional.

12 Sistemas de semillas de calidad

13 Mejora de tecnologías para la producción y distribución de semillas a nivel de agricultor

14 Mejora de la producción y distribución de material

elite de siembra

E. Manejo de los recursos genéticos

15 Mantenimiento de los recursos genéticos

16

Detección fenotípica y/o molecular de las variedades locales en busca de rasgos de alto valor / nuevas fuentes /

tolerancia / resistencia al stress.

17 Colección, caracterización, evaluación, documentación

(ex situ)

F. Cadenas de valor, post-cosecha, comercialización y utilización.

18 Desarrollo de la competencia cadenas de valor del arroz

19 Desarrollo de las organizaciones de agricultores y grupos

de agricultores vinculados a los mercados

G. Estudios socio-económicos, políticos y el impactos sobre el arroz

20 Evaluación de la adopción de la tecnología del arroz

21 Evaluación del acceso de los pequeños agricultores a las

nuevas tecnologías

22 Evaluar los riesgos sanitarios y ambientales del uso de

plaguicidas en los sistemas de arroz

31

Apéndice III

Lista completa de las opciones de investigación y el ranking de acuerdo calificación realizada por los

científicos-investigadores.

Ranking Tecnologías Puntaje promedio

1 Mejoramiento de variedades para obtener mayor

rendimiento

4.41

2 Sistemas de semillas de calidad 4.39

3 La gestión del agua en la producción agrícola 4.38

4 Mantenimiento de los recursos genéticos 4.33

5 Quemado del arroz (Brusone o Pyricularia) 4.32

7 Adecuar las fechas de siembra a la máxima oferta de

radiación solar

4.25

8 Buena adaptabilidad 4.25

9 Enfoque sistémico para reducir los costos de producción en

términos de fertilizantes, agua y mano de obra.

4.23

10 Detección fenotípica y/o molecular de las variedades

locales en busca de rasgos de alto valor / nuevas fuentes / tolerancia / resistencia al stress.

4.19

11 Tolerancia a la sequía / eficiencia del uso del agua 4.17

12 Evaluación de la adopción de la tecnología del arroz 4.13

13 Manejo y control de malezas (especificar abajo) 4.11

14 Mejora de tecnologías para la producción y distribución de

semillas a nivel de agricultor

4.11

15 Mejora de la producción y distribución de material elite de

siembra

4.09

16 Desarrollo de la competencia cadenas de valor del arroz 4.03

17 Evaluación del acceso de los pequeños agricultores a las

nuevas tecnologías

4.03

18 Desarrollo de las organizaciones de agricultores y grupos de

agricultores vinculados a los mercados

4.02

19 Evaluar los riesgos sanitarios y ambientales del uso de

plaguicidas en los sistemas de arroz

4.02

20 Pre mejoramiento y ampliación de la base genética 4.01

21 Evaluar el impacto de la investigación sobre el arroz y el

desarrollo

4.00

22 Cosecha de agua 3.97

23 Eficiencia del uso de Nitrógeno 3.97

24 Mejorar la fertilidad del suelo (micro-nutrientes y

fertilizantes)

3.92

25 Grano de alta calidad (especificar abajo) 3.91

26 Siembra directa 3.90

27 Métodos de cultivo, o maquinaria para la siembra / cosecha 3.90

28 Colección, caracterización, evaluación, documentación (ex

situ)

3.90

29 Evaluación de los sistemas de innovación basados en el

arroz

3.87

30 La mejora del marco para la política de materiales de

siembra de arroz (distribución, reglamentos, derechos de propiedad intelectual, etc)

