Estrategias de manejo para obtener canales de calidad de ...

12
Estrategias de manejo para obtener canales de calidad de novillos en corral Noemi G. Torrentera Olivera, Enrique Gilberto Alvarez Almora, Juan Rodríguez García, Alejandro Plascencia Jorquera

Transcript of Estrategias de manejo para obtener canales de calidad de ...

Estrategias de manejo para obtener canales de calidad

de novillos en corral

Noemi G. Torrentera Olivera, Enrique Gilberto Alvarez

Almora, Juan Rodríguez García, Alejandro Plascencia

Jorquera

2

Estrategias de manejo para obtener canales de calidad de novillos en corral.

Noemi G. Torrentera Olivera, Enrique Gilberto Alvarez Almora, Juan Rodríguez García,

Alejandro Plascencia Jorquera

Instituto de Ciencias Agrícolas, Universidad Autónoma de Baja California, México

Resumen La explotación de novillos Holstein se puede dirigir a segmentos que ofrecen

oportunidad para la producción de leche o de carne. Actualmente alrededor del 13% de la carne

de res que se produce en EUA (26.3 x 109 kg) proviene de ganado Holstein, el beneficio de su

explotación depende de la oportunidad de identificar un nicho de mercado que se ajuste a los

recursos disponibles de alimentación, mano de obra, instalaciones y opciones de

comercialización. De una estrategia de manejo en novillos Holstein deben definirse una vez se

conozca claramente el mercado objetivo y las características de calidad demandada. El propósito

de esta revisión es exponer las estrategias pertinentes para la manipulación de la alimentación y

su interacción con promotores de crecimiento para mejorar su eficiencia en la composición de la

ganancia de novillos Holstein.

Introducción

Producir carne de ganado lechero implica controlar sus fases de crecimiento-finalización;

predestete (normalmente 28 a 35 días), destete (entre 136 y 270 kg) y la fase de engorda o

finalización en corral. En la actualidad se presentan diversas opciones de mercado que incluyen:

los terneros jóvenes 3 a 14 días de edad, que se vende directamente del establo o través de

subastas, los terneros destetados (80 a 100 kg); novillos ligeros (160 a 180 kg); novillos en

pastoreo (230 a 320 kg); añeros (400 a 450 kg), y los novillos finalizados con dietas altas en

concentrado (520 a 700 kg). Dependiendo del mercado objetivo se planean las estrategias de

manejo para optimizar las características de crecimiento de los terneros Holstein para

proporcionar un potencial que permita alcanzar una alta tasa de retorno económico. El propósito

de este trabajo es exponer el efecto de la aplicación de algunas estrategias de manejo en corral y

su influencia en la calidad de la canal de novillos Holstein.

Características comparativas entre el crecimiento de novillos Holstein con las razas típicas

de carne

El ganado Holstein ha sido seleccionado para la producción de leche, su explotación orientada a

la producción de carne tiene gran potencial para producir características de rendimiento y

calidad uniformes que faciliten su procesamiento y comercialización, siempre que la variación

en el manejo y los factores ambientales se reduzcan al mínimo. El ganado Holstein tiene un

mayor peso maduro y talla corporal que las razas convencionales de carne. En consecuencia:

3

a) Los novillos Holstein requieren de 10 a 12% más energía para mantenimiento que las razas de

carne. (Comerford et. al., 1992; Grant et al., 1993). La proporción de la masa de los órganos

viscerales es mayor respecto a su peso vacío (Istasse et al., 1990). señala que novillos Holstein

tienen una tasa de ganancia similar a la de razas de carne tradicionales, pero son de 10 a 15 por

ciento menos que eficientes que las razas de Bartlett (1998).

b) Los novillos Holstein utilizan la energía de alimentación de manera más eficiente para

depositar proteína y menos eficiente para la deposición de grasa que las razas de carne. Los

novillos Holstein ganaron peso 11% más rápido (P <0,005) que el promedio de Angus y

Hereford, resultando más eficientes (P <0,025; Thonney, 1987). El contenido de energía,

proteína y grasa en la ganancia varían menos con la tasa de ganancia que con el tamaño

corporal. Kidwell y McCormick (1956) reportaron que novillos Holstein ganan peso más

rápidamente y requieren menos grano por unidad de ganancia que los novillos Hereford.

