Estrategias de actuación sobre las comunidades indígenas en el … · 2017-04-30 · cauce del...

22
Estrategias de actuación sobre las comunidades indígenas en el Cabildo de Cuzco Laura GONZÁLEZ PUJANA Universidad Complutense de Madrid INTRODUCCIÓN De sobra es conocido de todos que durante la conquista de los españo- les, la manzana de la discordia fue la ciudad de Cuzco, lo que dio lugar al enfrentamiento entre los propios conquistadores. Se ponen de manifiesto las tesis cainistas que llevan a luchas sangrientas, a la postre inútiles. La posición estratégica, geopolítica, su prestigio mágico y su riqueza agropecuaria, convirtieron al Cuzco en el botín más codiciado. La rebe- lión de Gonzalo Pizarro, por las Leyes Nuevas, y la imprudente política de Blasco Nuñez Vela, son las motivaciones de una auténtica rebelión que me permito calificar de cuzqueña, que es como un germen del constante afán contestatario del Cuzco, entendiéndolo como un regionalismo que llega hasta hoy. Al término de las Guerras Civiles quedan en la zona lo que hoy llama- damos marginales, y Polo denomina mira, gentes descontentas y alboro- tadas, sin dinero, sin encomiendas, sin tierras y con una desmedida codi- cia, que propiciarán el caldo de cultivo necesario para levantamientos como el de Sebastián de Castilla y de Francisco Hernández Girón, situa- ción a la que se pone fin con la derrota y ejecución de Hernández Girón en la Plaza de Armas de Lima el 7 de diciembre de 1554. Estas Guerras Civiles en el Cuzco abarcan prácticamente diecisiete años. El descubrimiento del Cerro de la Plata en Potosí, convirtió al Cuzco en lo que podríamos denominar un sub-polo de desarrollo, con una eco- nomía peculiar, basada en la producción agropecuaria y en la manufactu- Revista Complutense de Historia de América, 23. Servicio de Publicaciones, UCM. Madrid, 1997.

Transcript of Estrategias de actuación sobre las comunidades indígenas en el … · 2017-04-30 · cauce del...

Estrategiasde actuaciónsobrelascomunidadesindígenas

enel Cabildode Cuzco

LauraGONZÁLEZ PUJANAUniversidadComplutensedeMadrid

INTRODUCCIÓN

De sobraesconocidode todosquedurantela conquistadelos españo-les, la manzanade la discordiafue la ciudaddeCuzco,lo quedio lugaralenfrentamientoentrelos propios conquistadores.Se ponende manifiestolas tesiscainistasquellevan a luchassangrientas,a la postreinútiles.

La posiciónestratégica,geopolítica,su prestigiomágicoy su riquezaagropecuaria,convirtieronal Cuzcoen el botín más codiciado.La rebe-lión de GonzaloPizarro,por las LeyesNuevas,y la imprudentepolíticade BlascoNuñezVela, sonlasmotivacionesde unaauténticarebeliónqueme permitocalificarde cuzqueña,queescomoun germendel constanteafán contestatariodel Cuzco,entendiéndolocomo un regionalismoquellegahastahoy.

Al términode las GuerrasCiviles quedanen la zonalo quehoy llama-damosmarginales,y Polo denominamira, gentesdescontentasy alboro-tadas,sin dinero, sin encomiendas,sin tierrasy con unadesmedidacodi-cia, que propiciaránel caldode cultivo necesarioparalevantamientoscomo el de Sebastiánde Castillay de FranciscoHernándezGirón,situa-ción a la quese ponefin con la derrotay ejecuciónde HernándezGirónen la Plazade Armasde Lima el 7 de diciembrede 1554.EstasGuerrasCiviles en el Cuzcoabarcanprácticamentediecisieteaños.

El descubrimientodel Cerro de la Plata en Potosí,convirtió al Cuzcoen lo que podríamosdenominarun sub-polode desarrollo,con unaeco-nomía peculiar,basadaen la producciónagropecuariay en lamanufactu-

RevistaComplutensedeHistoriade América,23. Serviciode Publicaciones,UCM. Madrid, 1997.

76 LauraGonzálezPujana

ra. Cubrió las necesidadesno sólo de sus vecinosy pobladoresde suregión,sino tambiénde granpartede la zonade Potosí,abasteciéndoladecoca,granos,azúcar,frutas,detelasy ganado.

De todos los productosde los quehabíaexcedentesy por lo tanto sepodíacomerciary abastecerel Cuzco, indudablementeel que tuvo mástrascendenciafue la coca.

Si essitio emblemático,ciudadcodiciada,y centrode desarrolloenun áreaimportantey fundamental,hemosde ver en su auténticadimen-sión la riquezade ladocumentaciónen quebasamosnuestrotrabajo.

Lamentocon el EmbajadorLohmannVillena la desaparicióndelLibro quecorrespondea la etapaenqueel Virrey Toledopermaneceen laciudad,peroindudablementeme congratulo (y fue muchoen la ocasiónde su descubrimiento)de habertenido la fortunade descubriresteLibrodel Cabildodel Cuzco, 1559-1561,que nos dejaun amplio y meticulosoretratode lo que fue la vida municipal, y del transcurrircotidianode losdistintosestamentoscon susdeberesy obligaciones.Es unafluida riquezainformativa quenos permiteestudiarla actuacióndel Cabildo sobrelasmasasindígenas.

EL CABILDO: LA PRESENCIADEL INDiO EN LA CIUDAD DELCUZCO

Siendomuchasy diferenteslas tesis que existensobrela ciudad, suconfiguracióny la distribución de sus gentesantesde la llegadade losespañoles,si coincidimosen quefue IncaYupangui (Pachacuti)el quereorganizala ciudad,tantoenel planoarquitectónico,comoen el humano.

Conformadaen tres círculosconcéntricosen tomo al Coricancha,elprimerohabitadopor los orejones,el segundopor las élites, y el terceropor los forasteros,quepodemosinterpretarloscomoun centronobiliario,arrabalescontiguosal centro y barrios satélites.La reconstrucciónde laciudadserealizabajoPachacuti,durandoveinteañosy requiriendoel tra-bajodecincuentamil indios ~. Tambiénse ha señaladoqueel Cuzcotieneformadejaguar.

Sobresu poblaciónse hanmanejadomuydiversascifras,y algunasdeellas de notableexageración.De la regiónsedice entredoscientosy tres-cientosmil habitantes,y enla ciudadentreveintey treintamil.

Cu~vnsB~nó~i,1970, Tomo 1: II.

Estrategiasdeactuaciónsobrelas comunidadesindígenas..- 77

La llegadade los españoles,y especialmentela aceptaciónno sólopasivasino generosade los indígenas,no la entenderíamossin la presen-cia de Manco Inca Yupangui queconcertóun pactocon FranciscoPiza-rro, porel cual él sedacoronadoIncadel Tawantinsuyu;éstoda lugaraquela llegadade los españolesse viva sin sospecha,no comoenemigos,sino como aliados,pero paulatinamentelos españolesdejaronsentir sudominación.

Podríamosdecirqueenel mundodelos incasseproduceunaparálisispsicológicacolectiva,una parálisissuicida(ahondanen estastesis MaríaRostworowski,1988:78-1988:291, y Henning,1982: 127).

