Estrategias de matematicas, escritura y lectura

8

Click here to load reader

Transcript of Estrategias de matematicas, escritura y lectura

Page 1: Estrategias de matematicas, escritura y lectura

0

Page 2: Estrategias de matematicas, escritura y lectura

1

ÁMBITO LECTURA ESTRATEGIA EL GUSTO POR LEER

PROPÓSITO: QUE LOS ALUMNOS LEAN TEXTOS SELECCIONADOS POR INICIATIVA PROPIA

DESARROLLO

DESTINAR TIEMPO EXCLUSIVO, DENTRO DE LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS EN EL AULA, PARA FAVORECER EL GUSTO DE LOS ALUMNOS POR ELEGIR Y LEER TEXTOS DE SU INTERÉS. INVITAR A LOS JÓVENES A SELECCIONAR DE LA BIBLIOTECA DEL AULA UN LIBRO QUE RESULTE DE SU AGRADO O DESPIERTE SU INTERÉS. PUEDEN SOLO EXPLORARLO O LEERLO LIBREMENTE, TOMANDO EN CUENTA QUE SE NECESITAN DE 15 A 20 MINUTOS PARA ESTAR EN CONTACTO CON EL MATERIAL. SE INVITA A LOS JÓVENES A QUE LEAN UN PÁRRAFO EN VOZ ALTA QUE HAYA SIDO DE SU AGRADO O QUE LES HAYA LLAMADO LA ATENCIÓN, PARA ASÍ ENSAYAR LA LECTURA Y LA PRONUNCIACIÓN, Y FINALMENTE SU OPINIÓN Y LA DE ALGUNOS COMPAÑEROS PARA PROFUNDIZAR EN LA COMPRENSIÓN.

MATERIAL

LIBROS Y CUALQUIER MATERIAL DE LA BIBLIOTECA DEL AULA, O DE LA ESCOLAR.

ESCUELA FRANCISCO I. MADERO C.C.T.: 21ETV0134X

MODALIDAD TELESECUNDARIA TURNO MATUTINO

LOCALIDAD TENANGUITO MUNICIPIO ZIHUATEUTLA

Page 3: Estrategias de matematicas, escritura y lectura

2

ÁMBITO LECTURA ESTRATEGIA GIMNACIA VÉRTICAL

PROPÓSITO: QUE LOS ALUMNOS MEJOREN SU VELOCIDAD LECTORA.

DESARROLLO

1.- SE PREPARÁ UN LISTADO DE PALABRAS NUMERÁNDOLOS: 1.- MERCADO 11.- SARIDINAS 21.- HISTORIETA 2.- GIMNASIA 12.- SANDALIAS 22.- PARALELISMO 3.- HIPOPÓTAMO 13.- ESQUIMAL 23.- CHOCOLATE 4.- CANGUJO. 14.- LIBRITO 24.- FANTASMA 5.- MERENGUE 15.- ESQUIAR 25.- LOCALIDAD 6.- COSTILLAS. 16.- PROPÓSITO 26.- FELICIDAD 7.- CANARIAS. 17.- COCODRILO 27.- CARNAVAL 8.- MERIENDA. 18.- TELEFONISTA 28.- IGUALDAD 9.- LAGARTIJAS. 19.- FANTÁSTICO 29.- GANSO 10.- CAMINAR. 20.- FANDANGO 30.- LIMITE 2.- POSTERIORMENTE SE PIDE QUE BUSQUEN UNA PALABRA, EL QUE LA ENCUENTRE MENCIONA EL NÚMERO CORRESPONDIENTE. ESTO PUEDE PRACTICARSE CON GRUPO ENTERO DE LA CLASE, EN GRUPOS O COMO JUEGO POR PAREJAS. AL HACER ESTE EJERCICIO SE PREGUNTARÁ A LOS MÁS RÁPIDOS QUÉ SISTEMA DE BÚSQUEDA UTILIZAN Y DE ESTE MODO DAR PISTA A LOS MÁS LENTOS. SE PUEDE UTILIZAR LA LISTA PARA PEDIR ¿QUIÉN ES EL PRIMERO QUE CONTRUYE UNA FRASE CON LAS PALBRAS 7 Y 29? DE ESTA MANERA SE ESTARÁ TRABAJANDO LA RAPIDEZ LECTORA Y LA IMPROVISACIÓN.

ESCUELA FRANCISCO I. MADERO C.C.T.: 21ETV0134X

MODALIDAD TELESECUNDARIA TURNO MATUTINO

LOCALIDAD TENANGUITO MUNICIPIO ZIHUATEUTLA

FUENTE CONSULTADA

- COMO JUGAR CON EL LENGUAJE - MARGARITA RECASENS - EDITORIAL CEAC. S. A - BARCELONA, ESPAÑA PÁG. 17.