García-de-Siles et al. (1977), compararon novillos Holstein y Hereford con raciones de

engorda a 270 d de edad, fueron alimentados hasta alcanzar 280 d, 365 d, el peso fue de 18%,

y 22% mayor para Holsteins que para Herefords, acorde con los resultados de Martin y

Wilson (1974) donde el peso por día de edad de novillos Hereford fue significativamente

menor (P <0.05). Por otra parte, en el mismo estudio, la eficiencia alimenticia de 270 días

hasta el sacrificio fue mayor en 13% para el ganado Holstein, lo que les permite alcanzar el

peso al sacrificio a un promedio de 83,3 d menos que los novillos Hereford (P <0,01).El grado

choice (USDA) se alcanza con un contenido de grasa corporal de 28.8% que corresponde a

un peso vivo de 567 kg en novillos de talla grande como Holstein, 476 kg en ganado de talla

mediana y 408 kg en novillos de talla pequeña.

c) Los novillos Holstein requieren de 8 a 10% más alimento por unidad de ganancia durante el

periodo de engorda comparado con razas de carne europeas. Comparando novillos Angus,

Hereford, con novillos Holstein alimentados individualmente Thonney., (1987), encuentra que

el consumo de materia seca fue numéricamente mayor de novillos Holstein, en comparación

con novillos Angus y Hereford.

Características comparativas de calidad y rendimiento de la carne de novillos Holstein

Las canales de novillos Holstein, son valorados por empacadoras de carne, debido a la

consistencia de la raza. Muestran características de la canal previsibles en términos de

rendimiento en canal, grado de calidad y rendimiento en cortes (Johnson, 1993). Sin embargo, se

deprecian en valor económico en comparación con razas de carne tradicionales. El rendimiento

de peso de la canal como porcentaje del peso vivo mermado (PVM), para los novillos Holstein es

normalmente menor que la de novillos de carne (Buege, 1988). Nour et al.. (1983a) reportan que

canales de novillos Angus, de talla pequeña rinden 5.28 % más que los novillos Holstein en el

mismo PVM.Esto es probablemente debido a que presentan menor rendimiento en canal,

4

conformación inferior, y un menor porcentaje de cortes de valor comercial (Rust y Abney, 2005).

Los factores que explican esta reducción de rendimiento son: el incremento en la proporción del

tracto digestivo (Nour et al, 1983b;. Taylor y Murray, 1991), la reducción del grado de

musculatura (Kauffman et al, 1976), la reducción de grasa subcutánea (Nour et al, 1983a) ,

aumento de tamaño del hígado, y la mayor proporción de grasa intra-abdominal en forma de

grasa mesentérica y omental. Aunque, el peso de la piel como fracción del peso corporal es

menor para las razas lecheras porque son más delgas (Taylor y Murray, 1991) que es una ventaja

para el rendimiento en canal. En el reporte de auditoria sobre la producción de carne en Estados

Unidos Garcia et al. (2008) reportan que las canales de ganado Holstein presentaron mayor (P <

0.05) grado de calidad, menor grado de madurez, que estudios previos (Lorenzen et al., 1993;

Boleman et al., 1998; McKenna et al., 2002), lo que indica que conforme se ha incrementado la

explotación de novillos Holstein se han mejorado las prácticas de manejo para obtener carne que

satisfaga las necesidades del mercado. Los novillos Holstein suelen tener un área de ojo lomo

más pequeño y menos grasa dorsal que las razas de carne (Rust y Abney, 2005). La canal de

Holstein presenta una conformación más delgada y con prominente estructura ósea que las

canales de ganado de carne, conteniendo de 25 a 30% menos de grasa recortable que canales de

razas de carne, lo cual es importante para los consumidores interesados en una dieta baja en

grasa. Holstein, sin embargo, tienden a depositar mayor grasa intramuscular (marmoleo) y menor

grasa de cobertura. Esto representa una ventaja en el grado de calidad en razas de carne

tradicionales Al comparar canales de novillos Angus con canales de novillos Holstein de 363-

544 kg y 454-635 kg de PVM, respectivamente, sometidos a dos niveles de energía en la dieta.

Schaefer (2005) reporta que el peso de los cortes menores no fue afectado (P>0.10) para Angus

pero al reducir la proporción de energía en la dieta de novillos Holstein, se incrementó en 6.73 kg

el rendimiento de cortes menores, es probable que esta comparación cambie si en lugar de usar el

peso de los cortes, se considere el porcentaje del peso de éstos como proporción del peso de la

canal. En resumen, el análisis de los datos provenientes de doce estudios y fijando el peso de la

canal (PCC) muestra que los novillos Holstein requieren en promedio 47 d más en engorda

(P<0.05) que los novillos de carne, las canales de Holstein rinden menos( 59.1 vs 61.9), con

menor grasa dorsal (0.3 vs 0.7 cm) y con menor área del musculo longissimus dorsi (P<0.001).

