Estrategias de Razonamiento Lógico Matemático

2
http://portaleducativo.educantabria.es/web/pcm/13 ESTRATEGIAS DE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO El desarrollo de las capacidades lógico-matemáticas en el alumno es fundamental desde las primeras etapas educativas. La estimulación adecuada desde una edad temprana favorecerá el desarrollo de estas capacidades y permitirá al alumno introducir estas habilidades en su vida cotidiana. Esta estimulación debe ser acorde a la edad y características del alumnado, respetando su propio ritmo; además debe ser divertida, significativa y dotada de refuerzos que la hagan agradable y motivadora. De este modo se adquirirá progresivamente un pensamiento lógico, cada vez más amplio y profundo, yendo desde la manipulación a la representación simbólica y a la abstracción generalizadora. Se puede usar como recurso didáctico para la inspiración de actividades al aire libre el libro "Matemáticas Recreativas" de Yakov Perelman, preparado por Patricio Barros. Algunas estrategias y actividades que pueden ayudar a estimular el desarrollo del pensamiento matemático del alumno son las siguientes: Observación de los fenómenos físicos y sus efectos sobre las cosas en situaciones cotidianas. Por ejemplo, cómo al calentar el agua líquida se crea vapor porque el agua cambia de estado. Manipulación y experimentación con diferentes objetos. De esta forma el alumno se da cuenta de las cualidades de los mismos, sus diferencias y semejanzas estableciendo relaciones y razonando sin darse cuenta. Los primeros conocimientos lógico-matemáticos se adquieren mediante la manipulación de diferentes materiales; a través de la experimentación los alumnos trabajan la agilidad mental, estimulan la concentración e incrementan su capacidad de abstracción. Existen materiales que favorecen el razonamiento matemático ligado a la noción de tiempo y ordenación temporal, la seriación, la orientación en el espacio, la asociación y clasificación, la numeración y las medidas, las estrategias, etc. Planteamiento de actividades de razonamiento lógico para identificar, seriar, comparar, clasificar diferentes objetos de acuerdo con sus características. Uso de diferentes juegos que contribuyan al desarrollo de este pensamiento, como sudokus, dominós, juegos de cartas, adivinanzas, criptogramas, pirámides de números, balanzas (averiguar el valor de cada símbolo, de manera la balanza quede equilibrada), torres de Hanoi, etc. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/11002675/helvia/aula/archivos/ repositorio/0/28/html/RAZONAMIENTO/index.html Planteamiento de problemas motivadores que supongan un reto o un esfuerzo mental. La dificultad debe estar adecuada a su edad y capacidades ya que si es demasiado alta, se desmotivarán y puede verse perjudicada su autoestima. Para resolver problemas de razonamiento lógico matemático no se requiere muchos conocimientos de matemáticas; la mayor parte de ellos se

description

Razonamiento Lógico Matemático

Transcript of Estrategias de Razonamiento Lógico Matemático

Page 1: Estrategias de Razonamiento Lógico Matemático

http://portaleducativo.educantabria.es/web/pcm/13

ESTRATEGIAS DE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICOEl desarrollo de las capacidades lógico-matemáticas en el alumno es fundamental desde las primeras etapas educativas. La estimulación

adecuada desde una edad temprana favorecerá el desarrollo de estas capacidades y permitirá al alumno introducir estas habilidades en su

vida cotidiana. Esta estimulación debe ser acorde a la edad y características del alumnado, respetando su propio ritmo; además debe ser

divertida, significativa y dotada de refuerzos que la hagan agradable y motivadora.

De este modo se adquirirá progresivamente un pensamiento lógico, cada vez más amplio y profundo, yendo desde la manipulación a la

representación simbólica y a la abstracción generalizadora.

Se puede usar como recurso didáctico para la inspiración de actividades al aire libre el libro "Matemáticas Recreativas" de Yakov Perelman,

preparado por Patricio Barros.

Algunas estrategias y actividades que pueden ayudar a estimular el desarrollo del pensamiento matemático del alumno son las siguientes:

Observación de los fenómenos físicos y sus efectos sobre las cosas en situaciones cotidianas. Por ejemplo, cómo al calentar el

agua líquida se crea vapor porque el agua cambia de estado. Manipulación y experimentación con diferentes objetos. De esta forma el alumno se da cuenta de las cualidades de los mismos,

sus diferencias y semejanzas estableciendo relaciones y razonando sin darse cuenta. Los primeros conocimientos lógico-

matemáticos se adquieren mediante la manipulación de diferentes materiales; a través de la experimentación los alumnos

trabajan la agilidad mental, estimulan la concentración e incrementan su capacidad de abstracción. Existen materiales que

favorecen el razonamiento matemático ligado a la noción de tiempo y ordenación temporal, la seriación, la orientación en el

espacio, la asociación y clasificación, la numeración y las medidas, las estrategias, etc. Planteamiento de actividades de razonamiento lógico para identificar, seriar, comparar, clasificar diferentes objetos de acuerdo

con sus características. Uso de diferentes juegos que contribuyan al desarrollo de este pensamiento, como sudokus, dominós,

juegos de cartas, adivinanzas, criptogramas, pirámides de números, balanzas (averiguar el valor de cada símbolo, de manera la

balanza quede equilibrada), torres de Hanoi, etc. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/11002675/helvia/aula/

archivos/repositorio/0/28/html/RAZONAMIENTO/index.html Planteamiento de problemas motivadores que supongan un reto o un esfuerzo mental. La dificultad debe estar adecuada a su

edad y capacidades ya que si es demasiado alta, se desmotivarán y puede verse perjudicada su autoestima. Para resolver

problemas de razonamiento lógico matemático no se requiere muchos conocimientos de matemáticas; la mayor parte de ellos

se resuelven utilizando matemática elemental (suma, resta, multiplicación y división), sólo requieren un poco de ingenio a la

hora de plantear la solución.