Es en el períodode finalesde 1533 y durante1534en el queel Cuzcoempiezaunadoblevida; de un ladoel Inca,queintentamantenertodo unsistema,y de otra los españoles,queempiezana imponersusmétodosdedominaciónhastallegar al tradicionalacto de fundacióncastellano,empezándosea utilizar el términoCuzcoporQosco.

Es el 24 de marzo de 1534 cuandoel gobernadorFranciscoPizarro,nombró los primerosAlcaldesOrdinariosde la ciudad(Beltránde Castroy Pedrode Candía),y susRegidores(JuanPizarro,Pedrodel Barco,Juande Valdivieso,Gonzalode los Nidos, FranciscoMejía y Diego Bazán).

Una vezocupadoy dominadopor los españoles,Cuzcose convierteen baseparala expansiónespañolaen el continente.La conquistaespiri-tual queseinicia desde1534,empiezaadar frutos apartir de 1538por ladocilidadde los naturales.

Ya bajo la dominacióny administraciónespañola,el Cuzcoadquiereun papelpreponderante,comocabezade los reinosdel Perú,por mercedotorgadapor el rey el 14 de abril de 1540, lo que nosponede manifiestola significacióntan importantequeparaEspañatenía,silo comparamoscon ciudadessimilares como Lima o Arequipa. Su Obispadoabarcacatorcecorregimientos,cientotreintay unadoctrinas,y cientocuarentaydosdoctrineros.

Podemosdescribirsociológicamenteel Cuzco como una ciudadpobladaporunaclaseblancay mestizaacomodada,curacasquese habíanenriquecidoporel comercio(no olvidar la arrieríay su importancia).Eraunavilla de terratenientes,artesanosy comerciantes,quenosdejala ima-gendeunagranprosperidad.

Estepanoramasociológico,enmarcadoen la administraciónespañolaqueabarcalos aspectospolíticos, económicos,religiosos,militaresy cuí-turales,y en dondesearticulande maneraeficazsustelacioneshombreyespacio,es el que nosdescribeel Libro del Cabildo,que abarcalos años

78 Laura GonzálezPujana

1559-1561,añosen los queel LicenciadoPolo deOndegardotienela res-ponsabilidadde su administración.

Seríadifícil entenderlos ordenamientosmunicipales,plasmadosen elLibro del Cabildo, sin aceptarlas característicasy los comportamientosde su Corregidor,nuestroLicenciado,hombreculto,perfectofuncionario,cuyalealtada la Corona(a partir de La Gasca)estápor encimade todaduday al que se le dio la responsabilidadde estructurarla ciudad delCuzco,de acuerdoa los sistemasmunicipalesde Castilla.

La necesidadde asumirun elementodistinto, el indígena,en unmarcojurídico, económico,social y religioso que esfmto del transvasede las institucionescastellanas,y quepaulatinamentese hande adaptarauna nuevarealidad,tanto geográficacomohumana,lleva al Cabildo, enel cumplimientode sus obligacionesa abarcartodos y cadauno de lasvertientesde la vidade los naturalesdesdesu distribuciónen parroquias,esdecirsu cuantificacióny ubicación, lo que suponeparael Cabildo nosólo una informaciónfundamentalparala recaudaciónde tributos,sinotambiénel controlde la poblaciónindígenaen todos los aspectos.Siendoalgo tan imprescindibleparala Coronacomopodercontarcon susposibi-lidadeslaborales,es decir,la manode obradisponibley su posiblecuali-ficaciónque, en la mayoríade las ocasiones,por las nuevasnecesidadessurgidaspor la llegadade los españoles,implica un aprendizajede losoficios y técnicasempleadasenCastilla.

Asimismo, los censosmarcanlas necesidadesde la poblaciónparasuadoctrinamiento,alimentación,saludy conservaciónde la misma;endefinitiva, podríamosdecir queesla primeraradiografíasobreunareali-dad—la indígena—queva a permitir su control,entendiendoel términoen todossus contenidosparaqueseconcluyany fenezcan,puesde elloresultagranprovechoa estaciudad.

Paraestapoblación hay que crearnuevasestructurasque abarcantodas y cadauna de sus facetasvitales, y en otrasmuchasocasiones,organizary mantenerlas antiguasdel mundo inca,adaptándolasa lamejorconvivenciay másricosy productivosresultadosparala Corona.

A travésde la lecturadel Libro de Cabildoapreciamosqueno hay par-celade la vida local de la queno se ocupe.Como hemosseñalado,unasseránnuevas,de implantacióncastellana,y otras que se mantendrándelmundo inca, pero en todasestarápresentela figura del indio, quequedaexplícitamenteseñalado,se lerespetaráy tratarácon lamismapolítica quea los españoles,intentandoel Cabildo evitar y, cuandono, ponerfin, atodoslos posiblesabusosquesobreellos intentenlos castellanos.

Estrategiasdeactuaciónsobrelas comunidadesindígenas... 79

OBRAS PÚBLICAS

La presenciaindígena,quedareflejadaprácticamenteen todaslasactas,y hemosde teneren cuentala frecuenciacon que el Cabildo sereúneparaestructurary ordenarla vida municipal. En las cientocincuen-ta actasque componenel mandatodel LicenciadoPolo, esextrañonoencontraren algunadeellasreferenciasa los naturales,tantoen susobli-gacioneslaborales,comoen las medidastomadasparasu organización,ladivisión y distribuciónen parroquias,como ya hemosseñalado,la elec-ción y responsabilidadde los caciques,de sus alcaldes,los mediosyrecursosparaatendersu salud,con la creaciónde hospitalesy las fuenteseconómicasparasu mantenimiento,así comolas atencionesy obligacio-nesde los médicos,protomédicosy boticarios,etc.

Consideroprioritario iniciar estaexposiciónpor el apartadoque nosdescribelas obligacioneslaboralesde los indígenas,en el ámbitode las«ObrasPúblicas»,porquenosva a permitirentendersu, integracióncomoelementoactivo en la nuevavida de la ciudad,aunquepodamosdeducirqueen la mayoríade las ocasiones,esta«integración»estásiendoforza-da.

Constituidoel Cabildo,unade las primerasdecisionesque tomaes laconstrucciónde la Casadel mismo. Paraello senecesitaun maestrodeobras,y fundamentalmente,manode obraque ha de ser la indígena.Sehabladel salarioquehabíande cobrar,aunqueno se especificani lacuan-tía ni la periodicidaddel cobro, siendouna de las primerasreferenciasalsalariopagadoa los indios.

En la estructuraurbanadel Qoscosobrela que seasientaCuzco,hemosde ver las prioridades,siendouna de ellas el mantenimientodelcaucedel río Huatanayque la atraviesa.Debe estarlimpio paraevitarlodos,y éstoobliga a hacerlas obrasnecesariasparamantenerel caudalquecubrelas necesidadesbásicasde la población,sin olvidar queéstasseincrementanporel asentamientode los españoles,asícomoevitar desbor-damientos,de tan penosasconsecuencias.Y atendiendoal buenuso delrío, sesancionadesdeel Cabildo el uso del Huatanaycomo muladarylavadero,suponemosqueen distintospuntosde su cauce,porque a partede medidashigiénicas,acabaestrechandoel cauce,queya hemosseñala-do la importanciade su mantenimientoy cuidado.