La grasa de riñón, pelvis y corazón, marmoleo, y grado de rendimiento USDA fueron similares

entre los dos grupos raciales, aunque los factores medioambientales y las prácticas de manejo

fueron variables e influyen en la respuesta.

Comparando canales de ganado europeo con canales de Holstein en grupos de peso ligero (227 a

259 kg) y pesadas (318 a 340 kg). El grupo europeo pesado tuvo menos hueso (P <0,01) que

Holstein, pero más grasa total (P <0,01). El peso del total de los cortes menores obtenidos de los

cortes primarios (costillar, lomo, pierna y paleta fueron similares) fueron mas altos (P <0,01) en

las canales de Holstein y menor porcentaje de flancos (falda) que el grupo británico pesado. Al

asignar un valor económico a las canales, la cantidad de grasa es muy importante, sin embargo la

5

distribución de la grasa dentro de los cortes primarios es igualmente importante, ya que existen

grandes diferencias de precios entre cortes primarios de carne.

Estrategias de manejo en novillos Holstein

La producción de la canal y de carne de calidad es un complejo y dinámico proceso que implica

a cada uno de los eslabones de la cadena desde la crianza hasta el plato, con una interacción

múltiple de factores.

Entre 120 a 140 kg los terneros Holstein inician la etapa de crecimiento-finalización para

producir carne. En general se aplican dos estrategias de alimentación: 1) alimentación continua

con alta o inclusión total de granos; y 2) dos fases (fase de pastos o forrajes seguida por la fase

de acabado). La primera estrategia tiene ventajas como manejo de cantidades más pequeñas de

alimento y estiércol; menor mano de obra el equipo; y menos tiempo para alcanzar el peso de

sacrificio y la composición de la canal adecuada para un mercado donde se demanda grasa

intramuscular. Este sistema de alimentación será más rentable, especialmente cuando la mano de

obra, la disponibilidad forraje, y la manipulación es un problema; cuando el costo de la cosecha,

ensilaje y almacenamiento es alto; o cuando se necesitan altos índices de rotación de ganado.

Cuando los novillos Holstein son alimentados con dietas altas en grano, por lo general alcanzan

el grado Choice en 550 kg de peso vivo.

Cuando el programa de alimentación consiste en una dieta única en todo el período de

crecimiento y de finalización. Esta dieta suele contener entre el 12 y el 13% de proteína cruda,

utilizando la urea como única fuente de N suplementado. En base a NRC (1996), esta dieta

convencional cumple con los requerimientos de proteína metabolizable promedio del periodo de

engorda (alrededor de 340 a 370-d). Sin embargo, la dieta no suministra los requerimientos de

aminoácidos metabolizables de los terneros durante la fase inicial de crecimiento (112 a 140 d,

NRC, 1996; Zinn y Shen, 1998). Zinn et al. (2007) observan que metionina, lisina e histidina

son los primeros aminoácidos limitantes en las dietas para terneros Holstein alimentados con

dietas a base de maíz durante el período inicial (112 d) de alimentación. Sugieren para obtener

una tasa de crecimiento óptimo se programen dos fases de alimentación la fase 1 del inicio de la

engorda hasta 280 kg de peso corporal, y de 280 kg hasta sacrificio (fase 2), esta estrategia

favorece la GDP global, la eficiencia de ganancia, y la eficiencia energética en comparación con

un programa de alimentación convencional de una sola fase. Durante la segunda fase el

suministro de todas los AA metabolizables superan los requisitos, aun cuando la única fuente de

suplemento de N sea urea. Optimizando el suministro de AA metabolizables durante la primera

fase, puede aumentar el rendimiento en canal y el grado de musculatura en tanto no cumplir con

las necesidades de proteínas durante la fase temprana de crecimiento puede dar lugar a marcadas

reducciones en la ADG y la eficiencia de ganancia, aumentando la grasa de la canal, y

reduciendo el grado de rendimiento.

6

La segunda estrategia es común para ganaderos que producen forraje y que producen leche. En

ese caso los terneros se alimentan el uno por ciento del peso del cuerpo con grano y el resto con

heno, ensilaje de maíz o pasto hasta 320 kg promedio. Después los novillos se alimentan con

grano procesado y suplemento proteico hasta alcanzar 590 kg de peso vivo. Durante los primeros

320 kg se observan ganancias promedio de 1.1 a 1.3 kg d-1

y de 1.3 a 1.5 durante la finalización.

La densidad de la dieta de crecimiento contiene 20 % menos densidad energética que la dieta de

finalización en promedio. El manejo de este sistema resulta más costoso en términos de mano de

obra y el tiempo que se requiere para alcanzar el grado choice es mayor, pero representa una

ventaja para obtener canales magras y con alto rendimiento en carne reduciendo el costo de la

ración (Siemens,1996). Además después de la primera fase con forraje, al incrementar la EM de

la dieta se observa una ganancia compensatoria que se refleja en canales con mayor rendimiento

en canal.