3.87

31 Manchado de granos (complejo de hongos y bacterias) 3.82

32

32 Eficiencia de uso de nutrientes y fósforo 3.78

33 Mejorar la gestión de los residuos de cosecha 3.77

34 La investigación sobre políticas alimentarias y agrícolas que

afectan el arroz

3.77

35 Resistencia a herbicidas 3.77

36 Mejoramiento para incrementar la calidad nutricional 3.76

37 Virus de Hoja blanca 3.70

38 Temperatura alta diurna 3.70

39 Otras enfermedades del arroz 3.70

40 Bulkoderia sp 3.68

41 Vigor de la planta 3.67

42 Producción de híbridos 3.67

43 Riego intermitente 3.66

44 Mejoramiento para más calidad de procesamiento 3.66

45 Herramientas de ahorro de mano de obra 3.63

46 Tagosodes orizicolus (Sogata) 3.63

47 Tolerancia a retrasos en cosecha 3.63

48 Evaluar los efectos de salud de las variedades de arroz bio-

fortificados

3.63

49 Pudrición de la vaina (Rhizoctonia sp) 3.58

50 Sombra (radiación baja) 3.57

51 Otros tipos de estrés abiótico de arroz 3.54

52 La investigación sobre cadenas de valor más equitativas de

género

3.49

53 Chinches 3.47

54 Otras plagas de insectos del arroz (especificar abajo) 3.45

55 Mejoramiento de otros rasgos específicos preferidos por

productores (especificar abajo)

3.45

56 Tratamiento químico de semillas 3.42

57 Alta temperatura nocturna 3.40

58 Mejoramiento de otras características de consumo

preferidas (especificar abajo)

3.35

59 Tolerancia al exceso de sales en el suelo 3.32

60 Tolerancia a toxicidad por aluminio y hierro 3.29

61 Manejo de alcalinidad o daños por sal 3.29

62 Barrenadores del tallo 3.27

63 Helminthosporium sp 3.22

64 Baja temperatura 3.20

65 Baja tolerancia a bajo contenido de fósforo en el suelo 3.15

66 Devoradores de raíz 3.15

67 Estudio de la desigualdad de género en los sistemas de

producción de arroz

3.14

68 Tolerancia a suelos ácidos 3.13

69 Manejo de la acidez del suelo 3.12

70 Tizón bacteriano (Rhynchosporium sp) 3.09

71 Chicharritas 2.95

72 Inundación 2.87

73 Arroz aromático, sushi y otros usos especiales 2.54 Fuente: datos tomados de los resultados de las encuestas a 112 científicos-investigadores.

33

Apéndice IV

Valores promedios asignados a las alternativas de investigación en la encuesta multicriterio

Id Categorías Código

categorías

Opciones/Estrategias

1 Mejoras de los cultivos MC Mejoramiento de variedades para obtener mayor rendimiento

2 Mejoras de los cultivos Buena adaptabilidad

3 Mejoramiento para resistencia al estrés biótico

MR_E_biotico Quemado del arroz (Brusone o Pyricularia)

4 Mejoramiento para resistencia al estrés biótico

Manchado de granos (complejo de hongos y bacterias)

5 Mejoramiento para resistencia al estrés biótico

Tolerancia a la sequía / eficiencia del uso del agua

6 Mejoramiento para resistencia al

estrés biótico

Eficiencia del uso de Nitrógeno

7 Mejoramiento de la adaptación al medio ambiente o nuevos usos

M_adap_MA Riego intermitente

8 Tecnologías de producción, agronomía, manejo del cultivo

T_prod_agro La gestión del agua en la producción agrícola

9 Tecnologías de producción, agronomía, manejo del cultivo

Adecuar las fechas de siembra a la máxima oferta de radiación solar

10 Tecnologías de producción, agronomía, manejo del cultivo

Enfoque sistémico para reducir los costos de producción en términos de fertilizantes, agua y mano de obra.

11 Tecnologías de producción, agronomía, manejo del cultivo

Manejo y control de maleza

12 Materiales de siembra M_siembra Sistemas de semillas de calidad

13 Materiales de siembra Mejora de tecnologías para la producción y distribución de semillas a nivel de agricultor

14 Materiales de siembra Mejora de la producción y distribución de material elite de siembra

15 Manejo de los recursos genéticos

(Ma_rec_gen) Ma_rec_gen Mantenimiento de los recursos genéticos

16 Manejo de los recursos genéticos (Ma_rec_gen)

Detección fenotípica y/o molecular de las variedades locales en busca de rasgos de alto valor / nuevas fuentes / tolerancia / resistencia al stress.