La ciudadcontabacon dos puentesparasalvarel pasodel Huatanay,perosu uso no sólo seincrementasino que, comoveremosmásadelante,han de sermásresistentes,por lo que la obligaciónde mantenerlosen

80 Laura GonzálezPujana

buenestadollegaal propio Virrey que,en puralógica,delegaen el Corre-gidor que tiene la obligación de hacerlasejecutar,advirtiendoque si nocumplendichasobligaciones«al quefuera remisoe inobediente,he porcondenado,e le doypoderyfacultadpara lo qecuraren suspersonasybienes».

El análisis de estaadvertenciavirreinal nos lleva a entenderque losvecinoshan de contribuir económicamente,y una parteconsiderabledeestaaportaciónessin dudaponera sus indios encomendadosal serviciode dichaobra, queesno sólo de reestructuraciónsino de mantenimiento,por lo quese ha de necesitarunaatenciónpermanente.No contamosconinformaciónsobresi eransiemprelos mismoso seles reclutabasegúnlasnecesidadesde limpiezadel caucey resistenciade los puentes.

Dentro de la organizaciónurbanaes necesarioel buenorden, labuenapolicíaque se aplicabaindistintamentea españolese indígenas,ytras la inmediataanteriorvidaazarosadelCuzco,seha dedisponerdeloselementosnecesariosparael cumplimientode la justicia.Estohacenece-sario la construcciónde una Cárcelde Caballeros,privilegio paralosespañolesy paralas élites indígenas,determinándosepor el Cabildodónde se ha de construir,cediendoel solar parala misma, y contandoparasu ejecucióncon manode obraindia.

Perodel análisisdel Libro del Cabildosededuceque uno de los tra-bajos másdurosy constantesparalos indios sonlos puentes,por el tiem-po que les ocupa al cabodel año su construccióny mantenimientoenbuenestado.

El cometidode los puentescambiaindudablementecon la llegadadelos españolesporel aumentode todo tipo de bastimentosy mercaderíasquepasansobreellos,muy en especialel ganado,lo queles ocasionaunconstantedesgastequehanderemediarlos indios, conscienteslas autori-dadesquesiendoun trabajohabitualparalos naturales,seha convenidoprácticamenteen un agraviolaboral.

Hande hacersede cal y canto,y organizasordenadamenteel pasoporellos,necesariosen las víasde comunicación(cita Apurimac,AbancayyRiobermejo,y no puedoevitar hacerreferenciaa esapáginadela vidadelLicenciadoPolo de Ondegardoen quereiteraen la Probanzade MéritosyServicios,pedidapor su hijo Jerónimoen 1583, quePolo pasóel Apuri-maca nado).

El Cabildo tienela obligaciónde la búsquedade fondosparadichasconstrucciones(derramas,sisas),que pagarácadavecino,como señoresde indios y los indios vacos.

Estrategiasdeactuaciónsobrelas comunidadesindígenas.. 81

Pasadoel primer encuentrode españolese indios, esprioritario elmantenerlos caminosdel Inca,reforzarlosdondeseconsideraranecesarioy crearotros nuevos,comoconsecuenciade las fundacionesde ciudadesubicadasfuerade la red vianadelTawantinsuyu.

El Virrey necesitauna infraestructurade comunicaciónparaatenderdesdecualquiereventoimprevistoquepermitiesemovilizar un ejército enun momentodeterminado,hastala totalidad del transportede productosnecesariosparauna nueva vida, la que implantanlos españoles,y queabarcadesdelos enseresdomésticos,la alimentacióno la ganadería,etc.De ahíque seaun temareiterativoen e] Libro de] Cabildo, el manteni-miento en buenestadode los puentes,y nos insisteen quelos indios hande rehacerlosdos y tresvecesal año, y parala ejecuciónde dichasobrasde maneradefinitiva, el Virrey dice «mandoque sieteindiosdel valle deJauja, quesabenya labrar cantería, vayana ayudar y se les paguesesentapesosal año»-

Las reflexionesque al hilo de estasprovisionessurgenson,de unaparteunareferenciaprecisaacercadel salarioquehande cobrar,laspri-merasqueaparecenen su cuantía,y de otraque yaconocenel oficio delaconstruccióncon los materialesy la artesaníade los españoles.Enten-diendo éstocomo una señaladatransculturacidnen el orden laboral yartesanal.

Peroestaaportaciónprioritaria y necesariade los indios en la «redviana»,tiene consecuenciasmuy negativasparalos mismos,como serecogeen el Libro, en dondedeforma específicase hacereferenciaa losindios de Calaya,y a los indios mitimaesque estánencomendadosen losbienesde estaciudad,pertenecienteal términomunicipaldel Cuzco,porcuantolos dichosindios,sirven en lascargasde estaciudad,que sonmuchas,haciendohincapiéen la construcciónde puentesy caminos,enpoblartambos,y especialmenteporservirde elloscomocargadores,sindarlestiempo paraatendersus cultivos, con las consecuenciasnegativasque ésto conlíeva,pero de maneraforzada,acusandotanto a españolescomoa los negros,congrandañoparadichosindiosquesemuerendemuchotrabajoy hambre.

De un lado, las ordenanzaslaborales,la constantevigilancia de laCorona, la figura del Protectorde Indios, entreotras instituciones,nospodríanllevar al convencimientodel buen trabajoqueEspañarealizaenla protecciónde los indígenas,pero ha de ser el propio Cabildo el quepongade manifiestolos abusoscontinuosque seejercensobreellos departede los españolesy, curiosamente,tambiénde los negros.

82 Laura GonzálezPujana

Mantenerla ciudady los caminosen consonanciaconlas pretensionesde los españoles,les suponealgo tan fundamentalcomoel abandonodesuspropios cultivos, aunqueen Ordenanzasy RealesProvisioneseradeobligatoriocumplimientola disposicióndel tiemponecesarioparael cui-dadode sus tierras.A partede razoneshumanitarias,debecontarla capa-cidaddeautoabastecimientode los indígenasy la disponibilidad,porpartede los castellanos,de lo queconsideraranexcedentesde los cultivos indí-genasy queya formabanpartedela dietade los pobladoresy vecinos.

Como remedioa estasituación, los indios huyendespuésde habermanifestadosus quejas.Si tras manifestarsus quejasal Cabildohuyen,quedaclaroque, o las medidasque tomabael Ayuntamientono erasufi-cientementeeficaces,posiblementepor no hacerseun seguimientoconti-nuo, o por serlargo y dilatado, el tiempo entrela queja presentaday lasolución tomadaparaevitar dichosabusos,siendoésto último bastanteprobableporla complicaday lentaactuaciónde la burocraciacastellana.