El uso de los subproductos de la destilería de granos (GD), está siendo evaluado como una

estrategia de sustitución de granos para mejorar la eficiencia en la ganancia y obtener carne de

calidad. Sin embargo, los resultados son inconsistentes, se reportan varias posibles explicaciones

de las diferencias en los efectos de los GD sobre el comportamiento en corral (Cole et al., 2009).

Estos factores pueden incluir el método de procesamiento de maíz (Vander Pol et al, 2008.;

Corrigan et al, 2009; Leibovich et al, 2009), el contenido de humedad de DG (Nuttelman et al,

2010), tipo de grano fermentado (Al-Suwaiegh et al, 2002;. May et al., 2010), y la densidad

energética de la dieta basal (como inclusión de grasa suplementaria). Además, la proporción de

solubles de destilería suministrados puede tener influencia sobre el contenido de energía relativa

de GD en comparación con el de granos que remplaza (Luebbe et al., 2012).

Leupp et al. (2009) evaluaron el comportamiento y calidad de la carne de novillos Holstein

alimentados con 0:0,30:0, 0:30, and 30:30 de granos secos de destilería con solubles (DDGS) en

la dieta de crecimiento y finalización, respectivamente. No observaron efecto (P>0.10) en las

variables de respuesta de comportamiento (GDP, CMS, CMS/GDP) características de la canal

(Grasa dorsal, Área del ojo de la costilla por efecto de los tratamiento. Carrasco et al. (en prensa)

evaluaron el comportamiento productivo y características de la canal de novillos Holstein

suplementando 0, 10, 20 y 30% de granos secos de destilería con solubles (DDGS) y no

observaron efecto de tratamiento (P ≥0.11) sobre el porcentaje de rendimiento en canal, el

espesor de la grasa dorsal, grado de calidad o grado de rendimiento. La suplementación con

DDGS incrementó el peso de la canal y el área del musculo longissimus dorsi (P=0.03) con

efecto cuadrático, con una respuesta máxima al 20% en el nivel de suplementación. Así mismo,

Roeber et al. (2005) evaluaron la calidad de la carne por efecto del nivel de inclusión de DDG en

la dieta de novillos Holstein, reportan que un nivel mayor a 30%, tiene un efecto negativo sobre

la estabilidad del color, pero al incluir DDG hasta un 25 no altera las características de

sensoriales de la carne.

7

Actualmente la aplicación de agonistas β-adrenérgicos para incrementar la GDP, y mejorar la

eficiencia alimenticia, es una estrategia que influye en la composición de la ganancia en el

ganado en corral (Mersmann, 2002), su acción se focaliza en la membrana celular cuyos

receptores específicos actúan para incrementar la síntesis de proteína o reducir su degradación,

así como reducir la lipogénesis o incrementar la lipolisis (Avendaño-Reyes et al.,2006). En

México y Estados Unidos esta aprobado el uso de clorhidrato de ractopamina (RAC ; Gruber et

al., 2007) y clorhidrato de zilpaterol (ZH). El RAC incrementa la tasa de crecimiento

favoreciendo la síntesis de proteína y el ZH además de incrementar la síntesis de proteína,

reduce su tasa de degradación. Suministrando ZH en la dieta ( 0.115 mg/kg de peso vivo) se han

observado un incremento en la tasa de ganancia de 12.5% (Vasconcelos et al., 2008) a 35.4%

respecto a grupos control (Avendaño et al., 2006), este amplio margen puede atribuirse a las

diferencias en peso maduro y peso al sacrificio. Los novillos tratados con ZH tienen canales mas

pesadas, con mayor rendimiento en canal, mayor área del ojo de la costilla, pero reduce el grado

de marmoleo, el porcentaje de grasa interna( Elam et al., 2009). No obstante, es evidente que la

respuesta mas efectiva del uso de ZH es el porcentaje de rendimiento en cortes que se incrementa

en 2.9 % (Plascencia et al., 1999). Haneklaus et al.(2011) evaluaron el rendimiento de cortes al

menudeo de novillos Holstein suministrando ZH, reportan que el porcentaje de cortes obtenidos

del cuarto delantero fue similar con el grupo sin ZH. En cambio, los cortes obtenidos del lomo,

sirloin y pierna tuvieron 1 % mayor rendimiento (P< 0.01) respecto al testigo. Estos cortes son

de mayor valor económico y representan un beneficio económico importante para la empacadora

pero no beneficia al engordador.