Page 4: Estrategias de matematicas, escritura y lectura

3

ÁMBITO ESCRITURA ESTRATEGIA PALABRAS FORMAN UNA IMAGEN

PROPÓSITO: QUE LOS ALUMNOS ESTABLEZCAN CORRESPONDENCIA ENTRE LA ESCRITURA Y LA ORALIDAD AL LEER PALABRAS O FRASES.

DESARROLLO

1.- SE PREPARÁ SEGÚN NIVELES DE COMPRENSIÓN LA REDACCIÓN DE UN TEXTO QUE EXPLIQUE DETALLADAMENTE E INEQUÍVOCADAMENTE LA REALIZACIÓN DE UN DIBUJO. EJEMPLO: “Construir un cuadrado de 10 cm. De lado. En el centro del cuadrado se traza una Circunferencia de 4 cm. de radio. Trazar las diagonales del Cuadrado, que parten de la Circunferencia en cuatro partes. Colorear de Azul la de la Derecha, de Verde la de Arriba, de negro la de abajo y Rojo la de la Izquierda” 2.- CADA ALUMNO LEE EL TEXTO Y REALIZARÁ EL DIBUJO. 3.- EN UNA SEGUNDA SESIÓN SE PEDIRÁ A LOS ALUMNOS QUE REDACTEN ELLOS UN TEXTO CON EL FIN DE QUE QUIEN LO LEA PUEDA REALIZAR EL DIBUJO DESCRITO. EL TRABAJO SE PROPONDRÁ POR PAREJAS. UNA VEZ QUE LOS TEXTOS ESTÉN TERMINADOS SE INTERCAMBIAN Y SE REALIZAN LOS DIBUJOS. 4.- LUEGO SE COMPARÁ TEXTO Y DIBUJO Y SE COMENTAN LOS POSIBLES FALLOS, QUE PUEDEN GENERAR DEBIDO A LAS MALAS INTERPRETACIONES LECTORAS O MALAS REDACCIONES.

ESCUELA FRANCISCO I. MADERO C.C.T.: 21ETV0134X

MODALIDAD TELESECUNDARIA TURNO MATUTINO

LOCALIDAD TENANGUITO MUNICIPIO ZIHUATEUTLA

FUENTE CONSULTADA

- COMO JUGAR CON EL LENGUAJE - MARGARITA RECASENS - EDITORIAL CEAC. S. A - BARCELONA, ESPAÑA PÁG. 27

Page 5: Estrategias de matematicas, escritura y lectura

4

ÁMBITO LECTURA ESTRATEGIA EL CUENTO DESCOMPUESTO PROPÓSITO: PROPONER ACTIVIDADES LÚDICAS QUE PERMITEN DESARROLLAR EN LOS ALUMNOS HABILIDADES PARA MEJORAR LA REDACCIÓN DE TEXTOS

BREVES.

DESARROLLO

LOS ALUMNOS SE ACOMODAN EN UN CÍRCULO GRUPAL. SE INICIA ESCRIBIENDO DURANTE DOS MINUTOS ACERCA DE UNA IDEA LIBRE EN LA HOJA BLANCA, AL TERMINO DE DOS MINUTOS LOS JÓVENES PASARAN LA HOJA AL COMPAÑERO DE LA DERECHA ESTE LEERÁ EL AVANCE DE SU COMPAÑERO Y DURANTE DOS MINUTOS CONTINUARA CON SUS PROPIAS IDEAS EL CUENTO QUE INICIO SU COMPAÑERO. AL CONCLUIR LOS DOS MINUTOS LA HOJA PASARA AL LADO DERECHO Y EL ALUMNO LEERÁ EL AVANCE DE SUS COMPAÑEROS Y CONTINUARA LA IDEA DEL CUENTO, Y ASÍ SUCESIVAMENTE HASTA UN DETERMINADO NÚMERO DE OCASIONES AL CONCLUIR LA HOJA SE REGRESA AL ESCRITOR QUE INICIO EL RELATO Y LEEN COMO HAYA QUEDADO SU CUENTO. LOS ALUMNOS QUE ASÍ LO DESEEN PUEDEN COMPARTIR SUS CUENTOS CON SUS COMPAÑEROS.

ESCUELA FRANCISCO I. MADERO C.C.T.: 21ETV0134X

MODALIDAD TELESECUNDARIA TURNO MATUTINO

LOCALIDAD TENANGUITO MUNICIPIO ZIHUATEUTLA

Page 6: Estrategias de matematicas, escritura y lectura

5

ÁMBITO ESCRITURA ESTRATEGIA LA CONSONANTE ESCURRIDIZA

PROPÓSITO: FAVORECER LA CREACIÓN DE HISTORIAS CREATIVAS, VALORAR EL ORDEN EN LA NARRACIÓN Y COMPROBAR EL POSIBLE ENRIQUECIMIENTO DE LOS TEXTOS A TRAVÉS DE LAS APORTACIONES DEL GRUPO.