Hay quedotara la ciudad,como ya hemosseñalado,de CasadelCabildo,Cárcelde Caballeros,Hospitales,etc., sin ocuparnosdeobrasdecarácterprivado (casasde vecinos) de las que no seocupael Libro delCabildo,pero se incide en que para conseguirun buenaspectoparalamisma, los vecinosestabanobligadosa cubrir suscasascon tejas—enlugarde pajacomoacostumbraban—,y castigarlossi no lo llevan a caboen el tiempoprevisto,siendola sanciónel derribo de las mismas,hacién-dosecargolos vecinosdelos costosqueestosupusiera.En esteintentodereestructuración,de acuerdocon conceptosurbanísticosespañoles,seabrencallesnuevasy se señaladuranteel mandatodel LicenciadoPolode Ondegardoque seconstruyala calle nuevade NuestraSeñoradeBelén,que «sehaga la obra y la ejecutenindios comares,porque esbuenopara elornatoy serviciode la ciudad».

Paramantenerel abastecimientode aguaa toda la ciudaddel Cuzco,se necesitarepararla fuentedeTicatica,trabajoqueentrañagrandesdifi-cultadespor lo altaqueestáy porquehay queevitar quequedesin caudalen el veranoy no cubralas necesidadesde sus habitantes.Es necesarioparaello hacernuevala fuentey con un pilón paraque bebanlos anima-les. Estaobra, sin dudaimportanteparael desarrollode la vida en laciu-dad, sele encomiendaa JuanManuelde Beramendi,y seledieronindiosy materialesparasuejecucion.

Volviendo a las vías de comunicación,y lo señaladodentro de lospuentes,los dos queexistíanen la ciudaddel Cuzcoy lo quesirven paraatravesarlas cuencasde los ríos Abancay.Apurimacy Cumbapata.Para

Estrategiasdeactuaciónsobrelas comunidadesindígenas.. 83

llevar a cabolas obras sobreel primero, el de Abancay,y paraponerremedioa las enfermedadesy mortandadquedicho trabajosuponíaen losindios,sedecidequese trasladey residaDiego Fernández,al quesele dala responsabilidadde atenderlesy curarles.Tambiénnosproporcionainformaciónde la urgenciaen ejecutary acabarla obraparaque fragíle,por la proximidaddel invierno,y seconsideranecesariocontratarun car-pinteroque lo acelere,constandoque hay que pagarlecincuentapesos,cantidadquesedebesacarde la derrama.

Es estaderramaentrelos vecinosla formacomosereuníanlos recur-sos necesariospara el pagode la construcciónde los puentes,tanto dematerialescomo dejornales,y tambiénlos impuestos(fielatos) sobrelosproductosqueentreny salgande la ciudad.

Tanta importanciaseda a las obrassobreel río Apurimacy Abancayque el propio CorregidorPolo de Ondegardova a visitarías,y de pasorecorrelos caminosy tambos,constatandolo queesmásimportanteparala ciudady suscomunicaciones.

Peroa los puentesllegan caminos,de cuyo arregloy mantenimientotambiénhan de ocuparselos indios. Paraestasvías de comunicación,ymásespecíficamentesobrelos puentes,se llega a detallarsu anchura,materialesque sedebende emplearen su construcción,quela ciudadhade proporcionaréstos,y las herramientas,los escudosquedeberir en losmismos, y los indiosobrerosqueha de dar la ciudadparasu construc-ción, y parael acarreodepiedrasy materiales.

Se ordenaque los indios que trabajanen la construcciónde puentes,caminosy tambosseancomarcanosparano erradicamosde su medio,pero esmás una medidageneralque luegono se aplicará,en función delas necesidadesy urgenciasde dichasobras.

Estos largos caminosque recorrenel Virreinato, mantienenlos tam-bos incas,uno de los restosmás fundamentalesde la infraestructuravia-ria. En la colonia se intentanorganizarcomo las «ventas»de España.ElCabildo entiendela necesidadde su conservacióny organización,ocu-pándosede los quehay en los caminosquevan desdeel Cuzcoa Lima,Arequipay Charcas.

Sufuncionalismoes responsabilidaddel Cabildo quelos arriendaa unpreciobajo,peroexigede los arrendatarioso venterosque tengancarne-ros y caballosparacarga,todo lo necesarioparael caminante«porqueentiendequeno ha de haberindiospara carga». Seconsideracomo untrabajode carga,servir en un tambo,y sereclamajusticiay buenapolicíaparalos indios quetrabajanen ellos.

84 Laura GonzálezPujana

Al RegidorSebastiánde Cazalla,se le ordenaquerecorrael caminorealhastaCumbapatay vealascondicionesen queestá,asícomolas ven-taso tambos,y si se debenmejorar.Tambiénha de hacerotro tantoJuanAlvarezMaldonadode el CuzcoaAndabuaylas,camino, tambosy puentesobreel Apurimac,y quetome las determinacionesnecesarias.

Peroparaque seproduzcaestaincorporación,en la mayoríade lasocasionesseguramenteforzosa,de los indígenasal mundo laboral, hayque ordenarlesy estructurarlesde acuerdoa los sistemascastellanos,consu contenidode competencia,la figura que impone la Corona es la deAlcaldesde Indios.

ALCALDES DE INDIOS

A semejanzade lo establecidoen los pueblosespañoles,en América—el municipio indiano—se establecenen las reduccioneslos Alcaldesde Indios que,junto con los Regidores,formabanel órganopolítico-admi-nistrativode la reducción,bajo la autoridadde los caciquesy del Corregi-dorespañoldel distrito.

Podíanseruno o dos,y eranelegidosentrelos indígenasporun perío-do de un año. Teníancapacidadelectoralos caciquesy principales(lógi-camenteno teníael sentidoelectoralabiertode hoy) o erandesignadosporel Corregidoro Gobernador.Sus atribucioneserangobiernoy justiciaen la reducción,peroteníanlimitada sujurisdicciónsobrelos indios.

En lo criminal, el castigode faltasmenoresy detenciónde delincuen-tes, queeranllevadosa lascárcelesde los pueblosdeespañoles.

Cuandoseausentareel Corregidorpodíandetenery encarcelaranegrosy mestizos.Sussentenciaspodíanserapeladasanteel Corregidor(o Alcalde Mayor), y comocontrapartidaestabanexentosde tasasy pres-tacionesde serviciospersonales.

Portodo lo dicho,entendemosqueeranelegidosentrelos principales,que en las comunidadesindígenasformabanun grupoprivilegiado,ycuandonoshablanlasactasde los nombramientosde éstosparalas parro-quias de los bienaventuradosmártires San Fabián,San Sebastiány laAdvocacióndel SeñorSantiago,situadosen los ejidosde la ciudady querecaenen D. JuanSoney D. Agustín (sin apellido), se les dieronlasvarasdejusticiaparaquelas usendebidamentey jurenhacerlobiencomocristianos,y quevivirá bieny sinperjuicio de los indios. Debenserbuenoscristianos.Se deduceque silo son y conocenel castellano,

Estrategiasdeactuaciónsobrelas comunidadesindígenas... 85

peronecesitanintérpreteo lengua,lo quenoshacedudarsi del castellanosóloconocenlasoraciones,perono dominanel idioma.

Parala parroquiade NuestraSeñorade Belény la Magdalena,senom-bró Alcalde a D. JuanUscamaytaPanaca,conel mismoprotocoloya des-critodejurarporel buenordeny policía,e intentarapartarde los naturaleslas idolatríasy hechicerías,ídolos y huacas,paraquelleguenal convenci-mientode nuestrasantafe católica,recibiendola varadeCorregidor.