Vogel et al.(2009) realizaron cinco estudios con 2100 becerros y novillos Holstein para evaluar el

efecto de suministrar RAC en la alimentación (0, 200 y 300 mg/cabeza). La GDP se incremento

de 17% con 200 mg y 14.6% con 300 mg (P<0.05), respecto al control. RAC incrementa el

rendimiento en canal, similares resultados reportados por Abney et al. (2007). Respecto a las

características de la canal de becerros Holstein sacrificados a 590 gk observaron incrementos en

el PCC (1%), el área del ojo de la costilla (2%), en tanto que el rendimiento en canal y la grasa

dorsal no fueron afectados por el suministro de RAC en becerros Holstein. En cambio en

novillos no se ninguna de las variables observadas en la canal respondieron a RAC, estos

resultados pueden atribuirse al peso inicial y la talla corporal. Efectos inconsistentes han sido

reportados al suministrar clorhidrato de ractopamine en ganado de carne (Abney, et al., 2007;

Gruber et al., 2007,Walker et al., 2006)

Otra estrategia que mejora la eficiencia en la producción de carne y que afecta la composición de

la ganancia y las características de la canal es la aplicación de hormonas en implantes

anabólicos. Diversos estudios han demostrado que la combinación de acetato de trembolona

(TBA) y estradiol (Ez) tiene efectos aditivos para potencializar la tasa de crecimiento y

eficiencia alimenticia pero puede afectar la deposición de grasa intramuscular cuando se aplica

8

temprano (Mader et al., 1994). Dado que la tasa de ganancia, el peso maduro, días en corral, peso

al sacrificio y composición de ganancia en novillos Hostein, difiere de las razas de carne (Perry,

et al., 1991), es necesario determinar la estrategia de implante adecuada en base a la calidad de

carne que demanda el mercado. Zinn et al., (1999) evaluaron cinco estrategias de implante

variando la dosis, combinación (TBA, TBA- Ez, TBA-progesterona) y los intervalos en días de

aplicación en novillos Holstein. El promedio de peso inicial y final fue de 126 y 515 kg,

respectivamente. El incremento de la dosis de TBA en la combinación tuvo un efecto lineal en la

eficiencia alimenticia (P<0.05), pero decrece el porcentaje de rendimiento en canal. Fue mayor

la grasa dorsal (18%, P < .05) y el marmoleo (19%, P < .01) en novillos no implantadas

comparados con implantados de acuerdo a los estándares de calidad USDA, (1997) y concluye

que aplicando la combinación TBA- Ez a partir del 1 d y en intervalos 98 d se obtienen canales

con grado de calidad choice. Sin embargo, Torrentera et al. (2004) y Zinn et al. (2006) sugieren

que aplicar el primer implante (TBA-Ez) a un peso ligero (150 kg) decrece la eficacia del

reimplante en la GDP, y retrasando su aplicación a un peso de 285 kg puede mejorar el

comportamiento productivo sin comprometer la calidad de la canal

Implicaciones

Los componentes (peso inicial, peso al sacrificio, nivel de proteína y energía en la dieta,

inclusión de anabólicos y/o adrenérgicos) de una estrategia de manejo en novillos Holstein

deben definirse una vez se conozca claramente el mercado objetivo y las características de

calidad demandada. Cuando se demanda carne con un nivel de engrasamiento moderado y altos

rendimientos en cortes, resulta conveniente un programa de alimentación con forraje-

concentrado, adecuando los niveles de proteína-energía, aplicando implantes combinados (TBA-

Ez) de dosis mediana-alta e incluyendo agonistas en la fase de finalización. En cambio, cuando se

demanda carne con grasa intramuscular y grado de calidad se sugieren pesos altos al sacrificio

(alrededor 600 kg) con alto contenido de energía neta.

Literatura Citada

Abney, C. S., J. T. Vasconcelos, J. P. McMeniman, S. A. Keyser, K. R. Wilson, G. J. Vogel, and

M. L. Galyean. 2007. Effects of ractopamine hydrochloride on performance, rate and

variation in feed intake, and acidbase balance in feedlot cattle. J. Anim. Sci. 85:3090.

Al-Suwaiegh, S., K. C. Fanning, R. J. Grant, C. T. Milton, and T. J. Klopfenstein. 2002.

Utilization of distillers grains from the fermentation of sorghum or corn in diets for fi

nishing beef and lactating dairy cattle. J. Anim. Sci. 80:1105–1111

Avendaño-Reyes, L., V. Torres-Rodríguez, F. J. Meraz-Murillo, C.Pérez-Linares, F. Figueroa-

Saavedra, F. D. Alvarez-Valenzuela, A. Correa-Calderón, and P. H. Robinson. 2006. Meat

9

quality of steers treated with two beta-adrenergic agonists. Proc. West.Sec. ASAS

57:211–215.