17 Manejo de los recursos genéticos (Ma_rec_gen)

Colección, caracterización, evaluación, documentación (ex situ)

18 Cadenas de valor, post-cosecha, comercialización y utilización. (C_vlor_pcosecha)

c_vlor_pcosecha Desarrollo de la competencia cadenas de valor del arroz

19 Cadenas de valor, post-cosecha, comercialización y utilización.

(C_vlor_pcosecha)

Desarrollo de las organizaciones de agricultores y grupos de agricultores vinculados a los mercados

20 Estudios socio-económicos, políticos y el impactos sobre el arroz (E_econ_impacto)

E_econ_impacto Evaluación de la adopción de la tecnología del arroz

21 Estudios socio-económicos, políticos y el impactos sobre el

arroz (E_econ_impacto)

Evaluación del acceso de los pequeños agricultores a las nuevas tecnologías

22 Estudios socio-económicos, políticos y el impactos sobre el arroz (E_econ_impacto)

Evaluar los riesgos sanitarios y ambientales del uso de plaguicidas en los sistemas de arroz

34

Apéndice V

Valores promedios asignados a las alternativas de investigación en la encuesta multicriterio

Código categorías Tecnología C1 C2 C3 C4 C5 C6

T_prod_agro Adecuar las fechas de siembra a la máxima

oferta de radiación solar 4.05 4.55 3.40 3.95 1.61 3.11

E_econ_impacto Evaluar los riesgos sanitarios y ambientales

del uso de plaguicidas en los sistemas de

arroz

3.20 3.95 3.50 4.55 2.05 3.35

T_prod_agro La gestión del agua en la producción agrícola 3.70 4.05 2.80 4.40 1.89 3.05

MC Mejoramiento de variedades para obtener

mayor rendimiento

3.60 4.30 3.11 3.90 1.72 3.11

Ma_rec_gen Detección fenotípica y/o molecular de las

variedades locales en busca de rasgos de alto

valor / nuevas fuentes / tolerancia /

resistencia al stress.

3.25 3.95 3.80 4.00 1.56 3.45

T_prod_agro Manejo y control de maleza 3.15 3.90 3.10 4.50 1.53 2.55

MR_E_biotico Eficiencia del uso de Nitrógeno 3.30 4.05 2.70 4.25 1.61 2.42

T_prod_agro Enfoque sistémico para reducir los costos de producción en términos de fertilizantes, agua

y mano de obra.

3.75 4.00 2.80 3.85 1.58 2.80

MR_E_biotico Tolerancia a la sequía / eficiencia del uso del

agua

3.55 3.75 2.74 4.15 1.83 2.50

M_siembra Sistemas de semillas de calidad 3.40 4.05 3.15 3.60 1.61 3.45

MC Buena adaptabilidad 3.22 4.00 2.89 3.89 1.94 2.65

MR_E_biotico Quemado del arroz (Brusone o Pyricularia) 2.84 3.90 2.74 4.37 1.59 2.56

M_siembra Mejora de tecnologías para la producción y

distribución de semillas a nivel de agricultor

3.35 3.90 3.05 3.70 1.72 3.15

Ma_rec_gen Mantenimiento de los recursos genéticos 3.05 4.10 3.50 3.40 1.72 3.60

C_vlor_pcosecha Desarrollo de la competencia cadenas de

valor del arroz 4.00 3.70 3.30 3.25 2.21 3.65

E_econ_impacto Evaluación del acceso de los pequeños

agricultores a las nuevas tecnologías 4.00 3.55 2.70 3.65 2.58 3.55

MR_E_biotico Manchado de granos (complejo de hongos y

bacterias)

2.79 3.60 3.32 3.95 1.65 2.28

E_econ_impacto Evaluación de la adopción de la tecnología

del arroz

3.70 3.60 2.90 3.50 2.26 3.75

M_siembra Mejora de la producción y distribución de

material elite de siembra

3.10 4.00 2.85 3.30 1.67 3.40

C_vlor_pcosecha Desarrollo de las organizaciones de

agricultores y grupos de agricultores

vinculados a los mercados

3.74 3.84 2.74 2.89 3.00 4.11

Ma_rec_gen Colección, caracterización, evaluación,

documentación (ex situ)

3.05 3.50 3.20 3.45 1.61 3.45

M_adap_MA Riego intermitente 2.74 3.11 2.32 3.84 1.65 2.32

C1: Disminución Pobreza C2: Aumento de la seguridad alimentaria C3: Mejoría de calidad nutricional y de salud C4: Preservación del medio ambiente y uso eficiente de recursos naturales y agua C5: Aumento de la igualdad social y de género C6:

Contribución al fortalecimiento del sector de la yuca y la institucionalidad. Fuente: Desarrollado por los autores con datos de las encuestas multicriterio

35