D. Alonsorto Atanehí,alcaldedela parroquiade SanCristóbal,expli-cándolesusobligacionesy jurandollevarlasacabo.De la parroquiadeSantaAna de Carmenga,se nombraalcaldea D. FranciscoChilche; la sistemáticaesla conocida:sehacena propuestadelCorregidory lo ratificael ‘Virrey.

El problemade la extirpaciónde la idolatría,esun temafundamentalen el procesode evangelización,al que tantoaportael CorregidorLicen-ciadoPolo de Ondegardoqueconsigue,durantesu mandatoen el Cuzco,en primer lugarel hallazgode las momias de los Incas a los quese lesseguíarindiendoculto y, en segundoreunira hechicerosy brujos con susinstrumentospara mejor conocerlas raícesdel pueblo inca, dedicandotodo un tratadoa la «Extirpaciónde la idolatría»,endondeponede mani-fiestoque la mejor política paraconseguirloes,primero el mejor y másprofundoconocimientode las supervivenciasreligiosasen el mundoindí-gena,y un estudiocomparativode las posiblessimilitudesritualesde lasreligionesinca y católica,con la finalidadde lograr la búsquedade lo quelesacercamás,quelas disimilitudesqueles separan.

El Libro del Cabildo recoge,asimismo,las demandasqueen ocasio-neshacenlos alcaldesde indios anteel Corregidor,y con la riquezades-criptiva de la época,comienzana la formaespañola,«comosedesirveaNuestroSeñor»,y lasconsecuenciasde éstoentrelos indios.

En esteapartadola informaciónquedanlos Alcaldesde Indios abarcadesdelas indias, tanto legítimamentecasadascon españolescomo si sonsusconcubinas,que críanchinas(debendirigir negociosde prostitución),y queéstassonvendidasa los españolesy a los mestizos,parano buenosfines, esdecirlo queseexpresacomobuenapolicía.

Se lamentandel uso,por partede los indígenas,de ropasde Castilla,queestabaprohibido: habíaintegraciónreligiosa,perodiferenciasocial,ydemandanla ayudadel Corregidorparaquese caseny no andenviciosasy asumanla fe. No se les permiten vestidoso adornosque signifiquenlujo o usosindebidosde objetosque reflejan su situación (casadasy sol-teras).El castigo,en mi criterio, terribleparaunamujer, consistíaen qui-tarJestodolo queposeían.

86 Laura GonzálezPujana

Marcanlas pautaslaboralesdel mundo indígena,pidiendo ayudaparacastigara los indiosqueno parencuandotoquenaoración,searrodillenyrecen.Esto nos señalala imposición de pautasreligiosas,seguramenteincomprensibles,pero cuyo incumplimientovemosque da lugar a casti-gos.Es una fe impuestaquese refleja más en lo aparentequeen lo inti-mo, fruto de una convicción,pero que nos debeservir como dementobásicoinformativoen el conocimientode la realidadandina,cuyasconse-cuenciaslleganhastahoy.

Tienenque lavarsela cara(evitar la suciedaden el conceptode loscastellanos).No debemosolvidar que estasreclamacioneslas hacenlosalcaldesde indios,magníficoscolaboradoresde la administraciónmunici-pal española,y elementosindispensablesen el procesode aculturación.

Tambiénse nombréalcaldede la parroquiade Totocachea D. FelipeYugaparaduranteesteañoy porel tiempoprevistoconformealos demásnombramientos.

Reiteranuevamentela necesidadde profesarla verdaderafe y deguardary hacerguardarlas buenascostumbres,sin quenadielasdejesincumplir, ni rompa las aparienciasusandoropa no adecuadaa su statussocial (lienzo de seda,paño,ni camisade Castilla,ni saquetesde tercio-peloconhebillasde plata), lo quenoshablaya de un rico comerciocon lametrópoli que era capazde abastecerlas necesidadesde unasclasessocialesprivilegiadas.

Parala «buenapolicía»de la parroquiade SanFabiány SanSebastiány la advocacióndel SeñorSantiago,se nombrancomo alcaldesde indiosaD. JuanSonay aD. Agustín (sin apellido),indios y caciquesprincipa-les en aquellacomarcacon sus varasde justicia, que han de usarconrectitud.Seaconsejaquelos dichosalcaldesvivirán bien (supongoquedemanerasimilar a como viven los españoles)sin perjuicio de los indios(usándoselengua= traductor).

FranciscoChilche,alcaldede indios de Carmenga,como siempreligado a unaparroquia,la de SantaAna, paraque se ocupedel gobiernode los indios.

Si hacemosun resumensobrelos alcaldesde indios en el Libro delCabildo, vemosquesobreelloscae la responsabilidaddirectade todo elprocesode aculturaciónen el aspectoreligioso y en el social.Sonlos fie-les ejecutoresdel procesode adoctrinamientoy los celososvigilantesdelas buenascostumbresdelas queformanparte.

No sólo evitan el delito y castigana los delincuentes,sino que tam-bién hacenguardarlas apariencias,evitan queen lo exteriorse confundan

Estrategiasdeactuaciónsobrelas comunidadesindígenas... 87

indios y españoles,y reprimenlas libertadesen el vestidoy adorno,quepuededarlugara equívocos.

DOCTRINA

El compromisoevangelizadorde la Coronaes consustancialcon elpropio procesode ocupacióndel territorio, llegandoa convertir la IglesiaIndianaen unaiglesia nacional.Esteprocesode estatalizaciónde la Igle-siafue lentoy gradual.

En el reinadode Felipe II se advierteun cambio que lleva a ejercerunafiscalizaciónpor partede las autoridadesrealesde la labordel cleroregularen el desempeñode susfuncionesde párrocosy doctrineros,y laautonomía,relativa,de los Obisposy Superioresde las Ordenesreligiosasparadesignara los titularesde los curatosy doctrinas.

LaCoronadelegaen la autoridadcivil el derechode presentación,y exige el cumplimientodel Concilio de Trento, de someterlosapruebaspara ver y entendersu capacidadparael ejercicio de sucometidoy superadaséstas,que seanpropuestospor la autoridadcompetente.

La Coronaestimulaen estaépocala celebraciónde Concilios Provin-cialesparaaplicarlas normastridentinasen los reinosde Indias.

Siendolos doctrineroslos curasqueestabana cargode los pueblosdeindios, teníanla responsabilidadde la dirección espiritualde los nuevoscristianosy su actuaciónestabareglamentadaparaevitar cualquier malusodelpoderen la doctrina.

No podíanmaltratarni encarcelara los indios, ni que les prestaranserviciospersonales,sin pagárselos,o cobrarpreciosabusivospor elcumplimientode sus obligaciones.Eranlos responsablesde llevar loslibros de bautismosy defunciones,informaciónmuy importantey queestáestrechamenteunidaa los censos.

No faltan en lasActascensurasy reprochesacercadel quehacerde losdoctrinerosqueno cumplencon las obligacionesqueles impusoel Síno-do (1551-52),exonerandode responsabilidadesa los encomenderos,siempre(segúnel Corregimiento)atentosa sus obligacionesreligiosasparaconsusindios.

Entiendoen estascuestionesun atisbode los tan frecuentesenfrenta-mientosentre la Coronay la Iglesia (podercivil y poder religioso),quehande serconstantesy duraderosdurantela dominaciónespañola.