Bartlett, K. S., F. K. McKeith, M. J. VandeHaar, G. E. Dahl, and J. K. Drackley. 2006. Growth

and body composition of dairy calves fed milk replacers containing different amounts of

protein at two feeding rates. J. Anim. Sci. 84:1454–1467

Boleman, S. L., S. J. Boleman, W. W. Morgan, D. S. Hale, D. B. Griffin, J. W. Savell, R. P. Ames,

M. T. Smith, J. D. Tatum, T. G. Field, G. C. Smith, B. A. Gardner, J. B. Morgan, S. L.

Northcutt, H. G. Dolezal, D. R. Gill, and F. K. Ray. 1998. National Beef Quality Audit–

1995: Survey of producer-related defects and carcass quality and quantity attributes. J.

Anim. Sci. 76:96–103.

Buege, D. R. 1988. Pricing and value of Holstein beef. Meat Facts and Analysis. Extension

Report. Univ. WI- Madison 88:1-7.

Carrasco, R., A. A. Arrizon, A. Plascencia, E. Ponce, N. G. Torrentera , and R.A. Zinn.. Effects

of supplementation level of distillers dried grains with solubles on characteristics of

growth-performance, dietary energetics and digestive function of calf-fed Holstein steers.

J. Anim. Sci. en prensa

Cole, N. A., M. L. Galyean, J. MacDonald, and M. S. Brown. 2009. Interaction of grain co-

products with grain processing: Associative effects and management. in Proc. Oklahoma

State Univ. Cattle Grain Proc. Symp., Tulsa, OK. pp 193–205

Comerford, J. W., R. B. House, H. W. Harpster, W. R. Henning, and J. B. Cooper. 1992. Effects

of forage and protein source on feedlot performance and carcass traits of Holstein and

crossbred beef steers. J. Anim. Sci. 70:1022-1031.

Corrigan, M. E., G. E. Erickson, T. J. Klopfenstein, M. K. Luebbe, K. J. Vander Pol, N. F. Meyer,

C. D. Buckner, S. J. Vanness, and K. J. Hanford. 2009. Effect of corn processing method

and corn wet distillers grains plus soluble inclusion level in fi nishing steers. J. Anim. Sci.

87:3351–3362.

Elam, N. A., J. T. Vasconcelos, G. Hilton, D. L. Van Overbeke, T. E. Lawrence, T. H.

Montgomery, W. T. Nichols, M. N. Streeter, J. P. Hutcheson, D. A. Yates and M.

L.Galyen. 2009. Effect of zilpaterol hydrochloride duration of feeding on performance

and carcass characteristics of feedlot cattle. J. Anim. Sci. 87:2133-2141

Garcia-de-Siles, J.L., J.H. Ziegler, L.L. Wilson, and J.D. Sink. 1977. Growth, carcass and muscle

characters of Hereford and Holstein steers. J. Anim. Sci. 44:973-984

Garcia, L. G. K. L. Nicholson, T. W. Hoffman, T. E. Lawrence, D. S. Hale, D. B. Griffin, J. W.

Savell, D. L. Van Overbeke, J. B. Morgan, K. E. Belk, T. G. Field, J. A. Scanga, J. D.

Tatum, and G. C. Smith. 2008. National Beef Quality Audit–2005: Survey of targeted

cattle and carcass characteristics related to quality, quantity, and value of fed steers and

heifers. J.Anim. Sci. 86:3533–3543

Grant, A. L., D. M. Skjaerlund, W. G. Helferich, W. G. Bergen, and R. A. Merkel. 1993. Skeletal

muscle growth and expression of skeletal muscle α-actin mRNA and insulin-like growth

10

factor I mRNA in pigs during feeding and withdrawal of ractopamine. J. Anim. Sci.

71:3319–3326.

Gruber, S. L., J. D. Tatum, T. E. Engle, M. A. Mitchell, S. B. Laudert, A. L. Schroeder, and W. J.

Platter. 2007. Effects of ractopamine supplementation on growth performance and carcass

characteristics of feedlot steers differing in biological type. J. Anim. Sci. 85:1809–1815.

Haneklaus, A. N. ,J. M. Hodgen, R. J. Delmore, T. E. Lawrence, D. A. Yates, D. M. Allen, D. B.

Griffin and J. W. Savell. 2011. Effects of zilpaterol hydrochloride on retail yields of

subprimals from beef and calf-fed Holstein steers. J. Anim. Sci. 89:2867–2877

Hilton, G. G., J. L. Montgomery, C. R. Krehbiel, D. A. Yates, J. P. Hutcheson, W. T. Nichols, M.