DESARROLLO

1.- EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD COMIENZA CUANDO SE PIDE A UN SOLO ALUMNO QUE MENCIONE UNA CONSONANTE CUALQUIERA. 2.- POSTERIORMENTE SE PIDE A LOS ALUMNOS QUE DEN ALGUNOS EJEMPLOS DONDE SE UTILICE DICHA CONSONANTE, PUEDE SER AL PRINCIPIO O AL FINAL DE UNA PALABRA. - EJEMPLO: 1.- CARBON 11.- CLAUDIA 2.- ESCUELA 12.- FRANCIA 3.- CASTILLO 13.- CANTOS 4.- CONCIERTO 14.- CRUELDAD 5.- COCINA 15.- CONTROVERSIA 6.- CHOCOLATE 16.- COCODRILO 7.- CAMIÓN. 17.- FELICIDAD 8.- CANSANCIO. 18.- RECARGAR 9.- ESCAMA 19.- CANSANCIO 10.- ESCAPAR 20.- DESCARGAR. (COMO ES FÁCIL OBSERVAR LA CONSONANTE QUE DESTACA EN LA ANTERIOR LISTA ES LA “C”.) 3.- EN CUANTO SE TENGA EL LISTADO DE TANTAS PALABRAS SE CREA CONVENIENTE PROSIGUE ELABORAR CON ELLAS ALGUN TEXTO COMO FÁBULA, MITO, LEYENDA, CUENTO, NOTICIA, HISTORIETA, ETC., DE TAL MANERA QUE EN ALGUNA DE SUS LÍNEAS DEL TEXTO SE INTRODUZAN LAS LETRAS PROPUESTAS POR LOS ALUMNOS. 4.- ANTES DE DARLO A CONOCER ES NECESARIO HACER UN PAR DE REVISIONES ENTRE LOS MISMOS ALUMNOS.

ESCUELA FRANCISCO I. MADERO C.C.T.: 21ETV0134X

MODALIDAD TELESECUNDARIA TURNO MATUTINO

LOCALIDAD TENANGUITO MUNICIPIO ZIHUATEUTLA

FUENTE CONSULTADA

- EL ARTE DE CONTAR CUENTOS, SARA CONE BRYANT, ED. NOVA TERRA. BARCELONA 1997.

Page 7: Estrategias de matematicas, escritura y lectura

6

ÁMBITO MATEMÁTICAS ESTRATEGIA BASTA NÚMERICA

PROPÓSITO: PROPONER ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA SOLUCIÓN DE OPERACIONES BÁSICAS SENCILLAS.

DESARROLLO

1.- SE PIDE A LOS ALUMNOS TRAZAR UNA TABLA COMO LA SIGUIENTE, EN CADA COLUMNA SE DEBE COLOCAR TANTAS OPERACIONES SE DESEA QUE LOS ALUMNOS RESUELVAN.

NUM X 3 +5 ÷8 -9

2.-- SE PIDE A LOS ALUMNOS MENCIONEN UN NÚMERO ENTRE EL 1 AL 10. 3.- UNA VEZ QUE SE TIENE TRAZADA LA TABLA SE POSIGUE A REALIZAR LAS OPERACIONES QUE SE PIDEN DE ACUERDO AL NÚMERO QUE MENCIONARON LOS ALUMNOS. POR EJEMPLO: “SI SE PENSÓ EN EL NUMERO 6, SE COLOCA EN LA PRIMERA EN LA TABLA Y SE VAN RESOLVIENDO SEGÚN LAS OPERACIONES QUE SE ENCUENTRAN EN LA CÚSPIDE DE CADA COLUMNA.

ESCUELA FRANCISCO I. MADERO C.C.T.: 21ETV0134X

MODALIDAD TELESECUNDARIA TURNO MATUTINO

LOCALIDAD TENANGUITO MUNICIPIO ZIHUATEUTLA

Page 8: Estrategias de matematicas, escritura y lectura

7

4.- GANA EL ALUMNO QUE OBTENGA EL RESULTADO FINAL DE CADA COLUMNA. EL ALUMNO QUE TERMINÉ PRIMERO DEBERÁ DECIR BASTA Y SUSPENDER LAS OPERACIONES. 5.- PARA CONCLUIR SE VERIFICAN LOS RESULTADOS. NOTA: LOS ALUMNOS NO DEBEN UTILIZAR CALCULADORA.

NUM X 3 +5 ÷2 -4

6 18 23 11.5 7.5

FUENTE CONSULTADA

- TALLERES Y JUEGOS MATEMÁTICOS - FERNANDO LÓPEZ JUÁREZ - EDITORIAL EXCA. MÉXICO, 2000.