88 Laura GonzálezPujana

Ejemploclarode estoschoques,esel sermóndeFrayBartoloméVegaen el quedejaen entredichoel comportamientode las autoridadesmuni-cipales,y es llamadoel prior a capítulopor el Cabildoparaque expliquelo que entrediceFray Bartolomé,porqueno se debeusarel púlpitoparaeso.

Cuandolleganlas grandesfestividadesreligiosas,de gran tradiciónenEspañacomoel CorpusChristio Santiago,desdeel Cabildo sedan todotipo de instruccionessobrelos gremios,su participacióny el lugar quehande ocuparsuspendonesenla procesión,etc.,castigandoconpenasdetreinta pesosa quien no lo haga,a la par que se admitenlas danzaspro-pias de cadagremio (podríamoshablarde inicio del sincretismo,o almenosde tolerancia).

En estasdisputasentrelos poderesciviles y religiosos,sonfrecuen-tes las extralimitacionesdel clero, a las que siempreintentaponerfreno el Cabildo, como cuandollamaa Fray Pedrode Toro porqueenlas instruccionesqueda a los clérigossobrela doctrinaseexcedeen sujurisdicción como administradordel Obispado,y le reconviene,puesya era el podercivil el responsablesupremode los problemasde doc-trina.

Hemosseñaladocon anterioridadla obligaciónde pararal toquedeoración,arrodillarse,rezar...Deducimosde ésto,queel indio conocíalasformasreligiosas,perodudo quecomprendasu contenido,y deduzcoquecomonoshandemostradoestudiosdedicadosal ámbitoreligioso, le inte-resa,aparentarsu conversiónparahacersu vida más llevaderaen la for-zadaconvivenciaconlos españoles,sin cerrarpuertasaconversionesrea-les,aunquesi más minoritarias.

HOSPITALES

Entendemosque ha quedadosuficientementeexpresadoen el Librodel Cabildo la aportacióndel indio como mano de obra y su prioritariadedicación,al menosla mássignificativamentemarcadaen el Libro, a lasobrasde infraestructura,perotambiénen su análisis llegamosa los malesquede ello sederivan,hambre,huidasy muertes.

El Cabildo,desdeel inicio del mandatodel LicenciadoPolo de Onde-gardo,entiendecomoobrafundamentalla creacióndel «hospitalde natu-rales».La lleva a caboy se mandaarbitrar las órdenesnecesariasqueabarcandesdesu construcción,el nombramientode rectoresy patronos,

Estrategiasde actuaciónsobrelas comunidadesindígenas... 89

los responsabilidadesde éstosy los recursoseconómicos,con queha decontarparasu mantenimiento.

En sesionesdel Cabildo quedaplasmadala considerableatenciónhaciael mismo, poniéndoseen ocasionesde manifiestolas deficienciasycarenciasquesufre la institución, viéndoseobligadoa arbitrar solucionesinmediatas.

El hospital,en todaslas referenciasencontradas,sedenominahospitalde naturales,y en algunascitasaparececon nombrepropio «Hospital delos Andes».

Encontramosnombrespropios parasu buenfuncionamiento:comorectoresy patronesRodrigo de Esquivel, y más tardePedroCarrascoAlonso,y comomayordomoLuis de Espinosa.

La problemáticacon que seencuentray a que ha de ponersolu-ción, o al menosactuarde la maneramásjustael primerrectorRodri-go de Esquivel,escon que la mayoríade los indios que van paraseratendidosen el hospital son de repartimientosvacos,esdecir, no tie-nen encomenderosque se ocupende ellos, de su instrucción y de susalud,y de ahí sus constantesidas al hospitalpararemediarsusenfer-medades,explicándonosque la mayor partidade gastosla absorbendichosindios.

Cuandosenombrapatróndel Hospitala PedroCarrascoAlonso, selerecuerdaque entresusobligacionesla prioritariaes la de sacarel mayorprovechoposibleparael hospital, y paralograrloha dedemandarlimos-nas y cobrarías,así comoconseguirla explotaciónmásrentablede susbienespatrimoniales,y que a la largavan aser la baseeconómicade susustentacion.

Perova a serLuis de Espinosa,mayordomodel hospital, al queen elanálisisdel Libro, se le dan«casi»,nuncasontotales—puesla autoridadmunicipalno hacedelegacionesabsolutas—,poderestotales,aunquebajoel controldel Cabildo,paraquerecibay cobrerentasy haciendas,etc.,endefinitivatodoslos bienesqueel Cabildohaconcedidoal hospitalparasumantenimiento.

Los recursoseconómicoscon quecuentaestainstitución parasu sus-tentacióny mejor funcionamiento,son los siguientes,y el ordenen quelos describono esarbitrario, sino en función del análisishumanoquemesugiereel tema.

Consideroimportante,como para ocuparel primer lugar, la tributa-ción de los indios vacos (trigo, maíz, carbóny ropa). Se cuantificaestetributo en ciento cincuentafanegasde trigo, cientocincuentafanegasde

90 Laura GonzálezPujana

maíz, cincuentaarrobasde carbón,y no seespecificala duraciónde estatributación,simplementeseapuntaqueéstoseha de mantenerasí«hastaquesetomen otrasprovisiones».Se derivade estainformaciónquea losindios vacosno les cubre la «SeguridadSocial» de la épocaque asumenlos encomederos,que éstoshan de mantenersu salud con su tributo,como asimismohemosde señalarla preocupaciónmunicipalpor atendera estapartede la poblaciónindígena,no lograndollegar a definir si es lamásdesprotegidao la máslibre, inclinándomepor sentirlacomola desfa-vorecida.

Unamuy importanteesen la queserefleja la falta de camassuficien-tes, y de mantas(frazadas),paracubrir a los enfermos,asumiendoelmunicipio la obligaciónde entregarcincuenta,sin quenos especifiquencómosesolucionaeconómicamentedichapartida.

Los recursosen los que sebasala economíadel hospital, sonapartede los tributos de indios vacos, de una partelos bienesexpropiadosaGonzaloPizarroy quevendidoso alquiladoslas rentasconseguidashande aplicarseal mismo,paralo que nosdan todo tipo de información,decómoha de hacerse.Primero,mediantepregón;el segundopaso,esunasubastapública, y el postormásalto habíade aseguraranteel Cabildo,pagaren el plazodecidido,el valorsi eracompra,o la rentasi eraalqui-ler. De otra, los recursosextraordinarioso libramientosespeciales,comoel que nos habla de «veinte pesosy ducado»,que se debíanalCabildode «ciertacal y ladrillos»que sobróparael adobode la fuentedeTicatica.

De lasdonacionesquelos benefactoresdel mismovan haciendopocoapocoy quesuelenseren la mayoríade las ocasionesbienesraíces,losrectorestienenla obligaciónde conseguirla explotaciónmásrentableposible, y sonen abundantesocasionesalquileresde localesdedicadosalcomercioy solares,el beneficio inmediatode estosúltimos son a travésde su ventay se incide en el Libro en que dadala buenaubicacióndealgunode ellos,sedebíaconseguirel precio máselevadoposible.