Streeter, J. R. Blanton Jr., and M. F. Miller. 2008. Effects of feeding zilpaterol

hydrochloride with and without monensin and tylosin on carcass cutability and meat

palatability of beef steers. J. Anim. Sci. 87:1394–1406.

Istasse, L ., C Van Eenaeme, P Evrard, A Gabriel, P Baldwin, G Maghuin-Rogister and J M

Bienfait- 1990. Animal performance, plasma hormones and metabolites in Holstein and

Belgian Blue growing-fattening bulls. J. Anim. Sci. 68:2666-2673.

Kauffman, R. G., M. D. Van Ess, and R. A. Long. 1976. Bovine compositional

interrelationships. J . Anim. Sci. 43:102.

Kidwell, J.F. and J.A. McCormick. 1956. The influence of size and type on growth and

development of cattle. J. Anim. Sci. 15:109-118.

Leibovich, J., J. T. Vasconcelos, and M. L. Galyean. 2009. Effects of corn processing method in

diets containing sorghum wet distillers grains plus soluble on performance and carcass

characteristics of fi nishing beef cattle and on in vitro fermentation of diets. J. Anim. Sci.

87:2124–2132

Lorenzen, C. L., D. S. Hale, D. B. Griffin, J. W. Savell, K. E. Belk, T. L. Frederick, M. F. Miller,

T. H. Montgomery, and G. C. Smith. 1993. National Beef Quality Audit: Survey of

producer related defects and carcass quality and quantity attributes. J. Anim. Sci.

71:1495–1502.

Luebbe, M. K., J. M. Patterson, K. H. Jenkins, E. K. Buttrey, T. C. Davis, B. E. Clark, F. T.

McCollum III, N. A. Cole and J. C. MacDonald. 2012. Wet distillers grains plus solubles

concentration in steam-flaked-corn-based diets: Effects on feedlot cattle performance,

carcass characteristics, nutrient digestibility, and ruminal fermentation characteristics. J.

Anim. Sci. 90:1589–1602

Leupp, J.L., G.P. Lardy, M.L. Bauer, K.K. Karges, M.L. Gibson, J.S. Caton and R.J. Maddock.

2009. Effects of distillers dried grains with solubles on growing and finishing steer intake,

performance, carcass characteristics, and steak color and sensory attributes. J. Anim. Sci.

87: 2124-2132

Mader, T.L.1994. Effect of implant sequence and dose on feedlot cattle performance. J. h i m .

Sci. 72:277-282

11

Martin, R.J. and L.L. Wilson. 1974. Comparison of tissue enzyme levels and carcass

characteristics in Hereford and Holstein steers. J. Anim. Sci. 39:865-870.

McKenna, D. R., D. L. Roeber, P. K. Bates, T. B. Schmidt, D. S. Hale, D. B. Griffin, J. W. Savell,

J. C. Brooks, J. B. Morgan, T. H. Montgomery, K. E. Belk, and G. C. Smith. 2002.

National Beef Quality Audit–2000: Survey of targeted cattle and carcass characteristics

related to quality, quantity, and value of fed steers and heifers. J. Anim. Sci. 80: 1212–

1222

May, M. L., J. C. DeClerck, M. J. Quinn, N. DiLorenzo, J. Leibovich, D. R. Smith, K. E. Hales,

and M. L. Galyean. 2010. Corn or sorghum wet distillers grains with soluble in

combination with steam-fl aked corn: Feedlot cattle performance, carcass characteristics,

and apparent total tract digestibility. J. Anim. Sci. 88:2433–24

Mersmann, H. J. 2002. Beta adrenergic receptor modulation of adipocyte metabolism and growth.

J. Anim. Sci. 80(Suppl. 1):E24-E29.

Nour, A. Y. M., M. L. Thonney, J. R. Stouffer, and W. R. C. White. 1983a. Changes in carcass

weight and characteristics with increasing weight of large and small cattle. J. Anim. Sci.

57:1154-1165.

Nour, A. Y. M., M. L. Thonney, J. R. Stouffer, and W. R. C. White. 1983b. Changes in primal cut

yield with increasing weight of large and small cattle. J. Anim. Sci. 57:1166-1172.

Nuttelman, B. L., W. A. Griffi n, J. R. Benton, G. E. Erickson, and T. J. Klopfenstein. 2010.

Comparing dry, wet, or modifi ed distillers grains plus soluble on feedlot cattle

performance. J. Anim. Sci. Suppl. 2.Abstr. 88 : 233.