En las referenciasdadasen el Libro del Cabildo, duranteel tiempoqueocupael puestode mayordomoLuis de Espinosa,no sólo sehabladecobrarrentasy haciendas,sino tambiénde oro y plata, lo quenosponedemanifiestoque son varios y no escasoslos recursosque el Cabildo haconcedidoal Hospital parasu sostenimiento,así comolas obrasquehayquehacery que en estasobrassepaguenlos salariosnecesarios,y sepideconsejoa quiendebiere,paraque alos asalariadoslos puedades-pediry tomarotros.

Estrategiasdeactuaciónsobrelas comunidadesindígena&.. 91

Pero,lógicamenteen el funcionamientode dicho centro,son funda-mentaleslas boticas,y a ellassehacenreferenciasespecíficas.Nos dejanen sus actasla existenciade dos boticasen la ciudaddel Cuzco,y elCabildoresuelveque sólo hayauna, en la que sefundan las dos existen-tes, y que «éstase ubiqueen el hospital,porqueabaratarálos costosparala curaciónde los indios, y serámásprácticoparalos médicosy baratoalos españoles».

La buenaintencióndel Cabildoen agilizary solucionarestepequeñoproblemapero que puedetenerbuenosresultadosprácticos,no lo consi-guen,no logranreducirlas dosboticasen unaqueestédentrodel hospi-tal. Son indudablementelos interesesde los propios boticarios los quehayanevitadoqueestoselograra,aunquehande someterseal control delCabildo, lo que sereflejaen unade sus actasen queseencargaal alcaldeMartín de Menesesy al RegidorDiego Guamanquevisiten lasboticas,yqueles acompañeel médico,y la visita se especificacomose debehacery con brevedad,sin quepasetiempo.

El problemasubsistey al protomédico,Alonso Pérez,sereincideenquevisite y controle las boticasy ha de controlarasimismoquiéncuraycómo lo hace,no permitir ejercera sanadoresde la épocaanteriory quesehagajusticiasobreellos.

Quedaexplícita la tendenciade los naturalesa mantenersus sistemascurativos,de los que tanto hablael LicenciadoPolo de Ondegardo,y elempeñodel municipiode acabarcon ellos,justificándosesiempreen quees mayor la perturbaciónque ocasionan,acelerandofrecuentementelamuertede los pacientes,quelasescasascuraciones.

No hay, no puedehaberprotomédicos,cirujanos,parteras,etc. paraatendera la poblaciónindígena,y a los curanderosy sanadoresnaturalesse les enseñanlas prácticasterapéuticasde los españoles.Sólo estos,losespañolizados,son los autorizados,bajo la vigilancia y control de losespañolesa ejercer«sumedicina».

Estepaseopanorámicopor la saludpública, esperoquedejeclarolasinquietudesdel Cabildo por la saludde los naturalesy los medios,enmuchasocasionesminuciososqueutiliza parasu sostenimiento,asícomola responsabilidaddel buenfuncionamientoen todos y cadauno de suscometidos.

Dentrode lo quepodemosconsiderarcomoanécdota,sonlas noticiasencontradassobrela comprade dos esclavosnegros,mujery hombre,paraconseguiruna mejoraen el funcionamientode la vida hospitalaria.Tendríamosque pensaren el procesode adaptaciónde los negrosa la

92 Laura González¡‘¡¿jano

alturay los menesteresa los quese les dedica,a los queno sehacerefe-rencia,peroqueentendemoscomoun servicioeficazal mismo.

COCA

No podíaolvidar el Cabildo la coca,como productode la zona. Detodoses sabidoque era un productode muy alto valor en la vida de losindios, y queen el términomunicipal del Cabildo del Cuzcoestabaunade las zonasde cultivo másextensoy de mayorrendimiento.Peroel des-cubrimientodel rico cerro de la Plata en Potosí,le da una importanciasobresalientepor la necesidadde consumode la mismaen dicho centrominero.

Erala solucióna la referidaadaptación,exigidaparala masaindígenaqueallí ha de desplazarsee instalarse.

Son muchoslos interesesde la Coronaen estaempresa,y la conse-cuenciaparanuestroCabildoes el inicio y desarrollode un rico comerciode cocacon el centrominero.

Peroa la par queesfuentede ingresosy por tanto de riqueza,quedaclaramentereflejadoen las sesionesdel Cabildoquetambiénesfuentedeinquietudesy conflictos, aunqueseanéstosde corto alcancepero sufi-cientesparallegar a sertemamonográficode unasesión.

De su cultivo, produccióny transporte,va a tomar las riendaselCabildo. Sonlos justiciasdel mismo los queinformanquepor suconoci-miento de gentequeha vivido en los Andes,personasdignasde crédito,veraces,van a las zonasde producciónde coca,«mestizos,los cualeshacenmuchoagravio a los indios». El mayor agravioeconómicoha deser,sin duda,quitarlesla coca,y llevanindiasparaganarconellas,delo que resultangrandesinconvenientes.Estosmestizos,a los que sedescribecomovagamundoshacenpréstamosa los indios a preciosexce-sivos,acabandocon sushipotecas,dejándolossin su chácarasy estanciasdecoca,y porsu ubicaciónen diferenteslugaresno puedeestarpresentelajusticiay los agraviossonmáscontinuos.

Deahíqueel Cabildo lleguea la determinaciónde prohibir el pasoalos Andesde mestizosy mulatos sin licenciadel Corregidor,y el quenorespeteestamedidaserádesterradodel término (provincia)por un año,ydeberápagardiez pesosde oro,que se repartiránde la siguientemanera:un tercio paraSuMajestad,otro tercio parael Hospitalde los Andes,y elrestoparael denunciador.

Estrategiasdeactuaciónsobrelas comunidadesindígenas... 93

Para que nadie puedaobjetarsu ignorancia,se mandapregonarlaordenanzaquerecogela normativaya explicada,y queseenvíeuna copiaal juez de los Andes paraque, asimismo, la pregone,y otra copia sepongaen el tambode Paucartambo.

El pagode unapartedeterminadade la cosechade coca,esunade lasfuentesde ingresodel Hospital,y seda el casoqueperteneciendoa Her-nandoPizarrounachácarade cocaen el valle de Toaymay otraen Quis-quinto, debíapagarun cestode cadacienqueserecogiera.

A travésde Diego Torres en quien HernandoPizarrodelega(estabapresoen Medinadel Campo,Castillo de la Mota)hacever al Cabildoquelos indios que cultivan dichaschácarasrecibennotorioagravio,porquecuandoenfermanno podíanni sertrasladadosal Hospitalni hacerlle~araalguienfacultadoparacurarlos,dadala lejaníay dificultad en el camino,lo que sehabíade preveercon la comprade medicinas.Estasson lasrazonesesgrimidasanteel Cabildoy que dancomoresultadolaexonera-ción de dichaderramaal Hospital,pero que se pagueen otro productooen metálicoel equivalenteal uno porcientode la producciónde coca.

Tambiénhay unareferenciaexpresaa los indios Camayos,porqueselamentabande verseforzadosa realizartrabajosdistintosa los que paraellos sonhabituales,y ponende manifiestolas molestiasqueéstoles pro-duce,lo que da lugara la elaboraciónde unasOrdenanzasen las queseespecifica:«queno les hagansacarcocaa ellos, ni a sus mujeres,nicocerla,ni arar las chácaras»,castigándoseel incumplimientode dichasOrdenanzascon las medidaspecuniariasya explicadasy habituales.

Es, pues,siempreel Cabildo el quecontrolael cultivo y recogidadela coca.Ya hemosvisto que el uno por ciento sedestinaal Hospital, y elexcedentedel consumosecomercializaen otraszonasaltas,másconcre-tamenteen Potosí.

DEFENSA DE INDIOS

Entiendocomouno de los apartadosmássignificativosdel Libro delCabildo, aquellasactas,que son abundantes,dedicadasa la defensadelindio, y no porqueseutilice tal expresión,sino porqueseentresacade suestudiola atenciónprestadaa los indígenasen todos los casos,desdesuaportaciónlaboral, al repartode sus tierras,atencionesa su salud y muyreiterativamentea evitar los abusosde los españolessobrela ¡nasaindígena.

94 Laura GonzálezPujana

Cuandoveíamosla infraestructuraviana, a la que tantaatenciónsededica,hemoshechoreferenciaa los tambosy su utilidad, sin olvidarquelos arrendadoresson españolesy el serviciode los mismosson indios,poniendoénfasisel Cabildo en que no ha de haberen los mismosindiosdecarga.

A los cargosmunicipalesesconstanteel recordatoriodel grancuida-do, del buentratamiento,conservacióne instruccióny conversiónypolicía de los naturales,insistiendoen que no seanmolestadosni mal-tratados,quese les guardesu libertadpor considerarloscomoa los espa-ñoles, y se ha de castigara quien le dé malostratos,tanto a españolescomo esclavos,con el mismorigor que si el daño lo hubiesesufrido unespañol.

El ámbitosobreel queejerceel Cabildosu protecciónsobrelos indí-genasno se circunscribe,comoes lógico, al Cuzcocomo ciudad, sino atodo el territorio queintegrael ámbitomunicipal, lo que vemosreflejadocuandosedefineacercade las ordenanzasde los indios camayos,porqueparaevitarlos abusosquela cocaconlíevaseprohíbequeningunaper-sonasesirva de los indios que tuviereen encomiendaparasu serviciopersonalsin pagarlessalario,ni se lesmandetrabajara lasminascon-tra suvoluntad.

El nuevo conceptode distribuciónde la tierra y susobligacionesdetrabajarlas,impuestaspor el sistemahispano,hande distorsionarla siste-máticaindianay, en ocasiones,seles hade forzara cumplirla,asícuandoel Cabildorecibeinformacióny fruto de ello visita adquiriendoconstan-cia de dichasituación. Se hacemenciónespeciala que en el valle deXaquixaguana,los indios zancosno hanrespetadola distribuciónde tie-rrasde cultivo y las de pastoporconsiderarqueson suyasy de susante-pasados,y comotaleshancorridomojonessegúnsuscriterios.El Cabildoselimita adar asientoa dicha informaciónsin tomarmás medidasrepre-sorassobrelos zancosque la visita del Corregidor,Licenciado Polo deOndegardo,paraamojonarbienel valle con la presenciay asentimientode los caciquesen los quedelegapodery comisiónparaque, segúnsuscostumbres,seresuelvael problemade maneradefinitiva.

El Virrey mismo, delegandoen el Corregidor,se ocupade evitar losdañosque sufrenlos indios de los repartimientosde Tamboy Pomatam-bo, indudablementepor desidiay abusode su encomenderos(TomásVázquez),e intentaremediarlonombrandoun hombrejusto (GabrieldeAyala) con obligaciónde residirdurantedosaños,con la primordialobli-gaciónde defendery amparara los naturales,evitarlesmalostratos,que

Estrategiasdeactuaciónsobrelas comunidadesindígenas... 95

no se les tomen haciendas,mujerese hijos, se le respaldaentregándolevara dejusticiareal, y ha de hacerantele Cabildojuramentode sus res-ponsabilidadesen la defensay amparode los dichosnaturales.Sebuscalajusticiay el no abusode los indios, y secompartenestasrespon-sabilidadesconla cobranzade tributos.

Se prohibeen Cuzcola entradade ganadovacunoduranteel día a laciudad,porqueesmuchoy matanmuchosindios e indias—esdifícil ima-ginar y explicar las cantidadesque debíanentrarparapoder ocasionardañosa los indios, produciéndolesla muerte—, lo que se pregonaparaque sólo entrede noche,librándosede la prohibición bueyesuncidosdedicadosa la labranza,castigándoseel no cumplimientode lo pregonadocon la pérdidade la mitad del ganado,cuyo valor sededicaríaa lospobresy a ayudara sufragarlos gastosde mantenimientode los hospita-les de naturales,cárcely monasterios.

En beneficiode la repúblicade españolesy de indios, tambiénsepro-híbecomerciara particularesel maíz, hastaque la alhóndigano estéllena.

Todos los vecinos,sin diferenciaalguna,tienencapacidadparatrami-tar sus reivindicacionesy protestasde todo tipo, porqueel Cabildo secomprometea quetodassusinstanciasseránatendidas.

Cuandollega el nuevoCorregidor,PedroRamírezde Quiñones,se leespecificaparaquetengagran cuidadodel buentratamiento, conser-vaciéne instrucción e policía de los naturales, para queno seanmoles-tados ni por españolesni por esclavosporqueseles ha de guardarsulibertadcomoa los súbditosvasallosespañoles,y castigara los culpables.

CONCLUSIONES

He intentadoen un breveanálisis, recapitularen aquellosapartadosqueconsiderofundamentales,no sólo la necesariae imprescindibleapor-tación del mundo indígenaen la vida del Cabildo —en esteperiodobreve, 1559-1561,perode rica información—,sino tambiénlas respues-tas que ante estasituaciónnovedosada el Cabildo y que, como hemosvisto, abarcanprácticamentetodoslos aspectosquesuponelo cotidiano.

Pero respuestaso solucionesque no tienen caráctertransitorio, sinoquese vanarbitrandomuchasde ellascon carácterdefinitivo.

En estaetapase estánsentandolas basesde las funcionesdel propioCabildo y susestrategiasde actuaciónsobrelos indígenas,basessólidas

96 Laura GonzálezPujana

que, insisto, tanto incidenen trabajo y tributo de los naturales,comoenarbitrar toda una legislaciónque los proteja. Protecciónnecesariaparadefenderlosdel abusode los españolesy continuasreferenciasa que nosonsólo los castellanoslos queexplotana los indios,sino tambiénmesti-zos y esclavos.

Otro trabajoseríael seguimientode dichaspautas.Perosí nos quedaclaro que,a travésde las cientocincuentasesionesdel tanreferidoLibrodel Cabildo, seespañolizael Cuzco,con el enormecontenidoque estotiene. Espreocupaciónconstante,a la queseprestaenormeinterés,salva-guardarlos derechosde los indios, y paralograrlohay quelegislar,perono sólo crearel marcojurídico, sino el seguimientodel cumplimientodedichalegislación.

¿Seconsigue?En estaetapapodemosllegar a la conclusiónque engran medida,aunqueno debemosolvidar que «del dicho al hecho,haymuchotrecho».