NRC. 1996. Nutrient Requirements of Beef Cattle. 7th ed. National Academy Press, Washington,

DC.

Perry, T. C., D. G. Fox, and D. H. Beermann. 1991. Effect of an implant of trenbolone acetate and

estradiol on growth, feed efficiency, and carcass composition of Holstein and beef steers.

J. Anim. Sci. 69:4696–702.

Plascencia, A., N. Torrentera, and R. A. Zinn. 1999. Influence of the β-agonist, zilpaterol, on

growth performance and carcass characteristics of feedlot steers. Proc. West. Sect. Am.

Soc. Anim. Sci. 50:331–334

Roeber, D. L., R. K. Gill and A. DiCostanzo. 2005. Meat quality responses to feeding distiller's

grains to finishing Holstein steers. J. Anim. Sci. 83:2455–2460

Rust, S.R and C.S., Abney. 2005. Comparison of dairy versus beef steers. Management and

marketing quality Holstein steers. Conf. Tigner and J. Lehmakuhler. Ed. Wis. Agric.

Servic. Assoc. pag 161-174.

Shaefer,, D.M. 2005. Yield and quality of Holstein beef. Conf. Tigner and J. Lehmakuhler. Ed.

Wis. Agric. Servic. Assoc. pag 323-333.

Siemens, M. G. 1996. Managing Holstein steer for beef production. Cooperative Publications and

Extension. University of Wisconsin-Madison. Accesado mayo 20, 2012,

http://learningstore.uwex.edu/assets/pdfs/A3659.pdf

12

Taylor, St. C. S., and J. I. Murray. 1991. Effect of feeding level, breed and milking potential on

body tissues and organs of mature, non-lactating cows. Anim. Prod. 53:27-38.

Thonney, M.L. 1987. Growth, feed efficiency and variation of individually fed Angus, Polled

Hereford and Holstein steers. J. Anim. Sci. 65:1-8.

Torrentera, N., J.L. Valdivia, M. Cervantes, G. Mendoza, and R. Cerda. 2004. Effect of early and

delayed implant application on performance, carcass traits, and meat cuts yielding on

Holstein steers. Proceedings, Western Section, American Society of Animal Science.

55:217-219

USDA. 1997. Standards for grades of carcass beef. Agric.Marketing Service, USDA,

Washington, DC.

USDA. 2009. Beef 2007–08 Part I: Reference of Beef Cow-calf Management Practices in the

United States, 2007–08. USDAAPHIS-VS, Fort Collins, CO.

Walker, D. K., E. C. Titgemeyer, J. S. Drouillard, E. R. Loe, B. E. Depenbusch, and A. S. Webb.

2006. Effects of ractopamine and protein source on growth performance and carcass

characteristics of feedlot heifers. J. Anim. Sci. 84:2795

Vander Pol, K. J., M. A. Greenquist, G. E. Erickson, T. J. Klopfenstein, and T. Robb. 2008. Effect

of corn processing in fi nishing diets containing wet distillers grains on feedlot

performance and carcass characteristics of fi nishing steers. Prof. Anim. Sci. 24:439–444

Vasconcelos, J. T., R. J. Rathmann, R. R. Reuter, J. Leibovich, J. P. McMeniman, K. E. Hales, T.

L. Covey, M. F. Miller, W. T. Nichols, and M. L. Galyean. 2008. Effects of duration of

zilpaterol hydrochloride feeding and days on the finishing diet on feedlot cattle

performance and carcass traits. J. Anim. Sci. 86:2005–2015.

Vogel, G. J. G. C. Duff, J. Lehmkuhler, J. L. Beckett, J. S. Drouillard, A. L. Schroeder,W. J.

Platter, M. T. Van Koevering, and S. B. Laudert. 2009. Effect of ractopamine

hydrochloride on growth performance and carcass raits in calf-fed and yearling Holstein

steers fed to slaughter. The Prof. Anim.l Sci. 25:26–32

Zinn, R. A., and Y. Shen. 1998. An evaluation of ruminally degradable intake protein and

metabolizable amino acid requirements of feedlot calves. J. Anim. Sci. 76:1280−1289.

Zinn, R. A., E. G. Alvarez, M. Montaño, J. E. Ramirez, and Y. Shen. 1999. Implant strategies for

calf-fed Holstein steers. Proc. Western Sec. Ame. Soc. of Anim. Sci. 50:306-309.

Zinn, R. A., J. F. Calderón, L. Corona, A. Plascencia, M. F. Montaño, and N. Torrentera.2007.

Phase feeding strategies to meet metabolizable amino acid requirements of calf-fed

Holstein steers. The Professional Animal Scientist 23:333–339